En el marco de su CyberWeek, Smiles Argentina ofrece en la Hora Club de hoy miércoles, la oportunidad de volar a París por KLM en por 190.000 millas el tramo, lo que sumado a las tasas y teniendo en cuenta el valor de la milla a 2.06 ARS debido a la promoción de compra con 230% de Bonus del lunes o a la de Gift Smiles que es válida por hoy conn mismo porcentaje de bonus, queda en 850 mil ARS el viaje completo.
Ejemplo y Análisis
Como se ve en la foto, el costo del viaje completo es de 380 mil millas más 67.645 ARS de tasas para un viaje en plena temporada alta nuestra en Febrero de 2024. Tomando en cuenta el valor de la milla a 2,06 por la promo de compra de millas al 230% de Bonus o la promo de Gift Smiles con mismo porcentaje de Bonus, pagaremos esas millas a ARS 782.800, lo que sumado a las tasas, da un total de ARS 850.445Aquí el link del ejemplo. El viaje debe realizarse entreel 15/02/2024 Y 28/02/2024, entre el 01/06/2024 Y 30/06/2024 y entre el 01/10/2024 y 30/10/2024.
Conclusión:
Una excelente oportunidad para volar a Paris con equipaje despachado por una aerolínea reconocida y en fechasd e Temporada Alta, por menos de lo que cuesta hoy un viaje de ese tipo pero sin equipaje y valijas; y pagándolo en partes y en pesos con tu membresía del club. Gran oportunidad para reservar hoy con Viaje Fácil y conngelar un precio que seguramente se va a modificar para arriba, dada las coyunturas de una milla atada al peso argentino en este contexto de inestabilidad.
En el marco de su CyberWeek, Smiles Argentina ofrece en la Hora Club, la oportunidad de volar a Madrid con Avianca en Clase Ejecutiva por 260.800 millas el tramo, lo que sumado a las tasas y teniendo en cuenta el valor de la milla a 2.06 ARS debido a la promoción de compra con 230% de Bonus del lunes, queda en 560 mil ARS el tramo y viaje completo por 1.111.000 ARS.
Ejemplo y Análisis
Como se ve en la foto, el costo del tramo saliendo por el viaje completo es de 260.800 millas más 37400 ARS de tasas (aproximadamente 24 mil si tomamos solo el viaje de Ezeiza a Madrid). Tomando enn cuenta el valor de la milla a 2,06 por la promo de compra de millas al 230% de Bonus, pagaremos esas millas a ARS 1.074.496, lo que sumado a las tasas, da un total de ARS 1.111.896.Aquí el link del ejemplo. Hay que recordar que el tramo de vuelta puede costar menos debido a que las tasas desde Argentina son notablemente más altas. El viaje debe realizarse entreel 01/11/2023 y 30/11/2023 y entre el 16/01/2024 Y 29/09/2024.
Conclusión:
Una excelente oportunidad para volar a Madrid en Clase Ejecutiva por menos lo que cuesta hoy un viaje de ese tipo en clase económica. si podés, y dadas la amplitud de las fechas en estos vuelos, es una buena oportunidad para gastar esas millas antes que se devalúen más.
En el marco de su CyberWeek, Smiles Argentina ofrece en la Hora Club, la oportunidad de volar a Miami con Avianca (con una valija incluida) por 89.800 millas el tramo, lo que sumado a las tasas y teniendo en cuenta el valor de la milla a 2.06 ARS debido a la promoción de compra con 230% de Bonus, queda en 228 mil ARS el tramo.
Ejemplo y Análisis
Como se ve en la foto, el costo del tramo saliendo desde Ezeiza es de 89800 millas más 43238 ARS de tasas. Tomando enn cuenta el valor de la milla a 2,06 por la promo de compra de millas al 230% de Bonus, pagaremos esas millas a 184.988 Ars, lo que sumado a las tasas, da un total de ARS 228.226.Aquí el link del ejemplo. Hay que recordar que el tramo de vuelta puede costar menos debido a que las tasas desde Argentina son notablemente más altas. El viaje debe realizarse entre el 1 de Febrero y 30 de Mayo de 2024.
Conclusión:
Una excelente oportunidad para volar a Miami en época de vacaciones, con valija incluida por menos de 450 mil ARS el. viaje completo. Para no desaprovechar en una época en la que no abundan ni ofertas ni posibilidades. Como siempre, Smiles se luce en estas fechas.
Cuando planeamos nuestro viaje a Cartagena de Indias hace ya un tiempo, nos pusimos como objetivo pasar unos días en una playa paradisíaca. Cómo originalmente el vuelo que conseguimos era a Cartagena y no contemplamos la posibilidad de San Andrés cuando emitimos los pasajes, consideramos una buena idea ir a Barú, a apenas kilómetros de la ciudad más turística de Colombia, ccon arenas blancas, aguas cálidas y grandes opciones de buceo y snorkel. Un destino con bellezas naturales pero ciertos bemoles en tema infraestructura y servicios. Mi experiencia fue hermosa, pero quiero desglosarla para ver si a vos te sirve o no como destino de playa.
Llegando a Barú
– Barú es una isla que está conectada por un puente. La explotación turística de la misma está mayormente a cargo de los nativos a excepción del Decameron y Sofitel, que son hoteles muchísimos más caros pero que poseen la infraestructura y servicios de los que la isla carece. Nosotros fuimos en un Cabify que nos costó alrededor de 30 USD desde el Aeropuerto de Cartagena o bien, podés ir desde el centro histórico de Cartagena en una lancha cuyo trayecto puede demorar hasta 40 minutos a un precio de 35 mil COP (aproximadamente 9 USD) por persona.
– Si vas en Auto, Cabify, Uber o Taxi, llegás al parqueadero o a Playa Blanca. Se te van a arremolinar los nativos a querer llevarte las valijas o lo que fuere en carretillas y te van a querer cobrar probablemente de más. Lo mejor que podés hacer es arreglar con el del alojamiento para que te mande un carretillero cuyo precio lo haya arreglado él. Hacelo todo a través de tu alojamiento. Es todo muy caótico, y hacerlo así de antemano te va a dar cierta claridad y orden. Si llegás en lancha, probablemente te dejen en la puerta de la posada u hostal, y ese problema no lo vas a tener.
– La lancha es un tema a tener en cuenta: van rapidísimo y a los saltos, asi que si te mareás con facilidad o tenés algún problema de columna, descartala de una. Mi pareja tiene una barra de platino en la espalda producto de una escoliosis dorso lumbar cuando adolescente, y la verdad que los impactos en la lancha eran fortísimos y nos preocupamos por su columna. No pasó nada, pero fue ahí que decidimos no hacer Islas del Rosario para proteger su columna.
A tener en cuenta si vas a Barú:
– Barú es un destino rústico: sólo hay luz de 6 PM a 6 AM, no hay agua corriente y raro va a ser el conseguir algo que tenga aire acondicionado. Los precios no son bajos pero es bastante accesible pensando en estar frente al mar. Son hostales, posadas muy simples, con ventiladores que junto a la brisa del mar a la noche, pueden o no ser suficientes para dormir. En mi caso, un par de las noches que pasamos en Barú, dormí en la hamaca paraguaya de la terraza de mi habitación frente al mar, porque dentro de la habitación me era imposible concertar el sueño por el calor y altísima humedad característicos de Barú y Cartagena. Entonces, primero que nada tenés que ser consciente de eso; si de una no transás con ese aspecto, Barú no es para ir a pernoctar para vos.
– Los alojamientos son posadas u hostales con instalaciones básicas: cama, ventilador y una ventana. Incluso algunos alojamientos ni siquiera tienen ventanas porque están construídos en formato domo, como si fuera un Glamping sin el Glam.
– Los vendedores son insistentes pero con un par de «No, gracias» se soluciona. Las masajistas son un poco más pesadas, pero a diferencia de muchos comentarios, no me resultó particularmente tedioso ni me alteró.
– Todos los insumos, bebidas y demás son más caros que en la ciudad puesto que estás bastante aislado de la ciudad. Entonces, una cerveza de que en la ciudad la comprás en un super a 1600 o 2000 COP, en Barú va a comenzar en 5 mil COP. La Botella de Agua de 1 Litri que en Cartagena cuesta 1000 COP en el súper, en Barú comienza en 5 mil. La comida, en especial el pescado (Mojarra Roja es la especialidad) es más barata para comer en Barú que en Cartagena, puesto que se realizan con pesca fresca del día. Así que si venís de Cartagena, comprate agua e incluso una conservadora de telgopor para poder comprar hielo.
– No hay wifi y muchas veces no hay tarjeta de crédito por la obvia razón de la falta de energía eléctrica. No hay cajeros y los posnet que se usan, son unos que se conectan via bluetooth al teléfono celular. Entonces el dinero en efectivo es muy importante, De todas maneras, en Tienda El Paisa, que tienen generador propio por lo que las bebidas siempre están frías, te dan efectivo a cambio de cobrarte un 15% de recargo en tu tarjeta. Estamos en latinoamérica señores. Esa tienda es bastante completa, te saca de cualquier apuro.
– Es verdad que hay muchas reposeras o camastros en la playa, pero la temperatura del agua, la arena y los corales hacen que sea tremendamente disfrutable como destino de día. La noche es muy tranquila, pero dependiendo tu tolerancia al calor o el nivel de relajación tal que te permitas dormirte con un hamaca paraguaya puede ser un inconveniente para vos.
– Es muy seguro, pero muy seguro. No he visto ni escuchado ningún caso de robo por más mínimo que sea. Dicho eso, es muy probable que dependiendo tu rostro, acento u origen, muchos de los precios varíen en el momento. De la misma manera que nuestra lancha hacia Cartagena nos costó 35 mil COP por persona pues lo reservó el dueño de nuestra posada, si la reserva la hiciéramos nosotros, costaría bastante más. De hecho preguntamos y nos querían cobrar 50 mil. Lo mejor es que ese tipo de cosas las hagas a través del dueño del alojamiento.
– Dependiendo del parador, del horario y del día. de la semana, se te pueden acercar a la orilla varias lanchas que traen gente de Cartagena o llevan turistas a Islas del Rosario. Dicen que es mejor ir a Islas del Rosario desde Cartagena puesto que es más barato e incluye el almuerzo. Desde Barú, se trata de viajes en los que el precio te lo dicen en el momento y depende de los factores ya mencionados.
– Podés ver Barú también como un destino de día: Estar en Cartagena y en vez de hacer playa por allá, te tomás una lancha y vas a disfrutar de mejores playas e Barú durante el día. Quizás dormir en Barú no sea para vos, pero si estás en Cartagena, es una buena escapada.
Mi experiencia:
En mi caso lo disfruté mucho, puesto que en los primeros dos días en Barú, siquiera agarré el celular. Fue una desconexión total. Si he sufrido con el calor a la noche, pero lo solucioné durmiendo en la hamaca paraguaya frente al mar en mi terraza. Al ser tres días, el tener que cargar el agua que teníamos en bidones siempre disponibles para cargar la mochila cuando ibamos al baño, o bien la ducha casi improvisada, no incomodaban tanto. De hecho ya hemos ido a destinos de similares características en el pasado y disfrutamos hasta cierto punto elestar tan fuera de todo. Pero el tema del calor a la noche con el ventilador que no da a basto, era un tema más incómodo.
Conclusión:
Hay que entender que Barú es más un destino complementario a Cartagena de Indias que un destino en sí mismo (calculo que la apreciación es diferente si vas al Decameron o al Sofitel). Es un destino al que uno no llegaría si Cartagena no estuviera cerca. Disfruté mucho mi estadía en Barú, el agua es hermosa y muy cálida, la tranquilidad a primera y última hora es impagable, pero no sé si repetiría la experiencia de hospedarme en esas condiciones. Quizás volvería por el día a disfrutar de las playas, buceo y snorkel, incluso a comer algo, pero volver a quedarme unos días lo veo difícil. Barú suena a una gran oportunidad perdida por Colombia: la carencia de servicios y el caos con el que se maneja todo por allí atenta contra una experiencia mucho más placentera para el eventual turista, máxime cuando hablamos de una playa y aguas que podrían realmente competir con destinos de gran nivel. No se si es responsabilidad del estado, de los lugareños o de quién, o si es una decisión de mantenerlo así, como un destino de playa accesible para mochileros y turistas de bajo presupuesto. Aún así, siento que mucho podría hacerse para satisfacer a los turistas. De todas maneras, cierto es que es un paraíso, pero uno aún no apto para todos los públicos.
Este es un post que me debía hace mucho tiempo, pero que se hizo imperioso escribirlo tras mi reciente visita a Ezeiza para volar por Avianca a Colombia, más precisamente a Cartagena de Indias vía Bogotá, el pasado 24 de septiembre.
La odisea para ingresar a un Lounge en Ezeiza es inaudita. Podés tener pases ilimitados en cualquiera de las empresas que otorgan visitas a Lounges, y aún así no poder ingresar a alguno. Sinceramente, es una vil mentira que con Lounge Key, Visa Airport Companion y Priority Pass tenés ingresos. Es una mentira, es solo una declaración testimonial pero en realidad no hay servicio para los portadores de esos beneficios. Y para ello, recurro a mi caso personal.
Primeramente fuimos al Ezeiza Lounge de Puerta 23, que teóricamente acepta Lounge Key además de American Express bancarias. Teóricamente es así, pero en la práctica es muy diferente: si te acercabas con Mastercard y Lounge Key, la lista de espera para ingresar a la sala era de 35 personas antes que yo; pero si te acercás con una American Express bancaria, el acceso es inmediato. Pero no sería el único caso, faltaba Star Alliance.
En el Lounge de Star Alliance, la lista de espera para usuarios de Loungekey, Visa Airport Companion, Priority Pass o Dragon Pass superaba las 100 personas (sí, como lees, 100 personas). En ese caso particular, recordé que tenía un Status Match hecho con United Airlines, y mediante el mismo más mostrando los boletos de Avianca, ingresé inmediatamente. Ahora, si quiero accceder vía los programas mencionados, tengo que esperar más de 100 lugares. Insisto, la aceptación de Loungekey, VAC, PP y DP es meramente testimonial.
Muy linda la nueva terminal de partidas y la mar en coche, pero hace ya mucho tiempo que Aeropuertos Argentina 2000 no soluciona el tema de los lounges en Ezeiza y el poco acceso que tienen los clientes premium de los bancos argentinos para ingresar a una sala en el aeropuerto internacional más importante de Argentina. Se observa una total desidia, y podrán decir lo que quieran, pero abrir unn par de salas para ese público suena a un buen negocio para todos: por un lado, acceso para los usuarios de estos programas, y a su vez, se aliviana la presión sobre las salas mencionadas. Al menos ese es el caso de lo observado en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
The Lounge Bogota
En el sector de vuelos nacionales encontré Dos Lounges: El de Avianca y Star Alliance, y otro llamado The Lounge Bogotá. En el primero, se ingresaba con pasajes en clase ejecutiva, status en aerolíneas o bien con Dragon Pass o Visa Airport Companion. Y en el caso de The Lounge, se ingresaba con todos los programas de visitas: LK, VAC, DP y PP. Primeramente ingresamos a este usando LK sin problema alguno, y luego ingresamos al de Avianca con mi status en United y el pasaje de Avianca.
Podremos argumentar que gastronómicamente The Lounge era pobre, pero aún así brindaba al usuario de LK y VAC un lugar con buenos asientos, sala de reuniones, sala de juegos y hasta sala de descanso. Tenés una opción a la que podés ingresar y en la cual no vas a tener que estar sometido a listas de espera como si fueras un cliente de segunda categoría, por más que el banco intente convencerte que sos premium.
American Express vs Mastercard
Otro análisis a realizar es el caso de Mastercard y American Express. Los usuarios del Puerta 23 se quejan porque con la aceptación de Mastercard Lounge Key les arruinan la sala, y la realidad es que no solamente no se las arruinan porque el acceso a los usuarios de LK es mentiroso, sino que además la mayor parte de los paquetes premium de los bancos argentinos están abandonando a Mastercard y entregando American. Asimismo, los beneficios en Mastercard Lounge Key están experimentando recortes (recordar el caso del Banco Patagonia), por lo que interesante va a. estar a futuro cuando el salón de Puerta 23 esté explotado de usuarios de American Express bancarias que van a abundar en desmedro de los cada vez menos bancos que otorgan Mastercard Black: el Macro mantiene las mastercard ya entregadas pero no entrega nuevas, Santander y Galicia no tienen Mastercard, etc.
Conclusión:
Lo de los Lounges en el Aeropuerto de Ezeiza es un papelón, no solo para los clientes nacionales que no tienen donde esperar sus vuelos y gastar sus pases, sino para los turistas extranjeros que no viajan en Ejecutiva pero que poseen una afiliación a cualquiera de estos programas y no pueden acceder a ningún beneficio de salas en Ezeiza. Es un problema que lleva mucho tiempo y al que se trata de maquillar pero nunca solucionar. En una Argentina tan convulsionada, suena a que no es prioridad, pero en la búsqueda de divisas de turistas del exterior, retacear beneficios en el principal aeropuerto del país no suena a una idea muy inteligente. Las Salas Vip han sido un talón de aquiles de los aeropuertos argentinos: la única de Aeroparque abre y cierra constantemente, las del interior demoraron mucho en habilitarse nuevamente. En este contexto de cambio favorable para los extranjeros, seguimos con una infraestructura paupérrima en muchos de los aeropuertos argentinos, y en los que la infraestructura no es un problema, aparecen estos detalles que seguirán siendo crónicos, al menos hasta que alguien demuestre iniciativa e interés en solucionarlos.
Teniendo en cuenta las promociones que hubieron en el primer semestre de 2023, no es difícil intuir que muchos usuarios de Smiles están viajando a Japón en algún punto de 2024. Uno de los mejores viajes de mi vida pero también de los más costosos, que en el contexto actual se hace aún más complejo en un aspecto: el alojamiento.
Japón es un país sin igual, para amarlo u odiarlo quizás, con distancias eternas, medios de transporte de otro planeta y alojamientos muy costosos. Al tema de los costos, hay que agregar que el otrora muy conveniente JR Pass, el pase para usar los trenes de alta velocidad o Shinkansen, incrementó notablemente su valor y que Airbnb funciona con muchas limitaciones. Por eso, a la hora de buscar un alojamiento, la cercanía a la Yamanote Line no sea tan imprescindible, aunque sí la cercanía a una estación de trenes o metro.
Kokuminshukusha Miyajima Morinoyado Hotel en Miyajima, Japón.
Cuando allá por 2017 armé mi periplo por Japón y Corea del Sur, me pasó que el fin de semana cuando iba a pernoctar en la idílica Miyajima, era fin de semana largo en Japón, y no había lugar disponible en ninguna plataforma de alojamientos habia y por haber. Y fue así que llegué a Japanican. Un universo paralelo de alojamientos de las tierras Niponas.
¿Cuál es el secreto de Japanican? Japanican posee un enorme stock de Ryokan, los alojamientos japoneses tradicionales cuyas habitaciones constan de una mesa con sillas bajas, y que a la hora de dormir se mueve y reemplaza con dos tatamis con su ropa de cama. También hay hoteles más occidentales, pero creo que se destaca por sus Ryokan. Una de las cosas que descubrí con Japanican, es que tiene un sinnúmero de hospedajes que no están en las agencias internacionales, algunos muy económicos, que si no llegás a esta página ni siquiera sabrías de su existencia.
Interior de Habitación Ryokan de Miyajima Morinoyado en Miyajima, Japón.
No tiene una mecánica muy compleja, es como cualquier otro sitio; lo que sí recuerdo, es que fue complicadísimo pagar: de hecho, autoricé todas mis tarjetas y aún así no podía hacer el pago, y la única con la que pude abonar fue mi American Express directa.
Mi Alojamiento en Miyajima
Uno de los pasos de la cena degustación incluida en el Miyajima Morinoyado Hotel.
Nosotros reservamos en el Kokuminshukusha Miyajima Morinoyado, un hotel que tenía opciones de habitación occidental o Ryokan, y elegimos esta última para experimentarlo, y contaba con una cena de degustación y un desayuno de similares características que fueron absoultamente memorables. Un hotel que no estaba en ninguna otra plataforma disponible.
Desayuno degustación incluido en la tarifa del Miyajima Morinoyado Hotel.
Tal como lo dije en este post, ser millero habla de. aprovechar las oportunidades, de ser un cazador en activa búsqueda de esas ofertas o gemas que nos entregue cada programa. A veces tenemos posibilidades de elegir destinos, pero otras quizás nos tengamos que adaptar a lo que cada programa ofrece. Smiles Argentina no es la excepción a esta regla.
Smiles Argentina es un programa atado al peso argentino, y eso conlleva una inestabilidad en los valores (de la milla y canjes) que está directamente relacionada a la volatilidad de la economía argentina. A eso, hay que agregar que además, el programa tiene la libertad de modificar los mismos valores (a discreción en algunos casos, y en otros casos, por los convenios con las aerolíneas participantes). Todo lo señalado influye para que los usuarios del programa tengan que ver cuál es la opción más conveniente.
En este sentido, hay destinos que convienen más o menos de acuerdo a las épocas por las que transite el programa. En aquellos años de Smiles Brasil, un transatlántico de Alitalia costaba exactamente lo mismo si viajabas a Roma o a Moscú, y por unas millas más, te ibas por 50 mil millas el tramo a Japón. Luego vino Smiles Argentina y Alitalia era la vedette indiscutida, junto a Qatar Airways, y todos viajaban a Italia de la mano de Alitalia y Smiles. Lo mismo sucedió con la legendaria promo de Iberia que hizo que literalmente las redes se llenen de fotos de argentinos viajando por Iberia. Luego llegó la pandemia, el cierre de Alitalia y la desvinculación de Smiles de Qatar Airways. Así que todos comenzamos a ir a Europa por Air Europa, Air France y KLM, seguimos yendo a Estados Unidos con American Airlines y comenzamos a viajar con Avianca y Aeroméxico por latinoamérica.
Pues bien, es real que los canjes de Air France y KLM subieron casi un 100%. ¿Qué hacemos? Si la intención es viajar y aprovechar las oportunidades, la flexibilidad no debe ser simplemente de fechas, sino de destinos. Como cazadores de oportunidades, iremos hacia donde el programa me ofrezca las opciones más convenientes que Adrián en su maravilloso blog Ratamundo ya describió, pero a modo de ejemplo señalo aquí:
JAPÓN Y COREA VÍA USA por AMERICAN AIRLINES, que literalmente cuesta lo mismo o menos que un pasaje a Europa via KLM o Air France. De hecho, prepárense para ver muuuuchos viajeros por esos lares en 2024.
USA vía AMERICAN AIRLINES, AEROMÉXICO Y AVIANCA, y LATINOAMÉRICA vía AEROMÉXICO y AVIANCA, que ofrecen opciones muy convenientes para esos destinos que incluyen paraísos por todos conocidos.
ETHIOPIAN AIRLINES CON CANJES CONVENIENTES A ÁFRICA Y ASIA, y cuando decimos África o Asia hablamos de Seychelles, Zanzibar, Dubai, etc.
Opciones y ofertas hay, aún en un contexto tan inestable que es inverosímil, existen opciones para viajar a lugares paradisíacos por poco dinero. Sí, quizás Europa esté cara, pero ya fueron muchos años con bonanza de canjes al viejo continente. Quizás las oportunidades están yendo a otros destinos.Teniendo en cuenta un contexto tan delirante en cuanto a la inestabilidad económica que atraviesa nuestro país, no son pocas las oportunidades. Viajar, se puede viajar todavía por Smiles, el tema es que quizás haya que redireccionar la brújula.
En sus ya clásicas Hora Smiles, el programa de millas de la aerolínea GOL, ofrece una gran oferta para viajar a Miami por 171 mil millas por el viaje completo, y saliendo desde Ezeiza, hasta las 23:59 de hoy lunes 8 de mayo.
Ejemplo y Análisis
Si bien el banner dice que es un vuelo directo, la verdad es que las opciones que encontré son vuelos con dos escalas y bastante largos. Igual, vamos con el ejemplo:
Cómo se ve en la captura de pantalla, el vuelo cuesta 59.600 millas por tramo, totalizando 119.200 millas por viaje completo más 35.579 pesos de tasas. Tomando la milla al valor de 1,14 ARS, tal como se la consigue con la adhesión al plan 1000 con bonus del 72% más posterior upgrade a Club 20 mil, el precio final es de un poco menos que 171.500 pesos finales. Si tomás la milla de compra con bonus de 240% como referencia, en este caso sería de 1,3 ARS la milla, el precio final del pasaje completo es de 190 mil ARS. Buenas opciones en tiempos que corren.
Conclusión:
El precio final es excelente y es una oportunidad para gastar pocas millas para ir a Miami. Es verdad que los vuelos que hallé no son directos y tienen escalas, pero es cuestión de buscar fechas y ver opciones que te convengan. Si te gusta lo que ves, no esperes mucho que tenés apenas hasta las 23:59 de hoy.
Empezó el Hot Sale de Smiles Argentina y entrega oportunidades interesantes. Desde compra de millas por 1,30 ARS la unidad, adhesión al club con millas a 1,14 ARS y canjes a Estados Unidos desde 183 mil ARS el viaje completo. Algunas cosas interesantes siempre deja el Hot Sale de Smiles.
240% de Bonus en Compra de millas (Milla a 1,3)
Smiles ofrece un bonus de 240% en compra de millas a los socios de Club Smiles. Podés comprar entonces hasta 408 mil millas por un precio final de 1,29 ARS la milla. Buena oportunidad para hacerte con muchas millas para pagar tus canjes.
Adhesión A Club 1000 con Voucher más Upgrade a Club 20 mil (Milla a 1,14)
Otra opción de acúmulo de millas a buen precio es adherirte a Club 1000 con voucher de 72% de descuento, más posterior upgrade a Club 20 mil con 30% de bonus durante dos meses (recordar que en Club 20 Mil la permanencia obligada es de 12 meses). En ese caso, durante 13 meses vamos a conseguir 313.000 millas por 358.120 ARS, lo que da un costo unitario de milla de 1,14 ARS la milla.
Nueva York desde 183 Mil Pesos, Las Vegas por 224 mil ARS
¡Aparecieron finalmente los cupos de American Airlines! Desde Ezeiza y desde San Pablo. A eso sumarle Avianca desde Santiago de Chile a Miami por apenas 51.200 Millas el tramo. Pero comencemos por uno de los preferidos de los usuarios de Smiles: New York.
Tomando el valor de la milla a 1,14 ARS, un viaje ida y vuelta a New York nos costará 130.800 millas más 34.102 ARS, lo que nos da un total de 183 mil ARS. Un precio que es una bomba en estos días. Analicemos ahora el caso de Las Vegas desde Ezeiza:
En el caso de Las Vegas, el viaje total nos costaría 164 mil millas más 37512 ARS de tasas, totalizando 224 mil ARS. Finalmente analicemos Orlando desde Ezeiza, antes de pasar a los tramos desde aeropuertos alternativos.
En el caso de Orlando, el tramo a la ciudad de los parque nos queda en 58.600 millas más 29.175 ARS de tasas, lo que nos da un total de casi 96 mil pesos el tramo, y teniendo en cuenta que la vuelta tiene tasas irrisorias, podemos decir que el viaje completo costaría alrededor de 170. mil ARS. Ahora analicemos que pasa cuando salimos desde Santiago de Chile:
En este caso, el tramo de Santiago de Chile a Miami por Avianca queda en 51.300 millas más 14.815 ARS de tasas, totalizando 73.183 pesos. Ahora, analicemos el tramo a Miami desde Guarulhos en San Pablo:
A 50.400 millas más 11.416 pesos de tasas, el tramo desde GRU nos queda en poco menos de 68.900 mil pesos. Un gran precio comparado a lo que se maneja en el mercado. Otra gran opción para viajar a USA.
Buenos Valores a Europa (Desde San Pablo y Santiago de Chile)
Smiles entregó algunos buenos valores para viajar a Paris, Amsterdam y Madrid, pero ninguno de ellos saliendo desde Ezeiza o aeropuertos argentinos. Las opciones que entrega Smiles de todas maneras son buenas ya que a Guarulhos o Santiago de Chile son aeropuertos con mucha conectividad desde Argentina. Vamos con los ejemplos:
En el caso que pretendas salir de Guarulhos en San Pablo, el precio que ofrece Smiles es de 81 mil millas más 7.951 ARS el tramo hacia la capital francesa, lo que da un precio final de 100.300 el tramo por KLM. Ahora veamos que pasa si viajamos a Amsterdam.
En este caso el precio es aún mejor: 71.400 millas más apenas 2.438 ARS de tasas, lo que nos da un precio final de 83.800 ARS el tramo a la capital de Países Bajos. Y por último, analicemos que pasa cuando salimos de Santiago de Chile a Madrid.
En este caso volaríamos por Avianca (sé, sé que me he quejado de Avianca, pero mas allá de un nulo servicio de a bordo, no es un riesgo usar Avianca) a un costo de 94 mil millas más 5.837 ARS de tasas, lo que nos da un costo final de 113 mil ARS el tramo. Nada mal.
Conclusión:
Smiles siempre ofrece opciones en su Hot Sale. En este caso los cupos de American Airlines a USA son la estrella indiscutida, sobre todo los vuelos a New York por 183 mil pesos finales. Los vuelos a Europa desde Guarulhos tienen excelente valor pero a ello hay que agregarle el pasaje a San Pablo. Igual son muy buenas opciones. Aprovechá de comprar o comenzar a cumular millas y emití lo que puedas, porque en un país donde todo sube, es difícil imaginar que el valor de estos canjes no lo hagan. Como siempre, Smiles cumplió, ahora está en vos analizar si algo de esto que te muestro te sirve.
A casi dos años de la creación de ITA Airways y su programa Volare, de ese consiguiente Status Match, continúa siendo imposible cargar el número de socio de dicho programa de pasajero frecuente en cualquiera de las aerolíneas de Skyteam. En mi caso, por un Status Match hecho con mi categoría Gold de Qatar Airways, me dieron el Elite Premium de Volare que equivale a un SkyTeam Elite Plus, una categoría que me ha dado beneficios en el pasado, pero que a su vez siempre tenés que tramitarla en mostrador dependiendo del conocimiento y buena voluntad de quien te atiende.
En años anteriores, en ocasión de volar con Air Europa y Aerolíneas Argentinas, pude usufructuar el equipaje extra despachado y mi categoría de Sky Priority. En el caso de Air Europa, se demoraron una eternidad, y a pesar de no poder hacerlo por sistema, me dieron ese equipaje extra. En el caso de Aerolíneas Argentinas, siempre fue el que más aceitado lo tenía, y sí lo cargaban por sistema. Pero todo dejó de ser tan fácil en 2023.
Lo que voy a contar es MI EXPERIENCIA y lo que me dijeron en estas oportunidades. Comenzamos con el hermoso aeropuerto de la bellísima Estambul. Tenía que despachar mis valijas en un vuelo de Air France a Valencia vía Charles de Gaulle. Directamente, y esto es literal, la joven que me atendía y la supervisora me dijeron (LITERAL) que no era posible, porque ellos (Air France) ya no trabajaban más con ITA, porque ya no pertenecía a Skyteam. Es verdad que hay negociaciones para que Lufthansa adquiera la aerolínea y en ese caso dejaría Skyteam, pero la realidad es que aún no sucedió. Discusión mediante, lo único que hicieron fue cobrarme los 70 euros y darme el recibo por el equipaje adicional (que por Status en Skyteam no debería haber pagado) para que yo gestione la queja ante Air France por la web. Todo con la menor simpatía posible, pero es anecdótico eso. Eran las 3 AM, ninguno de nosotros estaba en su mejor humor.
Pero mi mayor sorpresa vino cuando en Córdoba, en ocasión de embarcar a Salta, me dicen que el beneficio del equipaje extra está solo reservado a los socios Oro y demás en AR Plus, y que a pesar de mi Status, no me daban ese beneficio. La verdad es que no discutí, porque los equipajes adicionales de Aerolíneas en realidad no son onerosos y estaba ya muy cansado.
A eso sumarle que fui al lounge de Skyteam en Estambul, y al entrar me dicen que en Turquía no tienen convenio con ITA, por lo cual no me dejan ingresar al lounge. Eso puede ser una letra chica que uno no conoce, claro está.
LA IRONÍA
Es muy llamativo y paradójico que tanto en Ezeiza como en Charles de Gaulle, ingresé a los Lounges de Aerolíneas Argentinas y de Air France (en este caso ingresé a dos, incluso en la escala después de salir de Estambul) sin problema alguno y con acompañante. O sea, Air France en Estambul me dice que no trabajan con ITA, pero horas después ingreso en el Lounge en Charles de Gaulle sin problema alguno. En ambos casos, ingresé rápidamente y sin ningún pero.
LA MOLESTIA
El enojo (que no es tal) radica en que a dos años de iniciarse la aerolínea no hay sistema de check in de ninguna aerolínea en la cual puedas agregar el número de ITA y ahorrarse el mostrador, y que a dos años, debido a esa falta de practicidad, tengas que ir a mostrador, discutir y depender de la buena voluntad de quien te atiende o su supervisor. Molesta la desprolijidad, el no poder planificar usar el beneficio porque en realidad no sabés si vas a poder hacerlo. Yo ahora voy a hacer el reclamo ante la aerolínea, pero la falta de información y de uniformidad de respuesta ante los beneficios del status de ITA hacen imposible una planificación.¿Es un problema de ITA de no hacer las cosas bien a nivel sistema? ¿O es que ante la «inminente» compra de Lufthansa y eventual salida de SkyTeam las aerolíneas de dicha Alianza comienzan a cortar beneficios? Sea cual fuere la razón, lo único que prima es el desconocimiento y posterior confusión.