Etiqueta: village

  • Corea del Sur: Razones por las que Seúl es una Ciudad Fascinante

    Corea del Sur: Razones por las que Seúl es una Ciudad Fascinante

    Corea del Sur es un enigma, un país que de pasar desapercibido se transformó en la sexta economía del mundo y uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo, gracias a las archiconocidas Samsung, LG, Hyundai y demás empresas coreanas. Su capital, Seúl, es una urbe en crecimiento, populosa, en transición a convertirse en una de esas mega ciudades asiáticas que parecen de ciencia ficción, pero con impresionantes palacios que recuerdan su pasado como parte de los Imperios Mongol, Chino y Japonés. El imperio de la cosmética, comida callejera y de la tecnología; todo en uno. Así de fascinante es la capital de Corea Del Sur.

    Incheon: un Aeropuerto para disfrutar

    Aeropuerto Internacional del Incheon, Seúl, Corea Del Sur

    Seúl tiene dos aeropuertos internacionales: Gimpo e Incheon. El primero es grande pero anticuado y es el que se usa además para vuelos domésticos. En cambio Incheón no es grande, es enorme: un mega aeropuerto donde todo es lujo y diseño, donde la cantidad de terminales y puertas parecen no acabar. Constantemente rankeado entre los 4 mejores aeropuertos del mundo, es una de esas terminales que bien valen una escala larga sólo para recorrerlos.

    Myeongdong: Donde cosmética y comida callejera confluyen

    Myeongdong es el distrito comercial por excelencia en Seúl. La calle peatonal es un hervidero de gente por la noche. Por un lado, los interminables negocios de cosmética, dónde las ya famosas máscaras de tela coreanas son las absolutas estrellas. Tiendas para todos los precios e incluso algún local con máscaras sólo para hombres. Y en el medio de la calle, innumerables puestos de comida callejera: langostas por 15 dólares, jugo de granada, pizza de Kimchi (el famoso repollo fermentado coreano, son algunos de los sabores que acompañan la caótica pero fantástica noche en Seúl.

    Una Ciudad En Transición

    Corea del Sur llegó al nivel de potencia económica hace relativamente poco gracias a los gigantes Samsung, LG y Hyundai entre otros, resultando en una ciudad que crece a un ritmo acelerado. Rascacielos de arquitectura de vanguardia que se contraponen con partes más viejas y humildes de la ciudad, que recuerdan a la vieja Seúl, hacen de esa transición algo muy interesante de ver. Siento yo que de aquí a 15 años, gracias a la enorme cantidad de construcciones que se llevan a cabo actualmente, Seúl seguramente va a ser espectacular. Pero es hoy que se aprecian los contrastes y la ciudad que una vez fue y que quien sabe si dejará de ser.

    La Belleza De Sus Palacios

    Palacio de Gyeongbokgung, Seúl, Corea del Sur.

    Corea del Sur tiene una larga historia de haber sido dominada por varios imperios: en su momento los Mongoles, posteriormente los Chinos y finalmente los Japoneses. Y esa influencia se observa en su gastronomía y sobre todo, en sus magníficos y coloridos palacios, adonde la gente local concurre con vestimentas tradicionales. El tesoro arquitectónico de la capital Surcoreana se compone de los Palacios de Gyeongbokgung, Changgyeonggung, Changdeokgung (que cuenta además con el extraordinario Jardín Secreto; una auténtica maravilla del paisajismo), Deoksugung y Gyeonghuigung. Nombres difíciles, lo sé, pero realmente hermosos y dignos de visitar.

    Palacio de Changgyeonggung, Seúl, Corea Del Sur
    Jardín Secreto del Palacio de Changdeokgung, Seúl, Corea del Sur.

    El sofisticado Gangnam

    Habrá pasado a la notoriedad por la famosa canción, pero Gangnam es un barrio donde confluyen las tiendas de lujo, rascacielos de reciente factura y un diseño impactante (entre ellos destaco el espectacular edificio de Samsung), las residencias más caras de la ciudad y mucha pero mucha gente caminando por sus calles. Una visita obligada a la hora de ir a Seúl.

    Los Sabores

    La deliciosa Pizza de Kimchi.

    Seúl tiene una amplia variedad gastronómica, sobre todo callejera. Pero quizás, en mi paladar, sus estrellas son el Kimchi, un repollo fermentado bajo tierra, que es una delicia picante, y los Gimbap. Los Gimbap vendrían a ser la version coreana y menos sofisticada del sushi: en vez de sofisticados pescados, un gimbap puede tener cosas mucho más mundanas en su relleno como un rollo de jamón cocido o atún con mayonesa. Y su precio es mucho menor que el de su contraparte japonés.

    Una Ciudad Económicamente Amigable

    Namsangol Hanok Village, Seúl, Corea del Sur

    Seúl no es de las ciudades asiáticas más baratas, , pero aun así es sensiblemente menos cara que Tokio. Es un destino accesible donde se puede comer por poco dinero sin sacrificar sabor, y visitar los principales atractivos sin tener que desembolsar fortunas. De hecho, el ticket de ingreso combinado a 4 de los 5 palacios arriba mencionados cuesta unos 10 mil Wons, que equivalen a algo así como 9 USD. Nada mal. Asimismo, tanto La Bukchon Hanok Village como la Namsangol Hanok Village, dos ciudades tradicionales coreanas reconstruídas que bien vale la pena visitar, cuentan con entrada gratuita.

    Los Baños Coreanos o Jimjilbang

    Interior de un Jimjilbang en Seúl, Corea Del Sur

    Al igual que los Onsen en Japón, las piletas en Islandia, el sauna en Finlandia o los baños en Hungría, un viaje a Corea del Sur no está completo sin una pasada por los tradicionales Jimjilbang, una suerte de spa con piletas a diversas temperaturas, en distintos tipos de piedras, sauna con sal gruesa, chorros a alta presión que caen en tu columna y masajes con baldazos incluidos (así como se escucha. Mas adelante ampliaré en post específico). Una práctica que ayuda a entender el grado de importancia que tiene en la sociedad y cultura coreana el cuidado del cuerpo y la estética. Muy recomendado.