Etiqueta: insulada

  • ESCALAS LARGAS: 12 Ítems Para hacer tu Espera más Placentera

    ESCALAS LARGAS: 12 Ítems Para hacer tu Espera más Placentera

    Muchas veces nuestros vuelos tienen muchas horas de espera entre ellos, con escalas o conexiones que parecen eternas. Algunos la pasan mejor con sus accesos a los Lounges o Salas VIP, pero los que no, se las tienen que ingeniar de otra manera. He aquí mis sugerencias de objetos que pueden ayudar a que nuestras escalas largas sean mucho más llevaderas.

    1- Llevá Snacks

    Llevar consigo algún tipo de snacks para comer algo es esencial. Sean papas fritas en tubo (que corren siempre menos riesgo de romperse que las papas en bola), maníes, galletas o lo que prefieras, sea salado o dulce va a hacer de tu escala una experiencia mucho más agradable.

    2- Botella Insulada o Para Rellenar de Agua

    Las botellas insuladas o simplemente unas botellas de agua de plástico que puedas usar para hacer un refill de agua es un imprescindible. Mantenerse hidratado es siempre una necesidad, y en las esperas largas, tener que comprar más de una botella de agua al precio de los aeropuertos extranjeros puede ser un problema en tu economía. Asimismo, una botella insulada te va a ayudar a mantener la temperatura de las bebidas calientes, por lo que constituye una buena inversión viajera.

    3- Tablet o Computadora

    3d rendering of a laptop and a tablet

    Para las esperas, se transforman en un aliado infaltable. Una tablet o Laptop para poder ver películas, escribir, trabajar o leer, es un elemento clave para el paso de las horas en la escala sin aburrirte. Muchas cosas se pueden hacer desde el celular, pero la pantalla más grande es siempre más placentera para el caso de ver Netflix, para dar un ejemplo.

    4- Bajar Películas o Series

    Uno de los grandes problemas es que, dependiendo el aeropuerto, la internet puede ser paga o gratis pero muy lenta. En ese caso, lo ideal es llevar descargadas en tu dispositivo las series o películas que quieras ver, cuestión de que al momento de querer disfrutarlas, no dependas de la conexión de internet y lo puedas hacer sin interrupciones.

    5- Libro o Kindle

    Otra opción para el que sea un ávido lector es el de llevarte un libro o un lector de libros electrónicos, como es el caso de Kindle. El Kindle tiene un peso y tamaños ínfimos, una batería que dura por semanas y una pantalla que no cansa los ojos. Además, podés llevar miles de libros en el dispositivo para no aburrirte. Si sos un fundamentalista del papel, un buen libro siempre va a ser una gran compañía.

    6- No Olvidar Tus Lentes

    Muchas veces creemos que durante nuestros viajes no vamos a necesitar nuestros lentes, sobretodo si los usamos más que nada para descanso o para usos muy específicos. Craso error. Después de una hora de leer o ver una película en la tablet, vamos a estar más cansados de lo que deberíamos, y además nunca sabemos cuando una letra muy chica puede ser importante y necesaria de leer correctamente.

    7- Power Bank y Cargadores

    Si bien la mayoría de los aeropuertos tienen bastantes tomacorrientes para cargar, nunca está de más llevar un power bank por si el lugar donde estás sentado o tiene pocos tomas o están todos ocupados por otra gente. Asimismo, nunca te olvides de llevar el cargador o cargadores de tu o tus dispostivos con vos, para poder hacer uso de los tomacorrientes si fuese necesario.

    8- Averiguá sobre la Internet del Aeropuerto

    Fijate si la internet del aeropuerto en cuestión es gratuita, paga, si tiene restricciones, etc, y tratá de estar conectado, sea a través del alquiler de un modem portátil, o bien a través de una SIM de datos, de las cuales hay en todo el mundo, y que son pensadas específicamente para turistas. No solo por una cuestión de entretenimiento, sino además por actualizaciones que te puedan llegar de tu vuelo o viaje en general.

    9- Auriculares (Noise Cancelling preferentemente)

    Esta es una elección personal, y cuya función puede ser cumplida por unos auriculares comunes y música. El aislarse del entorno es siempre una ayuda para relajarse, al igual que lo es escuchar música. Los aeropuertos son lugares muy ruidosos, y unos auriculares con cancelación de ruido te van no solo a aislar del tumulto sonoro, sino que además te van a ayudar a concentrarte en lo que estés haciendo, ya sea leer, escribir, ver la película, etc.

    10- Almohada Para Cuello

    Hay infinitos modelos de almohadas para cuello: pueden ser las clásicas en forma de U que vienen en todos los modelos y materiales, una almohada pequeña como la de los aviones, etc; la que te sirva va a estar bien. Los asientos de los aeropuertos no son los más cómodos por lo que cualquier ayuda para el cuello o la espalda van a venir bien para hacer un pcoo más comfortable tu espera.

    11- Abrigo Liviano

    Sea una campera liviana, una pashmina para el cuello, un sweater, un buzo, o una combinación de ellos, tenés que siempre llevar porque nunca sabés cuan fuerte va a ser el aire acondicionado en el aeropuerto. Si está muy fuerte, preferible que vayas preparado porque no hay nada peor que enfermarse en medio del viaje.

    12- Mantener la Documentación a Salvo y A Mano

    Un punto siempre a tener en cuenta es que en el aeropuerto la documentación, tarjetas de crédito y pases de abordaje tiene que estar a salvo pero a su vez a mano. Hay muchos modelos disponibles: desde los clásicos portavalores que van en la cintura por debajo de la ropa o cruzados sobre el torso, hasta las billeteras de viaje con protección RFID, ideales para evitar el robo de datos, que sería ideal si la pudieses guardar dentro de una mochila antirrobo para quedarte más seguro.

  • Gastos en Viaje: 12 Objetos Para ayudarnos a Ahorrar

    Gastos en Viaje: 12 Objetos Para ayudarnos a Ahorrar

    Uno de los temas que más actualidad reviste en estos días, es el económico: por motivos de público conocimiento, desde hace ya unos meses el cambio se tornó desfavorable y por ende, los viajeros, nos debemos adaptar a la situación, recortando gastos por un lado, y tratando de evitar erogaciones costosas e innecesarias. Para ello se me ocurrió seleccionar algunos elementos que podemos comprar a modo de inversión, algunos de los cuales pueden brindarnos comfort en la vida diaria, pero sobretodo. ayudarnos a gastar menos en los viajes:

    1- JARRA ELÉCTRICA DE VIAJE:

    Si tu alojamiento u hotel no tiene una jarra eléctrica, esta es tu salvación. De por sí, llevar una de viaje parece insensato por el tamaño, pero no es el caso de la Jarra Eléctrica Plegable, un dispositivo que hierve hasta 600 ml de agua, y que en desuso se pliega ocupando muy poco espacio, transformándose en algo totalmente transportable. No sólo te calentás agua para el té o café, sino que además te permite ahorrar en la comida ya que con la posibilidad de hervir el agua, podés comprar los noodles instantáneos o las pastas precocidas en recipientes plásticos, y listo. De mis descubrimientos preferidos.

    2- CALENTADOR DE AGUA:

    Es una opción más económica a la Jarra Eléctrica de Viaje. La podés comprar en los supermercados de Argentina o en ferreterías. En mi caso, sea por ignorancia o lo que fuese, le tengo un poco de recelo por motivos de seguridad. De todas maneras, es una variable mucho más económica y bien usada te puede ahorrar bastante dinero en cafetería y comidas, sin tener que desembolsar un monto tan grande como en la Jarra.

    3- LUNCHERA PLEGABLE:

    Uno de los aspectos donde podemos ahorrar es en la comida. La lunchera plegable de silicona es una gran idea para tener un recipiente que sea liviano, plegable y que pueda calentarse en el microondas sin riesgos (son libres de BPA). Podemos comprar, por ejemplo, los noodles instantáneos sin envase y usarlo de recipiente para calentarlo, o bien, comprar comida en el super o bien, del desayunador, y llevarla organizada y cerrada herméticamente. Y cuando está en desuso, se pliega y no ocupa gran espacios. Además, es algo que te puede servir en tu día a día en la oficina.

    4- CUBIERTOS DE VIAJE:

    ¿Cuántas veces hemos terminado comprando una pizza, hamburguesa o sandwich por no tener cubiertos? Por esa razón, llevar con nosotros un set de cubiertos en la valija puede ayudarnos a no solo comer barato, sino algunas veces mejor. Los hay de innumerables modelos: de acero, plástico, bambú, y también están los todo en uno, que en una sola pieza tenés tenedor, cuchillo y cuchara, que resultan muy imprácticos para mí. Sino tenés ganas de comprarte un set de estos, llevate de tu casa y listo.

    5- TAZA O VASO PLEGABLE DE SILICONA:

    Si llevás un termo con agua caliente y querés servirte un café en medio de una excursión, vas a sentir la necesidad de una taza o vaso. Lo mismo si vas de camping o simplemente tu alojamiento te da solo la opción de vasos de vidrio. Entonces he aquí la solución: vasos o tazas plegables de silicona. Podés encontrarla en una versión similar a un Travel Mug, o como vasos pequeños. Además de livianos, cuando están plegados ocupan tan poco espacio que los vas a poder llevar donde quieras con vos. Vienen con tapas antiderrames, y son prácticos con niños ya que son irrompibles. Ideal para un picnic inesperado en una plaza, y para muchas otras ocasiones.

    6- BOTELLA INSULADA:

    Las Botellas Insuladas te van a permitir guardar líquidos, frios o calientes, y mantener su temperatura por muchas horas. Ideal para recargar con agua fresca, jugo o refrescos fríos que tengamos en la heladera del alojamiento o que comrpemos en un super, o bien para usarlo de termo. Generalmente, a mayor precio, mayor conservación de temperatura. En mi caso tengo una botella Swell, de 750 ml que mantienen el frío hasta 24 hs y el calor hasta 12 hs. La Swell es cara, pero de todas maneras hay modelos mucho más baratos y hasta más pequeños, con prestaciones similares, que te van a servir.

    7- TRAVEL MUG:

    Si sos un adicto al café o te gusta tomar mucho té, una buena Travel Mug te puede ayudar a tener tu bebida favorita siempre con vos, y con el bonus de mantenerse la temperatura. Además, muchos servicios de cafetería para llevar te ofrecen descuentos si llevás tu propio mug. Al fin y al cabo, todo descuento suma.

    8- TERMO:

    Ya sea para la leche para el bebé, el agua para el mate, o simplemente para tener agua caliente para hacerte un té o café en el momento en que lo desees, el termo es un ítem que en muchos casos no puede faltar. En algún punto se superpone con el Travel Mug o la Botella Insulada. Va a depender de tus usos específicos para ver cuál conviene dependiendo tu estilo de viajero. Aquí encontrás desde los deseados Stanley o Thermos a otras marcas más baratas que pueden cumplir con su función.

    9- NAVAJA MULTIUSO:

    Mundialmente popularizada por Victorinox, la Navaja Multiuso ofrece un sinfín de usos en muy poco espacio. Ya sea para abrir una botella, descorchar un vino, pelar un cable, destornillar algo, limarse o cortarse uñas, o para usarla de escarbadientes, es un elemento hecho a la medida de cualquier viajero. Eso sí, nunca se te ocurra llevarlo en tu equipaje de mano. Los hay de diversos modelos, con distinta cantidad de funciones, y con marcas que van desde las más baratas a las deseadas Victorinox.

    10- CUBOS DE COMPRESION:

    Los cubos organizadores son una muy buena opción a la hora de organizar nuestras maletas, pero ahora tenemos algo mejor: los cubos de compresión, que no son otra cosa que el mismo tipo de elemento de guardado con un cierre alrededor que al cerrarse comprime el contenido, ocupando menos espacio, y ampliando la capacidad de guardado de tu maleta de mano o mochila.

    11- BOLSAS DE COMPRESIÓN:

    Las bolsas de compresión son maravillosas a la hora de ahorrar espacio. Es como envasar al vacío. Lo que usualmente hago es usarlas para comprimir todo lo que sea textil en bolsas que quepan dentro de la valija de mano. ¿El resultado? Una valija de mano pesada pero donde caben muchas más cosas de lo que esperarías. Te conviene comprar un pack de bolsas con el inflador para sacarles el aire y enviar toda la ropa al vacío. Te sirve para tanto tarifas sin equipaje despachado donde evitás el pagar un bulto facturado, o en caso de aerolíneas clásicas, evitar el exceso de equipaje en las valijas despachadas ampliando la capacidad de guardado de la maleta de mano.

    12- BALANZA DE EQUIPAJE:

    Beurer LS 10

    Con las crecientes restricciones actuales de peso en el equipaje, un buen pesador de valijas pasó a ser un imprescindible en la lista de dispositivos viajeros. Como ya lo escribí en este post sobre gadgets viajeros, fijate en la robustez de tu balanza de equipaje para mayor durabilidad. Hay gran variedad, yo personalmente tengo 2: el Beurer LS10 y el muy recomendable y accesible Amazon Basics. Buena manera de controlar los pesos de los equipajes a la hora de empacar para llegar al aeropuerto con todo listo y sin riesgos de pagar montos exhorbitantes por exceso de equipaje.

    Pesador de Valija de Amazon Basics
  • Cómo Seguir Viajando en Tiempos de Devaluación: Ideas y Alternativas

    Cómo Seguir Viajando en Tiempos de Devaluación: Ideas y Alternativas

    2018 fue un año complejo para quienes gustamos de viajar. Desde Diciembre de 2017 hasta fines del 2018, la moneda argentina sufriió una depreciación frente al dolar de más de un 100 por ciento. Eso sumado a una alta inflación e ingresos que no subieron a la par, y una absoluta imprevisibilidad cambiaria, dejó una inevitable huella en los viajeros, ya sea en la posibilidad o no de hacerlo, o bien, en la forma de hacerlo. Por eso, comparto algunas ideas que pasan por mi mente para aliviar este golpe y poder seguir viajando:

    ¿Llevo efectivo? ¿Uso tarjeta de débito? ¿O tarjeta de crédito?

    En esto no cambia la ecuación: si es posible comprar dólares o la moneda que necesitemos, y con ella pagar los consumos que nos entren en moneda extranjera. Es lo más sensato. El efectivo es engorroso y corrés con el peligro que en caso de perderlo o sufrir un robo, quedarte sin nada. Con la tarjeta estás cubierto. Respecto al débito tiene una ventaja y desventaja: a favor es que el cambio se congela en el momento, pero esa es la contra también. En tiempos de tamaña imprevisibilidad la única manera que tenemos de asegurarnos cierta tranquilidad es la de ahorrar en moneda extranjera para así estar cubiertos ante corridas cambiarias y situaciones de estos tiempos.

    No siempre más lejos es más bello

    En estos momentos quizás en vez de planear destinos muy lejanos que se encarezcan con pasajes muy onerosos y costos de estadías altas, fijarse lo que no conocemos cerca que está también muy bueno. Quizás playas de Brasil en vez del caribe, el imponente Macchu Picchu en vez de Chichen Itzá o Angkor Wat, o las magníficas Cataratas del Iguazú en vez de las del Niágara o las Victoria Falls, son ejemplos a tener en cuenta. Tratar de encontrarle la vuelta y «aprovechar» esta situación para descubrir lugares que de otra manera no te lo hubieses planteado.

    Destinos con Bajos costos de vida

    La Hermosa Quito, Ecuador,

    Esta es una variable que suele resultar muy efectiva. Si encontrás un buen precio o canjeás con millas un pasaje al Sudeste Asiático, todo se va a compensar con los bajos costes de todo por esos lares: Tailandia, Vietnam, Laos o Camboya, son un gran ejemplo de destinos exóticos, paradisíacos y con mucha historia, a precios asequibles. Lo mismo con la hermosa Ecuador, con el mejor centro histórico de Latinoamérica como es el caso de Quito, y demás bellezas; un país que sorprende por su belleza, variedad gastronómica y bajos costos.

    ¿Hotel o Departamento?

    Uno de los rubros más afectados por la devaluación es el alojamiento. Si son varios los pasajeros, un departamento de AirBnb o Booking es la opción más sensata, puesto que al tener facilidades para cocinarte vas a terminar ahorrando bastante dinero en comida y bebidas. Si son menos y te decidís por hotel, que en lo posible tenga desayuno. Un fuerte comienzo de día ayuda a solo picar algo en el almuerzo y seguir así hasta la cena en caso de viajar a lugares donde se coma temprano por la noche.

    Aprovechar los días gratis de atracciones y museos

    Un factor importante a la hora de ahorrarse dinero del presupuesto es el conocer que atracciones gratuitas podemos visitar o en caso de que sean pagas, cuando son los días para ingresar gratis. Por ejemplo, el primer domingo de cada mes es el día de entrada gratuita a muchísimas atracciones en París (tales como el Louvre o Arco del Triunfo) o Roma (Coliseo Romano), mientras que las dos últimas horas de cada día son gratuitas en los museos madrileños de El Prado o Reina Sofía. Quizás te pueden servir para planear un itinerario y ahorrarte un dinero aprovechando algún museo o atracción importante, o sorprenderte yendo a uno de forma gratuita que de otra manera no hubieses ido. Para mayor información sobre como ingresar gratis a atracciones y museos pagos pueden fijarse en los dos listados que tengo al respecto en estos dos enlaces: 1º Parte y 2ª Parte.

    Invertir en Objetos que nos permitan ahorrar

    Por ejemplo, una botella insulada te va a permitir guardar agua fría, ya sea que tengas en el departamento o puedas recargar del desayuno del hotel, manteniendo la temperatura. Lo mismo con los travel mugs para el café. Un calentador de agua te va a permitir tener agua para los noodles o para tomarte un té sin tener que bajar al lobby del hotel o bien sentarte en una confitería. La balanza de equipaje te va a evitar sobrepesos en el equipaje; la lista es larga, y bien merece post específico.

    Moviéndonos por la ciudad

    Habrá que averiguar los pases diarios de metro o buses de la ciudad y aprender a moverse en ellos por la ciudad, conociéndola desde un lugar más cercano al local. Sino, averiguar si tienen UBER o Cabify y exprimir cada código de descuento que podamos usar. Y porque no, hacer un poco de ejercicio y caminar por la ciudad. Los mejores descubrimientos en los viajes llegan cuando nos perdemos por las calles que no debíamos visitar.

    Comida y bebida

    Sentarnos a almorzar y cenar puede ser muy oneroso, por lo que hay que ser creativos: armar un picnic en las plazas, comer en algún puesto callejero, comprar en el súper y cocinar en el departamento o buscar algo que podamos preparar en el hotel como noodles o pastas precocidas, o algo que no requiera horno ni hornalla: prepararnos nuestros propios sandwiches o comprarlos hechos a bajo precio. Siempre buscar las góndolas o heladeras en búsqueda de rebajas por próximos vencimientos. Siempre podemos encontrar un aliado de nuestro bolsillo. Hay quienes incluso deciden llevarse pastas o conservas desde aquí. Hay que ser creativos.

    Low Cost, Trenes y Buses Nocturnos

    Otro factor importante a la hora de ahorrar es el de usar vuelos low cost que nos permitan ir de un destino a otro por apenas unos pocos euros. para ello tenemos que ser muy prolijos con el equipaje para no incurrir en una falta que nos cueste muchos euros o dólares. O quizás, si tenemos ganas de esforzarnos, un pasaje de tren nocturno sentado o un bus nocturno, que te permita ahorrar alguna que otra noche de hotel.

    Canjeando Todo Tipo de Millas y Puntos

    En momentos de crisis tenemos que echar mano a todos los recursos. Si tenemos millas, canjeá el vuelo si es conveniente; si tu programa de fidelidad del banco tiene convenios con alguna agencia de turismo y te sirve aunque sea para cambiar unas noches de hotel o una excursión, hacelo. Interiorizate en cada uno de los programas que tenés y fijate cual te conviene. Usalos como una manera de invertir en moneda extranjera. Los programas de fidelidad, como por ejemplo Aerolíenas Argentinas, Latam Pass, Smiles de Gol o Avios de Iberia, son excelentes maneras de sacar alguna ventaja económica. Y si los puntos ya los tenés, canjealos y ahorrate algo de dinero.

    Flexibilidad: Precio mata Destino

    Otra factor importante a la hora de buscar seguir viajando en estos momentos, es ser absolutamente flexible en cuanto al destino. Tener flexibilidad de fechas y estar dispuesto a viajar hacia donde aparezca una «oferta loca» o una tarifa sorprendentemente baja, es un buen punto de partida. Es más fácil encontrar un pasaje baratísimo a cualquier lado que a un destino específico. Y para eso hay que estar preparado: recomiendo tener todos los datos para emitir (nombre completo, numero de pasaporte, etc) anotados en un documento de Word, Evernote o plataforma que más cómodo les parezca, cuestión que si aparece una «oferta loca», solo tengas que hacer copiar y pegar y poder obtenerla antes que se agote rápidamente. Asimismo, en el caso de «ofertas locas», SIEMPRE intentá comprar en la página de la aerolínea, puesto que a diferencia de algunas agencias online que no emiten en el acto, estas si lo hacen y te van a permitir asegurarse uno de esos deseados pasajes.

    Conclusión:

    La devaluación nos golpea a todos y a los viajeros particularmente. Cada uno sabrá las posibilidades y prioridades de cada uno, pero en caso de poder y desear seguir viajando, hay muchas maneras de adaptarse para pasar un temporal que no sabemos cuanto durará, a la espera de tiempos mejores. Si viajar es algo que te apasiona o deseas fuertemente, hay numerosas opciones de pasajes a bajos costos por el país y hasta países cercanos. Es cuestión de ser creativos dentro de nuestro presupuesto, resignar comodidades y salir al país o al mundo. Quizás no viajes a los mismos destinos o de la misma manera, pero estas ideas puede que te ayuden a capear este temporal sin acallar el bichito que te hace querer viajar.