Etiqueta: Abrigo

  • ESCALAS LARGAS: 12 Ítems Para hacer tu Espera más Placentera

    ESCALAS LARGAS: 12 Ítems Para hacer tu Espera más Placentera

    Muchas veces nuestros vuelos tienen muchas horas de espera entre ellos, con escalas o conexiones que parecen eternas. Algunos la pasan mejor con sus accesos a los Lounges o Salas VIP, pero los que no, se las tienen que ingeniar de otra manera. He aquí mis sugerencias de objetos que pueden ayudar a que nuestras escalas largas sean mucho más llevaderas.

    1- Llevá Snacks

    Llevar consigo algún tipo de snacks para comer algo es esencial. Sean papas fritas en tubo (que corren siempre menos riesgo de romperse que las papas en bola), maníes, galletas o lo que prefieras, sea salado o dulce va a hacer de tu escala una experiencia mucho más agradable.

    2- Botella Insulada o Para Rellenar de Agua

    Las botellas insuladas o simplemente unas botellas de agua de plástico que puedas usar para hacer un refill de agua es un imprescindible. Mantenerse hidratado es siempre una necesidad, y en las esperas largas, tener que comprar más de una botella de agua al precio de los aeropuertos extranjeros puede ser un problema en tu economía. Asimismo, una botella insulada te va a ayudar a mantener la temperatura de las bebidas calientes, por lo que constituye una buena inversión viajera.

    3- Tablet o Computadora

    3d rendering of a laptop and a tablet

    Para las esperas, se transforman en un aliado infaltable. Una tablet o Laptop para poder ver películas, escribir, trabajar o leer, es un elemento clave para el paso de las horas en la escala sin aburrirte. Muchas cosas se pueden hacer desde el celular, pero la pantalla más grande es siempre más placentera para el caso de ver Netflix, para dar un ejemplo.

    4- Bajar Películas o Series

    Uno de los grandes problemas es que, dependiendo el aeropuerto, la internet puede ser paga o gratis pero muy lenta. En ese caso, lo ideal es llevar descargadas en tu dispositivo las series o películas que quieras ver, cuestión de que al momento de querer disfrutarlas, no dependas de la conexión de internet y lo puedas hacer sin interrupciones.

    5- Libro o Kindle

    Otra opción para el que sea un ávido lector es el de llevarte un libro o un lector de libros electrónicos, como es el caso de Kindle. El Kindle tiene un peso y tamaños ínfimos, una batería que dura por semanas y una pantalla que no cansa los ojos. Además, podés llevar miles de libros en el dispositivo para no aburrirte. Si sos un fundamentalista del papel, un buen libro siempre va a ser una gran compañía.

    6- No Olvidar Tus Lentes

    Muchas veces creemos que durante nuestros viajes no vamos a necesitar nuestros lentes, sobretodo si los usamos más que nada para descanso o para usos muy específicos. Craso error. Después de una hora de leer o ver una película en la tablet, vamos a estar más cansados de lo que deberíamos, y además nunca sabemos cuando una letra muy chica puede ser importante y necesaria de leer correctamente.

    7- Power Bank y Cargadores

    Si bien la mayoría de los aeropuertos tienen bastantes tomacorrientes para cargar, nunca está de más llevar un power bank por si el lugar donde estás sentado o tiene pocos tomas o están todos ocupados por otra gente. Asimismo, nunca te olvides de llevar el cargador o cargadores de tu o tus dispostivos con vos, para poder hacer uso de los tomacorrientes si fuese necesario.

    8- Averiguá sobre la Internet del Aeropuerto

    Fijate si la internet del aeropuerto en cuestión es gratuita, paga, si tiene restricciones, etc, y tratá de estar conectado, sea a través del alquiler de un modem portátil, o bien a través de una SIM de datos, de las cuales hay en todo el mundo, y que son pensadas específicamente para turistas. No solo por una cuestión de entretenimiento, sino además por actualizaciones que te puedan llegar de tu vuelo o viaje en general.

    9- Auriculares (Noise Cancelling preferentemente)

    Esta es una elección personal, y cuya función puede ser cumplida por unos auriculares comunes y música. El aislarse del entorno es siempre una ayuda para relajarse, al igual que lo es escuchar música. Los aeropuertos son lugares muy ruidosos, y unos auriculares con cancelación de ruido te van no solo a aislar del tumulto sonoro, sino que además te van a ayudar a concentrarte en lo que estés haciendo, ya sea leer, escribir, ver la película, etc.

    10- Almohada Para Cuello

    Hay infinitos modelos de almohadas para cuello: pueden ser las clásicas en forma de U que vienen en todos los modelos y materiales, una almohada pequeña como la de los aviones, etc; la que te sirva va a estar bien. Los asientos de los aeropuertos no son los más cómodos por lo que cualquier ayuda para el cuello o la espalda van a venir bien para hacer un pcoo más comfortable tu espera.

    11- Abrigo Liviano

    Sea una campera liviana, una pashmina para el cuello, un sweater, un buzo, o una combinación de ellos, tenés que siempre llevar porque nunca sabés cuan fuerte va a ser el aire acondicionado en el aeropuerto. Si está muy fuerte, preferible que vayas preparado porque no hay nada peor que enfermarse en medio del viaje.

    12- Mantener la Documentación a Salvo y A Mano

    Un punto siempre a tener en cuenta es que en el aeropuerto la documentación, tarjetas de crédito y pases de abordaje tiene que estar a salvo pero a su vez a mano. Hay muchos modelos disponibles: desde los clásicos portavalores que van en la cintura por debajo de la ropa o cruzados sobre el torso, hasta las billeteras de viaje con protección RFID, ideales para evitar el robo de datos, que sería ideal si la pudieses guardar dentro de una mochila antirrobo para quedarte más seguro.

  • No Hay Mal Clima, Solo Hay Mala Ropa: Guía para Vestirse en Vacaciones Invernales

    No Hay Mal Clima, Solo Hay Mala Ropa: Guía para Vestirse en Vacaciones Invernales

    Muchas veces he twitteado o he posteado sobre viajes a destinos cuya mayor belleza o auge es en estaciones frías, y muchos de ellos, con temperaturas gélidas. Fotos o videos que reciben comentarios del tipo «qué hermoso, me encantaría ir pero yo no podría con ese frío», como si las temperaturas no siempre tan bajas fuesen una barrera infranqueable. Y la verdad es que si hay un sector de la indumentaria que ha evolucionado enormemente gracias al uso de tecnologías es precisamente la indumentaria de invierno. Por eso, parafraseando en el título el slogan de la marca noruega Helly Hansen, me propongo enumerar lo que yo creo son los elementos esenciales para unas espléndidas vacaciones en destinos invernales:

    VESTIRSE EN CAPAS

    La recomendación general es la de usar varias capas tipo cebolla. En los destinos invernales, todo lugar al que ingreses va a estar calefaccionado, por lo cual siempre es bueno al ingresar a una confitería facilitarnos la aclimatación sacándonos alguna prenda para estar cómodos. Por eso voy a dividir la vestimenta de invierno, en capas.

    Primera Capa: Ropa Térmica

    Es para mi lo más importante a la hora de mantener el calor corporal y de evitar llevar encima numerosas capas de ropa que hagan de nuestra movilidad un martirio.

    Torso y Piernas

    Tanto los pantalones como remeras térmicas vienen de varios materiales: desde algodón, pasando por materiales sintéticos y la que considero yo es la óptima: lana merino. Los térmicos de merino son fantásticos, puesto que mantienen el calor, tienen respirabilidad y previenen olores. Es asimismo la opción más cara en cuanto a interiores térmicos y se justifica la inversión si vas a destinos de mucho frío o si sos una persona friolenta. Lo importante es que la prenda que elijas sea respirable y que vos te sientas cómodo con ella.

    Pies y Manos

    En el caso de las medias y guantes de primera piel existen diversos materiales. Podés comprar merino, y sino, en el caso de los guantes, podés usar los llamados liner que son más bien sintéticos y cumplen con su función. Respecto a las medias primera piel, existe la opción de merino o una amplia variedad de opciones más económicas que van a cumplir la función.

    Segunda capa:

    Esta capa tiene la función de brindar abrigo adicional al retenido por la capa de prendas térmicas. De ahí el uso de lanas, polar y materiales relacionados con el calor corporal.

    Torso

    Una vez solucionado el tema de la ropa térmica procedés a la segunda capa. En general, para vestir sobre la camiseta térmica es ideal un buzo o campera polar o micropolar que cubran el cuello, ya que son prendas livianas y comfortables. Otra opción, si sentís mayor frío o simplemente lo preferís así, es un sweater.

    Pantalón Soft Shell con corte urbano.

    Piernas

    En el caso de los pantalones, lo primordial es mantener la capa térmica y el cuerpo secos. La nieve es agua y cuando se derrite, atraviesa el pantalón, y una vez humedecida la capa inferior, todos nuestros planes de mantenernos calientes fracasaron. Para evitar que ello ocurra, existen 3 opciones de impermeabilizar las piernas: la primera, es la de comprar pantalones de esquí, que son impermeables, calientes y muchos tiene ajustes en los tobillos para evitar que entre nieve; la segunda comprar pantalones soft-shell, que generalmente vienen forrados con polar por dentro y poseen una textura similar al neoprene y con una impermeabilidad parecida a las de las membranas Goretex, del lado externo. Lo bueno de estos pantalones es que tienen corte de pantalones urbanos y buen calce. La tercera opción, si no vas a invertir en ropa invernal porque no es algo que vayas a hacer muy seguido, es la de usar un pantalón común abrigado y encima usar un pantalón de lluvia, que tienen elásticos en la cintura y vienen con botamangas ajustables para que sean fáciles de colocar y fáciles de ajustar una vez colocados. En mi caso tengo pantalones soft-shell, pero tengo también unos pantalones de lluvia marca Ombú que las veces que los utilicé funcionaron de maravilla.

    Pies y manos

    Para la segunda capa, existen numerosos tipos de medias de abrigo: medias técnicas a comprar en negocios de indumentaria de aventura y medias de lana de todo tipo. En nuestro caso, utilizamos medias de lana de llama, que son muy calientes y a las que nosotros estamos acostumbrados.

    Respecto a los guantes, es también una cuestión de gusto personal: hay quienes prefieren usar guantes gruesos e impermeables, otros usan unos guantes cortavientos de neoprene que son más livianos pero no tan resistentes al agua, y por último están quienes prefieren mitones, generalmente de lana. Los mitones consisten de un espacio común para los cuatro dedos de la parte superior de la mano. Repito, es gusto y comodidad personal.

    Capa final: Secos es igual a Calentitos

    El Abrigo

    Esta última capa tiene la funcionalidad de repeler dos de nuestros grandes enemigos en climas frios: el viento y la lluvia o nieve. En el caso del abrigo, podés elegir una campera gruesa con exterior impermeable o repelente de agua. Las hay de plumas y de otros materiales, y es donde podés jugar con piel en la capucha, colores; cuestiones más referidas a la estética y a verte bien.

    Modelo de Campera 3 en 1.

    Personalmente, me parecen una gran opción las camperas 3 en 1, que generalmente están conformadas por una campera impermeable en el exterior, y con camperas interiores que se pueden adosar con un cierre o usar por separado. Algunos modelos por ejemplo, traen para usar una campera de plumas en el caso de fríos más fuertes y una segunda de otro material como por ejemplo Primaloft, para días no tan fríos. Una tercera opción opción es la de usar una campera de plumas abrigada y encima un impermeable liviano.

    Cualquiera sea la opción que uses va a estar bien, mientras logres el objetivo primordial: mantenerte seco.

    Pies secos, Pies calentitos

    Lo mismo corre para los pies. Personalmente, considero imprescindible unas buenas botas impermeables, que te mantengan los pies secos y sean cómodas para caminar. Generalmente la impermeabilidad se obtiene a través de cuero impermeabilizado o membranas impermeables. Un consejo en este caso es comprar siempre medio o un numero más grande de lo habitual para poder usar dos medias y aun estar cómodo. Hay muchas marcas que funcionan muy bien: Merrell, Timberland, Sorel, Basque, son algunas de ellas. Recomiendo, dentro de tus posibilidades, quizás invertir más en este ítem, que además va a tener una gran durabilidad si le das los cuidados correspondientes.

    Accesorios y opcionales:

    Quedan aparte una multitud de accesorios que van a depender del gusto personal y nivel de frío: Los imprescindibles Gorros, Bufandas, los multifuncionales Buff, orejeras, polainas y hasta pasamontañas en el caso de enfrentar temperaturas extremas. Todo sirve de acuerdo a la necesidad personal.

    CONCLUSIÓN

    Al frío no hay que tenerle miedo. Si quizás sea importante invertir en unas buenas botas y campera, y lo demás lo podés manejar hasta con prendas que tengas en casa. Hay interiores térmicos de precios no elevados que pueden cumplir la función. Que el frío no te impida conocer lugares tan bellos, porque como dicen los escandinavos: No hay mal clima, solo hay mala ropa.