Etiqueta: iglesia san francisco

  • SALTA, Consejos de un Local: Megapost (Parte 1)

    SALTA, Consejos de un Local: Megapost (Parte 1)

    En estos últimos tiempos, ya sea por exitosas campañas turísticas de los gobiernos de turno, la creciente frecuencia de vuelos hacia la ciudad y vicisitudes económicas que dificultan la salida al exterior, sumado a los atractivos que siempre tuvo, Salta se transformó en uno de los destinos turísticos con mayor afluencia del país. Una ciudad con un casco colonial preservado, de iglesias restauradas, una provincia de tradiciones gastronómicas y vitivinícolas, música y demás, cuenta con numerosos atractivos a la hora de recorrerla. por ello, me atrevo a iniciar esta serie de posts sobre qué hacer en Salta, desde el punto de vista de un local. Todos los itinerarios propuestos comienzan desde la Plaza 9 de Julio.

    Para hacerlo más práctico y simple, este post se va a ir actualizando con los enlaces a cada uno de los lugares mencionados. Solo debes clickear en el enlace y se te dirigirá a un post específico sobre ese lugar. La idea es que uses este post como guía y que te dirijas a los otros posts para profundizar sobre algo que te interese en particular.

    Plaza 9 de Julio

    Estatua del Brigadier Arenales en Plaza 9 de Julio

    Con sus orígenes documentados en el siglo 16, es el corazón de la ciudad. La plaza es agradable, lugar de encuentro de muchos salteños y paso obligado en tu andar por el centro. La estatua en el centro en homenaje al Brigadier Juan Antonio Álvarez de Arenales, quien participó en la gesta por la independencia y fue gobernador de Salta entre 1824 y 1827. Asimismo, en la base de la estatua se encuentran 14 mujeres que representan a las 14 provincias que participaron y apoyaron la sanción de la constitución de 1853. Por otra parte, desde la Plaza 9 de Julio, también inicia su recorrido el Bus Turístico Salta, la versión local de los autobuses Hop On Hop Off.

    Cabildo Histórico de Salta.

    Itinerario 1: Alrededor de la Plaza e Iglesia de la Viña

    Catedral Basílica de Salta.

    Alrededor de ella se encuentran algunos de los más grandes atractivos de la ciudad: La Catedral, el Teatro Provincial, el Cabildo, el hermoso Centro Cultural América y el MAAM, el Museo Arqueológico de Alta Montaña. En una de las esquinas de la plaza nace por un lado la Peatonal Alberdi, que junto a Avenida San Martín, son las dos calles más transitadas de Salta. Caminando por Alberdi no solo atravesarás la principal calle comercial sino que llegarás a la Iglesia de la Viña, una de mis preferidas en Salta, que destaca por sus colores pasteles y falsos ventanales.

    Interior de la Iglesia de la Viña, Salta.

    Itinerario 2: Iglesia de la Merced y Corredor de la Fe

    Iglesia de la Merced, Salta.

    Asimismo, la calle Alberdi, frente a la plaza, se cruza con Calle Caseros, que en la dirección opuesta al Corredor de la Fe, te lleva a la Iglesia de la Merced, la única de carácter gótico en Salta. Si te dirigís en dirección opuesta, comenzarás a transitar el Corredor de la Fe, que a través de sus calles adoquinadas te llevan a la Iglesia San Francisco y al Convento San Bernardo, o como se lo conoce simplemente aquí: El Convento.

    Iglesia San Francisco, Salta.

    Itinerario 3: Paseo Gúemes, Monumento a Gúemes y Cerro San Bernardo

    Convento San Bernardo, Salta.

    Una vez que llegaste al Convento, tenés dos opciones. La primera es doblar en calle Juramento a la izquierda en dirección al Paseo Gúemes, donde hallarás del lado izquierdo las confiterías y restaurantes de moda en la ciudad. En cambio, si doblás a la derecha, encontrarás uno de los emblemas de la ciudad: El Monumento a Güemes, desde donde se obtiene una hermosa vista a la ciudad.

    Monumento a Güemes, Salta.

    Allí podés sentarte a tomar o comer algo que lleves contigo (puesto que no hay confitería ni nada por el estilo allí arriba), o atravesarlo y acercarte a las escalinatas para subir el Cerro San Bernardo, una ruta muy utilizada por los salteños para realizar actividades físicas y que se caracteriza por ser el escenario del Via Crucis en Semana Santa, ya que esta subida está marcada por las distintas estaciones que observarás a lo largo del trayecto. Una vez que llegaste a la cima, las vistas son insuperables, y tenés opciones para tomar o comer algo y hacer alguna que otra compra de recuerdos. Ahora, si no te ves subiendo a pie, tenés otra opción.

    Itinerario 4: Parque San Martín y Teleférico

    Regresando a calle Juramento en la esquina del convento, si nos dirigimos a la derecha por la misma calle Juramento que se convierte en Santa Fe, llegaremos al Parque San Martín, uno de los pulmones de la ciudad, y que al atravesarlo o bordearlo te llevarán hacia el Complejo Teleférico para ir a la cima del Cerro San Bernardo, sin cansarte tanto. Al lado de la estación vas a encontrar numerosos locales para compra de artesanías o souvenirs. Si decidís subir por el Teleférico, vas a disfrutar de una vista si igual, y si querés, podés descender el cerro a pie y visitar el Monumento a Gúemes y zona de restaurantes y confiterías del Paseo Gúemes.

    Itinerario 5: Museo Güemes, Plaza de la Legislatura y Paseo Balcarce

    Museo Güemes, Salta

    Yendo por Caseros hacia Iglesia de la Merced, al llegar a la primera esquina, donde comienza la Peatonal Florida, doblá en la dirección opuesta a Florida precisamente y estarás en calle Balcarce. Desde allí caminá 1 cuadra y a tu izquierda, a unos pocos metros sobre calle España encontrarás el Museo Gúemes, que goza de gran popularidad en estos días. Posteriormente, retomás la calle Balcarce y 7 cuadras más tarde estarás en el afamado Paseo Balcarce, lugar de reunión de muchos salteños pero sobre todo turistas. En el camino pasarás por Plaza Belgrano, La Panadería del Chuña, una de las peñas más visitadas por los turistas, y la Plaza de la Legislatura, desde donde podés observar el hermoso edificio del Palacio Legislativo, y dónde los sábados se monta una muy interesante Feria de Diseño por la cual vale la pena darse una vuelta. Una vez en el Paseo Balcarce, tenés restaurants, peñas y bares para elegir a tu gusto, y si vas un domingo, podrás visitar la Feria de Artesanos a la que concurre mucha gente y que resulta muy amena de visitar. Al final del Paseo Balcarce se encuentra la Estación de Trenes desde donde parte el afamado Tren de las Nubes.

    En realidad, podés recorrer estos lugares sin respetar itinerarios, pero te sugiero estos recorridos para que puedas organizar tu caminata e ir conociendo diversos puntos cercanos al centro de la ciudad.

    Eso sí, en el camino no te olvides de ir probando las famosas empanadas salteñas, que hay tantas como paladares hay en Salta. En ese contexto, te dejo aquí mi elección personal de 8 lugares donde yo como empanadas. Consejos de un local, que le dicen.