Etiqueta: equipaje

  • Cómo Funciona BAGBNB, el Airbnb de la Consigna de Equipaje

    Cómo Funciona BAGBNB, el Airbnb de la Consigna de Equipaje

    Mientras armaba posts, simulaba vuelos y trataba de encontrar la mejor opción para ir de Milano Linate al centro de la ciudad y luego a Milan Malpensa para tomar los vuelos planteados en el post de Como Viajar A Maldivas Sin Vender Un Órgano (Parte 1), me di cuenta que al cambiar de aeropuerto tenía que buscar donde dejar las valijas en ese interín para estar cómodo y liviano para recorrer la ciudad. Primeramente pensé en la Consigna de Equipaje de Milano Centrale, pero fue entonces que en Google apareció, entre las opciones, BagBnb, qué de por sí me llamo la atención por el nombre tan parecido a Airbnb.

    ¿Qué es BagBnb?

    Autoproclamados la primera Red de Consigna de Equipaje, BagBnb es una plataforma dedicada precisamente a brindar soluciones en este rubro. En la misma, establecimientos de todo tipo se pueden inscribir y funcionar como depósitos de equipaje. El monto del alquiler es de 5 Euros o 6 Dólares por día (dependiendo de la moneda local, por ejemplo en Argentina es de 300 ARS) y se debe hacer el pago por adelantado.

    Lo interesante del servicio es que se trata de establecimiento dispuestos por toda la ciudad en un gran numero de destinos alrededor del mundo. Estos locales donde se dejan los equipajes se los llaman Ángeles. Simplemente, ubicás a través de la aplicación de BagBnb el local más cercano y te dirigís hacia ese Ángel a dejar tu equipaje. O si, como en mi caso, pretendés reservarlo con antelación a tu viaje, lo buscás de acuerdo a una dirección o ubicación, y el sitio te va a ofrecer opciones en las cercanías.

    El pago de la consigna de equipaje se hace a través de tarjeta de crédito o PayPal, por lo que el pago incluso lo podés hacer en tu moneda local y se hace de forma anticipada. Asimismo, BagBnb funciona en una vasta red de ciudades en el mundo. Habrá que ver si la que necesitás está incluida.

    Los Ángeles de BagBnb

    Los Ángeles de BagBnb pueden ser establecimientos de los más diversos: desde establecimientos de Consigna de Equipaje de Aeropuertos, Estaciones de Trenes o Autobuses, pasando por hoteles, bares, restaurantes o bistros, hasta otros más insólitos como tintorerías; todos pueden ser consignas de equipaje. Te registrás en el sitio, y (de alguna manera) BagBnb chequea el lugar y lo habilita.

    BagBnb habilita también a sus Ángeles a ofrecer otros servicios extras convenientes, como por ejemplo, imprimir las tarjetas de embarque, un almuerzo por bajo costo, alquiler de bicicletas, etc. Una serie de beneficios que se consultan y pagan en los locales.

    ¿Cómo Funciona?

    El funcionamiento de la web de BagBnb es bastante simple e intuitivo. Primero que nada, crear una cuenta es muy fácil: podés hacerlo a través de tu Facebook, Google, o simplemente a través de tu correo electrónico.

    Tras ello, vas a la página inicial y seleccionás el destino donde necesitas usar un servicio de consigna de equipaje. Ahi tipeás la ciudad, el barrio o algún punto de referencia, ya sea una atracción turística (por ejemplo, Torre Eiffel en París o Coliseo Romano en Roma), o una estación de trenes, buses o aeropuerto. En el caso del ejemplo, se buscó en las cercanías de Milano Centrale, la estación central de trenes de Milán.

    Automáticamente se despliegan todas las opciones. Seleccionamos la primera de la lista, la más popular según indica el sitio, que en este caso se trata de un hotel.

    Una vez seleccionada, te pide las fechas y horario de entrega y retiro del equipaje y número de bultos, que por defecto está en dos. La aplicación, al igual que AirBnb, no brinda la dirección del local hasta después de hecha la reserva y pago.

    Asimismo, cada uno de los establecimientos tiene un puntaje de acuerdo a las evaluaciones de los clientes.

    Ubicación del Depósito seleccionado en el mapa, sin brindar dirección exacta ni nombre del hotel.

    Un detalle a tener en cuenta es que si por alguna razón no podés llegar a retirar el equipaje a la hora estipulada, simplemente te comunicás con el establecimiento para avisar, y solucionado el problema. De todas maneras, un dato al cual hay que estar muy atentos es al horario de apertura y cierre del local. Algunos, como el caso de este hotel, abren las 24 horas; pero hay otros con horarios acotados en los que podés correr el riesgo, sino calculaste bien las horas, de que no lo puedas retirar y se transforme eso en un problema importante.

    Una vez seleccionado el servicio, se te mostrarán los datos de la operación y se te redirigirá a la página de pago, donde podrás pagar con tarjeta de crédito o PayPal. Simplemente elegís la opción de pago y listo, tu consiga de equipaje queda confirmada.

    Recibirás por mail un confirmación con la dirección y datos del establecimiento, y ya estás listo para dejar tu equipaje en tu próxima escala, recibiendo además el voucher que va a aparecer también en tu cuenta en el sitio, o en la aplicación de tu celular o tablet.

    Ventajas de BagBnb

    En lo personal hallo muchos beneficios en este servicio. Primero que nada, en ocasiones en las que hay cambio de aeropuerto o de terminales muy distantes entre sí, es muy cómodo dejar el equipaje en un punto intermedio que no te obligue a tener que volver a la Estación A, u hacer que vayas a B a dejarlo y después volver al punto intermedio, haciéndote perder precioso tiempo en una escala.

    Asimismo, desde BagBnb aseguran que se trata de un Fast Check In de apenas 3 minutos, que los que usamos Consignas de Equipaje en aeropuertos sabemos que toma muchísimo más. Tiene sentido ya que en el caso puntual de los aeropuertos, la mayor demora es al momento de pagar, y en este caso, al estar prepagado, el trámite debería ser más rápido. Es especialmente beneficioso en el caso de contratar precisamente la consigna de equipaje de Aeropuertos, Terminales de Bus o Trenes, porque nos ahorra tiempo en lugares muy concurridos y usualmente lentos.

    Además, en caso de tener check out de nuestro alojamiento temprano y vuelos muy tardíos y no tener la opción de dejar nuestro equipaje en el alojamiento, nos soluciona ese inconveniente para que podamos disfrutar del último día en ese destino sin acarrear con nosotros todo el equipaje.

    Asimismo, es una buena opción para por ejemplo, si usás una ciudad de base, y te vas un fin de semana hacia algún destino con un pasaje sin equipaje despachado o bien querés simplemente viajar liviano. En ese caso, a razón de 5 euros por día te podés desprender del peso. 

    Conclusión:

    BagBnb es un servicio que provee una solución necesaria para el viajero contemporáneo, que exprime cada hora posible en conocer una ciudad o explorar los rincones del destino elegido. En teoría, se trata de un servicio simple, rápido y eficiente, que brinda al viajero la solución al depósito del equipaje en escalas largas, viajes internos en medio de nuestro viaje, check out temprano y vuelo tardío. Un servicio que se adecua a las características de los viajes actuales.

  • Gastos en Destino: 12 IDEAS para Ahorrar Cuando Ya Estamos de Viaje

    Gastos en Destino: 12 IDEAS para Ahorrar Cuando Ya Estamos de Viaje

    Si te resistís a dejar de viajar, éste es un post para vos. Con el nuevo tipo de cambio, bajar el gasto en los viajes se hace imprescindible. Quizás emitiste con tipo de cambio viejo, aprovechaste la promo de Iberia o simplemente compraste a un precio loco, y todo lo previo al viaje ya lo tenés controlado. Bueno, en este post me voy a enfocar en el otro gasto, los que realizamos en destino, y en ideas que nos ayuden a evitar erogaciones de dinero que bien podemos invertir en otras cosas. Aquí van unos ejemplos:

    1- Free Walking Tours:

    Los Free Walking Tours son una gran solución. Generalmente llevados a cabo por estudiantes de historia, brindan un gran trasfondo histórico a la ciudad que conocemos brindándonos una sensación de compenetrarnos más con el lugar, y de paso, nos sirve como una muy buena base para diseñar nuestro propio recorrido. Recuerdo en Berlin, una ciudad quizás no tan atractiva en lo estético pero muy rica en su significación histórica y reconstrucción como una urge moderna, cuanto nos sirvió conocer mucho de su historia para apreciarla aun más y observarla desde otra perspectiva. Un detalle: dicen ser gratuitos pero se espera que dejes una propina. En este sentido, hay que actuar con decencia y dejar algo, sobretodo si el servicio, como en la mayoría de los Free Walking Tours, te satisfizo.

    2 – Estudiar y Planificar nuestro Itinerario

    Una muy buena manera de ahorrarnos tiempo y dinero es leer todo lo que nos interese sobre el destino a visitar. Muchas veces, (me ha pasado) llegás a una ciudad y por un lado, te entra la desesperación por conocer todo lo que ni siquiera sabías que existía, y por otro, terminás pagando excursiones, que si te organizabas con antelación podías evitar simplemente organizando tu recorrido y optimizando el tiempo y bolsillo.

    3- Comprar Ingresos Anticipados

    Destinos como el Macchu Picchu o la Alhambra de Granada poseen ingresos limitados por día y se agotan con mucha facilidad. Sino adquirimos las entradas con una gran anticipación, es muy probable que tengamos que pagar excursiones muchísimo más caras o comprar las entradas en agencia a un precio mucho más elevado.

    4- Días de Entradas Gratuitas

    En numerosos países de Europa principalmente, aunque también en otros lugares como Estados Unidos o Asia, existe un día semanal, mensual, u horarios diarios para ingresar gratuitamente a museos y principales atracciones. Dicho esto, los primeros domingos del mes son en general gratuitos en grandes atracciones del mundo como el Coliseo Romano o el Arco del Triunfo en París, o museos de renombre como el Louvre. Lo mismo sucede con el Museo del Prado o el Reina Sofía cuyas últimas dos horas son para ingresar sin costo alguno. Quizás te convenga, si está dentro de tus posibilidades, organizar el itinerario alrededor de estas fechas. En este blog cuento con varias entradas al respecto, donde vas a tener la información de los días y horarios para entrar gratuitamente a mas de 80 atracciones y museos sin costo o virtualmente gratis.

    5- Actividades gratuitas

    Mas allá de las atracciones o museos con días u horarios gratuitos, existen muchas otras atracciones que simplemente no tienen coste. por ejemplo, todos los Museos en Londres, ciudad cara si las hay, son gratuitos, lo que te brinda un alivio al bolsillo indescriptible. Lo mismo sucede en muchas ciudades del mundo. Es cuestión de investigar y estudiar el lugar.

    6- Ser Amigables con el Medio Ambiente

    En muchos destinos si llevás tu propio mug el café es sensiblemente más barato que si pedís llevarlo en los vasos de cartón o papel para llevar. Lo mismo sucede con las bolsas del supermercado, que en caso de tener te van a cobrar por cada una que lleves. Por eso, recomiendo siempre llevar contigo un travel Mug y alguna de las bolsas reutilizables del supermercado (que también podés comprar allá a modo de souvenir) para ahorrarte algún dinero extra. También cada vez son más los destinos que te pagan por reciclar las botellas de plástico, simplemente colocándolas en una máquina que al recibirla te paga un monto por ellas. Así que ser buenos con nuestro medio ambiente, es también redituable.

    7- Groupon y Sitios de Descuentos

    Groupon y las demás empresas que brindan cupones pueden brindarnos muy buenos precios en un variado abanico de consumos: ya sea gastronomía, bebidas, supermercados, experiencias y hasta excursiones, con un poco de suerte los encontrás con una gran diferencia de precio respecto al precio normal o precio de la competencia. Por ejemplo, podés aprovechar y disfrutar de una buena cena o almuerzo que de otra manera hubiese sido prohibitivo, o como te describo en este post, obtener descuentos en tus compras en supermercados. Para tener en cuenta.

    8- Cuponeras de Descuentos en Webs de Periódicos

    Muchas sitios de periódicos del mundo tienen páginas íntegramente dedicadas a cupones de descuentos; por ejemplo, El País o ABC de España, tienen cupones de descuento para tus compras en Groupon y en muchos otros sitios, que llegan al 30% ocasionalmente, que se suma al descuento obtenido en este tipo de sitios. Si, es verdad que no todo lo que brilla es oro en estas ofertas, pero si buscás bien y comparás precios seguro vas a encontrar una oferta que bien valga la pena. Los cupones tenés que probarlos de a uno porque tienen un período de vigencia o de cantidad de usos.Lo bueno es que si los usás para compras en destino, probablemente muchos de estos cupones si funcionen, porque sirven precisamente para consumos locales en su mayoría.

    9- Transporte Público desde y hacia el aeropuerto

    Uno de los ítems más engorrosos y costosos es el transporte entre ciudad y aeropuerto. Un taxi es siempre un costo elevado y a menos que los que pasajeros sean varios, su costo nunca se justifica, sobre todo en destinos, enfocándome en Europa, que poseen redes de transporte público tan aceitadas. De hecho, muchos aeropuertos poseen auténticas estaciones de trenes y buses en sus instalaciones que facilitan la comunicación con la ciudad y otras ciudades cercanas. Este ítem debe estar incluido en el estudio de los destinos con antelación al arribo.

    10- Controlando Pesos y Dimensiones

    Un ítem que nos puede salir caro en estas nuevas épocas de aerolíneas con restricciones de equipaje es precisamente no tener el debido cuidado en el peso y dimensiones de nuestras valijas. Para ello, te recomiendo que leas estos dos posts sobre objetos que nos pueden ayudar a ahorrar dinero y sobre dimensiones del equipaje de cabina por aerolínea (Parte 1, Parte 2, y Parte 3). Otro post que te puede ser de ayuda es el de 9 objetos para ayudarte a empacar mejor, para poder expandir tu capacidad de guardado, respetando los límites estipulados por las aerolíneas y ahorrando así un disgusto innecesario.

    11- Comiendo y Bebiendo Por Menos

    Sentarse a comer en un restaurante en Europa o USA es por lo menos difícil hoy en día, pero eso no tiene que decir que la pases mal. Ya sea estés en un departamento o un hotel, en este post de objetos que te pueden ayudar a ahorrar vas a encontrar una serie de ítems que te van a permitir economizar en comidas y a su vez no perder ni tantas comodidades ni limitarte a solo sándwichs o panadería. Asimismo, hacer un picnic en un parque es otra opción de hacerlo no menos placentero y más económico, lo mismo que comprar un almuerzo o una cena en restaurante en Groupon o similares y darte un gusto. Un consejo: generalmente la comida típica del lugar es lo más barato, sobretodo en carritos de comida callejera o mercados. Acercate a ellos y además de económico, vas a comer algo típico y auténtico.

    12- ¿Regalos? Muchas ideas…

    Mayor o menor compromiso, todos tenemos que traer algún tipo de regalos. Por eso, en este post de 11 ideas para comprar regalos en Supermercados te doy una serie de opciones para comprar regalos para todos por menos precio en el supermercado que tengas cerca. Otra opción es la de comprar los souvenirs de temporada (por ejemplo, ítems de invierno en plena primavera) o discontinuos porque estuvieron hechos para una fecha específica: por ejemplo, un souvenir de los juegos olímpicos de Río 2016, una vez terminado el evento se desplomaron en su valor. Asimismo, revolver los percheros de Clearance o liquidación en las grandes tiendas como Zara, H&M o Primark, son garantía de ítems a precios irrisorios; el único problema aquí es que muchas de esas gangas seguramente nos las querremos quedar nosotros.

  • (3º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la T a la Z)

    (3º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la T a la Z)

    Debido a las distintas restricciones en el tamaño del equipaje de mano permitido de acuerdo a las políticas de cada empresa, es que decidí realizar esta serie de posts con los tamaños permitidos de equipaje de mano de las aerolíneas más importantes, siendo esta la tercera entrega. En el primer post de la serie, se enumeran las aerolíneas cuyo nombre comienzan con letras que van desde la A hasta la I, en el segundo las que están comprendidas entre J y S, y en esta tercera las que están abarcadas entre las letras T y Z. Cabe recordar que todas las medidas están en centímetros e incluyen asas y ruedas, y que muchas aerolíneas usan el sistema de sumar las tres medidas (largo, alto y ancho) y obtener así un total linealEn esta lista solo señalo los equipajes de mano gratuitos en todas las tarifas de cada aerolínea. Para mayor información, clickeá en el enlace del nombre de la empresa y accederás a la página correspondiente en el sitio web de la aerolínea. Aquí va entonces la tercera parte de la lista:

    1- TAAG Angola Airlines

    Tamaño: 115 Lineales

    Peso: 8 kgs

    2- TAP-Air Portugal

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    3- Tarom

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs

    4- Thai Airways International

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 7 kgs

    5- Thai Lion Air

    Tamaño: 30 x 40 x 20

    Peso: 7 kgs

    6- Tiara Air

    Tamaño: 45 x 50 x 15

    Peso: 10 kgs

    7- Tiger Air

    Tamaño: 54 x 38 x 23

    Peso: 7 kgs

    8- Transavia Airlines

    Tamaño: 45 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    9- Tunisair

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 8 kgs

    10- Turkish Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    11- Turkmenistan Airlines

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 5 kgs

    12- Ukraine International Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 7 kgs

    13- Uni Air

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs

    14- United Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 22

    Peso: No especifica.

    15- Ural Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 5 kgs

    16- Uzbekistan Airways

    Tamaño: 56 x 45 x 25 o 115 cms lineales.

    Peso: No especifica.

    17- Utair

    Tamaño: 55 x 45 x 20

    Peso: 10 kgs

    18- Vanilla Air

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 7 kgs

    19- Vietnam Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs

    20- Virgin Atlantic

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 10 kgs

    21- Virgin Australia

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs

    22- VivaAerobus

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    23- Volaris

    Tamaño: 57 x 40 x 33

    Peso: 10 kgs

    24- Volotea

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs

    25- Vueling

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs

    26- Wamos Air

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    27- Wideroe

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    28- WIZZ Air

    Tamaño: 40 x 30 x 20

    Peso: 10 kgs

    29- WestJet

    Tamaño: 53 x 38 x 23

    Peso: No especifica.

    30- Xiamen Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 kgs

    31- XL Airways

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 kgs

    32- Yeti Airlines

    Tamaño: No especifica

    Peso: 5 kgs

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    Zabaykalskii Airlines

    Zambia Skyways

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    ACTUALIZAR PRIMER POST:

    Air Baltic

    Air Italy

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    Air Serbia

    Tamaño: 40 x 20 x 55

    Peso: 8 kgs

    Cabo Verde Airlines

    Tamaño: 55 x 35 x 25 o 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    FLYEST

  • (2º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la J a la S)

    (2º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la J a la S)

    Dados los diferentes tamaños y distintas restricciones en el tamaño del equipaje de mano permitido de acuerdo a las políticas de cada empresa, es que me propuse en este post anterior iniciar una lista con los tamaños permitidos de equipaje de mano de las aerolíneas más importantes, lista que continúa en la presente publicación. Cabe recordar que todas las medidas están en centímetros e incluyen asas y ruedas, y que muchas aerolíneas usan el sistema de sumar las tres medidas (largo, alto y ancho) y obtener así un total lineal. En esta lista solo señalo los equipajes de mano gratuitos en todas las tarifas de cada aerolínea. Para mayor información, clickeá en el enlace del nombre de la empresa y accederás a la página correspondiente en el sitio web de la aerolínea. Aquí va la segunda parte de la lista, (en este link la primer parte de este súperpost):

    1- JAL (Japan Airlines)

    Tamaño: 55 x 45 x 25 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    2- Jet Airways India

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 7 kgs.

    3- Jet2.com

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs.

    4- JetBlue

    Tamaño: 55 x 35 x 23

    5- JetSmart

    Tamaño: 45 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    6- Kenya Airways

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 12 kgs.

    7- KLM

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 12 kgs.

    8- Korean Air

    Tamaño: 55 x 20 x 40

    Peso: 12 kgs

    9- Kuwait Airways

    Tamaño: 56 x 46 x 25

    Peso: 7 kgs.

    10- LATAM

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    11- Lybian Wings

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 7 kgs.

    12- LOT (Polish AIrways)

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    13- Lufthansa y Lufthansa Cityline

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs.

    14- LUXAIR

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    15- Malaysia Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    16- Middle East Airlines

    Tamaño: 56 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    17- Montenegro Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 20 o 115 cms lineales.

    Peso: 8 kgs

    18- Norwegian Air Shuttle y Norwegian Air International

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 10 kgs

    19- Olympic Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    20- Oman Air

    Tamaño: 51 x 41 x 24

    Peso: 7 kgs

    21- Philippines Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 7 kgs

    22- Pobeda

    Tamaño: 36 x 30 x 23

    Peso: 10 kgs

    23- Pegasus

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    24- Pakistan International Airlines

    Tamaño: 55 x 38 x 22 o 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs

    25- Qantas Airways

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales.

    Peso: 7 kgs

    26- Qatar Airways

    Tamaño: 50 x 37 x 25

    Peso: 7 kgs

    27- Royal Air Maroc

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs

    28- Royal Brunei Airlines

    Tamaño: 55 x 38 x 20

    Peso: 7 kgs

    29- Royal Jordanian

    Tamaño: 51 x 41 x 23

    Peso: 7 kgs

    30- RYANAIR

    Tamaño: 40 x 25 x 20

    Peso: No especificado.

    31- Rwandair

    Tamaño: 55 x 38 x 20

    Peso: 10 kgs

    32- S7 Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 10 kgs

    33- Scandinavian Airlines (SAS)

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    34- SATA

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    35- Saudia

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 9 kgs

    36- Silkair

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 7 kgs

    37- Singapore Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs

    38- South African Airways

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    39- Sri Lankan Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales.

    Peso: 7 kgs

    40- SWISS Air

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    41- Sky Airlines

    Tamaño: 45 x 35 x 25

    Peso: No especificado

    42- SkyMark Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    43- SmartWings

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs

    44- Southwest

    Tamaño: 60 x 40 x 25

    Peso: No especificado.

    45- Spirit Airlines

    Tamaño: 45 x 36 x 20

    Peso: No especificado.

    46- Sunexpress

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

  • ¿Valija de Mano o Mochila? Consejos para elegir cuál se adapta mejor a Vos.

    ¿Valija de Mano o Mochila? Consejos para elegir cuál se adapta mejor a Vos.

    He hablado anteriormente sobre valijas para facturar y equipaje de mano, refiriéndome en este último caso, sólo a valijas de cabina. Pero hay muy buenas razones para reemplazar una maleta por una mochila. Todo va a depender de gustos, formas de viajar, la cantidad empacada y destinos. He aquí las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de decidir si llevar mochila o valija:

    Destino del Viaje

    A primera vista puede ser irrelevante, pero es muy complicado hacer rodar la valija en terrenos arenosos, de tierra o en lugares con grandes cantidades de nieve. En mi caso, que soy de llevar mi valija carry on a todos lados, la pasé muy mal arrastrando las valijas hacia las estaciones de Bus y Trenes sobre nieve e hielo en la Laponia. Mi recomendación es tratar de evitar la maleta siempre que sea posible en este tipo de terrenos porque es realmente un martirio. En este caso, si sos joven y más aventurero, quizás una mochila de viaje de muchos litros es una buena opción antes que una maleta facturable, ya que las ruedas parecen una bendición hasta que te topás con terrenos hostiles e imprácticos.

    ¿En qué Aerolínea viajás?

    Con las restricciones de equipaje existentes hoy, hay aerolíneas que te permiten llevar sin costo apenas una mochila. Entonces, si viajás en una Ultra Low Cost, tipo Flybondi, JetSmart, Wizz Air o Frontier, los tamaños y pesos permitidos para equipaje de mano sólo pueden ser cumplidos por una mochila. En cambio, si viajás con aerolíneas tradicionales como Aerolíneas Argentinas, Alitalia, KLM o Air France, por nombrar algunas, vas a poder llevar una valija de mano tradicional con mayor capacidad de guardado. Toda la información de los equipajes de mano permitidos por aerolíneas, en este post.

    ¿Facturás Equipaje?

    Por ejemplo, yo soy un pasajero que salvo extrañísima ocasión, siempre despacho equipaje. En ese caso, si sos como yo, quizás una simple mochila de buen tamaño te sirva de complemento cuando llevás todo lo demás en el equipaje facturado. Sin embargo, si sos del #TeamCarryOn, probablemente sea más cómodo llevar una valija de mano con más capacidad de guardar. En ese caso, con una mochila quizás te quedes corto., por lo que la mochila, como complemento de tu maleta de cabina, puede ser una buena opción.

    ¿Comprás mucho, poco, poquito, nada…?

    Este es un ítem fundamental: las compras. Los argentinos, cuando salimos del país, compramos muchísimas cosas que encontramos a mejor precio en el exterior, o que simplemente aquí no encontramos. Asimismo, si vamos a la Patagonia, traemos todas las conservas y chocolates posibles. Ya sean regalos, compras personales o alimentos, si sos de comprar muchas cosas o pocas cosas que sean pesadas y ocupen espacio, quizás con la mochila te quedes corto de espacio, o bien, tu espalda te termine pasando factura.

    ¿Un Destino o Itinerario Abultado?

    El tipo de viajero y de viaje es un factor determinante. Si vas a ir a un destino donde te vas a quedar una semana y después te vas a ir a otro lugar por una semana más, o bien, te vas a un solo lugar, podés elegir cualquiera de las dos opciones. En cambio, si vas en un viaje itinerante, en los que te quedás poco tiempo en cada lado y la pasás tomando distintos medios de transporte, probablemente la mochila sea más cómoda y práctica.

    ¿Cuán alto o bajo es tu presupuesto?

    A primera lectura, suena hasta ridícula la pregunta pero no lo es. Es muy diferente si en medio de tu viaje tenés uno o dos tramos en una ultra low cost o low cost que no te permite llevar a bordo una valija de mano y a pesar de eso estás dispuesto a pagar por ella, que el caso de quien no tenga siquiera ese margen. En ese caso, una mochila de las que se pueden expandir para arriba si es necesario o dejarla en una medida más pequeña para no pagar cargos extras, es quizás una buena opción en caso de no contar con margen presupuestario para gastos imprevistos. No todos viajamos con el mismo bolsillo, claro está.

    Estado Físico

    No es un tema menor, puesto que una valija pesada se traslada sobre sus ruedas y listo, mientras una mochila pesada, por más ergonómica que sea, recae todo su peso en la espalda. Y si tenemos algún tipo de dolencia o malestar en la espalda, o simplemente tenemos un estado físico que deje que desear, la mochila la dejaría sólo para objetos personales como un acompañante de tu valija de mano.

    Conclusión:

    Las valijas de mano fueron por mucho tiempo el ítem de cabina a tener, pero con las crecientes restricciones de equipaje, las aerolíneas cada vez más low cost y los presupuestos ajustados, la mochila pasó a ser una opción más que viable y para tener muy en cuenta. Un ítem no elimina al otro, y en muchas ocasiones viajaremos con los dos. Pero como ejemplifiqué más arriba, hay destinos con terrenos hostiles en los que una valija con ruedas puede ser un calvario. Asimismo, si sos de comprar o empacar más de la cuenta, la valija sigue siendo más cómoda. La mochila parece más indicada para viajeros que empaquen más livianos, en constante movimiento y cuyas compras sean más acotadas, pero todo es relativo. Es cuestión de comodidad, tipo de viaje que se encare, aerolíneas que utilicemos y todos esos factores, siempre sumados a lo más importante de todo: tu preferencia personal.

  • SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (1º PARTE) (De la A a la I)

    SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (1º PARTE) (De la A a la I)

    Si hay un ítem que marea y preocupa al pasajero, es el tamaño y peso permitido del equipaje de mano permitidos por las aerolíneas. Dada los diferentes tamaños y distintas restricciones de acuerdo a las políticas de cada empresa, es que me propuse hacer una lista con los tamaños permitidos de equipaje de mano de las aerolíneas más importantes, para tener los datos siempre a mano. Cabe aclarar que todas las medidas están en centímetros e incluyen asas y ruedas, y que muchas aerolíneas no brindan la información referida al peso, sólo a las medidas. Asimismo, muchas aerolíneas usan el sistema de sumar las tres medidas (largo, alto y ancho) y obtener así un total lineal. En esta lista solo señalo los equipajes de mano gratuitos en todas las tarifas de cada aerolínea. Para mayor información, sólo debés clickear en el enlace del nombre de la empresa y accederás a la página correspondiente en el sitio web de la aerolínea. Aquí va la primera parte de la lista, que posteriormente será completada en otro post:

    1- Adria Airways

    Tamaño: 55 x 40 x 23 o 118 cms lineales.

    Peso: 8 kgs.

    2- Aegean:

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    3- Aerolíneas Argentinas:

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs (cabotaje) y 10 Kgs (Internacional)

    4- Aeroflot:

    Tamaño: 55 x 40 x 25 

    Peso: 10 Kgs.

    5- Aeromexico

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 Kgs

    6- Aeropostal Alas de Venezuela

    Tamaño: No especifica

    Peso: 8 Kgs

    7- Aer Lingus

    Tamaño: 55 x 40 x 24

    Peso: 10 Kgs

    8- Aigle Azur

    Tamaño: No especifica

    Peso: 10 Kgs

    9- Air Algerie

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 Kgs

    10- Air Antilles

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 5 Kgs

    11- Air Arabia

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 Kgs

    12- Air Astana

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 Kgs

    13- Air Botswana

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 Kg

    14- Air Burkina

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 10 Kgs

    15- Air Busan

    Tamaño: 40 x 55 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 10 Kgs

    16- Air Caledonie

    Tamaño: 45 x 35 x 20

    Peso: 5 Kgs

    17- Air Canada

    Tamaño: 54 x 40 x 23

    Peso: 10 kgs.

    18- Air Corsica

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    19- Air Creebec

    Tamaño: 25 x 30 x 20

    Peso: 6 kgs.

    20- Air Dolomiti

    Tamaño: 40 x 55 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 8 Kgs

    21- Air Europa:

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 Kgs

    22- Air France

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 kgs.

    23- Air Greenland

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs.

    24- Air Iceland

    Tamaño: 55 x 35 x 20

    Peso: 6 kgs.

    25- Air India

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    26- Air India Express

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    27- Air Inuit

    Tamaño: 51 x 37 x 23

    Peso: 5 kgs.

    28- Air Koryo

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs.

    29- Air Lituanica

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs.

    30- Air Macau

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    31- Air Madagascar

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs.

    32- Air Malta

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs.

    33- Air Mauritius

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    34- Air Moldova

    Tamaño: 50 x 40 x 25 o 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    35- Air Namibia

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 10 kgs.

    36- Air New Zealand

    Tamaño: La suma de todas las medidas (A, B y C) debe ser máximo de 118 total lineal

    Peso: 7 kgs.

    37- Air Niugini

    Sydney, Australia – September 1, 2018: Air Niugini Boeing 737 flying with blue sky background. Registration P2-PXD

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 7 kgs.

    38- Alaska Airlines

    Tamaño: 55 x 35 x 22

    39- Alitalia

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 Kgs.

    40- Allegiant Air

    Tamaño: 40 x 38 x 18

    41- All Nippon Airways

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs.

    42- Amaszonas

    Tamaño: 45 x 40 x 20

    Peso: 5 kgs.

    43- American Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    44- Avianca

    Tamaño: 55 x 35 x 25 o 115 Lineal

    45- AZUL Linhas Aéreas

    Tamaño: Total Lineal 115 cms.

    Peso: 10 Kgs

    46- BOA (Boliviana de Aviación)

    Tamaño: 55 x 20 x 35

    Peso: 7 kgs en vuelos regionales y 10 kgs a Miami y Madrid.

    47- British Airways

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    48- Brussels Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 12 kgs

    49- Bulgaria Air

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    50- Bangkok Airways

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 5 Kgs

    51- Blue Air

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs.

    52- Cambodia Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    53- Cambodia Airways

    Tamaño: 50x 40 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    54- Cambodia AngkorAir

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    55- Cathay Pacific

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    56- China Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    57- China Eastern Airlines

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs

    58- China Southern Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 kgs

    59- COPA Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 26 o 118 Lineal

    Peso: 10 Kgs.

    60- Cyprus Airways

    Tamaño: 55 x 45 x 20 

    Peso: 10 kgs

    61- Czech Airlines

    Tamaño: 55 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    62- Delta Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 23 o 114 cms lineales.

    Peso: 10 kgs.

    63- Easy Jet

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    64- Edelweiss

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 Kgs

    65- El Al

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    66- Emirates:

    Tamaño: 55 x 38 x 20

    Peso: 7 kgs.

    67- Ethiopian Airlines:

    Tamaño: 115 cms lineal.

    Peso: 7 Kgs.

    68- Etihad

    Tamaño: 50 x 40 x 25

    Peso: 7 Kgs.

    69- EuroWings

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    70- Finnair

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs.

    71- Flybondi

    Tamaño: 40 x 30 x 20

    Peso: 6 kg

    72- Frontier Airlines

    Tamaño: 45 x 35 x 20

    73- Georgian Airways

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 8 kgs.

    74- Gulf Air

    Tamaño: 45 x 40 x 30

    Peso: 6 kgs.

    75- GOL Linhas Aéreas

    Tamaño: 40 x 25 x 55

    Peso: 10 kgs.

    76- Hawaiian Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 22

    Peso: 11.5 kgs.

    77- Iberia

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    78- Iberia Express

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    79- Icelandair

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs.

    80- Iran Air

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 5 kgs

  • Equipaje: 7 Consejos Para Elegir tus Valijas Para Despachar

    Equipaje: 7 Consejos Para Elegir tus Valijas Para Despachar

    Las valijas son un ítem esencial entre las pertenencias de cualquier viajero. dada la extensiva variedad existente, tanto en precios como en modelos, tamaños y materiales. Por ello, me atrevo a darte algunas ideas a tener en cuenta a la hora de elegir qué valija comprar para que te acompañe en tus viajes.

    1- ¿Mediana o Grande? ¿O las dos?

    Esta elección va a depender de si viajás solo o no, y del tipo de viajero que sos. Aún así, me parece que es útil tener los dos tamaños de valija, puesto que dependiendo de la longitud del viaje, el medio de transporte a utilizar o el tipo de destino a visitar, vas a necesitar mayor o menor espacio. Por ejemplo, no es lo mismo un viaje de una semana a una playa que un viaje de dos meses por destinos de crudo invierno. Asimismo, también es diferente si viajás en una aerolínea restrictiva con el equipaje o si viajas en bus por el país, donde no vas a tener problemas ni con el bulto ni con el peso. También es un factor si viajas a Europa con lo puesto para recorrer, o si viajas a Chile o Estados Unidos de compra. Todo varía de acuerdo a las necesidades, pero es verdad que hoy en día la mediana parece correr con una ventaja, puesto que su tamaño funciona además como un limitante para el peso, el gran temor de cualquier viajero a la hora de no tener que desembolsar grandes e indeseadas cantidades de dinero a la hora de despachar.

    2- ¿De Tela o Rígidas?

    Valijas Delsey Paris

    Es una cuestión de gustos personales, pero en mi caso prefiero siempre las de tela en las maletas a despachar. Si bien el mercado de las valijas rígidas evolucionó hacia productos verdaderamente sólidos, durables, y con motivos muy divertidos, todavía sigo pensando que las maletas de tela son más flexibles y versátiles a la hora de viajar. A favor de las rígidas es que en principio parecen más seguras, puesto que a las de tela basta con hacerles un tajo y listo, pero las de tela siguen siendo para mí mas durables y cómodas a la hora de empacar. Hay cierta flexibilidad del material para expandirse que en caso de estar muy justos la podés exigir un poco más que las rígidas. Y soy de los que piensan que las de tela con una buena funda, resisten mejor los maltratos en los aeropuertos que las rígidas. A favor de las Rígidas, es que son impermeables y te van a proteger mejor de las lluvias cuando deambulen por las pistas del aeropuerto.

    3- Comprá una valija Ultra Liviana

    El gran estigma de viajar hoy en día es el espacio y el peso. Por esta situación es que las grandes y no tan grandes marcas de equipaje ofrecen opciones de valijas ultra livianas para que estés resguardado de la posibilidad de pagar exceso de equipaje a la hora de despachar tu valija. Estas valijas ultra livianas vienen tanto en maletas rígidas como textiles, pero será por mi preferencia de estas últimas que me parecen las de tela incluso más livianas. Esta es quizás la recomendación más importante que te puedo dar.

    4- Precios para todo Bolsillo

    Set de Valijas American Tourister

    No todos los viajeros tienen el mismo poder adquisitivo, y afortunadamente, hay valijas para todo tipo de bolsillos. De hecho, con el desfasaje cambiario, las valijas que antes podíamos comprar hoy en día quizás son inaccesibles. Lo bueno es que hay muchas valijas de marcas desconocidas que brindan beneficios similares a las de marcas más reconocidas y más de un viajero experimentado te recomienda, a la hora de comprar una valija para despachar, comprar de las más baratas, puesto que tal es el maltrato en algunos aeropuertos, que si te comprás una barata no te vas a amargar cuando la dañen o se rompa. Detalle importante: Si al retirar la valija de la cinta notás que está dañada de alguna u otra manera, reclamá ante la aerolínea antes de salir del aeropuerto y seguro te van a dar una solución, tanto la aerolínea como el seguro de viaje. Una vez que salgas del aeropuerto vas a quedar inhabilitado para reclamar. Así que no olvides reclamar antes de dejar la terminal.

    5- Marcas para todos los gustos

    Valijas Samsonite.

    Si tenés el poder adquisitivo o simplemente confiás más en una marca que en una genérica, hay una variedad de opciones de todo precio y calidad. Desde las nacionales Chenson y LSD, pasando por la brasileña Primicia, las estadounidenses American Tourister y Samsonite o la francesa Delsey, son muchas las variables a tener en cuenta. Particularmente pienso que Samsonite es la marca a tener si es que te lo podés permitir: son valijas muy durable y que parecen resisitir cualquier tipo de situaciones, pero a un precios superior. El mismo precio que te va a costar una Delsey Paris, de gran calidad, lindo diseño y quizás una resistencia un poco menor a Samsonite; pero aun así una marca de confiar. Párrafo aparte American Tourister, la reconocida segunda marca de Samsonite, que tiene modelos muy atractivos e interesantes a un precio mucho más bajo que Samsonite. Por su parte Primicia, tiene una enorme variedad de diseños y materiales, y es en esa variedad y buenos precios que seguramente vas a conseguir una que se adapte a tus necesidades, gustos y precios.

    6- ¿Sistema Integrado TSA o candados?

    Una cosa está clara: si vas a comprar una maleta adquirí una que ya tenga o sistema de candados integrados con TSA o comprá candados TSA. El TSA es un sistema requerido por Estados Unidos, por el cual, si ellos necesitan abrir la valija por motivos de seguridad, lo pueden hacer sin dañar tu maleta. En Caso que no lleves TSA, te van a romper el candado o sistema integrado de candado de tu valija para abrirlo.

    Respecto a si con sistema integrado de cierre o candados, prefiero siempre la primera opción, puesto que no tenés que recordar donde dejaste o no el candado a la hora de cerrar la valija y no tenés que llevar llaves ni nada de eso. En el caso que tu maleta use candados, comprá un TSA con combinación, así te liberás del martirio de perder las llaves e ingeniártelas para abrir la maleta. Dato Importante: Nunca compres los candados con el cable de acero largo para la valija porque son muy fáciles de romper. De hecho, en mi caso, me olvidé la clave de uno de ellos y rompí el cable de «acero» con una tijera.

    Nunca compres este tipo de candados. Son muy inseguros. El cable de «acero» es demasiado fácil de romper.

    7- Fijate en la calidad del Carro y Ruedas

    Nunca compres valijas con este tipo de carro externo. Se van a romper rápidamente.

    Sin importar el precio o material de la valija que compres fijate la calidad del carro y ruedas a la hora de elegir. En valijas a despachar se me antoja imprescindibles que tengan 4 ruedas. Las valijas de 2 ruedas me resultan un tanto imprácticas a la hora de transitar ciudades, aeropuertos, estaciones de trenes o autobús, etc. Y respecto al carro, JAMÁS compres maletas que tienen el carro por fuera. Te vas a dar cuenta porque solo sucede en valijas de tela muy baratas o antiguas. Las identificás porque podés ver todo el mecanismo apenas cubierto por una tela. Siempre comprá valijas que tenga, el carrovalija por dentro. Esas son las que te van a durar.

  • Equipaje: 9 Accesorios para Empacar Mejor y Más Rápido

    Equipaje: 9 Accesorios para Empacar Mejor y Más Rápido

    Con el advenimiento de las aerolíneas de bajo costo y la réplica de ese modelo por parte de las aerolíneas clásicas, el equipaje pasó a tener un rol esencial a la hora de economizar en precios. Los vuelos transatlánticos o a Estados Unidos pasaron a tener franquicia de una sola valija despachada en vez de dos, e incluso sin equipaje despachado. Por eso hay multitud de accesorios para ganar espacio y controlar el peso de los mismos. Asimismo, si sos como yo de estar en constante movimiento de una ciudad a otra, hay accesorios que te van a ayudar a hacer de empacar y desempacar algo más fácil y rápido, sin perder el orden y celeridad a la hora de llegar o partir de un lugar. Aquí van algunas de mis elecciones:

    Cubos Organizadores

    En mi caso particular, me cambiaron la forma de empacar. Ahora con ellos, simplemente divido la ropa en secciones, las enrollo y las ubico de acuerdo a mis clasificaciones en cada cubo. Es una manera fácil de empacar y desempacar manteniendo un orden y pudiendo siempre ver que es lo que hay en cada uno de ellos. hay multitud de modelos, colores y en una amplia gama de precios. Un básico fundamental.

    Bolsas Organizadoras Impermeables

    A veces vienen incluidas cuando compras con cubos organizadores y otras veces no. Especialmente útiles para separar la ropa sucia e impedir que afecten al resto de las prendas. Sirven además para guardar ropa que por alguna razón hubiese estado humedecida a la hora de empacar: ejemplo, te fuiste a la pileta la mañana antes de partir y la malla estaba humedecida, o ropa transpirada del gimnasio. En estas bolsas podés incluso trasladar bebidas que compres, las acolchás con bolsas de plástico o papel burbuja, y prevenís en caso de una indeseada ruptura, que el líquido se expanda por la maleta.

    Bolsas Ziploc

    Después del atentado a las Torres Gemelas, el equipaje de mano pasó a ser vigilado con mucha atención. Entre las restricciones más importantes, se encuentra la de los líquidos y su cantidad, y la manera específica de como llevarlos en la valija: en bolsas transparentes y cerradas herméticamente. A partir de ahí las clásicas Ziploc comenzaron a tener un protagonismo extra; ya no la usabas para llevar un sandwich, y descubrimos que son un excelente producto para organizar cosas de las más variadas, y que era una simple manera de proteger nuestras prendas de cremas, líquidos y todo aquello que pudiese manchar nuestras prendas en caso de romperse. Vienen en distintos tamaños y formas, incluso con base expandible.

    Necessaire a Bordo

    Existen numerosas opciones de botellitas de silicona o plástico recargables que ya vienen con la capacidad permitida para llevar a bordo. Ideal para quien viaje con carry on y quiera llevar productos de higiene personal consigo. Hay kits completos en todo tipo de formas y colores. Asimismo, se consiguen frascos para cremas e incluso pulverizadores.

    Necessaire de Viaje

    La perfumería e higiene personal es un aspecto inevitable en todos los viajes. En mi caso personal, tengo uno de esos necessaires desplegables que me permiten guardar todo lo que necesito, a saber: dentífrico, cepillo de dientes, alicate, desodorante, espuma de afeitar, máquina de afeitar, talco, protector solar, etc, de manera práctica y simple de empacar y desempacar. La facilidad de poder colgarlo en el baño y volver a guardarlo en la valija con celeridad y manteniendo un orden, es vital para viajes en los que constantemente te vas yendo de un lado a otro. Este ítem lo llevo en mi equipaje a despachar.

    Balanza de Equipaje

    Beurer LS 10

    Elemento esencial a la hora de viajar, como ya lo escribí en este post sobre gadgets viajeros, el controlar el peso de nuestro equipaje es un factor ya corriente en nuestros días. Fijate en la robustez de tu balanza de equipaje para mayor durabilidad. Hay gran variedad, yo personalmente tengo 2: el Beurer LS10 y el muy recomendable y accesible Amazon Basics.

    Pesador de Valija de Amazon Basics

    Bolsas de Compresión

    Las bolsas de compresión son maravillosas a la hora de ahorrar espacio, pero no peso. De hecho, vas a poder meter más cosas en la maleta llegando a pesos increíblemente altos. Lo que usualmente hago yo es usarlas para comprimir todo lo que sea textil en bolsas que quepan dentro de la valija de mano. ¿El resultado? Una valija de mano extremadamente pesada, y una valija para despachar que cumple con todos los requisitos. Este es un ítem útil si viajas en aerolíneas clásicas, sobre todo en vuelos largos, donde en general no te pesan tu equipaje de cabina, y lo uso para los vuelos de regreso. Te conviene comprar un pack de bolsas con el inflador para sacarles el aire y enviar toda la ropa al vacío. Y después, en casa, también las podés usar para guardar la ropa de otras temporadas de manera que no te ocupen tanto espacio.

    Fundas de Valija

    No solo te sirven para personalizar tus viejas y aburridas valijas, sino que sus funciones son variadas. Primero que nada, para identificar tu valija de manera más rápida en el aeropuerto y evitar la indeseada confusión de que algún otro pasajero se lleve tu equipaje por error. Asimismo, brinda una protección extra ante los maltratos que sufren las maletas cuando son despachadas, y en caso de llevar una maleta de material textil, también ayuda a protegerla de la lluvia o líquidos. Asimismo, existen algunos modelo como la marca brasilera SkinBag que se consigue en varios aeropuertos de Brasil, entre ellos el de Foz do Iguacu, o la argentina Cubritas, que a diferencia de otras que se cierran con cierre o velcro, estas se aseguran mediante 2 o 3 hebillas ajustables en el caso de SkinBag y 1 en el de Cubritas, las cuales se pueden ajustar con precintos de seguridad, transformándose prácticamente en inviolables. La verdad es que lucen muy seguras, pero es real que si los amigos de lo ajeno quieren abrirlas en los aeropuertos, lo rompen y listo. Poseo fundas de SkinBag Brasil y no tengo queja alguna al respecto.

    Organizador de Electrónica

    Éste es uno de los ítems más actuales. Hay diversos tipos de organizadores. Hay algunos en los que podés incluir tus cables, cargadores e incluso los dispositivos; otros que simplemente sirven para las cosas más pequeñas. Es una buena manera de mantener tus dispositivos y todo lo referido a ellos organizados, sin enredos de cables y con acceso simplificado. Como lo dije, hay multitud de modelos y precios, es sólo cuestión de hallar el que se adecúe a tus necesidades.