Etiqueta: valija

  • ¿Valija de Mano o Mochila? Consejos para elegir cuál se adapta mejor a Vos.

    ¿Valija de Mano o Mochila? Consejos para elegir cuál se adapta mejor a Vos.

    He hablado anteriormente sobre valijas para facturar y equipaje de mano, refiriéndome en este último caso, sólo a valijas de cabina. Pero hay muy buenas razones para reemplazar una maleta por una mochila. Todo va a depender de gustos, formas de viajar, la cantidad empacada y destinos. He aquí las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de decidir si llevar mochila o valija:

    Destino del Viaje

    A primera vista puede ser irrelevante, pero es muy complicado hacer rodar la valija en terrenos arenosos, de tierra o en lugares con grandes cantidades de nieve. En mi caso, que soy de llevar mi valija carry on a todos lados, la pasé muy mal arrastrando las valijas hacia las estaciones de Bus y Trenes sobre nieve e hielo en la Laponia. Mi recomendación es tratar de evitar la maleta siempre que sea posible en este tipo de terrenos porque es realmente un martirio. En este caso, si sos joven y más aventurero, quizás una mochila de viaje de muchos litros es una buena opción antes que una maleta facturable, ya que las ruedas parecen una bendición hasta que te topás con terrenos hostiles e imprácticos.

    ¿En qué Aerolínea viajás?

    Con las restricciones de equipaje existentes hoy, hay aerolíneas que te permiten llevar sin costo apenas una mochila. Entonces, si viajás en una Ultra Low Cost, tipo Flybondi, JetSmart, Wizz Air o Frontier, los tamaños y pesos permitidos para equipaje de mano sólo pueden ser cumplidos por una mochila. En cambio, si viajás con aerolíneas tradicionales como Aerolíneas Argentinas, Alitalia, KLM o Air France, por nombrar algunas, vas a poder llevar una valija de mano tradicional con mayor capacidad de guardado. Toda la información de los equipajes de mano permitidos por aerolíneas, en este post.

    ¿Facturás Equipaje?

    Por ejemplo, yo soy un pasajero que salvo extrañísima ocasión, siempre despacho equipaje. En ese caso, si sos como yo, quizás una simple mochila de buen tamaño te sirva de complemento cuando llevás todo lo demás en el equipaje facturado. Sin embargo, si sos del #TeamCarryOn, probablemente sea más cómodo llevar una valija de mano con más capacidad de guardar. En ese caso, con una mochila quizás te quedes corto., por lo que la mochila, como complemento de tu maleta de cabina, puede ser una buena opción.

    ¿Comprás mucho, poco, poquito, nada…?

    Este es un ítem fundamental: las compras. Los argentinos, cuando salimos del país, compramos muchísimas cosas que encontramos a mejor precio en el exterior, o que simplemente aquí no encontramos. Asimismo, si vamos a la Patagonia, traemos todas las conservas y chocolates posibles. Ya sean regalos, compras personales o alimentos, si sos de comprar muchas cosas o pocas cosas que sean pesadas y ocupen espacio, quizás con la mochila te quedes corto de espacio, o bien, tu espalda te termine pasando factura.

    ¿Un Destino o Itinerario Abultado?

    El tipo de viajero y de viaje es un factor determinante. Si vas a ir a un destino donde te vas a quedar una semana y después te vas a ir a otro lugar por una semana más, o bien, te vas a un solo lugar, podés elegir cualquiera de las dos opciones. En cambio, si vas en un viaje itinerante, en los que te quedás poco tiempo en cada lado y la pasás tomando distintos medios de transporte, probablemente la mochila sea más cómoda y práctica.

    ¿Cuán alto o bajo es tu presupuesto?

    A primera lectura, suena hasta ridícula la pregunta pero no lo es. Es muy diferente si en medio de tu viaje tenés uno o dos tramos en una ultra low cost o low cost que no te permite llevar a bordo una valija de mano y a pesar de eso estás dispuesto a pagar por ella, que el caso de quien no tenga siquiera ese margen. En ese caso, una mochila de las que se pueden expandir para arriba si es necesario o dejarla en una medida más pequeña para no pagar cargos extras, es quizás una buena opción en caso de no contar con margen presupuestario para gastos imprevistos. No todos viajamos con el mismo bolsillo, claro está.

    Estado Físico

    No es un tema menor, puesto que una valija pesada se traslada sobre sus ruedas y listo, mientras una mochila pesada, por más ergonómica que sea, recae todo su peso en la espalda. Y si tenemos algún tipo de dolencia o malestar en la espalda, o simplemente tenemos un estado físico que deje que desear, la mochila la dejaría sólo para objetos personales como un acompañante de tu valija de mano.

    Conclusión:

    Las valijas de mano fueron por mucho tiempo el ítem de cabina a tener, pero con las crecientes restricciones de equipaje, las aerolíneas cada vez más low cost y los presupuestos ajustados, la mochila pasó a ser una opción más que viable y para tener muy en cuenta. Un ítem no elimina al otro, y en muchas ocasiones viajaremos con los dos. Pero como ejemplifiqué más arriba, hay destinos con terrenos hostiles en los que una valija con ruedas puede ser un calvario. Asimismo, si sos de comprar o empacar más de la cuenta, la valija sigue siendo más cómoda. La mochila parece más indicada para viajeros que empaquen más livianos, en constante movimiento y cuyas compras sean más acotadas, pero todo es relativo. Es cuestión de comodidad, tipo de viaje que se encare, aerolíneas que utilicemos y todos esos factores, siempre sumados a lo más importante de todo: tu preferencia personal.

  • Carry On: Cómo elegir la Valija de Cabina perfecta para vos

    Carry On: Cómo elegir la Valija de Cabina perfecta para vos

    Con los nuevos modelos de negocios y consecuentes restricciones al equipaje despachado, un ítem se volvió imprescindible en la vida de todo viajero: la carry on, o valija de cabina. De pronto, tuvimos que aprender a como empacar la vida en nuestro equipaje de mano para poder evitar los excesos de equipaje o evitar pagar un monto extra a la hora de despachar una maleta. Es quizás la maleta en la que más vale la pena invertir, aunque hay varios factores a tener en cuenta a la hora de elegir una.

    El Tamaño Correcto

    Valija American Tourister, tamaño cabina de aerolíneas Low Cost.

    Parece una obviedad y no lo es. Las empresas low cost (y muchas legacy también) son muy estrictas en las medidas que deben tener las maletas de mano cuando la tarifa que compraste no incluye valijas despachadas. Y además, el tamaño permitido para las distintas aerolíneas varía: mientras las más permisivas te permiten maletas de 56 cm x 35 cm x 25 cm (que en la práctica, cuando se trata de vuelos intercontinentales puede ser incluso un poc más grande), muchas low cost te permiten equipaje de mano que no excedan los apenas 40 cm x 30cm x 20 cm, siendo en extremo estrictos al respecto. Por eso, el tamaño de tu carry on va a depender del tipo de aerolíneas que normalmente uses. En mi caso, uso muy pocas low cost ya que siempre despacho equipaje, por lo que mi carry on es de las más grandes. Aún así, tengo una valija de tamaños low cost por si planeo algún viaje que incluya tramos en este tipo de aerolíneas. Es una cuestión personal y de conocer los propios hábitos de viaje.

    Mejor que sea liviana…

    Carry On de Romero Britto, by Heys.

    Las restricciones no están sólo en el tamaño, sino también en el peso. Muchas aerolíneas no permiten más de 8 kgs en la maleta, por lo cual, a la hora de cumplir con los requisitos y lograr llevar lo que necesitamos, lo ideal es elegir la maleta de mano más liviana posible.

    ¿Rígida o Blanda?

    Carry On de tela marca Samsonite.

    A diferencia de mi elección de valija despachada, la carry on para mí debe ser rígida, ya que brinda mejor protección a los productos más delicados que llevamos en nuestro equipaje de mano y ante eventuales manchas de líquidos que puedan suceder en el compartimento del avión, ya sean de compras de duty free o algún otro pasajero no tan cuidadoso como uno. Asimismo, una carry on rígida siempre da la sensación de compacto y pequeño y es menos probable que te llamen la atención que si llevás una de material textil. Aun así, una valija de tela permite cierta flexibilidad a la hora de empacar.

    Maleta Chatelet, by Delsey.

    Que quepa todo lo que deba caber

    Quizás lo más importante a la hora de elegir una maleta de mano sean sus compartimentos de guardado. Una valija ordenada permite guardar más cosas. Las hay con cierre que divide la valija en dos compartimentos independientes del mismo tamaño (rígidas), y las que son conformadas por un solo gran espacio y una tapa cuya función es la de cerrar y guardar cosas en sus bolsillos (blandas). Personalmente hallo las primeras más cómodas pero es cierto que las valijas de material textil usualmente tienen bolsillos extras que pueden ser de mucha ayuda. Asimismo, dependiendo el tipo de viajero que seas, vas a necesitar o no compartimentos para la laptop, tablet u otros gadgets. Si sos viajero de negocios que solo viaja con su maleta, probablemente necesites de esos compartimentos que te ayuden a organizarte, si sos alguien que aparte lleva una mochila pequeña, quizñas tus gadgets los puedas llevar ahí y listo.

    Exterior e interior de maleta Romero Britto by Heys.

    Marcas y Modelos

    MAleta de Cabina RIMOWA.

    Marcas las hay varias, son infinitas. De hecho, es muy común comprar una mucho mejor maleta de cabina que para despachar, puesto que al ir con nosotros, no va a recibir los maltratos de los aeropuertos. Podés comprar desde la elegante Chatelet de Delsey, una lujosa Rimowa y su estética que tiene tantos adeptos, una maleta colorida como las de Romero Britto fabricadas por Heys, o bien cualquiera de las Samsonite, American Tourister o incluso Primicia que hay en el mercado. De hecho, creo que la carry on, si me dan a elegir, es el ítem en el cual más invertiría por gusto personal.

    ¿Resistente? ¿o no tanto?

    Si bien es un ítem fetiche en mi caso, es real que la durabilidad no es un ítem a tener en cuenta puesto que al ser la maleta que va a ir de la mano con nosotros no va a sufrir maltratos. Fijate, eso sí, en que las ruedas aguanten largos recorridos y que el carrito vaya por dentro, tal como especifico en este otro post sobre equipaje despachado; pero no mucho más, quizás podes comprar algo más bonito y no de tan buena calidad o precio tan alto. De todas maneras eso va a depender de que tipo de viajero sos: si viajas dos o tres veces al año una barata va a estar bien; ahora, si viajás por negocios constantemente con solo tu carry on, vas a necesitar seguramente algo que cumpla con otros estándares de calidad y durabilidad.

    ¿Cuánto cuesta?

    Valija de cabina American Tourister.

    Aquí viene el factor fundamental: el precio. Va a depender de que tipo de viajero sos y de que presupuesto tenés. Personalmente a mi me gusta una linda y buena carry on, pero la realidad es que si no sos un viajero muy frecuente podés comprar lindas y livianas por muy bajo precio. También es una situación de oportunidad: algunas de las marcas líderes o conocidas del mercado pueden tener algún modelo discontinuo o de liquidación al que podés acceder por estar en el momento y lugar correcto. Aquí las preferencias de rígida o no y otras características quedan al margen: si la encontrás de oferta y es buena, se compra y listo. Siempre que cumpla con el tamaño y el que sea liviana, claro está.

  • Equipaje: 9 Accesorios para Empacar Mejor y Más Rápido

    Equipaje: 9 Accesorios para Empacar Mejor y Más Rápido

    Con el advenimiento de las aerolíneas de bajo costo y la réplica de ese modelo por parte de las aerolíneas clásicas, el equipaje pasó a tener un rol esencial a la hora de economizar en precios. Los vuelos transatlánticos o a Estados Unidos pasaron a tener franquicia de una sola valija despachada en vez de dos, e incluso sin equipaje despachado. Por eso hay multitud de accesorios para ganar espacio y controlar el peso de los mismos. Asimismo, si sos como yo de estar en constante movimiento de una ciudad a otra, hay accesorios que te van a ayudar a hacer de empacar y desempacar algo más fácil y rápido, sin perder el orden y celeridad a la hora de llegar o partir de un lugar. Aquí van algunas de mis elecciones:

    Cubos Organizadores

    En mi caso particular, me cambiaron la forma de empacar. Ahora con ellos, simplemente divido la ropa en secciones, las enrollo y las ubico de acuerdo a mis clasificaciones en cada cubo. Es una manera fácil de empacar y desempacar manteniendo un orden y pudiendo siempre ver que es lo que hay en cada uno de ellos. hay multitud de modelos, colores y en una amplia gama de precios. Un básico fundamental.

    Bolsas Organizadoras Impermeables

    A veces vienen incluidas cuando compras con cubos organizadores y otras veces no. Especialmente útiles para separar la ropa sucia e impedir que afecten al resto de las prendas. Sirven además para guardar ropa que por alguna razón hubiese estado humedecida a la hora de empacar: ejemplo, te fuiste a la pileta la mañana antes de partir y la malla estaba humedecida, o ropa transpirada del gimnasio. En estas bolsas podés incluso trasladar bebidas que compres, las acolchás con bolsas de plástico o papel burbuja, y prevenís en caso de una indeseada ruptura, que el líquido se expanda por la maleta.

    Bolsas Ziploc

    Después del atentado a las Torres Gemelas, el equipaje de mano pasó a ser vigilado con mucha atención. Entre las restricciones más importantes, se encuentra la de los líquidos y su cantidad, y la manera específica de como llevarlos en la valija: en bolsas transparentes y cerradas herméticamente. A partir de ahí las clásicas Ziploc comenzaron a tener un protagonismo extra; ya no la usabas para llevar un sandwich, y descubrimos que son un excelente producto para organizar cosas de las más variadas, y que era una simple manera de proteger nuestras prendas de cremas, líquidos y todo aquello que pudiese manchar nuestras prendas en caso de romperse. Vienen en distintos tamaños y formas, incluso con base expandible.

    Necessaire a Bordo

    Existen numerosas opciones de botellitas de silicona o plástico recargables que ya vienen con la capacidad permitida para llevar a bordo. Ideal para quien viaje con carry on y quiera llevar productos de higiene personal consigo. Hay kits completos en todo tipo de formas y colores. Asimismo, se consiguen frascos para cremas e incluso pulverizadores.

    Necessaire de Viaje

    La perfumería e higiene personal es un aspecto inevitable en todos los viajes. En mi caso personal, tengo uno de esos necessaires desplegables que me permiten guardar todo lo que necesito, a saber: dentífrico, cepillo de dientes, alicate, desodorante, espuma de afeitar, máquina de afeitar, talco, protector solar, etc, de manera práctica y simple de empacar y desempacar. La facilidad de poder colgarlo en el baño y volver a guardarlo en la valija con celeridad y manteniendo un orden, es vital para viajes en los que constantemente te vas yendo de un lado a otro. Este ítem lo llevo en mi equipaje a despachar.

    Balanza de Equipaje

    Beurer LS 10

    Elemento esencial a la hora de viajar, como ya lo escribí en este post sobre gadgets viajeros, el controlar el peso de nuestro equipaje es un factor ya corriente en nuestros días. Fijate en la robustez de tu balanza de equipaje para mayor durabilidad. Hay gran variedad, yo personalmente tengo 2: el Beurer LS10 y el muy recomendable y accesible Amazon Basics.

    Pesador de Valija de Amazon Basics

    Bolsas de Compresión

    Las bolsas de compresión son maravillosas a la hora de ahorrar espacio, pero no peso. De hecho, vas a poder meter más cosas en la maleta llegando a pesos increíblemente altos. Lo que usualmente hago yo es usarlas para comprimir todo lo que sea textil en bolsas que quepan dentro de la valija de mano. ¿El resultado? Una valija de mano extremadamente pesada, y una valija para despachar que cumple con todos los requisitos. Este es un ítem útil si viajas en aerolíneas clásicas, sobre todo en vuelos largos, donde en general no te pesan tu equipaje de cabina, y lo uso para los vuelos de regreso. Te conviene comprar un pack de bolsas con el inflador para sacarles el aire y enviar toda la ropa al vacío. Y después, en casa, también las podés usar para guardar la ropa de otras temporadas de manera que no te ocupen tanto espacio.

    Fundas de Valija

    No solo te sirven para personalizar tus viejas y aburridas valijas, sino que sus funciones son variadas. Primero que nada, para identificar tu valija de manera más rápida en el aeropuerto y evitar la indeseada confusión de que algún otro pasajero se lleve tu equipaje por error. Asimismo, brinda una protección extra ante los maltratos que sufren las maletas cuando son despachadas, y en caso de llevar una maleta de material textil, también ayuda a protegerla de la lluvia o líquidos. Asimismo, existen algunos modelo como la marca brasilera SkinBag que se consigue en varios aeropuertos de Brasil, entre ellos el de Foz do Iguacu, o la argentina Cubritas, que a diferencia de otras que se cierran con cierre o velcro, estas se aseguran mediante 2 o 3 hebillas ajustables en el caso de SkinBag y 1 en el de Cubritas, las cuales se pueden ajustar con precintos de seguridad, transformándose prácticamente en inviolables. La verdad es que lucen muy seguras, pero es real que si los amigos de lo ajeno quieren abrirlas en los aeropuertos, lo rompen y listo. Poseo fundas de SkinBag Brasil y no tengo queja alguna al respecto.

    Organizador de Electrónica

    Éste es uno de los ítems más actuales. Hay diversos tipos de organizadores. Hay algunos en los que podés incluir tus cables, cargadores e incluso los dispositivos; otros que simplemente sirven para las cosas más pequeñas. Es una buena manera de mantener tus dispositivos y todo lo referido a ellos organizados, sin enredos de cables y con acceso simplificado. Como lo dije, hay multitud de modelos y precios, es sólo cuestión de hallar el que se adecúe a tus necesidades.