La empresa española de trenes RENFE presentó hoy AVLO, la versión Low Cost de sus conocidos trenes de Alta Velocidad AVE. Según anuncia la empresa, la ruta Madrid, Zaragoza y Barcelona será la primera en recibir este servicio. El motivo de elección de la rutas, es porque se trata de la ruta con mayor cantidad de pasajeros y de mayor competencia con los aviones. De todas maneras, se expresó la voluntad de extender este modelo de negocio a otras rutas de AVE en España.
Inicialmente, se calculó un precio de aproximadamente 25% menos que el normal, pero al momento de anunciarlo, el Ministro de Fomento español, José Luis Ábalos, evitó dar precisiones sobre el tema, aunque si destacó que se tratará de un precio reducido destinado a abrir el servicio de trenes de alta velocidad “a las familias, jóvenes y otros colectivos que lo usan de forma ocasional”, aseguró el funcionario.
El tren a utilizar será el Talgo 112 de 438 plazas, un 20% de asientos que los Talgo 112 que se utilizan actualmente, y su color será morado con detalles en naranja, azul y blanco. La comercialización de los pasajes de AVLO se hará de forma separada de los de los AVE tradicionales.
El servicio de los AVLO comenzarán a funcionar el 6 de abril de 2020, coincidiendo con la Semana Santa, y los pasajes estarán a la venta a fines de enero.
Este anuncio se da en el marco de la liberalización de las redes ferroviarias en España, acabándose el monopolio de Renfe, que competirá contra ILSA (formada por Air Nostrum y Trenitalia) y la francesa SNCF. Se estima, por este contexto, una ardua lucha que bajará notablemente los precios de los pasajes en trenes en España.
Barcelona es indudablemente una ciudad bella por donde se la mire.Bendecida por la climatología, a las orillas del mar mediterráneo y con centros de esquí no lejanos, cuenta además con innumerables atractivos turísticos, desde el legado arquitectónico del modernismo catalán que encuentra en Gaudí su máximo exponente, pasando por los excelentes museos, extraordinarios mercados y una gastronomía variada y sofisticada. A eso se le suma una red de metros eficiente, un sistema de transporte público que conecta muy bien a la ciudad y una plaza hotelera para todos los gustos. Una ciudad de primer nivel para el turismo, que sin embargo, a mis ojos, sufre quizás como pocos (o quizás sea la única) de los grandes destinos turísticos, lo que se denomina tristemente Turismo de Borrachera.
Primero que nada, defino el Turismo de Fiesta Salvaje o Borrachera como aquel que involucra a visitantes del norte de Europa principalmente (en especial británicos e irlandeses), que por los bajos precios de las bebidas alcohólicas y vida en general en España en comparación a sus países natales, realizan estas visitas con otro motivo mas allá del turístico: la de beber alcohol y consumir sustancias hasta niveles de intoxicación, con todos los excesos que ello representa.
Playa de la Barceloneta, Barcelona.
Clásicos son algunos destinos tristemente famosos por recibir este tipo de visitantes como Magaluf, célebre por aquella joven que practicó sexo oral a 23 hombres a cambio de alcohol en una práctica que se presume común en la ciudad llamada mamading; Salou y Lloret del Mar. Todas ciudades ubicadas en la costa del Levante o Cataluña, algunas más cerca que otras de Barcelona. Un movimiento que parece ya infectó algunas zonas de la ciudad condal.
Caminar por la noche e incluso en horas de la tarde por las zonas aledañas a la Rambla, en la zona de la Ciutat Vella, o incluso por la Barceloneta en la cercanía de las playas, nos permitirá observar algunos espectáculos indeseados: hombres orinando en las calles, gente consumiendo sustancias, calles sucias, hombres y mujeres ebrios o intoxicados, con un aire a zona roja o liberada.
AirBnb ¿La Gran Culpable?
Muchos atribuyen este fenómeno a una plataforma que enfrenta cada vez más problemas en las grandes ciudades: AirBnb. La cantidad de departamentos disponibles a bajo precio precisamente en la zona playera de la Barceloneta, El Raval y Barri Gotic es señalada como una de las facilitadoras de este fenómeno. Departamentos amplios ocupados por varias personas, resultan en montos muy económicos a pagar, lo que, suamado a los numerosos vuelos low cost que llegan a Catalunya, hacen un combo perfecto para los visitantes que lejos de conocer la historia y cultura de la ciudad, buscan pasar sus días y noches entre playas y excesos. De hecho, según un estudio realizado por la consultora Colliers y La Haya Hotelschool poco después de la modificación de las normativas que provocaron el cierre de más de 3 mil propiedades de AirBnb en Barcelona, concluye que la plataforma trae a la ciudad catalana turismo de bajo poder adquisitivo, ya que de las 3 millones de pernoctaciones alcanzadas en 2018, el 47% fue en habitaciones, una estadística muy superior comparada contra el 30% en Madrid y apenas el 11% en París. Una característica que a los habitantes y ayuntamiento de Barcelona no le gusta demasiado.
Una turista posando junto a un graffitti que dice «Turistas Vuelvan a Casa».
De hecho las protestas contra AirBnb y el turismo masivo en los barrios más afectados por este tipo de turismo fueron noticias durante el último tiempo. Para los habitantes de ciertos barrios de la ciudad este tipo de turismo es insostenible, dañino y no trae nada positivo a la ciudad. En ciertos lugares de Barcelona no es raro encontrar grafittis contra los turistas, AirBnb y el humor social respecto a los visitantes es complejo. No digo que te maltraten ni mucho menos pero la sobredosis de un turismo barato que inundó Barcelona en los últimos años resultaron en una ciudad abrumada por visitantes que no solo son incómodos por sus actitudes desenfrenadas, sino como lo sienten los habitantes de la ciudad, perturban la dinámica de la ciudad y distraen del verdadero patrimonio cultural de la ciudad a través de transformarla en una suerte de capital de excesos.
Sea como fuere, queda para el turista incauto como yo, la sensación de que Barcelona es «afeada» (metafóricamente hablando) por la abundancia de este turismo que a mis ojos no suma, sino más bien resta: resta valor, resta belleza, resta seguridad en lugares muy atractivos de la ciudad, resta ingresos porque no es el tipo de turismo que comprará en los shoppings ni pagará su entrada a las caras obras de Gaudí. Quizás Barcelona sea una de las grandes víctimas del turismo de reviente, como me gusta llamarlo, por cometer el pecado de tener una playa y climas privilegiados. No es Ibiza, Magaluf o Salou, que son solo eso, pequeñas ciudades que solo tienen una playa. En cambio Barcelona puede y debe aspirar a más: con ese bagaje cultural, arquitectónico y gastronómico, Barcelona (por más que no sea de mis ciudades preferidas en el mundo) puede y debe aspirar a ser el destino turístico que tiene que ser. Los habitantes sienten lo mismo, el ayuntamiento ha establecido nuevas reglas, pero ¿será suficiente? Sólo el tiempo lo dirá, pero está claro que las consecuencias de AirBnb en Europa no se circunscriben solo a Barcelona, efectos que serán analizados en otro post.
La eterna pelea entre los taxis contra Uber y Cabify tiene varios capítulos en España. La realidad es que solo los taxis están en toda España, mientras que Uber y Cabify funcionan en varias ciudades importantes a nivel turístico pero ninguna de las dos lo hace en todas, a saber: Uber no funciona en Barcelona y Sevilla por ejemplo, pero sí en Madrid y Granada; en cambio Cabify negoció su permanencia en Barcelona, y funciona de excelente manera en Madrid y Sevilla, pero no en Granada. España no es ajena a la lucha sin fin entre los taxistas y otras modalidades de servicio de transporte de pasajeros.
En mi caso en Madrid solo usamos auto para un par de idas a Barajas puesto que llevábamos mucho equipaje y la verdad es que hacer los trasbordos en Metro o Buses (que ya lo habíamos hecho un par de veces de manera simple y conveniente) resultaba muy complicado. Posteriormente usamos Cabify en Sevilla y Barcelona, también para las mismas situaciones: idas al aeropuerto.
Usando CABIFY y UBER
Cabify tiene a favor en España, en este contexto de ir a los aeropuertos un par de factores: Primero, la cantidad de códigos de descuento que rondan en las redes para restar 5 euros a la tarifa final para ir o salir de los aeropuertos. El más común es BARAJAS10 para el aeropuerto de madrid, pero funcionaban al momento de mi viaje los códigos MEPIRO19 y LLEGAMOS20, que servían para aeropuertos y estaciones de tren. Tal es así que tomarnos el Express Bus del Aeropuerto de Sevilla al hotel nos costaba 9 Euros (4,50 por cada uno) y teníamos que caminar unas cuadras, mientras que un Cabify que nos dejó en la puerta del hotel, con descuento incluido, nos costó 11. ¿El Taxi? 30 Euros, casi el triple.
Aeropuerto de Barahas, Madrid.
En Madrid, el caso es similar: Mientras los Taxis nos cobraban 30 Euros mas extras de acuerdo al número de valijas y bultos, Cabify nos cobró 24 Euros que tras el descuento se convirtieron en 19 (con 3 maletas para facturar y dos de mano incluidas). Nada mal. Obviamente en Madrid, gracias a uno de los mejores sistemas de Metro existentes, en caso de no llevar equipaje lo más recomendable es usar el metro o combinación de metro más bus. Esto fue utilizado sólo por la cantidad de equipaje.
En cambio, en Barcelona, donde Uber no funciona tras el polémico decreto que determinó que entre el momento de llamado del auto y su encuentro con el pasajero deben haber 15 minutos, la diferencia no es tan grande, aunque sigue siendo a favor de Cabify. Recordando la gran cantidad de equipaje que portábamos, el taxi de Barcelona nos daba un estimativo de entre 30 y 45 Euros dependiendo de cargos por bulto de equipaje y demás situaciones que pudieran sucederse en el camino. En cambio Cabify nos daba una tarifa final de 27 Euros. ¿Barato? No, la verdad que no, pero por la gran cantidad de equipaje que llevábamos nos era imposible tomar el Metro o el AeroBus hacia Plaza Catalunya, las opciones más económicas y recomendables para ir hacia o desde el aeropuerto en Barcelona.
El segundo punto a favor de Cabify en España, en especial en Madrid y Barcelona, es que tiene una flota estandarizada de autos Skoda SuperB negros nuevos, coches de la marca checa que son muy espaciosos en su interior y con baúles realmente cabedores. De hecho, en los baúles llegamos a poner 4 maletas para facturar (2 grandes, una de ellas enorme, y dos medianas) más una maleta de mano, sin ningún tipo de problemas. Eso es un plus, porque en caso de pedir un taxi u otro vehículo en el que no cupiesen esas maletas, es un inconveniente grande.
En el caso de Uber, solo lo utilizamos en Granada para ir de la Estación de Bus al hotel, un recorrido corto que igual nos salió apenas más caro que tomar el bus. Recuerden que para usar UBER deben configurar su cuenta de PayPal para evitarse problemas con las tarjetas de crédito argentinas. Pero al final, por alguna razón, sea por los autos que nos tocaron y por los códigos de descuento, o porque España es su lugar de origen, preferimos siempre tomar Cabify, con excelentes resultados.
Conclusión:
Está claro que para moverte por Madrid y Barcelona el Metro es tu opción principal, por el precio, frecuencia y porque se tratan de redes que llegan virtualmente a cualquier lado. Ahora, si por alguna razón preferís manejarte en auto, o como fue nuestro caso, tenés mucho equipaje y se te dificulta por ende ir al aeropuerto en Metro o Bus, a nosotros nos resultó muy cómodo Cabify: las diferencias de precio, el tamaño de los autos y baúles, la nula demora de los autos en llegar, las cajitas con aguas que nos entregaban en cada viaje, etc, hacen que desde nuestra experiencia personal Cabify sea nuestra recomendación en España en caso de necesitarla, como una alternativa válida, segura y más económica que el taxi.
El servicio de compra online en supermercados Lola Market, ofrece a través de la compra de un cupón gratuito en la página de Groupon España, un descuento de 20 Euros con una compra mínima de 50 Euros. Y por si fuera poco, las compras en Lola Market suman hasta 15 avios por Euro gastado en la primera operación hecha en el sitio.
¿Cómo Funciona Lola Market?
Lola Market es una web y app que permite hacer la compra en el supermercado de forma online. El usuario añade los productos que desee al carrito de la compra y un personal shopper se encargará de seleccionarlos y entregárselos en su domicilio en 1 hora. El usuario tendrá contacto directo con el personal shopper siempre que lo necesite.
Los supermercados y mercados que trabajan con este servicio son los siguientes: Mercadona, Carrefour Market, Lidl, DÍA, Caprabo, Mercado de La Boquería, Mercado de Chamartín, Mercado de Chamberí, Mercado de la Paz, Baby Deli Organic Food, US Market, Oliva Oliva, Ecológicos H. Navarro, y Taste of América, entre otros.
Las condiciones para el uso de este cupón son: ser nuevos clientes del servicio y realizar una compra mínima de 50 Euros. Asimismo, se puede comprar solo uno por persona, y se debe usar hasta el 30 de Abril de 2019.
ACTUALIZACIÓN: Si bien la validez original del cupón decía hasta el 30 de Abril de 2019, llegó mail avisando del nuevo vencimiento que es hasta el 30 de Junio de 2019. Así que buenas noticias para quienes viajen más adelante. Adjunto captura del email con la información correspondiente.
Usando el Cupón
Para comprar el cupón en Groupon España debés buscarlo en este enlace. Primero debés loguearte, y si en caso no tenés cuenta, debés registrarte. Si te registrás a través de este enlace, me dan 6 Euros en mi cuenta una vez que hagas tu primer consumo, y posteriormente podés hacer lo mismo vos invitando a otros a unirse a Groupon España y recibir ese mismo monto por visitante.
Una vez comprado el cupón, para canjear el cupón obtenido en Groupon España, solo debés acceder al sitio de Lola Marketa través de este enlace, para así poder recibir Avios por la compra. Una vez que imgreses al sitio de Lola Market, debés introducir el código postal y añadir productos al carrito desde la app o la web de Lola Market. Se debe elegir una hora de entrega, registrarse y un Shopper profesional se encargará del resto. A la hora de realizar el pago, solo se debe introducir el código Groupon en el apartado código promocional y se aplicará el descuento de 20 Euros. Fácil.
Y de paso, acumulamos Avíos
Una situación interesante (que fue descubierta a través de un dato brindado por Roberto Hermida a mi amigo Adrián de Ratamundo.com) y que es una interesante yapa para los milleros es que esta compra, que la pagaremos por un valor de 20 Euros menos gracias al cupón de Groupon, además suma Avios, puesto que es una compañía partner de Iberia. Para ello, debemos ingresar a través de esteenlace. Allí nos logueamos en Iberia Plus e ingresamos al sitio de Lola Market. Si somos clientes primerizos de Lola Market, acumularemos 15 Avíos por Euro gastado en Lola Market. Si sos usuario recurrente, sumás solo 1 Avíos por cada Euro gastado. Una oportunidad interesante.
Conclusión:
Si estás en España en estos momentos o viajás hasta fines de abril, es una gran oportunidad para ahorrarte unos euros y recibir la compra hecha por un Personal Shopper en el domicilio que te encuentres, con la yapa de que, si sos de los que compran religiosamente los Avios de Groupon, estos Avios de regalo son aún un mayor incentivo para probar el servicio.
Muchas atracciones y museos europeos tiene un día semanal o mensual donde los visitantes entran sin costo. La mayor parte de las mismas utilizan en general los Domingos, los Primeros domingos del mes y los miércoles o primeros miércoles del mes. En esta publicación, paso a enumerar 53 atracciones (entre las cuales destaca el Coliseo Romano, Arco del Triunfo o Iglesia de Notre Dame) y Museos que ofrecen entrada gratuita los domingos o primeros domingos del mes. He aquí la lista:
ITALIA:
ROMA
1- El Coliseo Romano, Foro Itálico y Palatino
El Coliseo es sin dudas una de las más grandes atracciones de la capital italiana. Un imprescindible en la lista de cualquiera que viste la Ciudad Eterna. Lo mismo sucede con el Foro Itálico, donde se puede apreciar una gran parte de la rica historia italiana, y el Monte Palatino, que ubicado a 40 metros sobre el Foro Romano, es la más céntrica de las 7 colinas romanas. Normalmente se compra el ticket combinado para los tres lugares. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 12 Euros
2- Galeria Borghese
La Galería Borghese, situada en los jardines de la Villa Borghese, es uno de los museos de arte con mayor reputación del mundo. La galería expone parte de la colección iniciada por el cardenal Scipione Borghese. entre las piezas expuestas destacan obras de Tiziano, Rafael, Caravaggio, Rubens y Botticelli. Asimismo, cuenta con antigüedades clásicas y destacan los frescos que decoran los techos y paredes. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 15 Euros (13 euros del ingreso más 2 euros de reservación obligatoria).
3- Castel Sant’ Angelo
El Castel Sant’ Angelo es un monumento romano situado en la orilla derecha del río Tíber, frente al actual puente de Sant’ Angelo y a poca distancia de la Ciudad del Vaticano. Conocido por ser el Mausoleo del Emperador Adriano, es famoso por estar levantado en piedra de Travertino y estar conectado por un pasillo de 800 metros con el Vaticano para garantizar la seguridad del Papa. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de Cada Mes. Precio Normal: 14 Euros.
4- Museos Capitolinos y Centrale Montemartini
Los Museos Capitolinoses considerado el museo más antiguo del mundo, ya que fue fundado en 1471 en la colina de Campidoglio, de donde deriva su nombre. Cuentan con una gran cantidad de piezas del arte italiano desde el renacimiento al medio evo, entre ellas la estatua original de Marco Aurelio, del gran Michelangelo. Cuenta con una superficie de casi 13 mil metros cuadrados, comprendidos entre los edificios del Palazzo dei Conservatori y Palazzo Nuovo, que están conectados por la Galeria Lapidaria. Una joya para los amantes del arte. Generalmente se compran las entradas conjuntas con el Museo Centrale Montemartini que se encuentra en las adyacencias y que fue creado para ayudar a los Museos Capitolinos a exhibir la enorme cantidad de obras. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 15 Euros.
5- Mercado Trajano
Los Mercados de Trajano son un complejo arqueológico únicos en el mundo. Se trata de un barrio que ha vivido la evolución de la ciudad desde la época imperial a nuestros días. En la actualidad es el Museo de los Foros Imperiales. Fue construido entre los años 100 y 110, y es considerado el primer centro comercial cubierto de la historia. Se construyó en ladrillo y contaba con seis plantas en las cuales se distribuían más de 150 locales comerciales. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 11,50 Euros.
6- Museo dell’Ara Pacis
El Ara Pacis es un monumento construido entre los siglos 13 y 9 a.C. para la celebración de la paz tras las victoriosas batallas del emperador Augusto en Hispania y la Galia. Se trata de un altar situado en el interior de una estructura cerrada realizado en mármol de Carrara y destaca por la impresionante decoración constituida por varios relieves. El Ara Pacis es uno de los monumentos más significativos de Roma, y es el único elemento que se expone en el museo. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10,50 Euros.
7- Palazzo Braschi
El Museo di Roma Palazzo Braschi se encuentra en plena Roma renacentista, entre la plaza Navona y el corso Vittorio Emanuele II. El edificio fue encargado para la residencia de Luigi Braschi Onesti, sobrino del Papa Pío VI, con las riquezas que el sumo pontífice desviaba a las arcas de su sobrino. Es un testimonio del nepotismo pontificio, que actualmente es la sede del Museo Di Roma. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de Cada mes. Precio Normal: 7 Euros.
8- Museo di Roma in Trastevere:
Originalmente llamado Museo del Folklore e dei Poeti Romaneschi, el Museo di Roma in Trastevere cuenta con material y documentación relacionados con la vida cotidiana y las tradiciones romanas. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 8,50 Euros.
9- Museo de Villa Torlonia
El Museo de Villa Torlonia se encuentra en las afueras de Roma. Fue la residencia de Benito Mussolini desde los años 20 en adelante, residencia por la que pagó la módica suma de 1 lira al año. Fue abandonada tras la derrota en la segunda guerra mundial y recientemente renovada y abierta al público. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 11 Euros.
ESPAÑA
BARCELONA
10- MUSEO PICASSO
Inaugurado en 1963, el Museu Picasso cuenta con 4251 obras que revelan el vínculo del genial artista con Barcelona. La colección del museo es muy amplia, albergando obras de 1917, la serie Las Meninas de 1957 y obras de la época azul. Entrada Gratuita: Todos los Jueves de 18 a 21:30 hs, Primer Domingo de cada mes, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 12 Euros.
11- MUSEO ETNOLÓGICO DE BARCELONA:
En este museo se puede apreciar todo lo referido a la cultura catalana, desde artesanías hasta tradiciones. Entrada Gratuita: Domingos por la tarde de 16 a 20 hs; Primer domingo del Mes, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 5 Euros
12- MUSEO MARÍTIMO
Situado en el Drassanes Reiails de Barcelona, este museo cuenta la historia de la construcción de barcos en Cataluña entre los Siglos 13 y 18. Entrada gratuita: Domingos a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 10 Euros.
13- MUSEU BLAU
Situado en el Parque del Forum, es el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 6 Euros.
14- MUSEO FREDERIC MARÈS
Es uno de los museos más importantes de escultura de España, donde se exponen miles de piezas creadas por el escultor Frederic Marés. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 4,20 Euros
15- MUHBA: MUSEU HISTÒRIA DE BARCELONA
El MUHBA es un museo que expone e investiga la historia de Barcelona desde las épocas romanas hasta la actualidad. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 7 Euros.
16- MUSEO DE LA MÚSICA
En este Museo se exponen instrumentos y documentos musicales de todo el mundo, en un recorrido que va desde antiguas civilizaciones a la actualidad. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs; 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos), 21 de Junio (Día de la Música) ,23 y 24 de Setiembre (La Mercé) y 22 de Noviembre (Santa Cecilia) Precio Normal: 6 Euros.
FRANCIA
PARIS
17- Arco del Triunfo
Ubicado en plena Champ Elysées, el Arco del Triunfo es junto a la Torre Eiffel el otro gran emblema de la capital francesa. Visitarlo y sacarte una foto no cuesta dinero, pero si querés subir para tener una panorámica de París, tenés que pagar. Entrada gratuita: Primeros Domingos de Mes de 1 de Noviembre hasta 31 de Marzo. Precio Normal: 12 Euros.
18- Conciergerie (Palacio de Justicia)
Creada como Residencia de la Realeza, posteriormente usada como sede del Parlamento Francés, convertida luego en una de las peores prisiones de su época, la Conciergerie es ahora la sede del Poder Judicial. Muy pocos prisioneros salieron con vida y entre ellos destaca María Antonieta, cuya celda está reconstruida. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes del 1 de Noviembre hasta el 31 de Marzo. Precio Normal: 9 Euros.
19- Panthéon
Originalmente construida como una Iglesia en Honor a Santa Genoveva, el Panthéon es hoy un edificio en el Barrio Latino donde descansan los restos de algunos de los ciudadanos más importantes de la historia de Francia, como por ejemplo Voltaire, Rousseau, Victor Hugo o Emile Zolá, entre otros. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes del 1 de Noviembre al 31 de Marzo. Precio Normal: 9 Euros .
20- Sainte Chapelle
Inaugurada en 1248, la Sainte Chapellees una capilla de estilo gótico que se encuentra ubicada en los márgenes del cena, en las cercanías de la Catedral de Notre Dame, y qué es junto a la Conciergerie, los únicos vestigios restantes del Palais de la Cité. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10 Euros.
21- Basílica de Saint Denis
Erigida en 1144, es una iglesia de alto valor histórico y arquitectónico pues en ella se ven los primeros signos de la arquitectura gótica. En la Basílica de Saint Denises dónde se han sepultado la mayor cantidad de Reyes de Francia y es donde está sepultado San Dionisio (Saint Denis en Francés), el primer obispo de París. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10 Euros.
22- Palacio de Versalles
Paris, France
El Palacio de Versalles fue una residencia real construida por orden del rey Luis XIV, es uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa y uno de los sitios turísticos más importantes de Francia. Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, el Palacio de Versalles, alberga numerosos visitantes cada día. Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes del 1 de Noviembre al 31 de Marzo. Precio Normal: 20 Euros.
23- Catedral de Notre Dame (Secciones Pagas)
La Catedral de Notre Dame es una Catedral Católica ubicada en el cuarto distrito de París, qué es considerada el mejor ejemplo del Gótico Francés. Recorrer la iglesia no tiene costo, pero visitar las Torres, Cripta y el Tesoro, sí. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10 Euros.
24- Museo del Louvre, París
Es quizás el más icónico de los museos. La pirámide de cristal construida por Le Corbusier, es uno de los íconos de la ciudad más visitada del mundo. Solo caminar por sus hermosas instalaciones, bien vale la pena, Se pueden visitar las colecciones permanentes delMuseo del Louvresin costo los primeros domingos de cada mes, a excepción de los meses de Verano. La colecciones permanentes incluyen la Gioconda de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo y Victoria de Samotracia, entre otras grandes obras. Entrada Gratuita: Los primeros domingos del mes, de Noviembre a Marzo.Precio Normal: 17 Euros
25- CENTRO POMPIDOU
El Centre Pompidou es un complejo que alberga un centro de investigación musical y acústica, la biblioteca y el Museo nacional de Arte Moderno que cuenta con mas de 100 mil obras de arte, una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más completas del mundo. Se pueden ver obras de Pablo Picasso, Joan Miró, Modigliani, Matisse y Francis Bacon, entre otros. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Incluye visita guiada gratuita a las 16 hs. Sólo hay que presentarse a esa hora en la recepción. Precio Normal: 14 euros.
26- MUSEO DE L’ORANGERIE
Es una parada obligada para los amantes del impresionismo. Situado en un invernadero en los Jardines de las Tullerías, el Museo de l’Orangerie expone una impresionante colección con obras de Picasso, Monet, Matisse, Modigliani, Cézanne, Renoir y muchos otros artistas. La obra más conocida en el museo son Los Nenúfares de Monet, que parecen cobrar movimiento en función de la luz. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 9 Euros
27- MUSEO d’ORSAY
Instalado en la espectacular y antigua estación ferroviaria de Gare d’Orsay, el Museo d’Orsay cuenta con una gran colección de arte francés, esculturas, y posee la colección más grande del mundo de impresionismo y post impresionismo, con obras de Monet, Manet, degas, Renoir, Cezanne, Seurat y Gaughin, entre otros. Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes. Precio Normal: 14 euros.
28- MUSEO PICASSO
Ubicado en el distrito parisino de Marais, el Musee Picasso está destinado al trabajo del artista español Pablo Picasso. El museo cuenta con esculturas, pinturas, dibujos, cerámicas, como así también el archivo fotográfico y manuscriptos del autor; todos ítems donados por la familia del artista, a pedido del Picasso que vivió en París hasta su fallecimiento en 1973. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 14 Euros.
29- MUSEO DU QUAI BRANLY-JACQUES CHIRAC
Inaugurado por Jacques Chirac en 2006 y ubicado en las cercanías de la Torre Eiffel, el Museo etnológico de Quai Branly, expone el arte indígena y cultura de pueblos de África, Oceanía, Asia y América. Su colección abarca 450 mil piezas, de las cuales se exponen rotativamente 3.500 al mismo tiempo. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normai: 10 euros.
30- MUSEO RODIN
Abierto en 1919, el Museo Rodin está dedicado a las obras del escultor francés Auguste Rodin. El Museo se compone de dos sedes: La sede de Rodin París (en cuyos Jardines se encuentra su obra más célebre: El Pensador) y la de Rodin Meudon. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 14 Euros
PORTUGAL
LISBOA
31- MUSEO CALOUSTE GULBENKIAN
Este Museo contiene una colección de arte antiguo y moderno integrada por más de seis mil piezas adquiridas por el empresario turco Calouste Gulbenkian. Entrada Gratuita: Domingos desde las 14 hs. Precio Normal: 11 Euros.
32- PALACIO DE BELÉM
Otrora Palacio de la monarquía, el Palacio De Belém es un complejo arquitectónico y paisajístico compuesto de cinco cuerpos que dan al Río Tajo, que funciona en la actualidad como sede de la Presidencia de Portugal. En sus instalaciones se encuentra el Museo De La Presidencia de la República. Entrada Gratuita: Domingos y Feriados hasta las 13 hs. Precio Normal: 5 Euros.
33- MUSEO NACIONAL DE ARTE ANTIGUO
El Museu Nacional De Arte Antiga ocupa las instalaciones del Palacio de Alvor Pombal, que perteneciese al Conde de Alvor y que fuese posteriromente comprado por el Marqués de Pombal. Cuenta con una importante colección de mobiliarios portugueses, artes decorativas europea, y piezas de pintores europeos y portugueses. Entrada Gratuita: Domingos y Feriados hasta las 14 hs. Precio Normal: 6 Euros.
ALEMANIA
BERLÍN
34- Instituto KW para Arte Contemporáneo
El KW Institute for Contemporary Art es una de las instituciones para arte contemporáneo más importantes de Alemania. No tiene una colección en sí misma, sino que es un laboratorio para las exhibiciones y muestras de los más importantes artistas de arte contemporáneo del mundo. KW nació en los principios de los 90 con Klaus Biesenbach y un grupo de entusiastas en una fábrica de margarina abandonada. Entrada Gratuita: Todos los Jueves de 6 a 9 de la noche, y Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 8 Euros.
BÉLGICA
BRUSELAS
35- Museo Art & Marges
El Art & Marges se autoproclama como un museo para el «outsider art», algo así como arte marginal. Se trata de una iniciativa muy interesante, ya que su colección cuenta con obras de artistas locos o con discapacidades mentales y artistas que no tienen los medios para acceder al mundo del arte profesional. Entrada Gratuita: Primer Domingo de Cada Mes. Precio Normal: 4 Euros.
36- Bibliotheka Wittockiana
Se trata de uno de los museos más particulares que vas a encontrar: la Bibliotheka Wittockianaes el único museo del mundo dedicado al arte de la encuadernación. Una curiosidad que bien vale la pena conocer. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.
37- Museo de la Moda y Encaje
El Museo de la Moda y el Encaje está dedicado a la herencia textil de la ciudad de Bruselas, brindando una especial atención al encaje, un objeto tan relevante e intrínseco a la historia de Flandes. No en vano la ciudad de Brujas es considerada la capital mundial del encaje. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 8 Euros.
38- Museo de la Ciudad de Bruselas
El Musée de la Ville de Bruxelles, que está situado en la espectacular Maison du Roi en la magnífica Grand Place de Bruselas, está dedicado a la historia de la ciudad y contener todos los trajes del Manneken Pis, el emblema de la ciudad, a lo largo de su historia. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 8 euros.
39- Museo del Juguete
El Musée du Jouet contiene una impresionante colección de más de 25 mil juguetes y autómatas, todo situado en una magnífica mansión de principios del siglo XX. Cuenta con la particularidad de que se puede festejar el cumpleaños de los niños en sus instalaciones. Entrada gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 6,50 euros para adultos y 5,5 euros para niños.
AUSTRIA
VIENA
40- Museo Romano
El Römermuseum cuenta la historia de Vindobona, el nombre del campamento militar romano que existió hace 2 mil años en el ahora centro histórico de Viena, que nació para proteger la frontera norte del imperio. En el subsuelo del museo, se encuentran los restos de dos tribunales, que constituyen los restos arqueológicos más importantes de Viena de esta época. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.
41- Capilla Medieval de San Virgilio
La Virgilkapelle fue descubierta durante la construcción del metro de la ciudad en 1973 y agregada a la Estación Stephanplatz como una parte más del complejo de los Museos de Viena. Esta capilla subterránea es uno de los ejemplos mejor preservados de construcción gótica en Viena, y data de los años 1200. Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes. Precio Normal: 5 Euros.
42- Frescos de Neidhart
Halaldos de casualidad en un departamento en 1979, los Neidhart Fresken son los frescos que constituyen las pinturas seculares más antiguas de Viena. Encargadas por el comerciante Michael Menschein, muestran escenas de la vida del por entonces popular trovador medieval Neidhart von Reuental. Se estima que estas pinturas datan de entre 1180 y 1240. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros
43- Museo del Reloj
El Uhrenmuseum posee una de las colecciones de relojerías más grandes de Europa, con más de 700 piezas antiguas expuestas en una hermosa y antigua edificación vienesa. A lo largo de su exposición que se extiende por 3 pisos, se pueden observar tanto los avances tecnológicos como el desarrollo histórico de las tendencias del diseño y de las artes decorativas. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros
44- Museo del Prater
Desde su apertura en 1766, el Prater, el parque de atracciones emblemático de Viena y el más antiguo del mundo, fue un éxito rotundo. En este contexto, el Pratermuseum, ubicado en el planetarium, ofrece la posibilidad de conocer la historia de esta querida institución vienesa. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros
45- Hermesvilla: El Palacio De Los Sueños de Sissy
Situado en los idílicos ex campos de caza imperiales, el Hermesvilla o Palacio de los Sueños, como lo llamaba la Emperatriz Elizabeth (o como todos la conocen, Sissy), fue un regalo de su esposo, el Emperador Francisco José para que la viajera Sissy permaneciera más tiempo en Viena. Construida en 5 años por el arquitecto Carl von Hasenauer, se convirtió rápidamente en un modelo para las casas de la alta burguesía. Su nombre Hermesvilla deriva de la estatua de Hermes en el jardín. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.
46- El Museo De La Historia Militar
El Heeresgeschichtliches Museum, es uno de los museos de historia más importantes en el mundo. Parte de la exposición permanente del museo cuenta la historia del imperio de los Habsburgo desde el siglo XVI hasta 1918, y la historia de Austria después de la disolución de la monarquía en 1945. Además de numerosos armamentos y tanques militares, entre los objetos expuestos, destaca el auto en el que el heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, el Archiduque Francisco Fernando y su esposa, la Duquesa de Hohenberg, fuerona sesinados el 28 de junio de 1914, dando inicio así a la Primera Guerra Mundial. Entrada gratuita: Primer Domingo de Cada Mes. Precio Normal: 7 Euros.
47- El Museo de Beethoven
El Beethoven Museumes el hogar donde vivió Ludwig van Beethoven desde 1792 hasta su muerte. La vida del compositor alemán está relacionada con Viena desde que llegó en 1787 para estudiar con Mozart. En esta residencia trabajó en algunas de sus piezas más célebres, como la Sonata para Piano Sonata Op. 31 No.2 («La Tempestad»), Variaciones Op. 35 Prometeo, y los primeros bosquejos de su Tercerla Sinfonía, Eroica. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.
48- La Casa Pasqualati de Beethoven
La Pasqualatihaus, recibe el nombre por su propietario, Josef Benedikt Baron Pasqualati, y está ubicada en Mölker Bastei, cerca de los restos de las fortificaciones de la antigua ciudad. Beethoven vivió 8 años en el cuarto piso de este edificio, donde trabajó en la creación de sus cuarta, quinta, séptima y octava sinfonías, y sobre todo, en su Ópera Fidelio. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.
49- La Casa de Haydn
La Haydnhaus fue la residencia de Joseph Haydn durante los últimos 12 años de su vida, que pasó en esta casa en la por entonces suburbana ciudad de Gumpendorf, en las afueras de Viena. Existe en ella una exposición permanente sobre el gran compositor austríaco. En esta residencia es que Haydn trabajó en dos de sus obras más célebres: La Creación y Las Estaciones. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.
50- Casa de Nacimiento de Schubert
La Schubert Geburtshaus es la casa donde el gran compositor austríaco nació el 31 de enero de 1797. Está ubicada en el suburbio vienés de Himmelpfortgrund, y aquí residió hasta los cuatro años y medio de edad. En el museo se puede encontrar una reseña de la vida de Franz Schubert, retratos del compositor y las características gafas del compositor (actualmente los retratos y gafas del compositor están en una muestra en Japón). Entrada Gratuita: primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.
51- Casa de Johan Strauss
En la Johan Strauss Wohnung, el padre de los valses vieneses compuso el Danubio Azul, el himno no oficial de Austria. Strauss vivió siete años en este elegante departamento ubicado en la Praterstrasse, por entonces un elegante barrio de la capital austríaca. En esta vivienda encontraremos mucha información sobre la vida artística y privada de un hombre que se casó tres veces, amante de las cartas y el billar, y que era un talentoso caricaturista. Entrada gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.
52- Pabellón de Otto Wagner en Hietzing
Alrededor de 1900, el arquitecto Otto Wagner diseñó las estaciones de trenes y metro de Viena. Y fue su iniciativa la de crear lo que es hoy el Otto Wagner Hofpavillion Hietzing, para el uso del Emperador y sus familiares y gente cercana en los jardines de la Estación Hietzing. Diseñada en un estilo moderno y distintivo, y con una opulenta decoración Art Nouveau, fue apenas usada dos veces por el Emperador Francisco José. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.
53- Pabellón de Otto Wagner en Karlsplatz
El Otto Wagner Pavillon Karlsplatz es una joya del Art Nouveau del arquitecto más influyente de Viena: Otto Wagner, y una de las atracciones más fotografiadas de Viena. En este pabellón hay una exhibición dedicada a la vida y trabajo del arquitecto austríaco. Entrada Gratuita: Primer Domingo de Cada Mes. Precio Normal: 5 Euros.
Hace unos años AirBnb nacía como una innovadora opción para abaratar los alojamientos turísticos para llenar las demandas de un mercado nacido con las Low Cost: aquellos que entendieron que quizás todo puede ser más barato, a través de un medio o plataforma alternativa. Nacía entonces la era del turismo Low Cost.
Comienzo de la era Low Cost
Recuerdo cuando en el año 2000 vivía en Dublin, Irlanda, y ví de cerca los primeros años de Ryanair, cuando revolucionaron el mercado con sus increíbles bajas tarifas. Recuerdo un pasaje a Edimburgo por 36 centavos de libra irlandesa, y multitud de pasajes a Venecia, Roma y Paris por menos de 10 libras. De pronto, el aeropuerto comenzó a ser un lugar concurrido por gente para la cual ciertos lugares de Europa ahora no sólo eran posibles, sino frecuentes. En cierta manera Ryanair democratizó el volar, lo hizo asequible a las masas y de pronto, las grandes capitales europeas estaban llenas de turistas que pagaron poco por sus pasajes, y que lo mismo pensaban hacer con el alojamiento y demás. El modelo se replica en el mundo, y de pronto mucha gente accede a pagar el pasaje pero el alojamiento y demás servicios seguían siendo igual de caros.
Nace AirBnb
Años después AirBnb supo ver ese nicho en el mercado como ninguno y se ofreció como intermediaria y garante entre quien se iba de su casa de vacaciones y quería alquilarla a otro usuario que usaría esa misma propiedad para sus propias vacaciones; departamentos o habitaciones privadas a un precio mucho menor e incluso más cómodos que muchas habitaciones de hotel. De pronto accedías a espectaculares departamentos por la mitad del precio de una habitación estándar de hotel. O quizás 5 o 6 personas se hospedaban por el precio de 2. AirBnb pasó a ser algo así como el confort low cost del hospedaje, sin tener que recurrir a hostels y con la posibilidad de abaratar gastos de comida si la propiedad alquilada tenía cocina.
Como era de esperar, AirBnb se convirtió en un tremendo éxito, pero con el tiempo los particulares que dejaba su casa para que la uses, se convirtieron en administradores de departamentos de alquiler temporario, y la idea original se amplió o desvirtuó, de acuerdo a la óptica de cada uno, un poco. También esto dio lugar a numerosos ayuntamientos que encontraron allí la justificación no sólo para obtener dinero de impuestos, sino además para regular e inclusive prohibir el servicio. De pronto ciudades muy importantes para el turismo como New York, Barcelona y Singapur, entre otros, declararon ilegal el alquiler vía dicha plataforma. A eso se suma la Ley Minpaku en Tokio que regula los servicios de alojamiento privado, que provocó que la misma AirBnb redujera en un 80% los avisos en la capital japonesa. Sin olvidar el más reciente caso de Madrid, que prohibe toda aquella propiedad en alquiler que no tiene entrada privada. Y como estos ejemplos, hay muchos más.
Mi sensación es que AirBnb, al igual quizás que UBER, nacen para satisfacer una genuina demanda del mercado pero aprovechándose de los vacíos legales existentes. En algún punto los servicios eran tan nuevos que la legislación no se adaptaba a ellos. De pronto no eran ilegales, pero a la vez no había un marco legal que los regule. Precisamente en ese contexto es que los precios de los servicios eran tan bajos, porque si bien se cobraba una comisión, había una cantidad de gastos impositivos que no egresaban. Su original naturaleza de Peer to Peer, lo impedía. Pero cuando AirBnb dejó de ser la app que usabas para alquilar tu casa y se convirtió en un servicio de alquiler de departamentos de alquiler temporario, la economía colaborativa quedó a un lado y el negocio se transformó en uno más clásico.
El Desafío De AirBnb
AirBnb, en mi óptica, se enfrenta a una etapa crucial de transformación y adaptación a una nueva situación: la de la regulación. Hay casos y casos, pero no es una locura lo que pide la Ley Minpaku en Tokio: que los departamentos tengan vías de escape y sean seguros ante cualquier incidente, accidente o desastre natural.
Todas estos nuevos requisitos trajeron ya problemas: algunas de las ciudades más importantes del mundo a nivel turístico, como el caso de las mencionadas, ya sea prohibieron o limitaron enormemente el funcionamiento de la plataforma. Y si la tendencia, a nivel global, no se revierte, probablemente veamos una consecuencia no deseada pero que puede ser inevitable: una suba de precios, para poder costear nuevos egresos, o por el otro lado, alquileres tan caros que la diferencia con hoteles va a ser mínima o inexistente.
¿El Fin De La Era Low Cost?
Por eso me planteo muchas dudas: ¿Será AirBnb capaz de sostener los bajos precios? ¿Será capaz de poder lidiar con regulaciones tradicionales y aun así tener un negocio redituable? ¿Los hoteles, en caso de una suba de precios de AirBnb, van a mantener los suyos para ser competitivos o los incrementarán para marcar una diferencia? Sólo el tiempo y las decisiones de quienes están a cargo de AirBnb y similares plataformas nos lo dirán, y sabremos entonces si esta Era de Costos Low Cost generalizados es solo una etapa que llegará a su fin con las regulaciones, o bien, un nuevo modelo de negocios que obligará a los demás sectores de la industria a reinventarse.