La Aerolínea Española Air Europa ofrece una promoción para pagar los pasajes en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja, reservando entre 15 y 21 de Abril. La promoción no especifica fechas en las que el viaje debe ser realizado, por lo que asumimos es para cualquier vuelo que se compre entre las fechas señaladas. Los pasajes deben ser pagados con Tarjeta Naranja, y quedan excluidas de la promoción Tarjeta Naranja Visa, Naranja Mastercard y Naranja American Express.
Los pasajes pueden comprarse en este enlace. Cabe destacar que Air Europa posee vuelos desde Ezeiza a Madrid, Barcelona y Roma; desde Córdoba a Madrid y Barcelona, y próximamente un inédito vuelo desde Puerto Iguazú a Madrid, vuelo este último que comenzará a funcionar a partir del 1 de Agosto.
Desde la página de AirEuropa, se ofrecen pasajes a partir de los 31 mil pesos (poco menos de 800 USD). De todas maneras es cuestión de probar hasta encontrar el pasaje que nos convenga y aprovechar estas lindas 12 cuotas sin interés.
Para quienes no la conocen, Tarjeta Naranja es un plástico cuyo máximo accionista es el Banco Galicia y que en el interior del país goza hace más de 20 años de una gran popularidad, con una muy profunda penetración en el mercado del interior Argentino.
Hoy a eso de las 15 horas, estaba sentado en mi cama, haciendo trámites online, cuando recibo un llamado con una noticia inesperada, inaudita, conmovedora: se incendiaba la bella y magnífica Catedral de Notre Dame en la bella y magnífica París. Quedé simplemente estupefacto.
Acto seguido entré a mi fuente de información online, Twitter, y lo que veía era una imagen o video más horrible que el otro. El fuego en la parte trasera, que el techo corría peligro, hasta el momento en el que se rompió el corazón: el video cuando cae la aguja característica de Notre Dame. Se estrujó el alma, y tantas cosas pasaron por mi mente. No lloré, pero quise hacerlo.
Me dirán: es un objeto, un símbolo de la iglesia Católica opresora, cómo algo inanimado te puede conmover. Bueno, me tomo el trabajo de explicarte porque me conmueve (y porqué creo que debería conmover a todos):
– Es un pedazo de la historia de la humanidad, un reflejo de lo que el hombre puede hacer, un recordatorio de la transición del período romano al gótico, una auténtica maravilla del arte que tomó 182 años construirse para ser exactos, desde 1163 a 1345. Los bellísimos Vitreaux que Dios sabe que pasará con ellos, frescos, los techos; todo es un legado cultural de la humanidad, que sí, está en Francia, pero en algún punto pertenece a todos, porque cuando lo admirás y atesorás esas imágenes, pasa a ser una parte tuya.
– Ya lo dije en el párrafo anterior, es el único edificio en pie que quedaba de una etapa tan única como fue la transición entre lo romano y lo gótico, un edificio sin igual. Es una iglesia, claro que sí, pero el arte, la arquitectura y la belleza trascienden a la fe católica. es como si fuese a una Mezquita de Irán y no pudiese apreciar su belleza por ser un templo musulmán. No admite análisis.
– Es el monumento más visitado de la Europa abundante en monumentos, aun más visitado que la mismísima Torre Eiffel. Me dirás que eso es porque su ingreso es gratuito, en parte sí, pero no deja de ser un logro por demás remarcable. Es también una iglesia grabada en la cultura popular a través del Jorobado de Notre Dame y otras historias. Es parte de nuestra historia, la más elitista y la más mundana, y son pocos los monumentos que lograron eso. Quizás el único.
– Es indudablemente uno de los emblemas de la bellísima París, la ciudad más visitada del mundo por su amalgama de construcciones históricas como Notre Dame con el supremo planeamiento urbanístico de Le Corbusier; una ciudad con cientos de atractivos que quedan simplemente opacados por Notre Dame.
– Es muy triste porque es un monumento que sobrevivió a infinidad de batallas y a las cruentas Dos Guerras Mundiales, una Catedral que permaneció estoica al paso del tiempo, de las personas, los líderes y las épocas, y viene a sucumbir ante una restauración o renovación, un proceso que debía proteger su belleza y no destruirla por completo de la forma más dañina: el fuego.
– Y por último, y quizás más importante: es en lo personal París un lugar muy especial. Tal como lo escribíen esta editorial del blog, es la ciudad que aún en el más oscuro de mis infiernos me devolvió la alegría y energía, la ciudad que me maravilló a través de su belleza, avenidas elegantes, jardines, palacios, comida, bebida, gente (sí, gente, porque en mis 3 veces en París no he conocido yo una persona que me tratase mal), y por supuesto sus Iglesias, tanto Notre Dame como Sacre Coeur. La primer ciudad de Europa que pisé con mi madre allá hace más de 25 años, a la que regresé mucho tiempo después y la que volví a visitar con mi pareja, mi madre y mi suegra que representó el primer viaje de mi madre a Europa después de serios problemas de salud, y el primer viaje a Europa para mi suegra. La ciudad que me instó a hablar francés y adentrarme en la cultura francesa, una parte de mis recuerdos, añoranzas y nostalgias; por eso es justo decir que con Notre Dame se va una parte de mí y todos aquellos que la conocimos.
[Amplía] «Podemos considerar que la estructura de #NotreDame está a salvo y preservada en su totalidad», indicó el jefe de los @PompiersParis, general Jean-Claude Gallet. «El fuego ha perdido intensidad», añadió el secretario de Estado al Interior, Laurent Nuñez #AFPpic.twitter.com/hAjtbCfxL6— Agence France-Presse (@AFPespanol) 15 de abril de 2019
Pero siempre hay una esperanza: la reconstrucción es factible porque la estructura de la Catedral está a salvo, inclusos algunos claman que el arte y los tesoros de la catedral están a salvo. La reconstrucción es factible, y es indudable que Francia hará y debe hacerlo, un gran esfuerzo por recuperarla. Porque el Patrimonio Cultural es parte de quien somos, y que una obra de esta magnitud no sea restaurada o recuperada, hablaría muy mal de quien estuviese a cargo de ese Ministerio, Secretaría o Dirección.
La estructura principal de Notre-Dame es «salvado y conservado» después del incendio, dice el oficial de bomberos de París.
Buenas noticias: todas las obras de arte se salvaron. El tesoro de la catedral está intacto.
Quedarán muchas cosas para el análisis: cómo fue que sucedió el accidente, si fue un accidente, cuan poco preparada está Paris para enfrentar este fuego, si Macron reaccionó a tiempo o no, que va a pasar con la reconstrucción, el porqué no se usó un avión hidrante (lo que Trump y todos nosotros pensamos), etc. Pero una cosa es cierta hoy, la gran mayoría sentimos que se perdía una pieza importante de nuestra cultura. Una sensación algo apaciguada por las últimas noticias, pero que a todos nos tuvo en vilo. A los que la visitamos, planeamos visitarla y a los que la aman o admiran de solo verla en fotos con posibilidades ni remotas de llegar a París. Todos nosotros respiramos con un mínimo alivio. Ahora, estarán los esnobs que dirán «que horror» porque ellos pudieron visitarla sin apreciarla, y estarán los antireligiones y otro tipo de ideologías o tribus urbanas o como quieran llamarse que se alegraron por el incendio de un símbolo católico, etc; allá ellos, porque usando quizás el lenguaje que ellos si entenderían, «a la gilada ni cabida».
Salta se define gastronómicamente por un plato: la empanada. Sea de Carne, Queso, Pollo o Charqui, es un producto regional que supera por lejos en popularidad a las humitas, tamales y demás. Quizás, como salteño que soy, creo que hay más lugares que el típico vistado por los turistas. Ya lo he dicho en un tweet: Los Salteños no comemos en un lugar donde nos sirven atendidos de gauchos. Nada malo con ello, sino que comemos en locales de muchos años, sin parafernalia, más básicos, con sabores que nos recuerdan a nuestra infancia. Nadie niega la calidad de Doña Salta, solo digo que para los salteños hay muchos lugares que sirven empanadas de la misma categoría o incluso mejores, dependiendo del paladar de cada uno claro está.
Entonces, pregunté a mis amigos y gente que conozco sobre sus empanadas favoritas y una coincidencia es que muchas veces las más ricas son las que se hacen para llevar a casa y no tienen un local gastronómico para degustarlas. Dicho esto, paso a enumerar algunas de mis locales favoritos y otros recomendados por amigos y conocidos. Antes que nada, soy de los salteños que preferimos las empanadas de queso, así que generalmente, si bien como las dos, en la de queso soy quizás más exigente.
Cabe aclarar también que de ninguna manera es un post que te dice cuáles son las mejores empanadas de Salta, sino que es compartir mi experiencia como salteño de lugares a los que amigos, familiares y yo concurrimos generalmente y que en mayor o menor medida son ignorados por el turismo. Como salteño, pretendo compartir lugares donde siento yo que como y la paso bien, y de paso, es la idea es mostrar que en Salta hay muchas opciones para comer una buena empanada:
1- El Buen Gusto
Es probablemente la empanada legendaria, la del repulgue milimétrico. Un local que tiene décadas de existencia, donde todo parece a medio terminar, donde la empanada (que es lo único que se vende en el local) se sirve en platos de metal. Sea de Carne o Queso, mantiene el sabor de antaño. Un clásico de clásicos. Eso sí, de las más caras. No hacen delivery, hay que buscarlas en el local.
Dirección: O’Higgins 575
Teléfono: (0387) 4214861
2- La Criollita
Otra de las empanadas clásicas de Salta pero un poco más controversial. Algunos la aman otros no tanto. En mi caso, las de carne me parecen excelentes y las de queso son muy diferentes a todas las de su tipo, ya que las masa es de un liviano hojaldre, que todavía no decido si me gusta mucho o no. De todas maneras, garantía de calidad a dos cuadras de la plaza 9 de Julio. Aquí si vas a poder comer otros regionales.
Dirección: Zuviría 306.
Teléfono: (0387) 4317342
3- Roque García
Es el nuevo clásico, ya que si bien cuenta con muchos menos años de trayectoria, se ganó un nombre grande entre los espacios de empanadas salteñas. Situado en la salida de la ciudad a San Lorenzo, es un espacio gourmet que posee otras variantes gastronómicas y gran selección de vinos. Destacan las empanadas jugosas, tanto de carne como de queso. No hacen envíos a domicilio, se pueden comprar para llevar pero hay que ir a buscarlas.
Dirección: Avenido Entre Rios 1990
Teléfono: (0387) 4228735
4- Café Tobías
Uno de los locales más viejos del microcentro; junto al desaparecido El Farito, que cerrara hace dos años tras 50 años de existencia, fue y es el mayor referente en el microcentro. Ahora ubicado en el interior de la Galería El Palacio, resume lo que es la empanada para el salteño: algo que se come en cualquier hora del día, en un local sin pretensiones donde la estrella es el producto. Tiene fanáticos y no tanto, pero su larga trayectoria indica que algo deben estar haciendo bien.
Dirección: Caseros 662
Teléfono: (0387) 4216902
5- Patio de las Empanadas
Es difícil venir a Salta y no ir al Patio de la Empanada. Allí hay varios puestos de empanaderas que te van a garantizar un sabor muy auténtico. Aquí las podes pedir de carne, queso, pollo o charqui, la carne secada al sol, y pueden ser al horno o fritas. No olvidar que la empanada salteña original es frita, pero es gusto personal: las de carne me gustan fritas, las de queso al horno.No es el lugar más cómodo, organizado ni limpio, por lo que puede no ser la opción para todos. Pero si decidís ir, es una opción interesante ya que son tantos los locales que bien vale la pena probar de varios de ellos, y notar las diferencias en las recetas de cada empanadera,
Dirección: Esteco 299
6- La Casona del Molino
Otro lugar tradicional, más descontracturado donde quien tiene ganas agarra una guitarra y empieza a cantar. Las empanadas del lugar son también célebres, lo mismo que su amplia carta de comida regional. Se trata de una casona vieja que se encuentra a minutos del centro en la ciudad, y que consta de la modalidad de peña libre, es decir, cualquiera que tenga ganas agarra la guitarra y canta. Personalmente, prefiero esta opción a las de las peñas show
Dirección: Coronel Luis Burela 1
Teléfono: (0387) 4342835
7- Café La Tacita
Sobre calle Caseros frente a la Iglesia San Francisco se encuentra un pequeño y sencillo local con apenas algunas mesas: ese es La Tacita, otro de esos rincones de muchos años donde poder comer empanadas a cualquier hora del día. Sus empanadas gozan de buena fama entre los salteños y turistas, tanto así que fuera del local se puede observar la placa que certifica su calidad de Patrimonio Cultural de los Salteños..
Dirección: Caseros 396
Teléfono: (0387) 4318289
8- Pizza Restó OH!
Ubicada en pleno Paseo Güemes, el polo gastronómico de moda en la ciudad, esta es una elección muy personal que tiene que ver con la cercanía a casa y porque si bien se trata de una pizzería famosa por las gigantescas pizzas de 12 porciones, las empanadas resultan de excelente factura. No son caras, son grandes, las de carne jugosas y las de queso no están reventadas; es decir, no están vacías con el queso pegado a los bordes debido al uso del queso incorrecto, sino que están llenas de queso. Las de carne las podés ordenar fritas o al horno. Hacen delivery y están en Pedidos YA.
Las empanadas de este local son las mismas que hallarás en El Charrúa, La Fiamma, La Fogata y el delivery de empanadas Soy de Salta, puesto que se tratan de restaurantes del mismo grupo empresario, y que cuentan con el mismo proveedor. Por lo que si vas a cualquiera de estos locales, las empanadas van a ser igualmente sabrosas.
Dirección: General Güemes 131-199
Teléfono: (0387) 4210806
BONUS:
Sandwichería Mafalda
Esta es una referencia de uno de mis amigos cercanos que es muy exigente. Según él, son excelentes y la destaco por su ubicación. Mafalda se trata de un local sencillo de sandwichs, picadas y comidas varias que se encuentra en Plaza Alvarado, un polo gastronómico histórico de los salteños, donde abundan restaurantes y lugares para comer que cumplen con las tres B: Bueno, Bonito y Barato. Los locales tienen menos parafernalia que en otras zonas pero aquí probablemente la relacion precio – calidad y cantidad sea la más óptima. Yo no las probé, pero confío en quien me las refirió puesto que es un comensal complicado de satisfacer. En el peor de los casos, lo que podés hacer es comprar una empanada para probar y después comer en alguno de los locales alrededor de la plaza donde vas a comer bien y por un buen precio. Como dije, la Plaza Alvarado es un lugar donde come el local.
El Bus Turístico Salta se instauró en Salta en 2008. Lleva la misma modalidad de los clásicos buses Hop On Hop Off, pero con la diferencia que la audioguía del recorrido está solo en inglés y español.
¿Cómo Funciona?
Es simple. Una vez comprado el ticket lo podés usar ya sea para hacer el recorrido completo como un City Tour, o bien, usarlo para que te lleve a distintos puntos turísticos de la ciudad donde bajarte para recorrer a tu gusto y luego tomarte otro para continuar el recorrido.
Los colectivos son pequeños y cómodos (la mayoría de un solo piso) y frenan en los siguientes 12 paradores:
El recorrido completo dura 2 horas y comienza en la Plaza 9 de Julio. Los lugares más lejanos donde te lleva son el Monumento a la Batalla de Salta o 20 de Febrero (Parada 3, desde donde se puede acceder al cercano Centro Comercial Portal de Salta; Portezuelo (Parada 7), desde donde se pueden obtener algunas de las mejores vistas de la ciudad, y el Mercado Artesanal (Parada 11), donde se pueden observar y comprar productos artesanales, tanto en el propio Mercado Artesanal como en los numerosos mercados y puestos que se encuentran ubicados al frente.
Mercado Artesanal de La Ciudad de Salta.
Precio y Frecuencia
La frecuencia varía según las temporadas: durante Enero y Febrero cuenta con seis salidas diarias a las 11, 11:30, 15:30, 16, 17:30 y 18 hs. En Semana Santa y Julio cuenta también con 6 salidas diarias pero en distintos horarios: 11, 11:30, 14:30, 15, 16:30 y 17. En tanto que el resto del año, cuenta con solo dos salidas por día: 11 y 15:30 hs. El bus no funciona los martes a excepción de Semana Santa y Julio.
El Precio es de 430 pesos por adultos mayores de 12 años, 400 pesos para Jubilados y menores de 5 a 12 años, 330 para salteños, y precios promocionales de 1600 pesos para dos adultos y dos menores mayores de 5 años, 800 por dos adultos y 760 por dos jubilados. Los menores de 5 años no pagan.
Las entradas se pueden comprar enel sitio de Bus Turístico Salta (BTS)hasta 12 horas antes del horario seleccionado o bien, en el Stand de BTS en la plaza 9 de Julio a partir de las 9:30 AM.
¿Conviene?
Vistas desde el Mirador del Portezuelo.
Es realmente subjetivo. Creo que en caso de venir en Enero, Febrero, Julio o Semana Santa tiene más sentido puesto que tenés mayor frecuencia que te puede permitir bajar y subir con más libertad. Si venís en temporada baja, al ser solo dos salidas, la maniobrabilidad de los horarios es menor, por lo que estás mucho más atado al horario del único otro bus que viene después, y si en caso, elegís el segundo bus del día, estás atado a quedarte en el bus y no bajarte pues no hay un siguiente que te busque.
Monumento a la Batalla de Salta.
Asimismo, siento que a excepción de las paradas señaladas como más lejanas, las demás, incluyendo el Paseo de los Poetas y el Complejo Teleférico Salta, se pueden hacer a mi gusto a pie. Va a depender también de los días que tengas en la ciudad: si venís 3 días y dos días completos los usás en viajar al interior o al norte de Jujuy, quizás sea una buena idea tomarlo para quizás ir a lugares lejandos que de otra manera no recorrerías. Eso si no alquilaste auto. Si alquilaste auto, es muy fácil de llegar a todos los Paradores del BTS.
Conclusión
Es un servicio interesante para quienes no manejan y tienen poco tiempo en la ciudad. De otra forma, ya sea que alquilaste auto o tenés más tiempo para recorrer, no se si es una tan buena idea. Por otra parte, no es necesario usar la función de bajar en los lugares, sino también podes tomarlo como un simple City Tour Panorámico para hacerte de una idea general de lo que ves en la ciudad o para ver algo más en un tiempo muy acotado. La distancia que recorre es bastante grande y no es un recorrido que puedas hacer a pie. Quizás en ese aspecto está su principal punto a favor. Es una opción más para recorrer la linda ciudad de Salta.
La mochila es un infaltable en los viajes; ya sea tu equipaje de mano, a despachar o un complemento de tu carry on, es un ítem imprescindible para los viajeros, máxime cuando constituyen el único equipaje de mano permitidos de algunas aerolíneas Low Cost o Ultra Low Cost. Por eso, dependiendo tu estilo de viajero y de viajes, analizaremos que factores debemos tener en cuenta a la hora de elegir la mochila perfecta para vos.
1- Compartimentos para Dispositivos Electrónicos
La computadora, tablet, Kindle, máquina de fotos o auriculares Noise Cancelling si o si van con uno. Por eso, a la hora de elegir una mochila para llevar con nosotros a bordo debemos decidirnos, en lo posible, por una que tenga compartimentos específicos. Aclarando que soy un acumulador compulsivo de mochilas, tengo entre ellas un par de mochilas (una Samsonite y otra genérica) con compartimento exclusivos tanto para Notebook, Tablet, Kindle o Power Bank, que me permiten no solo organizar los dispositivos por una cuestión de orden, sino que cuando estamos en movimiento, me es más fácil chequear si los tengo conmigo cuando cada cosa tiene su lugar determinado.
2- Mochilas Compartimentadas
En el ideal es siempre mejor una mochila que tenga separaciones. De esa manera podemos guardar diversas cosas en compartimentos separados que nos va a permitir proteger el contacto de cosas que quizás seria mejor no se junten nunca. Por ejemplo: la comida y/o bebida nunca tienen que estar en contacto con la electrónica, documentación o cosas que se puedan dañar en ese contacto. En un mundo ideal una mochila bien compartimentada además te va a permitir acceder fácilmente a cada ítem que necesites, ya sea en la calle, o a bordo de un avión, donde los márgenes de maniobrabilidad son notoriamente menores. Va a depender de cuantos dispositivos y cosas lleves con vos, pero en general, son de gran ayuda.
Párrafo aparte las mochilas con bolsillos diseñados para guardar los lentes sin estuche, como el caso de las Oakley (aunque hay otras marcas que también lo hacen), que resulta muy práctico al anochecer o para guardar tu lentes de lectura, sin estar acarreando el estuche de los anteojos.
3- Bolsillos Laterales Para Bebidas
Este es un punto a tomarse con pinzas. Va a depender de muchos factores: si vas a usar una botella insulada, probablemente sean muy pocos los bolsillos laterales que aguanten el peso (las botellas insuladas son de por sí pesadas) y las sostengan. En cambio, si usas simples botellas de plástico, mientras el bolsillo lateral sea lo suficientemente profundo, no vas a tener problema alguno. Si tenés, como yo, una botella insulada, lo mejor va a ser probablemente dejarla dentro de la mochila y usar los bolsillos laterales para llevar algo de líquido extra en botellas de plástico.
4- Espaldera Ergonómica
Las mochilas las tenemos mucho tiempo en nuestra espalda durante los viajes, y dependiendo de nuestra edad y el peso que llevemos, puede ser muy agotador. Asimismo, en destinos de mucho calor, la espalda va a transpirar demasiado habida cuenta que está siendo cubierta por una tela gruesa que no le deja respirabilidad alguna. Por todo ello, es recomendable probarnos la mochila, en lo posible tratando de incorporarle algún peso, para saber si se adapta a la forma de nuestra espalda y comprobar su efectiva comodidad. Si la mochila tiene la espaldera acolchada y de alguna manera es respirable, va a ayudar y mucho.
5- Correa de Pecho y/o Cintura
Un gran descubrimiento de las veces que utilicé en mis épocas de «mochilero» (aclaro que lo único que tenía de mochilero era mi mochila), fueron las correas de soporte en el pecho y cintura, que permiten distribuir el peso uniformemente y que la espalda no sufra la carga en soledad.Muchas mochilas urbanas incluso vienen con la correa de pecho, mientras que las de cintura vienen casi exclusivamente en las de trekking, senderismo, montañismo o en las de mochileros. Generalmente con la correa de pecho es más que suficiente para la ciudad y si llevas tu mochila como complemento de tu valija de cabina; ahora, si va a acarrear más peso porque es tu único equipaje de cabina, quizás la correa de cintura sea más necesaria. Ahora, si la mochila que viste cumple con todos los requisitos pero no tiene correas, no desesperes que al final de este post está la solución para que todas las mochilas puedan tener estas deseadas correas.
6- Material
Este es el aspecto en el que voy a hacer más hincapié: cuando busques una mochila fijate que sea de un material resistente, que las costuras se vean firmes, que sea una mochila que aguante el peso que necesites. La mochila es un accesorio que usamos mucho, ya sea en la ciudad o en viajes, y lo ideal es que sea resistente. Dependiendo el uso que le vayas a dar, la vas a querer más o menos liviana, pero fijate que sea resistente. En mi caso, tengo una Oakley Enduro 30L que es muy robusta, quizás no super liviana, pero de una lona o tela muy gruesa y de costuras reforzadas. Ha llevado encima muchísimo peso y resiste estoicamente. Otra cosa: fundamental chequear la calidad de los cierres, porque de ellos depende que podamos usar nuestras mochilas al máximo de la capacidad cuando los necesitemos. Fijate que en los cierres las costuras estén firmes y reforzadas y que los cierres en sí mismos sean de calidad.
7- ¿Impermeable o No?
Es un tema importante y no tanto a la hora de elegir una valija. Quizás porque hallar una mochila que cumpla con todos nuestros requisitos que además sea impermeable es bastante difícil por un lado, y por otro, quizás te salga a un precio muy alto. Además, las fundas impermeables para mochilas son bastante baratas y algunas hasta divertidas, por lo que es una cuestión de gustos. En este contexto, vas a encontrar algunos modelos de Osprey u Oakley, pero los más inclinados al senderismo, o la mochila más vendida de la historia, cómo el caso de la sueca Fjallraven Kanken, de carácter más urbano y construida para hacer frente al crudo clima escandinavo. En mi opinión, se soluciona simplemente con una funda y listo, pero es cuestión de preferencias.
8- Tamaño ¿Low Cost, Carry On o Complemento?
Con el advenimiento de las Low Cost y las Ultra Low Cost como Flybondi y JetSmart, que solo te permiten gratuitamente una mochila pequeña, u otras que te permiten el carry on más una mochila de reducidas dimensiones (generalmente de 40 o 45 x 30 x 20 cms), se abre otro problema: el tamaño. En tres post que se encuentran en el blog (Parte 1, Parte 2 y Parte 3), detallo los equipajes de mano permitidos por cada aerolínea. Hay pasajes que son baratos, pero lo son siempre y cuando respetes los tamaños. En ese caso, fijate en las medidas que te permiten y tratá de tener una mochila que quepa bajo el asiento delantero del avión. Ahora, si vas a viajar en una aerolínea tradicional y la mochila va a ser tu Carry On y no vas a llevar maleta de cabina, tenés dos opciones: o una mochila más grande tipo de senderismo y cabedora, o una mochila con ruedas que es un híbrido entre maleta y mochila, que puedan ser guardadas en los compartimentos superiores del avión. La tercer opción es la mochila como complemento de tu valija de mano, que será un tamaño intermedio, que idealmente quepa bajo el asiento de adelante. Quizás en ese caso, una mochila tamaño low cost pueda satisfacer las necesidades, pero si tu viaje es largo y en una aerolínea tradicional, algo un poco más grande está muy bien.
9- ¿Mochila para viajar = Mochila a usar en Destino?
Una vez llegados a destino, dependiendo de la mochila que elijamos para viajar tendremos que decidir que hacer para deambular por la ciudad. Lo ideal es algo cómodo, liviano, que te permita llevar algunas cosas y cargarlas con otras que compres en el camino. Dependiendo del tipo de viajero que seas en el sentido de que cargues más o menos cosas hay opciones. Si viajás con maleta de cabina, probablemente esa mochila la puedas después usar en la ciudad. Ahora, si viajás con una gran mochila como equipaje, probablemente una mochila de las que se desprenden de la más grande es la mejor opción. Otras opciones son las de llevar una mochila más pequeña en el equipaje despachado para usar en destino, o las mochilas empacables textiles tipo Uniqlo (y que venden casi todas las marcas deportivas y aventura), que no ocupan espacio y que quizás cumplan con su función. ¿La contra? Estas mochilas no son reforzadas, no poseen estructura y las correas son simples, por lo que si cargás algo pesado va a ser bastante incómodo de cargar. Nada que no se pueda sobrellevar, pero no es lo mismo que una mochila propiamente dicha.
10- ¿De Marca o Genérica?
Es una cuestión de preferencia pero quizás no haya ningún otro accesorio que se fabrique tanto como la mochila. Comprar marca va a salir caro: Ospreys, Fjällraven, Haglöfs, Oakley, Samsonite, etc, van a costar un buen número, aunque es verdad que es tanta la variedad de modelos que siempre habrá una oportunidad para obtener una a buen precio. Asimismo, existen marcas nacionales o brasileras con buenos modelos de buena calidad que bien cumplen con los requisitos, como por ejemplo Primicia. La marca, a menos que compres una mochila para viajar de mochilero precisamente (donde una buena marca es una inversión que te va a garantizar ergonomía y durabilidad), no me parece tan importante como todo lo antes expuesto: calidad, costura, cierres, compartimentos, etc. Dependerá del bolsillo, pero ante tanta variedad de marcas, precios y modelos, seguramente vas a encontrar la que más te convenga.
Bonus:
Correa Para Pecho y Cintura Para Todos
Este es un descubrimiento que realicé y que me parece necesario compartirlo con todos. Como lo dije anteriormente, existen mochilas que traen las correas para pecho y/o cintura para así distribuir el peso y hacer que las mismas sean más confortables. Pero la mayoría de los modelos no, y no vale la pena pagar mucho más, especialmente por la correa de pecho. Por eso, buscando en Amazon encontré estas correas que se adosan a cualquier mochila y les brindan tantosoporte en el pecho como en la cintura. Lo más interesante de estos productos es que aparentan ser correas comunes y corrientes con hebillas también bastante comunes. Quizás una correa vieja te pueda servir para cumplir la función, y sino, comprar éstas ya armadas, tampoco te van a salir tan caro.
Viajar al exterior significa muchas veces compras (necesarias e innecesarias) ya sea porque afuera están más baratas o simplemente aquí no se encuentran. Para ello, hay muchos sitios para comprar, pero uno destaca en USA y Europa: Amazon. Por ello, te dejo aquí tips para que que puedas estirar el rendimiento de tu dinero en Amazon:
1- Bonus en Cheques Regalo o Recarga de Cuenta
Ejemplo de Promoción de Compra De Cheques Regalo en Amazon USA.
Una manera infalible de ahorrar dinero en Amazon es con la compra de cheques regalo o recargando tu cuenta. Muchas veces, para el primer cheque regalo o compra que hagamos existen bonus, por ejemplo: Comprás un cheque de 40 USD o Euros y se te acreditan 5 extras, o 10 cada 100 de recarga, y así. Esos bonus funcionan generalmente solo en primeras recargas o primeras compras de cheques regalos ya sea en USA, España, Inglaterra, Alemania, etc.
2- Sacarle el Jugo al Período de Prueba en Prime
Amazon Prime es una herramienta esencial si vas a comprar, puesto que no solo los pedidos llegan más rápido sino que además son siempre gratuitos. Asimismo, hay productos o precios exclusivos para usuarios Prime. por ejemplo, en Amazon Inglaterra, existen unos packs de 400 Twinnings English Breakfast por apenas 12 Libras o en Amazon España los fantásticos Auriculares BOSE Quiet Comfort NC 35 a un precio especial aún más barato que en USA. Lo que podés hacer es dar de alta el período de prueba de un mes sin cargo, aprovechar todas las ofertas, y antes de que toque la primera facturación del abono de Prime, lo das de baja y listo.
3- Comparar precios entre todas las Amazon Europeas
El mismo producto suele tener precios muy disímiles entre las Amazon europeas. A veces tienen los mismos precios, pero en muchas ocasiones las diferencias de precios son enormes, aunque en ambos casos el que los venda sea el mismo vendedor. Así que si estás hablando de comprar un celular o cualquier ítem caro, es una buena idea darse una vuelta y comparar con las otras tiendas del continente antes de pagar. No vaya a ser que te pierdas de encontrarte con una muy agradable sorpresa.
4- Realizar la solicitud de la Devolución del IVA
Cuando el producto es vendido y despachado por Amazon podés pedir la devolución del IVA. Si estás en España, los productos deben ser vendidos y despachados por Amazon España. En ese caso, debés ir con la factura a la Aduana en el aeropuerto desde donde abandones el país para regresar a casa, sellar esas facturas y mandar la foto de la factura sellada a vat-refund-requests@amazon.es. Posteriormente Amazon te va a reintegrar el dinero en la tarjeta con la que pagaste el producto. Para más información, fijate aquí. Ahora, si vas a usar una terminal automática DIVA, vas a tener quizás el problema de que las facturas de Amazon no poseen código de barra para ser escaneado por estas máquinas. Ante ese problema, consulté con Amazon España y me dijeron que una vez recibido el producto se puede solicitar ya una factura con código de barras para ser escaneada. Todavía no lo hice, pero cuando lo haga actualizaré esta entrada con todos los datos.
5- Cuenta de Amazon: Caja de Ahorro en Moneda Extranjera
Ante un panorama cambiario inestable, ahorrar en moneda extranjera es un bonus. Ahora, si sos de aquellos que no les queda un peso para comprar dólares o euros, tu cuenta de Amazon puede ser una solución. A sabiendas de un viaje a un destino que tenga Amazon y donde tengas planeado hacer algunas compras, sumado a los bonus en tus primeras recargas, podés cargar con tu tarjeta de crédito de a 10 o 20 USD o lo que puedas por mes como si fuese una caja de ahorro en USD o Euros, consumo que incluso podés garantizarte en pesos si accedés a pagar con Visa gracias al convertidor automático de Amazon. El cambio no es en general conveniente pero existe la opción. Digo Visa, porque en el caso de Mastercard, por más que te cobre en pesos la página de Amazon, los consumos te van a entrar lo mismo en dólares. Otra cosa: la opción de pagar en pesos sólo aparece en la compra de cheques regalo que después canjeás y se suman a tu cuenta, en cambio, si vas a simplemente recargar tu cuenta, se va a pagar si o si en la moneda del país donde se encuentre el Amazon en cuestión.
6- Congelar el tipo de Cambio
Esta es una opción polémica porque muchos me dirán que el convertidor de divisas de Amazon no es beneficioso, lo que es verdad. El tipo de cambio es un poco más perjudicial que el cambio real (si en Argentina el tipo de cambio es 1 EUR=49 ARS en Amazon será 1 EUR=50,5 ARS),pero si vas a comprar algo con cierta anticipación quizás la opción de pagar en pesos y congelar ese tipo de cambios no es mala, habida cuenta de los incrementos pronunciados que sucedieron en nuestro país y en las eventuales diferencias de cotización entre la fecha que consumimos y en la que llega el resumen. Nuevamente aclaro que la opción es solo efectiva con Visa, porque en el caso de Mastercard, por más que te cobre en pesos la página de Amazon, los consumos te van a entrar lo mismo en dólares. Por lo menos para tener en cuenta.
Una vez llegados a destino, todo es maravilloso. El entusiasmo nos embarga, la emoción de llegar a ese lugar deseado nos hace bajar la guardia, y dependiendo del destino en el que vayas, va a haber mas o menos personas que van a tratar de aprovechar esa bajada de guardia. Los robos a turistas están siempre a la orden del día. Por eso, siempre es bueno tomar precauciones para evitar sufrir una situación desagradable que pueda arruinarnos el viaje.
1- Diversificar Medios de Pago
De más está decir que si llevás solo efectivo te atenés a que si te roban ese dinero, o simplemente lo perdés, te quedás sin ningún recurso financiero para financiarte el resto del viaje. Por eso, siempre es recomendable tarjeta de crédito: a través de ella podés sacar dinero de los cajeros y pagar casi todo. Asimismo, en caso de clonación de tarjeta, podés fácilmente desconocer los consumos y no perder tu dinero. Por el contrario, si te duplican la de débito te van a sacar el dinero de tu cuenta y ese proceso de reembolso con el banco es muchísimo más engorroso. Nunca lleves todas las tarjetas contigo, sino más bien llevalas en lugares diferentes, para nunca quedarte sin ninguna, y si de hecho viajás con familia o pareja, nunca lleven la titular y adicional de una misma cuenta consigo. En caso que te roben o extravíes la billetera, siempre vas a tener la otra tarjeta de la misma cuenta para utilizar.
2- Billetera con Protección RFID
Estas billeteras existen para prevenir el robo de tus datos con un simple escaneo a distancia de tus tarjetas de crédito y pasaportes. Es más frecuente en aeropuertos, pero ese extra de seguridad nunca viene de más. Cuán a menudo sucede este tipo de cosas, quizás no es tan frecuente, pero quienes sufrieron este robo de datos sufrieron robo de identidades y muchísimos problemas financieros y legales. Un exceso de precaución no vienen nunca de más.
3- Cuanto menos cosas encima, mejor
Cuando salimos a recorrer la ciudad, recomiendo llevar una billetera pequeña para guardar el efectivo que necesitemos, la tarjeta que vayamos a usar y alguna identificación para casos que sean necesarios (¡jamás el pasaporte!). Mientras menos cosas llevemos, menores van a ser las consecuencias. Si lo único que te roban es una tarjeta, una identificación y un poco de dinero, las consecuencias van a ser muchos menos engorrosas que si perdieses mayor cantdad de tarjetas o dinero. Es una cuestión de matemáticas simples.
4- Un viejo documento
Cuando salimos a recorrer las ciudades, a menos que sea imperiosamente necesario por algún motivo particular, siempre recomiendo salir con algún documento que no sea tan importante, y dejar el pasaporte en la caja de seguridad del hotel o guardado bajo cuatro llaves. En mi caso, utilizo una Cédula Federal ya vencida que sigue cumpliendo con el objeto de ser una identificación con foto para pago de compras con tarjetas, ingresos, etc. Una identificación que en caso de perderla, mas allá de la denuncia de extravío no me representa ningún trámite para tratar de reemitir u obstáculo a la hora de regresar al país. Casos específicos como pedir la exención de IVA en Uniqlo en Japón donde sí o sí tenés que presentar pasaporte, exceden a lo que te recomiendo. Ojo, que te digo lo de este documento para cosas menores.
5- No llevar nada de Valor Sentimental en Viajes
Recuerdo que así comienza la película Turista Accidental con William Hurt y Geena Davis, película que le daría el Oscar a la alta actriz estadounidense. William Hurt es un viajero de negocios y comienza diciendo que no hay que llevar nada de valor sentimental, puesto que las posibilidades de pérdida o robo son siempre un poco más grandes en un viaje cuando estamos más laxos mientras disfrutamos o muy embarullados a la hora de empavar y pasar por controles de seguridad. Por eso NUNCA hay que llevar algo que sea irreemplazable a un viaje.
6- Exagerar las Precauciones (pero no entrar en Temor)
Dependiendo el destino al que viajes, van a haber ciertas medidas de precaución que hay que respetar, pero no confundir eso con entrar en una paranoia o miedo que te impida disfrutar. Tampoco el otro extremo de hacerte el temerario y salir como si nada por lugares que te dijeron que no visites o hacer cosas que te dijeron que no hagas porque vos crees que a vos no te va a pasar nada. Las advertencias a veces son exageradas, es cierto, pero es mejor pecar de precavido que terminar llorando o lamentando una situación que quizás pueda haber sido evitable.
7- Copia Digitalizada de Tus Documentos
Ante la eventualidad de sufrir un robo o extravío de tus pasaportes o documentación, siempre son más fáciles los trámites en la embajada o consulado si tenés copias del documento digitalizadas. Lo que yo hago es tener escaneos de mis documentos a color guardados en Boxcryptor, una app que encripta los documentos y los guarda en Dropbox u otras nubes. por un lado están seguros pero a la vez los tengo fácilmente accesibles desde una computadora o celular.
8- Evaluar los riesgos de cada destino
No es lo mismo caminar por las calles de Reikiavik en Islandia donde se registra un homicidio al año que deambular de noche por Río de Janeiro. Habrá destinos donde podremoes estar más tranquilos a la hora de pasear y llevar con nosotros los celulares y otros objetos que otros. De hecho, a nosotros nos robaron el celular en Rio, motivo por el cual decidimos comprar unos celulares más baratos que usamos cada vez que viajamos por Brasil. No todos los destinos son iguales, y lo mismo corre para los riesgos que eso conlleva.
9- Estar Siempre Atentos
Probablemente en plena Copacabana haya que estar más alerta que en otros lugares; lo mismo en Guayaquil, Lima, México o algunas ciudades de USA o México.Pero eso no quita que en plena Oslo, por más improbable que suene, te pueda suceder. Siempre tenemos que estar alerta porque por más seguro de viajes que tengamos, afuera estamos solos y una situación desagradable de este tipo es muy complicada, máxime si no hablamos el idioma o lo que conocemos no nos permite hablar con fluidez.
10- Números de Teléfonos Útiles a Mano
Recomendable es siempre de antemano conocer los teléfonos que podrían ser útiles en caso de una emergencia o situación imprevista, como los del Seguro de Viajes, Embajada o Consulado de tu país en destino, Hotel, etc. Eso nos va a brindar, ante una eventual situación que lo reuiera, una mayor celeridad a la hora de solicitar algún tipo de asistencia. Una situación de emergencia o urgencia de por si trae caos y nervios, por lo que estar organizados en eso va a ser primordial.
Si te resistís a dejar de viajar, éste es un post para vos. Con el nuevo tipo de cambio, bajar el gasto en los viajes se hace imprescindible. Quizás emitiste con tipo de cambio viejo, aprovechaste la promo de Iberia o simplemente compraste a un precio loco, y todo lo previo al viaje ya lo tenés controlado. Bueno, en este post me voy a enfocar en el otro gasto, los que realizamos en destino, y en ideas que nos ayuden a evitar erogaciones de dinero que bien podemos invertir en otras cosas. Aquí van unos ejemplos:
1- Free Walking Tours:
Los Free Walking Tours son una gran solución. Generalmente llevados a cabo por estudiantes de historia, brindan un gran trasfondo histórico a la ciudad que conocemos brindándonos una sensación de compenetrarnos más con el lugar, y de paso, nos sirve como una muy buena base para diseñar nuestro propio recorrido. Recuerdo en Berlin, una ciudad quizás no tan atractiva en lo estético pero muy rica en su significación histórica y reconstrucción como una urge moderna, cuanto nos sirvió conocer mucho de su historia para apreciarla aun más y observarla desde otra perspectiva. Un detalle: dicen ser gratuitos pero se espera que dejes una propina. En este sentido, hay que actuar con decencia y dejar algo, sobretodo si el servicio, como en la mayoría de los Free Walking Tours, te satisfizo.
2 – Estudiar y Planificar nuestro Itinerario
Una muy buena manera de ahorrarnos tiempo y dinero es leer todo lo que nos interese sobre el destino a visitar. Muchas veces, (me ha pasado) llegás a una ciudad y por un lado, te entra la desesperación por conocer todo lo que ni siquiera sabías que existía, y por otro, terminás pagando excursiones, que si te organizabas con antelación podías evitar simplemente organizando tu recorrido y optimizando el tiempo y bolsillo.
3- Comprar Ingresos Anticipados
Destinos como el Macchu Picchu o la Alhambra de Granada poseen ingresos limitados por día y se agotan con mucha facilidad. Sino adquirimos las entradas con una gran anticipación, es muy probable que tengamos que pagar excursiones muchísimo más caras o comprar las entradas en agencia a un precio mucho más elevado.
4- Días de Entradas Gratuitas
En numerosos países de Europa principalmente, aunque también en otros lugares como Estados Unidos o Asia, existe un día semanal, mensual, u horarios diarios para ingresar gratuitamente a museos y principales atracciones. Dicho esto, los primeros domingos del mes son en general gratuitos en grandes atracciones del mundo como el Coliseo Romano o el Arco del Triunfo en París, o museos de renombre como el Louvre. Lo mismo sucede con el Museo del Prado o el Reina Sofía cuyas últimas dos horas son para ingresar sin costo alguno. Quizás te convenga, si está dentro de tus posibilidades, organizar el itinerario alrededor de estas fechas. En este blog cuento con varias entradas al respecto, donde vas a tener la información de los días y horarios para entrar gratuitamente a mas de 80 atracciones y museos sin costo o virtualmente gratis.
5- Actividades gratuitas
Mas allá de las atracciones o museos con días u horarios gratuitos, existen muchas otras atracciones que simplemente no tienen coste. por ejemplo, todos los Museos en Londres, ciudad cara si las hay, son gratuitos, lo que te brinda un alivio al bolsillo indescriptible. Lo mismo sucede en muchas ciudades del mundo. Es cuestión de investigar y estudiar el lugar.
6- Ser Amigables con el Medio Ambiente
En muchos destinos si llevás tu propio mug el café es sensiblemente más barato que si pedís llevarlo en los vasos de cartón o papel para llevar. Lo mismo sucede con las bolsas del supermercado, que en caso de tener te van a cobrar por cada una que lleves. Por eso, recomiendo siempre llevar contigo un travel Mug y alguna de las bolsas reutilizables del supermercado (que también podés comprar allá a modo de souvenir) para ahorrarte algún dinero extra. También cada vez son más los destinos que te pagan por reciclar las botellas de plástico, simplemente colocándolas en una máquina que al recibirla te paga un monto por ellas. Así que ser buenos con nuestro medio ambiente, es también redituable.
7- Groupon y Sitios de Descuentos
Groupon y las demás empresas que brindan cupones pueden brindarnos muy buenos precios en un variado abanico de consumos: ya sea gastronomía, bebidas, supermercados, experiencias y hasta excursiones, con un poco de suerte los encontrás con una gran diferencia de precio respecto al precio normal o precio de la competencia. Por ejemplo, podés aprovechar y disfrutar de una buena cena o almuerzo que de otra manera hubiese sido prohibitivo, o como te describo en este post, obtener descuentos en tus compras en supermercados. Para tener en cuenta.
8- Cuponeras de Descuentos en Webs de Periódicos
Muchas sitios de periódicos del mundo tienen páginas íntegramente dedicadas a cupones de descuentos; por ejemplo, El País o ABC de España, tienen cupones de descuento para tus compras en Groupon y en muchos otros sitios, que llegan al 30% ocasionalmente, que se suma al descuento obtenido en este tipo de sitios. Si, es verdad que no todo lo que brilla es oro en estas ofertas, pero si buscás bien y comparás precios seguro vas a encontrar una oferta que bien valga la pena. Los cupones tenés que probarlos de a uno porque tienen un período de vigencia o de cantidad de usos.Lo bueno es que si los usás para compras en destino, probablemente muchos de estos cupones si funcionen, porque sirven precisamente para consumos locales en su mayoría.
9- Transporte Público desde y hacia el aeropuerto
Uno de los ítems más engorrosos y costosos es el transporte entre ciudad y aeropuerto. Un taxi es siempre un costo elevado y a menos que los que pasajeros sean varios, su costo nunca se justifica, sobre todo en destinos, enfocándome en Europa, que poseen redes de transporte público tan aceitadas. De hecho, muchos aeropuertos poseen auténticas estaciones de trenes y buses en sus instalaciones que facilitan la comunicación con la ciudad y otras ciudades cercanas. Este ítem debe estar incluido en el estudio de los destinos con antelación al arribo.
10- Controlando Pesos y Dimensiones
Un ítem que nos puede salir caro en estas nuevas épocas de aerolíneas con restricciones de equipaje es precisamente no tener el debido cuidado en el peso y dimensiones de nuestras valijas. Para ello, te recomiendo que leas estos dos posts sobre objetos que nos pueden ayudar a ahorrar dinero y sobre dimensiones del equipaje de cabina por aerolínea (Parte 1, Parte 2, y Parte 3). Otro post que te puede ser de ayuda es el de 9 objetos para ayudarte a empacar mejor, para poder expandir tu capacidad de guardado, respetando los límites estipulados por las aerolíneas y ahorrando así un disgusto innecesario.
11- Comiendo y Bebiendo Por Menos
Sentarse a comer en un restaurante en Europa o USA es por lo menos difícil hoy en día, pero eso no tiene que decir que la pases mal. Ya sea estés en un departamento o un hotel, en este post de objetos que te pueden ayudar a ahorrarvas a encontrar una serie de ítems que te van a permitir economizar en comidas y a su vez no perder ni tantas comodidades ni limitarte a solo sándwichs o panadería. Asimismo, hacer un picnic en un parque es otra opción de hacerlo no menos placentero y más económico, lo mismo que comprar un almuerzo o una cena en restaurante en Groupon o similares y darte un gusto. Un consejo: generalmente la comida típica del lugar es lo más barato, sobretodo en carritos de comida callejera o mercados. Acercate a ellos y además de económico, vas a comer algo típico y auténtico.
12- ¿Regalos? Muchas ideas…
Mayor o menor compromiso, todos tenemos que traer algún tipo de regalos. Por eso, en este post de 11 ideas para comprar regalos en Supermercados te doy una serie de opciones para comprar regalos para todos por menos precio en el supermercado que tengas cerca. Otra opción es la de comprar los souvenirs de temporada (por ejemplo, ítems de invierno en plena primavera) o discontinuos porque estuvieron hechos para una fecha específica: por ejemplo, un souvenir de los juegos olímpicos de Río 2016, una vez terminado el evento se desplomaron en su valor. Asimismo, revolver los percheros de Clearance o liquidación en las grandes tiendas como Zara, H&M o Primark, son garantía de ítems a precios irrisorios; el único problema aquí es que muchas de esas gangas seguramente nos las querremos quedar nosotros.
El servicio de compra online en supermercados Lola Market, ofrece a través de la compra de un cupón gratuito en la página de Groupon España, un descuento de 20 Euros con una compra mínima de 50 Euros. Y por si fuera poco, las compras en Lola Market suman hasta 15 avios por Euro gastado en la primera operación hecha en el sitio.
¿Cómo Funciona Lola Market?
Lola Market es una web y app que permite hacer la compra en el supermercado de forma online. El usuario añade los productos que desee al carrito de la compra y un personal shopper se encargará de seleccionarlos y entregárselos en su domicilio en 1 hora. El usuario tendrá contacto directo con el personal shopper siempre que lo necesite.
Los supermercados y mercados que trabajan con este servicio son los siguientes: Mercadona, Carrefour Market, Lidl, DÍA, Caprabo, Mercado de La Boquería, Mercado de Chamartín, Mercado de Chamberí, Mercado de la Paz, Baby Deli Organic Food, US Market, Oliva Oliva, Ecológicos H. Navarro, y Taste of América, entre otros.
Las condiciones para el uso de este cupón son: ser nuevos clientes del servicio y realizar una compra mínima de 50 Euros. Asimismo, se puede comprar solo uno por persona, y se debe usar hasta el 30 de Abril de 2019.
ACTUALIZACIÓN: Si bien la validez original del cupón decía hasta el 30 de Abril de 2019, llegó mail avisando del nuevo vencimiento que es hasta el 30 de Junio de 2019. Así que buenas noticias para quienes viajen más adelante. Adjunto captura del email con la información correspondiente.
Usando el Cupón
Para comprar el cupón en Groupon España debés buscarlo en este enlace. Primero debés loguearte, y si en caso no tenés cuenta, debés registrarte. Si te registrás a través de este enlace, me dan 6 Euros en mi cuenta una vez que hagas tu primer consumo, y posteriormente podés hacer lo mismo vos invitando a otros a unirse a Groupon España y recibir ese mismo monto por visitante.
Una vez comprado el cupón, para canjear el cupón obtenido en Groupon España, solo debés acceder al sitio de Lola Marketa través de este enlace, para así poder recibir Avios por la compra. Una vez que imgreses al sitio de Lola Market, debés introducir el código postal y añadir productos al carrito desde la app o la web de Lola Market. Se debe elegir una hora de entrega, registrarse y un Shopper profesional se encargará del resto. A la hora de realizar el pago, solo se debe introducir el código Groupon en el apartado código promocional y se aplicará el descuento de 20 Euros. Fácil.
Y de paso, acumulamos Avíos
Una situación interesante (que fue descubierta a través de un dato brindado por Roberto Hermida a mi amigo Adrián de Ratamundo.com) y que es una interesante yapa para los milleros es que esta compra, que la pagaremos por un valor de 20 Euros menos gracias al cupón de Groupon, además suma Avios, puesto que es una compañía partner de Iberia. Para ello, debemos ingresar a través de esteenlace. Allí nos logueamos en Iberia Plus e ingresamos al sitio de Lola Market. Si somos clientes primerizos de Lola Market, acumularemos 15 Avíos por Euro gastado en Lola Market. Si sos usuario recurrente, sumás solo 1 Avíos por cada Euro gastado. Una oportunidad interesante.
Conclusión:
Si estás en España en estos momentos o viajás hasta fines de abril, es una gran oportunidad para ahorrarte unos euros y recibir la compra hecha por un Personal Shopper en el domicilio que te encuentres, con la yapa de que, si sos de los que compran religiosamente los Avios de Groupon, estos Avios de regalo son aún un mayor incentivo para probar el servicio.
Pasado el mediodía del domingo en Kiruna, tomamos quizás la mejor decisión de toda nuestra travesía por la Laponia: deambular sin rumbo por las calles de Kiruna, en el barrio al frente de la mina de hierro.
La primera impresión fue que ese conjunto de casas de madera y colores, rodeadas de nieve que ofrecían el marco perfecto para su lucimiento, representaba lo que yo esperaba de la Laponia. Esa belleza minimalista de los colores que resaltan sobre un blanco níveo e infinito, aportaban esa belleza característica de los parajes donde el frío era el enemigo hostil pero a la vez el artífice de la belleza; una cualidad que en este caso es tan finita y efímera como la vida misma.
La Belleza de lo Efímero: Kant y El Sentido de la Vida
La sensación era rara mientras observábamos cada una de las casas, puestos que son ellas las que mayor riesgo corren de ser tragadas por el suelo debilitado por las excavaciones mineras, por lo que la empresa minera LKAB, encargada de la mudanza de la ciudad, ya ofreció a sus propietarios la demolición de las mismas y construcción de nuevos hogares a 3 kilómetros de distancia, o la compra de las propiedades al valor de un 125% del valor de mercado para que ellos decidan que hacer con el dinero.
Alguna vez Immanuel Kant dijo que la vida no tendría sentido sin la muerte, ya que ellas y la demostración de lo finito de nuestra existencia nos provee un plazo para que durante nuestra vida nos esforcemos en dejar una huella. Y en Kiruna algo parecido sucede: el saber que todo lo que vemos va a desaparecer, le otorga un significado y belleza extras, porque nada de lo que veamos, literalmente, va a ser igual de aquí a unos 20 años. Aún si tenemos la suerte de regresar, Kiruna va a ser otra ciudad, y donde hoy están las casas, será o una ciudad fantasma o un simple y enorme manto blanco. Por eso es que mi estancia en Kiruna, estuvo constantemente rodeada por el concepto de la belleza de lo efímero: cómo si se tratase de una obra de arte conceptual, la belleza de Kiruna radica en eso, en apreciar que va a finalizar, lo que va a desaparecer, lo que va a morir. Disfrutar lo que tenemos ahora, en este exacto momento de tu vida (no importa cuando leas esto) es lo que realmente importa. Y nuestro presente es un suspiro que se va en un instante, un momento que no vuelve, que se queda como un recuerdo y que deja de existir.
Ese es el estado de Kiruna personal que me lleva a vivir de la manera en que vivo, y a disfrutar de la manera en que lo hago. Endeudándome a veces de más para costear algo que amo de una manera más intensa que es mi aquí y ahora. Mi tiempo en este mundo es mi capital más importante, mucho más que una tarjeta de crédito que me otorgue estatus, un celular último modelo, la pose que indique mayor poder económico o social, la foto con el auto recién sacado de la concesionaria, porque eso es algo que cuando me despida de este mundo quedará aquí e irá al baúl de lo olvidable o a un basurero que destroza la naturaleza que nos brinda las mayores bellezas a disfrutar. La vida se vive, experimenta y vivencia, no se compra. Por más dinero que tengas, cuando te vas, te despedís de igual manera que el que menos tiene; con los mismos arrepentimientos, miedos o paz, llegado cada caso. Siempre pensé así, y tras las operaciones de hace unos meses esa sensación sólo recibió un empujón de la realidad para hacerse más fuerte. Y en este contexto Kantiano, disfruto a Kiruna como la ciudad que va a desaparecer, de la misma manera que intento gozar cada instante en mi vida que al pasar se descuenta de mi haber expresado en unidades de tiempo. Eso es Kiruna, esa es la belleza de lo efímero y finito; el mayor recuerdo que mi viaje por la Laponia dejó en mi alma. Por eso Kiruna estará siempre en el más exclusivo grupo de ciudades favoritas. Por sólo eso y por todo ello.
Todo ello sumado a que viajar ha sido, es y será la fuente de energías renovables que me mantuvo a flote en mis momentos más difíciles como lo expongo en mi editorial de presentación del blog, hacen que el conocer el mundo sea un modo de vida que le da sentido a mi existencia. El vivir tu vida sabiendo que puede terminar en cualquier momento no es necesariamente hacer deportes extremos o saltar de paracaídas todos los días: es disfrutar día a día de los sabores que nos dan felicidad, escuchar las canciones que amamos, leer el libro que te transporte a donde quieras que te lleve, sentarte en una plaza o cerro a meditar o simplemente a observar la gente pasar; desprendernos de los tabúes del esnobismo que nos dicen que es aceptable que te guste y que no y hacernos felices día a día a nosotros mismos y a los que amamos que nos rodean. Vivir tu vida de manera intensa es solo tomar conciencia de lo finita de nuestra vida y de lo tremendamente improbable que es nuestra existencia (la improbabilidad de que el espermatozoide que sos vos haya ganado la carrera entre millones es un indicativo); una vida de que se va acabar no sabemos cuándo, y en la cual cada minuto que pasa es irrecuperable. Es trillado quizás, pero no por eso menos cierto.