El Millero, o quien viaja a través de los programas de fidelidad de aerolíneas, hoteles o lo que fuese, es esencialmente un cazador de ofertas. Si algo no tiene el mundo de los programas de fidelidad es estabilidad o predictibilidad. Por eso, siempre hablamos de aprovechar la oportunidad cuando se presente. Y hay que adaptarse a la lógica de cada programa para sacarle provecho. Hay que ser un depredador para no ser una presa.
En este blog, no me caso con ningún programa. La razón por la que publico tanto de Smiles es que, en el contexto de una economía y cambio derruidos, conviene y mucho, y porque, es hace años, el programa que me permitió viajar y llegar a lugares que nunca creí posible. Lo hago desde ese convencimiento personal. Ahora, eso no quita que Smiles es dinámico en cuanto a sus precios de canjes y que los valores suban de un día para el otro (por eso siempre te digo que si encontrás algo que te convenga, uses el servicio de Viaje Fácil) y no quita que Smiles es una empresa que necesite ganar dinero y tome medidas para ello, muchas de ellas antipáticas para el cliente. Yo publicaré de Smiles siempre y cuando convenga al lector y a mí como viajero; pero cuando no convenga, se verá que pasa. Ahora conviene, pero nada te garantiza que lo haga en un futuro. El Millero es un cazador de oportunidades. Y yo desde mi blog te voy a mostrar lo que considero que es una oportunidad ahora.
En 2018 Iberia Plus y sus avíos fueron la estrella millera del año, cuando a través de su promo todos viajamos a España y diversos lugares, y comenzamos a sumar millas con los cupones de 2 mil Avios en Groupon por 19 Euros. Pero cuando nuestra devaluación se volvió más brusca, y esos Groupones desaparecieron, muchos abandonamos el programa. Al fin y al cabo nuestros ingresos están en pesos y de un dólar a 25 pesos desde entonces pasamos a 95. Entonces muchos dejamos ciertos programas porque simplemente no nos alcanzaba. Dejamos, porque a mí el bolsillo no me alcanzaba para comprar millas en euros. Ahora, nadie puede decir que no fue una gran oportunidad.
Cuando hablo de cazador de oportunidades o depredador es el de ponerse en un papel más activo. Muchos se quejan (con razón) de las devaluaciones de Smiles, pero como ya lo dije anteiormente, se trata de un programa cuya milla sale lo mismo que hace un año (1,3 ARS), en un país donde la manipulación de moneda extranjera es muy compleja y donde el dólar pasó de 45 pesos a 95 pesos. Entonces es medio obvio que eso va a suceder. No defiendo, se entiende y comprende por dónde viene. Y en ese contexto, hay que pensar a Smiles de la misma manera que ves a Argentina: no te quedás a ahorrar en pesos durante un año para comprar un TV el año próximo, porque ese TV duplicó el precio en ese lapso. Ahora, con Smiles es igual, no juntas millas para canjear el año próximo, porque el canje va a subir y quizás mucho. Entonces, lo que hacés en Smiles es usar el Viaje Fácil: congelás el precio y planeás como juntar esas millas. De esa manera conservás el precio del canje y te resguardás de los incrementos.
Yo siempre he apreciado a Infoviajera porque siempre fue un blog que estuvo del lado de los pasajeros, contrario a muchos otros blogs, que en situación de paros de aerolíneas y pasajeros lógicamente enojados, se ponían del lado de los trabajadores aeronáuticos (que para nada merecían ser agredidos) minimizando el reclamo del pasajero. Siempre admiré ello del blog que sirvió como mi inspiración para hacer lo que hago hoy. Algo que comparto con el gran blog de mi amigo Adrián, Ratamundo, que siempre intenta mostrarte todas las opciones existentes para viajar más barato y mejor. Sí, con Adrián publicamos mucho de Smiles, pero es que no encontramos una mejor manera para que viajes más barato o para que logres la locura de Viajar a Maldivas sin Vender un Órgano, por dar un ejemplo. Cuando haya algo más conveniente, con gusto te lo diré, pero es que simplemente no encuentro otra cosa que mostrarte.
Entiendo también que el que vive fuera de Argentina no lo entiende: nosotros no tenemos maneras de viajar tan fácilmente. Aquí todos nos empobrecimos con la devaluación, muchos de nosotros no disponemos de grandes sumas de dinero para comprar USD Blue sin límites o comprar millas en programas extranjeros, porque nuestros ingresos en pesos no subieron al ritmo de la devaluación. Entonces no lo entienden porque no lo ven desde el tipo que labura y se gana el mango (en ARS) y delira con viajar lo más lejos posible a pesar de que su presupuesto no le alcance lógicamente para hacerlo. Y es desde ahí que nace la necesidad de mostrarle que no es imposible, que a pesar de nuestro contexto quizás se pueda hacer. Y ni Aerolíneas Plus, ni LATAM Pass, ni Alaska, ni Advantage, ni Iberia, nos ofrecen oportunidades para eso. Y aparece Smiles y si te lo ofrece. ¿Entonces qué hago? Lo comparto, porque a mí me resultó y aún me resulta, y el día que me deje de resultar lo diré. Algunos me insinuaron o piensan que a mí Smiles me paga. Por favor dejen que me ría un poco. El post del Hot Sale lo saqué a la mañana sacando información de la página del Hot Sale de Smiles porque el comunicado de prensa me llegó más tarde que a otros blogueros más importantes (estatus que lo tienen muy bien ganado). Mi blog es un hobby por el cual difícilmente algún día cobre un peso (de hecho, el único ofrecimiento que me llegó es el de una docena de empanadas, lo cual agradezco desde el alma). Y esa es la decisión que me obligó a abandonar el periodismo: viviendo en Salta todos los medios operan para uno u otro bando, y cómo nunca pude digerir esa idea es que dejé el oficio que amo. Entonces el blog nace desde esa decisión. Y se va a mantener así. Así que si sos de mis contados pero fieles lectores, tené la certeza de que siempre voy a buscar lo mejor para que puedas seguir viajando lo mejor y más barato posible; para que ambos sigamos soñando con una playa paradisíaca a un precio que nuestros ingresos nos permitan pagar; porque este es mi espacio, tu espacio, donde soñar es gratis, y donde, quizás, si puedo, te ayudaré a que lo puedas concretar.