Etiqueta: impuesto

  • URUGUAY contra el Impuesto PAIS: Venderán MASTERCARD Prepaga, abonable con PESOS ARGENTINOS, y que NO PAGA el 30%

    URUGUAY contra el Impuesto PAIS: Venderán MASTERCARD Prepaga, abonable con PESOS ARGENTINOS, y que NO PAGA el 30%

    Uruguay es uno de los destinos favoritos para veraneo de los argentinos, y el turista de nuestro país es muy apreciado en el país vecino. Ante todas las vicisitudes de la economía argentina, siempre hubo una respuesta charrúa para aminorar el impacto: devolución de IVA y otros beneficios impositivos fueron la norma, pero ninguna respuesta fue tan creativa como la que esgrimen ante la imposición del impuesto PAIS, para evitar que los turistas argentinos paguen el 30 % del impuesto.

    Se trata de una tarjeta de crédito prepaga Mastercard, que se puede adquirir en más de mil locales del país vecino y utilizarse en todo Uruguay. La particularidad es que dicha tarjeta se podrá comprar con pesos argentinos y al ser una tarjeta emitida en Uruguay, no paga impuesto PAIS. Y por si fuera poco, esa tarjeta cuenta con el beneficio, al igual que los demás plásticos existentes, de devolución de impuestos.

    «Las tarjetas prepagas Master Card son una gran oportunidad para los argentinos, se las dan en el momento en más de 1000 locales y son aceptadas en todo Uruguay y les devuelven impuestos«, señaló al diario La Nación el publicista Álvaro Moré, que trabaja con el Ministerio de Turismo.

    ¿Cómo funciona? El turista llega a Uruguay, compra, con pesos argentinos, una tarjeta con una cotización que se ajuste lo más posible al oficial para que sea útil para el viajero, y luego la usa para pagar, recibir las bonificaciones del plan uruguayo de inclusión financiera, y para turismo interno. Y al ser una tarjeta emitida fuera de Argentina, no aplica el impuesto PAIS.

    Una iniciativa innovadora que atraerá veraneantes argentinos, y de las cuales faltan conocerse detalles, como ser si podrá ser utilizada para servicios online o simplemente tiendas físicas, como así también, cuál será la cotización final a la que se tomará el peso argentino para la compra del plástico.

    ,

  • Smiles: 60% de descuento en Compra de Millas ( Y de Cómo Emitir un Viaje sin Recargo y en 6 Cuotas sin Interés)

    Smiles: 60% de descuento en Compra de Millas ( Y de Cómo Emitir un Viaje sin Recargo y en 6 Cuotas sin Interés)

    Smiles Argentina, la versión local del programa de fidelidad de la aerolínea brasileña GOL lanzó hoy una promoción de 60% de descuento en la compra de millas, válidos desde hoy y hasta el 30 de diciembre inclusive. La compra de millas está abierta a todos los miembros del programa, y no es exclusiva de los socios de Club Smiles cómo si fue en algunos casos en el pasado.

    Con esta quita en el precio, el precio de la milla comprada es de 0,52 pesos, apenas por debajo de la milla comprada en Club 10 mil que es de 0,6 pesos y por encima de la milla comprada con descuento del 70%, como sucedió en otras promociones, cuyo valor era de 0,39.

    Para comprar las millas tenés que ingresar en tu cuenta Smiles. Podrás adquirir hasta 40 mil millas, que es el límite anual de compra, a un precio de 20800 pesos. Asimismo, podés pagar en hasta 6 cuotas sin interés, con las tarjetas de los bancos Comafi y Patagonia, Tarjeta Naranja y todas las tarjetas Visa.

    Usando Las Millas

    Para darnos una idea de lo que rendiría eventualmente la compra de millas, citamos un par de ejemplos:

    Caso 1: Roma por Alitalia

    Los canjes a Roma desde Buenos Aires por Alitalia, que tienen un costo normal de un viaje ida y vuelta por persona de 25 mil millas el tramo, son quizás el los más emblemáticos de Smiles Argentina desde su llegada.

    Si sos nuevo a Smiles, con la compra de 40 mil millas no te va alcanzar para emitir, pero eso se soluciona rápidamente asociándote a Club Smiles 10 Mil. Una vez asociado, recibirás 15 mil millas (10 mil millas de la membresía y 5 mil del bonus del 50 % en los 3 primeros meses), millas que serán adquiridas a un valor de 0,48 pesos. Con estas millas, más las 40 mil compradas a un precio de una milla a precio de 0,52 pesos, el total de un ida y vuelta hacia la ciudad eterna sería de 25.600 pesos más 7271,89 pesos de tasas, lo que da un costo total de 32871,89 pesos el viaje completo. Una ganga de las que ya no se ven, puesto que se trata de vuelos con equipaje despachado y atención a bordo.

    Caso 2: Verano en Brasil 2020

    Para quienes quieran planear sus vacaciones de verano en Brasil, las opciones son numerosas. Se puede viajar a muchísimos destinos dentro del país vecino con GOL, e incluso viajar a Rio de Janeiro o San Pablo en Qatar Airways o Emirates. A continuación, cito dos ejemplos de los destinos más solicitados por el turismo argentino, como son Río y Florianopolis (ejemplifico solo con estos dos, pero en este post y en este otro te doy muchos más ejemplos de canjes a Brasil para el verano), para que se den una idea de los usos y rentabilidad del programa:

    Viajar a Florianópolis desde Ezeiza con GOL da un costo de 20 mil millas más 6400 pesos de tasas, lo que da un total de 16800 pesos. Ahora, si querés viajar a Río, las opciones son varias:

    En el caso de elegir volar por GOL a Rio de Janeiro, el precio es de 22800 millas más 6450 pesos, lo que da un total de 18306 pesos.

    Ahora, si deseás volar en Emirates el costo es menor en millas, 18600, y mayor en tasas, 9632 pesos, totalizando en este caso 19304 pesos, apenas 1300 pesos más que volando por GOL. En el caso de Qatar, los precios son de 22 mil millas más 6930 pesos, dando un total entonces de 18370 pesos.

    ¿Conviene?

    En el contexto actual, tras la reciente implementación del recargo del 30% al turismo y a las compras en moneda extranjera, las compras de millas de los programas que facturan en pesos, tal el caso de AR Plus y Smiles, no fueron alcanzadas aún. Sumado a un marco inflacionario y la posibilidad de pagar en 6 cuotas sin interés, tiene sentido comprar millas. Es verdad que hubo descuentos en la compra de millas de Smiles del 70%, ostensiblemente más barato, pero nadie puede asegurar cuando habrá un descuento de ese tipo. Si estás planeando un viaje, ya sea a Europa o para el verano de 2020, y te faltan millas, es una buena oportunidad de comprarlas a buen precio y en cuotas. Y si sos nuevo al programa, es una buena forma de emitir un pasaje, sin pagar el recargo del 30% y a su vez pagarlo en hasta 6 cuotas sin interés con muchos medios de pago. Siempre va a depender de la necesidad de cada uno. Pero está claro que en un panorama adverso para los viajeros argentinos, Smiles se ha transformado en algo así como un oasis millero.

    A modo de

  • Que el ÁRBOL No TAPE el BOSQUE: Reflexiones NAVIDEÑAS sobre VIAJAR en Tiempos ADVERSOS

    Que el ÁRBOL No TAPE el BOSQUE: Reflexiones NAVIDEÑAS sobre VIAJAR en Tiempos ADVERSOS

    Hace exactamente un año despertaba muy cansado en la clínica, a apenas tres días de la segunda operación, producto de una Apendicitis Gangrenosa que se complicó. Recuerdo los miedos y los dolores, recuerdo esos diez días de internación que parecieron muchos más, las noches en las que dormir se hacía imposible, los varios días de ayuno, las crisis de nervios, ataques de pánico por la incertidumbre, y hasta la resignación en algún momento. Recuerdo los kilómetros caminados en el pasillo, fajado y apenas levantando los pies, para recuperarme lo más rápido posible, soñando con pasar nochebuena en casa, lo que finalmente no sucedió.

    Esa nochebuena la pasé todavía entre dolores, con drenaje incluido, y con la dieta muy estricta que tenía (en esos 10 días había perdido 9 kilos, que afortunadamente recuperé con creces), en la compañía de mi madre y mi pareja. Luego a las 12 de la noche llegaron mis hermanos, cuñada y sobrinos, porque la clínica permitía a esa hora que vengan los familiares a visitarlos. Y fue diferente, pero aun así, tuve mi encuentro familiar de Nochebuena; una Navidad en la que las prioridades se reordenaron de la manera que debía ser.

    Nada importó cuando recibí el mail del ICBC anunciando las bajas de los Priority Pass de los adicionales, si me habían cancelado tal o cual hotel, la reprogramación de un vuelo, y mucho menos me cuestionaría decisiones tomadas al respecto de nada. Esas eran apenas nimiedades, comparadas a lo que realmente me molestó sobremanera que la madrugada del 25 de diciembre, cuando, en las cercanías del IMAC, la clínica donde me encontraba internado en Salta, unos energúmenos se pasaron toda la noche tirando bombas de estruendo y todo tipo de pirotecnia sonora. A estos hijos de re mil gran puta, porque no hay otra manera de llamarlos, poco les importaba los pacientes de la Terapia pediátrica y todos los demás pacientes en general. Simplemente unos pelotudos (no me excuso del lenguaje utilizado porque en este caso describe perfectamente a estos inadaptados). Afortunadamente este año la pirotecnia sonora fue prohibida en Salta. Algunos todavía tiraron pero fue mucho menor a años anteriores. Un alivio imagino para tantos niños y adultos con Síndrome del Espectro Autista, mascotas, pacientes psiquiátricos, y tantos otros que sufrían innecesariamente por esta situación.

    De la misma manera que recuerdo eso, tampoco nunca olvidaré la maravillosa y humana atención de las enfermeras del IMAC, una profesión tan noble y nunca reconocida en su real dimensión, la compañía de mi madre, mi pareja y demás seres queridos, y el aprendizaje de esos 10 días.

    Un año después me encuentro en encrucijadas económico financieras como las del resto del país, pero muy poco importa eso. Como dice mi hermana, «la verdadera fortuna se mide en las cosas que tenemos que no se pueden pagar con plata». Y es algo muy cierto, porque por más poderío económico que tengamos, ante ciertos graves problemas de salud, estamos todos igual de indefensos. La salud es nuestra verdadera riqueza, la nuestra y la de los seres queridos que hacen a nuestra vida día a día. Lo otro va y viene, como esta Argentina que recorre ciclos que se repiten una y otra vez.

    Amo viajar más que ninguna otra cosa, y sí, la devaluación de 45 pesos a 63 me molestó, lo mismo que el cepo y el 30 % del impuesto PAIS, un combo fatal que provoca que viajar al exterior sea muy costoso, imposible para muchísimos y muy difícil para mí (en mi caso sólo posible por las millas y puntos acumulados). Una situación adversa in extremis para quienes soñamos y disfrutamos recorriendo el mundo, que sin embargo no agobia. Porque tengo salud, lo mismo que mis familiares y seres queridos. Y eso importa más, porque en el caso de que alguno de nosotros no la tuviésemos, no hay dinero que pueda subsanarlo. ¿Todas las restricciones viajeras? Tranquilos, estamos todos los blogueros que nos vamos a devanar los sesos para encontrarle la vuelta y de alguna manera, en modo cooperativo, nos ayudaremos a adaptarnos y acomodarnos a este contexto, y entre todos vamos a encontrar la manera de enfrentar estas barreras. Ya lo hemos hecho años atrás, lo volveremos a hacer. Viajaremos, de maneras más baratas, con menos gustos, yendo a hostels en vez de hoteles, a destinos más cercanos e incluso a destinos dentro del país, pero seguiremos haciéndolo. Es simplemente cuestión de ingenio y de realizar algunos sacrificios, porque quienes viajamos, disponemos de una situación que cubre nuestras necesidades básicas, por lo cual si nos proponemos, una vuelta le vamos a encontrar. Lo realmente importante es otra cosa. Que el Árbol nunca te tape el Bosque.