Etiqueta: keisei line

  • Tokio: ¿SUICA o PASMO? Cómo funcionan las «Sube» Japonesas

    Tokio: ¿SUICA o PASMO? Cómo funcionan las «Sube» Japonesas

    Una de las cosas que más llama la atención cuando nos movemos en Tokio es su maraña de líneas de metros y trenes que se superponen. Algunos repiten recorridos pero son de distintas empresas, entonces tenés que saber cual usar. Ese es un problema si decidís moverte con la JR Pass y la Yamanote Line, tal lo planteado en este post . Pero no lo es si decidís no validar el pase y decidís trasladarte usando las dos tarjetas monedero de la capital Nipona: SUICA y PASMO.

    ¿CUÁL ES MEJOR?

    Las tarjetas SUICA y PASMO, en el el pasado fueron tarjetas independientes una de la otra pero hoy en día son compatibles: donde se usa una, se puede usar la otra. SUICA es de Japan Rail y PASMO pertenece a Keihin y Keisei. El uso en Tokio es amplio e idéntico entre ambas tarjetas. Quizás la única ventaja que pueda tener SUICA sobre PASMO es que la primera puede tener mayor uso en el resto del país, pues puede ser usada, aunque solo para las lineas JR de otros lugares de Japón como Nagoya, Kioto, Hiroshima, Osaka y Fukuoka, entre otros. En cambio PASMO es de uso casi nulo en el resto del país. Aun así, va a depender de tu itinerario y necesidades.

    ¿DÓNDE COMPRARLAS?

    Oficina de JR East, dónde se puede comprar o devolver la tarjeta SUICA.

    Para comprarlas sólo hay que ir a las oficinas de JR East en las estaciones de Japan Rail (SUICA) o a las oficinas de las otras compañías, como el caso de Keihin y Keisei (PASMO). En el caso de SUICA y PASMO se pueden comprar desembolsando desde 1000 Yenes, 500 en concepto de depósito de garantía y 500 en crédito. También se venden tarjetas de 2 mil, 3 mil y 4 mil yenes, siempre descontando los 500 yenes de depósito.

    ¿CÓMO USARLAS?

    Para recargar las tarjetas, hay muchísimas máquinas en todas las estaciones de metro o trenes de Tokio. Es un sistema no muy diferente al de la recarga de las SUBE en máquinas. Afortunadamente existe la opción de hacer recarga en inglés. Cabe remarcar que solo se puede hacer la recarga en dinero de un mínimo de 1000 yenes, y no hay posibilidad alguna de recargar con la tarjeta de crédito o débito.

    El pago de los viajes es igual que al de muchas tarjetas de su tipo, por simple contacto. La diferencia es que en Japón no se cobra cuando ingresamos a tomar el primer metro, sino cuando abandonamos la estación de destino. El sistema procesa los datos y te cobra el monto total en ese momento. Como ya lo he dicho en otro post, los viajes van entre 150 y 300 yenes dependiendo la línea que tomaste y los trasbordos. No es barato pero funciona de lujo.

    DEVOLUCIÓN DE LAS TARJETAS

    Oficina de la Línea Keisei en el Aeropuerto de Narita, dónde se puede comprar o devolver la tarjeta PASMO.

    En el caso de ambas tarjetas, se pueden recuperar los 500 yenes del depósito a la hora de regresar a casa, devolviendo la SUICA en alguna de las oficinas de JR East, o la PASMO, en las oficinas de las líneas Keihin o Keisei, o en las oficinas de ambos aeropuertos, Haneda o Narita. 

    IMPORTANTE: La devolución solo se puede realizar en el área de Tokio. Si vas a salir desde otro Aeropuerto de Japón, tramitá la devolución antes de salir de Tokio. Por otra parte, la devolución no es completa en el caso de la SUICA: si bien se devuelven los 500 yenes del depósito, sobre el saldo restante, si es que lo hubiere, se restan 220 yenes de comisión. Es decir, que si tu saldo es menor a 220 yenes, sólo te devolverán los 500 yenes del depósito.

    TARJETAS MONEDERO

    Un beneficio interesante de ambas tarjetas es que funcionan como monedero, ya que su saldo se puede utilizar también para pagar consumos de las máquinas expendedoras,  tiendas y restaurantes. ¿Cómo saber si aceptan SUICA o PASMO para pagar? Con PASMO sólo podrás utilizarla si en el cartel especifican que la aceptan, pero en el caso de SUICA, cuando veas que aceptan otras tarjetas regionales terminadas en A, como ICOCA, TOICA o SUGOCA, significa que aceptan SUICA también.

    SI LA PERDÉS…

    No te desesperes. Para prevenir una situación cómo esta, lo más recomendable sería que anotes o le saques una foto al número que aparece en la esquina inferior derecha del reverso de la tarjeta. Si llegases a perder la tarjeta, vas a cualquier oficina donde se pueda comprar una SUICA o PASMO, y con ese número dan de baja esa tarjeta y te dan una de reemplazo con el mismo crédito de la anterior. Este reemplazo cuesta 1010 yenes: 510 en concepto de renovación y los 500 yenes de depósito, por lo que si tu saldo es bajo, quizás ni valga la pena hacerlo.

    CONCLUSIÓN

    En mi caso personal compré la SUICA porque fue la primera que hallé, pero habida cuenta su mayor rango de uso, recomendaría comprar la SUICA si es que te vas a mover por el país. En cambio, si te quedás en Tokio, cualquiera de las dos son iguales. Asimismo, por más que tengas el JR Pass, el mismo cubre solo trenes, en cambio toda la red de metros es privada y exige de una de estas tarjetas. Por ende, es un muy buen complemento para tu JR Pass. Asimismo, al ser una tarjeta monedero es una gran manera de no cargar tanto efectivo consigo, en un país en el que todavía existe mucha costumbre de pagar con dinero físico.