Categoría: Alitalia

  • Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener que Vender un Órgano (3º Parte): Claves para un Alojamiento Barato

    Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener que Vender un Órgano (3º Parte): Claves para un Alojamiento Barato

    En el post de Como Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (Parte 1), comencé diciendo que Maldivas se presenta siempre como un destino inalcanzable, tanto por lo caro de llegar hasta allí, como por sus alojamientos de postal, con esas extraordinarias cabañas sobre el agua, que cuestan ciertamente un dineral. Pero a no confundirse, Maldivas es un país pobre y posee una gran variedad de alojamientos. Siguiendo algunas directivas nos daremos cuenta que alojarse en Maldivas no es sólo menos caro de lo que parece, sino que además, es más barato que muchos destinos más populares,

    Conociendo un poco de Maldivas

    Maldivas es un país formado por alrededor de 1900 islas agrupadas en 26 atolones coralinos, situado al suroeste de la India, en pleno Océano Índico. La gran parte de estas islas son pequeñas (algunas tan pequeñas que son apenas unos bancos de arena) y tienen nivel máximo sobre el mar de un par de metros. De hecho, un dato llamativo del país, es que el 99% del territorio es agua. Las islas en su mayoría están deshabitadas (menos del 20% son islas habitadas) y la mayor parte de los 430 mil habitantes de Maldivas trabajan en el turismo, el principal motor económico del país, produciendo alrededor del 20% del PBI del país. Y en un país cuyo territorio es mayormente agua, la pesca es la otra gran fuente de ingresos.

    Aeropuerto Internacional Velana, Malé.

    En Maldivas existen alrededor de 200 islas habitadas, de las cuales muchas son Resorts que son una isla, o islas que son solo un resort. Son estos hoteles los que son caros e inalcanzables. Luego existen varias islas habitadas, entre las que destaca Malé, su capital, que con 142 mil habitantes es la ciudad más densamente poblada del mundo. Malé tiene playas artificiales, por lo que solamente será necesaria para llegar y salir por su aeropuerto.

    Islas Habitadas: Islam, Bikini Beach y Prohibición de Alcohol

    Isla de Maafushi, Maldivas.

    Un aspecto muy importante a la hora de buscar alojarse de forma económica en Maldivas, es comprender que se trata de un país musulmán donde la Sharía, o ley islámica, es la que rige el país. Por ello es que en las islas habitadas no existe venta de alcohol alguna. De hecho, no se puede traer alcohol desde el exterior tampoco. Las bebidas alcohólicas están solo disponibles en los Resorts, que al tratarse de islas privadas, tienen otro régimen destinado a favorecer el turismo más costoso y que en impuestos deja muchos dividendos al estado.

    En las islas habitadas las playas son públicas, y en la mayoría de ellas las mujeres deben entrar al agua con la Burka, el atuendo que las cubre íntegramente. Y eso corre para todos, locales y extranjeros. De todas maneras, ante el advenimiento del turismo, todas las islas habitadas tienen habilitada una Bikini Beach, qué es una playa dónde las mujeres extranjeras pueden usar trajes de baño, pero jamás practicar topless, pues está absolutamente prohibido. En la mayoría de las islas, la Bikini Beach no es precisamente la más bonita, a excepción de Dhifushi, de la cual hablaremos más adelante.

    Isla de Dhifushi, Maldivas.

    En estas islas existen posadas, hoteles pequeños y otro tipo de alojamientos que distan de los resorts, pero a su vez tiene el encanto de estar en una isla real, donde vive gente y donde vas a poder experimentar la cultura, todo por un costo muy inferior al de los resorts, a cambio de respetar la cultura local, es decir: si sos mujer, no podés mostrar mucha piel en los espacios públicos (a excepción de las Bikini Beach, no podés caminar por la isla en traje de baño) y corre también para el hombre: nada de sungas o trajes de baño demasiado reveladores ni andar caminando por el pueblo con el torso desnudo ni esas cosas. Asimismo, como ya se dijo anteriormente, no hay posibilidad alguna de consumo de alcohol.

    Playa en Dhifushi, Maldivas.

    También es necesario aclarar que las islas habitadas en general son bastante pobres, puesto que Maldivas es un país muy desigual. La infraestructura de la isla va a ser algo rústica, así que no esperes los lujos de estar hospedándote en un resort. Las guesthouses u hoteles son lindos pero no tienen casas sobre el agua ni nada de eso, aunque sí acceso a playas paradisíacas, tales como la de las islas privadas. Hay que entender que viajar barato a Maldivas es ir a otro tipo de alojamientos.

    Traslados entre Islas: Dónde Todo Puede Salir Mal (o demasiado Caro)

    Un aspecto primordial a tener en cuenta respecto a las erogaciones de dinero es el traslado a la isla que elijas. El único punto de entrada es el Aeropuerto de Malé, por lo que será si o sí necesario tomar un Ferry, Speed Boat compartido o un Speed Boat Privado para trasladarte, y es aquí donde vienen algunos de los gastos más grandes sino planeamos con inteligencia y estrategia.

    Por poner un ejemplo, el Ferry Público cuesta 2 USD el tramo y demora 3 horas hasta Dhiffushi, el Speed Boat Compartido cuesta 25 USD por persona y demora menos de 1 hora; y en el caso que desees contratar un Speed Boat privado, los precios comienzan en 250 USD el bote. Ante tamaña diferencia de precio me preguntarán ¿Por qué tomaría el Speed Boat Privado si me cuesta tan caro?

    La respuesta es simple: tanto los Ferrys como los Speedboat compartidos tienen una frecuencia establecida, que dependiendo de las islas, puede ser de solo 2 Ferrys o 2 Speedboat al día, que salen a un horario fijo. tanto desde la isla elegida como desde Malé. Entonces, si tu vuelo arriba con posterioridad a la última salida del Ferry o Speedboat compartido, te van a quedar solo dos opciones: o pasar una noche en Malé y salir temprano a la mañana siguiente, o tomarte un costosísimo SpeedBoat privado.

    Por ello es que si viajás a Maldivas para alojarte en una isla habitada, es indispensable que tu vuelo llegue por la mañana, para asegurarte uno de esos traslados más económicos y evitar que tu cuenta se abulte innecesariamente. Otro imprescindible, es arreglar con tu alojamiento para que ellos te reserven el transporte, puesto que dependiendo la época del año, el Ferry o los SpeedBoats compartidos pueden tener mucha demanda y llenarse. Por ello, es imprescindible que preveas esta situación y planees tanto el vuelo de ida como el de salida de acuerdo a los horarios de los ferries y speedboat compartidos. En el peor de los casos, si el vuelo que elegís llega o sale a un horario inconveniente, lo que vas a tener que hacer es dormir esa noche anterior en Malé, donde los alojamientos son también accesibles, aunque carecen de playas naturales.

    En el caso de los Resorts, al tratarse de islas privadas, no se puede acceder en transporte público, sino en los traslados que ellos mismos te proveen, que pueden o no estar incluidos en la tarifa, y que son en general muy costosos.

    Temporadas Baja y Alta

    El Clima es un factor a la hora de viajar a Maldivas. La particularidad es que cuenta con solo dos estaciones: de Noviembre a Abril se da lo que se conoce como Monzón de Invierno. Es la temporada alta, las lluvias son escasas y las temperaturas van de los 25 a 29 grados. Las precipitaciones on bajas y por ende, es el mejor momento para bucear, una actividad ideal para hacer en Maldivas. Al ser temporada alta, los precios en general son más altos (algunos muchísimo más altos, sobre todo cerca de navidad) y puede llegar a haber mucha gente, en especial en las islas habitadas.

    La otra estación es la que se denomina Monzón de Verano y va de mayo a octubre. Aquí las temperaturas no varían demasiado aunque la humedad es mayor, y va a llover bastante más. El buceo en esta época tiene pros y contras: por su lado el mar tiene menos visibilidad producto de las lluvias, pero a su vez se recibe la visita de muchos animales migratorios que son muy fáciles de observar en estas épocas. Esta es la temporada baja, donde los precios caen notablemente. Al igual que ustedes, yo recabo información leyendo por toda la web puesto que aún no fui a Maldivas (lo haré el año entrante), y según lo que pude recabar como información, las lluvias pueden ser intensas pero a menudo son cortas en esta época. Quizás los cielos estén más nublados, el color del agua varíe un poco, pero lo que si va a pasar es que las islas van a tener muchos menos turistas. Aunque también está el que te dice que viajar en esta época no vale la pena, etc. Mi razonamiento es que el Monzón de Verano coincide con el verano europeo, y que mucho del turismo Europeo viaja en esas épocas, asi que tan terrible no debe ser. Y si el presupuesto es acotado, quizás viajar en esta época lo haga más posible.

    Eligiendo una Isla: Distancia, Conectividad e Infraestructura.

    Hay un gran número de islas habitadas con una buena infraestructura de posadas, GuestHouses u hoteles con regímenes que van desde solo alojamiento hasta pensión completa. No existe la opción de All Inclusive en estos alojamientos, por lo que tendrás que ver de aprovisionarte de bebidas en los almacenes o supermercados del lugar, puesto que cada botella de agua te las cobrarán en los alojamientos por alrededor de 4 o 5 USD. Y en un destino tan caluroso, mantenerse hidratado es necesidad y prioridad.

    Isla de Maafushi.

    El primer factor que tomaría yo en cuenta, es la cercanía a Malé: hay Islas que en SpeedBoat están a apenas 30 mins o 1 hora, con viajes en ferry de hasta 3 hs, y hay islas que literalmente están a 4, 5 o 6 horas en Speedboat que son bastante lejanas. A muchas de estas islas se llega en hidroaviones que son por demás costosos. Además, el problema con esas distancias grandes en SpeedBoat es que, si por alguna razón el tiempo no acompaña, los Speedboat quizás puedan no funcionar y tengas que tomar un Ferry, que de sucederte el día que tengas que llegar al aeropuerto, puede ser un gran inconveniente. Por eso, es que por cuestiones de practicidad, sumado a un presupuesto no muy abultado que no incluye viajes en hidroavión, considero que la distancia debe ser uno de los mayores factores a la hora de elegir la isla.

    El segundo factor en el que me fijaría es su conectividad. Mientrás mayor frecuencia tenga con Malé, mejor, aunque este requisito no es necesariamente excluyente.

    Isla de Dhifushi.

    Hay numerosas islas habitadas, pero yo me voy a centrar en las dos más populares entre los turistas que viajan barato: Maafushi y Dhifushi En ambos casos se tratan de islas cercanas a Malé y su Aeropuerto, por lo que el transporte no va a ser tan largo y a su vez, se trata, en especial el caso de Maafushi, de una de las islas con mayor infraestructura de alojamientos económicos, algunas tiendas y algún que otro lugar para comer. A estas islas me referiré en un post específico.

    La antelación, un factor Clave

    Por más que existan muchas islas habitadas con alojamientos económicos, mientras más temprano reserves mejor. A diferencia de los resorts, son alojamientos más pequeños, y a excepción de algunos, los números de habitaciones son bajos por lo cual se llenan rápido. Si decidís viajar a una isla específica, lo mejor es tratar de reservar tu alojamiento lo más pronto posible. No vaya a ser que te quedes con lugar en la isla que elegiste y tengas que ir hacia una mucho más lejana o que no se ajuste a tus deseos y necesidades.

    Conclusión:

    Alojarte barato en Maldivas es posible, pero tenés que entender que eso implica otro tipo de alojamiento y experiencia. Se trata de ir a islas habitadas donde hay que respetar las costumbres locales y por ejemplo, no tener acceso a bebidas alcohólicas en toda la estadía. Además, tiene el encanto de estar en un lugar real, compartiendo con los locales y entendiendo el país que va mas allá de sus paradisíacas playa. Asimismo, es realmente importante a la hora de abaratar costos el planear todo con cuidado y antelación, sobre todo lo referido a la reserva del hotel, y el elegir un vuelo que coincida con los transportes públicos hacia la isla que elijas. Si vos podés coordinar eso, tu viaje a Maldivas va a ser tan económico como placentero. Si todo lo que te plantee en este post te cierra, viajar barato a Maldivas es posible para vos. En el próximo post, me dedicaré específicamente a hablar de islas puntuales, en las que veremos precios, tipos de alojamientos y gastos. Maldivas nunca estuvo tan cerca.

  • Club Smiles, y cómo VIAJAR a Maldivas sin tener que vender un órgano (PARTE 1)

    Club Smiles, y cómo VIAJAR a Maldivas sin tener que vender un órgano (PARTE 1)

    Existen destinos que deseamos, algunos a los que soñamos llegar y otros en los cuales ni siquiera nos atrevemos a pensar, por lo lejanos, por lo desorbitadamente caros, por la situación económica; múltiples razones que pueden quedar estériles si sabemos jugar bien nuestras cartas. Las islas Maldivas en el Océano Índico es uno de esos destinos: Aguas transparentes, Playas Infinitas, Islas Privadas con cabañas sobre el agua, imágenes que parecen inalcanzables, pero que, con ingenio, estudio y un poco de Smiles Argentina, el delirio se puede concretar. En esta primera parte, nos referiremos a como llegar a Maldivas, las múltiples opciones para hacerlo, y por qué no, comenzar a soñar. En los posts siguientes saldrá todo lo referido a como hospedarse en Maldivas sin morir o vender un órgano en el intento, y cómo, con un poco de esfuerzo, podemos incluso llegar en la mejor Clase Ejecutiva del mundo. Spoiler Alert: Es posible, aún en este contexto de incertidumbre absoluta.

    El Milagro llamado Smiles Argentina

    Al igual que mi amigo Adrián de Ratamundo, soy un usuario asiduo del afamado (?) programa de millas de la Aerolínea brasileña GOL. Tengo cuenta en Smiles Brasil y en Smiles Argentina, y de hecho fui uno de los grandes afortunados con el pase de las polémica migración con el 50% de bonus entre ambas cuentas. Smiles es un programa ciclotímico, a veces desprolijo, pero siempre muy rendidor. Y su versión Argentina sigue ese camino.

    Primero que nada, me voy a centrar en la promoción todavía vigente de afiliación a los distintos planes del Club Smiles en Argentina. Como ya lo saben, hasta el 12 de septiembre podemos afiliarnos a uno de los planes del Club Smiles y recibir un bonus de millas de igual número al monto de millas que se reciben en el plan seleccionado. Por ejemplo, si seleccionamos el Plan 2000, recibirás 2000 los 3 primeros meses; lo mismo con los demás planes a excepción del Plan 1000, que da un poco más, a razón de 1500 en vez de 1000 en los 3 primeros meses. Lo conveniente aquí, en pos de llegar a Maldivas, es asociarse primeramente en el Clube 7 mil a un costo de 4500 pesos argentinos al mes y recibir el bonus de 7 mil millas.

    Posteriormente, apenas recibida la confirmación de afiliación al plan correspondiente, nos iremos a la pestaña de Club Smiles en nuestra cuenta y allí pediremos un cambio de plan: subiremos a Club 10000, para recibir, a cambio de 6 mil pesos, 12 mil millas de bonus durante los tres primeros meses por tratarse de un upgrade. Cabe aclarar que es necesario mantenerse 6 meses para que las millas bonus no sean quitadas de la cuenta. En total, con esos 7 meses de cuotas pagadas, que dan un total de 40500 pesos argentinos (unos 710 USD), reuniremos 110 mil millas, que serán más que suficientes para llegar al destino soñado, a un precio de 0,368 pesos la milla.

    ACTUALIZACION: El precio arriba señalado no está más disponible. Lo que podemos aspirar es a la Promo de ingreso a Club 10 Mil, recibiendo 10 Mil Millas Bonus por mes durante los 3 primeros meses, juntando, en 8 meses 110 Mil Millas Smiles, a un precio de 0,436 ARS la milla. Esta promo no está siempre disponible, pero es recurrente, por lo que debemos estar atentos a cuando salga.

    Viaje Fácil, o como emitir pagando en pesos y en cuotas

    Una vez hecho esto, procedemos a utilizar uno de los mejores productos que siempre tuvo Smiles: Viaje Fácil, un servicio por el cual podemos emitir un viaje sin tener las millas necesarias. Simplemente, procedemos a la elección del destino, y a la hora de pagar, al no tener las millas suficientes, nos aparece la opción de Viaje Fácil. ¿En qué consiste? Reservás el vuelo o vuelos incluidos en la reserva hasta obtener las millas suficientes, a cambio de pagar una tasa de 1500 pesos que al momento de liberar la reserva mediante el pago de millas, se transformarán en 4 mil millas bonus. En realidad estás pagando 1500 pesos por la reserva o por las 4 mil millas, como prefieras verlo.

    Muy importante: La liberación de la reserva debe realizarse 60 días antes del vuelo, por lo que si estás haciendo la afiliación y trámites ahora, calculá que quizás las millas no las tengas hasta Marzo, por lo que la reserva deberías hacerla para Mayo en adelante.

    ACTUALIZACIÓN: En caso que utilices Viajo Fácil y tu ingreso a Club Smiles sea hoy, tenés que planear un viaje recién para Octubre o Noviembre de este año, puesto que vas a necesitar 60 días al menos para liberar los Viaje Fácil. Si pagás ahora (Enero 2020) la primera cuota, la octava y necesaria cuota será pagada en Agosto, por lo que recién ahí podrás liberar el pasaje. Entonces, si sumás los 60 días necesarios de prelación, la fecha de tu viaje debería ser Octubre o Noviembre,

    ¿Cómo llegar a Maldivas?

    Dentro de Smiles dos opciones brillan sobre las otras para llegar al atolón de Maldivas: Alitalia, Qatar Airways o una combinación de las dos.

    Las opciones que se pueden utilizar son las siguientes: La opción más económica es Alitalia que ofrece vuelos desde las 22 mil millas de Ezeiza a Roma y un vuelo de Roma al Aeropuerto de Malé, la capital de Maldivas, por 20400 millas. Por su lado Qatar Airways ofrece vuelos de Ezeiza a Doha por 45 mil millas y de Doha a Malé por 11700 millas. Asimismo, Qatar ofrece también varios vuelos a Maldivas desde Roma o Milán Malpensa por 24800 y 26100 millas respectivamente, Ahora, generalmente se nos presenta un problema: la disponibilidad del vuelo de Roma a Maldivas por Alitalia es muy difícil de hallar, la disponibilidad del vuelo de Ezeiza a Doha via Guarulhos es engañosa, pero no imposible. El primer escollo se reemplaza volando por Qatar, el segundo, mediante una trampita.

    Opción 1: Alitalia a Roma y Alitalia a Maldivas

    Es la opción más barata de llegar a Maldivas. Incluye el tramo de Ezeiza a Roma por 22 mil millas y el de Roma a Malé por 20400 millas, dando un total de 42400 millas y 6550 pesos en tasas. En este caso el precio final con regreso en mismas condiciones es de 31206 pesos (por las 82800 millas a usar) más 11970 pesos (las tasas de regreso son más bajas, alrededor de 5470 pesos) de tasas y los 1500 pesos del viaje fácil, dando un costo total en pesos de 44676 pesos (unos 780 USD).

    ACTUALIZACIÓN: El Tramo de Ezeiza a Roma por Alitalia, tiene hoy un precio promedio de 25 mil millas, por lo cual el precio actualizado es de 94800 millas, a lo que se suman 11970 pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 53058 ARS.

    El problema con este tramo de FCO a Maldivas es la baja disponibilidad. Encontrar se encuentran pero hay que buscar y mucho.

    Opción 2: Alitalia a Roma y Qatar a Maldivas

    Esta opción baraja la posibilidad de volar por 22 mil millas a Roma desde Ezeiza y posteriormente volar desde Roma a Maldivas (con escala y cambio de avión en DOHA) por Qatar Airways por 24800 millas, dando un total de 46800 millas por ambos tramos más 7126 pesos el tramo. Es la opción más barata en millas disponible generalmente. El costo en pesos con regreso en mismas condiciones es de 34445 pesos de millas más alrededor de 13 mil en tasas y 1500 del Viaje Fácil, con un costo final total de 48945 pesos (unos 860 USD).

    ACTUALIZACIÓN: Como el tramo de Ezeiza a Roma por Alitalia, tiene hoy un precio promedio de 25 mil millas, el precio actualizado es de 103600 millas, a lo que se suman 13 mil pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 57925 ARS.

    Opción 3: Alitalia de Ezeiza a Milán y Qatar a Maldivas

    Otra opción es la de emitir desde Ezeiza a Milán Malpensa y de ahí volar a Maldivas. Si bien Qatar vuela desde Malpensa, son pocos los vuelos entre FCO y MXP por lo que dependiendo del horario de tu vuelo a Malé, quizás no convenga tanto.

    En contraparte, hay muchisimos vuelos entre FCO a LIN, por lo que viajar a Linate temprano por la mañana, dar vueltas por Milán y tomar el vuelo de la noche desde MXP, no es una mala opción.

    Esta es una opción más costosa, puesto que el tramo EZE-LIN cuesta 30800 y si volás a Malpensa el precio es de 31100, contra 22 mil de EZE-FCO. Asimismo, el vuelo MXP-MLE cuesta 26800, por lo que el costo en millas sería de 57600 o 57900 más algo así como 7770 pesos de tasas por pasajero. Pero esta ruta puede volverse un poco más barata con un poco de creatividad. En este caso específico, el precio total con regreso en mismas condiciones es de 42393 más 14 mil pesos aproximados de tasas y 1500 del viaje fácil, dando un total de 57893 pesos (unos 1010 USD aproximadamente).

    ACTUALIZACIÓN: El Tramo de Ezeiza a Milan Linate por Alitalia, sigue siendo de 30800 millas, por lo cual el precio actualizado es de 115200 millas, a lo que se suman 14 mil pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 65727 ARS.

    Opción 4: Alitalia a Roma, Alitalia a Milán y Qatar a Maldivas

    La única trampa aquí es comprar el tramo EZE-FCO y FCO-LIN. en vez de comprar un solo tramo de EZE a LIN, lo dividimos en 2 y el resultado es el siguiente:

    Comprando por separado ambos tramos, el precio baja de 30800 a 27600 y el total sumando al vuelo de Qatar es de 54400 más 6090 pesos: más barato en millas y en pesos. Costo total con regreso en mismas condiciones es de 40040 pesos de las millas, más 11 mil pesos de tasas y 1500 pesos de Viaje Fácil, totalizando un costo final de 52900 pesos finales (unos 930 USD).

    ACTUALIZACIÓN: El Tramo Ezeiza a Milán con escala en Roma por Alitalia, tiene hoy un precio promedio de 2880 millas, por lo cual el precio actualizado es de 94800 millas, a lo que se suman 11 mil pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 55402 ARS.

    Opción 5: Qatar a Doha y Doha a Maldivas

    Otra opción más cara y agotadora es viajar vía Qatar a Doha y de allí tomar un vuelo a Maldivas. Cabe recordar que el vuelo a Doha incluye 3 horas hasta Guarulhos en Sao Paulo y de allí 16 horas hasta la capital Catarí, para un total de 19 horas de vuelo. El tramo completo sale 45 mil millas más 4049 pesos de tasas.

    En esta opción hay una pequeña trampa que se puede hacer. Como el tramo EZE-DOH (o DOH-EZE en el sentido contrario) por 45 mil millas muchas veces no presenta disponibilidad, lo que hacemos es dividirlo en dos: EZE-GRU y GRU-DOH. Se trata de un vuelo que durante la escala en Guarulhos ni siquiera bajamos del avión, así que no debería haber problemas emitiendo de esa manera. En ese caso, el costo en vez de 45 mil es de 51700 millas más las mismas 4049 pesos de tasas.

    A cualquiera de las dos opciones se le suman las 11700 millas que cuesta el vuelo de Doha a Maldivas más 1290 pesos de tasas. Lo que sumado al tramo directo de 45 mil millas y suponiendo una ida y vuelta en mismas condiciones, supone un costo en pesos de 41731 pesos más alrededor de 10 mil en tasas y 1500 de pesos, dando un costo final de 53200 pesos finales (933 USD ). En caso de realizar EZE GRU y GRU DOH en dos tramos, el costo final es de 58160 pesos (1020 USD). Cabe destacar y recordar que todos los valores son aproximados. Es una pésima idea. Tal cómo lo explico en este post, hacer eso te va a traer sólo malas experiencias. Evitar a toda costa.

    ACTUALIZACIÓN: El Tramo de Ezeiza a Doha sigue con el precio de 45 mil millas, mientras que el tramo con escala en Guarulhos descendió su precio a 45900 millas, por lo cual el precio actualizado total es de 113400 millas, a lo que se suman 10 mil pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 60942 ARS. En caso de volar en dos tramos, la diferencia es baja, dando un total de 115200 millas por persona con un costo final de 61727 ARS.

    Comparando Precios: Emitiendo con Millas vs Emitiendo con Billetes

    Quizás para muchos el precio continúe siendo elevado, pero para poner en contexto el enorme ahorro que significa emitir los pasajes de la manera que te indico, me tomé la libertad de consultar los precios de los pasajes que estaría emitiendo en los ejemplos esgrimidos, para comparar cuanto nos costaría si los intentásemos emitir de la manera tradicional, es decir, con dinero. Y estos fueron los resultados:

    En el caso de la Opción 1, que implica emitir Ezeiza a Roma y desde allí a Maldivas, emitiendo con millas nuestro costo final aproximado para ida y vuelta es de 44676 pesos. Si intentásemos emitir con dinero, tal como lo indican las capturas de pantalla seleccionadas, el costo total del pasaje para mismas fechas, horario y aerolínea, es de 98 mil pesos. Más del doble.

    En el caso de la Opción 2, que incluye el tramo por a Roma por Alitalia y el segundo tramo a Maldivas por Qatar Airways, hablamos en ese caso de un costo de 89730 pesos finales contra 48945 pesos que nos costaría emitiendo con millas.

    En el caso de las opciones 3 y 4, que incluyen los tramos a Milán, la página de Alitalia no permite mucha simulación de vuelos a Linate puesto que este aeropuerto estará cerrado en los próximos meses por reformas. De todas maneras los precios estimados son casi idénticos que los vuelos hacia Roma. Por ende, tomando el precio aproximado más barato (de alrededor de 53 mil pesos) más el tramo de Milán a Maldivas, el costo final sería de 84900 pesos contra 57600 pesos (Opción 3) o 52900 pesos (opción 4).

    Finalmente, en el caso de la opción 5, de emitir todos los tramos por Qatar Airways, la diferencia de precio es aún mayor: emitiendo con billetes desde la página de Qatar el precio del pasaje asciende a 168 mil pesos contra 52900 pesos finales emitiendo con millas. Más del triple. Una razón más por la que comprar millas es una buena inversión.

    ACTUALIZACIÓN: En el caso de estos vuelos, además del precio que podamos hallar hoy en día a las aerolíneas, debemos sumar el 30% de recargo del Impuesto PAIS, impuesto, que al menos por ahora, no alcanza a Smiles.

    Tarifa a Roma Aplicable a Casos 1 y 2.

    Por ello para el Caso Nº1, por el que con millas pagaríamos 53058 ARS, costaría pagando en la Web de Alitalia, unos ¡177815 ARS!.

    Caso Nº 2

    En el caso Nº 2, por el que abonaríamos 57925 ARS con Smiles, si emtiésemos por las páginas de Qatar y Alitalia, nos costaría hoy ¡172120 ARS!

    Precios Actuales aplicables a casos Nº 3 y Nº 4
    Precios Actuales aplicables a los casos Nº 3 y Nº 4.

    Lo mismo sucede con el caso Nº 3 y Nº 4, donde el precio a pagar en Smiles Argentina sería de 65727 ARS que nos costaría con millas, contra ¡190 mil ARS! que nos costaría emitiendo en las webs de Alitalia y Qatar Airways, como se pueden observar en las fotos precedentes.

    Caso Nº 5

    Finalmente, en el Caso Nº5, el precio emitiendo desde Smiles, sería de 61727 ARS por persona, mientras que emitiendo desde la Web de Qatar Airways, el precio sería de ¡236 Mil Pesos! (cabe recordar que solo los pasajes de Qatar Airways hacia o desde Ezeiza incluyen el Impuesto PAIS del 30% en el precio señalado).

    Conclusión:

    Viajar a Maldivas es oneroso pero no imposible. En las comparaciones entre tarifas emitiendo con millas o dinero vemos la razón la cual digo yo que Maldivas (o casi cualquier destino) es factible mediante un concienzudo y estratégico uso de millas. Digo posible y no un regalo, porque soy consciente de que hablamos de tarifas de pasajes que representan un número importante al valor actual de la conversión del dólar y euro. Todo va a depender de los números de cada uno y del estado de las finanzas personales, pero lo que quiero remarcar en este post es que un viaje hasta un destino tan lejano como Maldivas, al ser emitido con millas, tiene un costo menor que el de un ticket promedio a Europa en una aerolínea regular. (Actualización: A todo lo planteado en el post, hay que sumar que Smiles tiene hoy numerosas opciones de financiación para pago de tasas y compras de millas, por lo que no sólo obtenés un precio excepcional al momento de emitir, sino que además tenés opción de pagar en cuotas partes del viaje) En los posts siguientes hablaré sobre como alojarte en Maldivas es mucho menos caro de lo que se cree (de hecho puede llegar a ser bastante accesible) y de como, con un esfuerzo no muy grande, podemos incluso darnos el gusto y volar en una, sino la mejor, Clase Ejecutiva del mundo.