De más está decir que en estos últimos años, viajar al exterior se ha hecho cada vez más cuesta arriba, pero ello no significa que debamos claudicar y dejar de soñar y concretar nuestros viajes. Será más difícil y aun más oneroso, pero quizás, con algo de ingenio y precaución, podamos morigerar los gastos y hacer que los viajes sean posibles. He aquí unas cuantas ideas que se me ocurren a la hora de organizar y concretar nuestros viajes:
1- Etapa de Viajes Más Baratos:

Quizás no sea la hora de ir a destinos caros, o la hora de hacer viajes con grandes erogaciones de dinero en bebidas y comidas, como así también otros lujos. Si sos de aquellos que piensan «si no me puedo dar los gustos, me quedo en casa», quizás esa sea tu solución. Es la etapa en la que tenés que estar dispuesto a hacer sacrificios cuando estés en destino, una época en la que viajar va a ser plausible para aquellos que realmente viajen para conocer, y que siendo esa la máxima motivación, busquen y encuentren la manera de comer, moverse y demás cosas lo más económico posible, con tal de seguir cumpliendo su sueño de viajar.
2- Momento de Gastar las Millas y Puntos:

En momentos en los que el valor del dinero es tan volátil o no tenés tanta liquidez, usar las millas o puntos de tus programas de fidelidad es una opción. Además, los vuelos se volvieron casi inaccesibles, por lo que usar las millas para canjearlos, o bien, puntos de banco aunque sea para un descuento, es quizás la mejor manera de abaratar los costos del viaje. En ese marco, Aerolíneas Plus y Smiles Argentina, al ser programas que funcionan en pesos, no deberían ser alcanzados por el impuesto PAIS (uso el potencial porque nunca se sabe), por lo que una suscripción a Club Smiles es el mejor ahorro viajero a realizar hoy en día. Tendrás la opción incluso de comprar las millas, y luego, a la hora de canjear, de pagar las tasas en cuotas sin interés con varias tarjetas.
3- Alerta Promociones:

Cuaquier promoción nos va a venir bien en realidad. Si te interesa lo de Smiles estate atento a las promociones para darte de alta en el Club como así también a las de rebajas en canjes. Asimismo, Europa está plagada de Low Costs con a veces precios irrisorios para volar dentro del continente cuando hay ofertas. También existen muchas promos en los alojamientos, particularmente hoteles, como por ejemplo la de NH que te regala 50 Euros de descuento en sus hoteles, como así también trenes, buses, vuelos, los frecuentes descuentos de Expedia en actividades, etc; todo suma.
4- Free Walking Tour:

De por sí los tours gratuitos a pie son excelentes, y en este momento, es una gran idea la de utilizarlos en cada ciudad que vayas: siempre te van a brindar un contexto histórico y conocimientos que van a hacer que disfrutes más tu estadía en la ciudad. Los más conocidos son los de Sandemanns, pero hay muchos otros.
5- Comprá Dólares a través de Medios Alternativos:

En este momento particular, en los que el dólar blue, MEP o Contado con Liqui están por debajo del oficial, esta de más decir que comprar el dolar de 82 pesos es una mala idea. La opción de comprar Dolar MEP (si sos un poco más avezado) es la ideal porque la diferencia de precio es mucho mayor. Otra opción es la de operar a través de Criptomonedas, como por ejemplo a través de BuenBit, una plataforma muy simple de usar y que te va a permitir comprar dólares a un cambio un poco más alto que el MEP pero notablemente más bajo que el Oficial.
6- ¿Hotel o Departamento?

Mas allá de cuestión de gustos, las comodidades del departamento para ahorrar en las comidas a través de prepararse los propios alimentos son una ventaja grande ahora, máxime si, como se establece en una de las últimas modificaciones del impuesto PAIS, los consumos en AirBnb pagarían solo 8% de recargo. (Corrección: AirBnb recibe directamente el 30% de recargo, mientras los servicios digitales como Netflix, Spotify o Amazon tienen finalmente 8% de percepción de servicios digitales y 21% de IVA) Ahora, si te gustan hoteles, lo ideal es que el alojamiento donde vayas esté bien ubicado y tenga desayuno.
7- Alojamientos y su relación Precio – Ubicación

Una buena manera de ahorrar es, a la hora de elegir nuestro alojamiento, priorizar la ubicación. De esa manera, si estamos ubicados en las cercanías a los atractivos de la ciudad, supermercados, estaciones de Tren, etc, nos va a servir para ahorrar en transporte público y hacer una diferencia. Ahora, si la diferencia de precio con los alojamientos más lejanos es muy grande, será cuestión de hacer los números, calcular y ver cuál es la opción que más te favorece. Quizás la diferencia sea tan grande que aún pagando el transporte siga siendo más barato. Va a depender del caso, pero es un gran punto a analizar a la hora de elegir el alojamiento.
8- Destinos con costos de vida bajos:

Una buena idea a la hora de elegir el destino es fijarse en los costos de vida. Por ejemplo, destinos como Ecuador, algunos de Centroamérica, el sudeste asiático, ex repúblicas soviéticas, poseen a la fecha costos de vida muy bajos, que nos pueden permitir conocer lugares realmente preciosos por un presupuesto asequible, aún a pesar del horrible cambio al que estamos sujetos. Un ejemplo clásico es toda la zona de Tailandia, Camboya y Vietnam, o también la exótica Uzbekistán, opciones muy atractivas en caso de combinarlas con un buen canje de millas o puntos que nos permita llegar de manera barata a esos lares, y luego, no tener que erogar tanto dinero en nuestra estadía.
9- Destinos más cercanos:

Otra opción a la hora de elegir el destino, es viajar cerca, ya sea dentro o fuera del país. Tendemos a pensar que lo más bello está lejos, y la verdad es que tenemos cerca nuestro infinidad de destinos que reciben muchos turistas extranjeros que se cruzan medio mundo para visitarlos, y a los que nosotros no les prestamos atención: Cataratas del Iguazú, Parque Nacional los Glaciares, Ushuaia, por nombrar solo algunos en Argentina, o el Machu Picchu en Perú cómo el más emblemático de países cercanos, un lugar excepcional donde los gastos pueden ser no tan elevador si sabemos organizarnos.
10- Visitar Supermercados en la hora de Cierre:

Los supermercados tienen siempre promociones y ofertas en los artículos a expirar pronto, y sobre todo, cerca del horario de cierre. Sandwichs, ensaladas, artículos de panadería o repostería, que liquidan a precios muy bajos que bien nos pueden servir para una cena, o almuerzo del día siguiente. Por ejemplo, he comprado sandwichs varios en el Súpermercado de Marks & Spencer frente a las Galerías Lafayette en París por 75 centavos de euro, bajados desde 3 euros, pues expiraban en 3 días, y como esas oportunidades, vas a encontrar muchas más.
11 – Exprimir Priority Pass o Loungekey:

Si sos un afortunado de tener estos servicios de accesos a los lounges, tenés, más que nunca, la opción de exprimirlas para bajar los costos. Más allá del lujo, es una gran manera de bajar costos en comidas y bebidas cuando estés en el aeropuerto, y quizás darte unos gustos que quizás fuera del lounge, en los tiempos que corren, no te los darías. Si tenés alguna tarjeta con mkuchos accesos, entrá a todo el que puedas, y si tus accesos son limitados, elegí bien los aeropuertos y el tiempo de espera para poder aprovechar el beneficio: si tenés 2 accesos al año, sería una picardía usarlo en un lounge al que vas a ingresar 30 minutos, sería más lógico en una espera de horas.
Deja una respuesta