Mes: abril 2019

  • EUROPA: Listado de 53 ATRACCIONES y MUSEOS GRATIS los Primeros DOMINGOS del Mes

    EUROPA: Listado de 53 ATRACCIONES y MUSEOS GRATIS los Primeros DOMINGOS del Mes

    Muchas atracciones y museos europeos tiene un día semanal o mensual donde los visitantes entran sin costo. La mayor parte de las mismas utilizan en general los Domingos, los Primeros domingos del mes y los miércoles o primeros miércoles del mes. En esta publicación, paso a enumerar 53 atracciones (entre las cuales destaca el Coliseo Romano, Arco del Triunfo o Iglesia de Notre Dame) y Museos que ofrecen entrada gratuita los domingos o primeros domingos del mes. He aquí la lista:

    ITALIA:

    ROMA

    1- El Coliseo Romano, Foro Itálico y Palatino

    El Coliseo es sin dudas una de las más grandes atracciones de la capital italiana. Un imprescindible en la lista de cualquiera que viste la Ciudad Eterna. Lo mismo sucede con el Foro Itálico, donde se puede apreciar una gran parte de la rica historia italiana, y el Monte Palatino, que ubicado a 40 metros sobre el Foro Romano, es la más céntrica de las 7 colinas romanas. Normalmente se compra el ticket combinado para los tres lugares. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 12 Euros

    2- Galeria Borghese

    La Galería Borghese, situada en los jardines de la Villa Borghese, es uno de los museos de arte con mayor reputación del mundo. La galería expone parte de la colección iniciada por el cardenal Scipione Borghese. entre las piezas expuestas destacan obras de Tiziano, Rafael, Caravaggio, Rubens y Botticelli. Asimismo, cuenta con antigüedades clásicas y destacan los frescos que decoran los techos y paredes. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 15 Euros (13 euros del ingreso más 2 euros de reservación obligatoria).

    3- Castel Sant’ Angelo

    El Castel Sant’ Angelo es un monumento romano situado en la orilla derecha del río Tíber, frente al actual puente de Sant’ Angelo y a poca distancia de la Ciudad del Vaticano. Conocido por ser el Mausoleo del Emperador Adriano, es famoso por estar levantado en piedra de Travertino y estar conectado por un pasillo de 800 metros con el Vaticano para garantizar la seguridad del Papa. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de Cada Mes. Precio Normal: 14 Euros.

    4- Museos Capitolinos y Centrale Montemartini

    Los Museos Capitolinos es considerado el museo más antiguo del mundo, ya que fue fundado en 1471 en la colina de Campidoglio, de donde deriva su nombre. Cuentan con una gran cantidad de piezas del arte italiano desde el renacimiento al medio evo, entre ellas la estatua original de Marco Aurelio, del gran Michelangelo. Cuenta con una superficie de casi 13 mil metros cuadrados, comprendidos entre los edificios del Palazzo dei Conservatori y Palazzo Nuovo, que están conectados por la Galeria Lapidaria. Una joya para los amantes del arte. Generalmente se compran las entradas conjuntas con el Museo Centrale Montemartini que se encuentra en las adyacencias y que fue creado para ayudar a los Museos Capitolinos a exhibir la enorme cantidad de obras. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 15 Euros.

    5- Mercado Trajano

    Los Mercados de Trajano son un complejo arqueológico únicos en el mundo. Se trata de un barrio que ha vivido la evolución de la ciudad desde la época imperial a nuestros días. En la actualidad es el Museo de los Foros Imperiales. Fue construido entre los años 100 y 110, y es considerado el primer centro comercial cubierto de la historia. Se construyó en ladrillo y contaba con seis plantas en las cuales se distribuían más de 150 locales comerciales. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 11,50 Euros.

    6- Museo dell’Ara Pacis

    El Ara Pacis es un monumento construido entre los siglos 13 y 9 a.C. para la celebración de la paz tras las victoriosas batallas del emperador Augusto en Hispania y la Galia. Se trata de un altar situado en el interior de una estructura cerrada realizado en mármol de Carrara y destaca por la impresionante decoración constituida por varios relieves. El Ara Pacis es uno de los monumentos más significativos de Roma, y es el único elemento que se expone en el museo. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10,50 Euros.

    7- Palazzo Braschi

    El Museo di Roma Palazzo Braschi se encuentra en plena Roma renacentista, entre la plaza Navona y el corso Vittorio Emanuele II. El edificio fue encargado para la residencia de Luigi Braschi Onesti, sobrino del Papa Pío VI, con las riquezas que el sumo pontífice desviaba a las arcas de su sobrino. Es un testimonio del nepotismo pontificio, que actualmente es la sede del Museo Di Roma. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de Cada mes. Precio Normal: 7 Euros.

    8- Museo di Roma in Trastevere:

    Originalmente llamado Museo del Folklore e dei Poeti Romaneschi, el Museo di Roma in Trastevere cuenta con material y documentación relacionados con la vida cotidiana y las tradiciones romanas. Entrada Gratuita: Primeros domingos de cada mes. Precio Normal: 8,50 Euros.

    9- Museo de Villa Torlonia

    El Museo de Villa Torlonia se encuentra en las afueras de Roma. Fue la residencia de Benito Mussolini desde los años 20 en adelante, residencia por la que pagó la módica suma de 1 lira al año. Fue abandonada tras la derrota en la segunda guerra mundial y recientemente renovada y abierta al público. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 11 Euros.

    ESPAÑA

    BARCELONA

    10- MUSEO PICASSO

    Inaugurado en 1963, el Museu Picasso cuenta con 4251 obras que revelan el vínculo del genial artista con Barcelona. La colección del museo es muy amplia, albergando obras de 1917, la serie Las Meninas de 1957 y obras de la época azul. Entrada Gratuita: Todos los Jueves de 18 a 21:30 hs, Primer Domingo de cada mes, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 12 Euros.

    11- MUSEO ETNOLÓGICO DE BARCELONA:

    En este museo se puede apreciar todo lo referido a la cultura catalana, desde artesanías hasta tradiciones. Entrada Gratuita: Domingos por la tarde de 16 a 20 hs; Primer domingo del Mes, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 5 Euros

    12- MUSEO MARÍTIMO

    Situado en el Drassanes Reiails de Barcelona, este museo cuenta la historia de la construcción de barcos en Cataluña entre los Siglos 13 y 18. Entrada gratuita: Domingos a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 10 Euros.

    13- MUSEU BLAU

    Situado en el Parque del Forum, es el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 6 Euros.

    14- MUSEO FREDERIC MARÈS

    Es uno de los museos más importantes de escultura de España, donde se exponen miles de piezas creadas por el escultor Frederic Marés. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 4,20 Euros

    15- MUHBA: MUSEU HISTÒRIA DE BARCELONA

    El MUHBA es un museo que expone e investiga la historia de Barcelona desde las épocas romanas hasta la actualidad. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs, 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos) y 24 de Setiembre (La Mercé). Precio Normal: 7 Euros.

    16- MUSEO DE LA MÚSICA

    En este Museo se exponen instrumentos y documentos musicales de todo el mundo, en un recorrido que va desde antiguas civilizaciones a la actualidad. Entrada Gratuita: El primer domingo de mes, todo el día, y todos los domingos del año a partir de las 15 hs; 12 de Febrero (Santa Eulalia), 18 de Mayo (La Noche de los Museos), 21 de Junio (Día de la Música) ,23 y 24 de Setiembre (La Mercé) y 22 de Noviembre (Santa Cecilia) Precio Normal: 6 Euros.

    FRANCIA

    PARIS

    17- Arco del Triunfo

    Ubicado en plena Champ Elysées, el Arco del Triunfo es junto a la Torre Eiffel el otro gran emblema de la capital francesa. Visitarlo y sacarte una foto no cuesta dinero, pero si querés subir para tener una panorámica de París, tenés que pagar. Entrada gratuita: Primeros Domingos de Mes de 1 de Noviembre hasta 31 de Marzo. Precio Normal: 12 Euros.

    18- Conciergerie (Palacio de Justicia)

    Creada como Residencia de la Realeza, posteriormente usada como sede del Parlamento Francés, convertida luego en una de las peores prisiones de su época, la Conciergerie es ahora la sede del Poder Judicial. Muy pocos prisioneros salieron con vida y entre ellos destaca María Antonieta, cuya celda está reconstruida. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes del 1 de Noviembre hasta el 31 de Marzo. Precio Normal: 9 Euros.

    19- Panthéon

    Originalmente construida como una Iglesia en Honor a Santa Genoveva, el Panthéon es hoy un edificio en el Barrio Latino donde descansan los restos de algunos de los ciudadanos más importantes de la historia de Francia, como por ejemplo Voltaire, Rousseau, Victor Hugo o Emile Zolá, entre otros. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes del 1 de Noviembre al 31 de Marzo. Precio Normal: 9 Euros .

    20- Sainte Chapelle

    Inaugurada en 1248, la Sainte Chapelle es una capilla de estilo gótico que se encuentra ubicada en los márgenes del cena, en las cercanías de la Catedral de Notre Dame, y qué es junto a la Conciergerie, los únicos vestigios restantes del Palais de la Cité. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10 Euros.

    21- Basílica de Saint Denis

    Erigida en 1144, es una iglesia de alto valor histórico y arquitectónico pues en ella se ven los primeros signos de la arquitectura gótica. En la Basílica de Saint Denis es dónde se han sepultado la mayor cantidad de Reyes de Francia y es donde está sepultado San Dionisio (Saint Denis en Francés), el primer obispo de París. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10 Euros.

    22- Palacio de Versalles

    Paris, France

    El Palacio de Versalles fue una residencia real construida por orden del rey Luis XIV, es uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa y uno de los sitios turísticos más importantes de Francia. Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, el Palacio de Versalles, alberga numerosos visitantes cada día. Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes del 1 de Noviembre al 31 de Marzo. Precio Normal: 20 Euros.

    23- Catedral de Notre Dame (Secciones Pagas)

    La Catedral de Notre Dame es una Catedral Católica ubicada en el cuarto distrito de París, qué es considerada el mejor ejemplo del Gótico Francés. Recorrer la iglesia no tiene costo, pero visitar las Torres, Cripta y el Tesoro, sí. Entrada Gratuita: Primeros Domingos de cada mes. Precio Normal: 10 Euros.

    24- Museo del Louvre, París

    Es quizás el más icónico de los museos. La pirámide de cristal construida por Le Corbusier, es uno de los íconos de la ciudad más visitada del mundo. Solo caminar por sus hermosas instalaciones, bien vale la pena, Se pueden visitar las colecciones permanentes del Museo del Louvre sin costo los primeros domingos de cada mes, a excepción de los meses de Verano. La colecciones permanentes incluyen la Gioconda de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo y Victoria de Samotracia, entre otras grandes obras. Entrada Gratuita: Los primeros domingos del mes, de Noviembre a Marzo. Precio Normal: 17 Euros

    25- CENTRO POMPIDOU

    El Centre Pompidou es un complejo que alberga un centro de investigación musical y acústica, la biblioteca y el Museo nacional de Arte Moderno que cuenta con mas de 100 mil obras de arte, una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más completas del mundo. Se pueden ver obras de Pablo Picasso, Joan Miró, Modigliani, Matisse y Francis Bacon, entre otros. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Incluye visita guiada gratuita a las 16 hs. Sólo hay que presentarse a esa hora en la recepción. Precio Normal: 14 euros.

    26- MUSEO DE L’ORANGERIE

    Es una parada obligada para los amantes del impresionismo. Situado en un invernadero en los Jardines de las Tullerías, el Museo de l’Orangerie expone una impresionante colección con obras de Picasso, Monet, Matisse, Modigliani, Cézanne, Renoir y muchos otros artistas. La obra más conocida en el museo son Los Nenúfares de Monet, que parecen cobrar movimiento en función de la luz. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 9 Euros

    27- MUSEO d’ORSAY

    Instalado en la espectacular y antigua estación ferroviaria de Gare d’Orsay, el Museo d’Orsay cuenta con una gran colección de arte francés, esculturas, y posee la colección más grande del mundo de impresionismo y post impresionismo, con obras de Monet, Manet, degas, Renoir, Cezanne, Seurat y Gaughin, entre otros. Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes. Precio Normal: 14 euros.

    28- MUSEO PICASSO

    Ubicado en el distrito parisino de Marais, el Musee Picasso está destinado al trabajo del artista español Pablo Picasso. El museo cuenta con esculturas, pinturas, dibujos, cerámicas, como así también el archivo fotográfico y manuscriptos del autor; todos ítems donados por la familia del artista, a pedido del Picasso que vivió en París hasta su fallecimiento en 1973. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 14 Euros.

    29- MUSEO DU QUAI BRANLY-JACQUES CHIRAC

    Inaugurado por Jacques Chirac en 2006 y ubicado en las cercanías de la Torre Eiffel, el Museo etnológico de Quai Branly, expone el arte indígena y cultura de pueblos de África, Oceanía, Asia y América. Su colección abarca 450 mil piezas, de las cuales se exponen rotativamente 3.500 al mismo tiempo. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normai: 10 euros.

    30- MUSEO RODIN

    Abierto en 1919, el Museo Rodin está dedicado a las obras del escultor francés Auguste Rodin. El Museo se compone de dos sedes: La sede de Rodin París (en cuyos Jardines se encuentra su obra más célebre: El Pensador) y la de Rodin Meudon. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 14 Euros

    PORTUGAL

    LISBOA

    31- MUSEO CALOUSTE GULBENKIAN

    Este Museo contiene una colección de arte antiguo y moderno integrada por más de seis mil piezas adquiridas por el empresario turco Calouste Gulbenkian. Entrada Gratuita: Domingos desde las 14 hs. Precio Normal: 11 Euros.

    32- PALACIO DE BELÉM

    Otrora Palacio de la monarquía, el Palacio De Belém es un complejo arquitectónico y paisajístico compuesto de cinco cuerpos que dan al Río Tajo, que funciona en la actualidad como sede de la Presidencia de Portugal. En sus instalaciones se encuentra el Museo De La Presidencia de la República. Entrada Gratuita: Domingos y Feriados hasta las 13 hs. Precio Normal: 5 Euros.

    33- MUSEO NACIONAL DE ARTE ANTIGUO

    El Museu Nacional De Arte Antiga ocupa las instalaciones del Palacio de Alvor Pombal, que perteneciese al Conde de Alvor y que fuese posteriromente comprado por el Marqués de Pombal. Cuenta con una importante colección de mobiliarios portugueses, artes decorativas europea, y piezas de pintores europeos y portugueses. Entrada Gratuita: Domingos y Feriados hasta las 14 hs. Precio Normal: 6 Euros.

    ALEMANIA

    BERLÍN

    34- Instituto KW para Arte Contemporáneo

    El KW Institute for Contemporary Art es una de las instituciones para arte contemporáneo más importantes de Alemania. No tiene una colección en sí misma, sino que es un laboratorio para las exhibiciones y muestras de los más importantes artistas de arte contemporáneo del mundo. KW nació en los principios de los 90 con Klaus Biesenbach y un grupo de entusiastas en una fábrica de margarina abandonada. Entrada Gratuita: Todos los Jueves de 6 a 9 de la noche, y Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 8 Euros.

    BÉLGICA

    BRUSELAS

    35- Museo Art & Marges

    El Art & Marges se autoproclama como un museo para el «outsider art», algo así como arte marginal. Se trata de una iniciativa muy interesante, ya que su colección cuenta con obras de artistas locos o con discapacidades mentales y artistas que no tienen los medios para acceder al mundo del arte profesional. Entrada Gratuita: Primer Domingo de Cada Mes. Precio Normal: 4 Euros.

    36- Bibliotheka Wittockiana

    Se trata de uno de los museos más particulares que vas a encontrar: la Bibliotheka Wittockiana es el único museo del mundo dedicado al arte de la encuadernación. Una curiosidad que bien vale la pena conocer. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    37- Museo de la Moda y Encaje

    El Museo de la Moda y el Encaje está dedicado a la herencia textil de la ciudad de Bruselas, brindando una especial atención al encaje, un objeto tan relevante e intrínseco a la historia de Flandes. No en vano la ciudad de Brujas es considerada la capital mundial del encaje. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 8 Euros.

    38- Museo de la Ciudad de Bruselas

    El Musée de la Ville de Bruxelles, que está situado en la espectacular Maison du Roi en la magnífica Grand Place de Bruselas, está dedicado a la historia de la ciudad y contener todos los trajes del Manneken Pis, el emblema de la ciudad, a lo largo de su historia. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 8 euros.

    39- Museo del Juguete

    El Musée du Jouet contiene una impresionante colección de más de 25 mil juguetes y autómatas, todo situado en una magnífica mansión de principios del siglo XX. Cuenta con la particularidad de que se puede festejar el cumpleaños de los niños en sus instalaciones. Entrada gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 6,50 euros para adultos y 5,5 euros para niños.

    AUSTRIA

    VIENA

    40- Museo Romano

    El Römermuseum cuenta la historia de Vindobona, el nombre del campamento militar romano que existió hace 2 mil años en el ahora centro histórico de Viena, que nació para proteger la frontera norte del imperio. En el subsuelo del museo, se encuentran los restos de dos tribunales, que constituyen los restos arqueológicos más importantes de Viena de esta época. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.

    41- Capilla Medieval de San Virgilio

    La Virgilkapelle fue descubierta durante la construcción del metro de la ciudad en 1973 y agregada a la Estación Stephanplatz como una parte más del complejo de los Museos de Viena. Esta capilla subterránea es uno de los ejemplos mejor preservados de construcción gótica en Viena, y data de los años 1200. Entrada Gratuita: Primer Domingo del mes. Precio Normal: 5 Euros.

    42- Frescos de Neidhart

    Halaldos de casualidad en un departamento en 1979, los Neidhart Fresken son los frescos que constituyen las pinturas seculares más antiguas de Viena. Encargadas por el comerciante Michael Menschein, muestran escenas de la vida del por entonces popular trovador medieval Neidhart von Reuental. Se estima que estas pinturas datan de entre 1180 y 1240. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros

    43- Museo del Reloj

    El Uhrenmuseum posee una de las colecciones de relojerías más grandes de Europa, con más de 700 piezas antiguas expuestas en una hermosa y antigua edificación vienesa. A lo largo de su exposición que se extiende por 3 pisos, se pueden observar tanto los avances tecnológicos como el desarrollo histórico de las tendencias del diseño y de las artes decorativas. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros

    44- Museo del Prater

    Desde su apertura en 1766, el Prater, el parque de atracciones emblemático de Viena y el más antiguo del mundo, fue un éxito rotundo. En este contexto, el Pratermuseum, ubicado en el planetarium, ofrece la posibilidad de conocer la historia de esta querida institución vienesa. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros

    45- Hermesvilla: El Palacio De Los Sueños de Sissy

    Situado en los idílicos ex campos de caza imperiales, el Hermesvilla o Palacio de los Sueños, como lo llamaba la Emperatriz Elizabeth (o como todos la conocen, Sissy), fue un regalo de su esposo, el Emperador Francisco José para que la viajera Sissy permaneciera más tiempo en Viena. Construida en 5 años por el arquitecto Carl von Hasenauer, se convirtió rápidamente en un modelo para las casas de la alta burguesía. Su nombre Hermesvilla deriva de la estatua de Hermes en el jardín. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.

    46- El Museo De La Historia Militar

    El Heeresgeschichtliches Museum, es uno de los museos de historia más importantes en el mundo. Parte de la exposición permanente del museo cuenta la historia del imperio de los Habsburgo desde el siglo XVI hasta 1918, y la historia de Austria después de la disolución de la monarquía en 1945. Además de numerosos armamentos y tanques militares, entre los objetos expuestos, destaca el auto en el que el heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, el Archiduque Francisco Fernando y su esposa, la Duquesa de Hohenberg, fuerona sesinados el 28 de junio de 1914, dando inicio así a la Primera Guerra Mundial. Entrada gratuita: Primer Domingo de Cada Mes. Precio Normal: 7 Euros.

    47- El Museo de Beethoven

    El Beethoven Museum es el hogar donde vivió Ludwig van Beethoven desde 1792 hasta su muerte. La vida del compositor alemán está relacionada con Viena desde que llegó en 1787 para estudiar con Mozart. En esta residencia trabajó en algunas de sus piezas más célebres, como la Sonata para Piano Sonata Op. 31 No.2 («La Tempestad»), Variaciones Op. 35 Prometeo, y los primeros bosquejos de su Tercerla Sinfonía, Eroica. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 7 Euros.

    48- La Casa Pasqualati de Beethoven

    La Pasqualatihaus, recibe el nombre por su propietario, Josef Benedikt Baron Pasqualati, y está ubicada en Mölker Bastei, cerca de los restos de las fortificaciones de la antigua ciudad. Beethoven vivió 8 años en el cuarto piso de este edificio, donde trabajó en la creación de sus cuarta, quinta, séptima y octava sinfonías, y sobre todo, en su Ópera Fidelio. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    49- La Casa de Haydn

    La Haydnhaus fue la residencia de Joseph Haydn durante los últimos 12 años de su vida, que pasó en esta casa en la por entonces suburbana ciudad de Gumpendorf, en las afueras de Viena. Existe en ella una exposición permanente sobre el gran compositor austríaco. En esta residencia es que Haydn trabajó en dos de sus obras más célebres: La Creación y Las Estaciones. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    50- Casa de Nacimiento de Schubert

    La Schubert Geburtshaus es la casa donde el gran compositor austríaco nació el 31 de enero de 1797. Está ubicada en el suburbio vienés de Himmelpfortgrund, y aquí residió hasta los cuatro años y medio de edad. En el museo se puede encontrar una reseña de la vida de Franz Schubert, retratos del compositor y las características gafas del compositor (actualmente los retratos y gafas del compositor están en una muestra en Japón). Entrada Gratuita: primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    51- Casa de Johan Strauss

    En la Johan Strauss Wohnung, el padre de los valses vieneses compuso el Danubio Azul, el himno no oficial de Austria. Strauss vivió siete años en este elegante departamento ubicado en la Praterstrasse, por entonces un elegante barrio de la capital austríaca. En esta vivienda encontraremos mucha información sobre la vida artística y privada de un hombre que se casó tres veces, amante de las cartas y el billar, y que era un talentoso caricaturista. Entrada gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    52- Pabellón de Otto Wagner en Hietzing

    Alrededor de 1900, el arquitecto Otto Wagner diseñó las estaciones de trenes y metro de Viena. Y fue su iniciativa la de crear lo que es hoy el Otto Wagner Hofpavillion Hietzing, para el uso del Emperador y sus familiares y gente cercana en los jardines de la Estación Hietzing. Diseñada en un estilo moderno y distintivo, y con una opulenta decoración Art Nouveau, fue apenas usada dos veces por el Emperador Francisco José. Entrada Gratuita: Primer Domingo de cada mes. Precio Normal: 5 Euros.

    53- Pabellón de Otto Wagner en Karlsplatz

    El Otto Wagner Pavillon Karlsplatz es una joya del Art Nouveau del arquitecto más influyente de Viena: Otto Wagner, y una de las atracciones más fotografiadas de Viena. En este pabellón hay una exhibición dedicada a la vida y trabajo del arquitecto austríaco. Entrada Gratuita: Primer Domingo de Cada Mes. Precio Normal: 5 Euros.



  • (3º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la T a la Z)

    (3º PARTE) SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (de la T a la Z)

    Debido a las distintas restricciones en el tamaño del equipaje de mano permitido de acuerdo a las políticas de cada empresa, es que decidí realizar esta serie de posts con los tamaños permitidos de equipaje de mano de las aerolíneas más importantes, siendo esta la tercera entrega. En el primer post de la serie, se enumeran las aerolíneas cuyo nombre comienzan con letras que van desde la A hasta la I, en el segundo las que están comprendidas entre J y S, y en esta tercera las que están abarcadas entre las letras T y Z. Cabe recordar que todas las medidas están en centímetros e incluyen asas y ruedas, y que muchas aerolíneas usan el sistema de sumar las tres medidas (largo, alto y ancho) y obtener así un total linealEn esta lista solo señalo los equipajes de mano gratuitos en todas las tarifas de cada aerolínea. Para mayor información, clickeá en el enlace del nombre de la empresa y accederás a la página correspondiente en el sitio web de la aerolínea. Aquí va entonces la tercera parte de la lista:

    1- TAAG Angola Airlines

    Tamaño: 115 Lineales

    Peso: 8 kgs

    2- TAP-Air Portugal

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    3- Tarom

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs

    4- Thai Airways International

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 7 kgs

    5- Thai Lion Air

    Tamaño: 30 x 40 x 20

    Peso: 7 kgs

    6- Tiara Air

    Tamaño: 45 x 50 x 15

    Peso: 10 kgs

    7- Tiger Air

    Tamaño: 54 x 38 x 23

    Peso: 7 kgs

    8- Transavia Airlines

    Tamaño: 45 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    9- Tunisair

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 8 kgs

    10- Turkish Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    11- Turkmenistan Airlines

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 5 kgs

    12- Ukraine International Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 7 kgs

    13- Uni Air

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs

    14- United Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 22

    Peso: No especifica.

    15- Ural Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 5 kgs

    16- Uzbekistan Airways

    Tamaño: 56 x 45 x 25 o 115 cms lineales.

    Peso: No especifica.

    17- Utair

    Tamaño: 55 x 45 x 20

    Peso: 10 kgs

    18- Vanilla Air

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 7 kgs

    19- Vietnam Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs

    20- Virgin Atlantic

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 10 kgs

    21- Virgin Australia

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs

    22- VivaAerobus

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs

    23- Volaris

    Tamaño: 57 x 40 x 33

    Peso: 10 kgs

    24- Volotea

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs

    25- Vueling

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs

    26- Wamos Air

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    27- Wideroe

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    28- WIZZ Air

    Tamaño: 40 x 30 x 20

    Peso: 10 kgs

    29- WestJet

    Tamaño: 53 x 38 x 23

    Peso: No especifica.

    30- Xiamen Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 kgs

    31- XL Airways

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 kgs

    32- Yeti Airlines

    Tamaño: No especifica

    Peso: 5 kgs

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    Zabaykalskii Airlines

    Zambia Skyways

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 8 kgs

    ACTUALIZAR PRIMER POST:

    Air Baltic

    Air Italy

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs

    Air Serbia

    Tamaño: 40 x 20 x 55

    Peso: 8 kgs

    Cabo Verde Airlines

    Tamaño: 55 x 35 x 25 o 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    FLYEST

  • Excursiones: 9 Situaciones en las que contratar un Tour es lo más Recomendable

    Excursiones: 9 Situaciones en las que contratar un Tour es lo más Recomendable

    Es un dilema y polémica que divide a los viajeros: hacer o no excursiones. Mas allá de los precios, muchos sienten que las clásicas excursiones no se diferencia mucho de ser arreado como ganado, lo que no es siempre cierto. De todas maneras, hay situaciones en las que una excursión es casi inevitable, y en otras, en la cual es más bien prescindible. Analicemos cuando conviene entonces tomar una excursión:

    1- Optimización del Tiempo en Viajes Cortos

    Si hablamos de un viaje de apenas un par de días, quizás una excursión de medio día te provea de una visión general de lugares que quizás por tu cuenta no irías. Ya sea un City Tour, una excursión específica o alguna que te lleve más lejos de la ciudad, en ese caso serviría para optimizar el tiempo. por ejemplo, en mi caso, cuando fuimos a Munich, tuvimos apenas dos días en la capital de la Baviera, y para mi era imprescindible ir al Castillo de Neuchwanstein. Por ende terminamos contratamos una excursión, que nos llevó a la mañana del segundo día y nos devolvió a la tarde, justo a tiempo para tomar nuestro tren nocturno. En este caso, nos sirvió para optimizar nuestro tiempo.

    2- Si nos movemos a pie

    No todos los viajeros alquilamos autos. En nuestro caso, por ejemplo, ninguno de los dos maneja, por lo que somos rehenes de los transportes públicos y demás. Si estás en auto, hay muchas ciudades que quizás en un mismo día puedas ir y bajarte un rato en cada una y optimizar así tu tiempo. En el caso de quienes no conducimos, carecemos de la libertad para hacerlo, y si pretendemos hacerlo vía tren o bus, no solo nos va a salir caro sino que no nos va a alcanzar el tiempo. Nuevamente usándonos a nosotros como ejemplo, en ocasión de visitar Florencia hicimos una hermosa excursión por la Toscana, que incluyó Pisa, San Gimignano y Siena, almorzando en una olivícola. En auto esos lugares son factibles de recorrer en un día, pero en transporte público es más difícil e incómodo. El precio quizás hubiese sido similar pero la duración quizás no hubiese sido de un solo día.

    3- Carencia de transporte público

    Islandia y las Islas Lofoten en Noruega son dos paraísos cuyo mayor atractivo reside en su naturaleza, pero a la cual es muy difícil de acceder si no conducís. Esta característica, sumada al hecho de que ambos lugares carecen de trenes y los autobuses son caros y no tan frecuentes, hacen imprescindible el uso de excursiones para conocer estos lugares. De hecho, en Islandia, un país por demás caro, las excursiones típicas como el Círculo Dorado o el Sur, tienen precios bastante razonables si comparamos con los altísimos precios de todo en Reikiavik. En las Islas Lofoten, sin embargo, las excursiones van a ser caras, pero inevitables. Es un pecado casi imperdonable llegar a estas impresionantes islas y quedarse solo en Svolvaer. Si tenés planeado ir allí, ingeniátelas y saca dinero de donde sea, pero una excursión alrededor de las islas tenés que hacer.

    4- Inseguridad

    Lamentablemente hay lugares de gran belleza y relevancia turística que no son de lo más seguros para recorrer por cuenta propia. Ya sea la impresionante Egipto o la otrora capital balnearia mundial de Acapulco, son destinos dignos de ser recorridos pero que quizás sea mejor hacerlo en excursiones que te lleven por los lugares más seguros que te garanticen el poder disfrutar de la belleza de estos lugares sin temer por tu seguridad o lo que te pueda llegar a pasar.

    5- El Deseo De Conocer Más

    Hay muchos lugares o atracciones que podemos hacer por nuestra cuenta, pero si sos el tipo de persona que le gusta conocer más sobre la historia del lugar, anécdotas, o que te expliquen sobre la importancia de ciertas obras de un gran museo, una guía es ideal para vos. Es innegable que hay muy buenos guías que pueden enriquecer tu experiencia con sus conocimientos, y dependiendo el tipo de turista que seas, un guía bien puede ser lo indicado para vos.

    6- Viajes de Último Momento

    Muchos atracciones o sitios arqueológicos tienen cupos limitados de ingresos por día, tal como el caso del Macchu Picchu o la Alhambra en Granada. Si por alguna razón no hiciste la reserva con anticipación o el viaje fue planeado con poco tiempo de antelación, no te va a quedar otra solución que recurrir a una Agencia que te venda excursiones con el ingreso incluido, claro está, a precios mucho más altos. En algunos casos, como la Alhambra, podés arriesgarte a comprar alguna de las entradas que se venden in situ en el día de tu visita, pero existe también la posibilidad de que te quedes sin nada.

    7- Paradas Intermedias

    Muchas de estas excursiones tienen la ventaja que en vez de simplemente llevarte al lugar que tanto te atrae, hacen paradas intermedias que te permitirán descubrir lugares que no tenías planeado conocer y que te pueden llegar a enamorar. Por ejemplo, ir al Santuario de Fátima en Portugal desde Lisboa son dos horas de bus a la ida y a la vuelta más unas 2 horas en Fátima; lo que sumado a 1 hora al menos de ir y volver hasta la estación de buses, totalizarías unas 8 horas. Misma cantidad de horas que te valdría un tour que te busque por tu hotel, te lleve a Fátima donde permanezcas unos 90 minutos pero a la vez te permita conocer Nazaré y sus olas gigantes, el Monasterio de Batalha y la ciudad medieval de Óbidos.

    8- Bolsillo y Planificación

    Las excursiones no son baratas pero muchas veces no son mucho más caras que los transportes punto a punto. De todas maneras lo económico es un factor innegable cuando viajamos. Y en el contexto de un país con una imprevisibilidad cambiaria como el nuestro, la idea de precontratar (congelando el precio) una excursión que te incluya comida, ingresos o algún tipo de experiencia que posteriormente sea prohibitiva, puede resultar una muy buena idea que te brinde comfort y a la vez te permita ahorrarte unos pesos. En nuestro caso, si bien se trata de un hotel y no una excursión, nos sucedió cuando con un dolar a 20 pesos contratamos los hoteles Clarion en tromso y Trondheim, en Noruega, que poseen cena incluida. Cuando viajamos hacia allí con un dólar a 40, esas cenas representaron un alivio económico importante.

    9- Fenómenos Climáticos

    Todo el mundo desea ver una Aurora Boreal, y para ello, una excursión quizás sea necesaria. Las Auroras, tal como explico en este post, no siempre son tan fuertes que las ves desde la ciudad. De hecho, muchas veces tenés que alejarte de las mismas para evitar la contaminación lumínica y poder verlas. En nuestro caso, en Rovaniemi, tomamos una excursión que nos llevó a las afueras de la ciudad, donde terminamos sentados en lo alto de una colina en total oscuridad a las 12 de la noche para poder verlas. Si no hubiésemos tomado la excursión, no hubiésemos podido ver esas luces del norte con esa nitidez e intensidad.

    Conclusión:

    No siempre las excursiones son innecesarias y de ninguna manera son un síntoma de ser un viajero inexperimentado. La verdad es que en muchas ocasiones nos sirven para aprender más del lugar, optimizar nuestro tiempo, conseguir el ingreso que sino sería imposible de obtener, poder apreciar un fenómeno que soñaste durante tu vida, o simplemente, para estar más seguro. Las hay para todos los gustos, pero lo que es cierto, es que los tours existen por una demanda que crece, y que claramente, satisface las necesidades de muchos viajeros.

  • Mejor Prevenir Que Curar: Cuidando Nuestra Salud Antes de un Viaje

    Mejor Prevenir Que Curar: Cuidando Nuestra Salud Antes de un Viaje

    La salud es y debería ser el valor más preciado, y esa ecuación no cambia en mi caso cuando viajo. Un factor vital para disfrutar de nuestros viajes, sean de negocios o placer, es el gozar de una buena salud que nos aleje de disfrutar eso que tanto deseamos y por lo que tanto trabajamos. Mas allá de imprevistos imposibles de presagiar, hay algunas dolencias quizás prevenibles o evitables. Mas allá que tengas el mejor seguro de viajes del mundo, van a ser trámites que te van a insumir tiempo de las vacaciones que son escasas si comparamos con la cantidad de días que trabajamos para obtenerlas.    

    Salud Odontológica

    Una rutina que repito ante cada viaje de más de una semana es la de visitar a mi odontólogo. Uno de mis temores más grandes es el de sufrir algún tipo de dolor de muelas o relacionado que haga de mi viaje un martirio. Por ello, un mes antes lo visito, me hago un chequeo general y arreglo lo que deba ser arreglado para emprender mi viaje con tranquilidad. Además, los seguros de viaje solo te van a brindar atención de emergencia, y si vas de un lugar a otro y necesitás un tratamiento de conducto, va a ser un problema, mas allá del tiempo que eso te puede insumir.  

    Chequeo General

    Un buen chequeo general para ver que las cosas están en orden nunca viene de más. Es verdad que no vamos a prevenir los precisamente imprevistos, pero tener una noción de nuestro estado de salud siempre ayuda, para saber si tenemos que cuidarnos de algo o tener alguna precaución ya sea antes o durante el viaje.

    Vacunas

    Si viajas a Europa o Estados Unidos ni te vas a preocupar de eso, pero si te dirigís a destinos más tropicales o exóticos de América, África o Asia, probablemente es un tema a tener en cuenta. Muchos de estos países no te van a dejar siquiera ingresar si no te las colocaste y además, es siempre mejor prevenir que curar. Por ejemplo, la vacuna contra la Fiebre Amarilla es de cajón para muchos destinos, y como esa, hay muchas más si te vas a ir a ciertos destinos. La recomendación principal es averiguar todo lo referido a las vacunas con anticipación y planear su colocación con tiempo, para no estar a las corridas a último momento.

    Estado Físico

    Si vas a realizar un viaje con cierta demanda física superior a la acostumbrada, es conveniente prepararse de antemano. Por ejemplo, si sos una persona sedentaria y se te ocurre ir al Macchu Picchu y treparte al Huayna Picchu, es un despropósito porque el nivel de agotamiento sumado a la altura va a ser grande. Por ello, te recomiendo que un par de meses antes salgas a caminar, nades, corres; pongas el cuerpo en movimiento para ganar estado físico. Lo mismo corre si vas a emprender un viaje por Europa en el que vas a caminar cientos de cuadras. Sé que no todos tienen tiempo quizás para salir a caminar, ir a la pileta o ir al gimnasio: si ese es tu caso, subí y bajá las escaleras en la oficina, en tu casa o edificio de departamentos, tratá de evitar el uso del ascensor y fijate cual de las distancias que haces en auto o colectivo la podés reemplazar por una buena caminata. Todo suma para mejorar nuestra resistencia para que cuando estés en destino el cansancio no sea un impedimento para un pleno disfrute.  

    Protector Solar

    El sol es el protagonista de las escenografias mas bellas pero es a su vez un enemigo de nuestra piel. Por ello, si vas a destinos donde el sol va a ser un protagonista, ya sea en el mar o la nieve, no escatimes en protección solar. Dependiendo el tipo de viaje, aquí van mis recomendaciones:  

    Destino de Playas o Pileta: En caso de playas o piletas, personalmente, recomiendo altamente las remeras de lycra o neoprene de los surfistas que te permiten disfrutar del sol en el agua sin temor a escaldarte. Consejo: si sos coqueto o coqueta, y odiás las remeras de lycra porque no te perdonan los rollos de la panza, probá las de neoprene que tienen otra estructura y te las disimulan. Nunca olvides un buen sombrero o gorra, un pareo en el caso de las mujeres y unos buenos lentes de sol que tengan efectiva protección contra los rayos ultravioleta.

    Destinos Tropicales, de Trekking o Montañismo: Si tu destino es selvático o es de mucha vegetación y va a incluir trekking o senderismo, usá ropa con protección solar: hay camisas, remeras y pantalones específicos para este uso. Y si podés, usa manga larga porque por más calor que sufras, te va a ayudar a evitar picaduras de mosquitos y otros insectos.Y si se trata de montañismo, agregá un buen abrigo porque en la altura siempre hace màs frîo.Y nunca olvides gorra, sombrero o pañuelo para la cabeza y lentes de sol.  

    Destinos de Nieve: Para muchos, se trata de un destino que no tiene que ver con el sol, cuando es quizás uno de los más riesgosos para la piel (de la cara principalmente porque vamos a estar cubiertos de pies a cuello para combatir el frío) porque el sol refractado por la nieve es muy dañino. Usá abundante y buen protector solar más unas buenas gafas para la nieve para proteger nuestra vista.  

    Repelentes de Mosquitos (¿y enfermedades?)

    En aquellos destinos con riesgos de picaduras de mosquitos o insectos, ya sea de playa o de senderismo, no olvides llevar repelentes. No es solamente por la molestia de las picaduras sino que además muchos de ellos transfieren indeseables enfermedades con consecuencias gravisimas y que no se pueden prevenir con vacunas, tales como dengue, zika, chikungunya o malaria, entre otras. A esta protección, agregale pantalones largos y camisas o remeras manga larga si lo crees conveniente.  

    Elección de Destino:

    Si sos una persona que tiene problemas pulmonares, bronquiales o cualquier otra afección que pueda agravarse con el frío, ir a la Laponia en búsqueda de Auroras Boreales en invierno no parece sensato. Lo mismo, si estás embarazada ir a un destino con altos brotes de zika suena a evitable. Es tan poco recomendable como hacer escalada o subirte al Huayna Picchu con sus irregulares escalones si venís con problemas de rodillas. Hay que respetar el cuerpo y conocer las limitaciones propias. Muchas veces quizás sea una cuestión del momento y podés simplemente posponer el viaje. Y si lamentablemente se trata de lugares que no vas a poder disfrutar por limitantes de salud, siempre recordá que la Salud es mucho mas importante que un viaje. Además, el mundo y nuestro país son muy grandes y seguro vas a encontrar destinos que se adapten a vos.  

  • AirBnb suma rechazos: ¿El Fin De La Era Low Cost del Hospedaje?

    AirBnb suma rechazos: ¿El Fin De La Era Low Cost del Hospedaje?

    Hace unos años AirBnb nacía como una innovadora opción para abaratar los alojamientos turísticos para llenar las demandas de un mercado nacido con las Low Cost: aquellos que entendieron que quizás todo puede ser más barato, a través de un medio o plataforma alternativa. Nacía entonces la era del turismo Low Cost.

    Comienzo de la era Low Cost

    Recuerdo cuando en el año 2000 vivía en Dublin, Irlanda, y ví de cerca los primeros años de Ryanair, cuando revolucionaron el mercado con sus increíbles bajas tarifas. Recuerdo un pasaje a Edimburgo por 36 centavos de libra irlandesa, y multitud de pasajes a Venecia, Roma y Paris por menos de 10 libras. De pronto, el aeropuerto comenzó a ser un lugar concurrido por gente para la cual ciertos lugares de Europa ahora no sólo eran posibles, sino frecuentes. En cierta manera Ryanair democratizó el volar, lo hizo asequible a las masas y de pronto, las grandes capitales europeas estaban llenas de turistas que pagaron poco por sus pasajes, y que lo mismo pensaban hacer con el alojamiento y demás. El modelo se replica en el mundo, y de pronto mucha gente accede a pagar el pasaje pero el alojamiento y demás servicios seguían siendo igual de caros.

    Nace AirBnb

    Años después AirBnb supo ver ese nicho en el mercado como ninguno y se ofreció como intermediaria y garante entre quien se iba de su casa de vacaciones y quería alquilarla a otro usuario que usaría esa misma propiedad para sus propias vacaciones; departamentos o habitaciones privadas a un precio mucho menor e incluso más cómodos que muchas habitaciones de hotel. De pronto accedías a espectaculares departamentos por la mitad del precio de una habitación estándar de hotel. O quizás 5 o 6 personas se hospedaban por el precio de 2. AirBnb pasó a ser algo así como el confort low cost del hospedaje, sin tener que recurrir a hostels y con la posibilidad de abaratar gastos de comida si la propiedad alquilada tenía cocina.

    Como era de esperar, AirBnb se convirtió en un tremendo éxito, pero con el tiempo los particulares que dejaba su casa para que la uses, se convirtieron en administradores de departamentos de alquiler temporario, y la idea original se amplió o desvirtuó, de acuerdo a la óptica de cada uno, un poco. También esto dio lugar a numerosos ayuntamientos que encontraron allí la justificación no sólo para obtener dinero de impuestos, sino además para regular e inclusive prohibir el servicio. De pronto ciudades muy importantes para el turismo como New York, Barcelona y Singapur, entre otros, declararon ilegal el alquiler vía dicha plataforma. A eso se suma la Ley Minpaku en Tokio que regula los servicios de alojamiento privado, que provocó que la misma AirBnb redujera en un 80% los avisos en la capital japonesa. Sin olvidar el más reciente caso de Madrid, que prohibe toda aquella propiedad en alquiler que no tiene entrada privada. Y como estos ejemplos, hay muchos más.

    Mi sensación es que AirBnb, al igual quizás que UBER, nacen para satisfacer una genuina demanda del mercado pero aprovechándose de los vacíos legales existentes. En algún punto los servicios eran tan nuevos que la legislación no se adaptaba a ellos. De pronto no eran ilegales, pero a la vez no había un marco legal que los regule. Precisamente en ese contexto es que los precios de los servicios eran tan bajos, porque si bien se cobraba una comisión, había una cantidad de gastos impositivos que no egresaban. Su original naturaleza de Peer to Peer, lo impedía. Pero cuando AirBnb dejó de ser la app que usabas para alquilar tu casa y se convirtió en un servicio de alquiler de departamentos de alquiler temporario, la economía colaborativa quedó a un lado y el negocio se transformó en uno más clásico.

    El Desafío De AirBnb

    AirBnb, en mi óptica, se enfrenta a una etapa crucial de transformación y adaptación a una nueva situación: la de la regulación. Hay casos y casos, pero no es una locura lo que pide la Ley Minpaku en Tokio: que los departamentos tengan vías de escape y sean seguros ante cualquier incidente, accidente o desastre natural.

    Todas estos nuevos requisitos trajeron ya problemas: algunas de las ciudades más importantes del mundo a nivel turístico, como el caso de las mencionadas, ya sea prohibieron o limitaron enormemente el funcionamiento de la plataforma. Y si la tendencia, a nivel global, no se revierte, probablemente veamos una consecuencia no deseada pero que puede ser inevitable: una suba de precios, para poder costear nuevos egresos, o por el otro lado, alquileres tan caros que la diferencia con hoteles va a ser mínima o inexistente.

    ¿El Fin De La Era Low Cost?

    Por eso me planteo muchas dudas: ¿Será AirBnb capaz de sostener los bajos precios? ¿Será capaz de poder lidiar con regulaciones tradicionales y aun así tener un negocio redituable? ¿Los hoteles, en caso de una suba de precios de AirBnb, van a mantener los suyos para ser competitivos o los incrementarán para marcar una diferencia? Sólo el tiempo y las decisiones de quienes están a cargo de AirBnb y similares plataformas nos lo dirán, y sabremos entonces si esta Era de Costos Low Cost generalizados es solo una etapa que llegará a su fin con las regulaciones, o bien, un nuevo modelo de negocios que obligará a los demás sectores de la industria a reinventarse.

  • Crónicas Laponas Nº 7: La Mudanza de La Iglesia Más Bella de Suecia

    Crónicas Laponas Nº 7: La Mudanza de La Iglesia Más Bella de Suecia

    Llegamos a Kiruna, en la Laponia Sueca, muy tarde por la noche anterior, agotados tras una larga travesía desde Finlandia. la Laponia no está fluidamente comunicada en transporte público, por lo que nos tomó casi 12 horas llegar desde Rovaniemi en un trayecto que en auto debería tener una duración de por lo menos la mitad.

    Vista desde la habitación del hotel a la Mina de Hierro Más Grande Del Mundo.

    Nos levantamos a desayunar en el excepcional desayunador del Scandic Ferrum, un hotel cuyo nombre deriva de su ubicación: muchas de sus habitaciones, entre esas la mía, tienen una vista hacia la mina de hierro más grande del mundo, la misma que provoca que Kiruna haya entrado en un plazo de 100 años (que por nuevos estudios podría acelerarse a solo 20 años) para mudar íntegramente la ciudad para evitar que el suelo, ya debilitado por la acción de la minería, se derrumbe y trague a la ciudad. Esos le agregaría a mi visita a Kiruna un halo de mayor belleza por lo efímero de todo aquello que nos enamoraría de la ciudad más septentrional de Suecia.

    Entrada a la Kyruna Kyrka.

    La primera parada por las nevadísimas calles de de la ciudad fue la Iglesia de Kiruna (o Kiruna Kyrka) , una bellísima construcción de madera votada por los suecos como la construcción más bella de Suecia pre 1950, un logro difícil de discutir. Todo en Kiruna transcurría en su silencio desolador pero intimista, una característica que acompañaría al resto de nuestra estadía en el que es el segundo municipio más grande del mundo, con 20 mil kilómetros cuadrados de extensión, y que cuenta con apenas 20 mil habitantes.

    La Iglesia de Kiruna fue construida entre 1909 a 1912 y es una de las Iglesias de Madera más grandes del país, y si bien su exterior es gótico, recuerda intencionalmente a una Kota, la carpa utilizada por los Sami, el pueblo nómade originario de la Laponia. El diseño y construcción estuvo a cargo del arquitecto Gustaf Wickman, con la colaboración del ingeniero Bengt Lundgren y Hjalmar Lundbohm, quien fundó la ciudad alrededor la LKAB (Luossavaara-Kiirunavaara Aktiebolag), la compañía minera que ahora requiere la mudanza de la ciudad para seguir funcionando.

    Su color rojizo del exterior no es antojadizo: le permite destacarse del bosque que la rodea en el centro de la ciudad, y es fácilmente divisable en el invierno cuando la rodean varios metros de nieve.

    A pesar de que la iglesia acoge hasta 800 personas, por decisiones de diseño la sensación es de ser más pequeña y acogedora. Cuenta con varias filas de ventanas que permiten la entrada de mucha luz natural, que contrasta con la oscura madera de la construcción.

    El altar es estilo Art Nouveau y la pintura en el retablo, llamada El Bosque Sagrado, es obra del Príncipe Eugen, Duque de Närke, hijo del Rey de Suecia Oskar II y está inspirado en la Toscana italiana.

    Su belleza es sobrecogedora, y es el corazón de la ciudad. Pero no por mucho tiempo más, porque debido a la aceleración de los tiempos, la Iglesia, cuya mudanza será de las más esperadas, será trasladada pieza a pieza, o bien, de manera íntegra utilizando grandes camiones, a su nuevo lugar, a tres kilómetros de distancia.

    Mudanza de unos de los edificios históricos en Kiruna, Suecia.

    Bella para algunos (entre los cuales me incluyo), no tanto para otros (tal el caso de la protagonista de Aurora Boreal, de la escritora Åsa Larsson, cuyas novelas transcurren en Kiruna, a quien le parece fría y fea), su situación de pronta mudanza no deja de ser fascinante. Una ciudad que encuentra en el estigma del riesgo de desaparecer la oportunidad para reinventarse, y no desaparecer.

  • Gastos en Viaje: 12 Objetos Para ayudarnos a Ahorrar

    Gastos en Viaje: 12 Objetos Para ayudarnos a Ahorrar

    Uno de los temas que más actualidad reviste en estos días, es el económico: por motivos de público conocimiento, desde hace ya unos meses el cambio se tornó desfavorable y por ende, los viajeros, nos debemos adaptar a la situación, recortando gastos por un lado, y tratando de evitar erogaciones costosas e innecesarias. Para ello se me ocurrió seleccionar algunos elementos que podemos comprar a modo de inversión, algunos de los cuales pueden brindarnos comfort en la vida diaria, pero sobretodo. ayudarnos a gastar menos en los viajes:

    1- JARRA ELÉCTRICA DE VIAJE:

    Si tu alojamiento u hotel no tiene una jarra eléctrica, esta es tu salvación. De por sí, llevar una de viaje parece insensato por el tamaño, pero no es el caso de la Jarra Eléctrica Plegable, un dispositivo que hierve hasta 600 ml de agua, y que en desuso se pliega ocupando muy poco espacio, transformándose en algo totalmente transportable. No sólo te calentás agua para el té o café, sino que además te permite ahorrar en la comida ya que con la posibilidad de hervir el agua, podés comprar los noodles instantáneos o las pastas precocidas en recipientes plásticos, y listo. De mis descubrimientos preferidos.

    2- CALENTADOR DE AGUA:

    Es una opción más económica a la Jarra Eléctrica de Viaje. La podés comprar en los supermercados de Argentina o en ferreterías. En mi caso, sea por ignorancia o lo que fuese, le tengo un poco de recelo por motivos de seguridad. De todas maneras, es una variable mucho más económica y bien usada te puede ahorrar bastante dinero en cafetería y comidas, sin tener que desembolsar un monto tan grande como en la Jarra.

    3- LUNCHERA PLEGABLE:

    Uno de los aspectos donde podemos ahorrar es en la comida. La lunchera plegable de silicona es una gran idea para tener un recipiente que sea liviano, plegable y que pueda calentarse en el microondas sin riesgos (son libres de BPA). Podemos comprar, por ejemplo, los noodles instantáneos sin envase y usarlo de recipiente para calentarlo, o bien, comprar comida en el super o bien, del desayunador, y llevarla organizada y cerrada herméticamente. Y cuando está en desuso, se pliega y no ocupa gran espacios. Además, es algo que te puede servir en tu día a día en la oficina.

    4- CUBIERTOS DE VIAJE:

    ¿Cuántas veces hemos terminado comprando una pizza, hamburguesa o sandwich por no tener cubiertos? Por esa razón, llevar con nosotros un set de cubiertos en la valija puede ayudarnos a no solo comer barato, sino algunas veces mejor. Los hay de innumerables modelos: de acero, plástico, bambú, y también están los todo en uno, que en una sola pieza tenés tenedor, cuchillo y cuchara, que resultan muy imprácticos para mí. Sino tenés ganas de comprarte un set de estos, llevate de tu casa y listo.

    5- TAZA O VASO PLEGABLE DE SILICONA:

    Si llevás un termo con agua caliente y querés servirte un café en medio de una excursión, vas a sentir la necesidad de una taza o vaso. Lo mismo si vas de camping o simplemente tu alojamiento te da solo la opción de vasos de vidrio. Entonces he aquí la solución: vasos o tazas plegables de silicona. Podés encontrarla en una versión similar a un Travel Mug, o como vasos pequeños. Además de livianos, cuando están plegados ocupan tan poco espacio que los vas a poder llevar donde quieras con vos. Vienen con tapas antiderrames, y son prácticos con niños ya que son irrompibles. Ideal para un picnic inesperado en una plaza, y para muchas otras ocasiones.

    6- BOTELLA INSULADA:

    Las Botellas Insuladas te van a permitir guardar líquidos, frios o calientes, y mantener su temperatura por muchas horas. Ideal para recargar con agua fresca, jugo o refrescos fríos que tengamos en la heladera del alojamiento o que comrpemos en un super, o bien para usarlo de termo. Generalmente, a mayor precio, mayor conservación de temperatura. En mi caso tengo una botella Swell, de 750 ml que mantienen el frío hasta 24 hs y el calor hasta 12 hs. La Swell es cara, pero de todas maneras hay modelos mucho más baratos y hasta más pequeños, con prestaciones similares, que te van a servir.

    7- TRAVEL MUG:

    Si sos un adicto al café o te gusta tomar mucho té, una buena Travel Mug te puede ayudar a tener tu bebida favorita siempre con vos, y con el bonus de mantenerse la temperatura. Además, muchos servicios de cafetería para llevar te ofrecen descuentos si llevás tu propio mug. Al fin y al cabo, todo descuento suma.

    8- TERMO:

    Ya sea para la leche para el bebé, el agua para el mate, o simplemente para tener agua caliente para hacerte un té o café en el momento en que lo desees, el termo es un ítem que en muchos casos no puede faltar. En algún punto se superpone con el Travel Mug o la Botella Insulada. Va a depender de tus usos específicos para ver cuál conviene dependiendo tu estilo de viajero. Aquí encontrás desde los deseados Stanley o Thermos a otras marcas más baratas que pueden cumplir con su función.

    9- NAVAJA MULTIUSO:

    Mundialmente popularizada por Victorinox, la Navaja Multiuso ofrece un sinfín de usos en muy poco espacio. Ya sea para abrir una botella, descorchar un vino, pelar un cable, destornillar algo, limarse o cortarse uñas, o para usarla de escarbadientes, es un elemento hecho a la medida de cualquier viajero. Eso sí, nunca se te ocurra llevarlo en tu equipaje de mano. Los hay de diversos modelos, con distinta cantidad de funciones, y con marcas que van desde las más baratas a las deseadas Victorinox.

    10- CUBOS DE COMPRESION:

    Los cubos organizadores son una muy buena opción a la hora de organizar nuestras maletas, pero ahora tenemos algo mejor: los cubos de compresión, que no son otra cosa que el mismo tipo de elemento de guardado con un cierre alrededor que al cerrarse comprime el contenido, ocupando menos espacio, y ampliando la capacidad de guardado de tu maleta de mano o mochila.

    11- BOLSAS DE COMPRESIÓN:

    Las bolsas de compresión son maravillosas a la hora de ahorrar espacio. Es como envasar al vacío. Lo que usualmente hago es usarlas para comprimir todo lo que sea textil en bolsas que quepan dentro de la valija de mano. ¿El resultado? Una valija de mano pesada pero donde caben muchas más cosas de lo que esperarías. Te conviene comprar un pack de bolsas con el inflador para sacarles el aire y enviar toda la ropa al vacío. Te sirve para tanto tarifas sin equipaje despachado donde evitás el pagar un bulto facturado, o en caso de aerolíneas clásicas, evitar el exceso de equipaje en las valijas despachadas ampliando la capacidad de guardado de la maleta de mano.

    12- BALANZA DE EQUIPAJE:

    Beurer LS 10

    Con las crecientes restricciones actuales de peso en el equipaje, un buen pesador de valijas pasó a ser un imprescindible en la lista de dispositivos viajeros. Como ya lo escribí en este post sobre gadgets viajeros, fijate en la robustez de tu balanza de equipaje para mayor durabilidad. Hay gran variedad, yo personalmente tengo 2: el Beurer LS10 y el muy recomendable y accesible Amazon Basics. Buena manera de controlar los pesos de los equipajes a la hora de empacar para llegar al aeropuerto con todo listo y sin riesgos de pagar montos exhorbitantes por exceso de equipaje.

    Pesador de Valija de Amazon Basics