Rusia es un país fuera de las órbitas del turismo masivo. Un país enorme, con muchos atractivos, pero que pareciera carecer de interés por el turista. Quizás en la profundamente bella San Petersburgo haya un poco más de preparación en pos de recibir turistas, pero no es París, Praga o Londres. Y tras haber viajado 2 veces hacia estos lares y con las cercanías del mundial de Rusia 2018 y la cantidad de turistas de habla hispana que llegarán, me siento obligado en presentar este post con todas las consideraciones referidas a visitar este inmenso, particular y hermoso país.
Consideraciones generales:
Idioma:
El ruso habla solo ruso. Punto. Eventualmente alguno podrá hablar mejor o peor inglés pero la barrera idiomática es importante. Toda la cartelería esta en ruso y en alfabeto cirílico (diferente por ejemplo a Japón, donde si bien nadie habla inglés toda la cartelería esta disponible en inglés, lo que compensa en alguna medida) por lo que no es amigable con el extranjero. Un teléfono celular con conectividad (sobre lo que me explayaré más adelante) y Google Translate, más un power bank, son imprescindibles para moverte por las ciudades rusas. Lo bueno es que la conectividad es un tema simple de resolver. La solución te la cuento en este post.
El ruso pareciera no estar formado ni preparado para recibir turistas. Es de una expresividad más bien parca, no son expresivos; no esperes una sonrisa cordial o de cortesía. Son correctos y hacen lo que deben hacer. Es una cuestión cultural y de formas de ser. No es que te odian cuando te miran con gesto adusto, son simplemente austeros en cuanto a expresividad.
Migraciones: Muchos papeles a conservar
Los oficiales de migraciones rusos tienen una (bien) ganada fama de ser no demasiado simpáticos. Son de gesto adusto, parcos y en ningún momento se dirigen a vos. Se pasa de a uno y el trámite es lento. A no asustarse, son simplemente así, austeros de expresividad y cortesía. Nada más. Aunque aquí debo decir que hubo una mejora en este año respecto a mi visita el año anterior. Demoré bastante menos, calculo yo que están acelerándose un poco en ante la cantidad de turistas que llegan.
En Migraciones te van a entregar un papel que deberás guardar hasta que te vayas, lo mismo con los papeles de registración en el hotel que te van a entregar. Todo eso guardalo como oro hasta que te vayas de Rusia. Si en tu afán de seguir a la selección te movés por varias ciudades, creéme que vas a acumular muchísimos papeles 🙂 . Otra cosa es que muchos hoteles te cobran unos 200 rublos (poco mas de 3 USD) por pasajero com o tarifa de registración. Bah, te cobran 200 rublos por hacer el trámite de darte ese papelito que deberás guardar hasta el final.
Transporte

El principal método de transporte en Moscú y San Petersburgo es el Metro. Además de que sus estaciones son auténticas obras de arte de uso, es el método más simple para moverte por la ciudad y evitar el tráfico. Es recomendable usarlo por facilidad y porque además muchas de sus estaciones son atractivos turísticos en sí mismas.
Si hay algo con lo que hay que tener precaución en Rusia son los taxis: JAMÁS tomes un taxi sin arreglar la tarifa previamente. Si no lo hacés y te subís con taxímetro en cero, te van a cobrar 30 0 40 USD por un trayecto de 20 cuadras que no debe de salirte más que 5 u 6 USD. Yo recomiendo altamente sólo usar los taxis llamados por tu hotel, o UBER, que funciona muy bien en Rusia y con precios mucho más bajos que los taxis. De nuevo, el celular con conectividad vuelve a ser imprescindible.
Comer:
Rusia no es caro para comer, por el contrario diría que es más bien barato. Y dentro de lo barato tenés lugares muy baratos. Entre ellos destaco a Teppemok, una cadena de comida rápida rusa con platos que van desde los 2 USD, donde abundan los típicos Blinis, que no son otra cosa que panqueques rellenos con todo lo que se te ocurra, ya sea salado o dulce. No hablan inglés pero en caja te dan un menú en inglés para que vos les indiques lo que quieras ordenar. De todas maneras no es la única, y vas a encontrar otras cadenas similares.
Otro lugar recomendable para comer por poco dinero es Stolovaia (столовая en alfabeto cirílico). Es una cafetería de estilo soviético tipo buffet con comida rusa muy barata. Se elige la comida y se paga en caja. La comida está bien pero no esperen nada especial, y tiene el encanto particular de que es una cadena que dicen es muy parecida a lo que había durante la Union Soviética. De hecho, su nombre se refiere a las cafeterías utilitarias que se encontraban en la era soviética. Aquí nadie habla inglés y no hay nada que no esté escrito en cirílico. Aún así es una muy buena opción por el precio.
Rusia posee una gastronomía muy sabrosa y casera, por lo cual sugiero algunos platos a probar para degustar los sabores rusos en este otro post, Sabores de Rusia.
Comercios
Algo destacable de Rusia son los amplios horarios de atención al público. En general atienden desde las 9 am hasta las 21 o incluso 22 y 23 horas. Y son muchos los supermercados y mini markets que abren las 24 horas. Las farmacias en general abren también las 24 horas. Las tarjetas de crédito o débito son bastante aceptadas en la mayor parte de los comercios, aunque en los mini markets la mayoría solo aceptan efectivo. Cajeros se encuentran con facilidad, por lo que extraer efectivo no es un inconveniente.