Etiqueta: Macchu Picchu

  • Gastos en Destino: 12 IDEAS para Ahorrar Cuando Ya Estamos de Viaje

    Gastos en Destino: 12 IDEAS para Ahorrar Cuando Ya Estamos de Viaje

    Si te resistís a dejar de viajar, éste es un post para vos. Con el nuevo tipo de cambio, bajar el gasto en los viajes se hace imprescindible. Quizás emitiste con tipo de cambio viejo, aprovechaste la promo de Iberia o simplemente compraste a un precio loco, y todo lo previo al viaje ya lo tenés controlado. Bueno, en este post me voy a enfocar en el otro gasto, los que realizamos en destino, y en ideas que nos ayuden a evitar erogaciones de dinero que bien podemos invertir en otras cosas. Aquí van unos ejemplos:

    1- Free Walking Tours:

    Los Free Walking Tours son una gran solución. Generalmente llevados a cabo por estudiantes de historia, brindan un gran trasfondo histórico a la ciudad que conocemos brindándonos una sensación de compenetrarnos más con el lugar, y de paso, nos sirve como una muy buena base para diseñar nuestro propio recorrido. Recuerdo en Berlin, una ciudad quizás no tan atractiva en lo estético pero muy rica en su significación histórica y reconstrucción como una urge moderna, cuanto nos sirvió conocer mucho de su historia para apreciarla aun más y observarla desde otra perspectiva. Un detalle: dicen ser gratuitos pero se espera que dejes una propina. En este sentido, hay que actuar con decencia y dejar algo, sobretodo si el servicio, como en la mayoría de los Free Walking Tours, te satisfizo.

    2 – Estudiar y Planificar nuestro Itinerario

    Una muy buena manera de ahorrarnos tiempo y dinero es leer todo lo que nos interese sobre el destino a visitar. Muchas veces, (me ha pasado) llegás a una ciudad y por un lado, te entra la desesperación por conocer todo lo que ni siquiera sabías que existía, y por otro, terminás pagando excursiones, que si te organizabas con antelación podías evitar simplemente organizando tu recorrido y optimizando el tiempo y bolsillo.

    3- Comprar Ingresos Anticipados

    Destinos como el Macchu Picchu o la Alhambra de Granada poseen ingresos limitados por día y se agotan con mucha facilidad. Sino adquirimos las entradas con una gran anticipación, es muy probable que tengamos que pagar excursiones muchísimo más caras o comprar las entradas en agencia a un precio mucho más elevado.

    4- Días de Entradas Gratuitas

    En numerosos países de Europa principalmente, aunque también en otros lugares como Estados Unidos o Asia, existe un día semanal, mensual, u horarios diarios para ingresar gratuitamente a museos y principales atracciones. Dicho esto, los primeros domingos del mes son en general gratuitos en grandes atracciones del mundo como el Coliseo Romano o el Arco del Triunfo en París, o museos de renombre como el Louvre. Lo mismo sucede con el Museo del Prado o el Reina Sofía cuyas últimas dos horas son para ingresar sin costo alguno. Quizás te convenga, si está dentro de tus posibilidades, organizar el itinerario alrededor de estas fechas. En este blog cuento con varias entradas al respecto, donde vas a tener la información de los días y horarios para entrar gratuitamente a mas de 80 atracciones y museos sin costo o virtualmente gratis.

    5- Actividades gratuitas

    Mas allá de las atracciones o museos con días u horarios gratuitos, existen muchas otras atracciones que simplemente no tienen coste. por ejemplo, todos los Museos en Londres, ciudad cara si las hay, son gratuitos, lo que te brinda un alivio al bolsillo indescriptible. Lo mismo sucede en muchas ciudades del mundo. Es cuestión de investigar y estudiar el lugar.

    6- Ser Amigables con el Medio Ambiente

    En muchos destinos si llevás tu propio mug el café es sensiblemente más barato que si pedís llevarlo en los vasos de cartón o papel para llevar. Lo mismo sucede con las bolsas del supermercado, que en caso de tener te van a cobrar por cada una que lleves. Por eso, recomiendo siempre llevar contigo un travel Mug y alguna de las bolsas reutilizables del supermercado (que también podés comprar allá a modo de souvenir) para ahorrarte algún dinero extra. También cada vez son más los destinos que te pagan por reciclar las botellas de plástico, simplemente colocándolas en una máquina que al recibirla te paga un monto por ellas. Así que ser buenos con nuestro medio ambiente, es también redituable.

    7- Groupon y Sitios de Descuentos

    Groupon y las demás empresas que brindan cupones pueden brindarnos muy buenos precios en un variado abanico de consumos: ya sea gastronomía, bebidas, supermercados, experiencias y hasta excursiones, con un poco de suerte los encontrás con una gran diferencia de precio respecto al precio normal o precio de la competencia. Por ejemplo, podés aprovechar y disfrutar de una buena cena o almuerzo que de otra manera hubiese sido prohibitivo, o como te describo en este post, obtener descuentos en tus compras en supermercados. Para tener en cuenta.

    8- Cuponeras de Descuentos en Webs de Periódicos

    Muchas sitios de periódicos del mundo tienen páginas íntegramente dedicadas a cupones de descuentos; por ejemplo, El País o ABC de España, tienen cupones de descuento para tus compras en Groupon y en muchos otros sitios, que llegan al 30% ocasionalmente, que se suma al descuento obtenido en este tipo de sitios. Si, es verdad que no todo lo que brilla es oro en estas ofertas, pero si buscás bien y comparás precios seguro vas a encontrar una oferta que bien valga la pena. Los cupones tenés que probarlos de a uno porque tienen un período de vigencia o de cantidad de usos.Lo bueno es que si los usás para compras en destino, probablemente muchos de estos cupones si funcionen, porque sirven precisamente para consumos locales en su mayoría.

    9- Transporte Público desde y hacia el aeropuerto

    Uno de los ítems más engorrosos y costosos es el transporte entre ciudad y aeropuerto. Un taxi es siempre un costo elevado y a menos que los que pasajeros sean varios, su costo nunca se justifica, sobre todo en destinos, enfocándome en Europa, que poseen redes de transporte público tan aceitadas. De hecho, muchos aeropuertos poseen auténticas estaciones de trenes y buses en sus instalaciones que facilitan la comunicación con la ciudad y otras ciudades cercanas. Este ítem debe estar incluido en el estudio de los destinos con antelación al arribo.

    10- Controlando Pesos y Dimensiones

    Un ítem que nos puede salir caro en estas nuevas épocas de aerolíneas con restricciones de equipaje es precisamente no tener el debido cuidado en el peso y dimensiones de nuestras valijas. Para ello, te recomiendo que leas estos dos posts sobre objetos que nos pueden ayudar a ahorrar dinero y sobre dimensiones del equipaje de cabina por aerolínea (Parte 1, Parte 2, y Parte 3). Otro post que te puede ser de ayuda es el de 9 objetos para ayudarte a empacar mejor, para poder expandir tu capacidad de guardado, respetando los límites estipulados por las aerolíneas y ahorrando así un disgusto innecesario.

    11- Comiendo y Bebiendo Por Menos

    Sentarse a comer en un restaurante en Europa o USA es por lo menos difícil hoy en día, pero eso no tiene que decir que la pases mal. Ya sea estés en un departamento o un hotel, en este post de objetos que te pueden ayudar a ahorrar vas a encontrar una serie de ítems que te van a permitir economizar en comidas y a su vez no perder ni tantas comodidades ni limitarte a solo sándwichs o panadería. Asimismo, hacer un picnic en un parque es otra opción de hacerlo no menos placentero y más económico, lo mismo que comprar un almuerzo o una cena en restaurante en Groupon o similares y darte un gusto. Un consejo: generalmente la comida típica del lugar es lo más barato, sobretodo en carritos de comida callejera o mercados. Acercate a ellos y además de económico, vas a comer algo típico y auténtico.

    12- ¿Regalos? Muchas ideas…

    Mayor o menor compromiso, todos tenemos que traer algún tipo de regalos. Por eso, en este post de 11 ideas para comprar regalos en Supermercados te doy una serie de opciones para comprar regalos para todos por menos precio en el supermercado que tengas cerca. Otra opción es la de comprar los souvenirs de temporada (por ejemplo, ítems de invierno en plena primavera) o discontinuos porque estuvieron hechos para una fecha específica: por ejemplo, un souvenir de los juegos olímpicos de Río 2016, una vez terminado el evento se desplomaron en su valor. Asimismo, revolver los percheros de Clearance o liquidación en las grandes tiendas como Zara, H&M o Primark, son garantía de ítems a precios irrisorios; el único problema aquí es que muchas de esas gangas seguramente nos las querremos quedar nosotros.

  • Excursiones: 9 Situaciones en las que contratar un Tour es lo más Recomendable

    Excursiones: 9 Situaciones en las que contratar un Tour es lo más Recomendable

    Es un dilema y polémica que divide a los viajeros: hacer o no excursiones. Mas allá de los precios, muchos sienten que las clásicas excursiones no se diferencia mucho de ser arreado como ganado, lo que no es siempre cierto. De todas maneras, hay situaciones en las que una excursión es casi inevitable, y en otras, en la cual es más bien prescindible. Analicemos cuando conviene entonces tomar una excursión:

    1- Optimización del Tiempo en Viajes Cortos

    Si hablamos de un viaje de apenas un par de días, quizás una excursión de medio día te provea de una visión general de lugares que quizás por tu cuenta no irías. Ya sea un City Tour, una excursión específica o alguna que te lleve más lejos de la ciudad, en ese caso serviría para optimizar el tiempo. por ejemplo, en mi caso, cuando fuimos a Munich, tuvimos apenas dos días en la capital de la Baviera, y para mi era imprescindible ir al Castillo de Neuchwanstein. Por ende terminamos contratamos una excursión, que nos llevó a la mañana del segundo día y nos devolvió a la tarde, justo a tiempo para tomar nuestro tren nocturno. En este caso, nos sirvió para optimizar nuestro tiempo.

    2- Si nos movemos a pie

    No todos los viajeros alquilamos autos. En nuestro caso, por ejemplo, ninguno de los dos maneja, por lo que somos rehenes de los transportes públicos y demás. Si estás en auto, hay muchas ciudades que quizás en un mismo día puedas ir y bajarte un rato en cada una y optimizar así tu tiempo. En el caso de quienes no conducimos, carecemos de la libertad para hacerlo, y si pretendemos hacerlo vía tren o bus, no solo nos va a salir caro sino que no nos va a alcanzar el tiempo. Nuevamente usándonos a nosotros como ejemplo, en ocasión de visitar Florencia hicimos una hermosa excursión por la Toscana, que incluyó Pisa, San Gimignano y Siena, almorzando en una olivícola. En auto esos lugares son factibles de recorrer en un día, pero en transporte público es más difícil e incómodo. El precio quizás hubiese sido similar pero la duración quizás no hubiese sido de un solo día.

    3- Carencia de transporte público

    Islandia y las Islas Lofoten en Noruega son dos paraísos cuyo mayor atractivo reside en su naturaleza, pero a la cual es muy difícil de acceder si no conducís. Esta característica, sumada al hecho de que ambos lugares carecen de trenes y los autobuses son caros y no tan frecuentes, hacen imprescindible el uso de excursiones para conocer estos lugares. De hecho, en Islandia, un país por demás caro, las excursiones típicas como el Círculo Dorado o el Sur, tienen precios bastante razonables si comparamos con los altísimos precios de todo en Reikiavik. En las Islas Lofoten, sin embargo, las excursiones van a ser caras, pero inevitables. Es un pecado casi imperdonable llegar a estas impresionantes islas y quedarse solo en Svolvaer. Si tenés planeado ir allí, ingeniátelas y saca dinero de donde sea, pero una excursión alrededor de las islas tenés que hacer.

    4- Inseguridad

    Lamentablemente hay lugares de gran belleza y relevancia turística que no son de lo más seguros para recorrer por cuenta propia. Ya sea la impresionante Egipto o la otrora capital balnearia mundial de Acapulco, son destinos dignos de ser recorridos pero que quizás sea mejor hacerlo en excursiones que te lleven por los lugares más seguros que te garanticen el poder disfrutar de la belleza de estos lugares sin temer por tu seguridad o lo que te pueda llegar a pasar.

    5- El Deseo De Conocer Más

    Hay muchos lugares o atracciones que podemos hacer por nuestra cuenta, pero si sos el tipo de persona que le gusta conocer más sobre la historia del lugar, anécdotas, o que te expliquen sobre la importancia de ciertas obras de un gran museo, una guía es ideal para vos. Es innegable que hay muy buenos guías que pueden enriquecer tu experiencia con sus conocimientos, y dependiendo el tipo de turista que seas, un guía bien puede ser lo indicado para vos.

    6- Viajes de Último Momento

    Muchos atracciones o sitios arqueológicos tienen cupos limitados de ingresos por día, tal como el caso del Macchu Picchu o la Alhambra en Granada. Si por alguna razón no hiciste la reserva con anticipación o el viaje fue planeado con poco tiempo de antelación, no te va a quedar otra solución que recurrir a una Agencia que te venda excursiones con el ingreso incluido, claro está, a precios mucho más altos. En algunos casos, como la Alhambra, podés arriesgarte a comprar alguna de las entradas que se venden in situ en el día de tu visita, pero existe también la posibilidad de que te quedes sin nada.

    7- Paradas Intermedias

    Muchas de estas excursiones tienen la ventaja que en vez de simplemente llevarte al lugar que tanto te atrae, hacen paradas intermedias que te permitirán descubrir lugares que no tenías planeado conocer y que te pueden llegar a enamorar. Por ejemplo, ir al Santuario de Fátima en Portugal desde Lisboa son dos horas de bus a la ida y a la vuelta más unas 2 horas en Fátima; lo que sumado a 1 hora al menos de ir y volver hasta la estación de buses, totalizarías unas 8 horas. Misma cantidad de horas que te valdría un tour que te busque por tu hotel, te lleve a Fátima donde permanezcas unos 90 minutos pero a la vez te permita conocer Nazaré y sus olas gigantes, el Monasterio de Batalha y la ciudad medieval de Óbidos.

    8- Bolsillo y Planificación

    Las excursiones no son baratas pero muchas veces no son mucho más caras que los transportes punto a punto. De todas maneras lo económico es un factor innegable cuando viajamos. Y en el contexto de un país con una imprevisibilidad cambiaria como el nuestro, la idea de precontratar (congelando el precio) una excursión que te incluya comida, ingresos o algún tipo de experiencia que posteriormente sea prohibitiva, puede resultar una muy buena idea que te brinde comfort y a la vez te permita ahorrarte unos pesos. En nuestro caso, si bien se trata de un hotel y no una excursión, nos sucedió cuando con un dolar a 20 pesos contratamos los hoteles Clarion en tromso y Trondheim, en Noruega, que poseen cena incluida. Cuando viajamos hacia allí con un dólar a 40, esas cenas representaron un alivio económico importante.

    9- Fenómenos Climáticos

    Todo el mundo desea ver una Aurora Boreal, y para ello, una excursión quizás sea necesaria. Las Auroras, tal como explico en este post, no siempre son tan fuertes que las ves desde la ciudad. De hecho, muchas veces tenés que alejarte de las mismas para evitar la contaminación lumínica y poder verlas. En nuestro caso, en Rovaniemi, tomamos una excursión que nos llevó a las afueras de la ciudad, donde terminamos sentados en lo alto de una colina en total oscuridad a las 12 de la noche para poder verlas. Si no hubiésemos tomado la excursión, no hubiésemos podido ver esas luces del norte con esa nitidez e intensidad.

    Conclusión:

    No siempre las excursiones son innecesarias y de ninguna manera son un síntoma de ser un viajero inexperimentado. La verdad es que en muchas ocasiones nos sirven para aprender más del lugar, optimizar nuestro tiempo, conseguir el ingreso que sino sería imposible de obtener, poder apreciar un fenómeno que soñaste durante tu vida, o simplemente, para estar más seguro. Las hay para todos los gustos, pero lo que es cierto, es que los tours existen por una demanda que crece, y que claramente, satisface las necesidades de muchos viajeros.

  • Luna de Miel: 15 Pasos hacia un Viaje en Pareja perfecto

    Luna de Miel: 15 Pasos hacia un Viaje en Pareja perfecto

    Es una aventura que debe ser inolvidable, y que marca el camino de una nueva etapa en la vida. Para una Luna de Miel perfecta, hay que tener varios factores en cuenta, que en muchas ocasiones no se alcanzan a abarcar debido al estrés que lo antecede: la fiesta de casamiento. Planear tamaño evento es de por sí motivo de nervios y que ocupa la cabeza de cualquier novia o novio. He aquí algunas ideas. que también podés aplicar tranquilamente a cualquier primer viaje en pareja.

    Planificación Del Viaje

    1- Definir el presupuesto: Si bien existen numerosas opciones que se adaptan a la mayoría de los bolsillos, para obtener mejores precios, es siempre óptimo planificar la travesía con la mayor antelación posible. Además, el tener todo planificado y organizado alivia la mente ya estresada por el estrés lógico de la boda en sí y de la fiesta de casamiento.

    2- Definir cantidad de días: La elección del destino debe tomarse en gran parte pensando en los días disponibles, ya que un viaje a gran distancia suena ilógico cuando se cuenta con poco tiempo. Si tenés una semana disponible, ir a Europa no parece sensato. Quizás una playa o un destino en Sudamérica o incluso dentro del país, por ejemplo la Patagonia, te permitirá optimizar el tiempo y el costo de una manera más sensata.

    3- Visas y Vacunas: Tomarse el tiempo necesario y prudente para la realización de los trámites necesarios si se decide viajar al extranjero. Averiguá si el país a visitar necesita visados o vacunas específicas, y de ser así, calcular un tiempo mayor al estimado para estar cubiertos por alguna contingencia que pudiese alargar ese período de espera.

    ¿Qué Tipo De Vacaciones Desean?

    4- Diálogo de pareja: Los gustos de ambos novios no son necesariamente iguales y llega la hora de la negociación. En este caso, la comunicación de la pareja es fundamental para organizar y elegir el destino de un viaje en pareja. Se tiene que dialogar sobre los gustos de cada uno para llegar a un punto en común.

    5- ¿Qué tipo de viaje deseamos realizar? Hay quienes buscan relax tras el estrés de la boda, están los que prefieren hacer turismo de ciudades y algunos se atreven a un destino que incluya aventura. Sobre gustos no hay nada escrito, y la elección de este viaje no es una excepción.

    6- No se te ocurra comprar un crucero de sorpresa. No vaya a ser que a tu pareja los barcos le produzcan mareo, y que el viaje pase de placer a un padecimiento.

    7- Una buena idea es elegir un destino que ninguno de los dos conozca para que ambos se sorprendan de la misma manera y experimenten cosas nuevas juntos.

    Tercer Paso: Consensuar Destino

    Una vez decidido que esperamos de nuestro viaje en pareja, llega lo más lindo pero difícil: elegir el destino que se adecue a nuestras expectativas y requisitos:

    8- Para los que buscan relax y que la única actividad sea la de pasarse bronceador, nada mejor que una buena playa en nuestro continente. Para presupuestos no tan abultados, Brasil y Colombia tienen grandes opciones para ofrecer. Para un presupuesto mayor, las arenas blancas del Caribe y México son un imperdible, y si te podés dar el lujo, el paraíso de la Polinesia Francesa con Bora-Bora o las magníficas Maldivas o Seychelles a la cabeza, con sus postales de aguas cristalinas y paisajes de película.

    Playa en Máncora, perú.

    9- Si la idea es hacer turismo y encontrar el romanticismo en la arquitectura de las ciudades, tenés opciones para todos los gustos y precios. Desde una visita a dos hermosas capitales sudamericanas, la colonial e imponente Lima, en Perú, o el mágico Quito con el casco colonial mejor conservado de Latinoamérica, hasta, subiendo la apuesta, a un viaje por el Distrito Federal de México con su inagotable riqueza cultural que seguramente no te va a dejar insatisfecho. Y si estás con ganas y disponibilidad para hacerlo, la siempre romántica París o cualquier destino clásico de Europa es un seguro ganador.

    Centro Histórico de Quito, Ecuador.

    10- Ahora, si buscás un poco de ambas cosas, un viaje que incluya la capital mexicana y algunos días en Playa Del Carmen o Cancún es una de las tantas opciones. Otra más económica es la de recorrer Lima y las populares playas de Máncora en el norte del Perú, o la de recorrer Quito y visitar las siempre atrayentes e inolvidables Islas Galápagos. Y si tu presupuesto es mayor, podés ir a la Florida o California en los Estados Unidos o recorrer el sur de Europa: un recorrido por Italia y/o Grecia combinan lo mejor de ambos aspectos: gran riqueza cultura y playas renombradas en enclaves geográficos soñados.

    11- Pero si los viajeros son jóvenes y aventureros, el abanico es diferente. Las ruinas del Macchu Picchu son una opción infaltable. También lo son las paradisíacas Islas Galápagos en Ecuador, con su contacto con la naturaleza más pura, múltiples opciones de trekking y buceo, entre muchísimas actividades. Costa Rica, por su parte, te ofrece una grandísima variedad a la hora de turismo ecológico, grandes redes de tirolesa que se extienden por kilómetros en la selva, hermosas playas, parques nacionales, volcanes, caminatas, etc. Y si los tiempos y presupuesto te dan, un viaje por las exóticas Tailandia, Vietnam, Laos o India son una elección impecable a la hora de adentrarse en culturas y países particularmente fascinantes.

    12- Otro punto a tener en cuenta es si se trata de una pareja que ya tiene hijos. En ese caso Florida con Disney es un gran destino para que todos puedan disfrutar; oras opciones pueden ser hoteles con All Inclusive, donde la pareja puede tener momentos de privacidad mientras los más pequeños están en las guarderías bajo el cuidado de personal del complejo.

    Monte Fitz Roy y Laguna de Tres, Santa Cruz, Argentina.

    13- Un aspecto no menor, es la época del año en la cual vamos a viajar. Por ejemplo, si tu luna de miel se da en invierno, quizás los paisajes nevados de la Patagonia y sus centros de esquí son una opción más que interesante, porque el relax y placer no necesariamente tienen que significar playa.

    14- Seguro de Viaje: Parece una obviedad pero lamentablemente muchos viajeros salen del país o sus ciudades sin contratar uno. No sólo te ayudan en situaciones de enfermedades graves, sino que un simple problema, de no tenerlo te va a costar plata y te puede amargar el viaje si tu presupuesto es ajustado. No debería ser necesario remarcar la necesidad de un seguro, pero lamentablemente aún es necesario recordarlo.

    15- Empacar con Antelación: Con la locura de la boda y la fiesta no vas a tener tiempo de armar correctamente las valijas, así que lo ideal va a ser que lo prepares con antelación y vas a tener la tranquilidad de saber que te vas a poder ir de la fiesta al aeropuerto, sin escalas, y sabiendo que todo está bajo control. Lo único que vas a tener que hacer es disfrutar.


  • Inka Express: El Bus Turístico y económico que te lleva del Altiplano a Cusco

    Inka Express: El Bus Turístico y económico que te lleva del Altiplano a Cusco

    En el post anterior te contaba del PeruRail Titicaca, el tren de lujo que te lleva desde Puno, la ciudad peruana a la orilla del Titicaca hasta Cusco. En esta ocasión te voy a contar sobre el Inka Express, un autobús turístico que realiza el mismo recorrido, con el agregado de paradas en el camino y que cuesta mucho menos que el tren.

    Servicios y Precios

    En la ida, nosotros viajamos en el tren que en ese momento costó 160 USD el tramo, y en la vuelta hacia Puno, ya que debíamos regresar hasta La Paz para tomar nuestro vuelo de regreso hacia Salta previa escala en Cochabamba, tomamos el Inka Express, cuyo costo fue de 50 USD. Un costo sensiblemente más bajo. Sea cual fuere la dirección de la ruta que eligas, el bus sale a 6:50 AM de su lugar de partida llegando a su destino a las 17 hs.

    El bus es muy cómodo, tiene bebidas frías (coca cola, inka cola y agua) y calientes (café y tés varios, entre ellos el de coca para combatir los efectos de la altura) gratis a bordo, tiene tanques de oxígeno ante cualquier eventualidad e incluye entre sus paradas, un almuerzo buffet en Marangani. Pero lo más importante es que realiza paradas a lo largo del camino permitiéndonos, a lo largo de 10 horas, conocer y descender en lugares icónicos de Perú, tal el Templo de Wiracocha en las Ruinas de Raqchi, el Museo Lítico del Pucará y la Iglesia de Andahuaylillas, además de la mencionada parada para almuerzo. Cabe aclarar que el boleto no incluye los ingresos a ninguno de los lugares mencionados. Todos los detalles de recorridos, horarios, como así también comprar los tickets para el Inka Express, lo podés consultar aquí.

    Recorriendo Parte de La Historia de Perú

    Saliendo de Cusco, el bus atraviesa la localidad de Oropesa para que los pasajeros prueben su famoso pan. El pan de Oropesa es dulce, enorme, muy sabroso y tiene la particularidad de aguantar una semana sin endurecerse ni afearse. Posteriormente se dirige a la primera parada, donde se desciende para conocer la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, la denominada Capilla Sixtina de Sudamérica. Esta iglesia, construida por los jesuitas en el siglo XVI, posee un interior es realmente precioso, especialmente sus techos. Fue una sorpresa muy agradable para nosotros.

    Posteriormente, tras algo más de 2 horas de viaje, llegamos a las Ruinas de Raqchi, donde descenderemos para conocer las mismas, con especial atención en el Templo de Wiracocha. Una caminata muy agradable, interesante y donde aprovecharemos para sacar varias fotos del lugar.

    Tras regresar al bus, nos dirigimos a la población de Marangani, en la intersección entre las rutas que se dirigen a Arequipa y Cusco. Allí nos espera un almuerzo buffet, con comida peruana e internacional. Siempre hay que tener en cuenta que cuando estamos en altura hay que comer liviano pues debido a la falta de oxígeno, la digestión es más lenta y algo pesado nos puede caer mal.

    Tras el almuerzo, nos dirigimos a la Raya, a 4319 metros de altura, donde también frena el PeruRail Titicaca. Allí se visita una pequeña capilla y se pueden comprar artesanías. Aquí se dividen las aguas que van hacia Cusco y Valle Sagrado, y las que van al Lago Titicaca.

    Iglesia de Santa isabel, Pukará.
    Interior de la Iglesia de Santa isabel, Pukará.

    Posteriormente, tras aproximadamente una hora y media de recorrido, llegaremos a Pukará, la última parada, donde visitamos el Museo Lítico y la bonita y oscura por dentro Iglesia de Santa Isabel. En el Museo se podrán observar numerosas monolitos, estelas y esculturas que tienen la particularidad de presentar formas de animales. Entre ellas se destacan la “Estela de la Lluvia”, también llamada “Estela del Rayo”, una pieza de 2 metros metros de altura en la que se mezclan las formas de un pez y un puma, y “El degollador”, un monolito en el que se ve representado Hatun Ñakaq, quien se muestra sosteniendo una cabeza humana.


    Finalmente, un poco después de las 17 llegamos a Puno, nuestro destino final, ciudad ubicada a 3800 mts sobre el nivel del mar.

    Conclusión:

    Es una excelente opción para hacer un recorrido similar que el PeruRail Titicaca, observando casi los mismos paisajes, por un precio sensiblemente menor, con el agregado de realizar varias paradas en el camino y conocer más de la enormemente rica historia de Perú.

  • Macchu Picchu: ¿Y si no volás directo a Cusco? PeruRail Titicaca, la alternativa de lujo.

    Macchu Picchu: ¿Y si no volás directo a Cusco? PeruRail Titicaca, la alternativa de lujo.

    El Macchu Picchu es una meta en el horizonte de los viajeros de todo el mundo, y especialmente de los sudamericanos que lo tenemos tan cerca. En nuestro caso, que vivimos en Salta, al norte de Argentina, cuando hace ya un par de años planeamos el viaje a Macchu Picchu, nos encontramos que la única manera de llegar era vía Buenos Aires a Cusco (aún no teníamos el vuelo de LATAM a Lima). Por ende decidimos hacer otro trayecto, más largo y aventurero que incluía vuelo de BOA (Boliviana de Aviación) a La Paz, desde ahí bus a Copacabana, la parte boliviana del magnífico Lago Titicaca y de ahí cruce a Puno la parte peruana del lago, y desde donde partía el por entonces llamado Andean Explorer (hoy PeruRail Titicaca), el tren de lujo estilo inglés que recorre el altiplano hasta dejarnos en Cusco.

    PeruRail Titicaca: Un tren de lujo diurno

    El PeruRail Titicaca (ex Andean Explorer) es un tren instituído por los ingleses y ahora manejado por Peru Rail. El boleto es caro para nuestros días pero es considerado uno de los trayectos en tren más espectaculares del mundo. Los vagones estás recubiertos en madera y las poltronas que sirven de asiento son sillones dignos de cualquier living o sala de estar.

    Uno de los puntos altos, sin lugar a dudas, es la gastronomía gourmet a bordo. Durante el recorrido se sirven desayuno, almuerzo y merienda. El tren parte a las 8 AM de Puno y arriba a las 18 horas a Cusco. Un trayecto que en bus dura 6 horas y que en el tren se alarga porque la velocidad a la que se mueve es bastante lenta.

    Uno de los momentos más llamativos es cuando el tren pasa por Juliacá, cuando atraviesa el mercado. Allí podemos observar como los locales levantan las mantas con productos a la venta que colocan sobre las vías y como, una vez que pasa el tren, vuelven a colocarlas sobre las vías. En este link se puede ver el video del paso del tren por el mencionado Mercado de Juliacá.


    Asimismo, el tren hace una parada en la Raya, en el límite entre el altiplano y Cusco, donde llegamos a una altura de 4319 mts sobre el nivel del mar. Allí se puede visitar una pequeña iglesia y comprar algunas artesanías.



    Otro de los puntos altos del tren es el último vagón, que es panorámico. Vidriado de piso a techo ofrece una magnífica oportunidad para sentarse y apreciar el espectacular paisaje que recorreremos.

    ¿Cómo llegar?

    Ahora con la buena conectividad de LATAM a Lima desde varias provincias argentinas, mi recomendación sería llegar a Juliacá en vez de Cusco, o hacer el regreso desde Juliacá. Desde esta ciudad se puede tomar un transfer hasta Puno, a aproximadamente una hora y donde pasar una noche para tomar el tren a la próxima mañana, o en el caso de tomar el tren a la vuelta, se puede tomar un transfer hasta el aeropuerto de Juliacá, la ciudad más grande del Altiplano.

    El PeruRail Titicaca se puede tomar tanto en Cusco como en Puno, pero el trayecto de Puno a Cusco siempre es siempre algo más barato. Por otra parte, tanto Puno como Juliacá se encuentran a 3800 metros de altura, por lo que quizás sea más recomendable comenzar en Cusco, aclimatarse a los 3300 metros a los que se encuentra la capital del antiguo imperio Inca, y recién ir hacia el altiplano.

    Caro, pero podría ser peor…

    El PeruRail Titicaca tiene un costo de 205 USD el trayecto de Puno a Cusco, y 225 USD de Cusco a Puno y se puede comprar en sitio de PeruRail (hace unos años la diferencia era de 160 USD el primero y 260 USD el segundo). Es caro, pero es la posibilidad de hacer este trayecto recorriéndolo a bordo de un tren de lujo con gastronomía de primer nivel, lo valen. Asimismo, existe el servicio de lujo nocturno, el Belmond Andean Explorer, cuyo costo comienza en 1100 USD por dos personas. El Belmond Andean Explorer es el primer tren de lujo nocturno de Sudamérica.

    Conclusión

    En mi caso el camino hacia el Cusco y Macchu Picchu representó una travesía tan interesante como el llegar a la ciudadela Inca. Recorrer el Altiplano desde la majestuosidad del Titicaca y pasar por diversos pueblos y paisajes imponentes del altiplano peruano hizo que ese viaje fuera aún más inolvidable. De todas maneras, en un post futuro, analizaré una opción más económica para recrear este recorrido.