Una vez llegados a destino, todo es maravilloso. El entusiasmo nos embarga, la emoción de llegar a ese lugar deseado nos hace bajar la guardia, y dependiendo del destino en el que vayas, va a haber mas o menos personas que van a tratar de aprovechar esa bajada de guardia. Los robos a turistas están siempre a la orden del día. Por eso, siempre es bueno tomar precauciones para evitar sufrir una situación desagradable que pueda arruinarnos el viaje.
1- Diversificar Medios de Pago

De más está decir que si llevás solo efectivo te atenés a que si te roban ese dinero, o simplemente lo perdés, te quedás sin ningún recurso financiero para financiarte el resto del viaje. Por eso, siempre es recomendable tarjeta de crédito: a través de ella podés sacar dinero de los cajeros y pagar casi todo. Asimismo, en caso de clonación de tarjeta, podés fácilmente desconocer los consumos y no perder tu dinero. Por el contrario, si te duplican la de débito te van a sacar el dinero de tu cuenta y ese proceso de reembolso con el banco es muchísimo más engorroso. Nunca lleves todas las tarjetas contigo, sino más bien llevalas en lugares diferentes, para nunca quedarte sin ninguna, y si de hecho viajás con familia o pareja, nunca lleven la titular y adicional de una misma cuenta consigo. En caso que te roben o extravíes la billetera, siempre vas a tener la otra tarjeta de la misma cuenta para utilizar.
2- Billetera con Protección RFID

Estas billeteras existen para prevenir el robo de tus datos con un simple escaneo a distancia de tus tarjetas de crédito y pasaportes. Es más frecuente en aeropuertos, pero ese extra de seguridad nunca viene de más. Cuán a menudo sucede este tipo de cosas, quizás no es tan frecuente, pero quienes sufrieron este robo de datos sufrieron robo de identidades y muchísimos problemas financieros y legales. Un exceso de precaución no vienen nunca de más.
3- Cuanto menos cosas encima, mejor

Cuando salimos a recorrer la ciudad, recomiendo llevar una billetera pequeña para guardar el efectivo que necesitemos, la tarjeta que vayamos a usar y alguna identificación para casos que sean necesarios (¡jamás el pasaporte!). Mientras menos cosas llevemos, menores van a ser las consecuencias. Si lo único que te roban es una tarjeta, una identificación y un poco de dinero, las consecuencias van a ser muchos menos engorrosas que si perdieses mayor cantdad de tarjetas o dinero. Es una cuestión de matemáticas simples.
4- Un viejo documento

Cuando salimos a recorrer las ciudades, a menos que sea imperiosamente necesario por algún motivo particular, siempre recomiendo salir con algún documento que no sea tan importante, y dejar el pasaporte en la caja de seguridad del hotel o guardado bajo cuatro llaves. En mi caso, utilizo una Cédula Federal ya vencida que sigue cumpliendo con el objeto de ser una identificación con foto para pago de compras con tarjetas, ingresos, etc. Una identificación que en caso de perderla, mas allá de la denuncia de extravío no me representa ningún trámite para tratar de reemitir u obstáculo a la hora de regresar al país. Casos específicos como pedir la exención de IVA en Uniqlo en Japón donde sí o sí tenés que presentar pasaporte, exceden a lo que te recomiendo. Ojo, que te digo lo de este documento para cosas menores.
5- No llevar nada de Valor Sentimental en Viajes

Recuerdo que así comienza la película Turista Accidental con William Hurt y Geena Davis, película que le daría el Oscar a la alta actriz estadounidense. William Hurt es un viajero de negocios y comienza diciendo que no hay que llevar nada de valor sentimental, puesto que las posibilidades de pérdida o robo son siempre un poco más grandes en un viaje cuando estamos más laxos mientras disfrutamos o muy embarullados a la hora de empavar y pasar por controles de seguridad. Por eso NUNCA hay que llevar algo que sea irreemplazable a un viaje.
6- Exagerar las Precauciones (pero no entrar en Temor)

Dependiendo el destino al que viajes, van a haber ciertas medidas de precaución que hay que respetar, pero no confundir eso con entrar en una paranoia o miedo que te impida disfrutar. Tampoco el otro extremo de hacerte el temerario y salir como si nada por lugares que te dijeron que no visites o hacer cosas que te dijeron que no hagas porque vos crees que a vos no te va a pasar nada. Las advertencias a veces son exageradas, es cierto, pero es mejor pecar de precavido que terminar llorando o lamentando una situación que quizás pueda haber sido evitable.
7- Copia Digitalizada de Tus Documentos

Ante la eventualidad de sufrir un robo o extravío de tus pasaportes o documentación, siempre son más fáciles los trámites en la embajada o consulado si tenés copias del documento digitalizadas. Lo que yo hago es tener escaneos de mis documentos a color guardados en Boxcryptor, una app que encripta los documentos y los guarda en Dropbox u otras nubes. por un lado están seguros pero a la vez los tengo fácilmente accesibles desde una computadora o celular.
8- Evaluar los riesgos de cada destino

No es lo mismo caminar por las calles de Reikiavik en Islandia donde se registra un homicidio al año que deambular de noche por Río de Janeiro. Habrá destinos donde podremoes estar más tranquilos a la hora de pasear y llevar con nosotros los celulares y otros objetos que otros. De hecho, a nosotros nos robaron el celular en Rio, motivo por el cual decidimos comprar unos celulares más baratos que usamos cada vez que viajamos por Brasil. No todos los destinos son iguales, y lo mismo corre para los riesgos que eso conlleva.
9- Estar Siempre Atentos

Probablemente en plena Copacabana haya que estar más alerta que en otros lugares; lo mismo en Guayaquil, Lima, México o algunas ciudades de USA o México. Pero eso no quita que en plena Oslo, por más improbable que suene, te pueda suceder. Siempre tenemos que estar alerta porque por más seguro de viajes que tengamos, afuera estamos solos y una situación desagradable de este tipo es muy complicada, máxime si no hablamos el idioma o lo que conocemos no nos permite hablar con fluidez.
10- Números de Teléfonos Útiles a Mano

Recomendable es siempre de antemano conocer los teléfonos que podrían ser útiles en caso de una emergencia o situación imprevista, como los del Seguro de Viajes, Embajada o Consulado de tu país en destino, Hotel, etc. Eso nos va a brindar, ante una eventual situación que lo reuiera, una mayor celeridad a la hora de solicitar algún tipo de asistencia. Una situación de emergencia o urgencia de por si trae caos y nervios, por lo que estar organizados en eso va a ser primordial.
Deja una respuesta