Etiqueta: UBER

  • Cómo Seguir Viajando en Tiempos de Devaluación: Ideas y Alternativas

    Cómo Seguir Viajando en Tiempos de Devaluación: Ideas y Alternativas

    2018 fue un año complejo para quienes gustamos de viajar. Desde Diciembre de 2017 hasta fines del 2018, la moneda argentina sufriió una depreciación frente al dolar de más de un 100 por ciento. Eso sumado a una alta inflación e ingresos que no subieron a la par, y una absoluta imprevisibilidad cambiaria, dejó una inevitable huella en los viajeros, ya sea en la posibilidad o no de hacerlo, o bien, en la forma de hacerlo. Por eso, comparto algunas ideas que pasan por mi mente para aliviar este golpe y poder seguir viajando:

    ¿Llevo efectivo? ¿Uso tarjeta de débito? ¿O tarjeta de crédito?

    En esto no cambia la ecuación: si es posible comprar dólares o la moneda que necesitemos, y con ella pagar los consumos que nos entren en moneda extranjera. Es lo más sensato. El efectivo es engorroso y corrés con el peligro que en caso de perderlo o sufrir un robo, quedarte sin nada. Con la tarjeta estás cubierto. Respecto al débito tiene una ventaja y desventaja: a favor es que el cambio se congela en el momento, pero esa es la contra también. En tiempos de tamaña imprevisibilidad la única manera que tenemos de asegurarnos cierta tranquilidad es la de ahorrar en moneda extranjera para así estar cubiertos ante corridas cambiarias y situaciones de estos tiempos.

    No siempre más lejos es más bello

    En estos momentos quizás en vez de planear destinos muy lejanos que se encarezcan con pasajes muy onerosos y costos de estadías altas, fijarse lo que no conocemos cerca que está también muy bueno. Quizás playas de Brasil en vez del caribe, el imponente Macchu Picchu en vez de Chichen Itzá o Angkor Wat, o las magníficas Cataratas del Iguazú en vez de las del Niágara o las Victoria Falls, son ejemplos a tener en cuenta. Tratar de encontrarle la vuelta y «aprovechar» esta situación para descubrir lugares que de otra manera no te lo hubieses planteado.

    Destinos con Bajos costos de vida

    La Hermosa Quito, Ecuador,

    Esta es una variable que suele resultar muy efectiva. Si encontrás un buen precio o canjeás con millas un pasaje al Sudeste Asiático, todo se va a compensar con los bajos costes de todo por esos lares: Tailandia, Vietnam, Laos o Camboya, son un gran ejemplo de destinos exóticos, paradisíacos y con mucha historia, a precios asequibles. Lo mismo con la hermosa Ecuador, con el mejor centro histórico de Latinoamérica como es el caso de Quito, y demás bellezas; un país que sorprende por su belleza, variedad gastronómica y bajos costos.

    ¿Hotel o Departamento?

    Uno de los rubros más afectados por la devaluación es el alojamiento. Si son varios los pasajeros, un departamento de AirBnb o Booking es la opción más sensata, puesto que al tener facilidades para cocinarte vas a terminar ahorrando bastante dinero en comida y bebidas. Si son menos y te decidís por hotel, que en lo posible tenga desayuno. Un fuerte comienzo de día ayuda a solo picar algo en el almuerzo y seguir así hasta la cena en caso de viajar a lugares donde se coma temprano por la noche.

    Aprovechar los días gratis de atracciones y museos

    Un factor importante a la hora de ahorrarse dinero del presupuesto es el conocer que atracciones gratuitas podemos visitar o en caso de que sean pagas, cuando son los días para ingresar gratis. Por ejemplo, el primer domingo de cada mes es el día de entrada gratuita a muchísimas atracciones en París (tales como el Louvre o Arco del Triunfo) o Roma (Coliseo Romano), mientras que las dos últimas horas de cada día son gratuitas en los museos madrileños de El Prado o Reina Sofía. Quizás te pueden servir para planear un itinerario y ahorrarte un dinero aprovechando algún museo o atracción importante, o sorprenderte yendo a uno de forma gratuita que de otra manera no hubieses ido. Para mayor información sobre como ingresar gratis a atracciones y museos pagos pueden fijarse en los dos listados que tengo al respecto en estos dos enlaces: 1º Parte y 2ª Parte.

    Invertir en Objetos que nos permitan ahorrar

    Por ejemplo, una botella insulada te va a permitir guardar agua fría, ya sea que tengas en el departamento o puedas recargar del desayuno del hotel, manteniendo la temperatura. Lo mismo con los travel mugs para el café. Un calentador de agua te va a permitir tener agua para los noodles o para tomarte un té sin tener que bajar al lobby del hotel o bien sentarte en una confitería. La balanza de equipaje te va a evitar sobrepesos en el equipaje; la lista es larga, y bien merece post específico.

    Moviéndonos por la ciudad

    Habrá que averiguar los pases diarios de metro o buses de la ciudad y aprender a moverse en ellos por la ciudad, conociéndola desde un lugar más cercano al local. Sino, averiguar si tienen UBER o Cabify y exprimir cada código de descuento que podamos usar. Y porque no, hacer un poco de ejercicio y caminar por la ciudad. Los mejores descubrimientos en los viajes llegan cuando nos perdemos por las calles que no debíamos visitar.

    Comida y bebida

    Sentarnos a almorzar y cenar puede ser muy oneroso, por lo que hay que ser creativos: armar un picnic en las plazas, comer en algún puesto callejero, comprar en el súper y cocinar en el departamento o buscar algo que podamos preparar en el hotel como noodles o pastas precocidas, o algo que no requiera horno ni hornalla: prepararnos nuestros propios sandwiches o comprarlos hechos a bajo precio. Siempre buscar las góndolas o heladeras en búsqueda de rebajas por próximos vencimientos. Siempre podemos encontrar un aliado de nuestro bolsillo. Hay quienes incluso deciden llevarse pastas o conservas desde aquí. Hay que ser creativos.

    Low Cost, Trenes y Buses Nocturnos

    Otro factor importante a la hora de ahorrar es el de usar vuelos low cost que nos permitan ir de un destino a otro por apenas unos pocos euros. para ello tenemos que ser muy prolijos con el equipaje para no incurrir en una falta que nos cueste muchos euros o dólares. O quizás, si tenemos ganas de esforzarnos, un pasaje de tren nocturno sentado o un bus nocturno, que te permita ahorrar alguna que otra noche de hotel.

    Canjeando Todo Tipo de Millas y Puntos

    En momentos de crisis tenemos que echar mano a todos los recursos. Si tenemos millas, canjeá el vuelo si es conveniente; si tu programa de fidelidad del banco tiene convenios con alguna agencia de turismo y te sirve aunque sea para cambiar unas noches de hotel o una excursión, hacelo. Interiorizate en cada uno de los programas que tenés y fijate cual te conviene. Usalos como una manera de invertir en moneda extranjera. Los programas de fidelidad, como por ejemplo Aerolíenas Argentinas, Latam Pass, Smiles de Gol o Avios de Iberia, son excelentes maneras de sacar alguna ventaja económica. Y si los puntos ya los tenés, canjealos y ahorrate algo de dinero.

    Flexibilidad: Precio mata Destino

    Otra factor importante a la hora de buscar seguir viajando en estos momentos, es ser absolutamente flexible en cuanto al destino. Tener flexibilidad de fechas y estar dispuesto a viajar hacia donde aparezca una «oferta loca» o una tarifa sorprendentemente baja, es un buen punto de partida. Es más fácil encontrar un pasaje baratísimo a cualquier lado que a un destino específico. Y para eso hay que estar preparado: recomiendo tener todos los datos para emitir (nombre completo, numero de pasaporte, etc) anotados en un documento de Word, Evernote o plataforma que más cómodo les parezca, cuestión que si aparece una «oferta loca», solo tengas que hacer copiar y pegar y poder obtenerla antes que se agote rápidamente. Asimismo, en el caso de «ofertas locas», SIEMPRE intentá comprar en la página de la aerolínea, puesto que a diferencia de algunas agencias online que no emiten en el acto, estas si lo hacen y te van a permitir asegurarse uno de esos deseados pasajes.

    Conclusión:

    La devaluación nos golpea a todos y a los viajeros particularmente. Cada uno sabrá las posibilidades y prioridades de cada uno, pero en caso de poder y desear seguir viajando, hay muchas maneras de adaptarse para pasar un temporal que no sabemos cuanto durará, a la espera de tiempos mejores. Si viajar es algo que te apasiona o deseas fuertemente, hay numerosas opciones de pasajes a bajos costos por el país y hasta países cercanos. Es cuestión de ser creativos dentro de nuestro presupuesto, resignar comodidades y salir al país o al mundo. Quizás no viajes a los mismos destinos o de la misma manera, pero estas ideas puede que te ayuden a capear este temporal sin acallar el bichito que te hace querer viajar.

  • Todo sobre Rusia: San Petersburgo, la puerta a Europa

    Todo sobre Rusia: San Petersburgo, la puerta a Europa

    San Petersburgo es la ciudad más Europea de Rusia y la Capital Cultural del país. Con sus canales, los numerosos y lujosos palacios, y sus imponentes iglesias, es sin dudas la ciudad más bella de Rusia. Y una de las ciudades más abrumadoras en cuanto a lugares a conocer. Es virtualmente imposible recorrer todos sus atractivos: desde el magnífico Hermitage, uno de los museos más importantes del mundo que es en sí un espectacular palacio, pasando por la impresionante Iglesia del Salvador Sobre la Sangre Derramada, y el impresionante Palacio de Peterhof con sus increíbles fuentes, el tiempo jamás va a ser suficiente. Se necesita más de un viaje para recorrerla. Dicho esto, mi consejo es que te relajes y disfrutes lo que decidas y puedas ver en el tiempo que estés ahí.

    Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada, San Petersburgo.

    Dónde Hospedarte:

    Si bien es una ciudad grande, de 6 millones de habitantes, sus atractivos turísticos están muy cerca unos de otros. Por eso yo recomiendo hospedarse en las cercanías de su avenida principal: Nevsky Prospekt. En las cercanías de esta avenida se encuentran el Hermitage, la Plaza del Almirantazgo, las tres iglesias más importantes (Salvador Sobre La Sangre Derramada, Catedral de Kazán y la Catedral de San Isaac), el Museo Fabergé, el Palacio Stroganoff,  y a corta distancia se halla también  la Fortaleza de Pedro y Pablo. Y además, todos los barcos que recorren los canales de San Petersburgo parten desde las proximidades. Además, es el centro de la vida de San Petersburgo: muchos negocios, restaurantes, pastelerías, etc, se encuentran en esta zona. En Nevsky Prospekt se hallan los agentes de venta de las empresas telefónicas para comprar Sim Cards a precios muy bajos, tal como lo detallo aquí. Es una zona segura y con mucha vida de día y de noche.

    La espectacular Librería Singer en Nevsky Prospekt, San Petersburgo.

    Dentro de las posibilidades lo más cerca que puedas hospedarte del Hermitage, lo más cerca que vas a estar cerca de todo. De todas maneras, si te hospedas en las cercanías del Shopping Galleria y Estación de Trenes Moskovsky (de dónde salen todos los trenes a Moscú), que es donde por ejemplo se ubica el siempre conveniente Ibis San Petersburgo, estarás muy bien conectado mediante el excelente Metro, bus o  UBER, que funciona de forma excelente en la ex Leningrado.

    Tip: Hay hospedajes de diferentes precios, con la peculiaridad de que muchos son hoteles que ocupan uno o dos pisos en un edificio de más niveles, por lo cual son difíciles de encontrar. Muchos de ellos no tienen ascensor y la mayoría no tienen costumbre de ofrecer desayuno. Pero a no desesperar, que desayunar y comer en San Petersburgo, es accesible. Muestra de ello está en este post.

    Desde y Hacia el Aeropuerto

    Taxi o UBER

    El Aeropuerto Pulkovo se encuentra a unos 23 kilómetros del centro de la ciudad. Recomiendo, en ese caso, utilizar taxis llamados por tu hotel y si llegás con roaming, UBER que funciona de manera excelente en todo Rusia. En ningún caso el taxi te debería costar más de 1400 RUB 0 22 USD. Va a depender del tipo de coche y cuantos pasajeros pero está lejos de ser inaccesible. 

    En Bus y Metro: el mágico número 39

    Aeropuerto de Pulkovo, San Petersburgo. Foto: pulkovoairport.ru

    Hay 3 maneras de llegar desde el Aeropuerto de Pulkovo a la ciudad por menor precio, y todas involucran el número 39. Se tratan de tres tipos de buses que conectan al aeropuerto con la estación de Metro de Moskovskaya de la línea 2 (Azul), la más cercana de todas:

    Express City Bus 39 EX: Se trata de un autobús directo y sin paradas hasta la Moskovskaya que funciona de 5:25 AM hasta las 00:20, cada 25 a 30 minutos, con un viaje de una duración de 20 minutos. Costo: 40 Rublos (16 ARS o 0,65 USD). 

    City Bus 39: Es un autobús normal, con paradas, que demora entre 30 y 35 minutos para llegar hasta Moskovskaya. Funciona de 5:30 AM hasta 1:30 AM con una frecuencia de entre 12 y 20 minutos. Costo: 40 RUB.

    Minivan Taxi K39: Conocidas también como Marshrutka, es una Minivan que realiza el recorrido en un lapso de entre 15 y 20 minutos. Su frecuencia es alta, cada 5 minutos, y funciona de 7:00 AM a 23:30. La contra es que si viajas con equipaje medianamente voluminoso, puede llegar a ser muy incómodo. Costo: 40 RUB

    El boleto de Metro cuesta 45 RUB el viaje.

    Conectividad Aérea:

    Desde el Aeropuerto de Pulkovo (LED, tal es su código IATA) podés viajar internamente por Rusia a través de las siguientes aerolíneas:

    Avión de Rossiya Airlines, filial de Aeroflot con HUB en San Petersburgo. Foto: Ivan Goreza para Airliners.net

    • AEROFLOT, la aerolínea de bandera rusa, la más importante y con mayor número de pasajeros por año. Es una de las más antiguas del mundo y miembro de la alianza SKYTEAM. Su HUB es el aeropuerto de Sheremetyevo en Moscú.
    • S7 Airlines (Siberia Airlines hasta el 2005) es una aerolínea privada, que es la que más vuelos realiza dentro del país. Su sede central se encuentra en Siberia, en la tercera ciudad más poblada de Rusia, Novosibirsk. Es además miembro de la alianza Oneworld. Tiene dos HUB: Domodédovo en Moscú y Tolmachiovo en Novosibirsk.
    • Rossiya Airlines: es la tercera aerolínea en importancia y la más práctica para San Petersburgo puesto que tiene precisamente su Hub en el Aeropuerto de Pulkovo. Es una filial de Aeroflot destinada a potenciar la comunicación entre las diversas regiones de Rusia.

    Avión de Pobeda Airlines, la low cost de Aeroflot. Foto: ruaviation.com

    • UTair es una de las aerolíneas más modernas de Rusia y que posee la particularidad de poseer una de las flotas de helicópteros más grandes del mundo. Comunica a San Petersburgo con las otras ciudades sede de Samara, Nizhniy Novgorod y Moscú, por ejemplo.
    • Ural Airlines es otra de las aerolíneas importantes de Rusia y vuela virtualmente por todo el país. Su Hub es el aeropuerto de Ekaterimburgo.
    • Pobeda, la low cost de Aeroflot, que comunica a Rusia con Europa a bajo precio. Conecta a San Petersburgo con Ekaterimburgo, Kaliningrado, Moscú, Rostov, Sochi y Volgogrado.