Etiqueta: Templo

  • Tokio Parte 2: ¿Qué Hacer? Itinerarios Para Un Viaje Inolvidable

    Tokio Parte 2: ¿Qué Hacer? Itinerarios Para Un Viaje Inolvidable

    Cómo lo he dicho en otros posts, Tokio es fascinante y enorme. Una idea de ello es que en la ciudad viven 13 millones de habitantes, y contando el Gran Tokio, la cifra sube hasta 35 millones. Es una ciudad rica en historia, diversidad de lugares y experiencias, por lo cual paso a compartir con vos mi experiencia personal de lo que pudimos hacer en la maravillosa capital nipona.

    ¿Qué hacer en Tokio?

    Uff, la pregunta sería qué no hacer. Hay demasiadas cosas para hacer o visitar, por lo cual la primer recomendación es no sentirse mal si no llegás a hacer esto o aquello. Es ciertamente imposible. Por lo que tenés que disfrutar lo que vos elijas hacer en el abanico de infinitas posibilidades que brinda esta ciudad. Cómo sugerencia, te recomiendo quizás agrupar los destinos por cercanía: podés hacer Shinjuku y Shibuya en un mismo día, lo mismo que el Centro de Tokyo y Ginza; a estos cuatro barrios los podés intercambiar pues se encuentran muy cerca entre ellos y les podés agregar Minato para visitar la Tokyo Tower. Otro itinerario es Asakusa y Sumida para visitar la Tokyo Skytree, y Ueno y Akihabara, por sus cercanías. Todo es relativo y se adapta a los gustos de cada uno, Eso sí, como para hacer hay muchísimo, les doy una sintética idea de lo que nosotros pudimos conocer en nuestros días en Tokio, en los barrios que llegamos a recorrer:

    Esquina en Shinjuku, Tokio
    Calles de Shinjuku, Tokio

    SHINJUKU

    Caminar por sus callejuelas y pasear por el hermoso parque Gyoen Mae. Admirar como al lado de un edificio ultramoderno de 40 pisos hay un viejo local de Ramen de una planta; observar esa transición que todavía se da en ciertos lugares de Shinjuku. Admirar además las gigantescas pantallas led en las calles con motivos de Animé o Manga, y caminar por las calles de Kabukicho, la zona roja de Shinjuku.

    Cruzando la calle en Shibuya, Tokio.

    SHIBUYA

    Cruzar por el cruce de calles más famoso del mundo y perderse entre la marea de gente que inunda sus calles, con muchos adolescentes y no tanto con sus disfraces de Cosplay; y por supuesto, sacarse la foto con Hachiko, una de las estatuas de perros mas famosas y fotografiadas del mundo.

    Mercado del Pescado de Tsukiji, Tokio.
    Mercado del Pescado Tsukiji, Tokio.
    Palacio Imperial, tokyo.

    CENTRO DE TOKIO

    El mercado de pescado Tsukiji, el más grande del mundo, en donde podrás probar los sabores más exquisitos y extraños que se te ocurran; el Palacio Imperial de Tokio y la espectacular estación central de Tokio con su infinita variedad comercial y gastronómica. En esta estación recomiendo fuertemente buscar el local de Tokyo Milk Cheese Factory, fabricantes de unas galletas con relleno de Camembert y Sal, y Gorgonzola y Miel, que no tienen desperdicio.

    Vista desde la Tokyo Tower, Tokio.

    MINATO

    El principal y casi único atractivo de este barrio es la Tokyo Tower, una especie de Torre Eiffel más pequeña con colores naranja y blanco que brinda una vista espectacular de Tokyo. La Tokyo Tower posee dos miradores: el principal que se encuentra a 150 metros de altura, y otro que se halla a 250 metros. Para acceder solo al primer deck el costo es de 900 yenes (unos 8 USD), mientras el ticket combo para ir a ambas plataformas cuesta 2800 yenes (unos 24 USD).

    GINZA

    Caminar por uno de los barrios más elegantes y caros de Tokyo, admirar la arquitectura, entrar a sus tiendas de lujo, visitar el Uniqlo más grande del mundo con sus 11 pisos y experimentar su extraordinario movimiento a toda hora del día.

    Templo Sensoji, Asakusa, Tokio.
    Galleta Senbei de arroz envuelta en alga nori.

    ASAKUSA

    Es el barrio más tradicional de Tokio. La prioridad es visitar el templo Sensoji, mundialmente famoso por su gigantesco farol en la entrada. Entre la entrada y el templo se encuentra un mercado, muy útil para comprar souvenirs y disfrutar de otros sabores, como el Senbei, una galleta de arroz crocante que puede ser dulce o salada. En mi caso, probé ambas pero me gustó mucho una que viene envuelta en alga nori y que se “dipea(?)” en salsa de soja. Deliciosa. Además, en Asakusa se encuentra uno de los pocos Onsen (baños públicos japoneses) que aceptan personas con tatuajes.

    Tokyo Skytree, Sumida, Tokio.
    Tokyo Skytree, Sumida, Tokio

    SUMIDA

    Desde Asakusa se puede caminar hacia Sumida (también podés llegar en tren a la Estación de Trenes que se encuentra en el mismo edificio), donde se halla la Tokyo SkyTree, una torre de 634 metros de alto (la más alta del mundo) con un mirador a una altura de 450 metros. Las vistas son extraordinarias y bien vale la pena la visita. La torre cuenta en realidad con dos miradores: el de 350 metros y el de 450 metros. El ingreso a la misma cuesta 2060 yenes (unos 18 USD aproximadamente) hasta los 350 metros, y un extra de 1030 yenes (unos 9 USD) para subir hasta los 450 metros. Existe una opción de Fast Pass, que cuesta 4000 yenes (unos 35 USD) por ambas experiencias. Las vistas bien valen la pena el desembolso.

    Pagoda en el Zoológico de Ueno, Ueno Park, Tokio.
    Ueno Park, Ueno, Tokio

    UENO

    Lo principal es el Ueno Park, un parque hermoso y muy grande para recorrer con calma. En el mismo se halla el zoológico mas antiguo de Japón, se pueden visitar museos y pagodas. Asimismo, vale la pena recorrer la zona de restaurantes Izayaka-Machi, con gran variedad de opciones gastronómicas, y recorrer a lo largo el Ueno Ameyoko, un mercado al aire libre con todo tipo de ítems, que te lleva hacia Akiahabara.

    Mercado de Ameyoko, Ueno, que desemboca en el barrio de Akihabara.

    AKIHABARA

    Recomiendo hacer Ueno y Akihabara el mismo día puesto que se puede a caminar de un barrio a otro a través del Mercado de Ameyoko, que constituye en sí mismo una paseo muy agradable. En Akihabara se pueden encontrar las famosas tiendas de electrónica sin impuestos, cafés temáticos, negocios para los más grandes fanáticos del manga y animé y es el paraíso de las máquinas surtidoras de los ítems más insólitos.  Es uno de los barrios más famosos históricamente de Japón, por lo que constituiría una picardía no visitarlo.  

  • San Petersburgo: Iglesia del Salvador Sobre La Sangre Derramada, oro y mosaicos en cantidad

    San Petersburgo: Iglesia del Salvador Sobre La Sangre Derramada, oro y mosaicos en cantidad

    San Petersburgo es una ciudad bella, sin dudas la más hermosa de Rusia. Y dentro de su interminable abanico de bellezas arquitectónicas, nada me quita el aliento como la impresionante Iglesia del Salvador Sobre La Sangre Derramada, una iglesia, que en mis ojos, incluso opaca la Catedral de San Basilio, de la Plaza Roja de Moscú. Además, está ubicada cerca del Hermitage y demás atracciones, y es muy fácil de acceder y de ubicar. 

    Un Poco de Historia

    La Catedral de la Resurrección de Cristo, más conocida como Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada fue construida por orden de Alejandro III entre 1883 y 1907 en el mismo lugar donde su padre, el Zar Alejandro II, el más democrático y querido de los emperadores rusos, fuese asesinado por una bomba lanzada por un miembro de la organización «Voluntad del Pueblo». En una ciudad dominada estéticamente por el neoclásico y el barroco, esta iglesia fue construida imitando las iglesias antiguas rusas de los siglos XVI y XVII, en un estilo conocido como neoruso o neobizantino.

    La Iglesia es muy llamativa, no solo por su forma sino por los revestimientos multicolores en las fachadas, realizados con ladrillos, mármol y granito, entre otros materiales. Un detalle que la distingue son sus cúpulas en forma de cebolla, cuyo interior como el de toda la iglesia están revestidos de pequeñísimos y magníficos mosaicos.

    Para darse cuenta de la magnitud de esta obra, vale recalcar que son mas de 7000 metros cuadrados de mosaicos. Este templo, que pertenece al culto ortodoxo (aunque en ella no se realiza ceremonia alguna), es un excelente  ejemplo arquitectónico del estilo ruso de la época. Característico de la arquitectura de los rusos, sobre todo en época zarista, las nueve cúpulas están recubiertas de láminas de oro y asimismo de esmalte, logrando que resplandezcan  los colores sin importar el clima o la luz disponible. 

    Esta iglesia sufrió muchos daños en su historia. primero, durante la Revolución Bolchevique de 1917, fue muy dañada y saqueada. Luego fue cerrada en la era soviética y abandonada, y permaneció así hasta 197o, cuando se la anexó al museo de la Catedral De San Isaac, y allí comenzó la restauración con fondos de la Catedral que terminó en 1997, cuando fue finalmente reinaugurada.

    Horarios de Admisión: Jueves a Martes de 10:30 a 18 Hs. Horario Nocturno de 18 a 22:30. Las visitas nocturnas están solo disponibles del 27 de abril al 30 de septiembre. Miércoles cerrado. 

    Costo de Entrada: 250 RUB durante el día y 400 RUB para la visita nocturna.

    Cómo llegar: Estación Nevsky Prospekt de la Línea 2 de Metro (Azul). Buses 3, 7, 22 y 27.