Etiqueta: Cusco

  • Inka Express: El Bus Turístico y económico que te lleva del Altiplano a Cusco

    Inka Express: El Bus Turístico y económico que te lleva del Altiplano a Cusco

    En el post anterior te contaba del PeruRail Titicaca, el tren de lujo que te lleva desde Puno, la ciudad peruana a la orilla del Titicaca hasta Cusco. En esta ocasión te voy a contar sobre el Inka Express, un autobús turístico que realiza el mismo recorrido, con el agregado de paradas en el camino y que cuesta mucho menos que el tren.

    Servicios y Precios

    En la ida, nosotros viajamos en el tren que en ese momento costó 160 USD el tramo, y en la vuelta hacia Puno, ya que debíamos regresar hasta La Paz para tomar nuestro vuelo de regreso hacia Salta previa escala en Cochabamba, tomamos el Inka Express, cuyo costo fue de 50 USD. Un costo sensiblemente más bajo. Sea cual fuere la dirección de la ruta que eligas, el bus sale a 6:50 AM de su lugar de partida llegando a su destino a las 17 hs.

    El bus es muy cómodo, tiene bebidas frías (coca cola, inka cola y agua) y calientes (café y tés varios, entre ellos el de coca para combatir los efectos de la altura) gratis a bordo, tiene tanques de oxígeno ante cualquier eventualidad e incluye entre sus paradas, un almuerzo buffet en Marangani. Pero lo más importante es que realiza paradas a lo largo del camino permitiéndonos, a lo largo de 10 horas, conocer y descender en lugares icónicos de Perú, tal el Templo de Wiracocha en las Ruinas de Raqchi, el Museo Lítico del Pucará y la Iglesia de Andahuaylillas, además de la mencionada parada para almuerzo. Cabe aclarar que el boleto no incluye los ingresos a ninguno de los lugares mencionados. Todos los detalles de recorridos, horarios, como así también comprar los tickets para el Inka Express, lo podés consultar aquí.

    Recorriendo Parte de La Historia de Perú

    Saliendo de Cusco, el bus atraviesa la localidad de Oropesa para que los pasajeros prueben su famoso pan. El pan de Oropesa es dulce, enorme, muy sabroso y tiene la particularidad de aguantar una semana sin endurecerse ni afearse. Posteriormente se dirige a la primera parada, donde se desciende para conocer la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, la denominada Capilla Sixtina de Sudamérica. Esta iglesia, construida por los jesuitas en el siglo XVI, posee un interior es realmente precioso, especialmente sus techos. Fue una sorpresa muy agradable para nosotros.

    Posteriormente, tras algo más de 2 horas de viaje, llegamos a las Ruinas de Raqchi, donde descenderemos para conocer las mismas, con especial atención en el Templo de Wiracocha. Una caminata muy agradable, interesante y donde aprovecharemos para sacar varias fotos del lugar.

    Tras regresar al bus, nos dirigimos a la población de Marangani, en la intersección entre las rutas que se dirigen a Arequipa y Cusco. Allí nos espera un almuerzo buffet, con comida peruana e internacional. Siempre hay que tener en cuenta que cuando estamos en altura hay que comer liviano pues debido a la falta de oxígeno, la digestión es más lenta y algo pesado nos puede caer mal.

    Tras el almuerzo, nos dirigimos a la Raya, a 4319 metros de altura, donde también frena el PeruRail Titicaca. Allí se visita una pequeña capilla y se pueden comprar artesanías. Aquí se dividen las aguas que van hacia Cusco y Valle Sagrado, y las que van al Lago Titicaca.

    Iglesia de Santa isabel, Pukará.
    Interior de la Iglesia de Santa isabel, Pukará.

    Posteriormente, tras aproximadamente una hora y media de recorrido, llegaremos a Pukará, la última parada, donde visitamos el Museo Lítico y la bonita y oscura por dentro Iglesia de Santa Isabel. En el Museo se podrán observar numerosas monolitos, estelas y esculturas que tienen la particularidad de presentar formas de animales. Entre ellas se destacan la “Estela de la Lluvia”, también llamada “Estela del Rayo”, una pieza de 2 metros metros de altura en la que se mezclan las formas de un pez y un puma, y “El degollador”, un monolito en el que se ve representado Hatun Ñakaq, quien se muestra sosteniendo una cabeza humana.


    Finalmente, un poco después de las 17 llegamos a Puno, nuestro destino final, ciudad ubicada a 3800 mts sobre el nivel del mar.

    Conclusión:

    Es una excelente opción para hacer un recorrido similar que el PeruRail Titicaca, observando casi los mismos paisajes, por un precio sensiblemente menor, con el agregado de realizar varias paradas en el camino y conocer más de la enormemente rica historia de Perú.

  • Macchu Picchu: ¿Y si no volás directo a Cusco? PeruRail Titicaca, la alternativa de lujo.

    Macchu Picchu: ¿Y si no volás directo a Cusco? PeruRail Titicaca, la alternativa de lujo.

    El Macchu Picchu es una meta en el horizonte de los viajeros de todo el mundo, y especialmente de los sudamericanos que lo tenemos tan cerca. En nuestro caso, que vivimos en Salta, al norte de Argentina, cuando hace ya un par de años planeamos el viaje a Macchu Picchu, nos encontramos que la única manera de llegar era vía Buenos Aires a Cusco (aún no teníamos el vuelo de LATAM a Lima). Por ende decidimos hacer otro trayecto, más largo y aventurero que incluía vuelo de BOA (Boliviana de Aviación) a La Paz, desde ahí bus a Copacabana, la parte boliviana del magnífico Lago Titicaca y de ahí cruce a Puno la parte peruana del lago, y desde donde partía el por entonces llamado Andean Explorer (hoy PeruRail Titicaca), el tren de lujo estilo inglés que recorre el altiplano hasta dejarnos en Cusco.

    PeruRail Titicaca: Un tren de lujo diurno

    El PeruRail Titicaca (ex Andean Explorer) es un tren instituído por los ingleses y ahora manejado por Peru Rail. El boleto es caro para nuestros días pero es considerado uno de los trayectos en tren más espectaculares del mundo. Los vagones estás recubiertos en madera y las poltronas que sirven de asiento son sillones dignos de cualquier living o sala de estar.

    Uno de los puntos altos, sin lugar a dudas, es la gastronomía gourmet a bordo. Durante el recorrido se sirven desayuno, almuerzo y merienda. El tren parte a las 8 AM de Puno y arriba a las 18 horas a Cusco. Un trayecto que en bus dura 6 horas y que en el tren se alarga porque la velocidad a la que se mueve es bastante lenta.

    Uno de los momentos más llamativos es cuando el tren pasa por Juliacá, cuando atraviesa el mercado. Allí podemos observar como los locales levantan las mantas con productos a la venta que colocan sobre las vías y como, una vez que pasa el tren, vuelven a colocarlas sobre las vías. En este link se puede ver el video del paso del tren por el mencionado Mercado de Juliacá.


    Asimismo, el tren hace una parada en la Raya, en el límite entre el altiplano y Cusco, donde llegamos a una altura de 4319 mts sobre el nivel del mar. Allí se puede visitar una pequeña iglesia y comprar algunas artesanías.



    Otro de los puntos altos del tren es el último vagón, que es panorámico. Vidriado de piso a techo ofrece una magnífica oportunidad para sentarse y apreciar el espectacular paisaje que recorreremos.

    ¿Cómo llegar?

    Ahora con la buena conectividad de LATAM a Lima desde varias provincias argentinas, mi recomendación sería llegar a Juliacá en vez de Cusco, o hacer el regreso desde Juliacá. Desde esta ciudad se puede tomar un transfer hasta Puno, a aproximadamente una hora y donde pasar una noche para tomar el tren a la próxima mañana, o en el caso de tomar el tren a la vuelta, se puede tomar un transfer hasta el aeropuerto de Juliacá, la ciudad más grande del Altiplano.

    El PeruRail Titicaca se puede tomar tanto en Cusco como en Puno, pero el trayecto de Puno a Cusco siempre es siempre algo más barato. Por otra parte, tanto Puno como Juliacá se encuentran a 3800 metros de altura, por lo que quizás sea más recomendable comenzar en Cusco, aclimatarse a los 3300 metros a los que se encuentra la capital del antiguo imperio Inca, y recién ir hacia el altiplano.

    Caro, pero podría ser peor…

    El PeruRail Titicaca tiene un costo de 205 USD el trayecto de Puno a Cusco, y 225 USD de Cusco a Puno y se puede comprar en sitio de PeruRail (hace unos años la diferencia era de 160 USD el primero y 260 USD el segundo). Es caro, pero es la posibilidad de hacer este trayecto recorriéndolo a bordo de un tren de lujo con gastronomía de primer nivel, lo valen. Asimismo, existe el servicio de lujo nocturno, el Belmond Andean Explorer, cuyo costo comienza en 1100 USD por dos personas. El Belmond Andean Explorer es el primer tren de lujo nocturno de Sudamérica.

    Conclusión

    En mi caso el camino hacia el Cusco y Macchu Picchu representó una travesía tan interesante como el llegar a la ciudadela Inca. Recorrer el Altiplano desde la majestuosidad del Titicaca y pasar por diversos pueblos y paisajes imponentes del altiplano peruano hizo que ese viaje fuera aún más inolvidable. De todas maneras, en un post futuro, analizaré una opción más económica para recrear este recorrido.