Etiqueta: jimjilbang

  • BAÑOS PÚBLICOS: Del POLICÍA de la DUCHA en ISLANDIA a la NOCHE que nos BALDEARON en un JIMJILBANG de SEÚL

    BAÑOS PÚBLICOS: Del POLICÍA de la DUCHA en ISLANDIA a la NOCHE que nos BALDEARON en un JIMJILBANG de SEÚL

    Todo comenzó con los saunas en mi amada Finlandia, prosiguió con las piscinas públicas de Islandia, continuó con los Onsen y Sentos en Japón y como no podía ser de otra manera, finalizó con los Jimjilbang en Seúl. Mi pareja parece tener un radar para cualquier tipo de baños típicos del lugar. En Finlandia debíamos dedicarle al menos un par de horas al sauna (que ante tamaño frío, representaba casi el regreso a la vida) mientras en Islandia estuvimos 3 días y fuimos a 4 piscinas. En Japón, todo se hacía más difícil gracias al estampado dérmico de mi compañero de viajes (la mayoría de los Onsen y Sentos no admiten personas con tatuajes, ya que se los relacionan con miembros de la mafia japonesa o presidiarios); pero aún así se encargó de hallar un Onsen en Asakusa, donde había hasta miembros de la Yakuza según un japonés que hablaba español, con quien entablamos una agradable conversación en una pileta que tiraba impulsos eléctricos (así como se lee), y obviamente, como en todas estas ocasiones, desnudos (a excepción del caso islandés). Lo irónico es que a mi pareja, que le encanta todo tipo de baño típico y que encuentra todas las semanas un tatuaje nuevo para ir cubriendo su cada vez menos divisable piel, es pudoroso con la desnudez pública. En ese sentido, debo tener en mi ADN algún gen escandinavo (claramente NOT), porque en esas situaciones, cero drama tengo.

    Carteles en los vestuarios de los baños públicos de Islandia, indicando los lugares del cuerpo a higienizar antes de ingresar a las piscinas.

    Visitando las piscinas públicas de Islandia (que merecen post propio) es que llegué a observar uno de los trabajos más bizarros que jamás haya visto. Antes de ingresar a la pileta, uno debe ducharse y enjuagarse religiosamente, así como lo marcan las indicaciones diseminadas por el vestuario, la cabeza, axilas, genitales y trasero. Eso se hace en una gran habitación de tres paredes con varias regaderas de ducha a la que les falta una cuarta pared, espacio en el que se encuentra, tras el vidrio de una garita, un hombre que se cerciora que efectivamente hagas eso, y que efectivamente estés desnudo. Trabajo insólito si los hay, pensando en nuestra cabeza tan puritana.

    Pero nada jamás se compara a nuestra experiencia en el Siloam SPA, el Jimjilbang o Baño Coreano más conocido, ubicado en las cercanías de la Estación Central de Seúl. Una experiencia inolvidable que marcó nuestra última noche de la travesía por Japón y Corea del Sur.

    El Jimjilbang Coreano

    ¿Cómo llegar al Siloam SPA?

    Estación de Metro Seoul Station

    Llegar al Siloam SPA es bastante simple. Si llegás por Metro en la Línea 1 o 4, tenés que tomar la Exit 1 de la Estación Seoul hacia la avenida principal. Si en caso tomás la Línea 2 o 5, te bajás en las estación Chungjeongno (o Kyonggi University), y salís por la Exit 5. Ahora, si llegás en Bus, tenés que bajarte en la parada de bus Seobu de la Estación Seúl, y tenés que tomar cualquiera de los siguientes buses azules: 173, 261, 262, 463, 503, 604 y N16. Si llegás en Bus Verde, los colectivos que te van a dejar en la Estación Seobu son 06, 0015, 0016, 7013 y 7024.

    Autobús Azul Ruta 262.

    Siloam SPA: De los Precios y La Experiencia

    Primero que nada, hay que comprender que en Corea del Sur hay tres tipos de baños públicos:

    Sleeping Room, o Cuarto Para dormir del Siloam Spa. para quienes abonen la tarifa de JimJilBang.

    El primero son los Baños, que ofrecen duchas y piscinas grandes; el segundo son los Saunas, que tienen duchas, baños, saunas y lugares para relajarse, y el Jimjilbang, que ofrece todo lo anterior, más opciones para comer, beber, y compartimentos para dormir, a un precio muy conveniente. De hecho, muchos pasajeros con escala larga en Seúl aprovechan los Jimjilbang para pagar mucho menos que en un hotel.

    Snore Room o Cuarto de Ronquidos, destinado para dormir a personas que ronquen mientras descansan.

    En este caso, el Siloam SPA es un Jimjilbang de cinco pisos, en el que cuenta hasta con espacios dedicados a viajeros que necesiten pasar la noche por pocos Wons, pero lo que nos interesa es su servicio de spa. Primeramente pagamos unos 12 mil Wons (unos 10 USD) para hacer el uso de los baños y todos los saunas (e incluso la posibilidad de dormir) si llegamos de 5 de la mañana a 8 de la noche. Si arribamos entre las 8 de la noche y 5 de la mañana, el precio a pagar es de 17 mil Wons (unos 14 USD. Todos los precios los podés encontrar aquí).

    Precios del Siloam SPA.

    Allí nos habilitarán un locker para la ropa y uno para los zapatos, y se nos entregarán unas salidas de baño y toallas de diferente color si sos hombre, mujer o niño: marrón para el hombre, naranja para la mujer y rosa o azul para los niños. Una vez cambiados y completamente desnudos debajo de nuestra salida de baño nos dirigimos al subsuelo donde deberemos quitarnos la salida de baño y ducharnos antes de entrar al Spa propiamente dicho.

    Servicios del Siloam Spa de acuerdo a cada piso.

    Allí nos esperan varios saunas y piscinas con aguas con distintas propiedades. podrás probar entre el sauna húmedo, el sauna de jade y el sauna de sal, que está cubierto por grandes cantidades de sal gruesa. Asimismo, podés disfrutar de las piletas de artemisa, piedra de jade, sal y de un tipo de musgo.

    Pero lo fascinante no es eso, es ver la cantidad de hombres de todas las formas, tamaños y edades deambulando desnudos sin vergüenza alguna por doquier, exfoliándose o humectándose en la ducha después de los baños, o bien sometiéndose a unos masajes que realmente descontracturan, pero al día de hoy no se si son los masajes o la manera en la que te zamarrean lo que logra ese objetivo.

    Camillas para masajes y exfoliación corporal.

    Apenas uno de los hombres que se encargan de las exfoliaciones y masajes (ambas cosas se pagan aparte, a razón de 10 Mil Wons sólo la exfoliación y combos que empiezan en los 15 mil Wons que incluyen exfoliación y algún tipo de masaje) me llamó, me dirigí hacia el sector. Me pidió que me recueste boca arriba, y fue ahí que recibí, desde unos dos metros, el primer baldazo. Aún no repuesto de la sorpresa, me pidió que me ponga boca abajo para recibir otro baldazo, y luego de costado para recibir un par de baldazos más. Posteriormente, agarró una esponja exfoliante y empezó a raspar (parecía que con furia) cada poro posible: con agua, jabón y esa esponja con textura de lija de obra me enjabonaba y refregaba la piel; primero boca arriba, luego boca abajo, y luego de costado, donde tras levantar una de mis piernas, exfolió hasta bastante cerca de mis genitales (aclaro, el hombre me zamarreaba y giraba como si yo fuese un bife a la plancha). A esa altura, mientras yo sólo quería reír por lo bizarro de la escena, él me mostraba los restos de piel muerta que sacaba de mi cuerpo. Una vez todo cubierto en jabón, prosiguió otra sesión de varios baldazos para enjuagarme. La escena es como te la describo: yo acostado en una camilla, mientras un completo desconocido literalmente me baldeaba como si fuese una baldosa de vereda. Yo solo atinaba a reírme, máxime cuando en la camilla de al lado mi pareja estaba siendo igualmente baldeado. Una escena y experiencia simplemente maravillosa (e hilarante). Y la piel, reluciente como creo jamás antes o después lo estuvo.

    Sector de Comida en el Siloam Spa, Seúl

    Posteriormente entramos a toda piscina y sauna, y nos acostamos boca abajo en una camilla donde desde arriba recibías chorros de agua a alta presión sobre la columna. Posteriormente, nuestro recorrido continuó en otros pisos en el cuarto de oxígeno, cuarto de hielo y al sauna a base de fuego, para terminar absolutamente agotados, pero felices y relajados. Nos duchamos, y como los demás locales que habían sido tan «maltratados» como nosotros, nos humectamos el cuerpo con la crema de los grandes dispensers repartidos por la ducha. Si algo llama poderosamente la atención en Seúl, es la especial atención que se le da al cuidado de la piel y la estética.

    Había además opciones para comer, beber algo, leer o ver TV, pero decidimos irnos al hotel. Era cerca de la 1 AM, y aprovechamos para cruzar la avenida hacia la estación central por un muy elegante puente lleno de sillones, hasta llegar a la estación de metro que nos depositaría de regreso al comercial y coqueto barrio de Myeong Dong (que merece también un post propio), donde nos esperaba nuestro hotel para la última noche en nuestra primera travesía asiática, un viaje tan frenético e intenso, cómo absolutamente inolvidable.

  • Corea del Sur: Razones por las que Seúl es una Ciudad Fascinante

    Corea del Sur: Razones por las que Seúl es una Ciudad Fascinante

    Corea del Sur es un enigma, un país que de pasar desapercibido se transformó en la sexta economía del mundo y uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo, gracias a las archiconocidas Samsung, LG, Hyundai y demás empresas coreanas. Su capital, Seúl, es una urbe en crecimiento, populosa, en transición a convertirse en una de esas mega ciudades asiáticas que parecen de ciencia ficción, pero con impresionantes palacios que recuerdan su pasado como parte de los Imperios Mongol, Chino y Japonés. El imperio de la cosmética, comida callejera y de la tecnología; todo en uno. Así de fascinante es la capital de Corea Del Sur.

    Incheon: un Aeropuerto para disfrutar

    Aeropuerto Internacional del Incheon, Seúl, Corea Del Sur

    Seúl tiene dos aeropuertos internacionales: Gimpo e Incheon. El primero es grande pero anticuado y es el que se usa además para vuelos domésticos. En cambio Incheón no es grande, es enorme: un mega aeropuerto donde todo es lujo y diseño, donde la cantidad de terminales y puertas parecen no acabar. Constantemente rankeado entre los 4 mejores aeropuertos del mundo, es una de esas terminales que bien valen una escala larga sólo para recorrerlos.

    Myeongdong: Donde cosmética y comida callejera confluyen

    Myeongdong es el distrito comercial por excelencia en Seúl. La calle peatonal es un hervidero de gente por la noche. Por un lado, los interminables negocios de cosmética, dónde las ya famosas máscaras de tela coreanas son las absolutas estrellas. Tiendas para todos los precios e incluso algún local con máscaras sólo para hombres. Y en el medio de la calle, innumerables puestos de comida callejera: langostas por 15 dólares, jugo de granada, pizza de Kimchi (el famoso repollo fermentado coreano, son algunos de los sabores que acompañan la caótica pero fantástica noche en Seúl.

    Una Ciudad En Transición

    Corea del Sur llegó al nivel de potencia económica hace relativamente poco gracias a los gigantes Samsung, LG y Hyundai entre otros, resultando en una ciudad que crece a un ritmo acelerado. Rascacielos de arquitectura de vanguardia que se contraponen con partes más viejas y humildes de la ciudad, que recuerdan a la vieja Seúl, hacen de esa transición algo muy interesante de ver. Siento yo que de aquí a 15 años, gracias a la enorme cantidad de construcciones que se llevan a cabo actualmente, Seúl seguramente va a ser espectacular. Pero es hoy que se aprecian los contrastes y la ciudad que una vez fue y que quien sabe si dejará de ser.

    La Belleza De Sus Palacios

    Palacio de Gyeongbokgung, Seúl, Corea del Sur.

    Corea del Sur tiene una larga historia de haber sido dominada por varios imperios: en su momento los Mongoles, posteriormente los Chinos y finalmente los Japoneses. Y esa influencia se observa en su gastronomía y sobre todo, en sus magníficos y coloridos palacios, adonde la gente local concurre con vestimentas tradicionales. El tesoro arquitectónico de la capital Surcoreana se compone de los Palacios de Gyeongbokgung, Changgyeonggung, Changdeokgung (que cuenta además con el extraordinario Jardín Secreto; una auténtica maravilla del paisajismo), Deoksugung y Gyeonghuigung. Nombres difíciles, lo sé, pero realmente hermosos y dignos de visitar.

    Palacio de Changgyeonggung, Seúl, Corea Del Sur
    Jardín Secreto del Palacio de Changdeokgung, Seúl, Corea del Sur.

    El sofisticado Gangnam

    Habrá pasado a la notoriedad por la famosa canción, pero Gangnam es un barrio donde confluyen las tiendas de lujo, rascacielos de reciente factura y un diseño impactante (entre ellos destaco el espectacular edificio de Samsung), las residencias más caras de la ciudad y mucha pero mucha gente caminando por sus calles. Una visita obligada a la hora de ir a Seúl.

    Los Sabores

    La deliciosa Pizza de Kimchi.

    Seúl tiene una amplia variedad gastronómica, sobre todo callejera. Pero quizás, en mi paladar, sus estrellas son el Kimchi, un repollo fermentado bajo tierra, que es una delicia picante, y los Gimbap. Los Gimbap vendrían a ser la version coreana y menos sofisticada del sushi: en vez de sofisticados pescados, un gimbap puede tener cosas mucho más mundanas en su relleno como un rollo de jamón cocido o atún con mayonesa. Y su precio es mucho menor que el de su contraparte japonés.

    Una Ciudad Económicamente Amigable

    Namsangol Hanok Village, Seúl, Corea del Sur

    Seúl no es de las ciudades asiáticas más baratas, , pero aun así es sensiblemente menos cara que Tokio. Es un destino accesible donde se puede comer por poco dinero sin sacrificar sabor, y visitar los principales atractivos sin tener que desembolsar fortunas. De hecho, el ticket de ingreso combinado a 4 de los 5 palacios arriba mencionados cuesta unos 10 mil Wons, que equivalen a algo así como 9 USD. Nada mal. Asimismo, tanto La Bukchon Hanok Village como la Namsangol Hanok Village, dos ciudades tradicionales coreanas reconstruídas que bien vale la pena visitar, cuentan con entrada gratuita.

    Los Baños Coreanos o Jimjilbang

    Interior de un Jimjilbang en Seúl, Corea Del Sur

    Al igual que los Onsen en Japón, las piletas en Islandia, el sauna en Finlandia o los baños en Hungría, un viaje a Corea del Sur no está completo sin una pasada por los tradicionales Jimjilbang, una suerte de spa con piletas a diversas temperaturas, en distintos tipos de piedras, sauna con sal gruesa, chorros a alta presión que caen en tu columna y masajes con baldazos incluidos (así como se escucha. Mas adelante ampliaré en post específico). Una práctica que ayuda a entender el grado de importancia que tiene en la sociedad y cultura coreana el cuidado del cuerpo y la estética. Muy recomendado.