Etiqueta: balanza de equipaje

  • Gastos en Destino: 12 IDEAS para Ahorrar Cuando Ya Estamos de Viaje

    Gastos en Destino: 12 IDEAS para Ahorrar Cuando Ya Estamos de Viaje

    Si te resistís a dejar de viajar, éste es un post para vos. Con el nuevo tipo de cambio, bajar el gasto en los viajes se hace imprescindible. Quizás emitiste con tipo de cambio viejo, aprovechaste la promo de Iberia o simplemente compraste a un precio loco, y todo lo previo al viaje ya lo tenés controlado. Bueno, en este post me voy a enfocar en el otro gasto, los que realizamos en destino, y en ideas que nos ayuden a evitar erogaciones de dinero que bien podemos invertir en otras cosas. Aquí van unos ejemplos:

    1- Free Walking Tours:

    Los Free Walking Tours son una gran solución. Generalmente llevados a cabo por estudiantes de historia, brindan un gran trasfondo histórico a la ciudad que conocemos brindándonos una sensación de compenetrarnos más con el lugar, y de paso, nos sirve como una muy buena base para diseñar nuestro propio recorrido. Recuerdo en Berlin, una ciudad quizás no tan atractiva en lo estético pero muy rica en su significación histórica y reconstrucción como una urge moderna, cuanto nos sirvió conocer mucho de su historia para apreciarla aun más y observarla desde otra perspectiva. Un detalle: dicen ser gratuitos pero se espera que dejes una propina. En este sentido, hay que actuar con decencia y dejar algo, sobretodo si el servicio, como en la mayoría de los Free Walking Tours, te satisfizo.

    2 – Estudiar y Planificar nuestro Itinerario

    Una muy buena manera de ahorrarnos tiempo y dinero es leer todo lo que nos interese sobre el destino a visitar. Muchas veces, (me ha pasado) llegás a una ciudad y por un lado, te entra la desesperación por conocer todo lo que ni siquiera sabías que existía, y por otro, terminás pagando excursiones, que si te organizabas con antelación podías evitar simplemente organizando tu recorrido y optimizando el tiempo y bolsillo.

    3- Comprar Ingresos Anticipados

    Destinos como el Macchu Picchu o la Alhambra de Granada poseen ingresos limitados por día y se agotan con mucha facilidad. Sino adquirimos las entradas con una gran anticipación, es muy probable que tengamos que pagar excursiones muchísimo más caras o comprar las entradas en agencia a un precio mucho más elevado.

    4- Días de Entradas Gratuitas

    En numerosos países de Europa principalmente, aunque también en otros lugares como Estados Unidos o Asia, existe un día semanal, mensual, u horarios diarios para ingresar gratuitamente a museos y principales atracciones. Dicho esto, los primeros domingos del mes son en general gratuitos en grandes atracciones del mundo como el Coliseo Romano o el Arco del Triunfo en París, o museos de renombre como el Louvre. Lo mismo sucede con el Museo del Prado o el Reina Sofía cuyas últimas dos horas son para ingresar sin costo alguno. Quizás te convenga, si está dentro de tus posibilidades, organizar el itinerario alrededor de estas fechas. En este blog cuento con varias entradas al respecto, donde vas a tener la información de los días y horarios para entrar gratuitamente a mas de 80 atracciones y museos sin costo o virtualmente gratis.

    5- Actividades gratuitas

    Mas allá de las atracciones o museos con días u horarios gratuitos, existen muchas otras atracciones que simplemente no tienen coste. por ejemplo, todos los Museos en Londres, ciudad cara si las hay, son gratuitos, lo que te brinda un alivio al bolsillo indescriptible. Lo mismo sucede en muchas ciudades del mundo. Es cuestión de investigar y estudiar el lugar.

    6- Ser Amigables con el Medio Ambiente

    En muchos destinos si llevás tu propio mug el café es sensiblemente más barato que si pedís llevarlo en los vasos de cartón o papel para llevar. Lo mismo sucede con las bolsas del supermercado, que en caso de tener te van a cobrar por cada una que lleves. Por eso, recomiendo siempre llevar contigo un travel Mug y alguna de las bolsas reutilizables del supermercado (que también podés comprar allá a modo de souvenir) para ahorrarte algún dinero extra. También cada vez son más los destinos que te pagan por reciclar las botellas de plástico, simplemente colocándolas en una máquina que al recibirla te paga un monto por ellas. Así que ser buenos con nuestro medio ambiente, es también redituable.

    7- Groupon y Sitios de Descuentos

    Groupon y las demás empresas que brindan cupones pueden brindarnos muy buenos precios en un variado abanico de consumos: ya sea gastronomía, bebidas, supermercados, experiencias y hasta excursiones, con un poco de suerte los encontrás con una gran diferencia de precio respecto al precio normal o precio de la competencia. Por ejemplo, podés aprovechar y disfrutar de una buena cena o almuerzo que de otra manera hubiese sido prohibitivo, o como te describo en este post, obtener descuentos en tus compras en supermercados. Para tener en cuenta.

    8- Cuponeras de Descuentos en Webs de Periódicos

    Muchas sitios de periódicos del mundo tienen páginas íntegramente dedicadas a cupones de descuentos; por ejemplo, El País o ABC de España, tienen cupones de descuento para tus compras en Groupon y en muchos otros sitios, que llegan al 30% ocasionalmente, que se suma al descuento obtenido en este tipo de sitios. Si, es verdad que no todo lo que brilla es oro en estas ofertas, pero si buscás bien y comparás precios seguro vas a encontrar una oferta que bien valga la pena. Los cupones tenés que probarlos de a uno porque tienen un período de vigencia o de cantidad de usos.Lo bueno es que si los usás para compras en destino, probablemente muchos de estos cupones si funcionen, porque sirven precisamente para consumos locales en su mayoría.

    9- Transporte Público desde y hacia el aeropuerto

    Uno de los ítems más engorrosos y costosos es el transporte entre ciudad y aeropuerto. Un taxi es siempre un costo elevado y a menos que los que pasajeros sean varios, su costo nunca se justifica, sobre todo en destinos, enfocándome en Europa, que poseen redes de transporte público tan aceitadas. De hecho, muchos aeropuertos poseen auténticas estaciones de trenes y buses en sus instalaciones que facilitan la comunicación con la ciudad y otras ciudades cercanas. Este ítem debe estar incluido en el estudio de los destinos con antelación al arribo.

    10- Controlando Pesos y Dimensiones

    Un ítem que nos puede salir caro en estas nuevas épocas de aerolíneas con restricciones de equipaje es precisamente no tener el debido cuidado en el peso y dimensiones de nuestras valijas. Para ello, te recomiendo que leas estos dos posts sobre objetos que nos pueden ayudar a ahorrar dinero y sobre dimensiones del equipaje de cabina por aerolínea (Parte 1, Parte 2, y Parte 3). Otro post que te puede ser de ayuda es el de 9 objetos para ayudarte a empacar mejor, para poder expandir tu capacidad de guardado, respetando los límites estipulados por las aerolíneas y ahorrando así un disgusto innecesario.

    11- Comiendo y Bebiendo Por Menos

    Sentarse a comer en un restaurante en Europa o USA es por lo menos difícil hoy en día, pero eso no tiene que decir que la pases mal. Ya sea estés en un departamento o un hotel, en este post de objetos que te pueden ayudar a ahorrar vas a encontrar una serie de ítems que te van a permitir economizar en comidas y a su vez no perder ni tantas comodidades ni limitarte a solo sándwichs o panadería. Asimismo, hacer un picnic en un parque es otra opción de hacerlo no menos placentero y más económico, lo mismo que comprar un almuerzo o una cena en restaurante en Groupon o similares y darte un gusto. Un consejo: generalmente la comida típica del lugar es lo más barato, sobretodo en carritos de comida callejera o mercados. Acercate a ellos y además de económico, vas a comer algo típico y auténtico.

    12- ¿Regalos? Muchas ideas…

    Mayor o menor compromiso, todos tenemos que traer algún tipo de regalos. Por eso, en este post de 11 ideas para comprar regalos en Supermercados te doy una serie de opciones para comprar regalos para todos por menos precio en el supermercado que tengas cerca. Otra opción es la de comprar los souvenirs de temporada (por ejemplo, ítems de invierno en plena primavera) o discontinuos porque estuvieron hechos para una fecha específica: por ejemplo, un souvenir de los juegos olímpicos de Río 2016, una vez terminado el evento se desplomaron en su valor. Asimismo, revolver los percheros de Clearance o liquidación en las grandes tiendas como Zara, H&M o Primark, son garantía de ítems a precios irrisorios; el único problema aquí es que muchas de esas gangas seguramente nos las querremos quedar nosotros.

  • (3º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la T a la Z)

    (3º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la T a la Z)

    Debido a las distintas restricciones en el tamaño del equipaje de mano permitido de acuerdo a las políticas de cada empresa, es que decidí realizar esta serie de posts con los tamaños permitidos de equipaje de mano de las aerolíneas más importantes, siendo esta la tercera entrega. En el primer post de la serie, se enumeran las aerolíneas cuyo nombre comienzan con letras que van desde la A hasta la I, en el segundo las que están comprendidas entre J y S, y en esta tercera las que están abarcadas entre las letras T y Z. Cabe recordar que todas las medidas están en centímetros e incluyen asas y ruedas, y que muchas aerolíneas usan el sistema de sumar las tres medidas (largo, alto y ancho) y obtener así un total linealEn esta lista solo señalo los equipajes de mano gratuitos en todas las tarifas de cada aerolínea. Para mayor información, clickeá en el enlace del nombre de la empresa y accederás a la página correspondiente en el sitio web de la aerolínea. Aquí va entonces la tercera parte de la lista:

    1- TAAG Angola Airlines

    Tamaño: 115 Lineales

    Peso: 8 kgs

    2- TAP-Air Portugal

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    3- Tarom

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs

    4- Thai Airways International

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 7 kgs

    5- Thai Lion Air

    Tamaño: 30 x 40 x 20

    Peso: 7 kgs

    6- Tiara Air

    Tamaño: 45 x 50 x 15

    Peso: 10 kgs

    7- Tiger Air

    Tamaño: 54 x 38 x 23

    Peso: 7 kgs

    8- Transavia Airlines

    Tamaño: 45 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    9- Tunisair

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 8 kgs

    10- Turkish Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    11- Turkmenistan Airlines

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 5 kgs

    12- Ukraine International Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 7 kgs

    13- Uni Air

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs

    14- United Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 22

    Peso: No especifica.

    15- Ural Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 5 kgs

    16- Uzbekistan Airways

    Tamaño: 56 x 45 x 25 o 115 cms lineales.

    Peso: No especifica.

    17- Utair

    Tamaño: 55 x 45 x 20

    Peso: 10 kgs

    18- Vanilla Air

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 7 kgs

    19- Vietnam Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs

    20- Virgin Atlantic

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 10 kgs

    21- Virgin Australia

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs

    22- VivaAerobus

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    23- Volaris

    Tamaño: 57 x 40 x 33

    Peso: 10 kgs

    24- Volotea

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs

    25- Vueling

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs

    26- Wamos Air

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    27- Wideroe

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    28- WIZZ Air

    Tamaño: 40 x 30 x 20

    Peso: 10 kgs

    29- WestJet

    Tamaño: 53 x 38 x 23

    Peso: No especifica.

    30- Xiamen Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 kgs

    31- XL Airways

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 kgs

    32- Yeti Airlines

    Tamaño: No especifica

    Peso: 5 kgs

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    Zabaykalskii Airlines

    Zambia Skyways

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    ACTUALIZAR PRIMER POST:

    Air Baltic

    Air Italy

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    Air Serbia

    Tamaño: 40 x 20 x 55

    Peso: 8 kgs

    Cabo Verde Airlines

    Tamaño: 55 x 35 x 25 o 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    FLYEST

  • Gastos en Viaje: 12 Objetos Para ayudarnos a Ahorrar

    Gastos en Viaje: 12 Objetos Para ayudarnos a Ahorrar

    Uno de los temas que más actualidad reviste en estos días, es el económico: por motivos de público conocimiento, desde hace ya unos meses el cambio se tornó desfavorable y por ende, los viajeros, nos debemos adaptar a la situación, recortando gastos por un lado, y tratando de evitar erogaciones costosas e innecesarias. Para ello se me ocurrió seleccionar algunos elementos que podemos comprar a modo de inversión, algunos de los cuales pueden brindarnos comfort en la vida diaria, pero sobretodo. ayudarnos a gastar menos en los viajes:

    1- JARRA ELÉCTRICA DE VIAJE:

    Si tu alojamiento u hotel no tiene una jarra eléctrica, esta es tu salvación. De por sí, llevar una de viaje parece insensato por el tamaño, pero no es el caso de la Jarra Eléctrica Plegable, un dispositivo que hierve hasta 600 ml de agua, y que en desuso se pliega ocupando muy poco espacio, transformándose en algo totalmente transportable. No sólo te calentás agua para el té o café, sino que además te permite ahorrar en la comida ya que con la posibilidad de hervir el agua, podés comprar los noodles instantáneos o las pastas precocidas en recipientes plásticos, y listo. De mis descubrimientos preferidos.

    2- CALENTADOR DE AGUA:

    Es una opción más económica a la Jarra Eléctrica de Viaje. La podés comprar en los supermercados de Argentina o en ferreterías. En mi caso, sea por ignorancia o lo que fuese, le tengo un poco de recelo por motivos de seguridad. De todas maneras, es una variable mucho más económica y bien usada te puede ahorrar bastante dinero en cafetería y comidas, sin tener que desembolsar un monto tan grande como en la Jarra.

    3- LUNCHERA PLEGABLE:

    Uno de los aspectos donde podemos ahorrar es en la comida. La lunchera plegable de silicona es una gran idea para tener un recipiente que sea liviano, plegable y que pueda calentarse en el microondas sin riesgos (son libres de BPA). Podemos comprar, por ejemplo, los noodles instantáneos sin envase y usarlo de recipiente para calentarlo, o bien, comprar comida en el super o bien, del desayunador, y llevarla organizada y cerrada herméticamente. Y cuando está en desuso, se pliega y no ocupa gran espacios. Además, es algo que te puede servir en tu día a día en la oficina.

    4- CUBIERTOS DE VIAJE:

    ¿Cuántas veces hemos terminado comprando una pizza, hamburguesa o sandwich por no tener cubiertos? Por esa razón, llevar con nosotros un set de cubiertos en la valija puede ayudarnos a no solo comer barato, sino algunas veces mejor. Los hay de innumerables modelos: de acero, plástico, bambú, y también están los todo en uno, que en una sola pieza tenés tenedor, cuchillo y cuchara, que resultan muy imprácticos para mí. Sino tenés ganas de comprarte un set de estos, llevate de tu casa y listo.

    5- TAZA O VASO PLEGABLE DE SILICONA:

    Si llevás un termo con agua caliente y querés servirte un café en medio de una excursión, vas a sentir la necesidad de una taza o vaso. Lo mismo si vas de camping o simplemente tu alojamiento te da solo la opción de vasos de vidrio. Entonces he aquí la solución: vasos o tazas plegables de silicona. Podés encontrarla en una versión similar a un Travel Mug, o como vasos pequeños. Además de livianos, cuando están plegados ocupan tan poco espacio que los vas a poder llevar donde quieras con vos. Vienen con tapas antiderrames, y son prácticos con niños ya que son irrompibles. Ideal para un picnic inesperado en una plaza, y para muchas otras ocasiones.

    6- BOTELLA INSULADA:

    Las Botellas Insuladas te van a permitir guardar líquidos, frios o calientes, y mantener su temperatura por muchas horas. Ideal para recargar con agua fresca, jugo o refrescos fríos que tengamos en la heladera del alojamiento o que comrpemos en un super, o bien para usarlo de termo. Generalmente, a mayor precio, mayor conservación de temperatura. En mi caso tengo una botella Swell, de 750 ml que mantienen el frío hasta 24 hs y el calor hasta 12 hs. La Swell es cara, pero de todas maneras hay modelos mucho más baratos y hasta más pequeños, con prestaciones similares, que te van a servir.

    7- TRAVEL MUG:

    Si sos un adicto al café o te gusta tomar mucho té, una buena Travel Mug te puede ayudar a tener tu bebida favorita siempre con vos, y con el bonus de mantenerse la temperatura. Además, muchos servicios de cafetería para llevar te ofrecen descuentos si llevás tu propio mug. Al fin y al cabo, todo descuento suma.

    8- TERMO:

    Ya sea para la leche para el bebé, el agua para el mate, o simplemente para tener agua caliente para hacerte un té o café en el momento en que lo desees, el termo es un ítem que en muchos casos no puede faltar. En algún punto se superpone con el Travel Mug o la Botella Insulada. Va a depender de tus usos específicos para ver cuál conviene dependiendo tu estilo de viajero. Aquí encontrás desde los deseados Stanley o Thermos a otras marcas más baratas que pueden cumplir con su función.

    9- NAVAJA MULTIUSO:

    Mundialmente popularizada por Victorinox, la Navaja Multiuso ofrece un sinfín de usos en muy poco espacio. Ya sea para abrir una botella, descorchar un vino, pelar un cable, destornillar algo, limarse o cortarse uñas, o para usarla de escarbadientes, es un elemento hecho a la medida de cualquier viajero. Eso sí, nunca se te ocurra llevarlo en tu equipaje de mano. Los hay de diversos modelos, con distinta cantidad de funciones, y con marcas que van desde las más baratas a las deseadas Victorinox.

    10- CUBOS DE COMPRESION:

    Los cubos organizadores son una muy buena opción a la hora de organizar nuestras maletas, pero ahora tenemos algo mejor: los cubos de compresión, que no son otra cosa que el mismo tipo de elemento de guardado con un cierre alrededor que al cerrarse comprime el contenido, ocupando menos espacio, y ampliando la capacidad de guardado de tu maleta de mano o mochila.

    11- BOLSAS DE COMPRESIÓN:

    Las bolsas de compresión son maravillosas a la hora de ahorrar espacio. Es como envasar al vacío. Lo que usualmente hago es usarlas para comprimir todo lo que sea textil en bolsas que quepan dentro de la valija de mano. ¿El resultado? Una valija de mano pesada pero donde caben muchas más cosas de lo que esperarías. Te conviene comprar un pack de bolsas con el inflador para sacarles el aire y enviar toda la ropa al vacío. Te sirve para tanto tarifas sin equipaje despachado donde evitás el pagar un bulto facturado, o en caso de aerolíneas clásicas, evitar el exceso de equipaje en las valijas despachadas ampliando la capacidad de guardado de la maleta de mano.

    12- BALANZA DE EQUIPAJE:

    Beurer LS 10

    Con las crecientes restricciones actuales de peso en el equipaje, un buen pesador de valijas pasó a ser un imprescindible en la lista de dispositivos viajeros. Como ya lo escribí en este post sobre gadgets viajeros, fijate en la robustez de tu balanza de equipaje para mayor durabilidad. Hay gran variedad, yo personalmente tengo 2: el Beurer LS10 y el muy recomendable y accesible Amazon Basics. Buena manera de controlar los pesos de los equipajes a la hora de empacar para llegar al aeropuerto con todo listo y sin riesgos de pagar montos exhorbitantes por exceso de equipaje.

    Pesador de Valija de Amazon Basics
  • Cómo Seguir Viajando en Tiempos de Devaluación: Ideas y Alternativas

    Cómo Seguir Viajando en Tiempos de Devaluación: Ideas y Alternativas

    2018 fue un año complejo para quienes gustamos de viajar. Desde Diciembre de 2017 hasta fines del 2018, la moneda argentina sufriió una depreciación frente al dolar de más de un 100 por ciento. Eso sumado a una alta inflación e ingresos que no subieron a la par, y una absoluta imprevisibilidad cambiaria, dejó una inevitable huella en los viajeros, ya sea en la posibilidad o no de hacerlo, o bien, en la forma de hacerlo. Por eso, comparto algunas ideas que pasan por mi mente para aliviar este golpe y poder seguir viajando:

    ¿Llevo efectivo? ¿Uso tarjeta de débito? ¿O tarjeta de crédito?

    En esto no cambia la ecuación: si es posible comprar dólares o la moneda que necesitemos, y con ella pagar los consumos que nos entren en moneda extranjera. Es lo más sensato. El efectivo es engorroso y corrés con el peligro que en caso de perderlo o sufrir un robo, quedarte sin nada. Con la tarjeta estás cubierto. Respecto al débito tiene una ventaja y desventaja: a favor es que el cambio se congela en el momento, pero esa es la contra también. En tiempos de tamaña imprevisibilidad la única manera que tenemos de asegurarnos cierta tranquilidad es la de ahorrar en moneda extranjera para así estar cubiertos ante corridas cambiarias y situaciones de estos tiempos.

    No siempre más lejos es más bello

    En estos momentos quizás en vez de planear destinos muy lejanos que se encarezcan con pasajes muy onerosos y costos de estadías altas, fijarse lo que no conocemos cerca que está también muy bueno. Quizás playas de Brasil en vez del caribe, el imponente Macchu Picchu en vez de Chichen Itzá o Angkor Wat, o las magníficas Cataratas del Iguazú en vez de las del Niágara o las Victoria Falls, son ejemplos a tener en cuenta. Tratar de encontrarle la vuelta y «aprovechar» esta situación para descubrir lugares que de otra manera no te lo hubieses planteado.

    Destinos con Bajos costos de vida

    La Hermosa Quito, Ecuador,

    Esta es una variable que suele resultar muy efectiva. Si encontrás un buen precio o canjeás con millas un pasaje al Sudeste Asiático, todo se va a compensar con los bajos costes de todo por esos lares: Tailandia, Vietnam, Laos o Camboya, son un gran ejemplo de destinos exóticos, paradisíacos y con mucha historia, a precios asequibles. Lo mismo con la hermosa Ecuador, con el mejor centro histórico de Latinoamérica como es el caso de Quito, y demás bellezas; un país que sorprende por su belleza, variedad gastronómica y bajos costos.

    ¿Hotel o Departamento?

    Uno de los rubros más afectados por la devaluación es el alojamiento. Si son varios los pasajeros, un departamento de AirBnb o Booking es la opción más sensata, puesto que al tener facilidades para cocinarte vas a terminar ahorrando bastante dinero en comida y bebidas. Si son menos y te decidís por hotel, que en lo posible tenga desayuno. Un fuerte comienzo de día ayuda a solo picar algo en el almuerzo y seguir así hasta la cena en caso de viajar a lugares donde se coma temprano por la noche.

    Aprovechar los días gratis de atracciones y museos

    Un factor importante a la hora de ahorrarse dinero del presupuesto es el conocer que atracciones gratuitas podemos visitar o en caso de que sean pagas, cuando son los días para ingresar gratis. Por ejemplo, el primer domingo de cada mes es el día de entrada gratuita a muchísimas atracciones en París (tales como el Louvre o Arco del Triunfo) o Roma (Coliseo Romano), mientras que las dos últimas horas de cada día son gratuitas en los museos madrileños de El Prado o Reina Sofía. Quizás te pueden servir para planear un itinerario y ahorrarte un dinero aprovechando algún museo o atracción importante, o sorprenderte yendo a uno de forma gratuita que de otra manera no hubieses ido. Para mayor información sobre como ingresar gratis a atracciones y museos pagos pueden fijarse en los dos listados que tengo al respecto en estos dos enlaces: 1º Parte y 2ª Parte.

    Invertir en Objetos que nos permitan ahorrar

    Por ejemplo, una botella insulada te va a permitir guardar agua fría, ya sea que tengas en el departamento o puedas recargar del desayuno del hotel, manteniendo la temperatura. Lo mismo con los travel mugs para el café. Un calentador de agua te va a permitir tener agua para los noodles o para tomarte un té sin tener que bajar al lobby del hotel o bien sentarte en una confitería. La balanza de equipaje te va a evitar sobrepesos en el equipaje; la lista es larga, y bien merece post específico.

    Moviéndonos por la ciudad

    Habrá que averiguar los pases diarios de metro o buses de la ciudad y aprender a moverse en ellos por la ciudad, conociéndola desde un lugar más cercano al local. Sino, averiguar si tienen UBER o Cabify y exprimir cada código de descuento que podamos usar. Y porque no, hacer un poco de ejercicio y caminar por la ciudad. Los mejores descubrimientos en los viajes llegan cuando nos perdemos por las calles que no debíamos visitar.

    Comida y bebida

    Sentarnos a almorzar y cenar puede ser muy oneroso, por lo que hay que ser creativos: armar un picnic en las plazas, comer en algún puesto callejero, comprar en el súper y cocinar en el departamento o buscar algo que podamos preparar en el hotel como noodles o pastas precocidas, o algo que no requiera horno ni hornalla: prepararnos nuestros propios sandwiches o comprarlos hechos a bajo precio. Siempre buscar las góndolas o heladeras en búsqueda de rebajas por próximos vencimientos. Siempre podemos encontrar un aliado de nuestro bolsillo. Hay quienes incluso deciden llevarse pastas o conservas desde aquí. Hay que ser creativos.

    Low Cost, Trenes y Buses Nocturnos

    Otro factor importante a la hora de ahorrar es el de usar vuelos low cost que nos permitan ir de un destino a otro por apenas unos pocos euros. para ello tenemos que ser muy prolijos con el equipaje para no incurrir en una falta que nos cueste muchos euros o dólares. O quizás, si tenemos ganas de esforzarnos, un pasaje de tren nocturno sentado o un bus nocturno, que te permita ahorrar alguna que otra noche de hotel.

    Canjeando Todo Tipo de Millas y Puntos

    En momentos de crisis tenemos que echar mano a todos los recursos. Si tenemos millas, canjeá el vuelo si es conveniente; si tu programa de fidelidad del banco tiene convenios con alguna agencia de turismo y te sirve aunque sea para cambiar unas noches de hotel o una excursión, hacelo. Interiorizate en cada uno de los programas que tenés y fijate cual te conviene. Usalos como una manera de invertir en moneda extranjera. Los programas de fidelidad, como por ejemplo Aerolíenas Argentinas, Latam Pass, Smiles de Gol o Avios de Iberia, son excelentes maneras de sacar alguna ventaja económica. Y si los puntos ya los tenés, canjealos y ahorrate algo de dinero.

    Flexibilidad: Precio mata Destino

    Otra factor importante a la hora de buscar seguir viajando en estos momentos, es ser absolutamente flexible en cuanto al destino. Tener flexibilidad de fechas y estar dispuesto a viajar hacia donde aparezca una «oferta loca» o una tarifa sorprendentemente baja, es un buen punto de partida. Es más fácil encontrar un pasaje baratísimo a cualquier lado que a un destino específico. Y para eso hay que estar preparado: recomiendo tener todos los datos para emitir (nombre completo, numero de pasaporte, etc) anotados en un documento de Word, Evernote o plataforma que más cómodo les parezca, cuestión que si aparece una «oferta loca», solo tengas que hacer copiar y pegar y poder obtenerla antes que se agote rápidamente. Asimismo, en el caso de «ofertas locas», SIEMPRE intentá comprar en la página de la aerolínea, puesto que a diferencia de algunas agencias online que no emiten en el acto, estas si lo hacen y te van a permitir asegurarse uno de esos deseados pasajes.

    Conclusión:

    La devaluación nos golpea a todos y a los viajeros particularmente. Cada uno sabrá las posibilidades y prioridades de cada uno, pero en caso de poder y desear seguir viajando, hay muchas maneras de adaptarse para pasar un temporal que no sabemos cuanto durará, a la espera de tiempos mejores. Si viajar es algo que te apasiona o deseas fuertemente, hay numerosas opciones de pasajes a bajos costos por el país y hasta países cercanos. Es cuestión de ser creativos dentro de nuestro presupuesto, resignar comodidades y salir al país o al mundo. Quizás no viajes a los mismos destinos o de la misma manera, pero estas ideas puede que te ayuden a capear este temporal sin acallar el bichito que te hace querer viajar.

  • Equipaje: 9 Accesorios para Empacar Mejor y Más Rápido

    Equipaje: 9 Accesorios para Empacar Mejor y Más Rápido

    Con el advenimiento de las aerolíneas de bajo costo y la réplica de ese modelo por parte de las aerolíneas clásicas, el equipaje pasó a tener un rol esencial a la hora de economizar en precios. Los vuelos transatlánticos o a Estados Unidos pasaron a tener franquicia de una sola valija despachada en vez de dos, e incluso sin equipaje despachado. Por eso hay multitud de accesorios para ganar espacio y controlar el peso de los mismos. Asimismo, si sos como yo de estar en constante movimiento de una ciudad a otra, hay accesorios que te van a ayudar a hacer de empacar y desempacar algo más fácil y rápido, sin perder el orden y celeridad a la hora de llegar o partir de un lugar. Aquí van algunas de mis elecciones:

    Cubos Organizadores

    En mi caso particular, me cambiaron la forma de empacar. Ahora con ellos, simplemente divido la ropa en secciones, las enrollo y las ubico de acuerdo a mis clasificaciones en cada cubo. Es una manera fácil de empacar y desempacar manteniendo un orden y pudiendo siempre ver que es lo que hay en cada uno de ellos. hay multitud de modelos, colores y en una amplia gama de precios. Un básico fundamental.

    Bolsas Organizadoras Impermeables

    A veces vienen incluidas cuando compras con cubos organizadores y otras veces no. Especialmente útiles para separar la ropa sucia e impedir que afecten al resto de las prendas. Sirven además para guardar ropa que por alguna razón hubiese estado humedecida a la hora de empacar: ejemplo, te fuiste a la pileta la mañana antes de partir y la malla estaba humedecida, o ropa transpirada del gimnasio. En estas bolsas podés incluso trasladar bebidas que compres, las acolchás con bolsas de plástico o papel burbuja, y prevenís en caso de una indeseada ruptura, que el líquido se expanda por la maleta.

    Bolsas Ziploc

    Después del atentado a las Torres Gemelas, el equipaje de mano pasó a ser vigilado con mucha atención. Entre las restricciones más importantes, se encuentra la de los líquidos y su cantidad, y la manera específica de como llevarlos en la valija: en bolsas transparentes y cerradas herméticamente. A partir de ahí las clásicas Ziploc comenzaron a tener un protagonismo extra; ya no la usabas para llevar un sandwich, y descubrimos que son un excelente producto para organizar cosas de las más variadas, y que era una simple manera de proteger nuestras prendas de cremas, líquidos y todo aquello que pudiese manchar nuestras prendas en caso de romperse. Vienen en distintos tamaños y formas, incluso con base expandible.

    Necessaire a Bordo

    Existen numerosas opciones de botellitas de silicona o plástico recargables que ya vienen con la capacidad permitida para llevar a bordo. Ideal para quien viaje con carry on y quiera llevar productos de higiene personal consigo. Hay kits completos en todo tipo de formas y colores. Asimismo, se consiguen frascos para cremas e incluso pulverizadores.

    Necessaire de Viaje

    La perfumería e higiene personal es un aspecto inevitable en todos los viajes. En mi caso personal, tengo uno de esos necessaires desplegables que me permiten guardar todo lo que necesito, a saber: dentífrico, cepillo de dientes, alicate, desodorante, espuma de afeitar, máquina de afeitar, talco, protector solar, etc, de manera práctica y simple de empacar y desempacar. La facilidad de poder colgarlo en el baño y volver a guardarlo en la valija con celeridad y manteniendo un orden, es vital para viajes en los que constantemente te vas yendo de un lado a otro. Este ítem lo llevo en mi equipaje a despachar.

    Balanza de Equipaje

    Beurer LS 10

    Elemento esencial a la hora de viajar, como ya lo escribí en este post sobre gadgets viajeros, el controlar el peso de nuestro equipaje es un factor ya corriente en nuestros días. Fijate en la robustez de tu balanza de equipaje para mayor durabilidad. Hay gran variedad, yo personalmente tengo 2: el Beurer LS10 y el muy recomendable y accesible Amazon Basics.

    Pesador de Valija de Amazon Basics

    Bolsas de Compresión

    Las bolsas de compresión son maravillosas a la hora de ahorrar espacio, pero no peso. De hecho, vas a poder meter más cosas en la maleta llegando a pesos increíblemente altos. Lo que usualmente hago yo es usarlas para comprimir todo lo que sea textil en bolsas que quepan dentro de la valija de mano. ¿El resultado? Una valija de mano extremadamente pesada, y una valija para despachar que cumple con todos los requisitos. Este es un ítem útil si viajas en aerolíneas clásicas, sobre todo en vuelos largos, donde en general no te pesan tu equipaje de cabina, y lo uso para los vuelos de regreso. Te conviene comprar un pack de bolsas con el inflador para sacarles el aire y enviar toda la ropa al vacío. Y después, en casa, también las podés usar para guardar la ropa de otras temporadas de manera que no te ocupen tanto espacio.

    Fundas de Valija

    No solo te sirven para personalizar tus viejas y aburridas valijas, sino que sus funciones son variadas. Primero que nada, para identificar tu valija de manera más rápida en el aeropuerto y evitar la indeseada confusión de que algún otro pasajero se lleve tu equipaje por error. Asimismo, brinda una protección extra ante los maltratos que sufren las maletas cuando son despachadas, y en caso de llevar una maleta de material textil, también ayuda a protegerla de la lluvia o líquidos. Asimismo, existen algunos modelo como la marca brasilera SkinBag que se consigue en varios aeropuertos de Brasil, entre ellos el de Foz do Iguacu, o la argentina Cubritas, que a diferencia de otras que se cierran con cierre o velcro, estas se aseguran mediante 2 o 3 hebillas ajustables en el caso de SkinBag y 1 en el de Cubritas, las cuales se pueden ajustar con precintos de seguridad, transformándose prácticamente en inviolables. La verdad es que lucen muy seguras, pero es real que si los amigos de lo ajeno quieren abrirlas en los aeropuertos, lo rompen y listo. Poseo fundas de SkinBag Brasil y no tengo queja alguna al respecto.

    Organizador de Electrónica

    Éste es uno de los ítems más actuales. Hay diversos tipos de organizadores. Hay algunos en los que podés incluir tus cables, cargadores e incluso los dispositivos; otros que simplemente sirven para las cosas más pequeñas. Es una buena manera de mantener tus dispositivos y todo lo referido a ellos organizados, sin enredos de cables y con acceso simplificado. Como lo dije, hay multitud de modelos y precios, es sólo cuestión de hallar el que se adecúe a tus necesidades.