Mes: enero 2023

  • ESPAÑA, BÉLGICA Y PORTUGAL, y cuándo las EXCURSIONES son tus ALIADAS

    ESPAÑA, BÉLGICA Y PORTUGAL, y cuándo las EXCURSIONES son tus ALIADAS

    Soy un viajero que no conduce por lo que a diferencia de aquellos que si lo hacen, no alquilo autos ni puedo moverme independientemente. Por eso el transporte público es mi aliado y echo mano de recursos que otros detestan pero que a mí me resultan útiles como son las excursiones.

    En ocasión de viajar a España en 2019 y Marzo de 2022, y de visitar Bélgica en Octubre de 2022, hallé excursiones que realmente me facilitaban el llegar a destinos que en transporte público eran muy complejos, me tomaban demasiado tiempo y hasta salía más caro.

    TOLEDO Y SEGOVIA

    Toledo, España.

    Allá por abril de 2019 llegó el primero de los ejemplos: una excursión por Toledo y Segovia en el mismo día. Sí, suena a mucho y seguramente podés argumentar que te perdés de mucho, pero tratándose de ciudades tan turísticas, las hordas de grupos son inevitables cuando vayas. Para quien no conduce como es mi caso, debo decir que me ayudó al menos a tener un vistazo de ambas ciudades. También no soy el tipo de viajero que necesita permanecer cuatro días en un pueblo para disfrutarlo: hay algunos que con solo ir una tarde me es suficiente. En el caso de Toledo y Segovia me dio tiempo para it a ambas Catedrales, dar una vuelta por los pueblos y visitar el Alcázar de Segovia además de su famoso acueducto; incluso pude almorzar el famoso cochinillo. Para quien no conduce, la excursión es un salvavidas. En un próximo viaje, si quisiese profundizar alguna de estos destinos, lo puedo hacer,, aunque no sienta que sea mi caso ni siento que me faltó demasiado debido a que la información recibida además fue superior a la que hubiese obtenido yendo solo.

    RONDA Y SETENIL DE BODEGAS

    Setenil de Bodegas, Cádiz.

    Luego llegaría quizás el caso más representativo de lo que planteo, cuando en Marzo de 2022, en ocasión de ir a Málaga, hicimos la excursión a Ronda y la preciosa Setenil de Bodegas. ¿Por qué tan representativo? Porque de ir por libre, no podría haber hecho las dos ciudades en el mismo día, pues hubiese necesitado pernoctar en una de ellas para comunicarme por transporte público. Además, por más hermosas que sean, son destinos pequeños que con unas horas o (en el caso de Setenil) quizás un rato es suficiente para disfrutar. Es verdad que va a estar lleno de turistas, pero es parte del combo. Afortunadamente, en nuestro caso, nuestro bus llegó antes que el resto a Setenil de Bodegas por lo que pudimos caminar por las calles cueva a solas hasta que una media hora más tarde llegase el grueso de los visitantes.

    Ronda, Málaga,

    LUXEMBURGO Y DINANT

    Vista de la ciudad baja de Luxemburgo.

    Finalmente el otro ejemplo fue en Octubre del año pasado, cuando desde Bruselas nos embarcamos en una larga excursión que nos llevó hasta la hermosa Luxemburgo y posteriormente hasta la preciosa Dinant en la parte valona de Bélgica. ¿Era posible hacer ese trayecto en transporte público? Podías ir a Luxemburgo, pero llegar a Dinant era más difícil, y además costaba mucho más caro. Además, en Luxemburgo quedamos un buen tiempo por libre, mientras que en Dinant el tiempo era más acotado, puesto que en Dinant había mucho menos para ver. Es más que nada la icónica y dramática foto de las casas sobre el río y el acantilado por detrás y tomar una Leffe, la famosa cerveza originaria de la ciudad. Ya hablaré en otro post de la hermosa decadencia que se aprecia en Dinant, pero de nuevo, la excursión me ayudó a llegar a lugares que por libre hubiese sido muy difícil, y a un precio conveniente.

    La hermosa Dinant, Bélgica.

    FÁTIMA, BATALHA Y NAZARÉ

    Santuario de Fátima, Portugal

    Otro caso en el que una excursión me resulta muy útil es en Portugal. Desde Lisboa, hay una excursión que te lleva al Santuario de Fátima, Nazaré y Batalha por el mismo precio que ir solo a Fátima. Para ir a Fátima tenes que tomar bus, y en la duración de la ida y vuelta, quedándonos una hora y media en el Santuario, va a ser la misma que la excursión que no sólo te va a dejar el mismo tiempo en el santuario, sino que además te lleva por otros lugares en Portugal.

    ¿A qué voy con este post? A que muchas veces en este discurso de quien es mas cool, o quien hace las cosas mejor o peor, el hacer una excursión es sinónimo de «mal viajero». Allá ellos, en mi caso considero que las excursiones quizás no sean ideales, pero si carecés de opciones para libre movilidad o estás corto de días, son una gran ayuda para conocer lugares que de lo contrario no podrías.

    ¿Cuándo resultan útiles las excursiones?

    Es algo muy subjetivo, pero aquí van algunas ideas:

    Si no alquilás automóvil en destino.

    Si no disponés de muchos días y como en los casos expuestos, te permite tener al menos un vistazo de destinos que de otra manera no podrías visitar.

    Si en la comparativa con el transporte público, la excursión es más económica.

    Si se trata de un destino lejano o inaccesible en transporte público.

    Si te gusta beber y es parte de tu disfrute, conducir es un limitante.

    Si viajás con gente mayor o con movilidad reducida.

    Cuando se trata de destinos que realmente podés disfrutar en poco tiempo.

    Conclusión:

    El Acueducto de Segovia, España.

    Ni es lo mejor ni lo peor, es simplemente lo que te sirve. No todos alquilamos autos en destino y para muchos de nosotros, las excursiones son una opción muy viable para conocer atractivos que de otra manera se nos haría muy difícil. ¿Me gustaría ir por libre en auto? Puede que sí, pero ninguno de nosotros dos conducimos, y si viste mi cuenta de Twitter, sabrás que el tomar bebidas alcohólicas es parte de nuestro viaje, por lo que aún si condijésemos, probablemente no lo elegiríamos para disfrutar a nuestra manera. Cómo digo, ni mejor o peor viajero si lo hacés, es sólo una herramienta más que existe desde los inicios del turismo. ¿Que pensás vos?

  • Consejos de un LOCAL 2023: Guía para Comprar VINOS SALTEÑOS (realmente) BUENOS, Bonitos y BARATOS.

    Consejos de un LOCAL 2023: Guía para Comprar VINOS SALTEÑOS (realmente) BUENOS, Bonitos y BARATOS.

    Salta es tierra de vinos, con menos bodegas que Mendoza, claro está, pero con una creciente y saludable opción de bodegas y productores. En años pasados solo podíamos hablar de los vinos producidos en Cafayate; hoy podemos hablar de Molinos, Cachi y otros lugares de los Valles Calchaquíes. Gracias a esto y el regreso del turismo a nuestra ciudad, es que también se produjo la apertura de un gran número de vinotecas fácilmente accesibles por la ciudad. Cómo lo sabrán, curso la carrera de Sommelier, y desde ese lugar y el de un aficionado al vino, me atrevo a darte una humilde (y muy personal y subjetiva) guía de vinos y bodegas que te puedo recomendar para que puedas comprar vinos realmente buenos, bonitos y baratos. Y si puedo, decirte donde los podés encontrar. Sucede que ciertas tiendas de recuerdos te van a vender por el mismo precio de los que te voy a indicar vinos de no tan buena calidad, por lo que intentaré acudir a tu salvataje (?).

    ¿En qué se basa esta selección? En varios factores: por un lado bodegas que poseen un excelente relación precio calidad, líneas de entrada de bodegas reconocidas que compradas en Salta pueden ser muy económicas, y proyectos personales de los enólogos de las principales y reconocidas bodegas salteñas. Dicho esto, comencemos:

    Bodegas con Gran Relación Precio Calidad:

    Bodega Amalaya:

    Parte del exitoso y laureado Grupo Colomé, es sin duda el mejor precio relación calidad del mercado, que queda demostrado cuando su Malbec 2019 consiguió 97 puntos en el Wine Decanter Awards, muestra de la excelencia de esta bodega. De esta bodega podés adquirir por ejemplo el excelente Rosado, y los Torrontés-Riesling en sus versiones dulce y no. ¿La Contra?: Se trata de un vino que probablemente lo puedas comprar en casa, ya sea en el super o en el chino, por lo cual quizás no sea la mejor opción para llevar desde Salta.

    Territorio:

    Se trata de la gama de entrada de la bodega Amalaya. Son a mi gusto, excelentes vinos para el precio. Son más económicos que los Amalaya pero que bien valen la pena ser probados. Al igual que los Amalaya, en Salta se los encuentra fácilmente en los supermercados, por lo que probablemente sean fáciles de hallar en las cadenas de super en tu ciudad de origen. Si no es tu caso, es una excelente opción de vinos provenientes de una excelente bodega a un excelente precio.

    Finca Humanao:

    Se trata, al igual que Amalaya y Territorio, de vinos provenientes de Molinos. Molinos se puede decir que es uno de los mejores terroir salteños, habida cuenta que Tacuil y Colomé son sus máximos exponentes, por lo que eso añade una plusvalía. La bodega de Finca Humanao se encuentra situada a 2200 metros sobre el nivel del mar, y tiene como característica la producción de vinos de un rango que no superan los 1500 pesos; productos fáciles de hallar en las vinotecas salteñas y muy de consumo interno salteño. Cómo característica principal, además de una excelente relación precio calidad, es que se tratan de vinos muy intensos (aún más que la media salteña) por lo que a la hora de tomarlos es muy recomendable una buena oxigenación de unos 30 minutos. Si no tenés botellón para decantar, abrilo y dejás que se oxigene por ese período de tiempo o menos y ya. De todas maneras un botellón para decantar es una económica inversión. Los vinos de Finca Humanao son una gran opción como vinos de características muy salteñas. Los podés encontrar en casi toda vinoteca salteña.

    Bodega Puna:

    Puna encarna quizás la línea de vinos “más comerciales” de Cachi, la emergente región vitivinícola salteña, donde las bodegas se encuentran por sobre los 2600 metros sobre el nivel del mar. Sus vinos rondan los 1200 pesosPersonalmente te recomiendo el Malbec de etiqueta azul y su Sauvignon Blanc. Otra cosa a favor de Puna, es que su etiquetado y packaging es muy cuidado y moderno, por lo cual dan buena impresión a la hora de realizar un regalo. Su enólogo es José Luis Asmet, el también enólogo de Finca Humanao y otrora enólogo de El Porvenir.

    Finca Las Nubes (By Jose Luis Mounier):

    Hablar de José Luis Mounier es hablar de una leyenda de ela enología en Salta. Fue durante años el enólogo principal de la Bodega Etchart, hasta que a mediados de la primera década del 2000 fundó Finca Las Nubes, la primera bodega boutique en Salta. Ya sea el Torrontés, el Malbec o el Cabernet Sauvignon, se trata siempre una opción.

    José Luis Mounier

    Además de Finca Las Nubes, José Luis Mounier tiene una bodega que lleva su nombre, cuyos vinos son un poco más caros que pero aún así accesibles. Una cosa muy interesante de los vinos de Mounier es que generalmente tiene promociones en las vinotecas en las que llevás, por ejemplo, un Malbec y un Torrontés, y te regalan un rosado o un 3/8 de otro vino. Eso lo vi en El Cerro y muy frecuentemente se renuevan las mismas. Para tener en cuenta.

    Gata Flora (Vasija Secreta)

    Vasija Secreta es una bodega tradicional Cafayateña de muchos años en Salta. Gata Flora es una línea de vinos cuyo Malbec y Cabernet cumplen sobradamente. Fáciles de encontrar, y muy disfrutables, son una buena opción en su rango de precios. Además hay unos muy buenos Reserva que se caracterizan por tener un gato de metal adosado a la botella, que son de muy buena factura, en partcular el Tannat.

    STUTZ (Vinos Orgánicos de excelente RCP)

    Stutz es una bodega situada en Cafayate que tiene una gran línea de vinos a un excelente relación precio calidad. Son vinos muy bien logrados, en una gama de precios que depende donde lo consiogas puede ser muy barato o ya estar en un valor de alrededor de 1500 pesos. Personalmente me gusta muchísimo su Tannat, su gran Torrontés y si querés probar algo diferente, podés darle una oportunidad a su muy rico Garnacha. Casi que no quería escribir orgánico porque hay qgente que aún piensa que orgánico es de mala calidad, y no es así. Los vinos orgánicos se dan porque sus bodegas se encuentran en una locación tan privilegiada, que los exime de usar pesticidas o plaguicidas puesto que su entorno ayuda a la sanidad de la uva sin necesidad de agregados químicos.

    NANNI: Orgánicos y Excelente relación Precio – Calidad

    Ubicada precisamente al lado de Stutz en Cafayate, hace casi dos décadas Nanni se convirtió en la bodega pionera en Vinos Orgánicos en Salta. Su gama de entrada posee vinos que se encuentras apenas por alrededor de los 1000 pesos. Recomiendo en este caso el raro Rosado de Cabernet Sauvignon (una delicia), y su Tannat, otra cepa muy distintiva de Salta y que Nanni fue una de las pioneras en producir en Salta hace casi 20 años. Cualquiera de sus vinos cumple con creces.

    MALATRAZA

    Particularmente a estos vinos no los probé, pero he recibido muy buenos comentarios. Se trata de una línea de vinos por alrededor de los 1000 pesos de uno de los familiares de los propietarios de Bodegas Nanni. Entre sus vinos destacan un Blend de Blancs con 90% Sauvignon Blanc y 10% Torrontés, un Blend de Malbecs de dos terroir de los Valles Calchaquíes y un Rosado Dulce. Insisto, no los probé pero conozco gente de confianza que me los recomendaron por su calidad en esta gama de precios.

    Proyectos Personales de Enólogos Consagrados

    Tordos (Paco Puga):

    Se trata de uno de los proyectos personales del gran Paco Puga, el enólogo principal El Porvenir. Se trata de un vino que compré en sus versiones Blend y Malbec. Un vino donde se nota la mano de de sus autores a un precio muy accesible. 

    MUGRÓN (Paco Puga, Claudio Maza, Mariano Quiroga Adamo y Rafael Domingo)

    Otro de los proyectos personales del gran Paco Puga, quien fuera seleccionado Winemaker Of The Year en 2022, son los gloriosos Mugrón. ëste es un proyecto personal que une los talentos de Paco, con Mariano Quiroga Adamo (también enólogo de El Porvenir), Claudio Maza (enólogo de El Esteco) y Rafael Domingo (enólogo de Domingo Molina). De un precio intermedio que comienzan en los 2500 pesos (a la fecha de hoy, 21 de Enero de 2023), pero que son realmente extraordinarios.

    Vizcacha Wines (Álvaro Dávalos): Flamingo Puna, Cola de Zorro y Coplero

    Vizcacha es el proyecto personal de Álvaro Dávalos, uno de los pilares de Tacuil, la reconocida bodega salteña con base en Molinos, pionera en los vinos sin paso por barricas de roble y de gran éxito en los distintos certámentes enológicos en el mundo. De Vizcacha, recomiendo fuertemente el Flamingo Puna, un Torrontés Blush, un vino rosado hecho a base de uva torrontés, original por donde se lo mire, que fue para mí uno de los grandes descubrimientos en 2021. La añada actual de este vino es dulce, por lo que si buscás un buen vino dulce, es una gran opción.

    Vizcacha ofrece además, en esa gama de precios el Coplero, un muy buen Malbec por menos de 1000 pesos que es garantía de buen vino de una bodega a no encontrarse en un supermercado y a un excelente precio. En esa línea tenés también el Coplero Reserva.

    Otros vinos que ofrece la bodega son el Cola de Zorro Malbec y Viejo Vizcacha, ambos vinos que bebo con cierta asiduidad. Particularmente soy adepto del Cola de Zorro Malbec que tiene la particularidad de ser un vino fácilmente identificable y de excelente factura, y su muy buen Cola de Zorro Torrontés.

    Valle Arriba (Raúl Dávalos): Mayuco y Carnavalito

    Valle Arriba es el proyecto personal de Raúl Dávalos, otro de los integrantes del equipo de Tacuil. Entre la gran cantidad de vinos a encontrarse en cada una de sus líneas, destaco en esta gama de precios el Carnavalito y Mayuco. El Carnavalito es un Malbec muy económico que te vuela la peluca por el precio, gracias a la mano de uno de los enólogos más respetados de la provincia. Asimismo, el caballito de batalla de Valle Arriba es el Mayuco, un Malbec que es un clásico salteño a un moderado precio, y al igual que el Carnavalito ambos tienen su origen en fincas de altura de los Valles Calchaquíes. Excelente Relación Calidad Precio. Mención aparte para el excelente Mayuco Torrontés.

    Gamas de Entrada de Bodegas Más Costosas:

    Hermanos de Domingo Molina:

    Los vinos de Domigo Molina son cosa seria. Desde que probé el Yeta estoy tratando de buscar otros vinos de la colección, y en esa búsqueda es que hallé el Hermanos (nada que ver con Domingo Hnos), en su versión Malbec, Tannat y Rosé, excelente vino a un precio asequible teniendo en cuenta que los vinos de Domingo Molina no son vinos que usualmente puedas hallarlos por bajo precio. Excelente opción de una bodega que cada día me gusta más.

    Coquena (San Pedro de Yacochuya):

    Se trata de la gama de entrada de San Pedro de Yacochuya, bodega de altura con vinos de precios bastante elevados. Dependiendo la vinoteca los podés encontrar por alrededor de los 1.500 pesos y es una gran oportunidad para probar vinos de una bodega tradicional y costosa de Salta. Igualmente son fáciles de hallar, y hasta quizás los puedas conseguir en el super de tu ciudad.

    Colomé Torrontés:

    Colomé es una bodega cuyo nombre y prestigio le precede, y esto va acompañado de precios más altos siempre que hablamos de las cepas tintas. Pero hete aquí que el Colomé Torrontés Estate es la excepción y un maravilloso exponente de una de las uvas más típicas de Salta. Particularmente es uno de mis Torrontés preferidos. Quizás sean fáciles de conseguir en el súper de tu cidad, lo mismo que los Amalaya, Territorio, Yacochuya Torrontés e incluso algún Nanni, pero no deja de ser una mención obligada para mí.

    Yacochuya Torrontés:

    El Torrontés de San Pedro de Yacochuya es probablemente mi favorito de la cepa. Floral y con toque de miel es un excelente exponente de la uva más típica de la provincia. Si bien es un vino de más de 2500 pesos. es otro vino que no puedo dejar de nombrar entre mis recomendaciones. Excelente vino que calculo igual debe ser fácil de hallar en los supermercados de tu ciudad.

    Piattelli

    Ni siquiera lo iba a colocar en la lista porque es un vino que creo yo se consigue con facilidad en los supermercados de todo el país. El Piattelli Reserva de Cafayate con etiqueta negra, Es un vino que nunca falta en los aficionados al vino salteños. Sino fuese porque es un vino fácil de comprar en cualquier lado del país, te diría que es un imprescindible. El precio de este vino se encuentra por debajo de los 2 mil pesos. La opción más barata de esta bodega en Salta es sin duda alguna Alto Molino, la gama de entrada de la bodega.

    ¿DÓNDE COMPRAR? Algunas Ideas

    En mi caso, por la carrera que estudio y por mi afición, tengo algunos lugares preferidos por mí para adquirir los vinos, porque conozco los vinos que tienen, a quienes me atienden y están en el centro. No tengo arreglo comercial con ninguno, es una recomendación sincera.

    EL CERRO: Ubicada sobre la curva que precede al Paseo Gúemes en la continuación de Avenida Belgrano, cuenta con Gonzalo y Guillermo que te van a saber guiar. Asimismo, poseen excelentes precios y buena variedad.

    LA CAVA DE LUCÍA: Lucía es compañera estudiante de sommelier, inmersa en el mundo de la venta de vinos hace diez años, por lo que te va a atender con otro nivel de conocimiento y gran predisposición. Muy buenos precios. Está en Vicente López entre Leguizamón y Santiago, casi en la esquina de Leguizamón. A apenas dos cuadras del paseo Gúemes.

    CAFAYATE WINES: Frente a la iglesia San Francisco, recomiendo fuertemente que vayas en horas de la siesta tarde cuando te va a atender Lis, otra estudiante de Sommelier que te va a aconsejar muy a conciencia y de manera idónea de acuerdo a lo que busques.

    DON LORENZO: Ubicado en Pueyrredón y Leguizamón, tiene una muy buena variedad de vinos a muy buenos precios.

    PACHÁ WINES: A media cuadra de la Plaza 9 de Julio, es una vinoteca que sólo vende vinos salteños. Incluso vas a poder degustar algún vino antes de comprar.

    Conclusión:

    Se trata de una recomendación de un aficionado al vino, y como salteño que vive en su ciudad, tengo un acceso muy frecuente a las vinotecas y bodegas por lo que me atrevo a recomendarte esta humilde selección para que no caigas en la trampa de llevar vinos a mi entender no representativos del paladar salteño. Me quedan fuera de la lista bodegas que me gustan mucho como Adentro, Isasmendi y Miraluna, todas ellas de Cachi, o los casos de Altupalka de Molinos o Estancia Los Cardones de Cafayate, cuyos vinos son de excelente factura pero sus precios son también más altos, por lo que si te interesa com`prar alguno de ellos tenés garantía que no te van a decepcionar. Ni que hablar del querido Agustín Lanús con los Bad Brothers, Sunal y Facón, todos vinos maravillosos pero en otro rango de precios, que serán material de otro post. Los vinos de esta lista son vinos de consumo interno y de precios amigables que te van a permitir, sin importar el bolsillo, que puedas disfrutar de productos de alta calidad sin tener que hacer un gran desembolso de plata. Ahora solo te queda buscar el que prefieras y a disfrutar. ¡Salud!