Mas allá del imprescindible Seguro de Viajes, muchas veces nos enfrentamos con pequeños inconvenientes de salud en lugares donde la asistencia médica no es posible, o al menos no inmediata, y que pueden ser aliviados en primera instancia con medicación de venta libre. El botiquín de viaje es muy personal y depende de las dolencias que usualmente cada uno tiene. Asimismo, SE RECOMIENDA CONSULTAR A SU MÉDICO para armar el propio botiquín de viaje que se adapte a las necesidades y características de cada uno. Dicho esto, a continuación sugiero algunos lineamientos generales de lo que podríamos llevar con nosotros a fin de estar cubiertos ante un eventual malestar o accidente:
1- Analgésicos y Antiinflamatorios: Sea ibuprofeno, Paracetamol o Aspirina, son un infaltable en cualquier botiquín. Ya sea para un dolor de cabeza o corporal, son un aliciente para tener a mano siempre. Asimismo, el ibuprofeno, diclofenac, meloxicam o ketorolac son antiinflamatorios, que pueden ser útiles ante inflamaciones por golpes o pequeños accidentes.
2- Alivio para Dolores de Muela o Dentales: Pocas cosas son tan indeseables y tan insoportables como un dolor de muelas en medio del viaje. En ese caso la visita al dentista del seguro va a ser inevitable, pero hasta eso un Ketorolac u otro analgésico antiinflamatorio indicado por tu médico te va ayudar a soportar el dolor hasta tanto llegue el alivio a través del odontólogo.
3- Dramamine: Es un medicamento que nunca puede faltar en mis viajes. Si te vas a subir a un barco o manejar por cornisas, es una ayuda para prevenir náuseas y malestares derivados de los mareos.
4- Alivio estomacal: Sea Buscapina, Sertal o el que uses, el estómago es algo que se resiente cuando viajamos y comemos cosas a las que no estamos acostumbrados. Tener a mano un medicamento de alivio estomacal o gastrointestinal ayuda bastante.
5- Antidiarreico: Sea porque en muchos destinos el agua no es potable para beber, o simplemente porque la comida te cayó mal o era muy especiada, es algo muy común en viajes. Loperamida, pastillas de carbón, o lo que te recomiende el médico es importante llevar para aliviar rápidamente el malestar.
6- Antigripal: Un medicamento de venta libre o el que recete tu doctor para una eventual gripe puede ser de ayuda si es que te sentís afectado por un enfriamiento o un virus que ande dando vueltas. No te va a ocupar espacio, y quizás nunca lo uses, pero por su poco peso es mejor llevarlo y estar prevenido.
7- Antibiótico: Ante eventuales infecciones, un antibiótico va a ser siempre de gran ayuda. Muchos llevan Amoxicilina porque actúa contra un amplio espectro de bacterias, pero la decisión deberías tomarla junto a tu médico que te dirá de la conveniencia o no de llevar uno, y en todo caso, cual podés llevar con vos.
8- Antihistamínicos (para las Alergias): La alergia es un malestar que de tener el medicamento adecuado se alivian rápidamente. Aún si no tenés alergias, muchas veces la piel puede reaccionar a un roce con una planta o tu cuerpo puede hacer lo mismo ante un alimento desconocido. Por ello, Cetirizina, Loratadina o el que te recete tu doctor no debe faltar en tu botiquín.
9- Crema Contra Picaduras y/o Quemaduras: Dependiendo el destino al que viajes, es siempre una buena idea tener un Caladryl, Prurisedán o cualquiera de estas lociones que ayuden a calmar el dolor o picazón. En caso de viajes de verano a destinos tropicales o del sudeste asiático, es una gran idea llevar una crema de estas en el botiquín.
10- Protección Solar y de la Piel:Viajes en verano a la playa o en invierno a la nieve, la protección solar es necesaria. Asimismo, una crema hidratante para el cuerpo que se va a resentir tanto por la exposición al sol como al frío extremo, siempre es bienvenida.
11- Kit De primeros Auxilios: Un sobre con gasas esterilizadas, cinta hipoalergénica, algún desinfectante tipo Pervinox o Merthiolate, un cicatrizante como Serocutina o Hipoglós, bandas tipo Band Aid o Curitas, deben estar siempre en tu botiquín para proveer rápido alivio ante pequeños accidentes o raspones que puedan ocurrir.
Conclusiones:
El Botiquín de Viaje debe ser armado en consulta con el médico de cabecera que conoce que es mejor para cada uno de nosotros, pero en lineamientos generales lo que buscaremos es estar protegidos ante la mayor cantidad de situaciones posibles. Además de lo mencionado arriba, existen medicaciones inherentes a situaciones personales que cada uno necesita llevar por propias dolencias o situaciones (por ejemplo, Trimebutina para quienes sufren de Intestino Irritable o Heparina para quienes necesiten viajar anticoagulados). De todas maneras, es siempre importante estar preparados porque muchas veces los dolores nos encontrarán en lugares de tránsito o dónde una consulta médica no sea inmediata, y porque por más buena que sea la atención de tu seguro, siempre hay destinos donde no vamos a encontrar cobertura. Por eso, el Botiquín de Viaje es un imprescindible, y estas son mis ideas. ¿Cuáles son las cosas que llevás vos en tu Botiquín?
Muchas veces nuestros vuelos tienen muchas horas de espera entre ellos, con escalas o conexiones que parecen eternas. Algunos la pasan mejor con sus accesos a los Lounges o Salas VIP, pero los que no, se las tienen que ingeniar de otra manera. He aquí mis sugerencias de objetos que pueden ayudar a que nuestras escalas largas sean mucho más llevaderas.
1- Llevá Snacks
Llevar consigo algún tipo de snacks para comer algo es esencial. Sean papas fritas en tubo (que corren siempre menos riesgo de romperse que las papas en bola), maníes, galletas o lo que prefieras, sea salado o dulce va a hacer de tu escala una experiencia mucho más agradable.
2- Botella Insulada o Para Rellenar de Agua
Las botellas insuladas o simplemente unas botellas de agua de plástico que puedas usar para hacer un refill de agua es un imprescindible. Mantenerse hidratado es siempre una necesidad, y en las esperas largas, tener que comprar más de una botella de agua al precio de los aeropuertos extranjeros puede ser un problema en tu economía. Asimismo, una botella insulada te va a ayudar a mantener la temperatura de las bebidas calientes, por lo que constituye una buena inversión viajera.
3- Tablet o Computadora
3d rendering of a laptop and a tablet
Para las esperas, se transforman en un aliado infaltable. Una tablet o Laptop para poder ver películas, escribir, trabajar o leer, es un elemento clave para el paso de las horas en la escala sin aburrirte. Muchas cosas se pueden hacer desde el celular, pero la pantalla más grande es siempre más placentera para el caso de ver Netflix, para dar un ejemplo.
4- Bajar Películas o Series
Uno de los grandes problemas es que, dependiendo el aeropuerto, la internet puede ser paga o gratis pero muy lenta. En ese caso, lo ideal es llevar descargadas en tu dispositivo las series o películas que quieras ver, cuestión de que al momento de querer disfrutarlas, no dependas de la conexión de internet y lo puedas hacer sin interrupciones.
5- Libro o Kindle
Otra opción para el que sea un ávido lector es el de llevarte un libro o un lector de libros electrónicos, como es el caso de Kindle. El Kindle tiene un peso y tamaños ínfimos, una batería que dura por semanas y una pantalla que no cansa los ojos. Además, podés llevar miles de libros en el dispositivo para no aburrirte. Si sos un fundamentalista del papel, un buen libro siempre va a ser una gran compañía.
6- No Olvidar Tus Lentes
Muchas veces creemos que durante nuestros viajes no vamos a necesitar nuestros lentes, sobretodo si los usamos más que nada para descanso o para usos muy específicos. Craso error. Después de una hora de leer o ver una película en la tablet, vamos a estar más cansados de lo que deberíamos, y además nunca sabemos cuando una letra muy chica puede ser importante y necesaria de leer correctamente.
7- Power Bank y Cargadores
Si bien la mayoría de los aeropuertos tienen bastantes tomacorrientes para cargar, nunca está de más llevar un power bank por si el lugar donde estás sentado o tiene pocos tomas o están todos ocupados por otra gente. Asimismo, nunca te olvides de llevar el cargador o cargadores de tu o tus dispostivos con vos, para poder hacer uso de los tomacorrientes si fuese necesario.
8- Averiguá sobre la Internet del Aeropuerto
Fijate si la internet del aeropuerto en cuestión es gratuita, paga, si tiene restricciones, etc, y tratá de estar conectado, sea a través del alquiler de un modem portátil, o bien a través de una SIM de datos, de las cuales hay en todo el mundo, y que son pensadas específicamente para turistas. No solo por una cuestión de entretenimiento, sino además por actualizaciones que te puedan llegar de tu vuelo o viaje en general.
9- Auriculares (Noise Cancelling preferentemente)
Esta es una elección personal, y cuya función puede ser cumplida por unos auriculares comunes y música. El aislarse del entorno es siempre una ayuda para relajarse, al igual que lo es escuchar música. Los aeropuertos son lugares muy ruidosos, y unos auriculares con cancelación de ruido te van no solo a aislar del tumulto sonoro, sino que además te van a ayudar a concentrarte en lo que estés haciendo, ya sea leer, escribir, ver la película, etc.
10- Almohada Para Cuello
Hay infinitos modelos de almohadas para cuello: pueden ser las clásicas en forma de U que vienen en todos los modelos y materiales, una almohada pequeña como la de los aviones, etc; la que te sirva va a estar bien. Los asientos de los aeropuertos no son los más cómodos por lo que cualquier ayuda para el cuello o la espalda van a venir bien para hacer un pcoo más comfortable tu espera.
11- Abrigo Liviano
Sea una campera liviana, una pashmina para el cuello, un sweater, un buzo, o una combinación de ellos, tenés que siempre llevar porque nunca sabés cuan fuerte va a ser el aire acondicionado en el aeropuerto. Si está muy fuerte, preferible que vayas preparado porque no hay nada peor que enfermarse en medio del viaje.
12- Mantener la Documentación a Salvo y A Mano
Un punto siempre a tener en cuenta es que en el aeropuerto la documentación, tarjetas de crédito y pases de abordaje tiene que estar a salvo pero a su vez a mano. Hay muchos modelos disponibles: desde los clásicos portavalores que van en la cintura por debajo de la ropa o cruzados sobre el torso, hasta las billeteras de viaje con protección RFID, ideales para evitar el robo de datos, que sería ideal si la pudieses guardar dentro de una mochila antirrobo para quedarte más seguro.
En el post anterior, Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (4º Parte), te conté sobre Maafushi, la isla habitada más popular entre los viajeros de bajo presupuesto. Hoy toca el turno de Dhifushi, una isla más pequeña, paradisíaca y aún no tan explotada, por lo que aún conserva el carácter rústico y natural en una equilibrada combinación con una infraestructura justa para unas vacaciones de ensueño.
Conociendo Dhifushi
La isla de Dhifushi está ubicada a 37 kilómetros de Malé, y al igual que Maafushi, se encuentra en el Atolón de Kafu (Kafu Atoll) lo que la convierte en una isla muy cómoda para los viajeros de bajo presupuesto. Con solo un poco más de un kilómetro de largo y apenas 200 metros de ancho, posee apenas 1000 habitantes y conectividad de transporte público via ferrys gestionados por el estado y lanchas rápidas compartidas. Es tan pequeña, que si nos llegamos a parar en el medio de la isla podremos observar el mar en los cuatro puntos cardinales. Es también, la isla habitada más oriental de todo Maldivas. Es un lugar muy seguro, tan es así que no hay estación de policía.
La isla posee un número limitado de 20 alojamientos, muy económicos en su mayoría con precios que comienzan en los 50 USD, algunos más caros y otros más barato obviamente. Posee un par de supermercados o despensas, un par de restaurantes y no mucho más. Es un destino más calmo que Maafushi.
A su favor tiene que se trata de una isla habitada todavía no explotada o masificada al nivel de Maafushi, con menos habitantes y menos turistas por su limitada capacidad hotelera, playas paradisíacas menos con menos concurrentes e incluso, en esa pequeña dimensión, posee dos Bikini Beaches, una de las cuales está considerada la Bikini Beach más bella de todas las islas habitadas, dignas de fotos de postal.
También es una isla ideal para las actividades acuáticas: es un excepcional lugar para bucear y hacer snorkel. La isla tiene su propio centro de buceo y de hecho tiene muy buenos lugares para hacer snorkel en la bikini beach. Asimismo, la isla tiene su propio centro de deportes acuáticos, por lo que es posible practicar banana boat, jet ski, y demás actividades del tipo.
Las Bikini Beach de Dhifushi son famosas por sus hamacas en el agua y sombrillas de madera, y de hecho, la foto icónica de la isla es sentarse en una de las sillas columpio sobre el agua en la entrada de una de las bikini beaches.
Banco de Arena en Dhifushi.
Asimismo, en las cercanías de Dhiffushi, se encuentran numerosos bancos de arena. En los hoteles se pueden contratar excursiones para pasar un día en ellos en la soledad en medio del mar o bien, incluso se organizan cenas románticas en los bancos de arena al atardecer.
Llegando a Dhifushi
Vista del Puerto de Dhifushi.
Si bien está conectado con Ferrys y Lanchas rápidas compartidas con Malé, la capital del país y dónde se encuentra el único aeropuerto, la frecuencia es considerablemente menor que la de Maafushi. Las siguientes son las opciones y frecuencias.
Ferry Público
Si bien al ser una isla habitada consta de un ferry público gestionado por el estado, su frecuencia es menor. De hecho, existe una sola frecuencia diaria de Ferry Público que además no funciona ni los viernes (día sagrado para los musulmanes) ni los lunes. Los horarios de los Ferrys son los siguientes:
Malé a Dhifushi
Días
Malé
Dhifushi
Sábado, Domingo, Martes Miércoles y Jueves
14:30
17:40
Dhifushi a Malé
Días
Dhifushi
Malé
Sábado, Domingo, Martes, Miércoles y Jueves
06:30
09:40
Los Ferries se toman en la Terminal Virgili de Ferries en Malé, hacia donde llegamos tomando el Ferry Gratuito del Aeropuerto y luego un taxi que nos costará 5 USD. Si bien los tickets del ferry, que cuestan USD 2, se pagan en la taquilla de la terminal o encima del barco, nunca está de más cerciorarse con el alojamiento si te pueden reservar lugar.
Lanchas Rápidas Compartidas
La otra opción, quizás la más conveniente, son las lanchas rápidas compartidas, que a diferencia de los varios horarios disponibles en Maafushi, en Dhifushi solo hay dos por día en ambas direcciones y su costo es de 40 USD comprándolos en la página de Atoll Transfer, o 25 USD cómo lo indica la página de uno de los hoteles, el Rashu Hiyaa. A diferencia de los Ferries, las lanchas rápidas o speedboats funcionan todos los días, incluso los lunes y viernes. Asimismo, hay una frecuencia diaria que sale o te lleva directamente al aeropuerto.Los horarios de las lanchas compartidas son los siguientes:
Malé a Dhifushi
Días
Malé
Dhifushi
Sábado a Jueves
11:30 (Via Aeropuerto)
12:30
16:30
17:15
Viernes
08:30
09:15
20:00
20:45
Dhifushi a Malé
Días
Dhifushi
Malé
Sábado a Jueves
07:30
08:15
13:30
14:30 (Vía Aeropuerto)
Viernes
07:00
07:45
17:45
18:30
En el caso de los speedboats, es imperioso que arregles con el alojamiento la reserva para que te garanticen el lugar. Los speedboats son mucho más pequeños y corrés más riesgo de quedarte sin lugar si intentás comprarlo en el lugar. Ellos hacen solo la reserva, y se paga en el momento de subir a la lancha.
Alojamiento en Dhifushi
Hotel Rashu Hiyaa, Dhifushi.
Dhifushi es una isla realmente pequeña que consta de casi 20 alojamientos, que varían desde lo muy económico hasta alguna opción de lujo. Aun así, las opciones comienzan en montos cercanos a los 50 USD por noche, dependiendo siempre el plan que elijas. Cabe recordar, como lo describí en posts anteriores, que en las islas habitadas no existe Régimen All Inclusive, que las bebidas cuestan alrededor de los 5 USD por una botella, que no se vende alcohol en ningún lugar puesto que su comercialización está prohibida en Maldivas, y que las mujeres no pueden usar trajes de baño a menos que se encuentren en una Bikini Beach.
En estas capturas de pantalla van algunas de las opciones de alojamiento de la isla. Como verán son muy económicas, con alguna opción más onerosa infiltrada, como en el caso de la captura de abajo.
Un tip a la hora de buscar el alojamiento es que en algunos buscadores o sitios, como el caso de Trivago o AlMundo, ciertos hoteles como el Rashu Hiyaa, no aparecen disponibles. En esos casos tenés que buscar por Kaafu Atoll (Atolón de Kaafu) en vez de Dhifushi para que te aparezca, y sino buscar hoteles en Google y te aparecerán allí los hoteles en el mapa.
Dentro de los alojamientos de Dhifushi, hubieron dos que me llamaron la atención por su relación precio calidad y críticas: el Ameera Maldives y Rashu Hiyaa
Ameera Maldives
Es un hotel con muy buenas críticas, habitaciones muy agradables en las fotos y según dicen, muy artesanal. De hecho todo el mobiliario de las habitaciones fue hecho a mano por sus propietarios. No sé a ustedes, pero a mí, eso le da un toque especial. Como todos los hoteles en Dhifushi está a dos pasos de la playa, y sus precios son atractivos, máxime cuando lo comparamos con los exhorbitantes precios de los resorts. Para ver más fotos del hotel, podés fijarte en este enlace.
Este es el precio final para 1 semana para dos personas con desayuno incluido, en la página de Al Mundo, donde incluso se puede pagar en cuotas. El precio con pensión completa es el de la captura siguiente.
Rashu Hiyaa
Este es otro hotel que me pareció muy interesante. Es bastante más grande, las instalaciones aparentan ser más cómodas y modernas, las habitaciones tienen minibar y Pava eléctrica y se asemejan a las de un hotel tradicional, entre otros servicios. Las críticas son muy buenas y los precios son similares, tal como lo muestran las capturas de pantalla. Una opción cuyas fotos, que podés ver en este enlace, tientan a más de uno.
Este es el precio de una habitacion doble por una semana con desayuno. Mientras que el precio de la misma semana y habitación en Pensión Completa es el siguiente:
Los precios son ilustrativos puesto que van a variar de acuerdo al sitio que uses, si tenés genius en Booking, descuentos en Agoda, Orbitz, etcétera. Incluso son una muy buena opción para canjear tus puntos de ICBC Club que te entregaron con la promo de hace un par de años por dar de alta el paquete Premium de ICBC. Me pareció interesante en este caso citar a dos webs como Al Mundo y Despegar, que ofrecen financiación. Aún así, hablamos de habitaciones cuyos precios varían entre los 60 y 100 o 110 USD la noche. Nada mal para un destino en apariencia prohibitivo.
Hay alojamientos más baratos y más caros, es sólo cuestión de observar y encontrar el que más se adapte a tus necesidades, gustos y presupuesto. Un detalle es que al haber en a isla apenas dos restaurantes, en los cuales podrás cenar por alrededor de 10 o 12 usd con bebida incluida, quizás media pensión o pensión completa sean una buena opción en Dhifushi, más que en Maafushi.
Pros y Contras de Vacacionar en Dhifushi
Dhifushi es una isla pequeña, tranquila, con muchas actividades acuáticas para realizar. Apenas tiene un par de tiendas o mercados para comprar alimentos, un par de restaurantes y listo. Para quien busque paz, silencio y alejarse de las multitudes, es una gran ventaja, pero una gran desventaja para quien guste de mayor movimiento o vida nocturna, porque simplemente en esta isla eso no lo va a encontrar.
Tiene a favor que posee poca gente para muchas playas. Al no tener tanta infraestructura ni recibir la misma cantidad de gente que Maafushi, las playas están más vacías, hay menos basura, y como se ha señalado varias veces, no solo tiene dos Bikini Beaches sino que una de ellas es considerada la más linda de todas las playas de su tipo.
Asimismo, el tema de la conectividad es mas complejo que en Maafushi. Hay apenas un ferry diario que además no funciona ni lunes ni viernes, y solo dos lanchas rápidas compartidas por día, por lo cual si estás en un prespuesto muy ajustado, hacer coincidir tus vuelos con las opciones más económicas de traslado quizás sea un poco más difícil o trabajoso que en el caso de elegir Maafushi.
Conclusión:
Dhifushi es quizás la opción que más me atraería. Prefiero yo lo más rústico y natural posible. Una isla pequeña, aún no masificada, con alojamientos de todo tipo y a un precio posible, suena como una muy buena opción. Además, el hecho de tener dos bikini beaches es un plus invaluable para el viajero occidental. Es verdad que la conectividad es menor, pero al menos la hay, y quizás sea en ese caso solo cuestión de planear la llegada y partida con más cuidado. Queda claro que esta es tu opción si buscás algo menos bullicioso y más aislado, contrario a Maafushi y su infraestructura. Dhifushi y Maafushi son apenas dos de las islas habitadas. Y si ninguna de estas te convence, están también Dhigurah, Gulhi, Thulusdoo, Ukulhas; y la lista sigue. Es cuestión de investigar hasta dar con tu isla habitada ideal en este Paraíso del Óceano Índico.
Es una aventura que debe ser inolvidable, y que marca el camino de una nueva etapa en la vida. Para una Luna de Miel perfecta, hay que tener varios factores en cuenta, que en muchas ocasiones no se alcanzan a abarcar debido al estrés que lo antecede: la fiesta de casamiento. Planear tamaño evento es de por sí motivo de nervios y que ocupa la cabeza de cualquier novia o novio. He aquí algunas ideas. que también podés aplicar tranquilamente a cualquier primer viaje en pareja.
Planificación Del Viaje
1- Definir el presupuesto: Si bien existen numerosas opciones que se adaptan a la mayoría de los bolsillos, para obtener mejores precios, es siempre óptimo planificar la travesía con la mayor antelación posible. Además, el tener todo planificado y organizado alivia la mente ya estresada por el estrés lógico de la boda en sí y de la fiesta de casamiento.
2- Definir cantidad de días: La elección del destino debe tomarse en gran parte pensando en los días disponibles, ya que un viaje a gran distancia suena ilógico cuando se cuenta con poco tiempo. Si tenés una semana disponible, ir a Europa no parece sensato. Quizás una playa o un destino en Sudamérica o incluso dentro del país, por ejemplo la Patagonia, te permitirá optimizar el tiempo y el costo de una manera más sensata.
3- Visas y Vacunas: Tomarse el tiempo necesario y prudente para la realización de los trámites necesarios si se decide viajar al extranjero. Averiguá si el país a visitar necesita visados o vacunas específicas, y de ser así, calcular un tiempo mayor al estimado para estar cubiertos por alguna contingencia que pudiese alargar ese período de espera.
¿Qué Tipo De Vacaciones Desean?
4- Diálogo de pareja: Los gustos de ambos novios no son necesariamente iguales y llega la hora de la negociación. En este caso, la comunicación de la pareja es fundamental para organizar y elegir el destino de un viaje en pareja. Se tiene que dialogar sobre los gustos de cada uno para llegar a un punto en común.
5- ¿Qué tipo de viaje deseamos realizar? Hay quienes buscan relax tras el estrés de la boda, están los que prefieren hacer turismo de ciudades y algunos se atreven a un destino que incluya aventura. Sobre gustos no hay nada escrito, y la elección de este viaje no es una excepción.
6- No se te ocurra comprar un crucero de sorpresa. No vaya a ser que a tu pareja los barcos le produzcan mareo, y que el viaje pase de placer a un padecimiento.
7- Una buena idea es elegir un destino que ninguno de los dos conozca para que ambos se sorprendan de la misma manera y experimenten cosas nuevas juntos.
Tercer Paso: Consensuar Destino
Una vez decidido que esperamos de nuestro viaje en pareja, llega lo más lindo pero difícil: elegir el destino que se adecue a nuestras expectativas y requisitos:
8- Para los que buscan relax y que la única actividad sea la de pasarse bronceador, nada mejor que una buena playa en nuestro continente. Para presupuestos no tan abultados, Brasil y Colombia tienen grandes opciones para ofrecer. Para un presupuesto mayor, las arenas blancas del Caribe y México son un imperdible, y si te podés dar el lujo, el paraíso de la Polinesia Francesa con Bora-Bora o las magníficas Maldivas o Seychelles a la cabeza, con sus postales de aguas cristalinas y paisajes de película.
Playa en Máncora, perú.
9- Si la idea es hacer turismo y encontrar el romanticismo en la arquitectura de las ciudades, tenés opciones para todos los gustos y precios. Desde una visita a dos hermosas capitales sudamericanas, la colonial e imponente Lima, en Perú, o el mágico Quito con el casco colonial mejor conservado de Latinoamérica, hasta, subiendo la apuesta, a un viaje por el Distrito Federal de México con su inagotable riqueza cultural que seguramente no te va a dejar insatisfecho. Y si estás con ganas y disponibilidad para hacerlo, la siempre romántica París o cualquier destino clásico de Europa es un seguro ganador.
Centro Histórico de Quito, Ecuador.
10- Ahora, si buscás un poco de ambas cosas, un viaje que incluya la capital mexicana y algunos días en Playa Del Carmen o Cancún es una de las tantas opciones. Otra más económica es la de recorrer Lima y las populares playas de Máncora en el norte del Perú, o la de recorrer Quito y visitar las siempre atrayentes e inolvidables Islas Galápagos. Y si tu presupuesto es mayor, podés ir a la Florida o California en los Estados Unidos o recorrer el sur de Europa: un recorrido por Italia y/o Grecia combinan lo mejor de ambos aspectos: gran riqueza cultura y playas renombradas en enclaves geográficos soñados.
11- Pero si los viajeros son jóvenes y aventureros, el abanico es diferente. Las ruinas del Macchu Picchu son una opción infaltable. También lo son las paradisíacas Islas Galápagos en Ecuador, con su contacto con la naturaleza más pura, múltiples opciones de trekking y buceo, entre muchísimas actividades. Costa Rica, por su parte, te ofrece una grandísima variedad a la hora de turismo ecológico, grandes redes de tirolesa que se extienden por kilómetros en la selva, hermosas playas, parques nacionales, volcanes, caminatas, etc. Y si los tiempos y presupuesto te dan, un viaje por las exóticas Tailandia, Vietnam, Laos o India son una elección impecable a la hora de adentrarse en culturas y países particularmente fascinantes.
12- Otro punto a tener en cuenta es si se trata de una pareja que ya tiene hijos. En ese caso Florida con Disney es un gran destino para que todos puedan disfrutar; oras opciones pueden ser hoteles con All Inclusive, donde la pareja puede tener momentos de privacidad mientras los más pequeños están en las guarderías bajo el cuidado de personal del complejo.
Monte Fitz Roy y Laguna de Tres, Santa Cruz, Argentina.
13- Un aspecto no menor, es la época del año en la cual vamos a viajar. Por ejemplo, si tu luna de miel se da en invierno, quizás los paisajes nevados de la Patagonia y sus centros de esquí son una opción más que interesante, porque el relax y placer no necesariamente tienen que significar playa.
14- Seguro de Viaje: Parece una obviedad pero lamentablemente muchos viajeros salen del país o sus ciudades sin contratar uno. No sólo te ayudan en situaciones de enfermedades graves, sino que un simple problema, de no tenerlo te va a costar plata y te puede amargar el viaje si tu presupuesto es ajustado. No debería ser necesario remarcar la necesidad de un seguro, pero lamentablemente aún es necesario recordarlo.
15- Empacar con Antelación: Con la locura de la boda y la fiesta no vas a tener tiempo de armar correctamente las valijas, así que lo ideal va a ser que lo prepares con antelación y vas a tener la tranquilidad de saber que te vas a poder ir de la fiesta al aeropuerto, sin escalas, y sabiendo que todo está bajo control. Lo único que vas a tener que hacer es disfrutar.