Etiqueta: hop on hop off

  • Bus Turístico Salta (BTS): ¿Vale o No la pena?

    Bus Turístico Salta (BTS): ¿Vale o No la pena?

    El Bus Turístico Salta se instauró en Salta en 2008. Lleva la misma modalidad de los clásicos buses Hop On Hop Off, pero con la diferencia que la audioguía del recorrido está solo en inglés y español.

    ¿Cómo Funciona?

    Es simple. Una vez comprado el ticket lo podés usar ya sea para hacer el recorrido completo como un City Tour, o bien, usarlo para que te lleve a distintos puntos turísticos de la ciudad donde bajarte para recorrer a tu gusto y luego tomarte otro para continuar el recorrido.

    Los colectivos son pequeños y cómodos (la mayoría de un solo piso) y frenan en los siguientes 12 paradores:

    El recorrido completo dura 2 horas y comienza en la Plaza 9 de Julio. Los lugares más lejanos donde te lleva son el Monumento a la Batalla de Salta o 20 de Febrero (Parada 3, desde donde se puede acceder al cercano Centro Comercial Portal de Salta; Portezuelo (Parada 7), desde donde se pueden obtener algunas de las mejores vistas de la ciudad, y el Mercado Artesanal (Parada 11), donde se pueden observar y comprar productos artesanales, tanto en el propio Mercado Artesanal como en los numerosos mercados y puestos que se encuentran ubicados al frente.

    Mercado Artesanal de La Ciudad de Salta.

    Precio y Frecuencia

    La frecuencia varía según las temporadas: durante Enero y Febrero cuenta con seis salidas diarias a las 11, 11:30, 15:30, 16, 17:30 y 18 hs. En Semana Santa y Julio cuenta también con 6 salidas diarias pero en distintos horarios: 11, 11:30, 14:30, 15, 16:30 y 17. En tanto que el resto del año, cuenta con solo dos salidas por día: 11 y 15:30 hs. El bus no funciona los martes a excepción de Semana Santa y Julio.

    El Precio es de 430 pesos por adultos mayores de 12 años, 400 pesos para Jubilados y menores de 5 a 12 años, 330 para salteños, y precios promocionales de 1600 pesos para dos adultos y dos menores mayores de 5 años, 800 por dos adultos y 760 por dos jubilados. Los menores de 5 años no pagan.

    Las entradas se pueden comprar en el sitio de Bus Turístico Salta (BTS) hasta 12 horas antes del horario seleccionado o bien, en el Stand de BTS en la plaza 9 de Julio a partir de las 9:30 AM.

    ¿Conviene?

    Vistas desde el Mirador del Portezuelo.

    Es realmente subjetivo. Creo que en caso de venir en Enero, Febrero, Julio o Semana Santa tiene más sentido puesto que tenés mayor frecuencia que te puede permitir bajar y subir con más libertad. Si venís en temporada baja, al ser solo dos salidas, la maniobrabilidad de los horarios es menor, por lo que estás mucho más atado al horario del único otro bus que viene después, y si en caso, elegís el segundo bus del día, estás atado a quedarte en el bus y no bajarte pues no hay un siguiente que te busque.

    Monumento a la Batalla de Salta.

    Asimismo, siento que a excepción de las paradas señaladas como más lejanas, las demás, incluyendo el Paseo de los Poetas y el Complejo Teleférico Salta, se pueden hacer a mi gusto a pie. Va a depender también de los días que tengas en la ciudad: si venís 3 días y dos días completos los usás en viajar al interior o al norte de Jujuy, quizás sea una buena idea tomarlo para quizás ir a lugares lejandos que de otra manera no recorrerías. Eso si no alquilaste auto. Si alquilaste auto, es muy fácil de llegar a todos los Paradores del BTS.

    Conclusión

    Es un servicio interesante para quienes no manejan y tienen poco tiempo en la ciudad. De otra forma, ya sea que alquilaste auto o tenés más tiempo para recorrer, no se si es una tan buena idea. Por otra parte, no es necesario usar la función de bajar en los lugares, sino también podes tomarlo como un simple City Tour Panorámico para hacerte de una idea general de lo que ves en la ciudad o para ver algo más en un tiempo muy acotado. La distancia que recorre es bastante grande y no es un recorrido que puedas hacer a pie. Quizás en ese aspecto está su principal punto a favor. Es una opción más para recorrer la linda ciudad de Salta.

  • Buses Hop on Hop off: Guía para saber si te Conviene o No

    Buses Hop on Hop off: Guía para saber si te Conviene o No

    Dentro de las excursiones típicas de todos los destinos turísticos convencionales destaca una: los Autobuses (generalmente rojos) que te llevan por los distintos destinos turísticos, con una guía pre grabada en todo idioma posible, y que te dan la posibilidad de bajar y subir cuando lo creas necesario. ¿Pero es siempre conveniente? Veamos:

    Grandes Distancias

    Se me antoja útil en ciudades donde los atractivos están muy distantes entre sí. Por ejemplo, el Autobus Amarillo de Lisboa en el recorrido que te lleva hacia la parte moderna de Lisboa hace un recorrido enorme, que si me hubiese tocado que organizar a mí (con mi madre y suegra de acompañantes) me hubiese sido imposible de recorrer subiéndome a metros y buses. Lo mismo para recorrer otros lugares no tan turísticos de Praga. Ahora en una ciudad cuyo mayor atractivo es un centro histórico compacto, como por ejemplo Tallin, la capital de Estonia, quizás no valga la pena.

    ¿Ciudad Antigua o Moderna?

    Ciudades como Madrid o París, donde todo está tan diseminado y que cuenta con avenidas anchas e infraestructura más moderna, es una ciudad que vale la pena recorrer en bus. En cambio, Sevilla, cuyo mayor atractivo reside en un centro y barrios históricos de calles angostas e intransitables en vehículos, se antoja no tan conveniente. Todo bien con la Isla Mágica y atractivos alrededor de la ciudad, pero quizás convenga más un city tour gratis a pie a los autobuses que no van a poder siquiera ingresar en las cercanías de los mayores atractivos de la ciudad.

    Tránsito

    Hacer un Hop On Hop Off en una ciudad con el demencial tránsito de San Pablo en Brasil, sería insensato; tanto que de hecho no existe tal servicio en la megalópolis brasileña. La misma opinión merece la caótica Roma o NYC, otras de esas ciudades con tráfico tremendamente ajetreado. Quizás en un destino de este tipo, sirva para dar una vuelta por la ciudad sin bajarte o sin apuros. Si tenés entrada con horario específico a una atracción, mejor no lo uses.

    Edad de los Pasajeros

    Este tipo de autobuses son recomendables cuando hablamos de pasajeros de edad avanzada o niños con quienes bajar y subir de buses o estaciones de metro sea muy complejo. En ese caso, es la mejor opción, para que entiendan lo que se les cuenta en su idioma y recorran de una manera más cómoda.

    Duración del Viaje

    Si estás varios días en una ciudad, quizás no sea tan conveniente. Ahora, si tu estancia es corta, quizás te sirva para realizar un veloz recorrido por la ciudad y bajarte en aquellos lugares que te interesan, sintiendo al final que recorriste o «conociste» más de lo que pudieses haber hecho por tu cuenta.

    Botes y servicios adicionales

    Ciudades como Amsterdam o Estocolmo, con sus canales y hermosas vistas desde el agua ofrecen el mismo sistema pero desde el agua. En este caso si me parece recomendable puesto que te vas a dar el gusto de navegar por medio de la ciudad y al mismo tiempo te vas a trasladar a los lugares de interés.

    Descuentos y Beneficios

    Estos son para tomar con pinzas. En lo personal, no he aprovechado muchos de ellos. Es cuestión de analizar con tiempo si realmente ellos te van a servir en las cosas que vas a hacer y si vas a lograr descuentos que amorticen realmente el precio, mas allá del servicio por el que estás pagando. Es algo muy personal pero creo yo no es decisivo.

    Variedad de Rutas

    En muchos casos, los buses y botes ofrecen más de una ruta. En ese caso, cotejá si todas las rutas valen la pena ser recorridas y sopesá si el precio es mucho mayor o no. Todo esto cotejalo con el tiempo disponible, bolsillo y demás factores. Volviendo al caso de Lisboa, tenías dos rutas igualmente interesante: Una que iba por Belem y Parte Antigua, y la otra que subñia por Alfama y hacía un recorrido muy amplio. En ese caso me pareció muy útil, sobre todo tomando en cuenta que el servicio de metro en Lisboa es acotado. Es cuestión de analizar.

    ¿O simplemente un City Tour?

    Esa es una opción más barata, que puede llegar a convenir. A veces no nos queremos bajar, solo dar una vuelta que nos de una idea de la ciudad y después dirigirnos a los lugares que más nos llamaron por motus propio. Esta opción está en buses y en botes. En este contexto, recomiendo fuertemente el Tour Under The Bridges en Bote de STROMMA en Estocolmo que te explica muy detalladamente muchos aspectos de la espectacular y fascinante capital sueca. Un imperdible.