Categoría: Argentina

  • SMILES Argentina: ÚLTIMO DÍA para comprar millas con 60% de DESCUENTO y en CUOTAS

    SMILES Argentina: ÚLTIMO DÍA para comprar millas con 60% de DESCUENTO y en CUOTAS

    En la previa del CyberMonday que comienza el lunes próximo, Smiles Argentina ofrece hasta hoy la opción de comprar millas con 60% de descuento y en hasta 6 cuotas sin interés. Una buena oportunidad para comprar las millas que te faltan para emitir un canje, para completar un saldo que tengas pendiente en algún viaje fácil que hayas utilizado o simplemente pensando como inversión ante la inestabilidad cambiaria.

    El precio habitual de compra de millas es de 1,3 pesos por milla, y con este descuento baja exponencialmente hasta 0,52 pesos, lo que sumado a la posibilidad de pagar en hasta 6 cuotas, es una oportunidad interesante para hacerte con unas millas.

    Cabe recordar que el mejor precio de millas de Smiles fue de 0,368 pesos por milla en ocasión de la anterior promoción para asociarte y hacer upgrade en Club Smiles. Con la promoción actual, adhiriendonos a Club 10 mil y permaneciendo los 6 meses establecidos por reglamento, sumaremos 75 mil millas por 36 mil pesos, dando un costo final de 0,48 millas.

    Por otra parte, cabe recordar que el límite anual de compra de millas es de 40 mil millas por año y que la validez de las millas compradas es de 1 año a partir de la fecha de su adquisición.

    Conclusión

    Es una gran oportunidad para cancelar un viaje que tengas planeado emitir prontamente o en un tiempo no muy distante a la fecha, en cuotas. El descuento es solo superado por el 70% de los comienzos de Smiles Argentina. Asimismo, es apenas mayor el precio por milla al de la promoción actual de adhesión al Club Smiles. Y en estos momentos de incertidumbre financiera, el pago en 6 cuotas sin interés vale mucho.

  • ACCORHOTELS: TRIPLE de puntos acumulados para Estancias de NAVIDAD y AÑO NUEVO en SUDAMERICA

    ACCORHOTELS: TRIPLE de puntos acumulados para Estancias de NAVIDAD y AÑO NUEVO en SUDAMERICA

    El conglomerado hotelero francés Accorhotels lanzó una promoción denominada Año Nuevo Con Triple de Puntos, en la que podemos acumular el triple de puntos hospedándonos en selectos hoteles de Sudamérica entre el 20 de Diciembre de 2019 y 13 de Enero de 2020, con reservas hechas desde el 13 hasta el 31 de octubre. Una gran oportunidad para pasar el Reveillón en Río o pasar las fiestas en las Cusco o Cataratas del Iguazú, y de paso, acumular puntos bonus.

    Para esta oferta, debés loguearte en tu cuenta de Accorhotels, y registrarte en la oferta en este enlace. Si no tenés cuenta en el programa Le Club Accorhotels, podés inscribirte en este enlace. Las reservas deben hacerse indefectiblemente a través del sitio de AccorHotels.

    Para poder aprovechar esta oferta debés hospedarte en los hoteles elegibles de Valparaiso, Viña Del Mar, Rio de Janeiro, Puerto Iguazu, Cusco, Foz do Iguaçu y Cartagena. Podés usufructuar esta oferta en hasta 3 oportunidades, hospedándote 3 veces en el período propuesto. Las estancias en días consecutivos se toman como una estancia simple.

    Cabe recordar que los puntos Accor se canjean por descuentos de 40 euros cada 2 mil puntos, y que pueden ser utilizados en cualquiera de sus hoteles, como por ejemplo, las cadenas Ibis en todas su variantes, Novotel, Mercure, Adagio, Sofitel, Fairmont y muchas más.

    CONDICIONES DE VENTA

    1. Los términos y las condiciones generales de Le Club AccorHotels se aplican a la oferta Año nuevo Hispanicos y es necesario ser miembro de Le Club AccorHotels para poder beneficiarse de ella.

    2. Para disfrutar de esta oferta, los socios del programa de fidelidad Le Club AccorHotels deben inscribirse a ella entre el 13/10 y 31/10a las 23:59 como máximo, hora de París (UTC+1). Deberán hacer clic en el botón «Suscribirse» que aparece a continuación y seguir las instrucciones. Esta oferta de puntos extra es válida únicamente para reservas realizadas tras inscribirse mediante el botón de conexión.

    Oferta disponible únicamente para los socios que hayan recibido una comunicación electrónica con la invitación de la oferta.

    3. Esta oferta permite a los socios Le Club AccorHotels, sea cual sea su estatus, multiplicar por 3x los puntos Rewards que les corresponden por una estancia en uno de los hoteles participantes en el programa de fidelización Le Club AccorHotels.
    El cálculo de los puntos correspondientes se basa en el valor de los puntos cargados en la cuenta del socio por el hotel tras una estancia elegible, conforme a las condiciones generales del programa Le Club AccorHotels y tomando como referente el estatus Classic.
    Al finalizar la estancia, los puntos se cargan en dos fases:

    1/se cargan los puntos correspondientes al valor que se hubiese asignado al socio Le Club AccorHotels sin esta oferta;
    2/ se cargan los puntos Rewards adicionales correspondientes a la oferta, es decir, los puntos Rewards que sumados a los que ya ha obtenido el socio Le Club AccorHotels permiten obtener un total de puntos Rewards multiplicado por 3x.
    Por ejemplo, un socio Le Club AccorHotels que haya obtenido 250 puntos Status y 250 puntos Rewards por una estancia elegible recibirá además: 250 puntos Rewards adicionales con una oferta que multiplica los puntos X2
    500 puntos Rewards adicionales con una oferta que multiplica los puntos X3
    750 puntos Rewards adicionales con una oferta que multiplica los puntos X4

    Oferta solo válida 3 vez/veces por cada socio durante su periodo de validez. La primera estancia reservada y efectuada después de inscribirse a la oferta es elegible para los puntos Rewards extra establecidos en las condiciones de la oferta.

    Para beneficiarse de este bonus, el miembro debe tener activada [programa para socios] como opción preferida de conversión en la estancia. Esta opción permanecerá activada hasta que el miembro reciba los puntos (puntos Rewards y puntos Estatus) relativos a su estancia en su cuenta Le Club AccorHotels. 

    4. Esta oferta es válida para las estancias efectuadas por los socios desde 20/12 y 13/01 el en uno de los hoteles participantes en Valparaiso, Vina Del Mar, Rio de janeiro, Iguazu, Cusco, Foz do Iguaçu e Cartagena y reservadas entre el 23/10 y 31/10 23:59 hora de París (UTC+1).

    5. La estancia tiene que ser de un mínimo de 1 noche(s).

    6. Las estancias consecutivas (check-out y check-in el mismo día) en el mismo hotel, se consideran  estancias simples. Esta estancia simple será elegible solo una vez en la oferta  Año nuevo Hispanicos

    7. En el marco de esta oferta, se entiende por estancia una (1) reserva efectuada por un socio Le Club AccorHotels, sea cual sea el número de habitaciones de la misma. La reserva efectuada por un socio para varias habitaciones solo se contabilizará como una (1) estancia. Se toma como referencia la primera fecha de salida y se calculan los puntos Rewards y Status que se cargarán en la cuenta del socio. En otras palabras, un socio Le Club AccorHotels obtendrá puntos y noches elegibles por la primera habitación que deje libre.

    8. Para poder ser elegible para esta oferta, las estancias deben reservarse a través de los canales de distribución de AccorHotels (sitios internet AccorHotels, aplicaciones móviles AccorHotels, central de reservas AccorHotels, hoteles) y agencias de viajes tradicionales utilizando un GDS conectado automáticamente a la central de reservas AccorHotels. Por lo tanto, no podrás disfrutar de esta oferta si has reservado tu estancia a través de un revendedor, de un operador turístico o de una agencia de viajes en línea tercera (como expedia.com, booking.com, etc.).

    9. Debe indicar su número de tarjeta de fidelidad Le Club AccorHotels en el momento de efectuar su reserva y presentarla en la recepción del hotel cuando realice el check-in.

    10. Los puntos Rewards Le Club AccorHotels se cargarán en la cuenta del socio en un plazo de 10 días a partir de la fecha del fin de la estancia en el hotel.

    11. Esta oferta no se puede combinar con otras ofertas promocionales o ventajas actuales y no se aplica a grupos.
    Si tu estancia cumple las condiciones de varias ofertas, solo se acreditarán los puntos Rewards de la oferta más generosa, es decir, la que te permita ganar más puntos Rewards.

    12. Las estancias abonadas total o parcialmente con puntos Rewards no serán elegibles para esta oferta.

    13. Oferta sujeta a disponibilidad. Los términos y condiciones generales de venta se aplican a las tarifas públicas específicas de cada hotel.

    14. En todas tus comunicaciones con los servicios de atención al cliente, deberás indicar el siguiente número de referencia: 11275

  • Aerolíneas y Tarjeta Naranja: 20% de Descuento y 9 Cuotas sin Interés

    Aerolíneas y Tarjeta Naranja: 20% de Descuento y 9 Cuotas sin Interés

    En el marco de un día agitado y problemático, Aerolíneas Argentinas presenta una promoción para comprar pasajes de cabotaje con un descuento del 20% pagando con Tarjeta Naranja y en hasta 9 cuotas sin interés, emitiendo el vuelo hasta el 27 de septiembre inclusive, para volar hasta fines de diciembre.

    Para acceder a la promoción, hay que ingresar al sitio especial de Aerolíneas Argentina para esta promoción. Están excluidas de la promoción las tarjetas Naranja Visa, Naranja Mastercard y Naranja American Express. Asimismo, no se incluyen fines de semana largos ni tarifas que comiencen con letras R y G.

    ¿Funciona?

    Para probar si el descuento es real, simulé una compra de unos pasajes de Salta a Buenos Aires del 11 al 18 de Julio, uno de ellos en el sitio especial de Tarjeta Naranja, y el otro en el sitio clásico de la aerolínea. Y estos fueron los resultados.

    En el sitio especial de la promoción el pasaje ida y vuelta en Tarifa Base cuesta 6145 pesos. En tanto que en el sitio clásico de la línea aérea, el resultado fue el siguiente.

    En este caso el precio el vuelo en misma tarifa y horarios es de 7009 pesos, lo que en realidad no es un 20% de descuento, sino alrededor de un 13%. Aún así es un descuento interesante y que seguramente dependiendo la tarifa y destino, puedas encontrar hasta un 20% de quita sobre el precio. Una oportunidad para emitir un viaje antes de fin de año con una buena financiación.

    Condiciones:

    PROMOCIÓN ESPECIAL 20% OFF PARA CLIENTES DE NARANJA: DESDE Y HACIA TODOS LOS DESTINOS DENTRO DE ARGENTINA. VIGENTE DESDE LAS 00.00HS DEL 23/09/2019 HASTA LAS 23.59HS DEL 27/09/2019. APLICA DESCUENTO PARA MENORES DE ENTRE 2 Y 12 AÑOS. MENORES DE 2 AÑOS NO ABONAN PASAJE Y NO OCUPAN ASIENTO. LAS TARIFAS NO PERMITEN DEVOLUCIONES NI CANCELACIONES. NO ACUMULABLE CON OTRAS PROMOCIONES. CON SALIDAS PERMITIDAS DESDE EL 24/09/2019 Y CON VIAJE COMPLETO AL 31/12/2019. NO APLICA PARA BASES DE TARIFA QUE COMIENZAN CON R NI CON G. NO APLICA PARA FINES DE SEMANA LARGOS. TARIFAS IDA Y VUELTA EXPRESADAS EN PESOS ARGENTINOS EN VUELOS OPERADOS POR AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A. Y AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS CIELOS DEL SUR S.A. LAS TARIFAS INCLUYEN IMPUESTOS Y TASAS. EL DESCUENTO APLICA EN EL MOMENTO DE LA VENTA. EN EL RESUMEN INGRESARÁ EL CARGO CON EL DESCUENTO YA APLICADO. NO VÁLIDO COMPRANDO EN LA WEB DE AEROLÍNEAS. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN AEROLINEAS.COM.AR/NARANJA, SUCURSALES DE AEROLINEAS ARGENTINAS Y VENTA TELEFONICA 0810-222-VOLAR (86527). AV. RAFAEL OBLIGADO S/N, TERMINAL 4, 6º PISO, AEROPARQUE JORGE NEWBERY, CABA. CUIT 30-64140555-4. PROMOCIÓN CUOTAS NARANJA: PROMOCIÓN EXCLUSIVA PARA TARJETAS EMITIDAS POR NARANJA EN 6 Y 9 CUOTAS CERO INTERÉS. QUEDAN EXCLUIDAS TARJETAS NARANJA VISA, NARANJA MASTERCARD Y NARANJA AMERICAN EXPRESS. VIGENTE DESDE EL 23/09/2019 AL 27/09/2019. LA PRESENTE PROMOCIÓN ES VÁLIDA PARA TODAS LAS COMPRAS DE PASAJES AÉREOS, EN VUELOS OPERADOS POR AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y/O AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS. PLAN 6 Y 9 CUOTAS CERO INTERÉS: COSTO FINANCIERO TOTAL (CFT) 0%. TASA NOMINAL ANUAL (TNA) 0%. TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) 0%.

  • SALTA: 10 Consejos para Elegir tus Excursiones

    SALTA: 10 Consejos para Elegir tus Excursiones

    La ciudad de Salta es tiene muchos atractivos en sí misma, pero es cierto que la parte mayor de las visitas a esta ciudad es para hacer base para recorrer las bellezas cercanas. Si no venís o alquilás auto, las excursiones van a ser tu medio para recorrer estos inolvidables parajes. Por ello, si estas excursiones están en tus planes, te tiro algunos consejos para que maximizes tu tiempo y disfrute a la hora de organizar tus recorridos desde Salta:

    1- Duración de las Excursiones

    Una característica común a las excursiones que salen desde Salta es que son largas y agotadoras. Valen la pena, eso sí, pero suelen salir a las 7 AM y regresar a las 18 o 19 hs. Ya sea que vayas para el norte de Jujuy, Cachi, Cafayate, Iruya o San Antonio de los Cobres, son excursiones largas, por lo que mejor vení preparado para caminos bellos pero agotadores. Para darte una idea, la excursión que va a Salinas Grandes vía la Puna Salteña y regresando por el norte de Jujuy puede durar hasta 14 horas; largo, sí, pero vale la pena.

    2- Precauciones para la Altura

    Piedra del Molino, en el camino a Cachi, Salta.

    En muchos tramos de la ruta a Cachi vas a experimentar alturas superiores a los 3 mil metros; lo mismo corre para el norte Jujeño, especialmente Humahuaca, ni qué decir Salinas Grandes y sus 4 mil metros de altura. Si no estás acostumbrado a este tipo de travesías, cuando estés en estos lugares caminá despacio, bebé mucho líquido y antes de partir hacia estos lugares, tratá de comer muy liviano porque a mayor altura, menor oxígeno y más lenta es la digestión. El té de coca ayuda a apaciguar todos estos síntomas. Lo conseguís en el Mercado San Miguel o en algunos locales de recuerdos de marca Windsor. De todas maneras no quiere decir que te vaya a suceder, pero si sucede hacé todo más lentamente. Otra cosa, llevá protección solar y un abrigo, porque en la altura siempre está más fresco.

    3- Definí que querés conocer

    Purmamarca, Jujuy.

    Si venís a Salta 3 días, dejá un día para la ciudad. Los otros dos usalos en excursiones: Si querés vinos y un camino escénico impactante, es Cafayate tu elección sin dudas; si lo que buscás es un pueblo congelado en el tiempo con un camino de cornisas con vistas sin igual, Cachi es la excursión a tomar. Por otro lado, si lo que buscás es una ruta menos serpenteante con hermosas vistas y preciosos pueblos, es el el norte de Jujuy tu elección. Y quedan todavía San Antonio de los Cobres con el Tren a las Nubes (te llevan en autobus hasta San Antonio donde subís al tren para cruzár el viaducto de la Polvorilla), e Iruya para los más aventureros. Opciones hay, solo tenés que definir que es lo que preferís conocer vos y cuanto es el agotamiento con el que estás dispuesto a lidiar.

    4- Salinas Grandes y Norte de Jujuy: Dos excursiones que se superponen

    Salinas Grandes, Salta y Jujuy.

    Salinas Grandes y el Norte de Jujuy son dos excursiones que se superponen en algún punto. Las excursiones que van a Salinas generalmente suben por San Antonio de los Cobres, atraviesan las partes salteña y jujeña de las Salinas y bajan por la Cuesta del Lipán parando en Purmamarca y en otros pueblos del Norte Jujeño. Las excusriones al norte de Jujuy recorren estos mismos pueblos y siguen por Tilcara hasta Humahuaca. Si tenés dos días de excursiones, se me ocurre que es una mejor idea elegir una de estas excursiones y el otro día utilizarlo para Cachi, Cafayate, Iruya o Tren a las Nubes.

    5- Tren a las Nubes ¿Vale la Pena?

    Viaducto de la Polvorilla, Salta.

    Hace mucho tiempo ya que el Tren a las Nubes quedó reducido al tramo que va desde San Antonio de los Cobres hasta el Viaducto de la Polvorilla. Antaño, el tren salía desde la Estación ubicada al final del Paseo Balcarce, pero problemas que no fueron resueltos de infraestructura hacen que la única manera de acceder sea yendo en buses recreando el camino del tren hacia San Antonio de los Cobres, desde donde tomar el último tramo hasta el Viaducto de la Polvorilla, la imagen icónica de esta magnífica obra de ingeniería. Por un lado, habiendo realizado el recorrido total en el pasado, esta situación actual me deja un extraño sabor de boca, pero es real que el camino hacia San Antonio es maravilloso y que el tramo del Viaducto de la Polvorilla vale un esfuerzo.

    6- Iruya ¿factible o no?

    Iruya, Salta.

    Iruya es un pueblo sin igual, con un acceso mejorado pero aun así difícil. Se puede hacer en el día desde Salta en una excursión larga y agotadora. Va a depender de tus gustos y de tus ganas de recorrer el sinuoso camino a la ciudad perdida entre las montañas. Es un destino que recontra vale la pena conocer, solo que el camino para un día puede ser demasiado. Otra opción es pasar la noche en Humahuaca, y tomar el colectivo hacia Iruya. Aun así va a ser agotador pero te ahorrás el tramo a Salta.

    7- Reservá Tu Lugar

    Si venís en Temporada Alta o Semana Santa especialmente, apenas llegues tratá de dirigirte a las agencias para reservar tu lugar. Estas excursiones van a tener una altísima demanda, por lo que si no te apurás en decidir cuál hacer, podés quedarte sin lugar. Son varias las agencias que hacen estos recorridos, pero aún así, si coincidís con muchos otros turistas que quizás ya hayan reservado online, podés quedarte sin opciones para ir al destino elegido.

    8- Guardá un día de la semana para compras en Salta

    Asumiendo que te vas a quedar 1 día en la ciudad de Salta, tratá que ese día sea hábil. Si necesitás comprar regalos, ir al Mercado San Miguel o Artesanal, etc, el domingo o en feriado va a estar todo cerrado. En cambio, en estos destinos, por el contrario, los domingos y feriados son los días cuando más gente reciben, y es tan poco el movimiento que tienen que no vas a notar diferencia entre un día hábil y no hábil.

    9- ¿Qué compras me conviene hacer en las excursiones?

    Secadero de Pimientos, Cachi, Salta.

    Algunos de estos destinos tienen productos que son mejores comprados en origen, a saber:

    Valles Calchaquíes: las especias y condimentos son excepcionales. Tratá de aprovechar y comprarlos ahí, sobre todo el pimentón dulce típico de la zona de Cachi y Payogasta, donde están los grandes campos de secado del pimiento.

    Anfiteatro Natural en el camino a Cafayate, Salta.
    Foto: Geraldine Bardin

    Cafayate: Aquí podés comprar directamente en las Bodegas vinos que no se encuentren en las vinerías en Salta y productos derivados del vino difíciles de hallar fuera de Cafayate. Como todavía estás en Valles Calchaquíes, los condimentos son de excelente factura.

    Llamas en San Antonio de los Cobres, Departamento Los Andes, Salta.

    San Antonio de los Cobres: Aquí vas a poder comprar tejidos con lana de llama, que son muy difíciles de hallar y muy caros en la ciudad de Salta. La mayor parte de los tejidos de llama, desde medias a ponchos, vienen de San Antonio de los Cobres y son artesanales. Asimismo, en San Antonio de los Cobres vas a poder incluso comprar tejidos en lana de Vicuña, una lana aún más rara, cara y abrigada, que solo se puede conseguir allí.

    En general, en estos lugares podrás hallar muchos recuerdos y textiles que en general suelen tener precios más bajos. En el apartado de los textiles, incluso la calidad puede ser bastante superior y la ventaja es que incluso vas a poder comprar directo del artesano.

    10- ¿Qué Agencia de Turismo contrato?

    Existen varias opciones en Salta de Agencias de Turismo Receptivo. Desde Nordic (que es quien opera los tours de Despegar), pasando por Tastil, Silvia Magno, Ferro, Wilka, Uma, La Linda, Guadalquivir, Uquía; sólo por nombrar algunas que te puedan brindar los productos que vas a querer contratar. La mayoría se encuentran sobre calle Buenos Aires en la cuadra del Hotel Salta o bien por Caseros en dirección al Convento. Otra opción es ir al Ministerio de Turismo de Salta, ubicado en Buenos Aires 93, a menos de dos cuadras de la Plaza 9 de Julio para que te asesoren sobre las opciones disponibles en las distintas agencias.

  • Consejos de un Local: 8 Lugares Donde Yo Como Empanadas en SALTA

    Consejos de un Local: 8 Lugares Donde Yo Como Empanadas en SALTA

    Salta se define gastronómicamente por un plato: la empanada. Sea de Carne, Queso, Pollo o Charqui, es un producto regional que supera por lejos en popularidad a las humitas, tamales y demás. Quizás, como salteño que soy, creo que hay más lugares que el típico vistado por los turistas. Ya lo he dicho en un tweet: Los Salteños no comemos en un lugar donde nos sirven atendidos de gauchos. Nada malo con ello, sino que comemos en locales de muchos años, sin parafernalia, más básicos, con sabores que nos recuerdan a nuestra infancia. Nadie niega la calidad de Doña Salta, solo digo que para los salteños hay muchos lugares que sirven empanadas de la misma categoría o incluso mejores, dependiendo del paladar de cada uno claro está.

    Entonces, pregunté a mis amigos y gente que conozco sobre sus empanadas favoritas y una coincidencia es que muchas veces las más ricas son las que se hacen para llevar a casa y no tienen un local gastronómico para degustarlas. Dicho esto, paso a enumerar algunas de mis locales favoritos y otros recomendados por amigos y conocidos. Antes que nada, soy de los salteños que preferimos las empanadas de queso, así que generalmente, si bien como las dos, en la de queso soy quizás más exigente.

    Cabe aclarar también que de ninguna manera es un post que te dice cuáles son las mejores empanadas de Salta, sino que es compartir mi experiencia como salteño de lugares a los que amigos, familiares y yo concurrimos generalmente y que en mayor o menor medida son ignorados por el turismo. Como salteño, pretendo compartir lugares donde siento yo que como y la paso bien, y de paso, es la idea es mostrar que en Salta hay muchas opciones para comer una buena empanada:

    1- El Buen Gusto

    Es probablemente la empanada legendaria, la del repulgue milimétrico. Un local que tiene décadas de existencia, donde todo parece a medio terminar, donde la empanada (que es lo único que se vende en el local) se sirve en platos de metal. Sea de Carne o Queso, mantiene el sabor de antaño. Un clásico de clásicos. Eso sí, de las más caras. No hacen delivery, hay que buscarlas en el local.

    Dirección: O’Higgins 575

    Teléfono: (0387) 4214861

    2- La Criollita

    Otra de las empanadas clásicas de Salta pero un poco más controversial. Algunos la aman otros no tanto. En mi caso, las de carne me parecen excelentes y las de queso son muy diferentes a todas las de su tipo, ya que las masa es de un liviano hojaldre, que todavía no decido si me gusta mucho o no. De todas maneras, garantía de calidad a dos cuadras de la plaza 9 de Julio. Aquí si vas a poder comer otros regionales.

    Dirección: Zuviría 306.

    Teléfono: (0387) 4317342

    3- Roque García

    Es el nuevo clásico, ya que si bien cuenta con muchos menos años de trayectoria, se ganó un nombre grande entre los espacios de empanadas salteñas. Situado en la salida de la ciudad a San Lorenzo, es un espacio gourmet que posee otras variantes gastronómicas y gran selección de vinos. Destacan las empanadas jugosas, tanto de carne como de queso. No hacen envíos a domicilio, se pueden comprar para llevar pero hay que ir a buscarlas.

    Dirección: Avenido Entre Rios 1990

    Teléfono: (0387) 4228735

    4- Café Tobías

    Uno de los locales más viejos del microcentro; junto al desaparecido El Farito, que cerrara hace dos años tras 50 años de existencia, fue y es el mayor referente en el microcentro. Ahora ubicado en el interior de la Galería El Palacio, resume lo que es la empanada para el salteño: algo que se come en cualquier hora del día, en un local sin pretensiones donde la estrella es el producto. Tiene fanáticos y no tanto, pero su larga trayectoria indica que algo deben estar haciendo bien.

    Dirección: Caseros 662

    Teléfono: (0387) 4216902

    5- Patio de las Empanadas

    Es difícil venir a Salta y no ir al Patio de la Empanada. Allí hay varios puestos de empanaderas que te van a garantizar un sabor muy auténtico. Aquí las podes pedir de carne, queso, pollo o charqui, la carne secada al sol, y pueden ser al horno o fritas. No olvidar que la empanada salteña original es frita, pero es gusto personal: las de carne me gustan fritas, las de queso al horno. No es el lugar más cómodo, organizado ni limpio, por lo que puede no ser la opción para todos. Pero si decidís ir, es una opción interesante ya que son tantos los locales que bien vale la pena probar de varios de ellos, y notar las diferencias en las recetas de cada empanadera,

    Dirección: Esteco 299

    6- La Casona del Molino

    Otro lugar tradicional, más descontracturado donde quien tiene ganas agarra una guitarra y empieza a cantar. Las empanadas del lugar son también célebres, lo mismo que su amplia carta de comida regional. Se trata de una casona vieja que se encuentra a minutos del centro en la ciudad, y que consta de la modalidad de peña libre, es decir, cualquiera que tenga ganas agarra la guitarra y canta. Personalmente, prefiero esta opción a las de las peñas show

    Dirección: Coronel Luis Burela 1

    Teléfono: (0387) 4342835

    7- Café La Tacita

    Sobre calle Caseros frente a la Iglesia San Francisco se encuentra un pequeño y sencillo local con apenas algunas mesas: ese es La Tacita, otro de esos rincones de muchos años donde poder comer empanadas a cualquier hora del día. Sus empanadas gozan de buena fama entre los salteños y turistas, tanto así que fuera del local se puede observar la placa que certifica su calidad de Patrimonio Cultural de los Salteños..

    Dirección: Caseros 396

    Teléfono: (0387) 4318289

    8- Pizza Restó OH!

    Ubicada en pleno Paseo Güemes, el polo gastronómico de moda en la ciudad, esta es una elección muy personal que tiene que ver con la cercanía a casa y porque si bien se trata de una pizzería famosa por las gigantescas pizzas de 12 porciones, las empanadas resultan de excelente factura. No son caras, son grandes, las de carne jugosas y las de queso no están reventadas; es decir, no están vacías con el queso pegado a los bordes debido al uso del queso incorrecto, sino que están llenas de queso. Las de carne las podés ordenar fritas o al horno. Hacen delivery y están en Pedidos YA.

    Las empanadas de este local son las mismas que hallarás en El Charrúa, La Fiamma, La Fogata y el delivery de empanadas Soy de Salta, puesto que se tratan de restaurantes del mismo grupo empresario, y que cuentan con el mismo proveedor. Por lo que si vas a cualquiera de estos locales, las empanadas van a ser igualmente sabrosas.


    Dirección: General Güemes 131-199

    Teléfono: (0387) 4210806

    BONUS:

    Sandwichería Mafalda

    Esta es una referencia de uno de mis amigos cercanos que es muy exigente. Según él, son excelentes y la destaco por su ubicación. Mafalda se trata de un local sencillo de sandwichs, picadas y comidas varias que se encuentra en Plaza Alvarado, un polo gastronómico histórico de los salteños, donde abundan restaurantes y lugares para comer que cumplen con las tres B: Bueno, Bonito y Barato. Los locales tienen menos parafernalia que en otras zonas pero aquí probablemente la relacion precio – calidad y cantidad sea la más óptima. Yo no las probé, pero confío en quien me las refirió puesto que es un comensal complicado de satisfacer. En el peor de los casos, lo que podés hacer es comprar una empanada para probar y después comer en alguno de los locales alrededor de la plaza donde vas a comer bien y por un buen precio. Como dije, la Plaza Alvarado es un lugar donde come el local.

    Dirección: Alvarado 1897

    Teléfono: (0387) 4228280

  • Bus Turístico Salta (BTS): ¿Vale o No la pena?

    Bus Turístico Salta (BTS): ¿Vale o No la pena?

    El Bus Turístico Salta se instauró en Salta en 2008. Lleva la misma modalidad de los clásicos buses Hop On Hop Off, pero con la diferencia que la audioguía del recorrido está solo en inglés y español.

    ¿Cómo Funciona?

    Es simple. Una vez comprado el ticket lo podés usar ya sea para hacer el recorrido completo como un City Tour, o bien, usarlo para que te lleve a distintos puntos turísticos de la ciudad donde bajarte para recorrer a tu gusto y luego tomarte otro para continuar el recorrido.

    Los colectivos son pequeños y cómodos (la mayoría de un solo piso) y frenan en los siguientes 12 paradores:

    El recorrido completo dura 2 horas y comienza en la Plaza 9 de Julio. Los lugares más lejanos donde te lleva son el Monumento a la Batalla de Salta o 20 de Febrero (Parada 3, desde donde se puede acceder al cercano Centro Comercial Portal de Salta; Portezuelo (Parada 7), desde donde se pueden obtener algunas de las mejores vistas de la ciudad, y el Mercado Artesanal (Parada 11), donde se pueden observar y comprar productos artesanales, tanto en el propio Mercado Artesanal como en los numerosos mercados y puestos que se encuentran ubicados al frente.

    Mercado Artesanal de La Ciudad de Salta.

    Precio y Frecuencia

    La frecuencia varía según las temporadas: durante Enero y Febrero cuenta con seis salidas diarias a las 11, 11:30, 15:30, 16, 17:30 y 18 hs. En Semana Santa y Julio cuenta también con 6 salidas diarias pero en distintos horarios: 11, 11:30, 14:30, 15, 16:30 y 17. En tanto que el resto del año, cuenta con solo dos salidas por día: 11 y 15:30 hs. El bus no funciona los martes a excepción de Semana Santa y Julio.

    El Precio es de 430 pesos por adultos mayores de 12 años, 400 pesos para Jubilados y menores de 5 a 12 años, 330 para salteños, y precios promocionales de 1600 pesos para dos adultos y dos menores mayores de 5 años, 800 por dos adultos y 760 por dos jubilados. Los menores de 5 años no pagan.

    Las entradas se pueden comprar en el sitio de Bus Turístico Salta (BTS) hasta 12 horas antes del horario seleccionado o bien, en el Stand de BTS en la plaza 9 de Julio a partir de las 9:30 AM.

    ¿Conviene?

    Vistas desde el Mirador del Portezuelo.

    Es realmente subjetivo. Creo que en caso de venir en Enero, Febrero, Julio o Semana Santa tiene más sentido puesto que tenés mayor frecuencia que te puede permitir bajar y subir con más libertad. Si venís en temporada baja, al ser solo dos salidas, la maniobrabilidad de los horarios es menor, por lo que estás mucho más atado al horario del único otro bus que viene después, y si en caso, elegís el segundo bus del día, estás atado a quedarte en el bus y no bajarte pues no hay un siguiente que te busque.

    Monumento a la Batalla de Salta.

    Asimismo, siento que a excepción de las paradas señaladas como más lejanas, las demás, incluyendo el Paseo de los Poetas y el Complejo Teleférico Salta, se pueden hacer a mi gusto a pie. Va a depender también de los días que tengas en la ciudad: si venís 3 días y dos días completos los usás en viajar al interior o al norte de Jujuy, quizás sea una buena idea tomarlo para quizás ir a lugares lejandos que de otra manera no recorrerías. Eso si no alquilaste auto. Si alquilaste auto, es muy fácil de llegar a todos los Paradores del BTS.

    Conclusión

    Es un servicio interesante para quienes no manejan y tienen poco tiempo en la ciudad. De otra forma, ya sea que alquilaste auto o tenés más tiempo para recorrer, no se si es una tan buena idea. Por otra parte, no es necesario usar la función de bajar en los lugares, sino también podes tomarlo como un simple City Tour Panorámico para hacerte de una idea general de lo que ves en la ciudad o para ver algo más en un tiempo muy acotado. La distancia que recorre es bastante grande y no es un recorrido que puedas hacer a pie. Quizás en ese aspecto está su principal punto a favor. Es una opción más para recorrer la linda ciudad de Salta.

  • Salta: Catedral Basílica y alrededores de la Plaza 9 de Julio

    Salta: Catedral Basílica y alrededores de la Plaza 9 de Julio

    Salta es una ciudad de arquitectura colonial y con el que es quizás el centro histórico mejor conservado de Argentina. Como todas las ciudades de la época, todo gira alrededor de la plaza principal. Por ello no sorprende que muchos de sus más grandes atractivos se encuentren precisamente alrededor de la Plaza 9 de Julio, el corazón urbanístico de la ciudad. Ellos son:

    CATEDRAL BASÍLICA DE SALTA

    La Iglesia Catedral de Salta data de 1882, cuando finalizó su construcción iniciada en 1858 a través de una recaudación de fondos tras haber sido destruida la primera catedral por un terremoto. La Iglesia junto al Palacio Arzobispal es de concepción Neocolonial y está ricamente decorada. En la Iglesia destacan las imágenes del Señor y Virgen Del Milagro, Santos Patronos de la Ciudad, emblema religioso y cuya festividad que comienza el 6 de setiembre para finalizar con la procesión del 15 de setiembre de cada año, congrega a cientos de miles de fieles de la provincia y del país. La Iglesia se encuentra abierta para ser visitada de Lunes a Viernes de 06:30 a 12:30 hs y de 16:30 a 20:30 hs. Los Sábados y Feriados, abre sus puertas de 07:30 a 12:30 hs y de 17 a 20:30 hs. Finalmente, los Domingos lo hace de 7 a 13 hs y de 17 a 21:30 hs.

    CENTRO CULTURAL AMÉRICA

    Este edificio de marcado estilo academicista francés, ubicado en Mitre 23 y que data de 1913, es un exponente arquitectónico del eclecticismo en Salta. Su interior está adornado con escaleras, en torno al vacío del hall principal, y se usaron columnas y perfiles de hierro y bronce para su estructura, lo que lo transformó en una construcción muy vanguardista para la época. Destacan los pisos policromados de tipo veneciano, el parqué de roble de Eslovenia y los vitreaux importados de Milán. Fue la antigua sede de la Casa de Gobierno, hasta su traslado al Centro Cívico, ubicado en el barrio residencial de Grand Bourg. Hoy es un Centro Cultural que se puede visitar y bien vale la pena recorrer.

    En este Centro de vez en cuando hay ventas de la Asociación de Artesanos de la Puna o San Antonio de los Cobres, donde se pueden conseguir productos regionales o textiles a base de lana de llama a muy buen precio, y que no son tan fáciles de adquirir en la ciudad. Muchos negocios de recuerdos te venden medias de alpaca (que muchas de ellas son industrializadas), pero las de llama son más difíciles y caras porque son realizadas a mano en la Puna Salteña. No siempre están en el Centro Cultural América, pero hay que darse una vuelta y preguntar.

    TEATRO PROVINCIAL:

    El Teatro Provincial que se encuentra ubicado en Zuviría 70, frente a la Plaza 9 de Julio, antes de ser adquirido por el Gobierno Salteño, funcionó como el ex Cine Victoria fue restaurado a fin de albergar manifestaciones artísticas de gran envergadura. Aquí se presentan la Orquesta Sinfónica de Salta, el Ballet de la Provincia, el Ballet Folklórico Martín Miguel de Güemes, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, y el Departamento de Música de Cámara. El teatro cuenta con capacidad para 1520 personas sentadas, y se lo puede visitar en recorridos guiados de hasta 25 personas. Para ello dirigirse al teatro y consultar.

    La Orquesta Sinfónica se presenta en el teatro de Marzo a Diciembre los días Jueves indicados en la Agenda de la Página Web del Teatro Provincial. La entrada sale 100 pesos, por lo que es una opción interesante y económica para pasar un buen rato.

    EL CABILDO

    El Antiguo Cabildo es una joya arquitectónica que ofrece expresiones del barroco y elementos neoclásicos. A lo largo de la historia, el edificio fue siendo modificado para adaptarse a los diferentes usos que se le dio, reemplazándose, por ejemplo, los originales techos de barro y sus muros de adobe. El Cabildo fue Casa de Gobierno, albergó locales comerciales y fue una vivienda particular, y desde 1949, es sede del Museo Histórico del Norte.

    El Museo Histórico del Norte

    El Museo Histórico del Norte es un complejo museístico integrado, además, por el Museo Nacional Presidente José Evaristo Uriburu y el Museo Posta de Yatasto.

    En el la sede habilitada en el Cabildo, se pueden observar piezas que van desde elementos de las primeras aldeas agrícolas, como una escultura de piedra pulida del año 500, como así también obras de arte sacro, y piezas de numismática y medallística. Asimismo, en la Sala Capitular se puede observar mobiliario de sillones encadenados de fuerte influencia luso-brasileña, y en el recorrido se explica también la historia de los muebles en la región, como así también los cambios vividos por la ciudad a través del tiempo. La entrada es libre y gratuita.

  • MAAM y Niños del Llullaillaco: Una Visita Imprescindible en Salta.

    MAAM y Niños del Llullaillaco: Una Visita Imprescindible en Salta.

    Es sin dudas el Museo Arqueológico más relevante de Argentina y uno de los mas notorios de América Latina. El MAAM, que alberga a los tres niños del Llullaillaco, es también uno de los puntos altos de cualquier recorrido por la ciudad de Salta. He aquí toda la información para que puedas disfrutar de una visita conmovedora.

    MAAM: Museo Arqueológico de de Alta Montaña Salta

    El Museo Arqueológico de Alta Montaña fue creado en 2012 a los efectos de exponer y preservar los Niños del Llullaillaco, el hallazgo arqueológico más relevante de los últimos tiempos. Las tres momias (La Doncella, El Niño y La Niña del Rayo) fueron halladas en la cima del Volcán Llullaillaco, en el oeste de la provincia, a una altura de 6739 metros sobre el nivel del mar. Se trata de las momias halladas a mayor altura que se registre. Y por el frío que se registra precisamente a esa altura, es que el estado de conservación de las momias es excepcional; tanto así que es inevitable conmoverse cuando las vemos de cerca.

    Foto: Informate Salta.

    Los niños fueron hallados en marzo de 1999, conservados por el frío, junto a más de ciento cincuenta objetos que componían su ajuar funerario y que forman parte de las colecciones. Las investigaciones posteriormente realizadas permitieron saber que vivieron hace más de 500 años, durante el apogeo Inca en la región.

    El museo cierra los lunes, y se puede visitar de martes a domingo de 10 a 18:30 hs. Una cosa que debés saber es que en el museo se usa la criopreservación como técnica de conservación. Para ello se emplean bajas temperaturas, transferencia indirecta de frío, estabilidad térmica y atmósfera modificada con registros electrónicos permanentes, a finde preservar las momias en el mejor estado. Por ello llevate un abrigo porque cuando ingreses a la sala donde una de la momias va a estar expuesta, te va a hacer frío.

    Estatuilla de oro laminado que formaba parte del ajuar de uno de los Niños-

    Algo importante a remarcar es que solo se expone una momia a la vez. Mientras ello sucede, los otros dos cuerpos se conservan en cápsulas que modifican su atmósfera reduciendo el contenido de oxígeno en un ambiente estable de veinte grados centígrados bajo cero y una iluminación filtrada en radiación ultravioleta y radiación infrarroja. Esto se hace para garantizar la correcta preservación.

    El Museo se encuentra abierto al público de Martes a Domingos de 10 a 18:30 hs y cierra los días lunes. Hay dos visitas guiadas que se llevan a cabo a hs 11 y 17. El Precio es de 200 Pesos para Extranjeros, 150 pesos para argentinos, 70 pesos para salteños, jubilados y estudiantes terciarios o universitarios. Niños menores de 12 años no pagan entrada.

  • SALTA, Consejos de un Local: Megapost (Parte 1)

    SALTA, Consejos de un Local: Megapost (Parte 1)

    En estos últimos tiempos, ya sea por exitosas campañas turísticas de los gobiernos de turno, la creciente frecuencia de vuelos hacia la ciudad y vicisitudes económicas que dificultan la salida al exterior, sumado a los atractivos que siempre tuvo, Salta se transformó en uno de los destinos turísticos con mayor afluencia del país. Una ciudad con un casco colonial preservado, de iglesias restauradas, una provincia de tradiciones gastronómicas y vitivinícolas, música y demás, cuenta con numerosos atractivos a la hora de recorrerla. por ello, me atrevo a iniciar esta serie de posts sobre qué hacer en Salta, desde el punto de vista de un local. Todos los itinerarios propuestos comienzan desde la Plaza 9 de Julio.

    Para hacerlo más práctico y simple, este post se va a ir actualizando con los enlaces a cada uno de los lugares mencionados. Solo debes clickear en el enlace y se te dirigirá a un post específico sobre ese lugar. La idea es que uses este post como guía y que te dirijas a los otros posts para profundizar sobre algo que te interese en particular.

    Plaza 9 de Julio

    Estatua del Brigadier Arenales en Plaza 9 de Julio

    Con sus orígenes documentados en el siglo 16, es el corazón de la ciudad. La plaza es agradable, lugar de encuentro de muchos salteños y paso obligado en tu andar por el centro. La estatua en el centro en homenaje al Brigadier Juan Antonio Álvarez de Arenales, quien participó en la gesta por la independencia y fue gobernador de Salta entre 1824 y 1827. Asimismo, en la base de la estatua se encuentran 14 mujeres que representan a las 14 provincias que participaron y apoyaron la sanción de la constitución de 1853. Por otra parte, desde la Plaza 9 de Julio, también inicia su recorrido el Bus Turístico Salta, la versión local de los autobuses Hop On Hop Off.

    Cabildo Histórico de Salta.

    Itinerario 1: Alrededor de la Plaza e Iglesia de la Viña

    Catedral Basílica de Salta.

    Alrededor de ella se encuentran algunos de los más grandes atractivos de la ciudad: La Catedral, el Teatro Provincial, el Cabildo, el hermoso Centro Cultural América y el MAAM, el Museo Arqueológico de Alta Montaña. En una de las esquinas de la plaza nace por un lado la Peatonal Alberdi, que junto a Avenida San Martín, son las dos calles más transitadas de Salta. Caminando por Alberdi no solo atravesarás la principal calle comercial sino que llegarás a la Iglesia de la Viña, una de mis preferidas en Salta, que destaca por sus colores pasteles y falsos ventanales.

    Interior de la Iglesia de la Viña, Salta.

    Itinerario 2: Iglesia de la Merced y Corredor de la Fe

    Iglesia de la Merced, Salta.

    Asimismo, la calle Alberdi, frente a la plaza, se cruza con Calle Caseros, que en la dirección opuesta al Corredor de la Fe, te lleva a la Iglesia de la Merced, la única de carácter gótico en Salta. Si te dirigís en dirección opuesta, comenzarás a transitar el Corredor de la Fe, que a través de sus calles adoquinadas te llevan a la Iglesia San Francisco y al Convento San Bernardo, o como se lo conoce simplemente aquí: El Convento.

    Iglesia San Francisco, Salta.

    Itinerario 3: Paseo Gúemes, Monumento a Gúemes y Cerro San Bernardo

    Convento San Bernardo, Salta.

    Una vez que llegaste al Convento, tenés dos opciones. La primera es doblar en calle Juramento a la izquierda en dirección al Paseo Gúemes, donde hallarás del lado izquierdo las confiterías y restaurantes de moda en la ciudad. En cambio, si doblás a la derecha, encontrarás uno de los emblemas de la ciudad: El Monumento a Güemes, desde donde se obtiene una hermosa vista a la ciudad.

    Monumento a Güemes, Salta.

    Allí podés sentarte a tomar o comer algo que lleves contigo (puesto que no hay confitería ni nada por el estilo allí arriba), o atravesarlo y acercarte a las escalinatas para subir el Cerro San Bernardo, una ruta muy utilizada por los salteños para realizar actividades físicas y que se caracteriza por ser el escenario del Via Crucis en Semana Santa, ya que esta subida está marcada por las distintas estaciones que observarás a lo largo del trayecto. Una vez que llegaste a la cima, las vistas son insuperables, y tenés opciones para tomar o comer algo y hacer alguna que otra compra de recuerdos. Ahora, si no te ves subiendo a pie, tenés otra opción.

    Itinerario 4: Parque San Martín y Teleférico

    Regresando a calle Juramento en la esquina del convento, si nos dirigimos a la derecha por la misma calle Juramento que se convierte en Santa Fe, llegaremos al Parque San Martín, uno de los pulmones de la ciudad, y que al atravesarlo o bordearlo te llevarán hacia el Complejo Teleférico para ir a la cima del Cerro San Bernardo, sin cansarte tanto. Al lado de la estación vas a encontrar numerosos locales para compra de artesanías o souvenirs. Si decidís subir por el Teleférico, vas a disfrutar de una vista si igual, y si querés, podés descender el cerro a pie y visitar el Monumento a Gúemes y zona de restaurantes y confiterías del Paseo Gúemes.

    Itinerario 5: Museo Güemes, Plaza de la Legislatura y Paseo Balcarce

    Museo Güemes, Salta

    Yendo por Caseros hacia Iglesia de la Merced, al llegar a la primera esquina, donde comienza la Peatonal Florida, doblá en la dirección opuesta a Florida precisamente y estarás en calle Balcarce. Desde allí caminá 1 cuadra y a tu izquierda, a unos pocos metros sobre calle España encontrarás el Museo Gúemes, que goza de gran popularidad en estos días. Posteriormente, retomás la calle Balcarce y 7 cuadras más tarde estarás en el afamado Paseo Balcarce, lugar de reunión de muchos salteños pero sobre todo turistas. En el camino pasarás por Plaza Belgrano, La Panadería del Chuña, una de las peñas más visitadas por los turistas, y la Plaza de la Legislatura, desde donde podés observar el hermoso edificio del Palacio Legislativo, y dónde los sábados se monta una muy interesante Feria de Diseño por la cual vale la pena darse una vuelta. Una vez en el Paseo Balcarce, tenés restaurants, peñas y bares para elegir a tu gusto, y si vas un domingo, podrás visitar la Feria de Artesanos a la que concurre mucha gente y que resulta muy amena de visitar. Al final del Paseo Balcarce se encuentra la Estación de Trenes desde donde parte el afamado Tren de las Nubes.

    En realidad, podés recorrer estos lugares sin respetar itinerarios, pero te sugiero estos recorridos para que puedas organizar tu caminata e ir conociendo diversos puntos cercanos al centro de la ciudad.

    Eso sí, en el camino no te olvides de ir probando las famosas empanadas salteñas, que hay tantas como paladares hay en Salta. En ese contexto, te dejo aquí mi elección personal de 8 lugares donde yo como empanadas. Consejos de un local, que le dicen.

  • Lounge en SALTA: Reseña de Sala Aeropuertos Vip Club

    Lounge en SALTA: Reseña de Sala Aeropuertos Vip Club

    En cada ocasión que emprendemos nuestros viajes, casi a modo de cábala, ingresamos al Aeropuertos Vip Club del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes en Salta, nuestro punto de partida. He aquí una descripción de los servicios del mismo:

    Ingreso

    Una vez realizado el Check In, nos dirigimos a la derecha y pasando las escaleras mecánicas, siempre en la planta baja, a la izquierda podremos observar la puerta de Aeropuertos Vip Club.

    Para ingresar al salón Vip lo podés hacer a través de las siguientes tarjetas de crédito o de fidelidad, como en casi todas las salas de Aeropuertos Vip Club:

    – American Express Directa Platinum Credit Card, Platinum Credit Card Aerolíneas Plus, Platinum Card, Platinum Centurion y Centurion Card.

    – American Express Platinum de Banco Macro, Santander, Santander AAdvantage, Galicia o HSBC.

    – American Express Black de Banco Galicia y Banco Santander.

    – Priority Pass y Mastercard Lounge Key (estas dos valen para todas las salas domésticas del país a excepción de la Sala Aeroparque).

    Para información más detallada sobre los diversos modos de ingresos, podés chequear en este link.

    Servicios

    Se trata de una sala pequeña y confortable, que ofrece asientos cómodos, con vista a la pista del aeropuerto, dos televisores y dos pantallas con arribos y partidas en la sala y dos baños sin duchas. Asimismo, dentro de la sala se pueden escuchar los anuncios de embarque.

    Gastronomía

    No poseen comidas calientes, solo snacks fríos que incluyen sandwichs de miga, biscotti, maníes, papas fritas, porciones de tartas, medialunas de manteca dulces y de grasa saladas y porciones de budín de chocolate o vainilla, dependiendo el día. El café es Lavazza en cápsulas y los té son Inti Zen. En caso que seas celíaco, tenés que hablar con las chicas de recepción para que te provean de productos libres de gluten, tales como alfajores cachafaz, que solo te los entregan a pedido.

    Insólito por donde se lo vea, es que en la Sala de Aeropuertos Vip Club De Salta los vinos son de la Bodega del Fin del Mundo de Neuquén, pero bueno, es más una cuestión de convenio de Aeropuertos Vip Club con la bodega que otra cosa.

    En la Sala se cuenta con una heladera tamaño bajo mesada donde se encuentra una amplia variedad de bebidas frescas: gaseosas con o sin azúcar, aguas saborizadas, jugos de frutas, bebidas isotónicas y cerveza Quilmes. Asimismo, cuentan con yogurts y postres de la línea Ser, como así también Danonino para los más pequeños. No siempre encontramos cervezas en la heladera. Ante deseo de consumirla y no encontrar en la heladera, pregunten en recepción.

    Conclusión:

    Si tenés alguna Priority Pass o Mastercard Lounge Key con ingresos ilimitados, o alguna American Express con ingresos para Aeropuertos Vip Club, te diría que entres sin dudarlo. Es un buen lounge sin ser excelente, ya que al igual que las otras salas de Aeropuertos Vip Club del interior del país, no posee opciones de comida caliente. En caso que vayas a ingresar con tu Priority Pass o Mastercard Lounge Key con ingresos limitados por año, es cuestión que evalúes si vas a necesitar o no esos ingresos para usar en otros viajes, sobre todo en el exterior del país. Aún así, es una buena y cómoda opción para una espera tranquila en un aeropuerto que quedó chico para el crecimiento de frecuencias de vuelo, transformándose por momentos en muy incómodo.