Todo lo que tenés que saber sobre Rusia: Conectividad

En otro post hablo de la importancia de mantenerte conectado en Rusia. Casi ningún ruso habla inglés, y toda la cartelería está en cirílico, por lo que el traductor de Google pasa a ser un elemento vital . Además, UBER es la manera más recomendable para moverte por Rusia, por precios y confiabilidad, y para ello, necesitás estar siempre online. Por lo cual, la conectividad es clave.

Pero a no angustiarse, que la solución es fácil y barata. Comprar un chip es económico, y te salva el viaje. Una aclaración importante es que los chips se compran si o si en la empresa, no en un kiosco. En mi caso compré un chip de Tele2. Ingresé a un local de la empresa en la Nevsky Prospekt. El chip se compra sí o sí con pasaporte. El trámite es sencillo y los costos son bajos. En mi caso terminé comprando un chip por 15 días con 5 GB de datos más redes ilimitadas por 35o rublos, unos 12o pesos aproximadamente (una ganga, ¿no?). Hay de otros montos y son recargables. Ellos se encargan de hacerte toda la instalación y salís con el chip funcionando. Así de simple.

Comentarios

6 respuestas a «Todo lo que tenés que saber sobre Rusia: Conectividad»

  1. Avatar de Jorge
    Jorge

    Hola.. el chip que compraste te sirve para todo Rusia o sólo Moscú? O hay que activar Roaming para todo Rusia? Desde ya gracias

    1. Avatar de Alejandro A.

      Yo compré el chip en San Petersburgo y te sirve para toda Rusia. No hay necesidad de activar Roaming. Es como aquí en Argentina. Gracias por comentar y darte una vuelta por el Blog. Saludos

  2. Avatar de Alejandro
    Alejandro

    Voy por 4 días a Moscú nada más, tenía pensado no comprar ningún chip ni nada, que opción barata me recomendás?

    1. Avatar de Alejandro A.

      Hay plan más barato que tiene menos Gb. Cuesta 250 rublos. Habrían qué ver que otros planes tienen otras empresas. Pero estos dos son lo más económico que recuerde. Saludos. Gracias por darte una vuelta por el blog!

  3. Avatar de Lorenzo
    Lorenzo

    Para los que tienen Claro: se está ofreciendo un servicio de Roaming free, navegas a precio local. Saludos, muy bueno el blog!

    1. Avatar de Alejandro A.

      Si, eso es verdad. Es una muy buena opción si tenés un plan de Claro que lo incluya. Muchas gracias por darte una vuelta por el blog! Saludos

Responder a Lorenzo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *