Mes: marzo 2019

  • MUNICH: 11 opciones para los Domingos por ¡1 EURO!

    MUNICH: 11 opciones para los Domingos por ¡1 EURO!

    Munich es una ciudad de gran poder económico, de mucha historia, hogar de algunas de las marcas de automóviles más importantes del mundo y la puerta de entrada a la hermosa región de la Baviera. Vale la pena permanecer unos días, y para que no te salga caro, te paso 11 lugares que podés visitar todos los domingos por apenas 1 EURO.

    1- Museo Egipcio

    El Ägyptisches Museum es una de las mayores colecciones de egiptología del mundo, con piezas reconocidas internacionalmente como obras maestras; muchas de estas piezas son solicitadas para formar parte de exhibiciones temporarias en otros lugares del mundo. Precio Normal: 7 Euros

    2- La Pinacoteca Antigua

    La Alte Pinakothek ofrece el desarrollo del arte desde la época medieval pasando por el Renacimiento y el Barroco hasta finales del Rococó en una colección exclusiva que incluye más de 700 obras de arte procedentes de las escuelas alemana, flamenca, holandesa, francesa, italiana y española. Precio Normal: 4 Euros.

    3- Museo Brandhorst

    El Museum Brandhorst, inaugurado en 2009, es la institución más moderna de la Colección Estatal Bávara de Pinturas, y posee trabajos de Sigmar Polke, Gerhard Richter, Mike Kelley, Bruce Nauman y Damien Hirst entre otros, aunque sus estrellas son los conjuntos de obras de Andy Warhol y Cy Twombly. Precio Normal: 5 Euros.

    4- Pinacoteca de Arte Moderno

    La Pinakothek der Moderne, con cuatro museos de gran importancia bajo un mismo techo, es uno de los museos más grandes del mundo de arte, arquitectura y diseño de los siglos XX y XXI. Los cuatro museos independientes bajo un mismo techo csn: la Colección Estatal Bávara de Pinturas, Die Neue Sammlung  – The Design Museum (La Nueva Colección), el Museo de Arquitectura de la Universidad Técnica de Múnich y la Colección Estatal Gráfica de Múnich. Precio Normal: 10 Euros

    5- Galería Schack

    Con aproximadamente 180 pinturas de artistas alemanes, entre los que destacan Böcklin, Lenbach, Spitzweg y Feuerbach, la Sammlung Schack es una de las colecciones alemanas más importantes que existen y un exclusivo museo del Romanticismo Tardío. Precio Normal: 4 Euros

    6- Colección Estatal de Antigüedades

    La Antikensammlungen es un museo de renombre internacional donde se exhiben antigüedades griegas, etruscas y romanas. La colección se originó cuando el Rey Ludwig I, apasionado del arte y antigüedades, comenzó a coleccionar y comprar raras piezas de altísima calidad, allá por el siglo XIX. Precio Normal: 6 Euros

    7- Glyptothek de Munich

    La Glyptothek es el museo público más antiguo de la ciudad y el único del mundo enteramente dedicado a esculturas antiguas. En este sentido, cuenta con una de las colecciones de esculturas griegas y romanas más importantes del mundo. Precio Normal: 6 Euros.

    8- Museo Nacional Bávaro

    El Bayerisches Nationalmuseum es probablemente uno de los museos más importantes de Europa dedicado tanto al arte visual como a la historia cultural. Cuenta con piezas que van desde la antigüedad tardía hasta el período medieval, como así tambien recorre el renacimiento y barroco hasta llegar al Art Nouveau. Además de las pinturas, se hallan colecciones de porcelanas, instrumentos musicales, mobiliario, textiles y armas. Precio Normal: 7 Euros.

    9- Museo del Hombre y La Naturaleza

    El Museum für Mensch und Natur ofrece una transferencia de conocimientos en los campos de las ciencias biológicas, las ciencias geológicas y las ciencias de la vida de forma interactiva, a través de auténticos objetos naturales y réplicas realistas, que permiten la historia de nuestra tierra y nuestra vida, pero también la naturaleza del hombre y su papel como parte y creador de su entorno. Precio Normal: 3,50 Euros.

    10- Museo de los Cinco Continentes

    El Museum Fünf Kontinente se créo en 1862 como el primer museo etnológico de Alemania. Posee una colección de artefactos cotidianos, objetos rituales y piezas de arte de África, América, Asia, Australia, Oceanía, Oriente y Europa, con el objeto de reflejar la diversidad humana, y de aprender sobre las diferentes formas de pensamiento en el mundo. Precio Normal: 5 Euros.

    11- Colección Estatal de Monedas de Munich

    El Staatliche Münzsammlung München es una colección universal de monedas, medallas, billetes, valores y piedras talladas. La colección tiene un stock de alrededor de 300 mil objetos, y el objeto más antiguo data de 3 mil años antes de Cristo. La colección se enfatiza en la antigüedad, Baviera y medallas. Precio Normal: 3 Euros.

  • (2º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la J a la S)

    (2º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la J a la S)

    Dados los diferentes tamaños y distintas restricciones en el tamaño del equipaje de mano permitido de acuerdo a las políticas de cada empresa, es que me propuse en este post anterior iniciar una lista con los tamaños permitidos de equipaje de mano de las aerolíneas más importantes, lista que continúa en la presente publicación. Cabe recordar que todas las medidas están en centímetros e incluyen asas y ruedas, y que muchas aerolíneas usan el sistema de sumar las tres medidas (largo, alto y ancho) y obtener así un total lineal. En esta lista solo señalo los equipajes de mano gratuitos en todas las tarifas de cada aerolínea. Para mayor información, clickeá en el enlace del nombre de la empresa y accederás a la página correspondiente en el sitio web de la aerolínea. Aquí va la segunda parte de la lista, (en este link la primer parte de este súperpost):

    1- JAL (Japan Airlines)

    Tamaño: 55 x 45 x 25 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    2- Jet Airways India

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 7 kgs.

    3- Jet2.com

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs.

    4- JetBlue

    Tamaño: 55 x 35 x 23

    5- JetSmart

    Tamaño: 45 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    6- Kenya Airways

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 12 kgs.

    7- KLM

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 12 kgs.

    8- Korean Air

    Tamaño: 55 x 20 x 40

    Peso: 12 kgs

    9- Kuwait Airways

    Tamaño: 56 x 46 x 25

    Peso: 7 kgs.

    10- LATAM

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    11- Lybian Wings

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 7 kgs.

    12- LOT (Polish AIrways)

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    13- Lufthansa y Lufthansa Cityline

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs.

    14- LUXAIR

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    15- Malaysia Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    16- Middle East Airlines

    Tamaño: 56 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    17- Montenegro Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 20 o 115 cms lineales.

    Peso: 8 kgs

    18- Norwegian Air Shuttle y Norwegian Air International

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 10 kgs

    19- Olympic Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    20- Oman Air

    Tamaño: 51 x 41 x 24

    Peso: 7 kgs

    21- Philippines Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 7 kgs

    22- Pobeda

    Tamaño: 36 x 30 x 23

    Peso: 10 kgs

    23- Pegasus

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    24- Pakistan International Airlines

    Tamaño: 55 x 38 x 22 o 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs

    25- Qantas Airways

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales.

    Peso: 7 kgs

    26- Qatar Airways

    Tamaño: 50 x 37 x 25

    Peso: 7 kgs

    27- Royal Air Maroc

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs

    28- Royal Brunei Airlines

    Tamaño: 55 x 38 x 20

    Peso: 7 kgs

    29- Royal Jordanian

    Tamaño: 51 x 41 x 23

    Peso: 7 kgs

    30- RYANAIR

    Tamaño: 40 x 25 x 20

    Peso: No especificado.

    31- Rwandair

    Tamaño: 55 x 38 x 20

    Peso: 10 kgs

    32- S7 Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 10 kgs

    33- Scandinavian Airlines (SAS)

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    34- SATA

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    35- Saudia

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 9 kgs

    36- Silkair

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 7 kgs

    37- Singapore Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs

    38- South African Airways

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    39- Sri Lankan Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales.

    Peso: 7 kgs

    40- SWISS Air

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    41- Sky Airlines

    Tamaño: 45 x 35 x 25

    Peso: No especificado

    42- SkyMark Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    43- SmartWings

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs

    44- Southwest

    Tamaño: 60 x 40 x 25

    Peso: No especificado.

    45- Spirit Airlines

    Tamaño: 45 x 36 x 20

    Peso: No especificado.

    46- Sunexpress

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

  • Le Club AccorHotels: Triple de Puntos Recompensa reservando por la APP

    Le Club AccorHotels: Triple de Puntos Recompensa reservando por la APP

    Le Club AccorHotels, el programa de fidelidad de la cadena propietaria de los hoteles Ibis, Novotel, Mercure, Sofitel, Pullman, Raffles, Swissotel y Fairmont, entre otros, está otorgando la posibilidad de duplicar y hasta triplicar los puntos hospedándote en hoteles de la cadena en Reino Unido, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Holanda y Suecia. Para ello, la reserva debe ser hecha hasta el 30 de marzo y la estadía concretada hasta el 30 de abril.

    Para obtener este beneficio, hay que registrarse primeramente en este link . o sino en la pestaña promociones dentro de la App de Accorhotels. La recompensa es del doble de puntos sumados en el programa si reservamos por la página de Accorhotels, y el triple si lo hacemos a través de la App para Android o IOS. El bonus se obtiene solo una vez, así que lo mejor sería, en caso de más de una reserva en este período, guardar el bonus para la estadía más cara.

    CONDICIONES DE LA OFERTA

    1. General Le Club AccorHotels terms and conditions apply to the NORTHERN EUROPEAN APP offer and you must be a Le Club AccorHotels member to benefit from it. New members can benefit from this offer by joining Le club accorhotels during the booking process.
    2. To take advantage of this offer, Le Club AccorHotels loyalty programme members must register for the offer between 01.03.2019, through 11:59pm 31.03.2019 (cet) by clicking on the ‘Register now’ button and then following the instructions.
    3. This offer is valid for a member’s stay from 01.03.2019 through 31.04.2019 (cet) in one of the participating hotels, and booked 01.03.2019, through 11:59pm 31.03.2019 (cet)
    4. This offer entitles Le Club AccorHotels members worldwide regardless of their membership status, to double (x2) their Rewards points for a stay of at least one (1) night, or triple (X3) Rewards points for an eligible booking done via the AccorHotels App.
    5. Stays must be made at a participating hotel in the Le Club AccorHotels Loyalty programme in the following countries; Belgium, ireland, Luxembourg, THE NETHERLANDS, THe united kingdom OR SWEDEN.
    6. This bonus of Rewards points is offered in addition to the Rewards points and Status points that are earned by the Le Club AccorHotels member for each eligible stay as per the Le Club Accorhotels General Conditions of Use and are calculated based on a Classic membership status level earn rate.
    7. This offer is not applicable for Independent Hotels of Le Club AccorHotels properties.
    8.This offer can be used a maximum of once per member during its validity period.
    9. The stay must be a minimum of one (1) night to benefit from the bonus Rewards points. Any consecutive stays (check-out and check-in same day) in the same hotel, will be considered as a single stay. This single stay will be eligible once for this offer.
    10. For the purposes of this offer, a stay is understood to be one (1) booking by a Le Club AccorHotels member for one or several rooms. In other words, bookings that include more than one (1) room will be counted as just one (1) stay.
    11. To be eligible for double points, stays must be booked via one of the following channels; directly via AccorHotels (the official AccorHotels websites, the AccorHotels call centre) or through a traditional travel agency whose booking system is automatically connected to the AccorHotels booking office. Stays booked via a reseller, tour operator or third-party online travel agent (such as expedia.com, booking.com, etc.) will not be eligible for this offer. for eligible bookings via the accorhotels app, a bonus of triple Rewards points will be credited.
    12. Members must provide their Le Club AccorHotels Loyalty card number when making a reservation, and present their card at the hotel reception desk on check-in.
    13. The Le Club AccorHotels Rewards points will be credited to the member’s account within 10 days of the member checking out.
    14. This offer cannot be combined with other current promotional offers or advantages and does not apply to groups. If the stay meets the terms and conditions for several offers, only the Rewards points linked to the most generous offer (allowing the member to earn the highest number of Rewards points) will be credited to the member’s account.
    15. Any stay partly or entirely paid with Le Club AccorHotels Rewards points will not be eligible to receive this offer.
    16. This offer is subject to availability. General sales terms and conditions apply for reserved public rates specific to each hotel.
    17. Please specify the reference 010170 in any communications with AccorHotels call centres or customer care services related to this offer

  • Buses Hop on Hop off: Guía para saber si te Conviene o No

    Buses Hop on Hop off: Guía para saber si te Conviene o No

    Dentro de las excursiones típicas de todos los destinos turísticos convencionales destaca una: los Autobuses (generalmente rojos) que te llevan por los distintos destinos turísticos, con una guía pre grabada en todo idioma posible, y que te dan la posibilidad de bajar y subir cuando lo creas necesario. ¿Pero es siempre conveniente? Veamos:

    Grandes Distancias

    Se me antoja útil en ciudades donde los atractivos están muy distantes entre sí. Por ejemplo, el Autobus Amarillo de Lisboa en el recorrido que te lleva hacia la parte moderna de Lisboa hace un recorrido enorme, que si me hubiese tocado que organizar a mí (con mi madre y suegra de acompañantes) me hubiese sido imposible de recorrer subiéndome a metros y buses. Lo mismo para recorrer otros lugares no tan turísticos de Praga. Ahora en una ciudad cuyo mayor atractivo es un centro histórico compacto, como por ejemplo Tallin, la capital de Estonia, quizás no valga la pena.

    ¿Ciudad Antigua o Moderna?

    Ciudades como Madrid o París, donde todo está tan diseminado y que cuenta con avenidas anchas e infraestructura más moderna, es una ciudad que vale la pena recorrer en bus. En cambio, Sevilla, cuyo mayor atractivo reside en un centro y barrios históricos de calles angostas e intransitables en vehículos, se antoja no tan conveniente. Todo bien con la Isla Mágica y atractivos alrededor de la ciudad, pero quizás convenga más un city tour gratis a pie a los autobuses que no van a poder siquiera ingresar en las cercanías de los mayores atractivos de la ciudad.

    Tránsito

    Hacer un Hop On Hop Off en una ciudad con el demencial tránsito de San Pablo en Brasil, sería insensato; tanto que de hecho no existe tal servicio en la megalópolis brasileña. La misma opinión merece la caótica Roma o NYC, otras de esas ciudades con tráfico tremendamente ajetreado. Quizás en un destino de este tipo, sirva para dar una vuelta por la ciudad sin bajarte o sin apuros. Si tenés entrada con horario específico a una atracción, mejor no lo uses.

    Edad de los Pasajeros

    Este tipo de autobuses son recomendables cuando hablamos de pasajeros de edad avanzada o niños con quienes bajar y subir de buses o estaciones de metro sea muy complejo. En ese caso, es la mejor opción, para que entiendan lo que se les cuenta en su idioma y recorran de una manera más cómoda.

    Duración del Viaje

    Si estás varios días en una ciudad, quizás no sea tan conveniente. Ahora, si tu estancia es corta, quizás te sirva para realizar un veloz recorrido por la ciudad y bajarte en aquellos lugares que te interesan, sintiendo al final que recorriste o «conociste» más de lo que pudieses haber hecho por tu cuenta.

    Botes y servicios adicionales

    Ciudades como Amsterdam o Estocolmo, con sus canales y hermosas vistas desde el agua ofrecen el mismo sistema pero desde el agua. En este caso si me parece recomendable puesto que te vas a dar el gusto de navegar por medio de la ciudad y al mismo tiempo te vas a trasladar a los lugares de interés.

    Descuentos y Beneficios

    Estos son para tomar con pinzas. En lo personal, no he aprovechado muchos de ellos. Es cuestión de analizar con tiempo si realmente ellos te van a servir en las cosas que vas a hacer y si vas a lograr descuentos que amorticen realmente el precio, mas allá del servicio por el que estás pagando. Es algo muy personal pero creo yo no es decisivo.

    Variedad de Rutas

    En muchos casos, los buses y botes ofrecen más de una ruta. En ese caso, cotejá si todas las rutas valen la pena ser recorridas y sopesá si el precio es mucho mayor o no. Todo esto cotejalo con el tiempo disponible, bolsillo y demás factores. Volviendo al caso de Lisboa, tenías dos rutas igualmente interesante: Una que iba por Belem y Parte Antigua, y la otra que subñia por Alfama y hacía un recorrido muy amplio. En ese caso me pareció muy útil, sobre todo tomando en cuenta que el servicio de metro en Lisboa es acotado. Es cuestión de analizar.

    ¿O simplemente un City Tour?

    Esa es una opción más barata, que puede llegar a convenir. A veces no nos queremos bajar, solo dar una vuelta que nos de una idea de la ciudad y después dirigirnos a los lugares que más nos llamaron por motus propio. Esta opción está en buses y en botes. En este contexto, recomiendo fuertemente el Tour Under The Bridges en Bote de STROMMA en Estocolmo que te explica muy detalladamente muchos aspectos de la espectacular y fascinante capital sueca. Un imperdible.

  • Cómo Seguir Viajando en Tiempos de Devaluación: Ideas y Alternativas

    Cómo Seguir Viajando en Tiempos de Devaluación: Ideas y Alternativas

    2018 fue un año complejo para quienes gustamos de viajar. Desde Diciembre de 2017 hasta fines del 2018, la moneda argentina sufriió una depreciación frente al dolar de más de un 100 por ciento. Eso sumado a una alta inflación e ingresos que no subieron a la par, y una absoluta imprevisibilidad cambiaria, dejó una inevitable huella en los viajeros, ya sea en la posibilidad o no de hacerlo, o bien, en la forma de hacerlo. Por eso, comparto algunas ideas que pasan por mi mente para aliviar este golpe y poder seguir viajando:

    ¿Llevo efectivo? ¿Uso tarjeta de débito? ¿O tarjeta de crédito?

    En esto no cambia la ecuación: si es posible comprar dólares o la moneda que necesitemos, y con ella pagar los consumos que nos entren en moneda extranjera. Es lo más sensato. El efectivo es engorroso y corrés con el peligro que en caso de perderlo o sufrir un robo, quedarte sin nada. Con la tarjeta estás cubierto. Respecto al débito tiene una ventaja y desventaja: a favor es que el cambio se congela en el momento, pero esa es la contra también. En tiempos de tamaña imprevisibilidad la única manera que tenemos de asegurarnos cierta tranquilidad es la de ahorrar en moneda extranjera para así estar cubiertos ante corridas cambiarias y situaciones de estos tiempos.

    No siempre más lejos es más bello

    En estos momentos quizás en vez de planear destinos muy lejanos que se encarezcan con pasajes muy onerosos y costos de estadías altas, fijarse lo que no conocemos cerca que está también muy bueno. Quizás playas de Brasil en vez del caribe, el imponente Macchu Picchu en vez de Chichen Itzá o Angkor Wat, o las magníficas Cataratas del Iguazú en vez de las del Niágara o las Victoria Falls, son ejemplos a tener en cuenta. Tratar de encontrarle la vuelta y «aprovechar» esta situación para descubrir lugares que de otra manera no te lo hubieses planteado.

    Destinos con Bajos costos de vida

    La Hermosa Quito, Ecuador,

    Esta es una variable que suele resultar muy efectiva. Si encontrás un buen precio o canjeás con millas un pasaje al Sudeste Asiático, todo se va a compensar con los bajos costes de todo por esos lares: Tailandia, Vietnam, Laos o Camboya, son un gran ejemplo de destinos exóticos, paradisíacos y con mucha historia, a precios asequibles. Lo mismo con la hermosa Ecuador, con el mejor centro histórico de Latinoamérica como es el caso de Quito, y demás bellezas; un país que sorprende por su belleza, variedad gastronómica y bajos costos.

    ¿Hotel o Departamento?

    Uno de los rubros más afectados por la devaluación es el alojamiento. Si son varios los pasajeros, un departamento de AirBnb o Booking es la opción más sensata, puesto que al tener facilidades para cocinarte vas a terminar ahorrando bastante dinero en comida y bebidas. Si son menos y te decidís por hotel, que en lo posible tenga desayuno. Un fuerte comienzo de día ayuda a solo picar algo en el almuerzo y seguir así hasta la cena en caso de viajar a lugares donde se coma temprano por la noche.

    Aprovechar los días gratis de atracciones y museos

    Un factor importante a la hora de ahorrarse dinero del presupuesto es el conocer que atracciones gratuitas podemos visitar o en caso de que sean pagas, cuando son los días para ingresar gratis. Por ejemplo, el primer domingo de cada mes es el día de entrada gratuita a muchísimas atracciones en París (tales como el Louvre o Arco del Triunfo) o Roma (Coliseo Romano), mientras que las dos últimas horas de cada día son gratuitas en los museos madrileños de El Prado o Reina Sofía. Quizás te pueden servir para planear un itinerario y ahorrarte un dinero aprovechando algún museo o atracción importante, o sorprenderte yendo a uno de forma gratuita que de otra manera no hubieses ido. Para mayor información sobre como ingresar gratis a atracciones y museos pagos pueden fijarse en los dos listados que tengo al respecto en estos dos enlaces: 1º Parte y 2ª Parte.

    Invertir en Objetos que nos permitan ahorrar

    Por ejemplo, una botella insulada te va a permitir guardar agua fría, ya sea que tengas en el departamento o puedas recargar del desayuno del hotel, manteniendo la temperatura. Lo mismo con los travel mugs para el café. Un calentador de agua te va a permitir tener agua para los noodles o para tomarte un té sin tener que bajar al lobby del hotel o bien sentarte en una confitería. La balanza de equipaje te va a evitar sobrepesos en el equipaje; la lista es larga, y bien merece post específico.

    Moviéndonos por la ciudad

    Habrá que averiguar los pases diarios de metro o buses de la ciudad y aprender a moverse en ellos por la ciudad, conociéndola desde un lugar más cercano al local. Sino, averiguar si tienen UBER o Cabify y exprimir cada código de descuento que podamos usar. Y porque no, hacer un poco de ejercicio y caminar por la ciudad. Los mejores descubrimientos en los viajes llegan cuando nos perdemos por las calles que no debíamos visitar.

    Comida y bebida

    Sentarnos a almorzar y cenar puede ser muy oneroso, por lo que hay que ser creativos: armar un picnic en las plazas, comer en algún puesto callejero, comprar en el súper y cocinar en el departamento o buscar algo que podamos preparar en el hotel como noodles o pastas precocidas, o algo que no requiera horno ni hornalla: prepararnos nuestros propios sandwiches o comprarlos hechos a bajo precio. Siempre buscar las góndolas o heladeras en búsqueda de rebajas por próximos vencimientos. Siempre podemos encontrar un aliado de nuestro bolsillo. Hay quienes incluso deciden llevarse pastas o conservas desde aquí. Hay que ser creativos.

    Low Cost, Trenes y Buses Nocturnos

    Otro factor importante a la hora de ahorrar es el de usar vuelos low cost que nos permitan ir de un destino a otro por apenas unos pocos euros. para ello tenemos que ser muy prolijos con el equipaje para no incurrir en una falta que nos cueste muchos euros o dólares. O quizás, si tenemos ganas de esforzarnos, un pasaje de tren nocturno sentado o un bus nocturno, que te permita ahorrar alguna que otra noche de hotel.

    Canjeando Todo Tipo de Millas y Puntos

    En momentos de crisis tenemos que echar mano a todos los recursos. Si tenemos millas, canjeá el vuelo si es conveniente; si tu programa de fidelidad del banco tiene convenios con alguna agencia de turismo y te sirve aunque sea para cambiar unas noches de hotel o una excursión, hacelo. Interiorizate en cada uno de los programas que tenés y fijate cual te conviene. Usalos como una manera de invertir en moneda extranjera. Los programas de fidelidad, como por ejemplo Aerolíenas Argentinas, Latam Pass, Smiles de Gol o Avios de Iberia, son excelentes maneras de sacar alguna ventaja económica. Y si los puntos ya los tenés, canjealos y ahorrate algo de dinero.

    Flexibilidad: Precio mata Destino

    Otra factor importante a la hora de buscar seguir viajando en estos momentos, es ser absolutamente flexible en cuanto al destino. Tener flexibilidad de fechas y estar dispuesto a viajar hacia donde aparezca una «oferta loca» o una tarifa sorprendentemente baja, es un buen punto de partida. Es más fácil encontrar un pasaje baratísimo a cualquier lado que a un destino específico. Y para eso hay que estar preparado: recomiendo tener todos los datos para emitir (nombre completo, numero de pasaporte, etc) anotados en un documento de Word, Evernote o plataforma que más cómodo les parezca, cuestión que si aparece una «oferta loca», solo tengas que hacer copiar y pegar y poder obtenerla antes que se agote rápidamente. Asimismo, en el caso de «ofertas locas», SIEMPRE intentá comprar en la página de la aerolínea, puesto que a diferencia de algunas agencias online que no emiten en el acto, estas si lo hacen y te van a permitir asegurarse uno de esos deseados pasajes.

    Conclusión:

    La devaluación nos golpea a todos y a los viajeros particularmente. Cada uno sabrá las posibilidades y prioridades de cada uno, pero en caso de poder y desear seguir viajando, hay muchas maneras de adaptarse para pasar un temporal que no sabemos cuanto durará, a la espera de tiempos mejores. Si viajar es algo que te apasiona o deseas fuertemente, hay numerosas opciones de pasajes a bajos costos por el país y hasta países cercanos. Es cuestión de ser creativos dentro de nuestro presupuesto, resignar comodidades y salir al país o al mundo. Quizás no viajes a los mismos destinos o de la misma manera, pero estas ideas puede que te ayuden a capear este temporal sin acallar el bichito que te hace querer viajar.

  • Salta: Catedral Basílica y alrededores de la Plaza 9 de Julio

    Salta: Catedral Basílica y alrededores de la Plaza 9 de Julio

    Salta es una ciudad de arquitectura colonial y con el que es quizás el centro histórico mejor conservado de Argentina. Como todas las ciudades de la época, todo gira alrededor de la plaza principal. Por ello no sorprende que muchos de sus más grandes atractivos se encuentren precisamente alrededor de la Plaza 9 de Julio, el corazón urbanístico de la ciudad. Ellos son:

    CATEDRAL BASÍLICA DE SALTA

    La Iglesia Catedral de Salta data de 1882, cuando finalizó su construcción iniciada en 1858 a través de una recaudación de fondos tras haber sido destruida la primera catedral por un terremoto. La Iglesia junto al Palacio Arzobispal es de concepción Neocolonial y está ricamente decorada. En la Iglesia destacan las imágenes del Señor y Virgen Del Milagro, Santos Patronos de la Ciudad, emblema religioso y cuya festividad que comienza el 6 de setiembre para finalizar con la procesión del 15 de setiembre de cada año, congrega a cientos de miles de fieles de la provincia y del país. La Iglesia se encuentra abierta para ser visitada de Lunes a Viernes de 06:30 a 12:30 hs y de 16:30 a 20:30 hs. Los Sábados y Feriados, abre sus puertas de 07:30 a 12:30 hs y de 17 a 20:30 hs. Finalmente, los Domingos lo hace de 7 a 13 hs y de 17 a 21:30 hs.

    CENTRO CULTURAL AMÉRICA

    Este edificio de marcado estilo academicista francés, ubicado en Mitre 23 y que data de 1913, es un exponente arquitectónico del eclecticismo en Salta. Su interior está adornado con escaleras, en torno al vacío del hall principal, y se usaron columnas y perfiles de hierro y bronce para su estructura, lo que lo transformó en una construcción muy vanguardista para la época. Destacan los pisos policromados de tipo veneciano, el parqué de roble de Eslovenia y los vitreaux importados de Milán. Fue la antigua sede de la Casa de Gobierno, hasta su traslado al Centro Cívico, ubicado en el barrio residencial de Grand Bourg. Hoy es un Centro Cultural que se puede visitar y bien vale la pena recorrer.

    En este Centro de vez en cuando hay ventas de la Asociación de Artesanos de la Puna o San Antonio de los Cobres, donde se pueden conseguir productos regionales o textiles a base de lana de llama a muy buen precio, y que no son tan fáciles de adquirir en la ciudad. Muchos negocios de recuerdos te venden medias de alpaca (que muchas de ellas son industrializadas), pero las de llama son más difíciles y caras porque son realizadas a mano en la Puna Salteña. No siempre están en el Centro Cultural América, pero hay que darse una vuelta y preguntar.

    TEATRO PROVINCIAL:

    El Teatro Provincial que se encuentra ubicado en Zuviría 70, frente a la Plaza 9 de Julio, antes de ser adquirido por el Gobierno Salteño, funcionó como el ex Cine Victoria fue restaurado a fin de albergar manifestaciones artísticas de gran envergadura. Aquí se presentan la Orquesta Sinfónica de Salta, el Ballet de la Provincia, el Ballet Folklórico Martín Miguel de Güemes, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, y el Departamento de Música de Cámara. El teatro cuenta con capacidad para 1520 personas sentadas, y se lo puede visitar en recorridos guiados de hasta 25 personas. Para ello dirigirse al teatro y consultar.

    La Orquesta Sinfónica se presenta en el teatro de Marzo a Diciembre los días Jueves indicados en la Agenda de la Página Web del Teatro Provincial. La entrada sale 100 pesos, por lo que es una opción interesante y económica para pasar un buen rato.

    EL CABILDO

    El Antiguo Cabildo es una joya arquitectónica que ofrece expresiones del barroco y elementos neoclásicos. A lo largo de la historia, el edificio fue siendo modificado para adaptarse a los diferentes usos que se le dio, reemplazándose, por ejemplo, los originales techos de barro y sus muros de adobe. El Cabildo fue Casa de Gobierno, albergó locales comerciales y fue una vivienda particular, y desde 1949, es sede del Museo Histórico del Norte.

    El Museo Histórico del Norte

    El Museo Histórico del Norte es un complejo museístico integrado, además, por el Museo Nacional Presidente José Evaristo Uriburu y el Museo Posta de Yatasto.

    En el la sede habilitada en el Cabildo, se pueden observar piezas que van desde elementos de las primeras aldeas agrícolas, como una escultura de piedra pulida del año 500, como así también obras de arte sacro, y piezas de numismática y medallística. Asimismo, en la Sala Capitular se puede observar mobiliario de sillones encadenados de fuerte influencia luso-brasileña, y en el recorrido se explica también la historia de los muebles en la región, como así también los cambios vividos por la ciudad a través del tiempo. La entrada es libre y gratuita.

  • ¿Valija de Mano o Mochila? Consejos para elegir cuál se adapta mejor a Vos.

    ¿Valija de Mano o Mochila? Consejos para elegir cuál se adapta mejor a Vos.

    He hablado anteriormente sobre valijas para facturar y equipaje de mano, refiriéndome en este último caso, sólo a valijas de cabina. Pero hay muy buenas razones para reemplazar una maleta por una mochila. Todo va a depender de gustos, formas de viajar, la cantidad empacada y destinos. He aquí las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de decidir si llevar mochila o valija:

    Destino del Viaje

    A primera vista puede ser irrelevante, pero es muy complicado hacer rodar la valija en terrenos arenosos, de tierra o en lugares con grandes cantidades de nieve. En mi caso, que soy de llevar mi valija carry on a todos lados, la pasé muy mal arrastrando las valijas hacia las estaciones de Bus y Trenes sobre nieve e hielo en la Laponia. Mi recomendación es tratar de evitar la maleta siempre que sea posible en este tipo de terrenos porque es realmente un martirio. En este caso, si sos joven y más aventurero, quizás una mochila de viaje de muchos litros es una buena opción antes que una maleta facturable, ya que las ruedas parecen una bendición hasta que te topás con terrenos hostiles e imprácticos.

    ¿En qué Aerolínea viajás?

    Con las restricciones de equipaje existentes hoy, hay aerolíneas que te permiten llevar sin costo apenas una mochila. Entonces, si viajás en una Ultra Low Cost, tipo Flybondi, JetSmart, Wizz Air o Frontier, los tamaños y pesos permitidos para equipaje de mano sólo pueden ser cumplidos por una mochila. En cambio, si viajás con aerolíneas tradicionales como Aerolíneas Argentinas, Alitalia, KLM o Air France, por nombrar algunas, vas a poder llevar una valija de mano tradicional con mayor capacidad de guardado. Toda la información de los equipajes de mano permitidos por aerolíneas, en este post.

    ¿Facturás Equipaje?

    Por ejemplo, yo soy un pasajero que salvo extrañísima ocasión, siempre despacho equipaje. En ese caso, si sos como yo, quizás una simple mochila de buen tamaño te sirva de complemento cuando llevás todo lo demás en el equipaje facturado. Sin embargo, si sos del #TeamCarryOn, probablemente sea más cómodo llevar una valija de mano con más capacidad de guardar. En ese caso, con una mochila quizás te quedes corto., por lo que la mochila, como complemento de tu maleta de cabina, puede ser una buena opción.

    ¿Comprás mucho, poco, poquito, nada…?

    Este es un ítem fundamental: las compras. Los argentinos, cuando salimos del país, compramos muchísimas cosas que encontramos a mejor precio en el exterior, o que simplemente aquí no encontramos. Asimismo, si vamos a la Patagonia, traemos todas las conservas y chocolates posibles. Ya sean regalos, compras personales o alimentos, si sos de comprar muchas cosas o pocas cosas que sean pesadas y ocupen espacio, quizás con la mochila te quedes corto de espacio, o bien, tu espalda te termine pasando factura.

    ¿Un Destino o Itinerario Abultado?

    El tipo de viajero y de viaje es un factor determinante. Si vas a ir a un destino donde te vas a quedar una semana y después te vas a ir a otro lugar por una semana más, o bien, te vas a un solo lugar, podés elegir cualquiera de las dos opciones. En cambio, si vas en un viaje itinerante, en los que te quedás poco tiempo en cada lado y la pasás tomando distintos medios de transporte, probablemente la mochila sea más cómoda y práctica.

    ¿Cuán alto o bajo es tu presupuesto?

    A primera lectura, suena hasta ridícula la pregunta pero no lo es. Es muy diferente si en medio de tu viaje tenés uno o dos tramos en una ultra low cost o low cost que no te permite llevar a bordo una valija de mano y a pesar de eso estás dispuesto a pagar por ella, que el caso de quien no tenga siquiera ese margen. En ese caso, una mochila de las que se pueden expandir para arriba si es necesario o dejarla en una medida más pequeña para no pagar cargos extras, es quizás una buena opción en caso de no contar con margen presupuestario para gastos imprevistos. No todos viajamos con el mismo bolsillo, claro está.

    Estado Físico

    No es un tema menor, puesto que una valija pesada se traslada sobre sus ruedas y listo, mientras una mochila pesada, por más ergonómica que sea, recae todo su peso en la espalda. Y si tenemos algún tipo de dolencia o malestar en la espalda, o simplemente tenemos un estado físico que deje que desear, la mochila la dejaría sólo para objetos personales como un acompañante de tu valija de mano.

    Conclusión:

    Las valijas de mano fueron por mucho tiempo el ítem de cabina a tener, pero con las crecientes restricciones de equipaje, las aerolíneas cada vez más low cost y los presupuestos ajustados, la mochila pasó a ser una opción más que viable y para tener muy en cuenta. Un ítem no elimina al otro, y en muchas ocasiones viajaremos con los dos. Pero como ejemplifiqué más arriba, hay destinos con terrenos hostiles en los que una valija con ruedas puede ser un calvario. Asimismo, si sos de comprar o empacar más de la cuenta, la valija sigue siendo más cómoda. La mochila parece más indicada para viajeros que empaquen más livianos, en constante movimiento y cuyas compras sean más acotadas, pero todo es relativo. Es cuestión de comodidad, tipo de viaje que se encare, aerolíneas que utilicemos y todos esos factores, siempre sumados a lo más importante de todo: tu preferencia personal.

  • Megapost: Como entrar GRATIS a MUSEOS pagos en EUROPA (2º PARTE): Los Segundos 37 (y quedan aún más…)

    Megapost: Como entrar GRATIS a MUSEOS pagos en EUROPA (2º PARTE): Los Segundos 37 (y quedan aún más…)

    Continuando con el la primera parte del post, escrito hace una semana, te agrego más museos pagos en Europa a los cuales se puede entrar gratis en días específicos, para que tengas más material para organizar tu itinerario y ahorrarte unos buenos euros. Los museos y atracciones de la entrega de esta semana son:

    ALEMANIA

    BERLÍN

    1- Museo Bröhan

    El Museo Bröhan es internacionalmente reconocido y se especializa en Art Nouveau, Art Deco y Funcionalismo. Lleva el nombre de su fundador, Karl H. Bröhan, quien donó su extensa colección en ocasión de su cumpleaños número 60. Entrada Gratuita: Primer Miércoles de cada mes. Incluye visita guiada sin cargo a las 17 hs. Precio Normal: 8 Euros.

    2- Museo de la Cerámica de Berlín

    El Keramik-Museum Berlin contiene una colección de más de 7 mil piezas de arte en cerámica alemana desde mitad del siglo 19 hasta la actualidad. Entrada Gratuita: Último Lunes del mes. Precio Normal: 4 Euros.

    3- Museo de Arte Contemporáneo – Hamburguer Bahnhof

    El Museum Fur Gegenwart – Hamburguer Bahnhof contiene una colección de arte contemporáneo en una gran variedad de exposiciones. Su nombre proviene de la función original del edificio diseñado por Friedrich Niehaus, que fue una de las primeras estaciones de trenes del país que operaba la línea entre Berlín y Hamburgo. Entre sus obras, destaca la colección de Hans Christian Flick. Entrada Gratuita: Primer Jueves de cada mes de 16 a 20 hs. Precio Normal: 14 Euros.

    4- Instituto KW para Arte Contemporáneo

    El KW Institute for Contemporary Art es una de las instituciones para arte contemporáneo más importantes de Alemania. No tiene una colección en sí misma, sino que es un laboratorio para las exhibiciones y muestras de los más importantes artistas de arte contemporáneo del mundo. KW nació en los principios de los 90 con Klaus Biesenbach y un grupo de entusiastas en una fábrica de margarina abandonada. Entrada Gratuita: Todos los Jueves de 6 a 9 de la noche, y Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 8 Euros.

    5- German Cinematheque: Museo del Cine y la Televisión

    El Deutsche Kinemathek – Museum für Film und Fernsehen contiene un recorrido visual por la historia del cine y televisión alemanas hasta nuestros días. La exhibición permanente cuenta con el legado de Marlene Dietrich, y donaciones de directores exiliados. Entrada Gratuita: Jueves de 16 a 20 hs. Precio Normal: 8 euros.

    6- Märkisches Museum

    El Märkisches Museum cuenta con una colección de artefactos relacionadas a la cultura e historia de la ciudad en una exposición que relata los momentos definitorios de la ciudad desde la era de hielo a la actualidad. Todo esto en una magnífica estructura arquitectónica. Entrada Gratuita: Primer Miércoles de Cada Mes. Precio Normal: 7 Euros.

    7- Museo de la Iglesia de San Nicolás

    El Nikolaikirche Museum ha sido un punto de referencia en el centro de Berlín por más de 800 años. Las habitaciones de las bases de las dos torres, construídos en piedra natural, se consideran los cuartos más antiguos de Berlín. Poseen una exhibición permanente que brindan información sobre la historia de la iglesia y del barrio que la rodea, San Nicolás. Entrada Gratuita: Primer Miércoles de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    8- Museo EPHRAIM-PALAIS

    El EPHRAIM-PALAIS Museum está situado en el que fuera el palacio de Veitel Heine Ephraim, quien fuera el joyero del Rey Federico II. De un estilo rococó y muy suntuoso, este museo alberga diversas exhibiciones de las más variadas temáticas, referidas a la cultura e historia de Berlín. Entrada Gratuita: Primer Miércoles de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.

    BELGICA

    BRUSELAS

    9- MUSEO DE ARTE ANTIGUO, OLDMASTERS

    El Museo de Arte Antiguo es el más grande de los cuatro que conforman los Museos Reales de Bruselas, y posee una importante colección de piezas que datan de entre los siglos XV y XVIII. Entre sus obras destacan La Piedad de Van Dyck y La caída de los ángeles rebeldes de Bruegel. Asimismo cuenta con obras de Van der Weyden, Petrus Memling y El Bosco, entre otros. El edificio alberga también el Museo de Arte Moderno y Museo de Fin de Siglo, cuyas visitas están también incluidas en el precio del ingreso. Entrada Gratuita: Primer Miércoles de cada mes, a partir de las 13 hs. Precio Normal: 8 Euros.

    10- MUSEO MAGRITTE

    El Museo Magritte fue inaugurado en 2009 y es un referente para los amantes del surrealismo. Construido por el arquitecto Winston Spriet, posee una ambientación muy teatral ya que la luz está concentrada solo en las obras, dejando el resto en penumbras. La visita comienza desde el último piso por lo que lo primero que haremos al ingresar será tomar el ascensor que nos transportará hasta la planta superior, y mientras ascendemos, veremos pasar algunas de las obras más significativas del gran pintor belga. Entrada Gratuita: Primer Miércoles de cada mes. Precio Normal: 10 Euros

    11- Museo de Arte e Historia

    Se trata de uno de los museos más grandes de Bélgica. Inaugurado por Leopoldo II, el Museo de Arte e Historia (ex Museo del Cincuentenario) posee una vasta colección de artefactos y objetos artísticos que van desde la prehistoria hasta la antigüedad, en una interesante mezcla de arqueología, historia, arte y artes decorativas. Entrada gratuita: Primer Miércoles de cada mes a partir de las 13 hs. Precio Normal: 10 Euros.

    12- Puerta de Halle

    Este monumento de más de 600 años que se encuentra entre la Estación de Midi y la Plaza Louise, contiene la parte remanente del segundo muro que rodeaba la ciudad medieval de Bruselas. La Puerta de Halle contiene en su interior una exposición permanente con armaduras y otros artefactos dedicada a la ciudad medieval de Bruselas. Entrada gratuita: Primer Miércoles de cada mes a partir de las 13 hs. Precio Normal: 7 euros

    13- Museo de los Instrumentos Musicales, Bruselas.

    Es uno de los museos más particulares que se puedan visitar en Europa. En él se pueden observar algunos de los instrumentos más prominentes de la historia Europea como así también algunos de los más bizarros. El Museo de los Instrumentos Musicales es ideal para cualquier amante de la música. Entrada Gratuita: Primer miércoles de cada mes, a partir de las 13 hs. Precio Normal: 10 Euros.

    14- Museo Real de Ciencias Naturales

    El Museo Real de Ciencias Naturales contiene una de las salas de exposición de dinosaurios más grandes del mundo, lo que la hace particularmente atractiva para visitar con niños. Entrada gratuita: Primer Miercoles de cada mes a partir de las 13 hs. Precio de entrada habitual: 7 euros.

    15- Centro de Arte Contemporáneo WIELS:

    El Wiels es un centro de arte contemporáneo ubicado en un edificio modernista industrial que alberga tres salas de exposición, una biblioteca y un auditorio. Nacido en 2007, es una de las instituciones de arte contemporáneo más vanguardistas en la actualidad en Europa. Entrada Gratuita: Primer Miércoles de cada me. Precio Normal: 10 Euros.

    16- Museo Art & Marges

    El Art & Marges se autoproclama como un museo para el «outsider art», algo así como arte marginal. Se trata de una iniciativa muy interesante, ya que su colección cuenta con obras de artistas locos o con discapacidades mentales y artistas que no tienen los medios para acceder al mundo del arte profesional. Entrada Gratuita: Primer Domingo de Cada Mes. Precio Normal: 4 Euros.

    17- Bibliotheka Wittockiana

    Se trata de uno de los museos más particulares que vas a encontrar: la Bibliotheka Wittockiana es el único museo del mundo dedicado al arte de la encuadernación. Una curiosidad que bien vale la pena conocer. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    18- Museo de la Moda y Encaje

    El Museo de la Moda y el Encaje está dedicado a la herencia textil de la ciudad de Bruselas, brindando una especial atención al encaje, un objeto tan relevante e intrínseco a la historia de Flandes. No en vano la ciudad de Brujas es considerada la capital mundial del encaje. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 8 Euros.

    19- Museo BELvue

    El Museo BELvue está dedicado a la historia de Bélgica desde su nacimiento como país en 1830, y a los difíciles períodos del país durante las dos guerras mundiales. Entrada Gratuita: Todos los Miércoles a partir de las 14 hs. Precio Normal: 7 euros.

    20- Museo de la Ciudad de Bruselas

    El Musée de la Ville de Bruxelles, que está situado en la espectacular Maison du Roi en la magnífica Grand Place de Bruselas, está dedicado a la historia de la ciudad y contener todos los trajes del Manneken Pis, el emblema de la ciudad, a lo largo de su historia. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 8 euros.

    21- Museo del Juguete

    El Musée du Jouet contiene una impresionante colección de más de 25 mil juguetes y autómatas, todo situado en una magnífica mansión de principios del siglo XX. Cuenta con la particularidad de que se puede festejar el cumpleaños de los niños en sus instalaciones. Entrada gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 6,50 euros para adultos y 5,5 euros para niños.

    AUSTRIA

    VIENA

    22- Museo Romano

    El Römermuseum cuenta la historia de Vindobona, el nombre del campamento militar romano que existió hace 2 mil años en el ahora centro histórico de Viena, que nació para proteger la frontera norte del imperio. En el subsuelo del museo, se encuentran los restos de dos tribunales, que constituyen los restos arqueológicos más importantes de Viena de esta época. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.

    23- Capilla Medieval de San Virgilio

    La Virgilkapelle fue descubierta durante la construcción del metro de la ciudad en 1973 y agregada a la Estación Stephanplatz como una parte más del complejo de los Museos de Viena. Esta capilla subterránea es uno de los ejemplos mejor preservados de construcción gótica en Viena, y data de los años 1200. Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes. Precio Normal: 5 Euros.

    24- Frescos de Neidhart

    Halaldos de casualidad en un departamento en 1979, los Neidhart Fresken son los frescos que constituyen las pinturas seculares más antiguas de Viena. Encargadas por el comerciante Michael Menschein, muestran escenas de la vida del por entonces popular trovador medieval Neidhart von Reuental. Se estima que estas pinturas datan de entre 1180 y 1240. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros

    25- Museo del Reloj

    El Uhrenmuseum posee una de las colecciones de relojerías más grandes de Europa, con más de 700 piezas antiguas expuestas en una hermosa y antigua edificación vienesa. A lo largo de su exposición que se extiende por 3 pisos, se pueden observar tanto los avances tecnológicos como el desarrollo histórico de las tendencias del diseño y de las artes decorativas. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros

    26- Museo del Prater

    Desde su apertura en 1766, el Prater, el parque de atracciones emblemático de Viena y el más antiguo del mundo, fue un éxito rotundo. En este contexto, el Pratermuseum, ubicado en el planetarium, ofrece la posibilidad de conocer la historia de esta querida institución vienesa. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros

    27- Hermesvilla: El Palacio De Los Sueños de Sissy

    Situado en los idílicos ex campos de caza imperiales, el Hermesvilla o Palacio de los Sueños, como lo llamaba la Emperatriz Elizabeth (o como todos la conocen, Sissy), fue un regalo de su esposo, el Emperador Francisco José para que la viajera Sissy permaneciera más tiempo en Viena. Construida en 5 años por el arquitecto Carl von Hasenauer, se convirtió rápidamente en un modelo para las casas de la alta burguesía. Su nombre Hermesvilla deriva de la estatua de Hermes en el jardín. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.

    28- El Museo De La Historia Militar

    El Heeresgeschichtliches Museum, es uno de los museos de historia más importantes en el mundo. Parte de la exposición permanente del museo cuenta la historia del imperio de los Habsburgo desde el siglo XVI hasta 1918, y la historia de Austria después de la disolución de la monarquía en 1945. Además de numerosos armamentos y tanques militares, entre los objetos expuestos, destaca el auto en el que el heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, el Archiduque Francisco Fernando y su esposa, la Duquesa de Hohenberg, fuerona sesinados el 28 de junio de 1914, dando inicio así a la Primera Guerra Mundial. Entrada gratuita: Precio Normal: 7 Euros.

    29- El Museo de Beethoven

    El Beethoven Museum es el hogar donde vivió Ludwig van Beethoven desde 1792 hasta su muerte. La vida del compositor alemán está relacionada con Viena desde que llegó en 1787 para estudiar con Mozart. En esta residencia trabajó en algunas de sus piezas más célebres, como la Sonata para Piano Sonata Op. 31 No.2 («La Tempestad»), Variaciones Op. 35 Prometeo, y los primeros bosquejos de su Tercerla Sinfonía, Eroica. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.

    30- La Casa Pasqualati de Beethoven

    La Pasqualatihaus, recibe el nombre por su propietario, Josef Benedikt Baron Pasqualati, y está ubicada en Mölker Bastei, cerca de los restos de las fortificaciones de la antigua ciudad. Beethoven vivió 8 años en el cuarto piso de este edificio, donde trabajó en la creación de sus cuarta, quinta, séptima y octava sinfonías, y sobre todo, en su Ópera Fidelio. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    31- La Casa de Haydn

    La Haydnhaus fue la residencia de Joseph Haydn durante los últimos 12 años de su vida, que pasó en esta casa en la por entonces suburbana ciudad de Gumpendorf, en las afueras de Viena. Existe en ella una exposición permanente sobre el gran compositor austríaco. En esta residencia es que Haydn trabajó en dos de sus obras más célebres: La Creación y Las Estaciones. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    32- Casa de Nacimiento de Schubert

    La Schubert Geburtshaus es la casa donde el gran compositor austríaco nació el 31 de enero de 1797. Está ubicada en el suburbio vienés de Himmelpfortgrund, y aquí residió hasta los cuatro años y medio de edad. En el museo se puede encontrar una reseña de la vida de Franz Schubert, retratos del compositor y las características gafas del compositor (actualmente los retratos y gafas del compositor están en una muestra en Japón). Entrada Gratuita: primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    33- Casa de Johan Strauss

    En la Johan Strauss Wohnung, el padre de los valses vieneses compuso el Danubio Azul, el himno no oficial de Austria. Strauss vivió siete años en este elegante departamento ubicado en la Praterstrasse, por entonces un elegante barrio de la capital austríaca. En esta vivienda encontraremos mucha información sobre la vida artística y privada de un hombre que se casó tres veces, amante de las cartas y el billar, y que era un talentoso caricaturista. Entrada gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    34- Pabellón de Otto Wagner en Hietzing

    Alrededor de 1900, el arquitecto Otto Wagner diseñó las estaciones de trenes y metro de Viena. Y fue su iniciativa la de crear lo que es hoy el Otto Wagner Hofpavillion Hietzing, para el uso del Emperador y sus familiares y gente cercana en los jardines de la Estación Hietzing. Diseñada en un estilo moderno y distintivo, y con una opulenta decoración Art Nouveau, fue apenas usada dos veces por el Emperador Francisco José. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    35- Pabellón de Otto Wagner en Karlsplatz

    El Otto Wagner Pavillon Karlsplatz es una joya del Art Nouveau del arquitecto más influyente de Viena: Otto Wagner, y una de las atracciones más fotografiadas de Viena. En este pabellón hay una exhibición dedicada a la vida y trabajo del arquitecto austríaco. Entrada Gratuita: Primer Domingo de Cada Mes. Precio Normal: 5 Euros.

    ESPAÑA

    TOLEDO

    36- Museo del Greco

    En el Museo del Greco se pueden encontrar obras del siglo XVI y XVII, que son representativas de Domenikos Theotokopoulos, más conocido como El Greco. Entre las piezas destacan las 13 pinturas que conforman el Apostolado, la Vista y plano de Toledo, las Lágrimas de San Pedro y un selecto grupo de retratos. Entrada Gratuita: Sábados a partir de las 14 hs y domingos todo el día. Precio Normal: 3 euros.


  • SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (1º PARTE) (De la A a la I)

    SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (1º PARTE) (De la A a la I)

    Si hay un ítem que marea y preocupa al pasajero, es el tamaño y peso permitido del equipaje de mano permitidos por las aerolíneas. Dada los diferentes tamaños y distintas restricciones de acuerdo a las políticas de cada empresa, es que me propuse hacer una lista con los tamaños permitidos de equipaje de mano de las aerolíneas más importantes, para tener los datos siempre a mano. Cabe aclarar que todas las medidas están en centímetros e incluyen asas y ruedas, y que muchas aerolíneas no brindan la información referida al peso, sólo a las medidas. Asimismo, muchas aerolíneas usan el sistema de sumar las tres medidas (largo, alto y ancho) y obtener así un total lineal. En esta lista solo señalo los equipajes de mano gratuitos en todas las tarifas de cada aerolínea. Para mayor información, sólo debés clickear en el enlace del nombre de la empresa y accederás a la página correspondiente en el sitio web de la aerolínea. Aquí va la primera parte de la lista, que posteriormente será completada en otro post:

    1- Adria Airways

    Tamaño: 55 x 40 x 23 o 118 cms lineales.

    Peso: 8 kgs.

    2- Aegean:

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    3- Aerolíneas Argentinas:

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs (cabotaje) y 10 Kgs (Internacional)

    4- Aeroflot:

    Tamaño: 55 x 40 x 25 

    Peso: 10 Kgs.

    5- Aeromexico

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 Kgs

    6- Aeropostal Alas de Venezuela

    Tamaño: No especifica

    Peso: 8 Kgs

    7- Aer Lingus

    Tamaño: 55 x 40 x 24

    Peso: 10 Kgs

    8- Aigle Azur

    Tamaño: No especifica

    Peso: 10 Kgs

    9- Air Algerie

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 Kgs

    10- Air Antilles

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 5 Kgs

    11- Air Arabia

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 Kgs

    12- Air Astana

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 Kgs

    13- Air Botswana

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 Kg

    14- Air Burkina

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 10 Kgs

    15- Air Busan

    Tamaño: 40 x 55 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 10 Kgs

    16- Air Caledonie

    Tamaño: 45 x 35 x 20

    Peso: 5 Kgs

    17- Air Canada

    Tamaño: 54 x 40 x 23

    Peso: 10 kgs.

    18- Air Corsica

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    19- Air Creebec

    Tamaño: 25 x 30 x 20

    Peso: 6 kgs.

    20- Air Dolomiti

    Tamaño: 40 x 55 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 8 Kgs

    21- Air Europa:

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 Kgs

    22- Air France

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 kgs.

    23- Air Greenland

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs.

    24- Air Iceland

    Tamaño: 55 x 35 x 20

    Peso: 6 kgs.

    25- Air India

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    26- Air India Express

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    27- Air Inuit

    Tamaño: 51 x 37 x 23

    Peso: 5 kgs.

    28- Air Koryo

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs.

    29- Air Lituanica

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs.

    30- Air Macau

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    31- Air Madagascar

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs.

    32- Air Malta

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs.

    33- Air Mauritius

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    34- Air Moldova

    Tamaño: 50 x 40 x 25 o 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    35- Air Namibia

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 10 kgs.

    36- Air New Zealand

    Tamaño: La suma de todas las medidas (A, B y C) debe ser máximo de 118 total lineal

    Peso: 7 kgs.

    37- Air Niugini

    Sydney, Australia – September 1, 2018: Air Niugini Boeing 737 flying with blue sky background. Registration P2-PXD

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 7 kgs.

    38- Alaska Airlines

    Tamaño: 55 x 35 x 22

    39- Alitalia

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 Kgs.

    40- Allegiant Air

    Tamaño: 40 x 38 x 18

    41- All Nippon Airways

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs.

    42- Amaszonas

    Tamaño: 45 x 40 x 20

    Peso: 5 kgs.

    43- American Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    44- Avianca

    Tamaño: 55 x 35 x 25 o 115 Lineal

    45- AZUL Linhas Aéreas

    Tamaño: Total Lineal 115 cms.

    Peso: 10 Kgs

    46- BOA (Boliviana de Aviación)

    Tamaño: 55 x 20 x 35

    Peso: 7 kgs en vuelos regionales y 10 kgs a Miami y Madrid.

    47- British Airways

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    48- Brussels Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 12 kgs

    49- Bulgaria Air

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    50- Bangkok Airways

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 5 Kgs

    51- Blue Air

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs.

    52- Cambodia Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    53- Cambodia Airways

    Tamaño: 50x 40 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    54- Cambodia AngkorAir

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    55- Cathay Pacific

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    56- China Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    57- China Eastern Airlines

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs

    58- China Southern Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 kgs

    59- COPA Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 26 o 118 Lineal

    Peso: 10 Kgs.

    60- Cyprus Airways

    Tamaño: 55 x 45 x 20 

    Peso: 10 kgs

    61- Czech Airlines

    Tamaño: 55 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    62- Delta Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 23 o 114 cms lineales.

    Peso: 10 kgs.

    63- Easy Jet

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    64- Edelweiss

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 Kgs

    65- El Al

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    66- Emirates:

    Tamaño: 55 x 38 x 20

    Peso: 7 kgs.

    67- Ethiopian Airlines:

    Tamaño: 115 cms lineal.

    Peso: 7 Kgs.

    68- Etihad

    Tamaño: 50 x 40 x 25

    Peso: 7 Kgs.

    69- EuroWings

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    70- Finnair

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs.

    71- Flybondi

    Tamaño: 40 x 30 x 20

    Peso: 6 kg

    72- Frontier Airlines

    Tamaño: 45 x 35 x 20

    73- Georgian Airways

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 8 kgs.

    74- Gulf Air

    Tamaño: 45 x 40 x 30

    Peso: 6 kgs.

    75- GOL Linhas Aéreas

    Tamaño: 40 x 25 x 55

    Peso: 10 kgs.

    76- Hawaiian Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 22

    Peso: 11.5 kgs.

    77- Iberia

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    78- Iberia Express

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    79- Icelandair

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs.

    80- Iran Air

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 5 kgs

  • Carry On: Cómo elegir la Valija de Cabina perfecta para vos

    Carry On: Cómo elegir la Valija de Cabina perfecta para vos

    Con los nuevos modelos de negocios y consecuentes restricciones al equipaje despachado, un ítem se volvió imprescindible en la vida de todo viajero: la carry on, o valija de cabina. De pronto, tuvimos que aprender a como empacar la vida en nuestro equipaje de mano para poder evitar los excesos de equipaje o evitar pagar un monto extra a la hora de despachar una maleta. Es quizás la maleta en la que más vale la pena invertir, aunque hay varios factores a tener en cuenta a la hora de elegir una.

    El Tamaño Correcto

    Valija American Tourister, tamaño cabina de aerolíneas Low Cost.

    Parece una obviedad y no lo es. Las empresas low cost (y muchas legacy también) son muy estrictas en las medidas que deben tener las maletas de mano cuando la tarifa que compraste no incluye valijas despachadas. Y además, el tamaño permitido para las distintas aerolíneas varía: mientras las más permisivas te permiten maletas de 56 cm x 35 cm x 25 cm (que en la práctica, cuando se trata de vuelos intercontinentales puede ser incluso un poc más grande), muchas low cost te permiten equipaje de mano que no excedan los apenas 40 cm x 30cm x 20 cm, siendo en extremo estrictos al respecto. Por eso, el tamaño de tu carry on va a depender del tipo de aerolíneas que normalmente uses. En mi caso, uso muy pocas low cost ya que siempre despacho equipaje, por lo que mi carry on es de las más grandes. Aún así, tengo una valija de tamaños low cost por si planeo algún viaje que incluya tramos en este tipo de aerolíneas. Es una cuestión personal y de conocer los propios hábitos de viaje.

    Mejor que sea liviana…

    Carry On de Romero Britto, by Heys.

    Las restricciones no están sólo en el tamaño, sino también en el peso. Muchas aerolíneas no permiten más de 8 kgs en la maleta, por lo cual, a la hora de cumplir con los requisitos y lograr llevar lo que necesitamos, lo ideal es elegir la maleta de mano más liviana posible.

    ¿Rígida o Blanda?

    Carry On de tela marca Samsonite.

    A diferencia de mi elección de valija despachada, la carry on para mí debe ser rígida, ya que brinda mejor protección a los productos más delicados que llevamos en nuestro equipaje de mano y ante eventuales manchas de líquidos que puedan suceder en el compartimento del avión, ya sean de compras de duty free o algún otro pasajero no tan cuidadoso como uno. Asimismo, una carry on rígida siempre da la sensación de compacto y pequeño y es menos probable que te llamen la atención que si llevás una de material textil. Aun así, una valija de tela permite cierta flexibilidad a la hora de empacar.

    Maleta Chatelet, by Delsey.

    Que quepa todo lo que deba caber

    Quizás lo más importante a la hora de elegir una maleta de mano sean sus compartimentos de guardado. Una valija ordenada permite guardar más cosas. Las hay con cierre que divide la valija en dos compartimentos independientes del mismo tamaño (rígidas), y las que son conformadas por un solo gran espacio y una tapa cuya función es la de cerrar y guardar cosas en sus bolsillos (blandas). Personalmente hallo las primeras más cómodas pero es cierto que las valijas de material textil usualmente tienen bolsillos extras que pueden ser de mucha ayuda. Asimismo, dependiendo el tipo de viajero que seas, vas a necesitar o no compartimentos para la laptop, tablet u otros gadgets. Si sos viajero de negocios que solo viaja con su maleta, probablemente necesites de esos compartimentos que te ayuden a organizarte, si sos alguien que aparte lleva una mochila pequeña, quizñas tus gadgets los puedas llevar ahí y listo.

    Exterior e interior de maleta Romero Britto by Heys.

    Marcas y Modelos

    MAleta de Cabina RIMOWA.

    Marcas las hay varias, son infinitas. De hecho, es muy común comprar una mucho mejor maleta de cabina que para despachar, puesto que al ir con nosotros, no va a recibir los maltratos de los aeropuertos. Podés comprar desde la elegante Chatelet de Delsey, una lujosa Rimowa y su estética que tiene tantos adeptos, una maleta colorida como las de Romero Britto fabricadas por Heys, o bien cualquiera de las Samsonite, American Tourister o incluso Primicia que hay en el mercado. De hecho, creo que la carry on, si me dan a elegir, es el ítem en el cual más invertiría por gusto personal.

    ¿Resistente? ¿o no tanto?

    Si bien es un ítem fetiche en mi caso, es real que la durabilidad no es un ítem a tener en cuenta puesto que al ser la maleta que va a ir de la mano con nosotros no va a sufrir maltratos. Fijate, eso sí, en que las ruedas aguanten largos recorridos y que el carrito vaya por dentro, tal como especifico en este otro post sobre equipaje despachado; pero no mucho más, quizás podes comprar algo más bonito y no de tan buena calidad o precio tan alto. De todas maneras eso va a depender de que tipo de viajero sos: si viajas dos o tres veces al año una barata va a estar bien; ahora, si viajás por negocios constantemente con solo tu carry on, vas a necesitar seguramente algo que cumpla con otros estándares de calidad y durabilidad.

    ¿Cuánto cuesta?

    Valija de cabina American Tourister.

    Aquí viene el factor fundamental: el precio. Va a depender de que tipo de viajero sos y de que presupuesto tenés. Personalmente a mi me gusta una linda y buena carry on, pero la realidad es que si no sos un viajero muy frecuente podés comprar lindas y livianas por muy bajo precio. También es una situación de oportunidad: algunas de las marcas líderes o conocidas del mercado pueden tener algún modelo discontinuo o de liquidación al que podés acceder por estar en el momento y lugar correcto. Aquí las preferencias de rígida o no y otras características quedan al margen: si la encontrás de oferta y es buena, se compra y listo. Siempre que cumpla con el tamaño y el que sea liviana, claro está.