Etiqueta: santuario

  • PRAGA: Lo que necesitás saber para visitar la Iglesia del NIÑO JESÚS de PRAGA

    PRAGA: Lo que necesitás saber para visitar la Iglesia del NIÑO JESÚS de PRAGA

    Cómo ya les conté en un post anterior en el que les contaba de las dos maneras de llegar al Santuario de Fátima en Portugal, este viaje fue un poco atípico para nosotros puesto que lo hicimos con nuestras madres, y en especial la mía, católica devota, me había pedido conocer por un lado. el Santuario de Fátima, y por otro, peregrinar a la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, en Praga, donde se halla la venerada imagen del Niño Jesús de Praga. Por ello, un domingo al mediodía fuimos para la iglesia, que se encuentra ubicada en el barrio de Mala Straná, muy cerca de la Ciudad Vieja y Puente de Carlos, y muy bien conectada con la ciudad nueva a través de los Tranvías que atraviesan la bellísima capital Checa. Aquí va toda la información recabada tras nuestra visita, para quienes estén interesados en llegarse a este importante lugar de peregrinación Católico.

    ¿Cómo Llegar?

    La Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria se encuentra en el barrio de Mala Straná, en la calle Karmelitská 9 (nótese que el nombre de la calle se refiere a las Carmelitas Descalzas, a quiénes corresponde esa iglesia), a unos 600 metros caminando del extremo del Puente de Carlos del otro lado de la Ciudad Vieja.

    Si venís de la Ciudad Vieja, te conviene venir caminando en una muy agradable caminata de alrededor de 20 minutos y atravesando el Puente de Carlos, porque para tomar los Tranvías 12, 15, 22 y 23 a un costo de 24 CZK (1 USD aproximadamente) debés igualmente cruzar el Río Moldava a través de otros puentes para tomar el trolebús desde el barrio de Mala Straná. De todas maneras, si venís en tranvía, debés descender en la parada Hellichova,

    En cambio, sí es conveniente desde la Ciudad Nueva, donde podés utilizar los Tranvías 22 y 23 (descendiendo también en la parada Hellichova) o el bus 76, también al mismo precio. La caminata desde la ciudad nueva es de unos 30 minutos.

    Horarios de Apertura y Misas:

    La entrada a la Iglesia y Museo es gratuita. La Iglesia se encuentra abierta de Lunes a Sábados de 8:30 a 19 hs, y los domingos, de 8:30 a 20 hs. En tanto que el Museo, donde se exponen los diversos vestidos donados y usados en ocasiones históricas por la imagen del Niño Jesús, se encuentra abierto de Lunes a Sábado de 9:30 a 17 hs, y los Domingos de 13 a 18 hs. La Tienda de Souvenirs abra en los mismos horarios que el Museo.

    De Lunes a Sábado, a hs 9 y 18, y los domingos a hs 10 y 19, se brindan misas en Checo. La única misa en español disponible se brinda los sábados a hs 17. Asimismo, los Domingos a las 12 hs y los Jueves a las 17 hs, se ofrecen misas en ingles. y finalmente, los Domingos a las 17 y 18 hs, se celebran las misas en Francés e Italiano respectivamente.

    Un poco de historia

    Según se estima, la estatua del Niño Jesús tiene su origen en España, en la segunda mitad del siglo XVI. Sobre su nacimiento, hay dos leyendas: una indica que el Niño Jesús se apareció milagrosamente a un monje, quien creó la estatua a partir de su visión. La otra asegura que la estatua pertenecía a Santa Teresa de Jesús, que veneraba enormemente al niño Jesús, y que fue ella quien la dio la estatua a una amiga cuya hija se casaba en Praga.

    De todas maneras, la única certeza sobre su llegada a Praga es que fue llevada a Praga por la duquesa Española María Manríquez de Lara, que se casó con Vratislav de Pernstein en 1556. Más tarde, ella dio la estatua a su hija Polyxena de Lobkowicz como regalo de bodas, quien posteriormente donó la estatua al monasterio de los Carmelitas Descalzos en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. Al Niño Jesús de Praga se le atribuyen varios milagros, entre los que destaca el que dice que salvó a Praga durante el asedio sueco en 1639.

    La Iglesia por Dentro

    La imagen del Niño la encontrarás del lado derecho en un suntuoso altar dedicado a él. De hecho, la iglesia está dedicada realmente a Nuestra Señora de la Victoria y a San Antonio de Padua, aunque la gran concurrencia que recibe es debido a la Imagen del Niño. Sin embargo, hay muchos otros altares que pueden ser observados, pero llama especialmente la atención el dedicado a San Juan de la Cruz, que se encuentra rodeada por unas imágenes de color cobre de tamaño real.

    La recorrida por la iglesia en sí no puede durar mucho tiempo ya que se trata de una iglesia bastante pequeña, que más que importancia turística o arquitectónica, reviste gran relevancia para el católico que peregrina hacia ese templo. En la imagen de abajo, te dejo también el plano de la Iglesia como para que te des una idea de lo que podés observar en la misma.

    Como se ve en la guía, se encuentra a la izquierda apenas ingresados a la iglesia, la Tienda de Souvenirs. Si en todo caso está cerrada porque fuiste en otro horario, no te preocupes, porque hay muchas tiendas de recuerdos dedicadas al Niño Jesús de Praga en los alrededores de la iglesia.

    Conclusión:

    Si sos católico es una visita muy interesante que se halla muy cerca de la ciudad vieja por lo qué es de fácil acceso. Y si no sos religioso o practicante de la mencionada fe, es una visita corta a un lugar con cierta importancia en la religiosidad de los checos, por lo que bien vale una visita, de pasada hacia el Castillo de Praga, que te va a llevar unos pocos minutos. Y no olvidar que el ingreso es gratuito, lo que en tiempos que corren, suma y mucho.

  • Portugal: Dos Opciones Para llegar al Santuario de Fátima desde Lisboa

    Portugal: Dos Opciones Para llegar al Santuario de Fátima desde Lisboa

    En ocasión de viajar a Europa con nuestas madres, por expreso pedido de mi madre, visitamos el Santuario de Fátima, uno de los lugares de peregrinación más importantes del mundo para los que profesan la religión católica. El Santuario se encuentra en la ciudad de Fátima a una hora y media de la capital de Portugal, por lo que es una escapada simple y factible a realizar desde Lisboa. En este post te voy a presentar las opciones para llegar, si, al igual que yo, no conducís o te manejás en viajes en transporte público.

    OPCIÓN 1: LA ELECCIÓN DEL VIAJERO O TURISTA

    Para quien no sea un gran devoto o tenga interés en solo conocer el Santuario existe la opción de tomar una excursión desde Lisboa, donde el Santuario de Fátima es una atracción más, no el único destino. El más popular de ellos es el que te lleva a Fátima, donde te dejan una hora y media para recorrer el santuario, y después conocer el Monasterio Gótico de Batalha, la ciudad amurallada de Óbidos con su castillo, y la ciudad de Nazaré, donde además de apreciar la vista de la Estatua de Nuestra Señora de Nazaré, podrás, desde su playa, observar las gigantescas olas que convirteron a esta ciudad en un lugar de peregrinación de los surfistas de todo el mundo. 

    Te presento a continuación dos opciones de compra de estas excursiones que parten de tu hotel a las 8 am y regresa a las 17 hs. La primera es una simulación hecha en la página de GetYourGuide.com 

    En este caso, el precio es de 2.449 ARS, unos 55 Euros, te retiran y dejan en el hotel, y te llevan en un lapso de 9 horas  por todos los lugares mencionados. Más que interesante.

    En el caso de Despegar.com.ar, el precio por la misma excursión es apenas superior, y ofrece alguna financiación al comprador argentino que le interese esa ventaja.  

    OPCIÓN 2: LA ELECCIÓN DEL DEVOTO

    En nuestro caso, debido a que mi madre es una mujer de activa participación en su fe, elegimos la segunda opción, la de ir en bus a Fátima, para que ella no estuviese restringida en el tiempo y pudiese conocer tranquila ese lugar de gran importancia para ella. 

    La elección de bus se decanta por una simple razón: La Estación de Buses de Fátima se encuentra a 5 minutos caminando del Santuario, mientras que la estación de trenes se encuentra a 20 kilómetros. 

    Red de Metro de Lisboa.

    Para ello, tomamos el Metro de la Línea Azul hacia Reboleiras en la estación Baixa Chiado hasta la estación Jardim Zoológico, desde donde caminás 5 minutos para llegar a la Estación de Buses Sete Ríos desde donde salen los buses a Fátima. No te importa donde encuentres en Lisboa, la manera más simple de llegar es empalmar con la línea Azul de Metro hacia Reboleiras.

    Interior de la Terminal de Autobuses de Sete Rios, Lisboa. Foto: ojovemdosmapas.com

    Hay gran cantidad de buses que diariamente hacen ese recorrido por lo que si querés podés elegir tu bus tanto online o en la misma estación. Si vas a pagar con tarjeta, la opción online es la única, porque en la estación sólo se acepta pago con tarjetas de crédito o débito portuguesas. Para hacerlo online, lo podés hacer en la página de Rede Expressos.

    Tal como se ve en las capturas el precio por persona ida y vuelta a Fátima es de 21,80 Euros. 

    O Comboio De Fátima: Un Tren Para Moverte en Fátima

    El bus es cómodo y tras una hora y media llegás a la pequeña Estación de Fátima, siempre repleta de gente. La misma se encuentra a 5 minutos caminando del santuario. De todas maneras hay una opción interesante, que es un servicio de bus con vagones tipo tren que paran en la Estación que te llevar al Santuario y posteriormente hace un tour por la ciudad.

    El Santuario en sí es muy grande, desde la parte sur hasta la parte norte del mismo hay una distancia más que considerable, que sumado al calor y que la mayor parte de los peregrinos son de edad avanzada, resulta cómodo. El precio es de 6 Euros, y tiene modalidad hop on hop off: hace diversas paradas dentro del santuario y en la ciudad. Todos las opciones se pueden ver en la página de Comboio De Fatima.

    Mapa de Recorrido del tren de Comboio De Fátima.

    Conclusión:

    La decisión va a depender de tu bolsillo y gustos.  Nosotros tomamos la segunda opción porque deseábamos tener más tiempo en Fátima. En caso de que tu interés no sea tan grande y no tengas problema en gastar un poco más, me parece que la opción de las excursión es más productiva, puesto que conocés algunos lugares más en aproximadamente el mismo tiempo; ya que por ejemplo, nosotros salimos a las 9 del hotel, tomamos el bus a las 10, y de regreso tomamos el bus de las 14, llegando al hotel a las 16 hs. Cualquiera de las opciones es agradable y es cierto que seas un gran devoto o no, el Santuario De Fátima merece, aunque sea, una corta visita. Más información sobre el Santuario, en un futuro post.