Etiqueta: Duty Free

  • TAXI DXB: Los Taxis Internos GRATUITOS del AEROPUERTO de DUBAI

    TAXI DXB: Los Taxis Internos GRATUITOS del AEROPUERTO de DUBAI

    El Aeropuerto Internacional de Dubai (DXB), considerada la terminal aérea con mayor tráfico de pasajeros del mundo, comenzó a ofrecer un servicio gratuito de taxis intra-terminales, ideal para las innumerables conexiones que existen en ese aeropuerto, que es el Hub principal de Emirates.

    Advertidos que el gran problema de los grandes aeropuertos son las enormes distancias a recorrer y para ayudar a la eficiencia de las conexiones, el aeropuerto lanzó los Taxi DXB, una flota de 15 vehículos que trasladan a los visitantes entre puertas para facilitarles los viajes.

    Los taxis se encuentran por ahora solo en las puertas B de la Terminal 3, donde se encuentra Emirates, y se anunció que el servicio se expandirá hacia todo el aeropuerto. Cabe destacar que la terminal 3 es muy grande, de hecho su superficie es el equivalente a 94 canchas de fútbol americano, por lo que hay mucha distancia a caminar entre sus puertas, lo que se hace difícil cuando se trata de conexiones apretadas o pasajeros de edad avanzada o niños.

    Precisamente por ello es que, si bien el servicio puede ser usado por todos los pasajeros, se dará prioridad a los pasajeros de edad avanzada y familias con niños. Si bien la terminal 3 cuenta con un plano adaptado a personas con movilidad limitada, el enorme tamaño de la construcción hizo que la implementación de estos taxis sea necesaria. Asimismo, se aclara desde el Aeropuerto que el uso del mismo también se extiende a los pasajeros que deseen recorrer el enorme aeropuerto y dirigirse a las tiendas o lugares de comida.

  • De Helsinki a Tallinn en Ferry: Crónica De Un Día Agitado

    De Helsinki a Tallinn en Ferry: Crónica De Un Día Agitado

    En nuestro primer viaje a Helsinki nos quedamos con las ganas de cruzarnos a Tallinn, la Capital de Estonia. Por ello, cuando planeamos nuestra segunda visita, nos pusimos de lleno a organizar nuestro viaje a esta bella ciudad.

    Vista del West Harbour de Helsinki desde el Ferry.

    Por cuestiones de tiempo, decidimos ir por el día desde Helsinki. Para ello compramos pasajes de Ferry por Tallink Slija por un precio de 80 Euros ida y vuelta para dos personas. Hay otras empresas que hacen el mismo recorrido como Viking Line y Eckerö, que cuestan más y cuyos trayectos duran 3 horas contra 2:30 de los de Tallink, cuyos barcos poseen todas las comodidades. Asimismo, está Linda Line Express, una empresa cuyo costo es sustancialmente más bajo, de 20 a 25 Euros por persona el viaje de ida y vuelta. Decidimos por Tallink por dos razones: la primera era que los horarios nos resultaban más cómodos, y la segunda el tipo de embarcación. Linda Line ofrece embarcaciones más pequeñas que ante más viento de lo habitual o un poco de mal clima, suspende las salidas; incluso lo hace en verano. Las otras empresas, en cambio, utiliza verdaderos cruceros para realizar este trayecto, como así los que van a Estocolmo. El Mar Báltico es muy ventoso, más en Noviembre que es la fecha en cuando nosotros fuimos. Por ello era imprescindible elegir una empresa que nos garantice ida y vuelta ya que al otro día tomábamos ya nuestro tren a Rovaniemi.

    Zona de Embarque en el West Harbour de Helsinki.

    La mañana del viaje fuimos en UBER hasta el West Harbour de Helsinki, un puerto un poco más alejado del centro. El UBER por la mañana costó unos 9 Euros, pero a nuestro regreso a la noche, por esas cosas de la demanda de un ferry recién arribado, el mismo trayecto costaba 30 euros. Por lo que en el regreso decidimos tomar transporte público, una travesía relatada aquí.

    A nosotros nos tocó el Tallink Megastar, tanto a la ida como a la vuelta. Por dentro tiene muchos lugares para sentarse, desde mesas con sillas, pasando por confortables sillones, e incluso restaurantes, bares y patio de comida, que incluye entre otras cosas a Burger King y Cafés de Starbucks. Asimismo incluso ofrece un sector con PlayStation para que jueguen los menores (lo que nadie respetaba) y máquinas tragamonedas.

    Alcohol, alcohol y más alcohol

    Pero lo más llamativo es su enorme tienda de Duty Free con una enorme variedad de bebidas alcohólicas, que constituyen el objetivo primordial de los finlandeses. A excepción de cervezas de hasta 3,5% de graduación alcohólica, todas las demás bebidas alcohólicas en Finlandia, sólo pueden ser compradas en las tiendas del Estado llamadas Alko. Estas tiendas representan un gran obstáculo por varias razones: primero que nada abren muy pocas horas y permanecen cerradas casi todo el fin de semana, hay pocas cajas abiertas por lo que las filas son interminables y los precios son exhorbitantes. Como obstáculo cumple bastante bien su función. Pero hecha la ley, hecha la trampa…

    A partir de la severidad de las restricciones y los elevados costos, es que los Helsinguinos cruzan a Estonia por el día y adquieren obscenas cantidades de bebidas alcohólicas de todo tipo por una fracción de lo que pagarían en Finlandia en la tienda del Ferry. Por ejemplo: un pack de 24 latas de 355 ml de cerveza Carlsberg costaba en el Ferry unos 16 Euros, mientras que cada lata en Helsinki se conseguía a un valor de casi 2 euros, es decir 48 euros por las 24: el triple de su valor. Y hablo solo de cervezas, me imagino que la diferencia de precios en vinos y las muy populares bebidas blancas por aquellos lares, hacen que el pasaje se amortice en un par de compras.

    Sector con PlayStation para que jueguen los menores de 16 años.

    Párrafo aparte el regreso: a pesar de tratarse de un barco de gigantescas dimensiones, el trayecto fue de lo más agitado. Llamaba la atención como todas las góndolas de las tiendas estaban envueltas en papel film para evitar que los productos se cayeran por los importantes movimientos del barco. Por esas razones recomiendo, si vas a tomar estos ferries, que lleves algo para las náuseas.

    Regresando a Helsinki con dos souvenires de Estonia: un diccionario Estonio-Español para la colección y una cerveza de A. Le Coq, la marca estonia más importante.

    Un viaje que bien valió la pena, en el que nosotros también aprovechamos y compramos nuestro pack de Carlsberg y que nos permitió hacer un viaje por un día a una ciudad muy bella, que describiré en futuro post, y que aún no entiendo, cómo todavía es pasada por alto por el turismo masivo.