Aerolíneas Argentinas, en una movida por lo menos sorpresiva, anunció el lanzamiento de Aerolíneas Argentinas Courier Cargo, un servicio a través del cual te trae a tu casa lo que compres en Estados Unidos en tan solo 3 días, siempre y cuando esté contenido entre los límites para la importación por correo postal impuestos por la AFIP. El costo es de 13 dólares por cada kilo transportado. Y como si fuera poco, el lanzamiento se produce con un 30% de descuento sobre los gastos del servicio. Nada mal.
Las compras realizadas por los usuarios se envían a un depósito de almacenamiento en Miami, donde cada cliente que se registre va a obtener una dirección específica, y desde donde, aprovechando los dos vuelos diarios a Miami de la empresa, se traerían a Argentina para entregarlos en la puerta de tu casa, o en alguna oficina de Aerolíneas Argentinas que selecciones.
¿Cómo funciona?

Primero que nada, tenés que registrarte en Aerolineas Argentinas Courier Cargo. Es un proceso simple. Una vez llenados los datos del formulario de registración se te llevará a otra página donde se te informará tu dirección en el estado de Florida en Estados Unidos, donde deberás dirigir tus compras a fin de que sean transportadas a Argentina a través del servicio de Aerolíneas Argentinas.

¿Cómo comprar?
Una vez realizada una compra en la tienda de tu preferencia en USA, debés prealertar de la compra a Aerolíneas Argentinas Courier Cargo. Para ello ingresás a tu cuenta creada en los pasos anteriores y posteriormente clickeás en compras. Allí clickeas en agregar compra y ponés todos los datos que te piden y adjuntás la factura comercial, que debe estar en formato de imagen y pdf, y listo.

Una vez hecho este procedimiento, debés esperar en tu casilla de email la llegada del aviso de paquete recibido en el depósito de almacenamiento de QuickCargo en Estados Unidos. Cuando recibís la notificación, debés solicitar el envío del paquete. Esto se realiza en tu panel de QuickCargo a través de la sección Paquetes, donde tu pedido puede aparecer de 3 maneras diferentes dependiendo el caso:

–Retenido en Miami: Este sería el caso de los paquetes con objetos de importación prohibida y que no pueden ser enviados a Argentina, por lo que quedan retenidos en Miami.

–Sin Documentación: Es el caso de los paquetes que no poseen la factura comercial correspondiente al contenido. En este caso, tenés la opción de cargar la factura comercial faltante, y de esta manera, ese pedido pasa a la sección de «Por Enviar».

–Por Enviar: Aquí aparecen los pedidos listos para ser enviados. Lo que tenés que hacer es seleccionar el paquete y solicitar tu envío. Cabe destacar que se pueden agrupar varios envíos que pueden ser almacenados por hasta un mes, a fin de optimizar los 5 envíos anuales de este tipo permitidos por AFIP.

–Envíos: Una vez confirmada la solicitud del envío, la compra pasa a la pestaña Envíos, donde se podrá ver un numero de solicitud asociado a la compra que va a comenzar con las letras SH. El estado del pedido va a ser Abierto, que significa que está a la espera de la aprobación para ser procesado y enviado.
Una vez que la operación fue aprobada, se podrá ver entonces la facturación de los montos a pagar en concepto de servicios de QuickCargo e impuestos aduaneros. En teoría, Quickcargo hace los trámites por vos por lo que lo correspondiente a los impuestos aduaneros se los pagás a QuickCargo quien a su vez se los abona a la Aduana o AFIP. Este pago se realiza por PayPal desde el mismo panel de QuickCargo.
Una vez realizado el pago, deberíamos quedar a la espera de la notificación de envío y arribo posterior de nuestro paquete, ya sea a nuestro domicilio, o a las oficinas de Aerolíneas Argentinas seleccionada.
Dudas todavía por aclarar…
Este incipiente pero esperanzador servicio provoca mucho entusiasmo, curiosidad y algunas dudas todavía no aclaradas. Respecto de estas últimas, podemos resumirlas en las siguientes dos:

-Si bien la página explicativa de Aerolíneas Argentinas Courier Cargo manifiesta que el comprador debe hacer el aviso de la operación ante la AFIP, cuando clickeamos en el enlace del sitio que te dirige a la AFIP, nos damos con que en la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos se especifica que no se debe hacer declaración alguna sino que de ella debe encargarse el Courier, en este caso Aerolíneas Argentinas.

-El tema de la franquicia y los impuestos no queda claro. Por un lado, la franquicia implica 12 envíos anuales por un monto de 50 USD cada uno exentos de impuestos, pero cuando colocamos en la calculadora provista por el sistema de Aerolíneas Courier Cargo, operaciones menores a ese monto aparecen pagando impuestos. En la foto se aprecia como se cobran los impuestos, pero asimismo, se observa el 30% de descuento por promo de lanzamiento,
Conclusión:
Queda mucho todavía por saberse, pero está claro que se trata de una movida de Aerolíneas Argentinas que patea el tablero de una manera inesperada y sorpresiva para muchos. habrá que ver que sucede con el correr de los días y con las primeras operaciones que se realicen por medio de este servicio. Esperamos que en breve se aclaren dos ítems clave para la compra en el exterior a través de este servicio como es el tema de las franquicias e impuestos, y la manera en la que se debe notificar a AFIP sobre la compra, ya que hoy día lo que dice la página de Aerolíneas Argentinas Courier Cargo se contradice con lo que encontramos en la web de la Agencia gubernamental. Dudas que seguramente se van a aclarar con el correr de los días que no tapan de ninguna manera lo que puede llegar a ser un servicio más que interesante para todos aquellos que deseaban hacer alguna compra en el exterior y no se atrevían.
Responder a Alejandro A. Cancelar la respuesta