Categoría: LATAM

  • APROVECHÁ mientras DURE: Emitiendo HOY pasajes de DELTA por SMILES (Todo y Solo por Mis Lectores)

    APROVECHÁ mientras DURE: Emitiendo HOY pasajes de DELTA por SMILES (Todo y Solo por Mis Lectores)

    Ante el notición de ayer de la compra de Delta del 20% del paquete accionario de LATAM, y su consecuente ida de GOL y Smiles, empezaron todo tipo de rumores, y hasta cierto punto, se creó una psicosis. Muchos dicen que es imposible emitir los vuelos de Delta, Air France y KLM, las aerolíneas candidatas junto a Aeroméxico a irse de Smiles por su relación con Delta y la supuesta idea de Delta de abrirse de las alianzas y trabajar con su propia red de línea aéreas asociadas, por lo que, para tranquilizar a mis lectores, me propuse emitir un vuelo de Delta y probarles que todavía están a tiempo de emitir vuelos por dichas aerolíneas.

    Paso a Paso

    Para probar que los canjes de Smiles siguen funcionando, busqué un vuelo de Atlanta a Richmond, Virginia, para el próximo 13 de Abril de 2020.

    Encontré este muy económico vuelo de 5500 millas más sólo 330 pesos de tasas. Una ganga. Procedí a seleccionarlo y me pidieron los datos en la próxima pantalla.

    Una vez colocados los datos, me dirigieron a la pantalla de pago donde me daban la opción de Emitir Billete o Viajo Fácil. Elegimos Emitir Billete y procedimos al pago.

    Una vez efectuado el pago, me redirigen a la página donde me confirman que el pasaje ya fue emitido y me dan un código de reserva.

    Como verán en la foto siguiente, el vuelo se encuentra emitido de manera correcta en la sección Mis Vuelos.

    Y para comprobar finalmente que todo estaba funcionando perfectamente, cargué el código de reserva en la app de Check My Trip, y apareció lo siguiente:

    Posteriormente, ateniéndome a las condiciones de la reserva en las que se aclara que cancelando en las primeras 24 horas de emitido el vuelo no se paga penalidad, procedí a la cancelación del mismo. Solo emití a efectos de demostrar que aún se pueden canjear pasajes de Delta en Smiles.

    Conclusión:

    Que no cunda el pánico innecesario. Los vuelos están todavía disponibles para emitir y el sistema de Smiles funciona correctamente aún, incluso con Delta, la aerolínea del conflicto. Si bien Delta ya anunció que se va de Smiles, si encontrás disponibilidad y necesitás emitir, no lo dudes ni un segundo porque eventualmente van a desaparecer. Algo que probablemente suceda también con Air France, KLM y Aeroméxico. Lo mismo vale a los usuarios con millas de Latam que quieran emitir en Oneworld: si deseás emitir en Iberia, British Airways o cualquiera de las líneas de Oneworld con millas de Latampass, o si querés emitir en Latam con los avíos de Iberia o BA, hacelo rápido mientras encuentes disponibilidad, porque la salida de Latam de la alianza se anunció que va a hacer efectiva en 6 meses. Pero todavía, al menos en Smiles, se puede emitir. Aprovechá mientras dure.

  • Delta compra el 20% de LATAM: ¿Qué significa eso para SMILES?

    Delta compra el 20% de LATAM: ¿Qué significa eso para SMILES?

    La noticia del día de ayer para todos los viajeros milleros fue sin duda la sorpresiva compra de Delta del 20% por ciento del paquete accionario de LATAM, la eventual venta del 9% que posee Delta de GOL, y la anunciada salida de LATAM de la alianza OneWorld. Todo un movimiento cuyas consecuencias todavía están por verse. Cómo ya sabrán si alguna vez leyeron el blog, lo que a mi me atañe es lo que suceda con Smiles.

    ¿LATAM se une a SKYTEAM, donde están Delta y Aerolíneas Argentinas? ¿Podré canjear millas Smiles por vuelos LATAM?

    El que LATAM haya anunciado su ida de OneWorld no implica que se vaya a unir a otra alianza. Precisamente una de las elucubraciones más fuertes es que Delta estaría yéndose también de SkyTeam y armando su propia red con partners estratégicos, como ser LATAM, Aeroméxico (de la cual posee el 49% del paquete accionario), Korean AIr (de quien adquirió recientemente un 10%) Air France, KLM y Alitalia. Con AIr France y KLM tienen un Join Venture y además está en tratativas de comprar el 10% de Alitalia.

    Pero suponiendo que LATAM se uniese a SKYTEAM (altamente improbable tras las declaraciones de Jerome Cadier, jefe del brazo brasileño de LATAM, que dijo que prefieren convenios bilaterales a lo Smiles ¿que es lo que pasaría entonces con Aerolíneas Argentinas? Se especula con que una buena movida estratégica sería irse a OneWorld y reemplazar la vacante dejada por LATAM, pero todo esto son elucubraciones ante un suceso reciente.

    ¿Qué Pasará entonces con Smiles? Pensamientos y Elucubraciones

    A ciencia cierta no hay nada, pero especulaciones sobran, algunas más fundadas que otras. Existe la posibilidad cierta de que con la venta de Delta de su participación en la aerolínea brasilera se vaya de Smiles, algo que sería más que lógico. El tema es aquí que va a pasar con Alitalia, KLM, Air France, Aeroméxico y Korean Air. ¿Van a seguir asociadas al programa o no? Esa es la gran duda.

    Primero que nada, en el escenario más lógico que involucra la venta de Delta de su 9% de las acciones de GOL, todo haría pensar que Air France y KLM pudiesen salir de la red de socios de Smiles, lo mismo que Aeroméxico. Alitalia, la vedette indiscutida de Smiles Argentina y Brasil, todavía no posee injerencia de Delta por lo que no sería motivo de preocupación, al menos por ahora, hasta que se sepa si Delta compra o no el 10% del paquete accionario de la tumultuosa empresa italiana. Llegado ese caso, habrá que analizar.

    Está claro que el caso de Alitalia sería una gran pérdida para Smiles, por su variedad y bajo precio de vuelos hacia y dentro del continente Europeo, motor indiscutible de su éxito como programa de millas, un temor que pudiese permanecer latente aunque no exista quizás razón pensar en una desvinculación inmediata. Aeroméxico es una aerolínea que si bien no cuenta con mucha disponibilidad, los precios cuando encontramos vacantes son más que interesantes. Caso similar con Korean Air y sus muy buenos canjes para internos en Asia. Y respecto a KLM y Air France, no solo brindan vuelos, más caros por cierto, hacia Europa sino que además poseen una gran red de vuelos dentro de Europa. Si todas estas alianzas se Smiles quedaría solo con Air Europa y TAP, la línea portuguesa que aún no vuela directo a Argentina y que posee interesantes valores y posibilidades de canjes dentro de Europa, pero sin la inmensa cobertura que ofrece Alitalia.

    Ahora, sería un golpe muy fuerte que Delta se vaya de Skyteam, pero demasiado fuerte sería que también lo hagan Air France, KLM y Alitalia. ¿Sucederá eso? Improbable. La verdad es que se puede elucubrar un escenario en el que sigan en la alianza con asociación con un LATAM fuera de las alianzas. conformando un modelo similar al de Smiles o Alaska.

    LatamPass: Mirando de reojo a Smiles y Alaska

    LATAM Logo (PRNewsFoto/LATAM Airlines Group S.A.)

    Precisamente Smiles (un caso similar al de Alaska), se trata de un programa de millas de una aerolínea como GOL que no pertenece a ninguna alianza, y enla que si bien la mayoría de sus Partners son de SkyTeam, tiene la curiosidad de poseer convenios con líneas aéreas de otras alianzas, como el caso de COPA, Ethiopian, Air Canada, South African Airways y TAP, todas parte de Star Alliance, Qatar Airways en Oneworld y las dos aerolíneas de Medio Oriente que no participan de ninguna alianza, como son Emirates y Etihad.

    Esta «independencia» de Smiles (que según palabras de Cadier es lo que buscaría la nueva LATAM) también es la que le brinda cierta libertad a la hora de buscar socios para el programa. Por ejemplo, las aerolíneas de IAG, Iberia y British Airways, ambas miembros de OneWorld, pierden la conectividad en teoría por América tras la ida de LATAM de la alianza. Todo en teoría, porque de la misma manera que Smiles negocia con líneas de Alianzas, las empresas que forman parte de Alianzas pueden negociar con independientes, en este caso LATAM, Delta o quién fuere. En esta situación huelo mucho enroque de piezas.

    En Brasil se preven varios escenarios posibles, algunos muy apocalípticos, entre ellos una posible devaluación de las millas de Smiles para salir a un salvataje de GOL y por la pérdida de la conectividad que esta nueva situación de Delta conllevaría, pero es todo hablar sobre supuestos. Hay empresas que ya actuaron rápidamente respecto a la noticia del día de ayer, como American Airlines, que ya sacó toda la disponibilidad de canjes del programa Multiplus, propiedad de la Aerolínea Brasileña TAM, que se fusionó a LAN para formar LATAM. Queda claro que la renuncia del CEO de LATAM no sólo se debió a esta anunciada venta sino a un proceso que comenzó en lo que ahora podemos denominar como ¿»nefasta»? fusión con la aerolínea brasilera. Una movida que salió mal, que devaluó las acciones, y llevó a LATAM a esta situación de búsqueda desesperada de liquidez. No olvidar que anteriormente a esto, a LATAM la justicia chilena les rechazó sociedades con American Airlines primero, e IAG posteriormente, evidenciando una búsqueda de la empresa chileno brasilera que data de algun tiempo ya.

    Conclusiones:

    Tras lo sucedido con AA y Multiplus, ¿viene American Airlines a Smiles entonces? No sería raro, puesto que ya trabajaron juntos y AA necesita urgente de un socio como GOL con amplia red de conexiones en Sudamérica, y es vital para Smiles una pata en Estados Unidos. Pero repito, son cosas que uno piensa leyendo lo que dicen muchos colegas al respecto, gente más calificada que incluso tendrá más información. Lo que está claro es que lo de Delta y Latam va a tener muchas ramificaciones a futuro, y que van a haber muchos movimientos para contrarrestar este cimbronazo. IAG, American Airlines, Smiles, Qatar Airways (que poseía un 10% de LATAM pero dada su enorme enemistad con Delta también lo vendería), Qantas e incluso Aerolíneas Argentinas, entre otras aerolíneas afectadas de una u otra manera por esta compra, van a reaccionar.

    Está claro que el panorama va a cambiar. Si, según lo que dice Cadier, LATAM se va a mantener por fuera de las alianzas y va a tratar de jugar a convenios bilaterales a lo Smiles o Alaska, estamos hablando quizás de, a futuro, un cambio de escenario para las alianzas y los programas de fidelidad, en los que los convenios bilaterales lentamente reemplacen o complementen a las conocidas alianzas.

    Si emitiste con Smiles o Latam, no te preocupes, que no va a a pasar nada. Los vuelos ya están emitidos y pagados, así que no tus vuelos no corren riesgos. Además, si bien LATAM anunció que se va a ir de Oneworld en seis meses, todos los cambios van a tomar de 12 a 24 meses, así que por lo que ya emitiste o estás por emitir no te preocupes. Si encontrás disponibilidad, es porque podés emitirlo. Simplemente, el dia que todo suceda, dejarás de encontrar posibilidades para emitir.

    Si tenés millas de Latampass y querés emitir con vuelos de OneWorld, te recomendaría que busques ya mismo antes que desaparezca toda disponibilidad, máxime tras el movimiento de American Airlines con Multiplus que deja en claro su desvinculación de LATAM.

    Commercial airplane parking at the airport; Shutterstock ID 104843879

    En el caso de Smiles, habrá que es lo que sucede. Si algo me enseñó tratar con Smiles en estos años, es esperar lo inesperado. Así que tratar de predecir lo que van a hacer desde Smiles es realmente jugar a la bola de cristal. Es un programa que se reinventa y acomoda. No me preocuparía tanto ante esta avalancha de suposiciones y elucubraciones, porque son solo eso: cosas que aún no sucedieron. Si habrá que estar atentos a los días, semanas y meses que vengan, que serán claves para entender este brutal cambio de escenario. Y en el caso de los milleros argentinos, será una prueba más para nuestra capacidad de maniobra y adaptabilidad.

    PD: Muchas Gracias a Adrián de Ratamundo y Gastón de Puntos Globales que me ayudaron a aclarar mis ideas y dieron información importante para el armado del post.

  • Análisis de Transferencia  de Millas de LATAM y SMILES (Brasil) a Accorhotels: ¿CONVIENE?

    Análisis de Transferencia de Millas de LATAM y SMILES (Brasil) a Accorhotels: ¿CONVIENE?

    Le Club Accorhoteles, el programa de fidelidad del conglomerado hotelero francés Accorhotels, presenta en la actualidad un larguísimo listado de Aerolíneas con las cuales estableció una alianzas para sumar Millas en diferentes Programas de Fidelidad hospedándote en hoteles Accor, y en algunos casos, sumar Puntos Rewards en Le Club AccorHotels volando con dichas empresas. Una iniciativa interesante.

    La Lista de programas de millas participantes incluyen Flying Blue (KLM y Air France), British Airways Executive, Iberia Plus, Korean Air, Aeroflot Bonus, Aeroplan, TAP Air Miles & Go, Etihad Airways, Asia Miles, Delta, Turkish Airlines y United Airlines, entre otros, e incluso incluye la posibilidad de sumar puntos en BahnBonus, el programa de fidelidad de la empresa alemana de trenes Deutsche Bahn. La modalidad de suma de millas es mediante la transferencia de puntos entre programas.

    ¿Cómo Funciona la Conversión?

    Primero que nada, hay que aclarar que hay 3 tipos de convenio entre Accor y las Aerolíneas:

    El primero, es el que permite transferir puntos Accor a los distintos programas de fidelidad. En este tipo de relación, entran todas las aerolíneas que tienen alianza con AccorHotels. La conversión de puntos puede ser automática desde Accor a la Aerolínea (se configura la cuenta de Accor para que cada vez que te hospedes en un hotel esos puntos se transfieran de manera automática a la aerolínea). En segundo lugar, están las que permiten pasar Puntos Rewards a los Programas de Fidelidad de la Aerolínea y viceversa, o sea, del Programa de la Línea Aérea a Le Club Accorhotels. En este tipo de relación, solo hay 10 aerolíneas incluidas.

    Y por último, se encuentra la Alianza Le Club AccorHotels con Flying Blue, Miles and Points, la alianza entre Air France y KLM, que incluye la suma de puntos en ambos programas, sea por hospedarse en un hotel Accor o por volar en un vuelo de dichas Aerolíneas. O sea, si volás por Air France, sumás millas en Flying Blue y sumás puntos en Accor, de forma simultánea.

    Aclarado esto, vamos entonces a las tablas de conversión de Puntos Rewards de Le Club Accorhotels a Millas de Programa de Fidelidad, y viceversa, cuando fuese posible.

    Análisis: LATAM PASS y SMILES Brasil

    Como se ve en las tablas expuestas, la mayoría de los casos sólo permite transferir desde el programa hotelero al de las aerolíneas. Asimismo, muchas de estas líneas aéreas tiene programas de fidelidad no muy populares por estos lares, por lo que me voy a referir en este caso a dos programas de fidelidad populares por estos lares, y que además permiten el traspaso de millas y puntos en ambas direcciones: Smiles Brasil y LATAM Pass.

    En el caso de LATAM PASS, las millas cuesta cada una 0,032 USD lo que un total de 10 mil millas costaría 320 USD, lo que en la mejor promoción del 60% de descuento en la compra, nos daría un monto de 128 USD por las 10 mil millas. Esas millas transferidas a Accor, se transforman en 4 mil puntos Rewards (la tabla de conversion de KMS Latam PASS a Rewards es de 5 mil a 2 mil). Esos 4 mil puntos Rewards equivalen a 80 Euros de Descuento en hoteles de la cadena Accor. Estarías pagando 128 USD por 88 USD que equivalen a los 80 Euros.

    En el caso de Smiles Brasil, el costo de la milla es de 0,07 reales, lo que en el mejor precio posible con los códigos promocionales de descuento del 70%, la milla quedaría en 0,021 centavos de Real. Tomando ese número, para obtener los mismos 4 mil puntos Rewards del ejemplo de Latam Pass, necesitaríamos comprar 16 mil millas por un costo de 336 reales, unos 81 USD al cambio de hoy. La razón de cambio de Smiles a Accor es de 4000 millas Smiles por 1000 puntos en Accor. Estarías pagando 81 USD por un descuento en hoteles de 80 Euros (unos 88 USD). Una ganancia del 10%, pero todo esto sin el IVA.

    Hay que recordar que Smiles Brasil es percibido con el IVA del 21 % que se por Servicios Digitales por disposición de la AFIP, un impuesto que no cobran todas las tarjetas de crédito. Si no tenés una tarjeta de crédito que no te compute el IVA, el precio final en el mejor precio posible va a ser de 406 reales por las 16 mil millas, a razón de 98 USD por los 4 mil puntos Accor. O sea, estarías pagando 98 USD por 88 USD, una perdida del aproximadamente 10%.

    Ahora, es verdad que si bien la tabla dice que el ratio de transferencias de Smiles a Accor es de 4 a 1, en realidad no es tan así. Para hacer la transferencia desde Smiles Brasil a Accor tenés que tener CPF y ser Clube Smiles, y al ser Clube Smiles o Diamante, tu ratio mejora un poco.

    En el caso de la imagen queda demostrado que el ratio de transferencia de Smiles Brasil, siendo miembro de Clube Smiles, es de 3,8 a 1, por lo que los números varían un poco: en el caso de pagar sin IVA, el costo de llegar a los 4 mil puntos Rewards es de transferencia es de 77 USD para obtener un descuento de 88 USD u 80 Euros; si pagamos con IVA, el costo va a ser de 93 USD para obtener 88 USD u 80 EUR de descuento en Accor.

    Incluso, si las millas las obtenés en Clube Smiles en la promoción de Montao de Bonus, por las cuales te dan 260 mil millas en 18 meses a un costo mensual de 299 reales por mes, tu milla costaría incluso menos, a razón de 0,0207, dando un total de 76 USD por los 88 USD en Accor sin el IVA, y o 91,80 USD con IVA.

    Conclusión: ¿Conviene o no?

    Es muy relativo, pero la sensación que flota en el aire es que no es conveniente como una operación frecuente. En estas transferencias entre programas SIEMPRE se pierde, porque incluso en el caso de la transferencia de las millas de Smiles Brasil sin IVA, en las cuales aparece un margen a favor del 10%, lo que perdés es el gran rendimiento de las millas de Smiles a la hora de canjear con vuelos. En el caso de LATAM la pérdida en el canje es notoria, en el caso de Smiles no lo es tanto. En el peor de los casos, en Smiles Brasil cada 4 mil millas la pérdida no excede los 3 USD, lo que suena bastante razonable. Aun así, me parece interesante la iniciativa de Accor en dos casos: primero, en el caso que tengas millas acumuladas en programas que no uses o en donde el monto sea insuficiente para usarlas, entonces el transferir a Accor quizás les de un uso, o en el segundo caso, en caso de millas que tengan un pronto vencimiento y no tengas forma de renovarlas. Una interesante alternativa e iniciativa de integración entre programas de fidelidad que puede llegar a ser muy útil a la hora de vencimientos de grandes bloques de millas. O quizás, para abaratar costos y transferir unas cuantas millas y deshacerte de algún alojamiento pendiente.

  • Aerolíneas Argentinas y LATAM presentan tarifas sin Equipaje de CABINA

    Aerolíneas Argentinas y LATAM presentan tarifas sin Equipaje de CABINA

    En medio del caos, devaluación y competencia en el marco del espacio aéreo de cabotaje, los dos principales actores del mismo. Aerolíneas Argentinas y LATAM oficializaron hoy el lanzamiento de sus vuelos sin siquiera equipaje de mano incluido.

    En simulaciones hechas en vuelos entre Salta y Buenos Aires (en el caso del ejemplo citado es un vuelo a Ezeiza pero se encuentran valores similares a Aeroparque), Aerolíneas Argentinas ofrece una Tarifa Promo, muy económica por cierto, que solo incluye un bolso o mochila pequeña con un peso de hasta 3 kgs. La Tarifa Base incluye equipaje de mano y recién la tarifa Plus incluye un equipaje despachado de 15 kgs. La diferencia de precio es notable: Mientras la Promo cuesta 1355 pesos(o incluso menos) el tramo, la Base asciende a 1656 pesos y 3478 para la tarifa más baja con equipaje despachado.

    En el caso de LATAM, simulando vuelos entre Salta y Buenos Aires, encontramos la nueva tarifa BASIC, que no incluye equipaje de mano, solo una mochila o bolso de hasta 3 kilogramos, a 1476 pesos, contra 1765 pesos el tramo de la tarifa Light que incluye equipaje de mano pero no despachado. El precio de la tarifa Plus, la más económica con equipaje despachado asciende a 2366 pesos el tramo. Cabe destacar que la tarifa Basic, acumula millas LATAM en la misma proporción que las otras, pero no incluye ni devolución, cambios ni selección de asientos.

    Un detalle interesante hallado es que si bien tanto LATAM como AR permiten la compra de un solo tramo, el precio es muy similar al de tramos de ida y vuelta inclusive. Mientras la tarifa más baja ida y vuelta de LATAM da un total del 2952 pesos, un solo tramo en las mismas fechas cuesta 2448 pesos.

    Algo similar ocurre con Aerolíneas Argentinas, cuya tarifa ida y vuelta es de 2606 pesos contra 2449 de un solo tramo.

    Conclusión:

    Es claro que la devaluación y la competencia interna tienen un impacto muy grande en la economía de las líneas aéreas que operan en nuestro país. En concordancia con las tendencias mundiales para competir con las líneas de bajo costo, y en el marco de una inestabilidad cambiaria que data de hace ya varios meses, era lógico pensar en este tipo de movimientos. Sorprende un poco lo de Aerolíneas Argentinas, pues no había hecho aviso alguno al respecto, pero LATAM ya había avisado sobre esta modificación. De hecho, a partir del 24 de septiembre, todo ticket premio de cabotaje de LATAM PASS, tendrá estas características. Aerolíneas Argentinas aun no dijo nada al respecto.

    De todas maneras, es una opción más que tendrá que ser analizada en el caso particular de cada uno, de la necesidad de viajar con equipaje despachado o solo de mano, y otras variables. Precisamente, vale de ejemplo, para los que viajan con equipaje despachado, las nuevas tarifas PROMO de AR, resulta conveniente ya que a los 1355 pesos se le sumarian 749 de un equipaje despachado, dando un total de 2105 pesos por tramo, contra los 3478 pesos por tramo de la la Tarifa Plus, que es la más económica con equipaje facturado.

    Es cuestión de las prioridades de cada uno; es innegable que es la tendencia mundial en las Líneas Aéreas Legacy, y en Argentina, se suma además la necesidad de adaptar precios a un bolsillo que perdió una gran parte del poder adquisitivo. Pero tal como me indicó en Twitter el colega de Puntos Globales, no es otra cosa que una estrategia de las aerolíneas para posicionarse mejor en los buscadores y que terminan confundiendo a los pasajeros, ya que la diferencia entre una tarifa sin y con equipaje de cabina es muy baja y no se justifica. Pero así también es real que la decisión de LATAM de aplicar esta tarifa a los Billetes Premio perjudica y mucho a sus clientes puesto que de no poseer categoría que te habilite a llevar equipaje, te están obligando a una erogación extra muy incómoda. Mi sensación es que con este tipo de tarifas, el que va a a terminar perdiendo más es el usuario de los programas de fidelidad.