Se encuentra vigente hasta el 30 de diciembre de 2019 la posibilidad de comprar pasajes de tren en Italo Treno con un 40% de descuento para viajar desde el 8 de Enero hasta el 31 de Marzo de 2020. El descuento aplica mediante el código promocional BUONANNO sobre la tarifa Smart en cabina Low Cost. La disponibilidad es de 120 mil billetes durante la vigencia de la oferta. La web de la promoción la encontrás en este link, y para hacer la búsqueda de los trenes que necesitás comprar, lo podés hacer a través de este enlace.
Cabe destacar que en la misma página de búsqueda, te da la opción de colocar el código de descuento. En la parte inferior de la pantalla, te muestra la posibilidad de insertarlo para que la búsqueda ya salga con el descuento, ta como lo muestra la captura de pantalla.
Probando el Código
En nuestro caso, para probar si el código efectivamente seguía funcionando, simulamos una compra de pasaje solo ida en un trecho muy popular como es desde Roma Termini a Firenze SMN, y no colocamos el código en la pantalla de búsqueda para probar la veracidad del descuento. Y lo siguiente es lo que nos mostró como opciones:
Como se ve en la captura de pantalla, el precio de la tarifa Smart en cabina Low Cost es de 19,90 Euros. En la parte inferior de la pantalla está la opción para insertar el código de descuento, y una vez hecho eso, nos mostró el precio del pasaje con descuento a un precio de 11,90 euros.
Conclusión:
Es una gran oportunidad para emitir tus pasajes de tren por Italia si es que viajás entre el 8 de Enero y 31 de Marzo por aquellos lares. El código funciona perfectamente, y eso, sumado a la belleza de viajar en tren y la comodidad de llegar a las estaciones siempre ubicadas en el centro de la ciudad, proporcionan una relación precio calidad óptima, al menos en este caso.
Smiles Argentina, la versión local del programa de fidelidad de la aerolínea brasileña GOL lanzó hoy una promoción de 60% de descuento en la compra de millas, válidos desde hoy y hasta el 30 de diciembre inclusive. La compra de millas está abierta a todos los miembros del programa, y no es exclusiva de los socios de Club Smiles cómo si fue en algunos casos en el pasado.
Con esta quita en el precio, el precio de la milla comprada es de 0,52 pesos, apenas por debajo de la milla comprada en Club 10 mil que es de 0,6 pesos y por encima de la milla comprada con descuento del 70%, como sucedió en otras promociones, cuyo valor era de 0,39.
Para comprar las millas tenés que ingresar en tu cuenta Smiles. Podrás adquirir hasta 40 mil millas, que es el límite anual de compra, a un precio de 20800 pesos. Asimismo, podés pagar en hasta 6 cuotas sin interés, con las tarjetas de los bancos Comafi y Patagonia, Tarjeta Naranja y todas las tarjetas Visa.
Usando Las Millas
Para darnos una idea de lo que rendiría eventualmente la compra de millas, citamos un par de ejemplos:
Caso 1: Roma por Alitalia
Los canjes a Roma desde Buenos Aires por Alitalia, que tienen un costo normal de un viaje ida y vuelta por persona de 25 mil millas el tramo, son quizás el los más emblemáticos de Smiles Argentina desde su llegada.
Si sos nuevo a Smiles, con la compra de 40 mil millas no te va alcanzar para emitir, pero eso se soluciona rápidamente asociándote a Club Smiles 10 Mil. Una vez asociado, recibirás 15 mil millas (10 mil millas de la membresía y 5 mil del bonus del 50 % en los 3 primeros meses), millas que serán adquiridas a un valor de 0,48 pesos. Con estas millas, más las 40 mil compradas a un precio de una milla a precio de 0,52 pesos, el total de un ida y vuelta hacia la ciudad eterna sería de 25.600 pesos más 7271,89 pesos de tasas, lo que da un costo total de 32871,89 pesos el viaje completo. Una ganga de las que ya no se ven, puesto que se trata de vuelos con equipaje despachado y atención a bordo.
Caso 2: Verano en Brasil 2020
Para quienes quieran planear sus vacaciones de verano en Brasil, las opciones son numerosas. Se puede viajar a muchísimos destinos dentro del país vecino con GOL, e incluso viajar a Rio de Janeiro o San Pablo en Qatar Airways o Emirates. A continuación, cito dos ejemplos de los destinos más solicitados por el turismo argentino, como son Río y Florianopolis (ejemplifico solo con estos dos, pero en este post y en este otro te doy muchos más ejemplos de canjes a Brasil para el verano), para que se den una idea de los usos y rentabilidad del programa:
Viajar a Florianópolis desde Ezeiza con GOL da un costo de 20 mil millas más 6400 pesos de tasas, lo que da un total de 16800 pesos. Ahora, si querés viajar a Río, las opciones son varias:
En el caso de elegir volar por GOL a Rio de Janeiro, el precio es de 22800 millas más 6450 pesos, lo que da un total de 18306 pesos.
Ahora, si deseás volar en Emirates el costo es menor en millas, 18600, y mayor en tasas, 9632 pesos, totalizando en este caso 19304 pesos, apenas 1300 pesos más que volando por GOL. En el caso de Qatar, los precios son de 22 mil millas más 6930 pesos, dando un total entonces de 18370 pesos.
¿Conviene?
En el contexto actual, tras la reciente implementación del recargo del 30% al turismo y a las compras en moneda extranjera, las compras de millas de los programas que facturan en pesos, tal el caso de AR Plus y Smiles, no fueron alcanzadas aún. Sumado a un marco inflacionario y la posibilidad de pagar en 6 cuotas sin interés, tiene sentido comprar millas. Es verdad que hubo descuentos en la compra de millas de Smiles del 70%, ostensiblemente más barato, pero nadie puede asegurar cuando habrá un descuento de ese tipo. Si estás planeando un viaje, ya sea a Europa o para el verano de 2020, y te faltan millas, es una buena oportunidad de comprarlas a buen precio y en cuotas. Y si sos nuevo al programa, es una buena forma de emitir un pasaje, sin pagar el recargo del 30% y a su vez pagarlo en hasta 6 cuotas sin interés con muchos medios de pago. Siempre va a depender de la necesidad de cada uno. Pero está claro que en un panorama adverso para los viajeros argentinos, Smiles se ha transformado en algo así como un oasis millero.
La empresa española de trenes RENFE presentó hoy AVLO, la versión Low Cost de sus conocidos trenes de Alta Velocidad AVE. Según anuncia la empresa, la ruta Madrid, Zaragoza y Barcelona será la primera en recibir este servicio. El motivo de elección de la rutas, es porque se trata de la ruta con mayor cantidad de pasajeros y de mayor competencia con los aviones. De todas maneras, se expresó la voluntad de extender este modelo de negocio a otras rutas de AVE en España.
Inicialmente, se calculó un precio de aproximadamente 25% menos que el normal, pero al momento de anunciarlo, el Ministro de Fomento español, José Luis Ábalos, evitó dar precisiones sobre el tema, aunque si destacó que se tratará de un precio reducido destinado a abrir el servicio de trenes de alta velocidad “a las familias, jóvenes y otros colectivos que lo usan de forma ocasional”, aseguró el funcionario.
El tren a utilizar será el Talgo 112 de 438 plazas, un 20% de asientos que los Talgo 112 que se utilizan actualmente, y su color será morado con detalles en naranja, azul y blanco. La comercialización de los pasajes de AVLO se hará de forma separada de los de los AVE tradicionales.
El servicio de los AVLO comenzarán a funcionar el 6 de abril de 2020, coincidiendo con la Semana Santa, y los pasajes estarán a la venta a fines de enero.
Este anuncio se da en el marco de la liberalización de las redes ferroviarias en España, acabándose el monopolio de Renfe, que competirá contra ILSA (formada por Air Nostrum y Trenitalia) y la francesa SNCF. Se estima, por este contexto, una ardua lucha que bajará notablemente los precios de los pasajes en trenes en España.
El Conglomerado Francés de Hoteles, AccorHotels, acaba de lanzar una de sus promociones más populares, Precios Locos, ofreciendo descuentos de hasta el 30% más desayuno incluido en sus propiedades alrededor del mundo, reservando a través del sitio de la cadena hasta el 17 de Octubre, para hospedarse desde el 15 de Diciembre hasta el 1 de Marzo de 2020, a excepción de los hoteles de Asia Pacífico, donde los precios se mantienen hospedándose hasta el 14 de Noviembre de 2020. Para acceder a esta promoción, solo hay que ser miembros del programa de fidelidad, Le Club AccorHotels, lo cual fácilmente se puede hacerdesde este enlace.
Para comprobar que esta promoción funciona fehacientemente, simularemos dos reservas desde desde una cuenta con membresía en el programa y no siendo miembro del mismo. Cabe destacar, que entre las condiciones, se aclara que el 30% de descuento es sobre la tarifa flexible sin restricciones, por lo que si bien el descuento sobre la tarifa más baja es menos, sigue siendo interesante puesto que la mayoría de los hoteles de la cadena ofrecen desayuno pago, por lo que la oferta con desayuno incluido es por demás interesante. El listado completo de los hoteles participantes de la promoción, lo podés ver en este enlace.
Caso 1: Hotel Mercure Paris Louvre
En el primer caso, simulamos una noche en el Hotel Mercure Paris Louvre, del 11 al 12 de Febrero, en plena vigencia de la promoción. En este caso, el precio de la habitación Classic en su tarifa más baja y anticipada es de 13307 pesos, y si incluimos el desayuno es de 14971 pesos la noche.
Ahora, como observaremos en la próxima captura, el precio de la tarifa de Precios Locos con desayuno incluido es de 10944 pesos, más de un 21% menos que la tarifa más baja sin desayuno, y casi un 36% menos que la tarifa más baja con desayuno incluido. Diferencias de precio bastante amplias en ambos casos.
Caso 2: Ibis Tokio Shinjuku
https://www.accorhotels.com/8620
Asimismo. simulamos un caso de un hotel en Japón, para reserva de una noche del 4 al 5 de junio de 2020, fuera de la vigencia de la promoción a nivel mundial, pero en vigencia, tal como se aclaró anteriormente, para los hoteles de Asia Pacífico.
En este caso, el precio más bajo sin ser miembro del programa, es de 6781 pesos sin desayuno, y 8688 pesos en la tarifa más baja con desayuno incluido. En el caso de la cuenta con membresía en Le Club AccorHotels, el precio es de 5933 pesos con desayuno incluido, casi un 15% más baja que la tarifa sin desayuno, y un 46% más baja que la tarifa más baja con desayuno incluido. Enorme diferencia.
Beneficios de Ibis Business Card y/o Status Gold
En otro post que escribí sobre la Ibis Business Card hablo sobre los beneficios de la tarjeta, que provee de Estatus Oro instantáneo, y la ventaja que este estatus provee dentro de la cadena, que se resumen en:
– Garantía de habitación disponible hasta 3 días antes de tu llegada (En este caso la IBIS Business Card nos garantiza con solo 48 hs de anticipación)
– Early Check In o Check Out tardío sin costo adicional. En la vida de los viajeros estas dos ventajas agregan cierto confort cuando llegamos muy temprano a la ciudad o nuestros vuelos son en la tarde – noche.
– Servicio adicional de bienvenida. En general se trata de un par de bebidas en la habitación y vouchers para una bebida en el bar: Puede ser cerveza, trago o bebida sin alcohol.
– Alojamiento en la mejor habitación de la categoría superiorsi hay disponibilidad. Esta es quizás la ventaja más importante. Va a depender de en que hoteles nos hospedemos. Por ejemplo, algunos IBIS no tienen distintas categorías de habitación. Por lo que esta ventaja no aplicaría. Pero a no desesperar que en la gran mayoría de los hoteles de la cadena si hay, y al ser en general establecimientos con muchas habitaciones, el upgrade no es tan difícil de obtener. Más detalles de los beneficios de la categoría Oro en este link.)
Conclusión:
Es una de las mejores promociones del grupo francés Accorhotels, porque al descuento se le suma la ventaja del desayuno incluido. Asimismo, la extensión hasta noviembre de 2020 para los hoteles de Asia Pacífico permiten a quienes estén viajando durante 2020 a esa región, la posibilidad de planear con mucha antelación y aprovechar una oferta que en general es exclusiva para plazos más cortos. Asimismo, una gran ventaja de PRECIOS LOCOS contra otras ofertas del grupo, es que permite el uso de los Puntos Rewards para pagar el hotel. Muchas otras promociones de Accor impiden el pago de las estadías con Puntos Rewards, lo que supone un plus muy interesante si posees millas prontas a vencer en algunos programas de millas (en este post te explico sobre eso) y querés transferir a Accor para darles nueva vida, o bien, usar los ya existentes en tu cuenta, a razón de una equivalencia de 2 mil puntos = 40 Euros de descuento. Y si no tenés puntos, tal como te mostré, la promoción es una excelente oportunidad para garantizarte una mejor estadía con desayuno a un excelente precio; y si además tenés algún estatus dentro de la cadena, podes sacarle aún más el jugo.
Al reservar esta oferta on line , el cliente confirma que ha leído y acepta las condiciones siguientes:
Al reservar esta oferta en línea, los clientes confirman haber leído y aceptado las condiciones siguientes: Esta oferta es válida para reservas: – realizadas del 1 al 18 de octubre de 2019 (11:59 pm hora del hotel) para socios Le Club AccorHotels y Business Plus – realizadas del 8 de octubre de 2019 al 18 de octubre de 2020 (11:59 pm hora del hotel) para el público general y suscriptores (sin desayuno incluido – esta tarifa no puede reservarse en esta página pero está disponible en el proceso de reserva en la página de inicio de AccorHotels.com) – prepagadas en línea en www.accorhotels.com o en los sitios web de las marcas del grupo AccorHotels – y es válida para todas las estancias del 15 de diciembre de 2019 al 1 de marzo en los hoteles participantes. Excepciones: Hoteles en Asia-Pacífico: válida para estancias del 15 de diciembre de 2019 al 14 de noviembre de 2020 El descuento del 30% se basa en la TARIFA FLEXIBLE SIN RESTRICCIONES para las fechas solicitadas al hacer la reserva. Desayuno gratuito sólo para socios Le Club AccorHotels y Business Plus. Es necesario tener una cuenta Le Club AccorHotels. Si aún no la tienes, puedes hacerte socio on line de forma gratuita. Si ya eres socio, debes iniciar sesión para solicitar el desayuno gratuito. De lo contrario no podrás disfrutarlo. Hazte socio Le Club AccorHotels. Los socios deben presentar su tarjeta al hacer el check-in en el hotel (o indicar su número de socio si aún no han recibido la tarjeta). – El pago debe realizarse en línea con tarjeta de crédito en el momento de efectuar la reserva. Si la tarifa «Super Sale» no está disponible para las fechas solicitadas, se ofrecerá automáticamente otra tarifa pública en la pantalla. – Esta oferta no admite modificaciones, cancelaciones, cambios ni reembolsos después de la reserva. Esta oferta no puede combinarse con otros descuentos u ofertas. – Los precios indicados son por noche, en habitación individual o doble. Los tipos de cambio se ofrecen a título informativo únicamente y no tienen valor contractual. El tipo de cambio no se confirmará hasta que se realice la reserva (si el pago se realiza en una moneda distinta de la utilizada por el hotel podría aplicarse una comisión por cambio de divisa). – Oferta válida únicamente para un número limitado de habitaciones en los hoteles participantes. Oferta sujeta al derecho de los hoteles participantes a excluir ciertas fechas del periodo de venta anunciado. Descuento y marcas participantes Este descuento se aplica a la tarifa pública de los hoteles participantes (consultar la lista), impuestos y gastos adicionales no incluidos. No puede acumularse con otras promociones u ofertas especiales y está sujeta a disponibilidad en el hotel seleccionado para las fechas indicadas. No es válida en las fechas excluidas por los hoteles participantes. Se recuerda a los socios que los hoteles de las marcas ibis budget y hotelF1 no participan en el programa de fidelidad Le Club AccorHotels. Los socios que contraten la tarifa con descuento en uno de estos hoteles no podrán disfrutar de las ventajas habituales del programa de fidelidad (obtención de puntos Rewards y Estatus, uso de puntos Rewards, bebidas de bienvenida, disponibilidad de habitación garantizada, etc.). Los socios Le Club AccorHotels pueden realizar reservas con puntos en las marcas siguientes: ibis, ibis Styles, Mercure, Novotel, Novotel Suites, Sofitel, Pullman, MGallery, The Sebel, Grand Mercure, Mantis, Rixos, Banyan Tree, Fairmont, Raffles y Swissôtel así como el hotel 25hours Paris Terminus Nord. No se aplica la tarifa de socios.
El blanco se confundía con el horizonte. Del otro lado del lago congelado, se vislumbraba nítidamente una iglesia de madera, una de esas Iglesias construidas por los colonizadores para convertir a los Samis o Lapones al cristianismo, lo que sucedería en un largo período de 200 años que dejaría, entre otras cosas, un colorido sincretismo en el arte. El blanco era inmenso, eterno, pero tan solitario e íntimo que subyugaba, conmovía. Nos sentamos un largo rato al borde del lago congelado, para observar el monótono y minimalista paisaje del frío lapón.
Llegamos al lago ingresando, sin saberlo, en propiedad privada. Los Samis construyen varias casas en un terreno común. No todos usan las Lavvuu, sus conocidas carpas de forma cónica. En la pequeña Jukkasjärvi, muchos ya dejaron su carácter nómade, pero mantienen la costumbre de vivir cerca en un mismo pedazo de tierra, pero cada uno con su casa y su granero. Nosotros, convencidos que el espacio entre las viviendas del era una calle, ingresamos hasta las orillas del lago congelado para maravillarnos con la belleza del blanco, tan fría pero no por eso menos conmovedora. Y mientras disfrutábamos del silencio y la paz de la soledad, algún que otro local nos observaba. Y allí fue que nos dimos cuenta. Nunca nos dijeron nada, ni nos pidieron que nos retirásemos. No debemos ser los primeros en haberlo hecho.
Fue entonces que caminamos hacia la Iglesia de Jukkasjärvi, una pequeña construcción de madera cuya decoración interna soprendió con los colores vivos y esa simpleza de líneas tan propia de los pueblos nórdicos. Simple, humilde pero elegante a la vez, quizás parte de la esencia del diseño escandinavo que aquí se enriquecía con los colores de la cultura Sami, que se notaban sobretodo en el fresco del altar, donde en el centro se encontraba la imagen de Jesús de Escandinavia.
El Necesario Silencio
Más allá de creencias, siempre hallé las iglesias en lugares remotos como un lugar de introspección y paz. De más está decir que éramos los únicos caminando por el pueblo y en la iglesia. Me costaba imaginar la vida en ese contexto de soledad tan profunda pero en esta ocasión lo disfrutaba. La introspección es necesaria ante el barullo de nuestra vida «civilizada», pues tal es el ruido del afuera que frecuentemente olvidamos quién somos, porqué hacemos lo que hacemos y terminamos siendo lo que los demás dicen que debemos ser, consumiendo aquello que nos dicen que debemos consumir para pertenecer y viviendo el caos que como mandato seguimos, a fin solo de sentirnos productivos para quien sabe quién. El silencio es imperioso para reconectarnos con el niño que no debemos dejar de ser; el niño que disfruta, que goza y sufre, esa pureza de ser que no quiero jamás perder.
En un mundo tan ruidoso, tan contaminado de órdenes y mandatos de otros que ni siquiera conocemos porque en realidad es un concepto tan abstracto, nos olvidamos de la relación más importante y concreta en nuestras vidas: la que mantenemos día a día con nosotros mismos, y nos dejamos de escuchar para conformar a otros y dejar nuestros deseos de lado y descender en nuestra propia lista de prioridades. El níveo silencio de la Laponia que observaba a través de las ventanas de la iglesia, ayudaba a una vez más darme cuenta lo vitalmente necesario que es hablar y escucharse a uno mismo. La Laponia era a esta altura un viaje introspectivo enmarcado en una bella travesía por las tierras del Ártico.
Sami Siida: El Museo Sami
Dejamos atrás el templo, en el cual pedimos los tres deseos correspondientes al hecho de conocer una iglesia nueva, parte creencia y parte superstición, para seguir nuestro íntimo recorrido por la soleada y nevada Jukkasjärvi, en dirección al Sami Siida, un museo al aire libre de la cultura Sami que se encontraba justo al lado, donde ingresamos junto a una pareja de turistas australianos. El museo, cuya entrada por adulto cuesta unas caros 180 Coronas Suecas (unos 18 USD), es simple pero informativo. Se ingresa a través del Café Sapmi, y tras pagar a la joven que atiende el café, gift shop y museo, fuimos a dar una vuelta.
En el museo podemos observar una vivienda nómade típica, observar vestuarios, herramientas y todo tipo de artilugios que ayudan a entender y comprender la vida de los Lapones, pero sin duda el punto alto y razón del costo del precio del ingreso es la interacción con los renos, a quienes se puede alimentar y acariciar. En realidad ellos están detrás de un alambrado, pero la pareja australiana abrió la puerta y se acercaron a acariciarlos. Nosotros seguimos por detrás, con cautela. Permanecimos un rato largo con los renos, hasta que el frío en el cuerpo nos pidió entrar al café, a tomar precisamente un café.
El café Sapmi estaba construido en una gran carpa Sami. En el centro había una gran fogata que servía para mantener caliente el lugar y para calentar el café, tal como es la costumbre del café Sami. Fácilmente uno de los lugares más inolvidables donde tomé café en mi vida. Banquetas de madera recubiertas con pieles y el calor del fuego hacían de esta cafetería algo único. El toque escandinavo en esta cafetería estaba dado que entre las limitadas opciones para comer algo, había opciones para veganos, intolerantes a la lactosa y celíacos. Parece increíble, pero aún en un pueblo en medio del Ártico existe esa variedad.
Tomamos el café en las tazas Sami de madera de abedul, una taza que no es barata, al menos 40 euros si deseás adquirirla, pero si tomamos en cuenta la relación precio durabilidad es una ganga. Dicen que sólo se debe comprar una taza, y que ella te va acompañar toda la vida. Cierto o no, me puso a pensar en algo que me sucede cada vez que voy a un lugar lejano de lo que convencionalmente consideramos civilizado: cuánto de lo que tenemos es realmente necesario, cuanto de lo que creemos que necesitamos realmente es imperioso para nuestras vidas. Recuerdo cuando atravesamos el Altiplano entre Bolivia y Perú o mis días en el hermoso Cormorant Beach House de Isla Isabela en Galápagos, donde yo fui feliz con una heladera vieja, un televisor con antena doblada que lo único que nos dejaba ver era La Rosa de Guadalupe, un aire acondicionado ruidoso y agua apenas caliente, donde con apenas lo necesario forjamos algunas de los mejores recuerdos. Pienso entonces en la taza y digo: ¿cuántas tazas diferentes necesito realmente para tomar café? ¿cuántas cosas de las que tengo realmente necesito para ser feliz? Podrán decirme que soy conformista, que carezco de ambición, que trato de «adobarme» para enfrentar lo que sucede a mi alrededor, pero la verdad es que prefiero todo eso a sufrir de una codicia que lo único que hace es provocar una eterna inconformidad, que es a su vez funcional a un sistema que pide cada vez más de uno y otorga cada vez menos a cambio. Que no se malentienda, hay que trabajar, tener ganas de crecer y tener siempre ansias de superarse, pero por uno mismo, no para los otros.
Luego de recuperar calor corporal en la mágica carpa gigante devenida la cafetería más bella a mis ojos, fuimos hacia los restos restaurados de la antigua ciudad Sami, en un punto medio entre el museo e iglesia y el IceHotel 365, donde gracias a la madera y el blanco de la nieve, toda imagen era de postal. Ninguna foto que pudiese yo sacar podría salir mal, simplemente porque la escena era perfecta. Antiguas escuelas, bares, negocios; todo parado en el tiempo y vacío. Quieto, inerte, en silencio, el pueblo comenzaba a despedirnos, no sin dejar un recuerdo imborrable en nuestra retina y mente en forma de imágenes y emociones muy íntimas. Pasaba Jukkasjärvi, como pasaron tantas otras, pero la sensación es que no es apenas una más.
Mientras esperábamos por el bus que nos llevaría de vuelta a la minera Kiruna, nos dimos cuenta que las bebidas que llevábamos en las mochilas estaban al tiempo, por lo que en ese interín depositamos las mismas en medio de un montículo de nieve y dejamos que la naturaleza haga lo suyo. Para el momento que el bus arribó, las gaseosas estaban heladas, en apenas unos minutos. Y sí, estaba más frío allí que dentro de cualquier heladera.
Nos alejamos entonces de Jukkasjärvi, el pueblo que nos acercó a los renos, a la cultura Sami, que nos maravilló con el arte en hielo; el pueblo donde el silencio era tal que la única voz a escuchar fue la propia, esa ensordecedora quietud que me permitió escuchar nuevamente esa voz que me decía que lo esencial no es material, sino, como lo dice Antoine Saint Exupery, invisible a los ojos. La taza de madera de abedul representa un gran aspecto de mi fascinación por el diseño escandinavo; no sólo es hermosa, significativa (parte importante de la cultura Sami), sino que es liviana y esencialmente funcional. Y quizás esa sea la lección a aprender: que en realidad, no necesitemos tanto, sino pocas cosas con significado y funcionales para lo que verdaderamente deseamos alcanzar, en vez de acarrear o acumular objetos que nos distraen de concentrarnos en lo que verdaderamente importa; el estar vivos, respirando, disfrutando del simple hecho de estar. Recordar yentender, en mi caso, que una imagen en la retina, un aroma en la memoria, un recuerdo que evoque un escalofrío es lo que me lleva a viajar como lo hago. Por un momento me olvidé del tremendo acumulador compulsivo en el que a veces me convierto, y volví a sentirme liviano, sin pesos innecesarios, solo llevando conmigo lo intangible y realmente importante: mis sentidos, capacidad de asombro y mi inagotable deseo de seguir recorriendo este inmenso y heterogéneo lienzo llamado mundo. Pasaba Suecia, llegaba Noruega. Este viaje estaba todavía muy lejos de acabarse…
Mientras armaba posts, simulaba vuelos y trataba de encontrar la mejor opción para ir de Milano Linate al centro de la ciudad y luego a Milan Malpensa para tomar los vuelos planteados en el post de Como Viajar A Maldivas Sin Vender Un Órgano (Parte 1), me di cuenta que al cambiar de aeropuerto tenía que buscar donde dejar las valijas en ese interín para estar cómodo y liviano para recorrer la ciudad. Primeramente pensé en la Consigna de Equipaje de Milano Centrale, pero fue entonces que en Google apareció, entre las opciones, BagBnb, qué de por sí me llamo la atención por el nombre tan parecido a Airbnb.
¿Qué es BagBnb?
Autoproclamados la primera Red de Consigna de Equipaje, BagBnb es una plataforma dedicada precisamente a brindar soluciones en este rubro. En la misma, establecimientos de todo tipo se pueden inscribir y funcionar como depósitos de equipaje. El monto del alquiler es de 5 Euros o 6 Dólares por día (dependiendo de la moneda local, por ejemplo en Argentina es de 300 ARS) y se debe hacer el pago por adelantado.
Lo interesante del servicio es que se trata de establecimiento dispuestos por toda la ciudad en un gran numero de destinos alrededor del mundo. Estos locales donde se dejan los equipajes se los llaman Ángeles. Simplemente, ubicás a través de la aplicación de BagBnb el local más cercano y te dirigís hacia ese Ángel a dejar tu equipaje. O si, como en mi caso, pretendés reservarlo con antelación a tu viaje, lo buscás de acuerdo a una dirección o ubicación, y el sitio te va a ofrecer opciones en las cercanías.
El pago de la consigna de equipaje se hace a través de tarjeta de crédito o PayPal, por lo que el pago incluso lo podés hacer en tu moneda local y se hace de forma anticipada. Asimismo, BagBnb funciona en una vasta red de ciudades en el mundo. Habrá que ver si la que necesitás está incluida.
Los Ángeles de BagBnb
Los Ángeles de BagBnb pueden ser establecimientos de los más diversos: desde establecimientos de Consigna de Equipaje de Aeropuertos, Estaciones de Trenes o Autobuses, pasando por hoteles, bares, restaurantes o bistros, hasta otros más insólitos como tintorerías; todos pueden ser consignas de equipaje. Te registrás en el sitio, y (de alguna manera) BagBnb chequea el lugar y lo habilita.
BagBnb habilita también a sus Ángeles a ofrecer otros servicios extras convenientes, como por ejemplo, imprimir las tarjetas de embarque, un almuerzo por bajo costo, alquiler de bicicletas, etc. Una serie de beneficios que se consultan y pagan en los locales.
¿Cómo Funciona?
El funcionamiento de la web de BagBnb es bastante simple e intuitivo. Primero que nada, crear una cuenta es muy fácil: podés hacerlo a través de tu Facebook, Google, o simplemente a través de tu correo electrónico.
Tras ello, vas a la página inicial y seleccionás el destino donde necesitas usar un servicio de consigna de equipaje. Ahi tipeás la ciudad, el barrio o algún punto de referencia, ya sea una atracción turística (por ejemplo, Torre Eiffel en París o Coliseo Romano en Roma), o una estación de trenes, buses o aeropuerto. En el caso del ejemplo, se buscó en las cercanías de Milano Centrale, la estación central de trenes de Milán.
Automáticamente se despliegan todas las opciones. Seleccionamos la primera de la lista, la más popular según indica el sitio, que en este caso se trata de un hotel.
Una vez seleccionada, te pide las fechas y horario de entrega y retiro del equipaje y número de bultos, que por defecto está en dos. La aplicación, al igual que AirBnb, no brinda la dirección del local hasta después de hecha la reserva y pago.
Asimismo, cada uno de los establecimientos tiene un puntaje de acuerdo a las evaluaciones de los clientes.
Ubicación del Depósito seleccionado en el mapa, sin brindar dirección exacta ni nombre del hotel.
Un detalle a tener en cuenta es que si por alguna razón no podés llegar a retirar el equipaje a la hora estipulada, simplemente te comunicás con el establecimiento para avisar, y solucionado el problema. De todas maneras, un dato al cual hay que estar muy atentos es al horario de apertura y cierre del local. Algunos, como el caso de este hotel, abren las 24 horas; pero hay otros con horarios acotados en los que podés correr el riesgo, sino calculaste bien las horas, de que no lo puedas retirar y se transforme eso en un problema importante.
Una vez seleccionado el servicio, se te mostrarán los datos de la operación y se te redirigirá a la página de pago, donde podrás pagar con tarjeta de crédito o PayPal. Simplemente elegís la opción de pago y listo, tu consiga de equipaje queda confirmada.
Recibirás por mail un confirmación con la dirección y datos del establecimiento, y ya estás listo para dejar tu equipaje en tu próxima escala, recibiendo además el voucher que va a aparecer también en tu cuenta en el sitio, o en la aplicación de tu celular o tablet.
Ventajas de BagBnb
En lo personal hallo muchos beneficios en este servicio. Primero que nada, en ocasiones en las que hay cambio de aeropuerto o de terminales muy distantes entre sí, es muy cómodo dejar el equipaje en un punto intermedio que no te obligue a tener que volver a la Estación A, u hacer que vayas a B a dejarlo y después volver al punto intermedio, haciéndote perder precioso tiempo en una escala.
Asimismo, desde BagBnb aseguran que se trata de un Fast Check In de apenas 3 minutos, que los que usamos Consignas de Equipaje en aeropuertos sabemos que toma muchísimo más. Tiene sentido ya que en el caso puntual de los aeropuertos, la mayor demora es al momento de pagar, y en este caso, al estar prepagado, el trámite debería ser más rápido. Es especialmente beneficioso en el caso de contratar precisamente la consigna de equipaje de Aeropuertos, Terminales de Bus o Trenes, porque nos ahorra tiempo en lugares muy concurridos y usualmente lentos.
Además, en caso de tener check out de nuestro alojamiento temprano y vuelos muy tardíos y no tener la opción de dejar nuestro equipaje en el alojamiento, nos soluciona ese inconveniente para que podamos disfrutar del último día en ese destino sin acarrear con nosotros todo el equipaje.
Asimismo, es una buena opción para por ejemplo, si usás una ciudad de base, y te vas un fin de semana hacia algún destino con un pasaje sin equipaje despachado o bien querés simplemente viajar liviano. En ese caso, a razón de 5 euros por día te podés desprender del peso.
Conclusión:
BagBnb es un servicio que provee una solución necesaria para el viajero contemporáneo, que exprime cada hora posible en conocer una ciudad o explorar los rincones del destino elegido. En teoría, se trata de un servicio simple, rápido y eficiente, que brinda al viajero la solución al depósito del equipaje en escalas largas, viajes internos en medio de nuestro viaje, check out temprano y vuelo tardío. Un servicio que se adecua a las características de los viajes actuales.
En el marco de la recordada Promoción de Iberia de 2018 en la cual obtuvimos cantidad de avíos para gastar en vuelos y demás, nos había quedado un saldo en mi cuenta por gastar. Como eran pocos los avios que me quedaban disponibles y los días para su vencimiento apremiaban, decidimos utilizarlos en reservar el hotel de la noche que habíamos planeado en Granada, y entre los de menor precio nos decantamos por el Allegro Granada, un hotel de la cadena española Barceló, algo alejado del centro histórico, pero para nada mal ubicado y que superó ampliamente nuestras expectativas.
Ubicación:
El Hotel se ubica en Avenida Pulianas, medio camino entre la Estación de Autobuses y el Centro de la Ciudad. A apenas cuadras se encuentra la Plaza de Toros de Granada, que cuenta con numerosas y económicas opciones gastronómicas a su alrededor, y cerca de la planta de las Cervezas Alhambra. Para llegar desde la Estación de Autobuses solo hay que tomar el tranvía 33 que te deja a la vuelta del hotel en menos de 10 minutos. Asimismo el 33 también te lleva a pleno centro de la ciudad, aunque el más cómodo sea el bus número 8 que se toma y te deja literalmente en la puerta del hotel en no más de 10 a 15 minutos. De todas maneras recomiendo ampliamente la caminata al centro puesto que en ese camino pasaremos por el Jardín del Triunfo, el Hospital Real de Granada, la Plaza del Triunfo y el Arco de Elvira, entre otros grandes atractivos de la hermosa ciudad andaluza. Es un paseo que se disfruta y que dura entre 15 y 20 minutos muy agradables.
Instalaciones y Habitaciones
Arribamos a la Estación de Buses temprano por la mañana y desde allí tomamos un UBER (sólo porque estábamos cansados). Al llegar a las 10 AM esperábamos dejar las cosas y seguir camino, pero agradable fue la sorpresa cuando al llegar nos dieron la habitación. El hotel nos pareció moderno, amplio y muy limpio.
Pero lo mejor fue la habitación: una habitación amplia, con dos camas muy cómodas, con placard cerrado y caja de seguridad, escritorio, amplio asiento contra la ventana, frigobar, y un baño igualmente cómodo y práctico. Asimismo, contaba con un buen aire acondicionado y un buen wifi gratuito.
Todas características llamativas porque es un hotel que se encuentra en el rango de otros como el Ibis, que no solo tiene habitaciones más pequeñas, sino que además cuenta con la menor cantidad de amenities posible. Resalto lo del placard cerrado porque la tendencia en alza es la de no proveerte de tal sino de apenas un barral y unas perchas, o simplemente unos estantes sin puerta.
El Frigobar viene vacío y tiene la opción de ser llenado con paquetes de distintos precios. De un listado de bebidas sin y con alcohol, snacks y chocolates, se pueden elegir paquetes que van desde los 6 productos por 15 euros hasta los 18 por 30 euros. De todas maneras es posible utilizarlo para productos que compremos nosotros en los muchos supermercados de la ciudad.
El Hotel cuenta con piscina descubierta pero funciona por temporada. De todas maneras, si vas en primavera o verano por la ciudad predilecta de los Reyes Católicos esa pileta va a ser por lo menos imprescindible.
Desayuno
El desayuno también nos sorprendió gratamente. Amplia variedad de panes (entre los que destaco un pastel de zanahoria y otro de calabaza, este último un ingrediente muy común en la cocina granadina), dulces y mermeladas gran variedad de lácteos y yoghurts, comidas calientes, embutidos, dulces y mermeladas, verduras y frutas. Muy completo y con constante reposición.
Destaco lo de los leches porque siempre es una queja mía el que muchos hoteles no se dignan en tener leches para todo tipo de intolerancia, y en este caso ofrecían leche entera, leche descremada, leche de soja (para veganos) y leche deslactosada (para intolerantes a la lactosa). Además había un sector para celíacos con productos sin gluten. Siempre es un plus para mí el esfuerzo por abarcar a las diferentes elecciones o limitaciones alimenticias.
El único punto negativo del desayuno fue, sin lugar a dudas, el que no había ningún indicio de jamón serrano o ibérico. Llamativo, tratándose de España.
Conclusión:
La realidad que para un hotel que ronda los 50 euros o un poco más de 3 mil pesos argentinos por estas fechas, las instalaciones y servicios son inmejorables. Una gran relación precio calidad. Quedamos tan satisfechos que incluso perdonamos la falta de jamón serrano 😉 , y sin dudas que en un próximo viaje a Granada, nos hospedaríamos nuevamente allí.
Madrid es una ciudad fascinante, maravillosa, una de las más lindas para recorrer caminando, y a diferencia de otras grandes ciudades Europeas, la mayor parte de sus atractivos tienen costos bajísimos para ingresar o ninguno. Ya sea que tengas un pasaje de la recordada promocion de Iberia de 2018, o simplemente estés viajando en estas épocas convulsionadas, te paso aquí una lista de todo lo que podés hacer en Madrid sin gastar un peso, euro o dólar, para aliviar tu bolsillo:
1- Parque del Retiro
El Parque del Retiro, ubicado en pleno centro de madrid, es el pulmón verde de la ciudad. Se trata de una serie de jardines y un espacio verde que no solo es un hermoso paseo sino que además cuenta con dos espacios de exposición gratuitos que a su vez son atractivos en sí mismos arquitectónicamente. Por un lado, el hermoso Palacio de Cristal y por el otro, el Palacio de Velázquez. En ambos Palacios se encuentran exposiciones patrocinadas por el Museo del Prado y el Museo de Arte Reina Sofía. El Parque del Retiro podés simplemente atravesarlo, comer algo o pasear. Una gran e imperdible opción si llegás a la capital Española.
2- Palacio de Cristal
El Palacio de Cristal se encuentra dentro del Parque del Retiro. Es un hermoso palacio vidriado en el cual se exponen obras, generalmente esculturas, esponsoreadas por el Museo del Prado. Además su ubicación al lado de una laguna lo hace especialmente idílico y romántico. La entrada es libre y gratuita.
3- Palacio de Velázquez
El Palacio de Velázquez también se halla ubicado en el maravilloso Parque del Retiro, a unos 200 metros del Palacio de Cristal, y en su interior se exponen obras de arte contemporáneo, patrocinadas por el Museo de Arte Reina Sofía. Cuando nosotros fuimos en abril de 2019, nos topamos con una excelente muestra del pintor japonés Tetsuya Ishida.
4- Museo del Prado
Ya sea que solo quieras ver Las meninas de Velázquez, la etapa oscura de Goya o el Triptico de El Bosco, el Museo del Prado es una parada obligada en Madrid. Poseedor de la más grande pinacoteca de los artistas españoles y una de las colecciones más importantes del mundo, el Museo del Prado puede ser visitado de manera gratuita de lunes a sábado de 18 a 20 horas, y domingos y feriados de 17 a 19 horas. La colección permanente es gratuita en estos horarios, mientras que las exposiciones temporales se rebajan al 50%. Precio Normal: 15 Euros.
5- Museo de Arte Reina Sofía
El Museo Reina Sofía es otra de las visitas obligadas en Madrid, si es que el arte forma parte de tus intereses. Aquí encontrarás el Guernica de Picasso y una gran cantidad de obras de Salvador Dalí y Joan Miró, entre otros. Para ingresar de manera gratuita, podés hacerlo los lunes y de miércoles a sábado de 19 a 21 horas, domingos de 13:30 a 19 hs, y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 diciembre, de 10 a 21 hs. Precio Normal: 10 Euros
6- Museo Thyssen-Bornemitza
La colección Thyssen-Bornemisza es una de las colecciones privadas de pintura más importantes el siglo XX, obras reunidas por los barones Heinrich Thyssen-Bornemisza y su hijo Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. Tras su adquisición por el Estado en el año 1993, en 2004 se suma a este legado una parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, con más de doscientas obras en depósito gratuito. Entre los artistas a encontrar destacan Durero, Rafael, Tiziano, Rubens, Rembrandt, Caravaggio, Manet, Renoir, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Kandinsky, Picasso, Hopper y Rothko. Podés ingresar de manera gratuita los Lunes de 12 a 16 Hs. Precio Normal: 13 Euros.
7- Puertá de Alcalá
Ubicada en el centro de la Plaza de la Independencia en las inmediaciones del Parque del Retiro, la Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad. En ella confluyen las calles Alcalá, Alfonso XII y Serrano, y es un ícono de Madrid. Recibe el nombre junto al camino que conducía a Alcalá de Henares. Construida en granito, es un Arco del Triunfo de estilo neoclásico que cuenta con 5 arcos en vez de los 3 tradicionales tal el caso de la Puerta de Toledo.
8- Puerta de Toledo
La Puerta de Toledo se ubica en cercanías del Barrio de la Latina, y se construyó para conmemorar la llegada de Fernando VII. Compuesta de tres arcos, se utilizó para su construcción, granito y piedra de Colmenar. Es una puerta de estilo neo-romano diseñada por López Aguado. Destaca, en la cara que mira al río Manzanares, un grupo de esculturas realizadas por Valeriano Salvatierra y Ramón Barba, que representan el poder de la monarquía española en ambos hemisferios.
9- Catedral de la Almudena
Ubicada al frente del Palacio Real y a apenas 600 metros de la Plaza Mayor, la Catedral de la Almudena es la única catedral fuera de Roma en ser consagrada por el Papa. A diferencia de otras catedrales, La Almudena sorprende por dejar de lado el estilo clásico y dar paso a los colores vivos y líneas rectas en el techo y vidrieras. La entrada a la Catedral es gratuita. Si se quiere ingresar al Museo o subir a la Cúpula para obtener vistas de la ciudad, el costo del ingreso en ese caso es de 6 Euros (entrada gratuita con Madrid Card).
10- Plaza de la Cibeles
A escasos 700 metros del Museo del Prado y 350 metros del Thyssen Bornemitza, se encuentra la Plaza de la Cibeles, una de las fotos icónicas de la capital española. Se encuentra emplazada frente al Palacio de Comunicaciones o Palacio de Cibeles, donde funciona en la actualidad el Ayuntamiento de Madrid, y es una foto atractiva (aunque difícil de conseguir por el gran tránsito en la zona) a cualquier hora del día, y para los fanáticos del futbol, cuenta como información adicional que es el lugar de festejo de los hinchas del Real Madrid cada vez que obtienen un título.
11- Palacio De Cibeles
El Palacio de Cibeles es un monumental edificio donde funciona el Ayuntamiento de Madrid y que puede ser visitado de manera gratuita. Dentro del Palacio podemos hallar el antiguo Patio de Operaciones de Correos y Telégrafos, donde podremos obtener información cultural sobre la ciudad y observar una exposición permanente sobre la historia del Palacio de Cibeles, una cafetería-restaurante y una tienda. Además, junto al gran hall principal, se encuentra un colorido salón que ofrece al visitante un lugar para leer, conectarse a internet o descansar; la antigua capilla del Palacio, donde se celebran distintas actividades culturales, pero su punto alto es sin lugar a dudas la Galería de Cristal, un espacio multifuncional al de 2.800 m2, cerrado por una impresionante estructura de una bóveda acristalada formada por más de 2 mil cristales triangulares.
Además, en la última planta del Palacio de Cibeles se encuentra el Mirador Madrid, desde donde se puede obtener una gran vista de la ciudad por un precio de 3 Euros. No es gratis pero no se puede decir que sea caro.
12- Fuente de Neptuno
En pleno Paseo del Prado, a 350 metros del Museo del mismo nombre y a medio camino entre el mismo y la Plaza de Cibeles se encuentra la Fuente de Neptuno, una de las más majestuosas de Madrid. Diseñada por Ventura rodríguez, data del siglo XVIII, y forma parte, junto a la de la Cibeles y la de Apolo o Cuatro Estaciones, de los tres grandes grupos escultóricos diseñados para el Salón del Prado. Es además, el sitio de celebraciones de los fanáticos del Atlético de Madrid.
12- Mercado de San Miguel
Apenas saliendo de la Plaza Mayor nos encontraremos con el coqueto Mercado de San Miguel, donde se puede observar un sinfin de opciones gastronómicas de gran factura, de precios elevados y no tantos. Gran ambiente, ideal para observar y degustar las delicias que se encuentran sus varios locales gastronómicos. Darse al menos una vuelta por el Mercado San Miguel, es a mi gusto, un imprescindible a la hora de pasear por Madrid. Y si podés consumir algo dentro de él, mucho mejor.
13- Plaza Mayor
Una de las fotos clásicas de Madrid, es quizás no tan llamativa como la Grand Place de Bruselas o la Plaza Mayor de Salamanca, pero es una joya de la arquitectura madrileña. Es además, a través de las modificaciones estilísticas de su arquitectura, un reflejo de la riquísima historia de la capital española. Posee gran ambiente, lindas tiendas y diversidad de lugares para comer o beber algo, ya sea dentro de la plaza, o bien, en sus inmediaciones, con precios para todos los bolsillos. Recomiendo fuertemente el Bar la Campana, donde venden unos bocadillos o emparedados de calamar por 3 Euros que son una garantía de calidad por precio.
14- Templo de Debod
El Templo de Debod es un templo egipcio del siglo II antes de Cristo que se encuentra instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. Se trata de una donación del gobierno Egipcio a España por su ayuda en la construcción de la represa de Asuan y mudanza de monumentos históricos, tal como Abu Simbel, y para evitar que este templo quedase inundado tras la construcción de la represa. De hecho, fue rescatado de las aguas de la presa por un equipo de arqueólogos español, traído piedra a piedra y reconstruido en su actual ubicación manteniendo la la misma orientación solar de su lugar de origen.
15- Mercado de Pulgas de El Rastro
Ubicado en el Barrio de La Latina es un imprescindible si nos encontramos en la ciudad un domingo o día festivo. Situado en el entorno de la Ribera de Curtidores, con su centro neurálgico en la plaza de Cascorro como centro neurálgico, el mercado se encuentra delimitado en un triángulo formado por las calles de Toledo, Embajadores y Ronda de Toledo, aunque también se extiende también por otras calles. En el mercado hallaremos desde artesanías o ropa hasta artículos de cocina, discos y Antigüedades; siendo este último el tipo de mercancías que más abundan. Vale la pena darse una vuelta y rematar la jornada, que finaliza a las 3 de la tarde, con un aperitivo y una tapa o bocadillo en algún bar o tasca de los alrededores.
16- Plaza de España
La Plaza de España está situada en el centro de la ciudad, en el eje turístico que componen la Puerta del Sol y Gran Vía. Es en este lugar donde se halla el monumento a Cervantes, inaugurado en 1915, y que es obra de Rafael Martínez Zapatero y Lorenzo Cullaut Valera. La Plaza posee hermosos jardines y está flanqueada por dos de los más emblemáticos edificios de la ciudad: la Torre de Madrid y el Edificio España, que con sus 142 y 117 metros de altura se encuentran entre las construcciones más altas de la capital española.
17- Parque El Capricho de la Alameda de Osuna
Es uno de los parques más bellos y considerado el más romántico de Madrid, y es a su vez uno de los más desconocidos. Situado en Alameda de Osuna. Se accede fácilmente por la línea 5 (L5) de Metro. Data de 1784, y contiene Templetes, Ermitas, Fuentes, Plazoletas y el Palacio de los Duques. Los Jardines están diseñados en tres estilos diferentes: Jardín Francés, Paisajismo Inglés y Giardino Italiano.
Asimismo, en el parque se halla el famoso búnker de la Posición Jaca, único en Europa por su estado de conservación, perteneciente a la época de la Guerra Civil Española. En este refugio a 15 metros de profundidad y de 2 mil metros cuadrados de dimensión se alojó el Ejército Republicano del Centro. El Ayuntamiento de Madrid ofrece visitas guiadas gratuitas al búnker (20 personas por grupo) de 30 minutos de duración hasta el 27 de octubre de 2019, los sábados o domingos entre las 10:00 y las 13:00 h, en suweb de reservas oficial. Una opción muy interesante para los apasionados de la historia.
Kiruna definitivamente se había ganado mi corazón viajero. Remota, por momentos hermosa, por momentos minera e industrial, pero por sobre todo efímera. La ciudad mas septentrional de la Laponia sueca había rebatido todos los argumentos de sus detractores. En mis ojos, era hasta ahora el punto alto del viaje. Pero la Laponia sueca no se detendría en su afán de sorprenderme.
La mañana siguiente desayunamos en el ventanal frente a la mina de Kiruna, donde me desquité con todos los arenques en distintas salsas y la infaltable pasta de caviar, muy barata y común en los países nórdicos. Siempre mirando hacia la mina, heroína y culpable de todo en Kiruna, la razón por la que existe la ciudad y por la que la ciudad deberá cambiar su forma.
Pasta de Caviar, Scandic Ferrum Hotel, Kiruna, Suecia.
¿Cómo llegar a Jukkasjärvi y IceHotel?
Vista de las calles adyacentes a la Estación de Buses de Kiruna.
En fin, otra tranquila mañana en la Laponia que continuaría, previa preparación de abrigos, cuando saldríamos del Scandic Ferrum Hotel para caminar unas pocas cuadras hacia la estación de buses, donde tomaríamos el bus hacia Jukkasjärvi, un pueblo no muy lejano que alberga el IceHotel 365 (el hotel de hielo que permanece siempre abierto), como así también el hotel de hielo que se inaugura en diciembre y se derrite en abril. Un pueblo Sami, el pueblo aborigen de la Laponia, tan remoto como silencioso. En la Estación de buses de Kiruna tomamos el bus 501 que nos depositó en alrededor de media hora en la inhóspita Jukkasjärvi, más precisamente en la entrada del IceHotel 365. El bus tiene una frecuencia de 6 viajes por día de lunes a viernes y solo 2 los sábados y domingos. Para chequear los horarios y frecuencias, lo mejor es visitar el sitio de laLänstrafiken Norrbotten.
En el interior del hotel hacía mucho frío (la temperatura permanente es de entre -5 y -8 grados centígrados), una gelidez que se olvidaba cuando los ojos se distraían ante tanta belleza. Insisto con el concepto, la belleza del frío esta subestimada, y como prueba de ello, adjunto las fotos.
Listado de Escultores convocados parea las habitaciones del IceHotel 365.
Tanto para este proyecto como para el hotel que existe solo de Diciembre a Abril, se convocan a escultores de todo el mundo para una experiencia sin igual.
Incluso nos cruzamos con un par de turistas de Estados Unidos que entraban sus bolsos unto a las bolsas de dormir térmicas provistas por el hotel para poder dormir en los helados cuartos. Muy interesantes resultan las recomendaciones del hotel, en las que, por ejemplo, aconsejan dormir una noche en las habitaciones frías y combinarla con dos noches en las habitaciones cálidas, o sea, la parte normal del hotel. Sea como fuere, no resultará barato: las habitaciones frías cuestan entre 350 y 880 USD la noche, mientras que as cálidas son notoriamente más baratas, con precios que oscilan entre los 170 y 230 USD. No es precisamente una ganga pero estamos hablando de una experiencia única en un lugar por demás remoto, ubicado 200 kilómetros dentro del círculo polar ártico.
Diviértete. Es Más Tarde De Lo Que Piensas.
Fuete: IT.JAROFQUOTES.COM
Durante nuestro recorrido encontramos escultores y artistas que preparaban habitaciones aún no abiertas al público o huéspedes. Un recorrido que no hizo otra cosa que maravillarnos con la profunda y serena belleza del trabajo de los artistas en el hielo. Probablemente, de mediar los recursos económicos, una noche dormiría en una de las habitaciones, pero me interesan más como una obra de arte conceptual en el que su carácter de efímero destaca por sobre lo demás, un carácter de temporalidad finita que al igual que lo que me sucedió en las Crónicas Laponas Nº 8, donde hablo de la mudanza de Kiruna, la belleza de lo temporal es la belleza de la vida en si misma, la belleza de lo que sucedió en contraposición a la tristeza por lo que terminó.
Pasillo que lleva a las habitaciones del IceHotel 365.
Es que es en la remota Laponia que finalmente comencé a entender que en la vida no hay que llorar por lo que se acabó, sino disfrutar de lo que sucede y sucedió; comprender que no es a la muerte que hay que temer, sino a la propia incapacidad de disfrutar mientras se vive. En la escala de lo posible, elegir el placer sobre el displacer, y elegir una postura en la vida que potencie nuestras alegrías y nos ayude a atravesar de la mejor manera los momentos más oscuros, porque nada es para siempre y el tiempo que pasa no vuelve; y tal como lo dice un proverbio chino que a esta altura es un íntimo mantra (y en el futuro cercano un tatuaje): «Diviértete. Es más tarde de lo que piensas».
Tras una hora de recorrido y unas pequeñas compras en el Gift Shop, dejamos atrás el IceHotel de Jukkasjärvi, erróneamente llamado el IceHotel de Kiruna, con la sensación de haber apreciado una belleza diferente y subyugante. Salimos entonces a caminar por el pueblo Sami de Jukkasjärvi; un recorrido que dejaría todavía más imágenes, aromas y sensaciones imborrables, que harían de nuestros tres días en la Laponia Sueca, tres de las jornadas más inolvidables de nuestras vidas, y que colaborarían para que esta travesía se convirtiese en una de las más icónicas de nuestras experiencias viajeras.
Barcelona es indudablemente una ciudad bella por donde se la mire.Bendecida por la climatología, a las orillas del mar mediterráneo y con centros de esquí no lejanos, cuenta además con innumerables atractivos turísticos, desde el legado arquitectónico del modernismo catalán que encuentra en Gaudí su máximo exponente, pasando por los excelentes museos, extraordinarios mercados y una gastronomía variada y sofisticada. A eso se le suma una red de metros eficiente, un sistema de transporte público que conecta muy bien a la ciudad y una plaza hotelera para todos los gustos. Una ciudad de primer nivel para el turismo, que sin embargo, a mis ojos, sufre quizás como pocos (o quizás sea la única) de los grandes destinos turísticos, lo que se denomina tristemente Turismo de Borrachera.
Primero que nada, defino el Turismo de Fiesta Salvaje o Borrachera como aquel que involucra a visitantes del norte de Europa principalmente (en especial británicos e irlandeses), que por los bajos precios de las bebidas alcohólicas y vida en general en España en comparación a sus países natales, realizan estas visitas con otro motivo mas allá del turístico: la de beber alcohol y consumir sustancias hasta niveles de intoxicación, con todos los excesos que ello representa.
Playa de la Barceloneta, Barcelona.
Clásicos son algunos destinos tristemente famosos por recibir este tipo de visitantes como Magaluf, célebre por aquella joven que practicó sexo oral a 23 hombres a cambio de alcohol en una práctica que se presume común en la ciudad llamada mamading; Salou y Lloret del Mar. Todas ciudades ubicadas en la costa del Levante o Cataluña, algunas más cerca que otras de Barcelona. Un movimiento que parece ya infectó algunas zonas de la ciudad condal.
Caminar por la noche e incluso en horas de la tarde por las zonas aledañas a la Rambla, en la zona de la Ciutat Vella, o incluso por la Barceloneta en la cercanía de las playas, nos permitirá observar algunos espectáculos indeseados: hombres orinando en las calles, gente consumiendo sustancias, calles sucias, hombres y mujeres ebrios o intoxicados, con un aire a zona roja o liberada.
AirBnb ¿La Gran Culpable?
Muchos atribuyen este fenómeno a una plataforma que enfrenta cada vez más problemas en las grandes ciudades: AirBnb. La cantidad de departamentos disponibles a bajo precio precisamente en la zona playera de la Barceloneta, El Raval y Barri Gotic es señalada como una de las facilitadoras de este fenómeno. Departamentos amplios ocupados por varias personas, resultan en montos muy económicos a pagar, lo que, suamado a los numerosos vuelos low cost que llegan a Catalunya, hacen un combo perfecto para los visitantes que lejos de conocer la historia y cultura de la ciudad, buscan pasar sus días y noches entre playas y excesos. De hecho, según un estudio realizado por la consultora Colliers y La Haya Hotelschool poco después de la modificación de las normativas que provocaron el cierre de más de 3 mil propiedades de AirBnb en Barcelona, concluye que la plataforma trae a la ciudad catalana turismo de bajo poder adquisitivo, ya que de las 3 millones de pernoctaciones alcanzadas en 2018, el 47% fue en habitaciones, una estadística muy superior comparada contra el 30% en Madrid y apenas el 11% en París. Una característica que a los habitantes y ayuntamiento de Barcelona no le gusta demasiado.
Una turista posando junto a un graffitti que dice «Turistas Vuelvan a Casa».
De hecho las protestas contra AirBnb y el turismo masivo en los barrios más afectados por este tipo de turismo fueron noticias durante el último tiempo. Para los habitantes de ciertos barrios de la ciudad este tipo de turismo es insostenible, dañino y no trae nada positivo a la ciudad. En ciertos lugares de Barcelona no es raro encontrar grafittis contra los turistas, AirBnb y el humor social respecto a los visitantes es complejo. No digo que te maltraten ni mucho menos pero la sobredosis de un turismo barato que inundó Barcelona en los últimos años resultaron en una ciudad abrumada por visitantes que no solo son incómodos por sus actitudes desenfrenadas, sino como lo sienten los habitantes de la ciudad, perturban la dinámica de la ciudad y distraen del verdadero patrimonio cultural de la ciudad a través de transformarla en una suerte de capital de excesos.
Sea como fuere, queda para el turista incauto como yo, la sensación de que Barcelona es «afeada» (metafóricamente hablando) por la abundancia de este turismo que a mis ojos no suma, sino más bien resta: resta valor, resta belleza, resta seguridad en lugares muy atractivos de la ciudad, resta ingresos porque no es el tipo de turismo que comprará en los shoppings ni pagará su entrada a las caras obras de Gaudí. Quizás Barcelona sea una de las grandes víctimas del turismo de reviente, como me gusta llamarlo, por cometer el pecado de tener una playa y climas privilegiados. No es Ibiza, Magaluf o Salou, que son solo eso, pequeñas ciudades que solo tienen una playa. En cambio Barcelona puede y debe aspirar a más: con ese bagaje cultural, arquitectónico y gastronómico, Barcelona (por más que no sea de mis ciudades preferidas en el mundo) puede y debe aspirar a ser el destino turístico que tiene que ser. Los habitantes sienten lo mismo, el ayuntamiento ha establecido nuevas reglas, pero ¿será suficiente? Sólo el tiempo lo dirá, pero está claro que las consecuencias de AirBnb en Europa no se circunscriben solo a Barcelona, efectos que serán analizados en otro post.