NOTA DEL EDITOR: Habida cuenta la inestabiidad de los precios en nuestro país, los precios pueden quedar muy desactualizados rapidamente. Igualmente, la selección de vinos basada en los precios relación calidad, no pierde vigencia
Salta es tierra de vinos, con menos bodegas que Mendoza, claro está, pero con una creciente y saludable opción de bodegas y productores. En años pasados solo podíamos hablar de los vinos producidos en Cafayate; hoy podemos hablar de Molinos, Cachi y otros lugares de los Valles Calchaquíes. Gracias a esto (y a la cuarentena), también se produjo la apertura reciente de un gran número de vinotecas fácilmente accesibles por la ciudad. Por eso me atrevo a darte una humilde (y muy personal) guía de vinos y bodegas que te puedo recomendar para que puedas comprare vinos realmente buenos, bonitos y sobretodo baratos. Y si puedo, decirte donde los podés encontrar. Sucede que ciertas tiendas de recuerdos te van a vender por el mismo precio de los que te voy a indicar vinos de no tan buena calidad, por lo que intentaré acudir a tu salvataje (?).
¿En qué se basa esta selección? En varios factores: por un lado bodegas que poseen un excelente relación precio calidad, líneas de entrada de bodegas reconocidas que compradas en Salta pueden ser muy económicas, y proyectos personales de los enólogos de las principales y reconocidas bodegas salteñas. Dicho esto, comencemos:
Bodegas con Gran Relación Precio Calidad:
Bodega Amalaya:

Parte del exitoso y laureado Grupo Colomé, es sin duda el mejor precio relación calidad del mercado, que queda demostrado cuando su Malbec 2019 (el de la etiqueta azul), que en Salta lo conseguís por aproximadamente 500 pesos (a veces más a veces menos), consiguió 97 puntos en el Wine Decanter Awards, muestra de la excelencia de esta bodega. Y por menos de 500 pesos (el precio que ví en Don Lorenzo, en la esquina de Pueyrredón y Leguizamón), podés adquirir por ejemplo el excelente Rosado, y los Torrontés-Riesling en sus versiones dulce y no. ¿La Contra?: Se trata de un vino que probablemente lo puedas comprar en casa, ya sea en el super o en el chino, por lo cual quizás no sea la mejor opción para llevar desde Salta.
Territorio:

Se trata de la gama de entrada de la bodega Amalaya. Son a mi gusto (el de un aficionado al vino, pero que no me pidas que te desglose los aromas de lo que bebo), excelentes vinos para el precio. Son un poco más económicos que los Amalaya (390 pesos en el super y menos en una vinoteca) pero que bien valen la pena ser probados. Al igual que los Amalaya, en Salta se los encuentra fácilmente en los supermercados, por lo que probablemente sean fáciles de hallar en las cadenas de super en tu ciudad de origen. Si no es tu caso, es una excelente opción de vinos provenientes de una excelente bodega a un excelente precio.
Finca Humanao:

Se trata, al igual que Amalaya y Territorio, de vinos provenientes de Molinos. La bodega de Finca Humanao se encuentra situada a 2200 metros sobre el nivel del mar, y tiene como característica la producción de vinos de un rango que no superan los 600 pesos; productos fáciles de hallar en las vinotecas salteñas y muy de consumo interno salteño. Cómo característica principal, además de una excelente relación precio calidad, es que se tratan de vinos muy intensos (aún más que la media salteña) por lo que a la hora de tomarlos es muy recomendable una buena oxigenación de unos 30 minutos. Si no tenés botellón para decantar, abrilo y dejás que se oxigene por ese período de tiempo o menos y ya. De todas maneras un botellón para decantar es una económica inversión. Los vinos de Finca Humanao son una gran opción como vinos de características muy salteñas. Los podés encontrar en casi toda vinoteca, particularmente te diría que vayas a El Cerro, una vinoteca ubicada en la continuación de Avenida Belgrano hacia el Paseo Güemes, donde Gonzalo te va a saber recomendar.
Bodega Puna:

Puna encarna quizás la línea de vinos «más comerciales» de Cachi, la emergente región vitivinícola salteña, donde las bodegas se encuentran por sobre los 2600 metros sobre el nivel del mar. Sus vinos rondan los 500 pesos o menos (tintos y blancos por igual), encontrados a ese precio en La Cordobesa en el Shopping Alto Noa, el ya mencionado El Cerro y en el Super Market ubicado en Caseros entre Pueyrredón o Lerma y Catamarca o Vicente López (Caseros marca el final y comienzo de calles en Salta), un autoservicio que tiene una muy buena variedad de vinos de Cachi. Tanto su Malbec, como su Torrontés, Torrontés Dulce y Rosado Dulce son vinos de excelente factura, con altas puntuaciones en Vivino, aunque debo decir, que a gusto muy personal, me gusta mucho su Sauvignon Blanc. Otra cosa a favor de Puna, es que su etiquetado y packaging es muy cuidado y moderno, por lo cual dan buena impresión a la hora de realizar un regalo.
Bodega Puna: Occidente

El Occidente es la línea de vinos de entrada de Bodega Puna, y sus vinos se encuentran en el orden de los 300 pesos. Particularmente probé el Occidente Malbec, y es un excelente vino para ese precio. La única crítica es su muy fea etiqueta. Por lo demás un muy buen vino en esa gama de precios. Lo conseguís en Super Market, El Cerro y en casi cualquier vinoteca. Occidente es un vino de Bodega Puna que se realiza en viñedos alquilados, no en los propios de la Bodega de Cachi, pero es producido y controlado por Puna.
Finca Las Nubes (By Jose Luis Mounier):

José Luis Mounier fue durante años el enólogo principal de la Bodega Etchart, hasta que a mediados de la primera década del 2000 fundó Finca Las Nubes, la primera bodega boutique en Salta. Dependiendo la vinoteca a la que vayas, los podés encontrar en un precio entre los 400 y 600 pesos para vinos de excelente factura para el precio, sea el Torrontés, el Malbec o el Cabernet Sauvignon. Es siempre una opción.
José Luis Mounier

Además de Finca Las Nubes, José Luis Mounier tiene una bodega que lleva su nombre, cuyos vinos son un poco más caros que pero aún así accesibles. Una cosa muy interesante de los vinos de Mounier es que generalmente tiene promociones en las vinotecas en las que llevás, por ejemplo, un Malbec y un Torrontés, y te regalan un rosado o un 3/8 de otro vino. Eso lo vi en El Cerro y muy frecuentemente se renuevan las mismas. Para tener en cuenta.
Gata Flora (Vasija Secreta)

Vasija Secreta es una bodega tradicional Cafayateña de muchos años en Salta. Gata Flora es una línea de vinos por debajo de los 500 pesos cuyo Malbec y Cabernet cumplen sobradamente. Fáciles de encontrar, y muy disfrutables, son una buena opción en su rango de precios.
Proyectos Personales de Enólogos Consagrados
Tordos (Paco Puga):

Se trata de uno de los proyectos personales del gran Paco Puga, el enólogo principal El Porvenir. Se trata de un vino que compré en El Cerro en sus versiones Blend y Malbec. Un vino donde se nota la mano de de sus autores a un precio muy accesible. Otro de los proyectos personales de Paco Puga son los gloriosos Mugrón, pero los precios en ese caso comienzan desde los 1100 pesos y serán material de otro post.
Vizcacha Wines (Álvaro Dávalos): Flamingo Puna y Coplero

Vizcacha es el proyecto personal de Álvaro Dávalos, uno de los pilares de Tacuil, la reconocida bodega salteña con base en Molinos, pionera en los vinos sin paso por barricas de roble y de gran éxito en los distintos certámentes enológicos en el mundo. De Vizcacha, recomiendo fuertemente el Flamingo Puna, un Torrontés Blush, un vino rosado hecho a base de uva torrontés, original por donde se lo mire, que es para mí uno de los grandes descubrimientos en lo que va del 2021. En El Cerro cuesta algo más de 400 pesos a la fecha y es un rosado más seco pero maravilloso, pero los encontrás en 7 Cavas y otras vinotecas más.

Vizcacha ofrece además, en esa gama de precios el Coplero, un muy buen Malbec a apenas 500 pesos que es garantía de buen vino de una bodega a no encontrarse en un supermercado y a un excelente precio. Otros vinos que ofrece la bodega son el Cola de Zorro Malbec y Viejo Vizcacha, pero son vinos de otra gama de precios.
Valle Arriba (Raúl Dávalos): Mayuco y Carnavalito

Valle Arriba es el proyecto personal de Raúl Dávalos, otro de los integrantes del equipo de Tacuil. Entre la gran cantidad de vinos a encontrarse en cada una de sus líneas, destaco en esta gama de precios el Carnavalito y Mayuco. El Carnavalito es un Malbec 2019 que hoy se encuentra en Cafayate Wines, al frente de la Iglesia San Francisco por apenas 550 pesos. Diferente el caso del Mayuco, un Malbec que es un clásico salteño a un moderado precio, y al igual que el Carnavalito ambos tienen su origen en fincas de altura de los Valles Calchaquíes. Excelente Relación Calidad Precio.
Gamas de Entrada de Bodegas Más Costosas:
Hermanos de Domingo Molina:

Los vinos de Domigo Molina son cosa seria. Desde que probé el Yeta estoy tratando de buscar otros vinos de la colección, y en esa búsqueda es que hallé el Hermanos (nada que ver con Domingo Hnos), en su versión Malbec, Tannat y Rosé, por alrededor de 500 pesos, excelente precio teniendo en cuenta que los vinos de Domingo Molina no son vinos que usualmente puedas hallarlos por ese precio; en general podemos decir que los podemos ver comenzar cerca de los mil para arriba. Excelente opción de una bodega que cada día me gusta más.
Coquena (San Pedro de Yacochuya):

Se trata de la gama de entrada de San Pedro de Yacochuya, bodega de altura con vinos de precios bastante elevados. Dependiendo la vinoteca los podés encontrar por alrededor de los 500 pesos y es una gran oportunidad para probar vinos de una bodega tradicional y costosa de Salta. En esos precios los hallé en Don Bebidas, en Calle Jujuy antes de llegar al Changomás en camino al aeropuerto. Igualmente son fáciles de hallar y si te queda incómodo para llegarte hasta ahí, los podés comprar en Don Lorenzo, de los mismos propietarios en Pueyrredón y Leguizamón, con una diferencia de precios del 10% más caro.
Bodega Isasmendi: Dr Hoygaard

Se trata de una de las bodegas pioneras en Cachi. Creada originalmente por el doctor Arne Hoygaard, un médico noruego que vivió desde mediados del siglo XX en Cachi que incluso fue director del Hospital local, fue comprada luego por la Familia Isasmendi (cuyos antepasados fundaron Colomé en 1831), quien comenzó a crear vinos con muchos adeptos en Salta. Sus vinos son muy intensos y con mucho cuerpo, por lo que las recomendaciones de oxigenación se aplican aquí.
De Bodega Isasmendi recomiendo el Dr Hoygaard, un vino creado en homenaje al médico fundador de la bodega, que consta de uvas Malbec y uva Criolla. Uno de mis grandes descubrimientos del 2020, un vino que a mi me encantó, muy intenso y picante, pero que es bastante difícil de hallar. Lo compré en su momento en el Super Market, pero en la mayoría de las vinotecas salteñas está en falta por lo que muchos te lo venden a un costo más elevado. Pero si lo hallás y el precio te cierra, vale la pena. Es un vino diferente. Si vas a Cachi probablemente lo puedas hallar.
Colomé Torrontés:

Colomé es una bodega cuyo nombre y prestigio le precede, y esto va acompañado de precios más altos siempre que hablamos de las cepas tintas. Pero hete aquí que el Colomé Torrontés es la excepción y un maravilloso exponente de una de las uvas más típicas de Salta. Particularmente es uno de mis Torrontés preferidos, y lo encontré por 500 pesos en La Cordobesa, pero por un poco más los conseguín incluso en supermercados, y si lográs coincidir con una promo de 3×2 de Jumbo o Vea (4×2 con Tarjeta Cencosud a veces) los podés comprar por un precio de baratija. Lo mismo corre para los Amalaya, Territorio, Yacochuya Torrontés e incluso algún Nanni.
Yacochuya Torrontés:

El Torrontés de San Pedro de Yacochuya es probablemente mi favorito de la cepa. Floral y con toque de miel es un excelente exponente de las uva más típica de la provincia. Si bien es un vino cuyo precio supera los 600 o 700 pesos en los supermercados (quizás lo puedas conseguir por menor precio en Vinotecas), es muy común encontrar en los Vea y Jumbo las mencionadas promociones y llevarlo por un poco más de 400 pesos la unidad. Excelente vino que calculo yo debe ser fácil de hallar en los supermercados de tu ciudad.
Nanni:

Hace casi dos décadas Nanni se convirtió en la bodega pionera en Vinos Orgánicos en Salta. Su gama de entrada posee vinos que se encuentras apenas por debajo o encima de los 500 pesos dependiendo la Vinoteca a la que vayas. Recomiendo en este caso el raro Rosado de Cabernet Sauvignon (una delicia que se encuentra en los Super Vea o Jumbo por 600 pesos). El Tannat es otra cepa muy distintiva de Salta y que Nanni fue una de las pioneras en producir en Salta hace casi 20 años.
Piattelli

Ni siquiera lo iba a colocar en la lista porque es un vino que creo yo se consigue con facilidad en los supermercados de todo el país. El Piattelli Reserva de Cafayate con etiqueta negra, cuesta alrededor de 800 pesos pero es sin dudas la estrella de los 3×2 o 4×2 de Vea o Jumbo. Es un vino que nunca falta en los aficionados al vino salteños. Sino fuese porque es un vino fácil de comprar en cualquier lado del país, te diría que es un imprescindible.
Bonus Track: Vinos de Valles Calchaquíes (pero no salteños)
Está claro que los Valles Calchaquíes son un excelente lugar para producir vinos y lo que muchos no saben es que los mismos se extienden más allá de las fronteras salteñas, llegando a Tucumán y Catamarca. Héte aquí entonces dos opciones de vinos de lugares no tradicionales que producen buenos y baratos vinos.
Siete Vacas

Se trata de una bodega ubicada en Colalao del Valle, la parte tucumana de los Valles Calchaquíes, Sus vinos gozan de un gran número de seguidores en el norte por poseer una excelente relación precio calidad. De etiqueta moderna y simpática, son populares en los restaurantes y gozan de una muy buena reputación en la ciudad. Se consiguen por menos de 500 pesos en casi todas las vinotecas de la ciudad.
Las Mojarras

Se trata de una Bodega ubicada en Santa María, Catamarca. He probado un par de vinos de ellos y mi experiencia fue muy positiva, sobre todo con el Syrah. Yuros es su línea más conocida. Dependiendo la época son más fáciles o difíciles de hallar. En mi caso, la última vez los compré en 7 Cavas, pero es cuestión de buscarlos.
Conclusión:
Se trata de una recomendación de un aficionado al vino, y como salteño que vive en su ciudad, tengo un acceso muy frecuente a las vinotecas y bodegas por lo que me atrevo a recomendarte esta humilde selección para que no caigas en la trampa de llevar vinos a mi entender no representativos del paladar salteño. Estos son vinos de consumo interno y de precios amigables que te van a permitir, sin importar el bolsillo, que puedas disfrutar de productos de alta calidad sin tener que hacer un gran desembolso de plata. Ahora solo te queda buscar el que prefieras y a disfrutar. ¡Salud!
Responder a Fer Pica Cancelar la respuesta