Las valijas son un ítem esencial entre las pertenencias de cualquier viajero. dada la extensiva variedad existente, tanto en precios como en modelos, tamaños y materiales. Por ello, me atrevo a darte algunas ideas a tener en cuenta a la hora de elegir qué valija comprar para que te acompañe en tus viajes.
1- ¿Mediana o Grande? ¿O las dos?
Esta elección va a depender de si viajás solo o no, y del tipo de viajero que sos. Aún así, me parece que es útil tener los dos tamaños de valija, puesto que dependiendo de la longitud del viaje, el medio de transporte a utilizar o el tipo de destino a visitar, vas a necesitar mayor o menor espacio. Por ejemplo, no es lo mismo un viaje de una semana a una playa que un viaje de dos meses por destinos de crudo invierno. Asimismo, también es diferente si viajás en una aerolínea restrictiva con el equipaje o si viajas en bus por el país, donde no vas a tener problemas ni con el bulto ni con el peso. También es un factor si viajas a Europa con lo puesto para recorrer, o si viajas a Chile o Estados Unidos de compra. Todo varía de acuerdo a las necesidades, pero es verdad que hoy en día la mediana parece correr con una ventaja, puesto que su tamaño funciona además como un limitante para el peso, el gran temor de cualquier viajero a la hora de no tener que desembolsar grandes e indeseadas cantidades de dinero a la hora de despachar.
2- ¿De Tela o Rígidas?
Valijas Delsey Paris
Es una cuestión de gustos personales, pero en mi caso prefiero siempre las de tela en las maletas a despachar. Si bien el mercado de las valijas rígidas evolucionó hacia productos verdaderamente sólidos, durables, y con motivos muy divertidos, todavía sigo pensando que las maletas de tela son más flexibles y versátiles a la hora de viajar. A favor de las rígidas es que en principio parecen más seguras, puesto que a las de tela basta con hacerles un tajo y listo, pero las de tela siguen siendo para mí mas durables y cómodas a la hora de empacar. Hay cierta flexibilidad del material para expandirse que en caso de estar muy justos la podés exigir un poco más que las rígidas. Y soy de los que piensan que las de tela con una buena funda, resisten mejor los maltratos en los aeropuertos que las rígidas. A favor de las Rígidas, es que son impermeables y te van a proteger mejor de las lluvias cuando deambulen por las pistas del aeropuerto.
3- Comprá una valija Ultra Liviana
El gran estigma de viajar hoy en día es el espacio y el peso. Por esta situación es que las grandes y no tan grandes marcas de equipaje ofrecen opciones de valijas ultra livianas para que estés resguardado de la posibilidad de pagar exceso de equipaje a la hora de despachar tu valija. Estas valijas ultra livianas vienen tanto en maletas rígidas como textiles, pero será por mi preferencia de estas últimas que me parecen las de tela incluso más livianas. Esta es quizás la recomendación más importante que te puedo dar.
4- Precios para todo Bolsillo
Set de Valijas American Tourister
No todos los viajeros tienen el mismo poder adquisitivo, y afortunadamente, hay valijas para todo tipo de bolsillos. De hecho, con el desfasaje cambiario, las valijas que antes podíamos comprar hoy en día quizás son inaccesibles. Lo bueno es que hay muchas valijas de marcas desconocidas que brindan beneficios similares a las de marcas más reconocidas y más de un viajero experimentado te recomienda, a la hora de comprar una valija para despachar, comprar de las más baratas, puesto que tal es el maltrato en algunos aeropuertos, que si te comprás una barata no te vas a amargar cuando la dañen o se rompa.Detalle importante: Si al retirar la valija de la cinta notás que está dañada de alguna u otra manera, reclamá ante la aerolínea antes de salir del aeropuerto y seguro te van a dar una solución, tanto la aerolínea como el seguro de viaje. Una vez que salgas del aeropuerto vas a quedar inhabilitado para reclamar. Así que no olvides reclamar antes de dejar la terminal.
5- Marcas para todos los gustos
Valijas Samsonite.
Si tenés el poder adquisitivo o simplemente confiás más en una marca que en una genérica, hay una variedad de opciones de todo precio y calidad. Desde las nacionales Chenson y LSD, pasando por la brasileña Primicia, las estadounidenses American Tourister y Samsonite o la francesa Delsey, son muchas las variables a tener en cuenta. Particularmente pienso que Samsonite es la marca a tener si es que te lo podés permitir: son valijas muy durable y que parecen resisitir cualquier tipo de situaciones, pero a un precios superior. El mismo precio que te va a costar una Delsey Paris, de gran calidad, lindo diseño y quizás una resistencia un poco menor a Samsonite; pero aun así una marca de confiar. Párrafo aparte American Tourister, la reconocida segunda marca de Samsonite, que tiene modelos muy atractivos e interesantes a un precio mucho más bajo que Samsonite. Por su parte Primicia, tiene una enorme variedad de diseños y materiales, y es en esa variedad y buenos precios que seguramente vas a conseguir una que se adapte a tus necesidades, gustos y precios.
6- ¿Sistema Integrado TSA o candados?
Una cosa está clara: si vas a comprar una maleta adquirí una que ya tenga o sistema de candados integrados con TSA o comprá candados TSA. El TSA es un sistema requerido por Estados Unidos, por el cual, si ellos necesitan abrir la valija por motivos de seguridad, lo pueden hacer sin dañar tu maleta. En Caso que no lleves TSA, te van a romper el candado o sistema integrado de candado de tu valija para abrirlo.
Respecto a si con sistema integrado de cierre o candados, prefiero siempre la primera opción, puesto que no tenés que recordar donde dejaste o no el candado a la hora de cerrar la valija y no tenés que llevar llaves ni nada de eso. En el caso que tu maleta use candados, comprá un TSA con combinación, así te liberás del martirio de perder las llaves e ingeniártelas para abrir la maleta. Dato Importante: Nunca compres los candados con el cable de acero largo para la valija porque son muy fáciles de romper. De hecho, en mi caso, me olvidé la clave de uno de ellos y rompí el cable de «acero» con una tijera.
Nunca compres este tipo de candados. Son muy inseguros. El cable de «acero» es demasiado fácil de romper.
7- Fijate en la calidad del Carro y Ruedas
Nunca compres valijas con este tipo de carro externo. Se van a romper rápidamente.
Sin importar el precio o material de la valija que compres fijate la calidad del carro y ruedas a la hora de elegir. En valijas a despachar se me antoja imprescindibles que tengan 4 ruedas. Las valijas de 2 ruedas me resultan un tanto imprácticas a la hora de transitar ciudades, aeropuertos, estaciones de trenes o autobús, etc. Y respecto al carro, JAMÁS compres maletas que tienen el carro por fuera. Te vas a dar cuenta porque solo sucede en valijas de tela muy baratas o antiguas. Las identificás porque podés ver todo el mecanismo apenas cubierto por una tela. Siempre comprá valijas que tenga, el carrovalija por dentro. Esas son las que te van a durar.
Europa está llena de atracciones y museos, y en la mayor parte de las ocasiones, se tratan de ingresos con costos elevados, especialmente en estos tiempos de cambio desfavorable. Afortunadamente, muchos de ellos tienen días para poder visitarlos de forma gratuita. Aquí va entonces una nutrida lista de cómo y cuando ingresar sin coste a estas renombradas atracciones:
ITALIA:
ROMA
1- El Coliseo Romano, Foro Itálico y Palatino
El Coliseo es sin dudas una de las más grandes atracciones de la capital italiana. Un imprescindible en la lista de cualquiera que viste la Ciudad Eterna. Lo mismo sucede con el Foro Itálico, donde se puede apreciar una gran parte de la rica historia italiana, y el Monte Palatino, que ubicado a 40 metros sobre el Foro Romano, es la más céntrica de las 7 colinas romanas. Normalmente se compra el ticket combinado para los tres lugares. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes y las siguientes fechas:
9 de mayo: Día Mundial de las Víctimas del Terrorismo 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente. 29 de junio: Fiesta de San Pedro y San Pablo 23 de septiembre: Nacimiento del Emperador Augusto. 4 de octubre: Día de la Paz. 4 de noviembre: Partido de Unidad Nacional 22 de noviembre: Día Mundial de la Filosofía. 18 de diciembre: Día Internacional de los Migrantes.
Precio Normal: 12 Euros
2- Museo del Vaticano y Capilla Sixtina
El Museo del Vaticano es un atractivo en sí mismo, mas allá de las valiosas piezas que posee, y posee entre sus instalaciones uno de los puntos altos de la historia del arte: La Capilla Sixtina pintada por Michelangelo, con la Creación de Adán como pieza central. Entrada gratuita: Último domingo de cada mes. Precio Normal: 17 Euros
3- Galeria Borghese
La Galería Borghese, situada en los jardines de la Villa Borghese, es uno de los museos de arte con mayor reputación del mundo. La galería expone parte de la colección iniciada por el cardenal Scipione Borghese. entre las piezas expuestas destacan obras de Tiziano, Rafael, Caravaggio, Rubens y Botticelli. Asimismo, cuenta con antigüedades clásicas y destacan los frescos que decoran los techos y paredes. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 15 Euros (13 euros del ingreso más 2 euros de reservación obligatoria).
4- Castel Sant’ Angelo
El Castel Sant’ Angelo es un monumento romano situado en la orilla derecha del río Tíber, frente al actual puente de Sant’ Angelo y a poca distancia de la Ciudad del Vaticano. Conocido por ser el Mausoleo del Emperador Adriano, es famoso por estar levantado en piedra de Travertino y estar conectado por un pasillo de 800 metros con el Vaticano para garantizar la seguridad del Papa. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de Cada Mes. Precio Normal: 14 Euros.
5- Museos Capitolinos y Centrale Montemartini
Los Museos Capitolinoses considerado el museo más antiguo del mundo, ya que fue fundado en 1471 en la colina de Campidoglio, de donde deriva su nombre. Cuentan con una gran cantidad de piezas del arte italiano desde el renacimiento al medio evo, entre ellas la estatua original de Marco Aurelio, del gran Michelangelo. Cuenta con una superficie de casi 13 mil metros cuadrados, comprendidos entre los edificios del Palazzo dei Conservatori y Palazzo Nuovo, que están conectados por la Galeria Lapidaria. Una joya para los amantes del arte. Generalmente se compran las entradas conjuntas con el Museo Centrale Montemartini que se encuentra en las adyacencias y que fue creado para ayudar a los Museos Capitolinos a exhibir la enorme cantidad de obras. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 15 Euros.
6- Mercado Trajano
Los Mercados de Trajano son un complejo arqueológico únicos en el mundo. Se trata de un barrio que ha vivido la evolución de la ciudad desde la época imperial a nuestros días. En la actualidad es el Museo de los Foros Imperiales. Fue construido entre los años 100 y 110, y es considerado el primer centro comercial cubierto de la historia. Se construyó en ladrillo y contaba con seis plantas en las cuales se distribuían más de 150 locales comerciales. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 11,50 Euros.
7- Museo dell’Ara Pacis
El Ara Pacis es un monumento construido entre los siglos 13 y 9 a.C. para la celebración de la paz tras las victoriosas batallas del emperador Augusto en Hispania y la Galia. Se trata de un altar situado en el interior de una estructura cerrada realizado en mármol de Carrara y destaca por la impresionante decoración constituida por varios relieves. El Ara Pacis es uno de los monumentos más significativos de Roma, y es el único elemento que se expone en el museo. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10,50 Euros.
8- Palazzo Braschi
El Museo di Roma Palazzo Braschi se encuentra en plena Roma renacentista, entre la plaza Navona y el corso Vittorio Emanuele II. El edificio fue encargado para la residencia de Luigi Braschi Onesti, sobrino del Papa Pío VI, con las riquezas que el sumo pontífice desviaba a las arcas de su sobrino. Es un testimonio del nepotismo pontificio, que actualmente es la sede del Museo Di Roma. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de Cada mes. Precio Normal: 7 Euros.
9- Museo di Roma in Trastevere:
Originalmente llamado Museo del Folklore e dei Poeti Romaneschi, el Museo di Roma in Trastevere cuenta con material y documentación relacionados con la vida cotidiana y las tradiciones romanas. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 8,50 Euros.
10- Museo de Villa Torlonia
El Museo de Villa Torlonia se encuentra en las afueras de Roma. Fue la residencia de Benito Mussolini desde los años 20 en adelante, residencia por la que pagó la módica suma de 1 lira al año. Fue abandonada tras la derrota en la segunda guerra mundial y recientemente renovada y abierta al público. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 11 Euros.
ESPAÑA
MADRID:
11- Museo del Prado, Madrid
Poseedor de la más grande pinacoteca de los artistas españoles y una de las colecciones más importantes del mundo, el Museo del Prado es una visita casi obligada cuando visitamos la capital española. Entre sus piezas más destacadas se encuentran Las Meninas de Velázquez y una gran colección de Goya. Entrada Gratuita:De lunes a sábado de 18 a 20 horas, y domingos y feriados de 17 a 19 horas. La colección permanente es gratuita en estos horarios, mientras que las exposiciones temporales se rebajan al 50%. Precio Normal: 15 Euros.
12- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
El Museo Reina Sofía es otra de las visitas obligadas en Madrid, si es que el arte forma parte de tus intereses. Aquí encontrarás el Guernica de Picasso y una gran cantidad de obras de Salvador Dalí y Joan Miró, entre otros. Entrada gratuita: Lunes y de miércoles a sábado de 19 a 21 horas, domingos de 13:30 a 19 hs, y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 diciembre, de 10 a 21 hs. Precio Normal: 10 Euros
13- Museo Thyssen-Bornemitza
La colección Thyssen-Bornemisza es una de las colecciones privadas de pintura más importantes el siglo XX, obras reunidas por los barones Heinrich Thyssen-Bornemisza y su hijo Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. Tras su adquisición por el Estado en el año 1993, en 2004 se suma a este legado una parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, con más de doscientas obras en depósito gratuito. Entre los artistas a encontrar destacan Durero, Rafael, Tiziano, Rubens, Rembrandt, Caravaggio, Manet, Renoir, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Kandinsky, Picasso, Hopper y Rothko. Entrada gratuita: Los Lunes de 12 a 16 Hs. Precio Normal: 13 Euros.
BARCELONA
14- MUSEO PICASSO
Inaugurado en 1963, el Museu Picasso cuenta con 4251 obras que revelan el vínculo del genial artista con Barcelona. La colección del museo es muy amplia, albergando obras de 1917, la serie Las Meninas de 1957 y obras de la época azul. Entrada Gratuita: Todos los Jueves de 18 a 21:30 hs, Primer Domingo de cada mes, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 12 Euros.
15- MUSEO ETNOLÓGICO DE BARCELONA:
En este museo se puede apreciar todo lo referido a la cultura catalana, desde artesanías hasta tradiciones. Entrada Gratuita: Domingos por la tarde de 16 a 20 hs; Primer domingo del Mes, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 5 Euros
16- MUSEO MARÍTIMO
Situado en el Drassanes Reiails de Barcelona, este museo cuenta la historia de la construcción de barcos en Cataluña entre los Siglos 13 y 18. Entrada gratuita: Domingos a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 10 Euros.
17- MUSEU BLAU
Situado en el Parque del Forum, es el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 6 Euros.
18- MUSEO FREDERIC MARÈS
Es uno de los museos más importantes de escultura de España, donde se exponen miles de piezas creadas por el escultor Frederic Marés. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 4,20 Euros
19- MUHBA: MUSEU HISTÒRIA DE BARCELONA
El MUHBA es un museo que expone e investiga la historia de Barcelona desde las épocas romanas hasta la actualidad. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 7 Euros.
20- MUSEO DE LA MÚSICA
En este Museo se exponen instrumentos y documentos musicales de todo el mundo, en un recorrido que va desde antiguas civilizaciones a la actualidad. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs; 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos), 21 de Junio (Día de la Música) ,23 y 24 de Setiembre (La Mercé) y 22 de Noviembre (Santa Cecilia) Precio Normal: 6 Euros.
BILBAO
21- MUSEO DE BELLAS ARTES
El Museo de Bellas Artes de Bilbao es uno de los principales de su tipo del país. Su principal característica es su gran amplitud cronológica, cubriendo desde el siglo 13 hasta nuestros días, además de poseer entre sus piezas una variada diversidad de manifestaciones. Entrada Gratuita: Todos los días de 18 a 20 hs. Precio Normal: 10 Euros.
22- MUSEO MARÍTIMO
El Museo Marítimo Ría de Bilbao cuenta la historia del puerto de Bilbao, de su importancia como astillero y constructor de barcos y su actual reinvención como centro de ocio y esparcimiento. Entrada Gratuita: Todos los martes de septiembre a junio. Precio Normal: 6 Euros.
23- MUSEO VASCO
El Museo Arqueólogico, Etnográfico e Histórico Vasco atesora más de 20.000 objetos que reflejan la vida y el quehacer cotidiano del pueblo vasco. Se pueden visitar salas dedicadas al mar y la pesca, la cultura pastoril, la Ferrería de Lebalario, los oficios y artesanías tradicionales como la cerámica o el textil. La pieza más importante es la escultura zoomorfa conocida como “Idolo de Mikeldi”, que data de la II Edad del Hierro (S. V-I a.C). Gratuita: Todos los jueves. Precio Normal: 3 euros.
FRANCIA
PARIS
24- Arco del Triunfo
Ubicado en plena Champ Elysées, el Arco del Triunfo es junto a la Torre Eiffel el otro gran emblema de la capital francesa. Visitarlo y sacarte una foto no cuesta dinero, pero si querés subir para tener una panorámica de París, tenés que pagar. Entrada gratuita: Primeros Domingos de Mes de 1 de Noviembre hasta 31 de Marzo. Precio Normal: 12 Euros.
25- Conciergerie (Palacio de Justicia)
Creada como Residencia de la Realeza, posteriormente usada como sede del Parlamento Francés, convertida luego en una de las peores prisiones de su época, la Conciergerie es ahora la sede del Poder Judicial. Muy pocos prisioneros salieron con vida y entre ellos destaca María Antonieta, cuya celda está reconstruida. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes del 1 de Noviembre hasta el 31 de Marzo. Precio Normal: 9 Euros.
26- Panthéon
Originalmente construida como una Iglesia en Honor a Santa Genoveva, el Panthéon es hoy un edificio en el Barrio Latino donde descansan los restos de algunos de los ciudadanos más importantes de la historia de Francia, como por ejemplo Voltaire, Rousseau, Victor Hugo o Emile Zolá, entre otros. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes del 1 de Noviembre al 31 de Marzo. Precio Normal: 9 Euros .
27- Sainte Chapelle
Inaugurada en 1248, la Sainte Chapellees una capilla de estilo gótico que se encuentra ubicada en los márgenes del cena, en las cercanías de la Catedral de Notre Dame, y qué es junto a la Conciergerie, los únicos vestigios restantes del Palais de la Cité. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10 Euros.
28- Basílica de Saint Denis
Erigida en 1144, es una iglesia de alto valor histórico y arquitectónico pues en ella se ven los primeros signos de la arquitectura gótica. En la Basílica de Saint Denises dónde se han sepultado la mayor cantidad de Reyes de Francia y es donde está sepultado San Dionisio (Saint Denis en Francés), el primer obispo de París. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10 Euros.
29- Palacio de Versalles
Paris, France
El Palacio de Versalles fue una residencia real construida por orden del rey Luis XIV, es uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa y uno de los sitios turísticos más importantes de Francia. Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, el Palacio de Versalles, alberga numerosos visitantes cada día. Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes del 1 de Noviembre al 31 de Marzo. Precio Normal: 20 Euros.
30- Catedral de Notre Dame (Secciones Pagas)
La Catedral de Notre Dame es una Catedral Católica ubicada en el cuarto distrito de París, qué es considerada el mejor ejemplo del Gótico Francés. Recorrer la iglesia no tiene costo, pero visitar las Torres, Cripta y el Tesoro, sí. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10 Euros.
31- Museo del Louvre, París
Es quizás el más icónico de los museos. La pirámide de cristal construida por Le Corbusier, es uno de los íconos de la ciudad más visitada del mundo. Solo caminar por sus hermosas instalaciones, bien vale la pena, Se pueden visitar las colecciones permanentes delMuseo del Louvresin costo los primeros domingos de cada mes, a excepción de los meses de Verano. La colecciones permanentes incluyen la Gioconda de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo y Victoria de Samotracia, entre otras grandes obras. Entrada Gratuita: Los primeros domingos del mes, Precio Normal: 17 Euros
32- CENTRO POMPIDOU
El Centre Pompidou es un complejo que alberga un centro de investigación musical y acústica, la biblioteca y el Museo nacional de Arte Moderno que cuenta con mas de 100 mil obras de arte, una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más completas del mundo. Se pueden ver obras de Pablo Picasso, Joan Miró, Modigliani, Matisse y Francis Bacon, entre otros. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Incluye visita guiada gratuita a las 16 hs. Sólo hay que presentarse a esa hora en la recepción. Precio Normal: 14 euros.
33- MUSEO DE L’ORANGERIE
Es una parada obligada para los amantes del impresionismo. Situado en un invernadero en los Jardines de las Tullerías, el Museo de l’Orangerie expone una impresionante colección con obras de Picasso, Monet, Matisse, Modigliani, Cézanne, Renoir y muchos otros artistas. La obra más conocida en el museo son Los Nenúfares de Monet, que parecen cobrar movimiento en función de la luz. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 9 Euros
34- MUSEO d’ORSAY
Instalado en la espectacular y antigua estación ferroviaria de Gare d’Orsay, el Museo d’Orsay cuenta con una gran colección de arte francés, esculturas, y posee la colección más grande del mundo de impresionismo y post impresionismo, con obras de Monet, Manet, degas, Renoir, Cezanne, Seurat y Gaughin, entre otros. Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes. Precio Normal: 14 euros.
35- MUSEO PICASSO
Ubicado en el distrito parisino de Marais, el Musee Picasso está destinado al trabajo del artista español Pablo Picasso. El museo cuenta con esculturas, pinturas, dibujos, cerámicas, como así también el archivo fotográfico y manuscriptos del autor; todos ítems donados por la familia del artista, a pedido del Picasso que vivió en París hasta su fallecimiento en 1973. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 14 Euros.
36- MUSEO DU QUAI BRANLY-JACQUES CHIRAC
Inaugurado por Jacques Chirac en 2006 y ubicado en las cercanías de la Torre Eiffel, el Museo etnológico de Quai Branly, expone el arte indígena y cultura de pueblos de África, Oceanía, Asia y América. Su colección abarca 450 mil piezas, de las cuales se exponen rotativamente 3.500 al mismo tiempo. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normai: 10 euros.
37- MUSEO RODIN
Abierto en 1919, el Museo Rodin está dedicado a las obras del escultor francés Auguste Rodin. El Museo se compone de dos sedes: La sede de Rodin París (en cuyos Jardines se encuentra su obra más célebre: El Pensador) y la de Rodin Meudon. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 14 Euros
PORTUGAL
LISBOA
38- Museo de la Colección Berardo, Lisboa
Se trata de una de las galerías de arte de las que más se habla en Europa. Las exhibiciones del Museo de la Colección Berardo están enfocadas en artistas modernos y contemporáneos y brinda una vista sin igual del panorama actual del arte europeo. Entrada gratuita: Todos los sábados. Precio Normal: 5 Euros
39- MUSEO DE ORIENTE
El Museo del Oriente en Lisboa celebra la historia de la exploración portuguesa, con una gran colección de piezas provenientes de Asia. Entrada Gratuita: Todos los Viernes de 18 a 22 hs. Precio Normal: 6 Euros.
40- MUSEO CALOUSTE GULBENKIAN
Este Museo contiene una colección de arte antiguo y moderno integrada por más de seis mil piezas adquiridas por el empresario turco Calouste Gulbenkian. Entrada Gratuita: Domingos desde las 14 hs. Precio Normal: 11 Euros.
41- PALACIO DE BELÉM
Otrora Palacio de la monarquía, el Palacio De Belém es un complejo arquitectónico y paisajístico compuesto de cinco cuerpos que dan al Río Tajo, que funciona en la actualidad como sede de la Presidencia de Portugal. En sus instalaciones se encuentra el Museo De La Presidencia de la República. Entrada Gratuita: Domingos y Feriados hasta las 13 hs. Precio Normal: 5 Euros.
42- MUSEO NACIONAL DE ARTE ANTIGUO
El Museu Nacional De Arte Antiga ocupa las instalaciones del Palacio de Alvor Pombal, que perteneciese al Conde de Alvor y que fuese posteriromente comprado por el Marqués de Pombal. Cuenta con una importante colección de mobiliarios portugueses, artes decorativas europea, y piezas de pintores europeos y portugueses. Entrada Gratuita: Domingos y Feriados hasta las 14 hs. Precio Normal: 6 Euros.
Es sin dudas el Museo Arqueológico más relevante de Argentina y uno de los mas notorios de América Latina. El MAAM, que alberga a los tres niños del Llullaillaco, es también uno de los puntos altos de cualquier recorrido por la ciudad de Salta. He aquí toda la información para que puedas disfrutar de una visita conmovedora.
MAAM: Museo Arqueológico de de Alta Montaña Salta
El Museo Arqueológico de Alta Montaña fue creado en 2012 a los efectos de exponer y preservar los Niños del Llullaillaco, el hallazgo arqueológico más relevante de los últimos tiempos. Las tres momias (La Doncella, El Niño y La Niña del Rayo) fueron halladas en la cima del Volcán Llullaillaco, en el oeste de la provincia, a una altura de 6739 metros sobre el nivel del mar. Se trata de las momias halladas a mayor altura que se registre. Y por el frío que se registra precisamente a esa altura, es que el estado de conservación de las momias es excepcional; tanto así que es inevitable conmoverse cuando las vemos de cerca.
Foto: Informate Salta.
Los niños fueron hallados en marzo de 1999, conservados por el frío, junto a más de ciento cincuenta objetos que componían su ajuar funerario y que forman parte de las colecciones. Las investigaciones posteriormente realizadas permitieron saber que vivieron hace más de 500 años, durante el apogeo Inca en la región.
El museo cierra los lunes, y se puede visitar de martes a domingo de 10 a 18:30 hs. Una cosa que debés saber es que en el museo se usa la criopreservación como técnica de conservación. Para ello se emplean bajas temperaturas, transferencia indirecta de frío, estabilidad térmica y atmósfera modificada con registros electrónicos permanentes, a finde preservar las momias en el mejor estado. Por ello llevate un abrigo porque cuando ingreses a la sala donde una de la momias va a estar expuesta, te va a hacer frío.
Estatuilla de oro laminado que formaba parte del ajuar de uno de los Niños-
Algo importante a remarcar es que solo se expone una momia a la vez. Mientras ello sucede, los otros dos cuerpos se conservan en cápsulas que modifican su atmósfera reduciendo el contenido de oxígeno en un ambiente estable de veinte grados centígrados bajo cero y una iluminación filtrada en radiación ultravioleta y radiación infrarroja. Esto se hace para garantizar la correcta preservación.
El Museo se encuentra abierto al público de Martes a Domingos de 10 a 18:30 hs y cierra los días lunes. Hay dos visitas guiadas que se llevan a cabo a hs 11 y 17. El Precio es de 200 Pesos para Extranjeros, 150 pesos para argentinos, 70 pesos para salteños, jubilados y estudiantes terciarios o universitarios. Niños menores de 12 años no pagan entrada.
Es una aventura que debe ser inolvidable, y que marca el camino de una nueva etapa en la vida. Para una Luna de Miel perfecta, hay que tener varios factores en cuenta, que en muchas ocasiones no se alcanzan a abarcar debido al estrés que lo antecede: la fiesta de casamiento. Planear tamaño evento es de por sí motivo de nervios y que ocupa la cabeza de cualquier novia o novio. He aquí algunas ideas. que también podés aplicar tranquilamente a cualquier primer viaje en pareja.
Planificación Del Viaje
1- Definir el presupuesto: Si bien existen numerosas opciones que se adaptan a la mayoría de los bolsillos, para obtener mejores precios, es siempre óptimo planificar la travesía con la mayor antelación posible. Además, el tener todo planificado y organizado alivia la mente ya estresada por el estrés lógico de la boda en sí y de la fiesta de casamiento.
2- Definir cantidad de días: La elección del destino debe tomarse en gran parte pensando en los días disponibles, ya que un viaje a gran distancia suena ilógico cuando se cuenta con poco tiempo. Si tenés una semana disponible, ir a Europa no parece sensato. Quizás una playa o un destino en Sudamérica o incluso dentro del país, por ejemplo la Patagonia, te permitirá optimizar el tiempo y el costo de una manera más sensata.
3- Visas y Vacunas: Tomarse el tiempo necesario y prudente para la realización de los trámites necesarios si se decide viajar al extranjero. Averiguá si el país a visitar necesita visados o vacunas específicas, y de ser así, calcular un tiempo mayor al estimado para estar cubiertos por alguna contingencia que pudiese alargar ese período de espera.
¿Qué Tipo De Vacaciones Desean?
4- Diálogo de pareja: Los gustos de ambos novios no son necesariamente iguales y llega la hora de la negociación. En este caso, la comunicación de la pareja es fundamental para organizar y elegir el destino de un viaje en pareja. Se tiene que dialogar sobre los gustos de cada uno para llegar a un punto en común.
5- ¿Qué tipo de viaje deseamos realizar? Hay quienes buscan relax tras el estrés de la boda, están los que prefieren hacer turismo de ciudades y algunos se atreven a un destino que incluya aventura. Sobre gustos no hay nada escrito, y la elección de este viaje no es una excepción.
6- No se te ocurra comprar un crucero de sorpresa. No vaya a ser que a tu pareja los barcos le produzcan mareo, y que el viaje pase de placer a un padecimiento.
7- Una buena idea es elegir un destino que ninguno de los dos conozca para que ambos se sorprendan de la misma manera y experimenten cosas nuevas juntos.
Tercer Paso: Consensuar Destino
Una vez decidido que esperamos de nuestro viaje en pareja, llega lo más lindo pero difícil: elegir el destino que se adecue a nuestras expectativas y requisitos:
8- Para los que buscan relax y que la única actividad sea la de pasarse bronceador, nada mejor que una buena playa en nuestro continente. Para presupuestos no tan abultados, Brasil y Colombia tienen grandes opciones para ofrecer. Para un presupuesto mayor, las arenas blancas del Caribe y México son un imperdible, y si te podés dar el lujo, el paraíso de la Polinesia Francesa con Bora-Bora o las magníficas Maldivas o Seychelles a la cabeza, con sus postales de aguas cristalinas y paisajes de película.
Playa en Máncora, perú.
9- Si la idea es hacer turismo y encontrar el romanticismo en la arquitectura de las ciudades, tenés opciones para todos los gustos y precios. Desde una visita a dos hermosas capitales sudamericanas, la colonial e imponente Lima, en Perú, o el mágico Quito con el casco colonial mejor conservado de Latinoamérica, hasta, subiendo la apuesta, a un viaje por el Distrito Federal de México con su inagotable riqueza cultural que seguramente no te va a dejar insatisfecho. Y si estás con ganas y disponibilidad para hacerlo, la siempre romántica París o cualquier destino clásico de Europa es un seguro ganador.
Centro Histórico de Quito, Ecuador.
10- Ahora, si buscás un poco de ambas cosas, un viaje que incluya la capital mexicana y algunos días en Playa Del Carmen o Cancún es una de las tantas opciones. Otra más económica es la de recorrer Lima y las populares playas de Máncora en el norte del Perú, o la de recorrer Quito y visitar las siempre atrayentes e inolvidables Islas Galápagos. Y si tu presupuesto es mayor, podés ir a la Florida o California en los Estados Unidos o recorrer el sur de Europa: un recorrido por Italia y/o Grecia combinan lo mejor de ambos aspectos: gran riqueza cultura y playas renombradas en enclaves geográficos soñados.
11- Pero si los viajeros son jóvenes y aventureros, el abanico es diferente. Las ruinas del Macchu Picchu son una opción infaltable. También lo son las paradisíacas Islas Galápagos en Ecuador, con su contacto con la naturaleza más pura, múltiples opciones de trekking y buceo, entre muchísimas actividades. Costa Rica, por su parte, te ofrece una grandísima variedad a la hora de turismo ecológico, grandes redes de tirolesa que se extienden por kilómetros en la selva, hermosas playas, parques nacionales, volcanes, caminatas, etc. Y si los tiempos y presupuesto te dan, un viaje por las exóticas Tailandia, Vietnam, Laos o India son una elección impecable a la hora de adentrarse en culturas y países particularmente fascinantes.
12- Otro punto a tener en cuenta es si se trata de una pareja que ya tiene hijos. En ese caso Florida con Disney es un gran destino para que todos puedan disfrutar; oras opciones pueden ser hoteles con All Inclusive, donde la pareja puede tener momentos de privacidad mientras los más pequeños están en las guarderías bajo el cuidado de personal del complejo.
Monte Fitz Roy y Laguna de Tres, Santa Cruz, Argentina.
13- Un aspecto no menor, es la época del año en la cual vamos a viajar. Por ejemplo, si tu luna de miel se da en invierno, quizás los paisajes nevados de la Patagonia y sus centros de esquí son una opción más que interesante, porque el relax y placer no necesariamente tienen que significar playa.
14- Seguro de Viaje: Parece una obviedad pero lamentablemente muchos viajeros salen del país o sus ciudades sin contratar uno. No sólo te ayudan en situaciones de enfermedades graves, sino que un simple problema, de no tenerlo te va a costar plata y te puede amargar el viaje si tu presupuesto es ajustado. No debería ser necesario remarcar la necesidad de un seguro, pero lamentablemente aún es necesario recordarlo.
15- Empacar con Antelación: Con la locura de la boda y la fiesta no vas a tener tiempo de armar correctamente las valijas, así que lo ideal va a ser que lo prepares con antelación y vas a tener la tranquilidad de saber que te vas a poder ir de la fiesta al aeropuerto, sin escalas, y sabiendo que todo está bajo control. Lo único que vas a tener que hacer es disfrutar.
Comprar regalos puede ser un placer o martirio depende del viajero que seas. A mí personalmente me gusta hacerlo, y me gusta comprar cosas auténticas del lugar o que sean de utilidad, más que souvenirs que lo único que hacen es ocupar espacio. Que no se malentienda, me encantan las tiendas de souvenirs y recuerdos y compro ahí, pero soy de los que piensan que algunos de los mejores regalos y precios los conseguís en un lugar donde compra el local: el supermercado. Aquí van algunas ideas:
1- Conservas
Si estás en Portugal un buen paquete de conservas de sardinas o bacalao en un buen envoltorio es un buen regalo. Lo mismo sucede con el bacalao en Noruega, el Foie Gras o un pack de Terrinas en Francia o carne de llama en Perú. Una de las cosas que más me gusta de regalar comestibles es que estás realmente compartiendo con el regalado sabores y experiencias del lugar que visitaste. Lo bueno es que en el supermercado vas a encontrar variedad de estos productos a mejor precio y frecuentemente en envoltorios múltiples o especiales.
2- Bebidas
Ya sea algún vino francés o de la Rioja en España, un buen Oporto en Portugal, un Baileys en Irlanda, Absentha en la República Checa o el maravilloso Vana Tallinn en Estonia, son fantásticos regalos para adultos que gusten del buen beber, que siempre vas a conseguir a mejor precio en los supermercados.
3- Souvenirs
En los supermercados en ciudades turísticas siempre tienen souvenirs de algún tipo. Un gran ejemplo es el Walmart que abre 24 horas en Orlando, dónde la variedad de souvenirs, indumentaria y lo que se te ocurra de Disney es casi infinita y a mucho mejor precio que en los parques. Además, cuenta con la ventaja que si de algo te olvidaste, podés volver aunque sean las 3 de la mañana.
4- Cajas de Té
Si vas a Inglaterra o cualquier destino donde el té sea una bebida tradicional, podés comprar en el super infusiones de sabores exóticos, y sobre todas las cosas, tés en hebras o saquitos en hermosas latas decorativas, que te van a salir muchísimo más baratas que en tiendas de recuerdos.
5- Café
Lo mismo que para los té corre para el café. Recuerdo estando en San José de Costa Rica quería comprar los famosos Café Britt hasta que los dueños del hostal cerca del aeropuerto donde me hospedaba me llevaron al super y compré excelentes cafés, de consumo diario para los costarricenses, que costaban una tercera parte de los Britt y eran mucho más sabrosos. Consejo: Si vas a Brasil, regalá el café Pilao en cualquiera de sus formas que quien lo reciba te lo va a agradecer. Otra opción, con el advenimiento de las cápsulas, es comprar alguna caja de marcas alternativas para Nespresso con buena presentación, que las vas a encontrar a muy bajo precio.
6- Bazar
Esta sección ofrece gran cantidad de posibilidades para regalar, ya sean alhajeros, adornos, fundas de almohadones, manteles, individuales, posavasos, mugs tipo souvenirs, o accesorios de cocina muy específicos que en el super te van a salir a muy buen precio, como por ejemplo sets de cortadores de queso, un set de tabla o un muy bien presentado set de moldes para galletas de jengibre o cupcakes. Si a quién le vas a regalar es un amante de la cocina o del buen vivir, estos regalos le van a encantar.
7- Mermeladas y Dulces
En toda tienda de souvenirs vas a encontrar este tipo de productos pero usualmente de apenas un par de marcas, y de las más caras. En el supermercado vas a encontrar una enorme variedad de marcas y sabores de mermeladas y dulces típicos a precios mucho menores. Un caso aparte es el Nutella, que al haber en Europa tantas marcas alternativas y muy baratas, se transforman en una opción más que viable para los pequeños.
Crema de Avellanas alternativa al Nutella del supermercado Amanhecer, Portugal.
8- Chocolates y Galletas
Una buena caja de bombones, un buen chocolate, o cajas o latas de galletas típicas del lugar, quedan siempre bien a la hora de regalar y son sorprendentemente baratas en el supermercado. Aquí lo que importa es la gran presentación de estos productos, mas allá del sabor que seguramente desconoceremos. Y si por ejemplo estás en un país como Bélgica, el chocolate o las galletas tipo gofres que son una delicia son también muy accesibles, lo que los convierte en regalos muy convenientes.
9- Indumentaria y Accesorios
Si el supermercado es grande, seguramente podrás comprar por muy poco dinero ciertos accesorios que nunca vienen de más, por ejemplo pashminas, pañuelos, pantuflas para ellos y ella, boinas, sombreros, accesorios de bijouterie, sets de bufanda, guantes y gorro para el invierno; una serie interminable de pequeños regalos que en un supermercado pueden salir a buen precio y que te pueden sacar de más de un apuro.
10- Belleza Personal
Aquí la variedad es infinita: desde necessaires o bolsas para cosméticos, sets de perfumes de marcas locales, cremas o sets de maquillaje; aquí en la variedad probablemente encuentres algo a bajo costo que te pueda convenir a la hora de cumplir con algún regalo.
11- Accesorios de Viaje
Aquí la lista puede ser de lo más variada: Desde fundas de valija o billeteras de viaje, pasando por versiones de viaje de Juegos de Mesa para los viajeros vintage hasta Botellas insuladas o termos, las opciones van a ser muchas y viables, y si el que va a recibir el regalo es un viajero como vos, te lo va a agradecer y mucho.
El Aeropuerto de Amsterdam Schiphol es uno de los de mayor tránsito del mundo, uno de los principales de Europa, y de los más grandes también. A pesar de tener muchísimos Lounge en sus instalaciones, sólo existen dos habilitados para Priority Pass y Mastercard Lounge Key: El Aspire Lounge Nº 26 (del que te cuento en este Post), para vuelos dentro de Europa, y el Aspire Lounge Nº 41, para vuelos a regiones fuera de Europa o zona Schengen. En este caso me voy a referir al Nº 41.
Cómo llegar al Aspire Lounge Nº 41
El Lounge se encuentra en la Terminal 2 en la zona de embarque, en el Nivel 3. Se encuentra en las cercanías de las Puertas E. Una vez pasado el control de seguridad, girá a la izquierda, seguí las indicaciones hacia el Lounge 41, y lo encontrarás fácilmente. Se encuentra situado Está reservado para vuelos fuera de la zona Schengen, como por ejemplo, los transatlánticos.
Servicios
El lounge se encuentra abierto de 6 a 22 hs, y puede haber algún tipo de restricciones de 9 a 11 hs, en caso de incrementarse notoriamente el número de visitantes. Se ingresa con Priority Pass, Mastercard Lounge Key o pagando un ingreso de 24 euros. Este Lounge posee además baño completo con servicio de duchas, que tiene un costo de 17,50 Euros.
El diseño de la sala es muy elegante y de líneas modernas, mucho más agradable que el Lounge Nº 26 que utilizamos a la ida. Si bien cuenta con una amplia variedad de asientos, por momentos se vuelve muy difícil hallar espacio.
Otro punto a tener en cuenta a diferencia de otros Lounge, es que esta sala cuenta con una habitación separada para los fumadores propia, lo qué es de importancia porque en muchas otras salas tenés que salir de la misma para ir a una habitación de fumadores en las instalaciones del aeropuerto.
Gastronomía
En cuanto a la comida y bebida, la misma varía según el horario en el que vayas. Por ejemplo, si vas a la mañana, entre 6 y 11 hs, encontrarás tostadas, muffins o bollos con pasas de uvas y similares, pan de jengibre, frutas, yogurts y selección de cerales; todo lo que esperarías para el desayuno.
Ahora, si llegás después de las 11, el menú va a incluir para el resto del día, una sopa caliente, algún plato caliente (en nuestro caso nos tocó una suerte de risotto de quinoa), quesos varios, fiambres, ensaladas, tostadas, variedad de panes, frutas frescas y pequeñas tartas dulces. Asimismo, durante todo el día se puede disfrutar de bebidas calientes, y bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas.
Cerveza Heineken tirada para servirse uno mismo.
Cómo es de esperarse, existe la posibilidad de servirte tu propia cerveza Heineken tirada. Asimismo, cuentan con una atención eficiente, puesto que personal constantemente se encuentra levantando la vajilla y vasos usados, para mantener el lounge en orden y limpio, a pesar de su gran movimiento.
El servicio y la variedad gastronómica de este Lounge, sin ser excelente, es bastante mejor al del Aspire Nº 26. Las instalaciones son mucho más agradables y modernas, y a diferencia del Nº 26, que cuenta con una vista al interior del aeropuerto, este Lounge cuenta con vistas a la pista.
Conclusión:
Dadas las enormes dimensiones de Amsterdam Schiphol y el hecho de que es solo uno de los dos Lounge permitidos para Priority Pass y Mastercard Lounge Key, es un lugar para tener muy en cuenta. Gastronómicamente dista de ser la meca de los Lounge pero cumple sobradamente para picar algo antes del largo vuelo a casa. La variedad de bebidas es amplia, el servicio y limpieza más que correcto. Y cuenta con una hermosa vista hacia la pista. Además, el plus de poseer una sala de fumadores propia no es para despreciar. La única contra el alto precio para el uso de las duchas. ¿Volvería? Sí. ¿Recomiendo usar cupos de Priority Pass o Lounge Key en este Lounge? También. En mi opinión, es superior al Aspire Nº 26 reseñando en otro post, y es un buen lugar para relajarse antes del largo regreso a casa.
Las visitas a casi todas las ciudades en Europa incluyen visitas a Museos. No son obligatorias pero son una opción muy importante para comprender la riqueza histórica y cultural del viejo continente, observar algunas de las piezas más reelevantes de la historia del arte, observar restos de civilziaciones antiguas del mundo y hasta conocer algunos de los instrumentos musicales más importantes o extraños de la historia. El ingreso a la mayoría de ellos es bastante costoso, pero lo bueno es que muchos de ellos pueden ser ocasionalmente visitados gratuitamente. Aquí va la lista:
Museo del Louvre, París
Es quizás el más icónico de los museos. La pirámide de cristal construida por Le Corbusier, es uno de los íconos de la ciudad más visitada del mundo. Solo caminar por sus hermosas instalaciones, bien vale la pena, Se pueden visitar las colecciones permanentes delMuseo del Louvresin costo los primeros domingos de cada mes, a excepción de los meses de Verano. La colecciones permanentes incluyen la Gioconda de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo y Victoria de Samotracia, entre otras grandes obras. Precio Normal: 17 Euros
Museo del Prado, Madrid
Poseedor de la más grande pinacoteca de los artistas españoles y una de las colecciones más importantes del mundo, el Museo del Prado es una visita casi obligada cuando visitamos la capital española. Entre sus piezas más destacadas se encuentran Las Meninas de Velázquez y una gran colección de Goya. Se puede ingresar gratis al museo de lunes a sábado de 18 a 20 horas, y domingos y feriados de 17 a 19 horas. La colección permanente es gratuita en estos horarios, mientras que las exposiciones temporales se rebajan al 50%. Precio Normal: 15 Euros.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
El Museo Reina Sofía es otra de las visitas obligadas en Madrid, si es que el arte forma parte de tus intereses. Aquí encontrarás el Guernica de Picasso y una gran cantidad de obras de Salvador Dalí y Joan Miró, entre otros. A este museo se puede ingresar gratis los lunes y de miércoles a sábado de 19 a 21 horas, domingos de 13:30 a 19 hs, y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 diciembre, de 10 a 21 hs. Precio Normal: 10 Euros
Museo del Vaticano y Capilla Sixtina
El Museo del Vaticano es un atractivo en sí mismo, mas allá de las valiosas piezas que posee, y posee entre sus instalaciones uno de los puntos altos de la historia del arte: La Capilla Sixtina pintada por Michelangelo, con la Creación de Adán como pieza central. Se puede visitar todo el complejo de museos Vaticanos sin costo alguno el último domingo de cada mes. Precio Normal: 17 Euros
Museo del Hermitage, San Petersburgo
El Museo del Hermitage posee una de las colecciones más importantes del mundo, y mas allá si te gusta el arte o no, se trata de un espectacular palacio de la época de los Zares que a muchos resulta más atractivo que la pinacoteca en sí. Al museo del Hermitage se puede ingresar gratuitamente los terceros jueves de cada mes, además del 18 de Mayo, Día Internacional de Los Museos, y el 7 De Diciembre, día del Aniversario del Hermitage. Precio Normal: 700 Rublos, aproximadamente 10 Euros.
Museo Británico, Londres
Poseedor de una colección de más de 8 millones de piezas, este museo cuenta con una de las colecciones más caras del mundo. Tiene más piezas de egiptología que el mismo país africano. A pesar de estas remarcables características, el Museo Británico es un museo gratuito, ideal para una visita amena e interesante en la siempre cara ciudad de Londres.
Memorial del Muro de Berín, Berlín
El Memorial del Muro de Berlinse encuentra a lo largo de la calle Bernauer, donde una sección del muro de 220 metros de largo fue preservada. En otras partes del memorial hay fotos, videos y grabaciones de sonidos que recuerdan la historia de una nación dividida. Se mantiene también una torre de observación que provee una mirada sobre las construcciones en el borde. En el Centro de Visitantes se pueden observar exhibiciones. Asimismo, se pueden visitar estaciones de trenes hoy abandonadas y que en el pasado fueron el único nexo de la Alemania Democrática con occidente. Todo esto es fácilmente accesible desde la vereda. Es uno de los museos al aire libre más interesantes que puedas encontrar y es siempre gratuito.
Museo de la Colección Berardo, Lisboa
Se trata de una de las galerías de arte de las que más se habla en Europa. Las exhibiciones del Museo de la Colección Berardo están enfocadas en artistas modernos y contemporáneos y brinda una vista sin igual del panorama actual del arte europeo. Se puede ingresar gratis los sábados. Precio Normal: 5 Euros
Museo de los Instrumentos Musicales, Bruselas.
Es uno de los museos más particulares que se puedan visitar en Europa. En él se pueden observar algunos de los instrumentos más prominentes de la historia Europea como así también algunos de los más bizarros. El Museo de los Instrumentos Musicales es ideal para cualquier amante de la música. Se puede ingresar gratuitamente el primer miércoles de cada mes, a partir de las 13 hs. Precio Normal: 10 Euros.
Con el advenimiento de las aerolíneas de bajo costo y la réplica de ese modelo por parte de las aerolíneas clásicas, el equipaje pasó a tener un rol esencial a la hora de economizar en precios. Los vuelos transatlánticos o a Estados Unidos pasaron a tener franquicia de una sola valija despachada en vez de dos, e incluso sin equipaje despachado. Por eso hay multitud de accesorios para ganar espacio y controlar el peso de los mismos. Asimismo, si sos como yo de estar en constante movimiento de una ciudad a otra, hay accesorios que te van a ayudar a hacer de empacar y desempacar algo más fácil y rápido, sin perder el orden y celeridad a la hora de llegar o partir de un lugar. Aquí van algunas de mis elecciones:
Cubos Organizadores
En mi caso particular, me cambiaron la forma de empacar. Ahora con ellos, simplemente divido la ropa en secciones, las enrollo y las ubico de acuerdo a mis clasificaciones en cada cubo. Es una manera fácil de empacar y desempacar manteniendo un orden y pudiendo siempre ver que es lo que hay en cada uno de ellos. hay multitud de modelos, colores y en una amplia gama de precios. Un básico fundamental.
Bolsas Organizadoras Impermeables
A veces vienen incluidas cuando compras con cubos organizadores y otras veces no. Especialmente útiles para separar la ropa sucia e impedir que afecten al resto de las prendas. Sirven además para guardar ropa que por alguna razón hubiese estado humedecida a la hora de empacar: ejemplo, te fuiste a la pileta la mañana antes de partir y la malla estaba humedecida, o ropa transpirada del gimnasio. En estas bolsas podés incluso trasladar bebidas que compres, las acolchás con bolsas de plástico o papel burbuja, y prevenís en caso de una indeseada ruptura, que el líquido se expanda por la maleta.
Bolsas Ziploc
Después del atentado a las Torres Gemelas, el equipaje de mano pasó a ser vigilado con mucha atención. Entre las restricciones más importantes, se encuentra la de los líquidos y su cantidad, y la manera específica de como llevarlos en la valija: en bolsas transparentes y cerradas herméticamente. A partir de ahí las clásicas Ziploc comenzaron a tener un protagonismo extra; ya no la usabas para llevar un sandwich, y descubrimos que son un excelente producto para organizar cosas de las más variadas, y que era una simple manera de proteger nuestras prendas de cremas, líquidos y todo aquello que pudiese manchar nuestras prendas en caso de romperse. Vienen en distintos tamaños y formas, incluso con base expandible.
Necessaire a Bordo
Existen numerosas opciones de botellitas de silicona o plástico recargables que ya vienen con la capacidad permitida para llevar a bordo. Ideal para quien viaje con carry on y quiera llevar productos de higiene personal consigo. Hay kits completos en todo tipo de formas y colores. Asimismo, se consiguen frascos para cremas e incluso pulverizadores.
Necessaire de Viaje
La perfumería e higiene personal es un aspecto inevitable en todos los viajes. En mi caso personal, tengo uno de esos necessaires desplegablesque me permiten guardar todo lo que necesito, a saber: dentífrico, cepillo de dientes, alicate, desodorante, espuma de afeitar, máquina de afeitar, talco, protector solar, etc, de manera práctica y simple de empacar y desempacar. La facilidad de poder colgarlo en el baño y volver a guardarlo en la valija con celeridad y manteniendo un orden, es vital para viajes en los que constantemente te vas yendo de un lado a otro. Este ítem lo llevo en mi equipaje a despachar.
Balanza de Equipaje
Beurer LS 10
Elemento esencial a la hora de viajar, como ya lo escribí en este post sobre gadgets viajeros, el controlar el peso de nuestro equipaje es un factor ya corriente en nuestros días. Fijate en la robustez de tu balanza de equipaje para mayor durabilidad. Hay gran variedad, yo personalmente tengo 2: el Beurer LS10 y el muy recomendable y accesible Amazon Basics.
Pesador de Valija de Amazon Basics
Bolsas de Compresión
Las bolsas de compresión son maravillosas a la hora de ahorrar espacio, pero no peso. De hecho, vas a poder meter más cosas en la maleta llegando a pesos increíblemente altos. Lo que usualmente hago yo es usarlas para comprimir todo lo que sea textil en bolsas que quepan dentro de la valija de mano. ¿El resultado? Una valija de mano extremadamente pesada, y una valija para despachar que cumple con todos los requisitos. Este es un ítem útil si viajas en aerolíneas clásicas, sobre todo en vuelos largos, donde en general no te pesan tu equipaje de cabina, y lo uso para los vuelos de regreso. Te conviene comprar un pack de bolsas con el inflador para sacarles el aire y enviar toda la ropa al vacío. Y después, en casa, también las podés usar para guardar la ropa de otras temporadas de manera que no te ocupen tanto espacio.
Fundas de Valija
No solo te sirven para personalizar tus viejas y aburridas valijas, sino que sus funciones son variadas. Primero que nada, para identificar tu valija de manera más rápida en el aeropuerto y evitar la indeseada confusión de que algún otro pasajero se lleve tu equipaje por error. Asimismo, brinda una protección extra ante los maltratos que sufren las maletas cuando son despachadas, y en caso de llevar una maleta de material textil, también ayuda a protegerla de la lluvia o líquidos. Asimismo, existen algunos modelo como la marca brasilera SkinBag que se consigue en varios aeropuertos de Brasil, entre ellos el de Foz do Iguacu, o la argentina Cubritas, que a diferencia de otras que se cierran con cierre o velcro, estas se aseguran mediante 2 o 3 hebillas ajustables en el caso de SkinBag y 1 en el de Cubritas, las cuales se pueden ajustar con precintos de seguridad, transformándose prácticamente en inviolables. La verdad es que lucen muy seguras, pero es real que si los amigos de lo ajeno quieren abrirlas en los aeropuertos, lo rompen y listo. Poseo fundas de SkinBag Brasil y no tengo queja alguna al respecto.
Organizador de Electrónica
Éste es uno de los ítems más actuales. Hay diversos tipos de organizadores. Hay algunos en los que podés incluir tus cables, cargadores e incluso los dispositivos; otros que simplemente sirven para las cosas más pequeñas. Es una buena manera de mantener tus dispositivos y todo lo referido a ellos organizados, sin enredos de cables y con acceso simplificado. Como lo dije, hay multitud de modelos y precios, es sólo cuestión de hallar el que se adecúe a tus necesidades.
Rovaniemi nos despide con el acostumbrado gris de los últimos días. Desayunamos y nuevamente tomamos una decisión equivocada: elegimos caminar con las valijas hasta la no lejana estación de tren, arrastrando el equipaje sobre hielo y reciente barro producto de la persistente llovizna que nos acompañaba. Un martirio que finalizó cuando por fin llegamos a nuestro tren, que nos depositaría en Kemi, una ciudad a 50 minutos de la frontera entre Finlandia y Suecia.
En la frontera entre ambos países y entre ambas ciudades, Tornio de la parte finesa y Haparanda Tornio de la parte sueca, se encuentra una Estación de Autobuses que ambas ciudades comparten. Ejemplo de integración. Normalmente el tramo en Bus entre Kemi y Haparanda o Tornio viene incluído cuando comprás el viaje de Rovaniemi a Haparanda Tornio en la página de los trenes finlandeses, pero ese sábado que elegimos realizar el trámite era Día de Todos Los Santos, que en Finlandia resultó ser un feriado de esos que se respetan a rajatabla. Así que sólo pudimos comprar hacia Kemi, donde al descender nos encontramos con una pequeña pero coqueta estación absolutamente vacía: sin personal ni pasajeros.
Para nuestra fortuna, al lado de las vías, había un café que si lo describo como idílico, me quedaba corto. Una decoración tan precisamente cálida como la temperatura en el interior. Tan agradable como la preciosa finlandesa que nos atendió, y que tras servirnos un café, se encargó de llamarnos un taxi que nos llevaría hacia Haparanda. Esa amabilidad escandinava, en este caso finlandesa, que me hace querer volver una y otra vez para estos lares tan lejanos físicamente, pero tan cercanos a mi sueños y recuerdos.
Una vez que arribamos a la estación, también vacía por el feriado, donde dejamos las maletas en los nada baratos lockers de la estación. Dependiendo el tamaño del locker a reservar, salía entre 30 y 70 SEK (algo así como entre 3,30 y 7,50 USD). Simplemente colocabas la maleta, ponías las monedas que no se te devolvían y te llevabas la llave. Simple. El único problema es que no teníamos coronas suecas, escollo que se saltó fácilmente cuando la dueña de una florería ubicada en el mismo edificio del IKEA más boreal del mundo, ubicado al frente de la estación, me cambió por monedas las coronas entregadas por el ATM.
Ya libres de peso, nos dirigimos al outlet de Haglofs, la la gran marca Sueca de ropa deportiva y de invierno. Haparanda Tornio es una ciudad de compras para muchos en la Laponia y en el norte ruso debido a la gran cantidad de outlets de marcas suecas y finesas de ropa, vajillas y lo que se te ocurra. Existen tours de compras desde todos estos lugares hacia esta pequeña ciudad. Tras Haglofs nos dirigimos entonces a conocer nuestro primer IKEA, donde tras dar unas vueltas nos dispusimos a comer las mundialmente famosas Kötbullar o albóndigas suecas, en un comedor repleto de locales que salieron a almorzar por el feriado. Un sabor más para los recuerdos de mi paladar.
Ya cerca de las 3 de la tarde, regresamos a la Estación de Buses y nos subimos al autobús que nos llevaría a Pajala, en plena Laponia Sueca, y desde dónde tomaríanos el bus final hacia Kiruna, la ciudad más septentrional de Suecia.
Los paisajes a lo largo del camino eran pintados, casas de colores que brillaban en la nieve y paisajes verdes que complementaban los pequeños y pintorescos pueblos, todos con construidos alrededor de sus hermosas Iglesias de Maderas. Acompañado todo por la belleza de la íntima luz de las velas en los cementerios.
Cuando se hizo de noche, arribamos a nuestra escala, la muy nevada ciudad de Pajala, donde descendimos con las valijas en una parada de autobús, a cuya espalda se hallaba la estación de buses que se encontraba cerrada por el feriado. Aunque a decir por los horarios pintados en la ventana del Café de la estación, permanecía mas tiempo cerrada que abierta. A decir verdad, parecía que hallarla abierta era casi un hallazgo.
El último tramo hacia Kiruna fue en la más oscura de las noches, y mientras atravesábamos pueblos algo nos llamó poderosamente la atención: las ventanas y como cada una de ellas estaba iluminada y decorada de una manera especial, una característica que observaríamos también cuando llegamos a nuestro destino final. Kiruna nos recibió con muchísima nieve, que por más hermosa que nos parecía, hizo de nuestra caminata al hotel arrastrando las maletas un calvario invernal. eran 500 metros que parecieron decenas de kilómetros por la altura de la nieve y el peso de los equipajes. Pero finalmente llegamos y pudimos ingresar al hotel a eso de las 20:30. Agotados, exhaustos, pero con las ganas siempre de ir al sauna, para recuperar energías y calor en el cuerpo.
Vista desde el Sauna hacia la Mina de Hierro de Kiruna.
Kiruna se revelaba como una ciudad enigmática, solitaria, por un lado pintoresca, por otro lado industrial y con la nube blanca que salía constantemente de la mayor mina de hierro del mundo: un lugar del que poco esperaba, pero que finalmente, se robaría mi admiración por su atípica belleza. No es un pueblo de casitas de colores en medio de la montaña, ni de la idílica postal al lado del lago. Las pintorescas construcciones, tal su espectacular Catedral, la más linda de Suecia según los suecos, contrastaba con la oscuridad y pesadez de ser un pueblo minero en mudanza, porque gracias a la ampliación de la mina, todo el pueblo debe moverse 3 kilómetros para evitar desmoronarse. Por esa peculiar y efímera belleza, Kiruna ya se comenzaba a instalar en mí, como uno de los puntos altos de cualquier viaje que recuerde. Porque quizás pueda regresar, pero nunca a la misma Kiruna que esa noche comencé a conocer.
En estos últimos tiempos, ya sea por exitosas campañas turísticas de los gobiernos de turno, la creciente frecuencia de vuelos hacia la ciudad y vicisitudes económicas que dificultan la salida al exterior, sumado a los atractivos que siempre tuvo, Salta se transformó en uno de los destinos turísticos con mayor afluencia del país. Una ciudad con un casco colonial preservado, de iglesias restauradas, una provincia de tradiciones gastronómicas y vitivinícolas, música y demás, cuenta con numerosos atractivos a la hora de recorrerla. por ello, me atrevo a iniciar esta serie de posts sobre qué hacer en Salta, desde el punto de vista de un local. Todos los itinerarios propuestos comienzan desde la Plaza 9 de Julio.
Para hacerlo más práctico y simple, este post se va a ir actualizando con los enlaces a cada uno de los lugares mencionados. Solo debes clickear en el enlace y se te dirigirá a un post específico sobre ese lugar. La idea es que uses este post como guía y que te dirijas a los otros posts para profundizar sobre algo que te interese en particular.
Plaza 9 de Julio
Estatua del Brigadier Arenales en Plaza 9 de Julio
Con sus orígenes documentados en el siglo 16, es el corazón de la ciudad. La plaza es agradable, lugar de encuentro de muchos salteños y paso obligado en tu andar por el centro. La estatua en el centro en homenaje al Brigadier Juan Antonio Álvarez de Arenales, quien participó en la gesta por la independencia y fue gobernador de Salta entre 1824 y 1827. Asimismo, en la base de la estatua se encuentran 14 mujeres que representan a las 14 provincias que participaron y apoyaron la sanción de la constitución de 1853. Por otra parte, desde la Plaza 9 de Julio, también inicia su recorrido el Bus Turístico Salta, la versión local de los autobuses Hop On Hop Off.
Cabildo Histórico de Salta.
Itinerario 1: Alrededor de la Plaza e Iglesia de la Viña
Catedral Basílica de Salta.
Alrededor de ella se encuentran algunos de los más grandes atractivos de la ciudad: La Catedral, el Teatro Provincial, el Cabildo, el hermoso Centro Cultural América y el MAAM, el Museo Arqueológico de Alta Montaña. En una de las esquinas de la plaza nace por un lado la Peatonal Alberdi, que junto a Avenida San Martín, son las dos calles más transitadas de Salta. Caminando por Alberdi no solo atravesarás la principal calle comercial sino que llegarás a la Iglesia de la Viña, una de mis preferidas en Salta, que destaca por sus colores pasteles y falsos ventanales.
Interior de la Iglesia de la Viña, Salta.
Itinerario 2: Iglesia de la Merced y Corredor de la Fe
Iglesia de la Merced, Salta.
Asimismo, la calle Alberdi, frente a la plaza, se cruza con Calle Caseros, que en la dirección opuesta al Corredor de la Fe, te lleva a la Iglesia de la Merced, la única de carácter gótico en Salta. Si te dirigís en dirección opuesta, comenzarás a transitar el Corredor de la Fe, que a través de sus calles adoquinadas te llevan a la Iglesia San Francisco y al Convento San Bernardo, o como se lo conoce simplemente aquí: El Convento.
Iglesia San Francisco, Salta.
Itinerario 3: Paseo Gúemes, Monumento a Gúemes y Cerro San Bernardo
Convento San Bernardo, Salta.
Una vez que llegaste al Convento, tenés dos opciones. La primera es doblar en calle Juramento a la izquierda en dirección al Paseo Gúemes, donde hallarás del lado izquierdo las confiterías y restaurantes de moda en la ciudad. En cambio, si doblás a la derecha, encontrarás uno de los emblemas de la ciudad: El Monumento a Güemes, desde donde se obtiene una hermosa vista a la ciudad.
Monumento a Güemes, Salta.
Allí podés sentarte a tomar o comer algo que lleves contigo (puesto que no hay confitería ni nada por el estilo allí arriba), o atravesarlo y acercarte a las escalinatas para subir el Cerro San Bernardo, una ruta muy utilizada por los salteños para realizar actividades físicas y que se caracteriza por ser el escenario del Via Crucis en Semana Santa, ya que esta subida está marcada por las distintas estaciones que observarás a lo largo del trayecto. Una vez que llegaste a la cima, las vistas son insuperables, y tenés opciones para tomar o comer algo y hacer alguna que otra compra de recuerdos. Ahora, si no te ves subiendo a pie, tenés otra opción.
Itinerario 4: Parque San Martín y Teleférico
Regresando a calle Juramento en la esquina del convento, si nos dirigimos a la derecha por la misma calle Juramento que se convierte en Santa Fe, llegaremos al Parque San Martín, uno de los pulmones de la ciudad, y que al atravesarlo o bordearlo te llevarán hacia el Complejo Teleférico para ir a la cima del Cerro San Bernardo, sin cansarte tanto. Al lado de la estación vas a encontrar numerosos locales para compra de artesanías o souvenirs. Si decidís subir por el Teleférico, vas a disfrutar de una vista si igual, y si querés, podés descender el cerro a pie y visitar el Monumento a Gúemes y zona de restaurantes y confiterías del Paseo Gúemes.
Itinerario 5: Museo Güemes, Plaza de la Legislatura y Paseo Balcarce
Museo Güemes, Salta
Yendo por Caseros hacia Iglesia de la Merced, al llegar a la primera esquina, donde comienza la Peatonal Florida, doblá en la dirección opuesta a Florida precisamente y estarás en calle Balcarce. Desde allí caminá 1 cuadra y a tu izquierda, a unos pocos metros sobre calle España encontrarás el Museo Gúemes, que goza de gran popularidad en estos días. Posteriormente, retomás la calle Balcarce y 7 cuadras más tarde estarás en el afamado Paseo Balcarce, lugar de reunión de muchos salteños pero sobre todo turistas. En el camino pasarás por Plaza Belgrano, La Panadería del Chuña, una de las peñas más visitadas por los turistas, y la Plaza de la Legislatura, desde donde podés observar el hermoso edificio del Palacio Legislativo, y dónde los sábados se monta una muy interesante Feria de Diseño por la cual vale la pena darse una vuelta. Una vez en el Paseo Balcarce, tenés restaurants, peñas y bares para elegir a tu gusto, y si vas un domingo, podrás visitar la Feria de Artesanos a la que concurre mucha gente y que resulta muy amena de visitar. Al final del Paseo Balcarce se encuentra la Estación de Trenes desde donde parte el afamado Tren de las Nubes.
En realidad, podés recorrer estos lugares sin respetar itinerarios, pero te sugiero estos recorridos para que puedas organizar tu caminata e ir conociendo diversos puntos cercanos al centro de la ciudad.