Etiqueta: Argentina

  • SMILES Argentina: ÚLTIMO DÍA para comprar millas con 60% de DESCUENTO y en CUOTAS

    SMILES Argentina: ÚLTIMO DÍA para comprar millas con 60% de DESCUENTO y en CUOTAS

    En la previa del CyberMonday que comienza el lunes próximo, Smiles Argentina ofrece hasta hoy la opción de comprar millas con 60% de descuento y en hasta 6 cuotas sin interés. Una buena oportunidad para comprar las millas que te faltan para emitir un canje, para completar un saldo que tengas pendiente en algún viaje fácil que hayas utilizado o simplemente pensando como inversión ante la inestabilidad cambiaria.

    El precio habitual de compra de millas es de 1,3 pesos por milla, y con este descuento baja exponencialmente hasta 0,52 pesos, lo que sumado a la posibilidad de pagar en hasta 6 cuotas, es una oportunidad interesante para hacerte con unas millas.

    Cabe recordar que el mejor precio de millas de Smiles fue de 0,368 pesos por milla en ocasión de la anterior promoción para asociarte y hacer upgrade en Club Smiles. Con la promoción actual, adhiriendonos a Club 10 mil y permaneciendo los 6 meses establecidos por reglamento, sumaremos 75 mil millas por 36 mil pesos, dando un costo final de 0,48 millas.

    Por otra parte, cabe recordar que el límite anual de compra de millas es de 40 mil millas por año y que la validez de las millas compradas es de 1 año a partir de la fecha de su adquisición.

    Conclusión

    Es una gran oportunidad para cancelar un viaje que tengas planeado emitir prontamente o en un tiempo no muy distante a la fecha, en cuotas. El descuento es solo superado por el 70% de los comienzos de Smiles Argentina. Asimismo, es apenas mayor el precio por milla al de la promoción actual de adhesión al Club Smiles. Y en estos momentos de incertidumbre financiera, el pago en 6 cuotas sin interés vale mucho.

  • SMILES ARGENTINA: ¿Cuándo CONVIENE TRANSFERIR millas?

    SMILES ARGENTINA: ¿Cuándo CONVIENE TRANSFERIR millas?

    El programa de millas de la aerolínea GOL, sigue agregando servicios a su versión Argentina. Al igual que su homónimo brasileño, Smiles Argentina ofrece ahora la posibilidad de transferir millas entre cuentas, un servicio que si bien no es conveniente en la mayoría de las ocasiones, puede llegar a ser útiles en situaciones específicas que detallaremos más adelante. Y para celebrar este lanzamiento, Smiles ofrece una promoción de 100 % de bonus para las transferencias que se realicen hasta el 4 de noviembre.

    Transfiriendo entre Cuentas

    Para hacer la transferencia de millas entre cuentas de Smiles Argentina, lo primero que debemos hacer es clickear en la pestaña Acumular Millas y seleccionar allí la opción Transferir Millas. Una vez en la página de transferencia, deberemos colocar el DNI y Número de socio Smiles de quien vaya a recibir la transferencia.

    El costo de la transferencia es de 1,3 pesos por milla, mismo costo que la de compra de millas sin promoción. En caso de transferir millas con esta promoción, el precio de las 10 mil millas nuevas de bonus, sería de 13 mil pesos, lo que no suena conveniente ya que al mismo tiempo de esta oferta, existe una interesantísima promoción para comprar millas al 60 % de descuento, quedando la milla en un valor de 0,52 pesos.

    Algo que me llamó la atención es que tanto la milla comprada como transferida tienen el mismo valor, a diferencia del caso brasileño, donde la milla a comprar cuesta 0,07 reales, y la milla transferida 0,05 reales. Asimismo, usualmente la promoción de transferencia en Brasil es del 200%, tornándola bastante más atractiva.

    Asimismo, cabe recordar que el limite anual de transferencia es de 40 mil millas, y de recepción de millas transferidas es de 80 mil milas anuales.

    Casos en los que Transferir es una Opción

    Como ya lo dije, transferir no es una opción para utilizar en cualquier situación, pero existen ocasiones en los que transferir puede ser una buena idea (siempre y cuando haya una promoción vigente):

    Millas próximas a vencer: Si tenemos un número de millas próximas a vencer, transferirlas en promoción es una opción puesto que, ante el límite de 40 mil millas anuales para comprar, es una manera de acumular unas millas extras. No es barato, pero por ahí te ayudan a pagar ese pasaje que estabas por canjear.

    – Para completar el saldo de un canje: En el caso de no tener las millas suficientes en una cuenta para canjear un pasaje determinado, transferir es una opción, puesto que no nos va a quitar millas del límite anual de compra.

    – Sin Millas disponibles para la compra: Si ya hemos comprado la totalidad de las millas permitidas por año, el transferir millas desde otra cuenta puede llegar a ser una solución, en caso de necesitar completar el monto requerido para un canje.

    Conclusión:

    Es un servicio más que brinda Smiles y que de a poco se va pareciendo a su hermano Brasileño. Aun así, el que tanto la milla comprada como transferida tengan el mismo valor es raro, lo mismo que el bonus sea de apenas 100 %, si tomamos en cuenta el usual 200% del caso brasileño. Aún así, es una herramienta que no conviene para usarla frecuentemente, pero si es buena para tener en cuenta en casos específicos en los que la compra de millas no sea posible, o porque decidamos no utilizar el limite de compra anual.

  • VERANO en BRASIL 2020: Todas las OPCIONES para VIAJAR desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

    VERANO en BRASIL 2020: Todas las OPCIONES para VIAJAR desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

    Tras el post Viaje de Verano Brasil 2020: ¿Compra de pasaje o canje de millas?, quedó bastante claro que la segunda opción especialmente si comparamos Smiles con GOL, la principal aerolínea brasilera, no tiene competencia. Smiles es una opción muy rendidora para darnos el gusto de vacacionar en el país vecino. En esta ocasión me propongo graficarte las opciones de viaje a los diferentes destinos turísticos brasileros frecuentados por los argentinos, incluyendo los 3 principales ciudades de salida de GOL desde Argentina: Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Los precios de canjes desde Mendoza son tan altos que no parecieron relevantes a la hora de encontrar buen precio en millas. En el caso de Buenos Aires, dependiendo el destino, los mismos pueden hacerse también con Fly Emirates o Qatar Airways a precios sorprendentes.

    ¿Gol, Qatar o Emirates?

    Es una cuestión de gusto personal pero a precios similares tienta a más de uno volar en Qatar o Emirates. Los aspectos para decidir dependen de muchos aspectos, a saber:

    El primero es el equipaje despachado. Los vuelos de GOL canjeados con millas no dan derecho a equipaje despachado, a menos que tengas Categoría Plata, Oro o Diamante en Smiles. Caso contrario, se debe pagar equipaje despachado. En cambio, Qatar y Emirates incluyen sin cargo equipaje despachado.

    Otro ítem a tener en cuenta es el servicio de a bordo: mientras Qatar y Emirates son famosos mundialmente por su catering y servicio de a bordo, Gol tiene un modelo similar a low cost en el cual dependiendo el vuelo, se te va a dar solo agua y un snack.

    El servicio de entretenimiento es otro ítem a tener en cuenta. Mientras Emirates y Qatar poseen excelentes servicios de entretención, en los vuelos de GOL ni siquiera hay pantalla en la parte trasera de los asientos en la gran mayoría de los casos.

    Asimismo, los horarios son otro tema a tener en cuenta. En el caso de Gol, dependiendo del destino vas a tener muchísimas opciones. En el caso de Emirates y Qatar los horarios son nocturnos y vas a tener dos inconvenientes: el llegar muy tarde a tu destino en Brasil, o esperar unas cuantas horas de madrugada en el aeropuerto para tomar tu próximo vuelo.

    Cabe recordar que esta dicotomía está planteada solo para aquellos que viajen a Brasil desde Ezeiza. En el caso de Córdoba o Rosario, solo hay vuelos de Gol disponibles.

    Precios desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario

    Los destinos seleccionados para este análisis de precios fueron: Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro y Maceió, pero estos precios son orientativos para la gran mayoría de los vuelos. De hecho, los vuelos a destinos del Nordeste, entre ellos Natal, Fortaleza o Recife, van a ser apenas diferentes de los precios de Maceió, lo mismo con los vuelos a San Pablo que poco vana diferir de los de Río de Janeiro. Dicho esto, los siguientes son los valores encontrados:

    Florianópolis

    La capital del estado de Santa Catarina es la puerta de entrada a algunas de las playas más frecuentadas por los argentinos, desde las propias playas de Florianópolis, pasando por Camboriú, Bombas, Bombinhas, Quatro Ilhas y Mariscal, por citar solo algunas.

    Desde Buenos Aires

    Viajar a Florianópolis desde Ezeiza tiene tres opciones: La primera es volar con GOL por un total de 20 mil millas más 6400 pesos, lo que da un total de 13760 pesos. Las otras dos opciones involucran dos de las aerolíneas más deseadas del mundo: Fly Emirates y Qatar Airways.

    En el caso de Emirates, el precio es de 27400 millas más 10800 pesos de tasas, lo que da un total de 20883 pesos, siendo la más cara de las tres opciones, puesto que volar por Qatar costaría 21100 millas más 6900 pesos, lo que da un total de viaje completo por 14664 pesos, unos 900 pesos más caro que Gol y te das el gusto de volar en semejante línea aérea.

    Con los vuelos de Qatar y Emirates caben aclarar dos cosas: la primera es que en los vuelos de más de un tramo, como este caso, el primer tramo a Rio o San Pablo se hace en estas aerolíneas, mientras el segundo se hace con GOL. Y la segunda aclaración es que no encontré disponibilidad alguna de esos vuelos en Enero y Febrero para Qatar pero sí para Emirates. De todas maneras es cuestión de buscar.

    Desde Córdoba

    El costo de volar a Florianópolis desde Córdoba asciende a 25800 millas más 7655 pesos, un total de 17150 pesos.

    Desde Rosario

    El precio para volar desde el aeropuerto rosarino a la capital de Santa Catarina, asciende al mismo precio en millas y tasas que el caso de Córdoba, totalizando entonces 17150 pesos.

    Río de Janeiro:

    La Ciudad Maravillosa es un destino turístico sin igual, una ciudad con playas hermosas y atractivos por doquier, y además una puerta entrada a otros destinos como Ilha Grande, Paraty, Angra Dos Reis, Buzios, y la lista sigue. Un destino muy elegido por los Argentinos.

    En el caso de elegir volar por GOL, el precio es de 22800 millas más 6450 pesos, lo que da un total de 14840 pesos.

    Ahora, si deseás volar en Emirates el costo es menor en millas, 18600, y mayor en tasas, 9632 pesos, totalizando en este caso 16476 pesos, apenas 1600 pesos más que volando por GOL. En el caso de Qatar, los precios son de 22 mil millas más 6930 pesos, dando un total entonces de 15026 pesos.

    Desde Córdoba

    En el caso de volar a Rio de Janeiro los costos son más elevados, 34800 millas más 6590 pesos de tasas, totalizando 19400 pesos, casi 5 mil pesos más que volando por Buenos Aires.

    Desde Rosario:

    En el caso que el viaje lo inicies en Rosario, los costos son más bajos que en Córdoba, con un costo de 25800 millas más 6450 pesos de tasas, a un costo final de 15950 pesos.

    Salvador de Bahía:

    Con la exhuberancia de su historia, el colorido del Pelourinho, su sabrosa gastronomía callejera y el sincretismo religioso tan típico de la ciudad, Salvador emerge como uno de los destinos más fascinantes de todo Brasil. Una ciudad enorme, caótica, que es a su vez una joya cultural.

    Desde Buenos Aires:

    La primera opción para llegar a Salvador es por GOL. En este caso el costo es de 24 mil millas más 7520 pesos de tasas, lo que da un total de 16352 pesos finales.

    Como en los casos anteriores, es también posible viajar en Emirates, a un precio de 32 mil millas más 10930 pesos de tasas, lo que da un total de 22700 pesos.

    En el caso de Qatar Airways, el precio es bastante mejor que Emirates a razón de 23200 millas más 6945 pesos de tasas, lo que da un total de 15480 pesos.

    Desde Córdoba

    En el caso que tu punto de partida sea Córdoba, los precios consisten de 28 mil millas más 7790 pesos de tasas, totalizando 18100 pesos finales.

    Desde Rosario:

    En el caso que tu aeropuerto sea el de Rosario, los costos van a ser de 28 mil millas más 7792 pesos, totalizando para el ida y vuelta la suma de 18300 pesos por persona.

    Porto Seguro:

    Porto Seguro es un destino turístico de playa muy frecuentado por los veraneantes argentinos. Si no vas a ir a visitar Salvador, Porto Seguro es la mejor opción para volar porque está muy cerca de los mayres atractivos de la Costa de Bahía, como ser Arraial D’Ajuda, Trancoso o Caraíva.

    Desde Buenos Aires:

    En caso de salir de Buenos Aires, hay dos opciones (no encontré vuelos de Qatar para esta ruta). El vuelo de GOL cuesta 29600 millas más 7436 pesos de tasas, totalizando 18330 pesos. En caso de elegir Emirates, el precio es de 27400 millas más 10712 pesos de tasas, totalizando 20800 pesos.

    Desde Córdoba:

    Si vas a salir hacia Porto Seguro desde Córdoba, el precio es de 34300 millas más 7650 pesos de tasas, dando un total de 20270 pesos.

    Desde Rosario:

    Si el origen o destino de tu vuelo es el Islas Malvinas de Rosario, el precio ascenderá a 31500 millas más 7652 pesos, totalizando 19240 pesos ida y vuelta desde Rosario.

    Maceió:

    La Capital de Alagoas es una ciudad con playas de arena blanca y aguas color turquesa, lo que hace de ella una de las más visitadas del Nordeste Brasilero. Desde Maceió se pueden visitar además destinos paradisíacos como Maragogi y sus piscinas naturales.

    Desde Buenos Aires:

    Desde Buenos Aires las tres aerolíneas mencionadas llegan a Maceió. En el caso de GOL, el precio es de 29600 millas y 7560 pesos de tasas, totalizando 18452 pesos finales.

    En caso de volar con Emirates, el precio es de 32 mil millas más 10940 pesos de tasas, dando un total de 22720 pesos. Ahora, si la elegida es Qatar, los precios son de 26800 millas más 7055 de tasas, dando un costo final de 16920 pesos.

    Desde Córdoba

    Si el vuelo a tomar partirá desde Córdoba, los precios de los vuelos a Maceió serán de 34800 millas más 7775 pesos de tasas, totalizando 20580 pesos.

    Desde Rosario

    Finalmente. el precio de Rosario a Maceió es de 34300 millas más 7775 pesos de tasas, obteniendo un precio apenas más bajo que saliendo desde Córdoba: 20400 pesos finales.

    Conclusión:

    Viajar a Brasil en temporada alta través de Smiles es rentable, pero habrá que ver cuan rentable es comparando con las ofertas que frecuentemente salen en esta época de armado de vacaciones. No sé ustedes, pero para mí pagar 16 mil millas un tramo al nordeste brasilero cuando por 22 mil quizas pague un tramo a Europa, un poco duele en la cabeza millera. Aun así, es para analizar, porque como vimos en el post de ayer, el precio en millas es casi la tercera parte de los que nos costaría comprar el pasaje de la manera tradicional. Aun así, todavía queda analizar la otra variante: Viajar a Iguazú y volar desde Foz do Iguacu, donde el costo de tasas baja dramáticamente modificando el precio final, pero habrá que ver si conviene en costo viajar a Iguazú y volar desde Foz, o bien, partir desde tu aeropuerto más cercano. Y si estás en Buenos Aires, la opción de Emirates o Qatar con valijas despachadas, catering de a bordo y sistema de entretenimiento, tienta a cualquiera. Cuestión entonces de hacer números, analizar y comparar; y estar alertas ante eventuales promos de compra de pasajes o canjes de millas.

  • Aerolíneas y Tarjeta Naranja: 20% de Descuento y 9 Cuotas sin Interés

    Aerolíneas y Tarjeta Naranja: 20% de Descuento y 9 Cuotas sin Interés

    En el marco de un día agitado y problemático, Aerolíneas Argentinas presenta una promoción para comprar pasajes de cabotaje con un descuento del 20% pagando con Tarjeta Naranja y en hasta 9 cuotas sin interés, emitiendo el vuelo hasta el 27 de septiembre inclusive, para volar hasta fines de diciembre.

    Para acceder a la promoción, hay que ingresar al sitio especial de Aerolíneas Argentina para esta promoción. Están excluidas de la promoción las tarjetas Naranja Visa, Naranja Mastercard y Naranja American Express. Asimismo, no se incluyen fines de semana largos ni tarifas que comiencen con letras R y G.

    ¿Funciona?

    Para probar si el descuento es real, simulé una compra de unos pasajes de Salta a Buenos Aires del 11 al 18 de Julio, uno de ellos en el sitio especial de Tarjeta Naranja, y el otro en el sitio clásico de la aerolínea. Y estos fueron los resultados.

    En el sitio especial de la promoción el pasaje ida y vuelta en Tarifa Base cuesta 6145 pesos. En tanto que en el sitio clásico de la línea aérea, el resultado fue el siguiente.

    En este caso el precio el vuelo en misma tarifa y horarios es de 7009 pesos, lo que en realidad no es un 20% de descuento, sino alrededor de un 13%. Aún así es un descuento interesante y que seguramente dependiendo la tarifa y destino, puedas encontrar hasta un 20% de quita sobre el precio. Una oportunidad para emitir un viaje antes de fin de año con una buena financiación.

    Condiciones:

    PROMOCIÓN ESPECIAL 20% OFF PARA CLIENTES DE NARANJA: DESDE Y HACIA TODOS LOS DESTINOS DENTRO DE ARGENTINA. VIGENTE DESDE LAS 00.00HS DEL 23/09/2019 HASTA LAS 23.59HS DEL 27/09/2019. APLICA DESCUENTO PARA MENORES DE ENTRE 2 Y 12 AÑOS. MENORES DE 2 AÑOS NO ABONAN PASAJE Y NO OCUPAN ASIENTO. LAS TARIFAS NO PERMITEN DEVOLUCIONES NI CANCELACIONES. NO ACUMULABLE CON OTRAS PROMOCIONES. CON SALIDAS PERMITIDAS DESDE EL 24/09/2019 Y CON VIAJE COMPLETO AL 31/12/2019. NO APLICA PARA BASES DE TARIFA QUE COMIENZAN CON R NI CON G. NO APLICA PARA FINES DE SEMANA LARGOS. TARIFAS IDA Y VUELTA EXPRESADAS EN PESOS ARGENTINOS EN VUELOS OPERADOS POR AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A. Y AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS CIELOS DEL SUR S.A. LAS TARIFAS INCLUYEN IMPUESTOS Y TASAS. EL DESCUENTO APLICA EN EL MOMENTO DE LA VENTA. EN EL RESUMEN INGRESARÁ EL CARGO CON EL DESCUENTO YA APLICADO. NO VÁLIDO COMPRANDO EN LA WEB DE AEROLÍNEAS. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN AEROLINEAS.COM.AR/NARANJA, SUCURSALES DE AEROLINEAS ARGENTINAS Y VENTA TELEFONICA 0810-222-VOLAR (86527). AV. RAFAEL OBLIGADO S/N, TERMINAL 4, 6º PISO, AEROPARQUE JORGE NEWBERY, CABA. CUIT 30-64140555-4. PROMOCIÓN CUOTAS NARANJA: PROMOCIÓN EXCLUSIVA PARA TARJETAS EMITIDAS POR NARANJA EN 6 Y 9 CUOTAS CERO INTERÉS. QUEDAN EXCLUIDAS TARJETAS NARANJA VISA, NARANJA MASTERCARD Y NARANJA AMERICAN EXPRESS. VIGENTE DESDE EL 23/09/2019 AL 27/09/2019. LA PRESENTE PROMOCIÓN ES VÁLIDA PARA TODAS LAS COMPRAS DE PASAJES AÉREOS, EN VUELOS OPERADOS POR AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y/O AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS. PLAN 6 Y 9 CUOTAS CERO INTERÉS: COSTO FINANCIERO TOTAL (CFT) 0%. TASA NOMINAL ANUAL (TNA) 0%. TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) 0%.

  • Vacaciones de Verano en BRASIL: 15% de DESCUENTO y 6 Cuotas en GOL con Tarjeta NARANJA

    Vacaciones de Verano en BRASIL: 15% de DESCUENTO y 6 Cuotas en GOL con Tarjeta NARANJA

    La aerolínea brasileña GOL renovó su alianza comercial con Tarjeta Naranja, y lanzaron una promoción que ofrece un interesante 15% de descuento y 6 cuotas sin interés pagando con el mencionado plástico.

    La promoción es válida para emitir hasta el 31 de Octubre sólo con Tarjeta Naranja el el sitio de la aerolínea. Quedan excluidas Naranja Visa, Naranja Mastercard y Naranja American Express. El reintegro lo hace la tarjeta en los hasta 90 días posteriores a la compra. El tope del descuento es de 5 mil pesos por tarjeta.

    GOL es la principal aerolínea brasileña, que conecta a nuestro país desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza con numerosos destinos de Brasil. Asimismo, es la propietaria del afamado programa de millas Smiles, por lo que si recientemente te adheriste al mismo, podés sumar millas en el programa, como así también sumar tramos que te permitan acercarte un poco más a un eventual upgrade de Status en el programa. Una muy buena oportunidad para comenzar a planear tus vacaciones de verano en pesos y en cuotas, y muy conveniente para los viajeros del interior del país, donde Tarjeta Naranja goza de gran popularidad.

    Condiciones de la Oferta:

    Plan 6 cuotas cero interés. Costo Financiero Total (CFT) 0,00%, Tasa Nominal Anual (TNA 0,00%), Tasa Efectiva Anual (TEA) 0,00%. Consultar otros planes de financiación en el punto de venta. Promoción exclusiva para todos los canales de Gol líneas aéreas.(ventas presenciales, agencias, e eCommerce). Web https://www.voegol.com.br/es para tarjetas emitidas por Naranja en 6 cero interés. Quedan excluidas tarjetas Naranja Visa, Naranja Mastercard y Naranja American Express. Tope de reintegro Ar$5000 por Tarjeta, que se acreditara vía reintegro en el resumen de cuentas dentro de los 90 días posteriores a la fecha de compra vigente. Desde el 01/09/2019 al 31/10/2019. Válida para todas las compras de pasajes aéreos, en vuelos operados por Gol líneas aéreas. No combinable con otras promociones vigentes.

  • SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (1º PARTE) (De la A a la I)

    SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (1º PARTE) (De la A a la I)

    Si hay un ítem que marea y preocupa al pasajero, es el tamaño y peso permitido del equipaje de mano permitidos por las aerolíneas. Dada los diferentes tamaños y distintas restricciones de acuerdo a las políticas de cada empresa, es que me propuse hacer una lista con los tamaños permitidos de equipaje de mano de las aerolíneas más importantes, para tener los datos siempre a mano. Cabe aclarar que todas las medidas están en centímetros e incluyen asas y ruedas, y que muchas aerolíneas no brindan la información referida al peso, sólo a las medidas. Asimismo, muchas aerolíneas usan el sistema de sumar las tres medidas (largo, alto y ancho) y obtener así un total lineal. En esta lista solo señalo los equipajes de mano gratuitos en todas las tarifas de cada aerolínea. Para mayor información, sólo debés clickear en el enlace del nombre de la empresa y accederás a la página correspondiente en el sitio web de la aerolínea. Aquí va la primera parte de la lista, que posteriormente será completada en otro post:

    1- Adria Airways

    Tamaño: 55 x 40 x 23 o 118 cms lineales.

    Peso: 8 kgs.

    2- Aegean:

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    3- Aerolíneas Argentinas:

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs (cabotaje) y 10 Kgs (Internacional)

    4- Aeroflot:

    Tamaño: 55 x 40 x 25 

    Peso: 10 Kgs.

    5- Aeromexico

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 Kgs

    6- Aeropostal Alas de Venezuela

    Tamaño: No especifica

    Peso: 8 Kgs

    7- Aer Lingus

    Tamaño: 55 x 40 x 24

    Peso: 10 Kgs

    8- Aigle Azur

    Tamaño: No especifica

    Peso: 10 Kgs

    9- Air Algerie

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 Kgs

    10- Air Antilles

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 5 Kgs

    11- Air Arabia

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 Kgs

    12- Air Astana

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 Kgs

    13- Air Botswana

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 Kg

    14- Air Burkina

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 10 Kgs

    15- Air Busan

    Tamaño: 40 x 55 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 10 Kgs

    16- Air Caledonie

    Tamaño: 45 x 35 x 20

    Peso: 5 Kgs

    17- Air Canada

    Tamaño: 54 x 40 x 23

    Peso: 10 kgs.

    18- Air Corsica

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    19- Air Creebec

    Tamaño: 25 x 30 x 20

    Peso: 6 kgs.

    20- Air Dolomiti

    Tamaño: 40 x 55 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 8 Kgs

    21- Air Europa:

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 Kgs

    22- Air France

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 kgs.

    23- Air Greenland

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs.

    24- Air Iceland

    Tamaño: 55 x 35 x 20

    Peso: 6 kgs.

    25- Air India

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    26- Air India Express

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    27- Air Inuit

    Tamaño: 51 x 37 x 23

    Peso: 5 kgs.

    28- Air Koryo

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs.

    29- Air Lituanica

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs.

    30- Air Macau

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    31- Air Madagascar

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs.

    32- Air Malta

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs.

    33- Air Mauritius

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    34- Air Moldova

    Tamaño: 50 x 40 x 25 o 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    35- Air Namibia

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 10 kgs.

    36- Air New Zealand

    Tamaño: La suma de todas las medidas (A, B y C) debe ser máximo de 118 total lineal

    Peso: 7 kgs.

    37- Air Niugini

    Sydney, Australia – September 1, 2018: Air Niugini Boeing 737 flying with blue sky background. Registration P2-PXD

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 7 kgs.

    38- Alaska Airlines

    Tamaño: 55 x 35 x 22

    39- Alitalia

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 Kgs.

    40- Allegiant Air

    Tamaño: 40 x 38 x 18

    41- All Nippon Airways

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs.

    42- Amaszonas

    Tamaño: 45 x 40 x 20

    Peso: 5 kgs.

    43- American Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    44- Avianca

    Tamaño: 55 x 35 x 25 o 115 Lineal

    45- AZUL Linhas Aéreas

    Tamaño: Total Lineal 115 cms.

    Peso: 10 Kgs

    46- BOA (Boliviana de Aviación)

    Tamaño: 55 x 20 x 35

    Peso: 7 kgs en vuelos regionales y 10 kgs a Miami y Madrid.

    47- British Airways

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    48- Brussels Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 12 kgs

    49- Bulgaria Air

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    50- Bangkok Airways

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 5 Kgs

    51- Blue Air

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs.

    52- Cambodia Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    53- Cambodia Airways

    Tamaño: 50x 40 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    54- Cambodia AngkorAir

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    55- Cathay Pacific

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    56- China Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    57- China Eastern Airlines

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs

    58- China Southern Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 kgs

    59- COPA Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 26 o 118 Lineal

    Peso: 10 Kgs.

    60- Cyprus Airways

    Tamaño: 55 x 45 x 20 

    Peso: 10 kgs

    61- Czech Airlines

    Tamaño: 55 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    62- Delta Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 23 o 114 cms lineales.

    Peso: 10 kgs.

    63- Easy Jet

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    64- Edelweiss

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 Kgs

    65- El Al

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    66- Emirates:

    Tamaño: 55 x 38 x 20

    Peso: 7 kgs.

    67- Ethiopian Airlines:

    Tamaño: 115 cms lineal.

    Peso: 7 Kgs.

    68- Etihad

    Tamaño: 50 x 40 x 25

    Peso: 7 Kgs.

    69- EuroWings

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    70- Finnair

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs.

    71- Flybondi

    Tamaño: 40 x 30 x 20

    Peso: 6 kg

    72- Frontier Airlines

    Tamaño: 45 x 35 x 20

    73- Georgian Airways

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 8 kgs.

    74- Gulf Air

    Tamaño: 45 x 40 x 30

    Peso: 6 kgs.

    75- GOL Linhas Aéreas

    Tamaño: 40 x 25 x 55

    Peso: 10 kgs.

    76- Hawaiian Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 22

    Peso: 11.5 kgs.

    77- Iberia

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    78- Iberia Express

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    79- Icelandair

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs.

    80- Iran Air

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 5 kgs

  • SALTA, Consejos de un Local: Megapost (Parte 1)

    SALTA, Consejos de un Local: Megapost (Parte 1)

    En estos últimos tiempos, ya sea por exitosas campañas turísticas de los gobiernos de turno, la creciente frecuencia de vuelos hacia la ciudad y vicisitudes económicas que dificultan la salida al exterior, sumado a los atractivos que siempre tuvo, Salta se transformó en uno de los destinos turísticos con mayor afluencia del país. Una ciudad con un casco colonial preservado, de iglesias restauradas, una provincia de tradiciones gastronómicas y vitivinícolas, música y demás, cuenta con numerosos atractivos a la hora de recorrerla. por ello, me atrevo a iniciar esta serie de posts sobre qué hacer en Salta, desde el punto de vista de un local. Todos los itinerarios propuestos comienzan desde la Plaza 9 de Julio.

    Para hacerlo más práctico y simple, este post se va a ir actualizando con los enlaces a cada uno de los lugares mencionados. Solo debes clickear en el enlace y se te dirigirá a un post específico sobre ese lugar. La idea es que uses este post como guía y que te dirijas a los otros posts para profundizar sobre algo que te interese en particular.

    Plaza 9 de Julio

    Estatua del Brigadier Arenales en Plaza 9 de Julio

    Con sus orígenes documentados en el siglo 16, es el corazón de la ciudad. La plaza es agradable, lugar de encuentro de muchos salteños y paso obligado en tu andar por el centro. La estatua en el centro en homenaje al Brigadier Juan Antonio Álvarez de Arenales, quien participó en la gesta por la independencia y fue gobernador de Salta entre 1824 y 1827. Asimismo, en la base de la estatua se encuentran 14 mujeres que representan a las 14 provincias que participaron y apoyaron la sanción de la constitución de 1853. Por otra parte, desde la Plaza 9 de Julio, también inicia su recorrido el Bus Turístico Salta, la versión local de los autobuses Hop On Hop Off.

    Cabildo Histórico de Salta.

    Itinerario 1: Alrededor de la Plaza e Iglesia de la Viña

    Catedral Basílica de Salta.

    Alrededor de ella se encuentran algunos de los más grandes atractivos de la ciudad: La Catedral, el Teatro Provincial, el Cabildo, el hermoso Centro Cultural América y el MAAM, el Museo Arqueológico de Alta Montaña. En una de las esquinas de la plaza nace por un lado la Peatonal Alberdi, que junto a Avenida San Martín, son las dos calles más transitadas de Salta. Caminando por Alberdi no solo atravesarás la principal calle comercial sino que llegarás a la Iglesia de la Viña, una de mis preferidas en Salta, que destaca por sus colores pasteles y falsos ventanales.

    Interior de la Iglesia de la Viña, Salta.

    Itinerario 2: Iglesia de la Merced y Corredor de la Fe

    Iglesia de la Merced, Salta.

    Asimismo, la calle Alberdi, frente a la plaza, se cruza con Calle Caseros, que en la dirección opuesta al Corredor de la Fe, te lleva a la Iglesia de la Merced, la única de carácter gótico en Salta. Si te dirigís en dirección opuesta, comenzarás a transitar el Corredor de la Fe, que a través de sus calles adoquinadas te llevan a la Iglesia San Francisco y al Convento San Bernardo, o como se lo conoce simplemente aquí: El Convento.

    Iglesia San Francisco, Salta.

    Itinerario 3: Paseo Gúemes, Monumento a Gúemes y Cerro San Bernardo

    Convento San Bernardo, Salta.

    Una vez que llegaste al Convento, tenés dos opciones. La primera es doblar en calle Juramento a la izquierda en dirección al Paseo Gúemes, donde hallarás del lado izquierdo las confiterías y restaurantes de moda en la ciudad. En cambio, si doblás a la derecha, encontrarás uno de los emblemas de la ciudad: El Monumento a Güemes, desde donde se obtiene una hermosa vista a la ciudad.

    Monumento a Güemes, Salta.

    Allí podés sentarte a tomar o comer algo que lleves contigo (puesto que no hay confitería ni nada por el estilo allí arriba), o atravesarlo y acercarte a las escalinatas para subir el Cerro San Bernardo, una ruta muy utilizada por los salteños para realizar actividades físicas y que se caracteriza por ser el escenario del Via Crucis en Semana Santa, ya que esta subida está marcada por las distintas estaciones que observarás a lo largo del trayecto. Una vez que llegaste a la cima, las vistas son insuperables, y tenés opciones para tomar o comer algo y hacer alguna que otra compra de recuerdos. Ahora, si no te ves subiendo a pie, tenés otra opción.

    Itinerario 4: Parque San Martín y Teleférico

    Regresando a calle Juramento en la esquina del convento, si nos dirigimos a la derecha por la misma calle Juramento que se convierte en Santa Fe, llegaremos al Parque San Martín, uno de los pulmones de la ciudad, y que al atravesarlo o bordearlo te llevarán hacia el Complejo Teleférico para ir a la cima del Cerro San Bernardo, sin cansarte tanto. Al lado de la estación vas a encontrar numerosos locales para compra de artesanías o souvenirs. Si decidís subir por el Teleférico, vas a disfrutar de una vista si igual, y si querés, podés descender el cerro a pie y visitar el Monumento a Gúemes y zona de restaurantes y confiterías del Paseo Gúemes.

    Itinerario 5: Museo Güemes, Plaza de la Legislatura y Paseo Balcarce

    Museo Güemes, Salta

    Yendo por Caseros hacia Iglesia de la Merced, al llegar a la primera esquina, donde comienza la Peatonal Florida, doblá en la dirección opuesta a Florida precisamente y estarás en calle Balcarce. Desde allí caminá 1 cuadra y a tu izquierda, a unos pocos metros sobre calle España encontrarás el Museo Gúemes, que goza de gran popularidad en estos días. Posteriormente, retomás la calle Balcarce y 7 cuadras más tarde estarás en el afamado Paseo Balcarce, lugar de reunión de muchos salteños pero sobre todo turistas. En el camino pasarás por Plaza Belgrano, La Panadería del Chuña, una de las peñas más visitadas por los turistas, y la Plaza de la Legislatura, desde donde podés observar el hermoso edificio del Palacio Legislativo, y dónde los sábados se monta una muy interesante Feria de Diseño por la cual vale la pena darse una vuelta. Una vez en el Paseo Balcarce, tenés restaurants, peñas y bares para elegir a tu gusto, y si vas un domingo, podrás visitar la Feria de Artesanos a la que concurre mucha gente y que resulta muy amena de visitar. Al final del Paseo Balcarce se encuentra la Estación de Trenes desde donde parte el afamado Tren de las Nubes.

    En realidad, podés recorrer estos lugares sin respetar itinerarios, pero te sugiero estos recorridos para que puedas organizar tu caminata e ir conociendo diversos puntos cercanos al centro de la ciudad.

    Eso sí, en el camino no te olvides de ir probando las famosas empanadas salteñas, que hay tantas como paladares hay en Salta. En ese contexto, te dejo aquí mi elección personal de 8 lugares donde yo como empanadas. Consejos de un local, que le dicen.

  • Lounge en SALTA: Reseña de Sala Aeropuertos Vip Club

    Lounge en SALTA: Reseña de Sala Aeropuertos Vip Club

    En cada ocasión que emprendemos nuestros viajes, casi a modo de cábala, ingresamos al Aeropuertos Vip Club del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes en Salta, nuestro punto de partida. He aquí una descripción de los servicios del mismo:

    Ingreso

    Una vez realizado el Check In, nos dirigimos a la derecha y pasando las escaleras mecánicas, siempre en la planta baja, a la izquierda podremos observar la puerta de Aeropuertos Vip Club.

    Para ingresar al salón Vip lo podés hacer a través de las siguientes tarjetas de crédito o de fidelidad, como en casi todas las salas de Aeropuertos Vip Club:

    – American Express Directa Platinum Credit Card, Platinum Credit Card Aerolíneas Plus, Platinum Card, Platinum Centurion y Centurion Card.

    – American Express Platinum de Banco Macro, Santander, Santander AAdvantage, Galicia o HSBC.

    – American Express Black de Banco Galicia y Banco Santander.

    – Priority Pass y Mastercard Lounge Key (estas dos valen para todas las salas domésticas del país a excepción de la Sala Aeroparque).

    Para información más detallada sobre los diversos modos de ingresos, podés chequear en este link.

    Servicios

    Se trata de una sala pequeña y confortable, que ofrece asientos cómodos, con vista a la pista del aeropuerto, dos televisores y dos pantallas con arribos y partidas en la sala y dos baños sin duchas. Asimismo, dentro de la sala se pueden escuchar los anuncios de embarque.

    Gastronomía

    No poseen comidas calientes, solo snacks fríos que incluyen sandwichs de miga, biscotti, maníes, papas fritas, porciones de tartas, medialunas de manteca dulces y de grasa saladas y porciones de budín de chocolate o vainilla, dependiendo el día. El café es Lavazza en cápsulas y los té son Inti Zen. En caso que seas celíaco, tenés que hablar con las chicas de recepción para que te provean de productos libres de gluten, tales como alfajores cachafaz, que solo te los entregan a pedido.

    Insólito por donde se lo vea, es que en la Sala de Aeropuertos Vip Club De Salta los vinos son de la Bodega del Fin del Mundo de Neuquén, pero bueno, es más una cuestión de convenio de Aeropuertos Vip Club con la bodega que otra cosa.

    En la Sala se cuenta con una heladera tamaño bajo mesada donde se encuentra una amplia variedad de bebidas frescas: gaseosas con o sin azúcar, aguas saborizadas, jugos de frutas, bebidas isotónicas y cerveza Quilmes. Asimismo, cuentan con yogurts y postres de la línea Ser, como así también Danonino para los más pequeños. No siempre encontramos cervezas en la heladera. Ante deseo de consumirla y no encontrar en la heladera, pregunten en recepción.

    Conclusión:

    Si tenés alguna Priority Pass o Mastercard Lounge Key con ingresos ilimitados, o alguna American Express con ingresos para Aeropuertos Vip Club, te diría que entres sin dudarlo. Es un buen lounge sin ser excelente, ya que al igual que las otras salas de Aeropuertos Vip Club del interior del país, no posee opciones de comida caliente. En caso que vayas a ingresar con tu Priority Pass o Mastercard Lounge Key con ingresos limitados por año, es cuestión que evalúes si vas a necesitar o no esos ingresos para usar en otros viajes, sobre todo en el exterior del país. Aún así, es una buena y cómoda opción para una espera tranquila en un aeropuerto que quedó chico para el crecimiento de frecuencias de vuelo, transformándose por momentos en muy incómodo.

  • Rusia 2018: Siguiendo a la selección. Análisis de todos los transportes y escenarios posibles.

    Rusia 2018: Siguiendo a la selección. Análisis de todos los transportes y escenarios posibles.

    Serán muchos los argentinos que viajan a Rusia a seguir los pasos de la selección de fútbol. Por lo pronto, hay tres partidos seguros y tres ciudades que inevitablemente habrá que visitar: Moscú, Nizhni Novgorod y San Petersburgo. Y después, dependiendo los resultados el andar del equipo nacional en caso de pasar a segunda rueda difiere mucho en caso de salir primero o segundo del grupo. Por eso, mi idea es ayudarlos a saber cuáles son las distintas formas de viajar de ciudad a ciudad siguiendo a la selección, incluyendo los datos de como llegar a los estadios.

    Trenes Gratuitos Para el Mundial

    Uno de los aspectos más interesantes de este mundial es la existencia de más de 700 trenes adicionales que conectarán a las ciudades sede de forma gratuita. Para eso, tenés que tener entrada para los partidos y registrarte en este link y para ver la disponibilidad de los trenes, los ves en este otro link . La modalidad es First Come, First Served, o sea, por orden de llegada. Las reservas se hacen de manera online, pero el problema es que no va a haber lugar para todos. De hecho, casi todos los trenes hacia y desde Nishny Novgorod, sede del segundo partido entre Argentina y Croacia, están casi todos agotados. Por eso te voy a mostrar las diferentes maneras de moverte por las distintas Rusia en caso de no conseguir lugar en los trenes gratuitos.

    Fase de Grupos

    Primer Partido: Argentina – Islandia

    El primer partido de Argentina es el sábado 16 de junio frente a Islandia en el Otkrytie Arena en Moscú, el estadio del Spartak Moscú. El estadio tiene capacidad para 45 mil personas.

    Cómo llegar: Estación de Metro Spartak de la línea 7 (Violeta)

    Segundo Partido: 

    Argentina – Croacia, hacia Nizhny Novgorod

    El segundo partido de Argentina frente a Croacia es en la ciudad de Nizhny Novgorod. El estadio es una Arena con capacidad para 50 mil personas. Como ya lo mencioné anteriormente, los trenes gratuitos hacia y desde esta ciudad están virtualmente agotados, por lo que las opciones de transporte alternativas son para tener muy en cuenta.

    Cómo llegar al estadio: Estación Streika de la línea 2 de Metro (Azul).

    Cómo llegar a Nizhny Novgorod:

    Desde Moscú:

    Por Avión: Son varias las aerolíneas que hacen este tramo. S7 y Aeroflot son las más económicas y directas. El costo es de cerca de USD 55 en los vuelos más baratos. De todas maneras las simulaciones que hice fueron sobre fechas estimativas. Es más conveniente que el tren, aunque hay que agregar gastos de transporte hacia y desde el aeropuerto y eventuales gastos de equipajes a despachar, según la tarifa.

    Por tren: se puede acceder en los trenes rápidos SAPSAN (4 hs de duración) o trenes estándar (entre 6:20 y 6:40 hs). Los precios van entre los 80 y casi 100 USD el viaje por persona.

    En Bus: Claramente la opción más económica, y la duración de viajes va desde cerca de 5 horas en adelante, lo que es fantástico dadas las gigantescas distancias en Rusia. Hay destinos en los que me parece que el bus es inviable, no siendo este el caso. Para tener en cuenta si el presupuesto es ajustado. Incluso en esta captura aparece una opción en tren más económica que las anteriores.

    Desde San Petersburgo:

    En Avión: En este caso, los aviones cuestan más de 100 USD. Es una opción viable porque el vuelo directo es de menos de dos horas. (Gracias al lector Lorenzo, que me hizo dar cuenta del error. 🙂 )

    En Tren: El costo del pasaje es similar o incluso un poco menor que el del avión, incluso tomando un SAPSAN, los famosos trenes rápidos rusos, como se observa en la segunda opción. Al encontrarse las estaciones más próximas al centro de la ciudad, me parecería mejor tomar un tren y ahorrar tiempo y dinero.

    En Bus: El bus es lo más barato, pero no es lo más cómodo. Hay que hacer cambio de estación en Moscú. Aún así no es imposible. 

    Tercer Partido

    Argentina-Nigeria: Hacia San Petersburgo

    El tercer y último partido de la fase de grupos se jugará en el Estadio Krestovsky, la casa del Zenit de San Patersburgo, con capacidad para 68 mil personas. Es el estadio más caro y controversial precisamente por su costo. Vale recordar que Vladimir Putin es oriundo de San Petersburgo, y se le cuestiona que se usaron tantos recursos en este estadio, aduciendo esa razón.

    Como llegar al estadio: Son dos las estaciones de metro que llegan hasta el Estadio del Zenit:  Novokrestovskaya de la línea 3 (verde) y Krestovsky Ostrov de la línea 5 (Violeta).

    Para llegar aquí, voy a simular dos opciones: Desde Moscú, para el que regresó desde Nishny Novgorod a la capital rusa porque tiene su base ahí, y cómo llegar desde Novgorod, la sede del partido anterior.

    Desde Moscú:

    En Avión: Los precios más económicos bordean los 65 a 70 USD. Es más barato que el tren pero hay que agregarle los transportes hacia y desde el aeropuerto y costos de equipajes a despachar dependiendo la tarifa.

    En Tren: Es más caro, alrededor de 150 USD el más barato de los SAPSA, los trenes de alta velocidad, y 90 USD el más barato de los estándar. La diferencia. además del precio, es que los rápidos recorren el trayecto en poco menos de 4 horas, y el estándar dependiendo cual tmes, de 8 horas y media en adelante. Existe aquí la opción de los trenes nocturnos que poseen compartimentos para 4 personas con litera, desde los 90 USD (por persona) de los Standard hasta los 180 USD (por persona) del Grand Express, el tren de lujo ruso. Estas tarifas son en cabinas para 4 personas, que pueden ser compartidas con compañeros de viaje o extraños. Son 4 los trenes que hacen este recorrido de forma nocturna. De más barato a más caro estos son: Standard, Express, Red Arrow y Grand Express. A este último me referiré en un próximo post específico. 

    En Bus: Nuevamente los buses son una opción muy económica en comparación a los demás medios de transporte, con viajes de duración de entre 11 y 12 horas promedio, lo que, viniendo de estos lares, no suena imposible de realizar.

    Octavos de Final en Adelante

    Aquí termina la primera fase. En el eventual caso que Argentina avance existen dos itinerarios a tener en cuenta es caso que que acceda en calidad de primero o segundo de grupo. Plantearemos entonces dos casos: Escenario 1 (en caso que Argentina pase primero de grupo) y Escenario 2 (en caso de pasar como segunda).

    Escenario 1

    Octavos de Final: Regresando a Nizhny Novgorod

    En caso de Argentina calificar primera de grupo, el partido de octavos de final se llevará a cabo en Nizhny Novgorod, la ciudad del segundo partido de la fase de grupos. Aplican entonces los mismos consejos y precios aproximados que para ese entonces, viniendo ya sea desde Moscú o San Petersburgo.

    Cuartos de Final: Viajando hacia Sochi, la ciudad balneario

    Ante la eventualidad de una selección Argentina victoriosa en el partido de octavos de final aparece en el horizonte la ciudad de Sochi, una de las predilectas del presidente Putin. El estadio de Sochi fue la sede de los Juegos Olímpicos de Sochi y tiene una capacidad para 48 mil asistentes.

    Cómo llegar al estadioAl estadio se llega a través de los buses 57, 117, 125, 134, y 173. También se llega en el tren suburbano Sochi-Adler-Parque Olímpico.

    Para llegar aquí planteo 3 posibles orígenes de viaje, ya sea un viaje directo desde Novgorod o regreso a ciudades base de Moscú o San Petersburgo:

    Desde Nizhny Novgorod:

    En este caso, la distancia que separa ambas ciudades es de 2100 kilómetros, una distancia considerable, pero que quizás atraiga a los más aventureros.

    En Avión: Sin dudas la que en los papeles aparece como la opción más sensata. 

    En Tren: Son 37 horas de viaje con cambio de estación en Moscú, suena a mucho trajín a un precio similar que el avión, con sólo 2:3o hs de vuelo. Ahora, si te atrae una recorrida transversal por Rusia y ahorrar dos noches de hotel, ésta es tu opción. 

    En Bus: A diferencia del tren el trayecto en bus aparenta ser al menos imposible o casi tortuoso. Cambios de estación, trenes urbanos, trayectos en metro, etc; no aparenta ser óptimo pero es posible en caso de no hallar otra posibilidad de transporte.

    Desde Moscú:

    En Avión: El avión vuelve a surgir como la opción más viable. Con solo dos horas y veinte minutos de vuelo a un costo de alrededor de 80 USD, suena como la vía más sensata para llegar a Sochi. 

    En Tren: Nuevamente hablamos de trayectos de más de 36 horas en trenes standard aunque hay un tren premium de 23 horas, pero con un precio muchísimo mas alto (272 UD contra 103 USD). De nuevo, es válido para aventureros que deseen ahorrarse dos noches de hotel.

    En Bus: Situación similar que la desde Novgorod aunque su duración sea menor. Aún así son 26 horas promedio con cambios de buses y estaciones. A tener en cuenta en caso de ajuste presupuestario o de no encontrar otra manera de llegar.

    Desde San Petersburgo:

    En Avión: Con un costo de 130 USD de mínimo y una duración de aproximadamente 3 horas, se antoja la opción más razonable, y dadas las dificultades por las distancias y conexiones entre las distintas estaciones y buses, aparece como casi la única manera viable. 

    En Tren: No hay tren directo a Sochi. Hay que hacer transbordo y cambio de tren en Moscú. Al tramo mostrado entre las dos ciudades más importantes de Rusia, hay que sumarle el tramo de Moscú a Sochi, lo que da un pasaje de mínimo 200 USD y al menos 40 hs de viaje. Pesadito…

     

    En Bus: Lo mismo que desde Moscú. Cambios de estación y una mezcla de buses, metro y trenes, hacen de esta travesía poco aconsejable. Pero es posible, con mucha diligencia y esfuerzo se puede hacer.

    Semifinales: De regreso a Moscú

    En caso de llegar a semifinales, se regresa a Moscú a disputar el partido en la capital rusa pero en el Estadio Olímpico de Luzhniki, con capacidad para 80 mil personas. 

    Como llegar al estadio: Estación de metro de Vorobyovy Gory de la lína 1 (Roja) y Estación Luzhniki del Tren urbano Linea 14 (Roja). 

    Desde Sochi:

    En Avión: En este caso los vuelos cuestan alrededor de 100 USD, y si observamos las posibilidades en tren y bus, aparece cómo la opción más conveniente. Además son muchas las aerolíneas que realizan este vuelo a un precio conveniente. 

    En Tren: El mismo precio que el avión pero duraciones de 36 horas en adelante. Vale la pena sólo si te  convence la idea de recorrer Rusia y ahorrarte dos noches de hotel.

    En Bus: Complicado y a la vez es una suma de medios de transporte, metro, buses urbanos, cambios de estaciones, etc. La verdad complicado y habría que analizar en profundidad si económicamente realmente vale la pena.

    Partido por el Tercer y Cuarto Puesto: Volver a San Petersburgo

    En caso de perder en la semifinal, el partido por el tercer y cuarto puesto se jugará en San Petersburgo. Mucha conectividad y opciones que ya fueron explicadas.

    Final: Quedarse en Moscú

    En caso de llegar a la final, habrá descanso, y unos días de espera en la misma ciudad. A esta altura ya se habrá recorrido una gran parte de Rusia. Solo queda el último empujón.

    Escenario 2

    Octavos de Final: Traslado a Kazán

    En caso de Argentina calificar segunda de grupo, el partido de octavos de final se jugará en Kazán, en el Kazan Arena, con capacidad para 43.500 personas. Es el estadio del multicampeón ruso Rubin Kazan. 

    Cómo llegar al estadio: Es bastante más complejo que en los otros estadios puesto que queda bastante lejos del metro. La mejor opción es llegar hasta la Estación Kremlyovskaya del Metro, y de ahí caminar 500 metros a la estación de tren Chernyshevskogo, dónde tomar el tren al estadio, como lo muestra este link. Otra manera es llegar a las estaciones de metro Yashlek, Kozya Sloboda y Aviastroitelnaya, y desde ahí tomar colectivos que van a estar disponibles para llevarte al estadio.

    Cómo llegar a Kazan:

    Desde Moscú:

    En Avión: Una opción viable, por duración, precio y variedad de vuelos. Son varias las aerolíneas que hacen el tramo. 

    En Tren: Alrededor de 100 USD, y hay trenes nocturnos que te ahorran una noche de hotel. Para consultar con el bolsillo.

    En Bus: También muy válida. muy barato y un trayecto que no supera las 13 horas. Es verdad que el vuelo es no demasiado más caro, pero en el bus nocturno ahorrás noche de hotel. Para todos los gustos. 

    Desde San Petersburgo:

    En Avión: Desde San Petersburgo a Kazán es más difícil. Los vuelos son más caros, pero quizás esas dos horas de vuelo compensen lo más barato de otros medios de transporte. Cambiando fechas encontrás pasajes por hasta 3200 ARS.

    En Tren: Es más barato que el avión, dependiendo la fecha, pero son más de 22 horas en tren. Interesante para ahorrar en hotel y porque es un recorrido largo hasta el centro del país. Opción para aventureros.

    En Bus: Es la más barata. Requiere solo un cambio de estación a través del metro en Moscú. Para aventureros en un presupuesto ajustado. 

    Cuartos de Final: Regresando a Nizhny Novgorod

    En caso de superar los octavos de final, la próxima fase se juega nuevamente en Nizhny Novgorod. Los medios y precios para transportarse desde Moscú y San Petersburgo, son los mismos que para el partido con Croacia. Agrego entonces los datos de como llegar desde Kazán:

    Llegando a Nizhny Novgorod desde Kazán:

    En Avión: Los pasajes aéreos son superiores a los 100 USD. No parece ser en este caso la opción más lógica, habida cuenta la corta distancia que existe entre ambas ciudades (un poco menos de 400 kilómetros). 

    En Tren: El tren es más barato que el avión, y además al ser nocturno puede ayudarte a ahorrar una noche de hotel, y quizás darte el gusto de viajar en los muy buenos trenes rusos.

    En Bus: Para mí es la mejor opción. Son sólo 7 horas y 15 USD máximo contra al menos USD 90 del tren y más de 100 USD del avión. En este caso, bien vale la pena sobretodo si tenés presupuesto ajustado.

    Semifinal: Regreso a San Petersburgo 

    En la eventualidad de una semifinal, se vuelve a San Petersburgo. Aplican aquí todas las indicaciones y precios anteriormente indicadas desde Nizhny Novgorod o Moscú hacia la ciudad de los zares. Y en caso de perder la semifinal, el partido del tercer y cuarto puesto se realiza en la misma ciudad, por lo cual tendrías dos opciones: quedarte y disfrutar de los encantos de la ciudad, o escaparte en un Tren Allegro para en menos de 4 horas, visitar la bonita Helsiniki. En éste post tenés todo lo que podés hacer en una escapada a la capital finlandesa.

    Final en Moscú: El Último Viaje

    En el feliz caso de llegar a esta instancia, el partido final se realiza en Moscú, por lo que ya están especificadas anteriormente las formas de llegar a esta ciudad. 

    Conclusión: 

    Los medios de transporte van a depender de la disponibilidad de Trenes Gratuitos, de la ciudad base que elijan, del aeropuerto al que arriben en caso de ir a un partido particular, o si van a ser unos nómades que van a deambular tras el equipo; y obviamente, también va a depender de los resultados del equipo Argentino y hasta donde llegue. Asimismo, en trayectos cortos quizás es conveniente ir por tierra, mientras en los largos parecen más sensatos los aviones. Pero es cuestión de gustos: tiene su encanto recorrer la extensa Rusia en trenes y admirar los diversos paisajes y pueblos a través de la ventana mientras se duerme en sus vagones. Pero es una cuestión de gusto personal. Aquí dejo mi aporte, comentá que te parece, cuales son tus opciones y si encontrás mejores precios para ayudarnos entre todos.