Etiqueta: dhifushi

  • Cómo Viajar a Maldivas sin Vender un Órgano: Todo Lo que tenés que saber antes de llegar al Paraíso.

    Cómo Viajar a Maldivas sin Vender un Órgano: Todo Lo que tenés que saber antes de llegar al Paraíso.

    Cómo les he contado en los posts anteriores de Como Viajar a Maldivas Sin Perder Un Órgano, Maldivas es usualmente considerado un paraíso inalcanzable por la lejanía del país insular, como por los costos que asociamos con llegar y hospedarse en cualquiera de las islas que forman este idílico destino. Pero como quedó demostrado en las anteriores publicaciones, gracias a Smiles y un poco de ingenio, es posible hacerlo bastante más barato de lo que imaginamos.

    Si en caso decidís viajar a Maldivas, no hay que olvidarse de que se trata de un país pobre, de clima muy cálido y de una religión musulmana muy arraigada, lo que conlleva ciertas precauciones, o al menos, estar atentos a ciertos tips para una estadía soñada.

    1.¿Mejor Época para Viajar a Maldivas?

    Si bien la temporada seca de Maldivas, que va desde Noviembre a Abril es considerada la más favorable, es también mucho más cara. De mayo a noviembre, es más húmedo, con más lluvias que en general son cortas como toda tormenta tropical, y los precios son mucho más bajos. 

    2. Visa para Maldivas

    Al llegar al aeropuerto de Malé, los oficiales de Inmigración emiten al visitante una visa gratuita por 30 días. El trámite no toma mucho tiempo. Es recomendable tener a mano toda la información que te pueda llegar a ser requerida como el pasaje de vuelta y voucher de la reserva de tu hotel ya impreso, o a mano en tu teléfono. Es requisito tener el alojamiento ya reservado.

    3. Ítems Prohibidos en el equipaje al ingreso y Salida de Maldivas

    A tu ingreso a Maldivas debés tener en cuenta que al ser un país 100 % Musulmán no podés ingresar al país Alcohol, Carne de Cerdo, Pornografía, Artefactos Religiosos (ni siquiera una biblia), sustancias narcóticas y psicotrópicas, como así tampoco armas. Asimismo, al salir del país, no podés llevarte arena ni ningún tipo de productos marinos como caparazones de tortugas, caracoles, etc.

    4.  Alcohol en Islas Habitadas

    Si estás en una isla habitada, como ya lo he repetido muchas veces, el alcohol está prohibido, a menos que encuentres un Bar Flotante designado para esos propósitos, que se encuentran en las costas de ciertas islas como Maafushi y Thulusdoo. Se puede consumir a bordo de estos bares a un precio de 10 USD el trago.

    5- Dinero: Moneda, Cambio y Tarjetas

    La Moneda de Maldivas es la Rufiyaa de Maldivas. Su actual cambio con el USD es de 1 USD=15,40 MRF. De todas maneras en las islas se acepta el dólar por lo que con sólo tener un poco de Rufiyaas sería suficiente.

    Se puede extraer dinero de ATM en el Aeropuerto de Malé y en la isla de Malé. La mayor parte de las islas, ya sean habitadas o Resorts, no tienen ATM, así que si decidís extraer dinero debés hacerlo a la entrada.

    Si bien los dólares se aceptan en todas las islas, tenés que tener en cuenta que sólo se aceptan billetes nuevos o en excelente estado, y que además no van a aceptar algunas series como la AB-B2 y CB-B2, por ejemplo. Por otra parte, si extraés Rufiyaas desde el ATM, al salir no vas a poder cambiarlas en la casa de cambio del aeropuerto por USD. Para hacer eso, debés haber cambiado los USD a la entrada en la Casa de Cambio o Banco en el aeropuerto, haber guardado el recibo, y mostrarlo a la partida para que te cambien entonces las Rufiyaa que te sobraron. Asimismo, hay que saber que si bien el cambio es de 1 USD=15,40 Rufiyaa, esa conversión va a ser más baja si lo que cambiás son billetes de 5 o 1 USD.

    En las islas habitadas, las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas pero siempre hay que tener en cuenta que siempre van a tener un recargo de entre el 3,5 o 5%, por lo que generalmente se recomienda usar efectivo en las islas habitadas.

    Shopping Bliss…

    En el caso de los resorts, en cambio, se aconseja usar tarjetas de crédito puesto que no hay ATM en la mayoría de ellos, y porque en los Resorts o Islas Privadas, no se aceptan Rufiyaas.

    6. Propinas en Maldivas

    En Maldivas la propina no es obligatoria, pero en un país tan pobre con sueldos tan bajos, la misma será muy apreciada. Sea el hotel en el que te encuentres, sea una isla habitada o resort, generalmente se te asigna un mozo o camarero que se encargará de servirte durante toda la estadía. En este caso el promedio de propina aceptable por toda la estadía es de entre 10 y 20 USD.

    7- Consultar si los Impuestos están Incluidos

    Maldivas tiene una gran variedad de impuestos a cobrar al visitante. Tanto alojamiento, restaurants, cafés o excursiones pagan un 10% de cargo de servicio más un 12% de Impuestos Gubernamentales. Asimismo, los alojamientos deben abonar un Impuesto Verde (Green Tax) de USD 3 por día y por persona en islas locales y USD 6 en resorts. Por eso a la hora de reservar un alojamiento, es aconsejable fijarse o consultar al alojamiento que impuestos están o no incluidos para calcularlos en el presupuesto de viaje.

    8. Idioma

    Casi todos los maldivos hablan inglés. Si bien la lengua oficial es el Dhivehi, una lengua Indo Europea, el sistema educativo Maldivo sigue el modelo inglés. De hecho, en Maldivas existen tres modelos educativos: uno basado en el estudio del Corán y la Fe Islámica, otro sistema en el que se enseña en en Dhivehi, y un tercero, que es el que sigue el modelo inglés, que se enseña en inglés. De hecho, este último es el único que tiene nivel secundario. Es uno de los países con menor analfabetismo del mundo. Asimismo, no hay universidades ni posibilidad de estudios de nivel superior en las islas.

    9.Vacunas y Salud

    En Maldivas hay apenas un pequeño hospital en Malé y algún centro de salud en islas habitadas. Es imperioso viajar con seguro de salud a este destino. No se recomienda vacunarse contra la Malaria puesto que no hay en la isla. Para prevenir Dengue y demás enfermedades relacionadas con mosquitos, se recomienda usar mucho repelente. Asimismo, el sol es muy fuerte por lo que protección solar es imprescindible. Se recomienda además llevar consigo medicamentos para malestares simples tales como estomacales, diarreas o náuseas.

    10. Vestimenta en Maldivas

    Este es un tema a tener en cuenta, a menos que te hospedes en un resort donde podés vestirte cómo más te guste. Pero si no es el caso, cuando camines por las partes residenciales de las islas habitadas, se recomienda, en especial las mujeres, vestirse discretamente, a saber: usar polleras largas o bermudas, blusas, etc. Caminar por el pueblo en bikini está prohibido por la ley. Ello está permitido solo en el área designada que es la Bikini Beach. Es necesario usar un Sarong o Pareo para moverte entre la Bikini Beach y tu alojamiento, u otra playa. Consultar con el alojamiento que te van a saber informar sobre si tu atuendo es o no aceptable. En el caso de Malé, hay que ser incluso más discreto, con bermudas hasta la rodilla y remeras no musculosas, como mínimo, tanto para hombres como para mujeres.

    11. Agua en Maldivas

    El agua corriente en Maldivas no es potable. Te podés lavar los dientes pero no beberla. Los hoteles ofrecen agua potable a los huéspedes, pero a un precio de 4 USD la botella pequeña. Conviene comprar en los negocios de la isla habitada, y es ideal tener una botella reusable puesto que hay algunas estaciones de recarga de agua potable, que no sólo es más económico sino que además ayuda con la disminución de basura.

    12. Conectividad

    Si bien la mayoría de los hoteles ofrecen WIFI, frecuentemente la conexión es inestable o lenta. Para ello, se recomienda a la llegada al aeropuerto de Malé, comprar una SIM Card de cualquiera de los dos prestadores de telefonía en Maldivas, Ooredoo o Dhiraagu, que por un monto de 20 USD te van a ofrecer entre 3 o 5 gb de datos.

    13. Electricidad

    Enchufe Tipo G.

    La corriente es de 230 V y se usa el tomacorrientes estilo inglés Tipo G con las 3 patas rectas, en la mayoría de los casos. En algunos caso se utiliza el modelo D, que se utiliza en Nepal, Sri Lanka y algunos países africanos. Sea cual fuere el caso, tu alojamiento seguro va a tener adaptadores, y además, a esta altura, viajar sin un adaptador universal es un despropósito.

    Enchufe Tipo D.
  • Como Viajar a Maldivas Sin Vender un Órgano (5º Parte): Alojamiento, PRECIOS y qué hacer en DHIFUSHI

    Como Viajar a Maldivas Sin Vender un Órgano (5º Parte): Alojamiento, PRECIOS y qué hacer en DHIFUSHI

    En el post anterior, Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (4º Parte), te conté sobre Maafushi, la isla habitada más popular entre los viajeros de bajo presupuesto. Hoy toca el turno de Dhifushi, una isla más pequeña, paradisíaca y aún no tan explotada, por lo que aún conserva el carácter rústico y natural en una equilibrada combinación con una infraestructura justa para unas vacaciones de ensueño.

    Conociendo Dhifushi

    La isla de Dhifushi está ubicada a 37 kilómetros de Malé, y al igual que Maafushi, se encuentra en el Atolón de Kafu (Kafu Atoll) lo que la convierte en una isla muy cómoda para los viajeros de bajo presupuesto. Con solo un poco más de un kilómetro de largo y apenas 200 metros de ancho, posee apenas 1000 habitantes y conectividad de transporte público via ferrys gestionados por el estado y lanchas rápidas compartidas. Es tan pequeña, que si nos llegamos a parar en el medio de la isla podremos observar el mar en los cuatro puntos cardinales. Es también, la isla habitada más oriental de todo Maldivas. Es un lugar muy seguro, tan es así que no hay estación de policía.

    La isla posee un número limitado de 20 alojamientos, muy económicos en su mayoría con precios que comienzan en los 50 USD, algunos más caros y otros más barato obviamente. Posee un par de supermercados o despensas, un par de restaurantes y no mucho más. Es un destino más calmo que Maafushi.

    A su favor tiene que se trata de una isla habitada todavía no explotada o masificada al nivel de Maafushi, con menos habitantes y menos turistas por su limitada capacidad hotelera, playas paradisíacas menos con menos concurrentes e incluso, en esa pequeña dimensión, posee dos Bikini Beaches, una de las cuales está considerada la Bikini Beach más bella de todas las islas habitadas, dignas de fotos de postal.

    También es una isla ideal para las actividades acuáticas: es un excepcional lugar para bucear y hacer snorkel. La isla tiene su propio centro de buceo y de hecho tiene muy buenos lugares para hacer snorkel en la bikini beach. Asimismo, la isla tiene su propio centro de deportes acuáticos, por lo que es posible practicar banana boat, jet ski, y demás actividades del tipo.

    Las Bikini Beach de Dhifushi son famosas por sus hamacas en el agua y sombrillas de madera, y de hecho, la foto icónica de la isla es sentarse en una de las sillas columpio sobre el agua en la entrada de una de las bikini beaches.

    Banco de Arena en Dhifushi.

    Asimismo, en las cercanías de Dhiffushi, se encuentran numerosos bancos de arena. En los hoteles se pueden contratar excursiones para pasar un día en ellos en la soledad en medio del mar o bien, incluso se organizan cenas románticas en los bancos de arena al atardecer.

    Llegando a Dhifushi

    Vista del Puerto de Dhifushi.

    Si bien está conectado con Ferrys y Lanchas rápidas compartidas con Malé, la capital del país y dónde se encuentra el único aeropuerto, la frecuencia es considerablemente menor que la de Maafushi. Las siguientes son las opciones y frecuencias.

    Ferry Público

    Si bien al ser una isla habitada consta de un ferry público gestionado por el estado, su frecuencia es menor. De hecho, existe una sola frecuencia diaria de Ferry Público que además no funciona ni los viernes (día sagrado para los musulmanes) ni los lunes. Los horarios de los Ferrys son los siguientes:

    Malé a Dhifushi

    Días  Malé  Dhifushi
    Sábado, Domingo, Martes
    Miércoles y Jueves
    14:30 17:40

    Dhifushi a Malé

    Días  Dhifushi  Malé
    Sábado, Domingo, Martes,
    Miércoles y Jueves
    06:30 09:40

    Los Ferries se toman en la Terminal Virgili de Ferries en Malé, hacia donde llegamos tomando el Ferry Gratuito del Aeropuerto y luego un taxi que nos costará 5 USD. Si bien los tickets del ferry, que cuestan USD 2, se pagan en la taquilla de la terminal o encima del barco, nunca está de más cerciorarse con el alojamiento si te pueden reservar lugar.

    Lanchas Rápidas Compartidas

    La otra opción, quizás la más conveniente, son las lanchas rápidas compartidas, que a diferencia de los varios horarios disponibles en Maafushi, en Dhifushi solo hay dos por día en ambas direcciones y su costo es de 40 USD comprándolos en la página de Atoll Transfer, o 25 USD cómo lo indica la página de uno de los hoteles, el Rashu Hiyaa. A diferencia de los Ferries, las lanchas rápidas o speedboats funcionan todos los días, incluso los lunes y viernes. Asimismo, hay una frecuencia diaria que sale o te lleva directamente al aeropuerto.Los horarios de las lanchas compartidas son los siguientes:

    Malé a Dhifushi

    DíasMaléDhifushi
    Sábado a Jueves11:30 (Via Aeropuerto)12:30
    16:3017:15
    Viernes08:3009:15
    20:0020:45

    Dhifushi a Malé

    DíasDhifushiMalé
    Sábado a Jueves07:3008:15
    13:3014:30 (Vía Aeropuerto)
    Viernes07:0007:45
    17:4518:30

    En el caso de los speedboats, es imperioso que arregles con el alojamiento la reserva para que te garanticen el lugar. Los speedboats son mucho más pequeños y corrés más riesgo de quedarte sin lugar si intentás comprarlo en el lugar. Ellos hacen solo la reserva, y se paga en el momento de subir a la lancha.

    Alojamiento en Dhifushi

    Hotel Rashu Hiyaa, Dhifushi.

    Dhifushi es una isla realmente pequeña que consta de casi 20 alojamientos, que varían desde lo muy económico hasta alguna opción de lujo. Aun así, las opciones comienzan en montos cercanos a los 50 USD por noche, dependiendo siempre el plan que elijas. Cabe recordar, como lo describí en posts anteriores, que en las islas habitadas no existe Régimen All Inclusive, que las bebidas cuestan alrededor de los 5 USD por una botella, que no se vende alcohol en ningún lugar puesto que su comercialización está prohibida en Maldivas, y que las mujeres no pueden usar trajes de baño a menos que se encuentren en una Bikini Beach.

    En estas capturas de pantalla van algunas de las opciones de alojamiento de la isla. Como verán son muy económicas, con alguna opción más onerosa infiltrada, como en el caso de la captura de abajo.

    Un tip a la hora de buscar el alojamiento es que en algunos buscadores o sitios, como el caso de Trivago o AlMundo, ciertos hoteles como el Rashu Hiyaa, no aparecen disponibles. En esos casos tenés que buscar por Kaafu Atoll (Atolón de Kaafu) en vez de Dhifushi para que te aparezca, y sino buscar hoteles en Google y te aparecerán allí los hoteles en el mapa.

    Dentro de los alojamientos de Dhifushi, hubieron dos que me llamaron la atención por su relación precio calidad y críticas: el Ameera Maldives y Rashu Hiyaa

    Ameera Maldives

    Es un hotel con muy buenas críticas, habitaciones muy agradables en las fotos y según dicen, muy artesanal. De hecho todo el mobiliario de las habitaciones fue hecho a mano por sus propietarios. No sé a ustedes, pero a mí, eso le da un toque especial. Como todos los hoteles en Dhifushi está a dos pasos de la playa, y sus precios son atractivos, máxime cuando lo comparamos con los exhorbitantes precios de los resorts. Para ver más fotos del hotel, podés fijarte en este enlace.

    Este es el precio final para 1 semana para dos personas con desayuno incluido, en la página de Al Mundo, donde incluso se puede pagar en cuotas. El precio con pensión completa es el de la captura siguiente.

    Rashu Hiyaa

    Este es otro hotel que me pareció muy interesante. Es bastante más grande, las instalaciones aparentan ser más cómodas y modernas, las habitaciones tienen minibar y Pava eléctrica y se asemejan a las de un hotel tradicional, entre otros servicios. Las críticas son muy buenas y los precios son similares, tal como lo muestran las capturas de pantalla. Una opción cuyas fotos, que podés ver en este enlace, tientan a más de uno.

    Este es el precio de una habitacion doble por una semana con desayuno. Mientras que el precio de la misma semana y habitación en Pensión Completa es el siguiente:

    Los precios son ilustrativos puesto que van a variar de acuerdo al sitio que uses, si tenés genius en Booking, descuentos en Agoda, Orbitz, etcétera. Incluso son una muy buena opción para canjear tus puntos de ICBC Club que te entregaron con la promo de hace un par de años por dar de alta el paquete Premium de ICBC. Me pareció interesante en este caso citar a dos webs como Al Mundo y Despegar, que ofrecen financiación. Aún así, hablamos de habitaciones cuyos precios varían entre los 60 y 100 o 110 USD la noche. Nada mal para un destino en apariencia prohibitivo.

    Hay alojamientos más baratos y más caros, es sólo cuestión de observar y encontrar el que más se adapte a tus necesidades, gustos y presupuesto. Un detalle es que al haber en a isla apenas dos restaurantes, en los cuales podrás cenar por alrededor de 10 o 12 usd con bebida incluida, quizás media pensión o pensión completa sean una buena opción en Dhifushi, más que en Maafushi.

    Pros y Contras de Vacacionar en Dhifushi

    Dhifushi es una isla pequeña, tranquila, con muchas actividades acuáticas para realizar. Apenas tiene un par de tiendas o mercados para comprar alimentos, un par de restaurantes y listo. Para quien busque paz, silencio y alejarse de las multitudes, es una gran ventaja, pero una gran desventaja para quien guste de mayor movimiento o vida nocturna, porque simplemente en esta isla eso no lo va a encontrar.

    Tiene a favor que posee poca gente para muchas playas. Al no tener tanta infraestructura ni recibir la misma cantidad de gente que Maafushi, las playas están más vacías, hay menos basura, y como se ha señalado varias veces, no solo tiene dos Bikini Beaches sino que una de ellas es considerada la más linda de todas las playas de su tipo.

    Asimismo, el tema de la conectividad es mas complejo que en Maafushi. Hay apenas un ferry diario que además no funciona ni lunes ni viernes, y solo dos lanchas rápidas compartidas por día, por lo cual si estás en un prespuesto muy ajustado, hacer coincidir tus vuelos con las opciones más económicas de traslado quizás sea un poco más difícil o trabajoso que en el caso de elegir Maafushi.

    Conclusión:

    Dhifushi es quizás la opción que más me atraería. Prefiero yo lo más rústico y natural posible. Una isla pequeña, aún no masificada, con alojamientos de todo tipo y a un precio posible, suena como una muy buena opción. Además, el hecho de tener dos bikini beaches es un plus invaluable para el viajero occidental. Es verdad que la conectividad es menor, pero al menos la hay, y quizás sea en ese caso solo cuestión de planear la llegada y partida con más cuidado. Queda claro que esta es tu opción si buscás algo menos bullicioso y más aislado, contrario a Maafushi y su infraestructura. Dhifushi y Maafushi son apenas dos de las islas habitadas. Y si ninguna de estas te convence, están también Dhigurah, Gulhi, Thulusdoo, Ukulhas; y la lista sigue. Es cuestión de investigar hasta dar con tu isla habitada ideal en este Paraíso del Óceano Índico.