Etiqueta: Escandinavia

  • NORUEGA: Todo sobre TROLDHAUGEN, la IDÍLICA Casa-Museo de Edvard GRIEG

    NORUEGA: Todo sobre TROLDHAUGEN, la IDÍLICA Casa-Museo de Edvard GRIEG

    Allá por mediados de 2016, cuando comencé a planear mi viaje por las capitales escandinavas más San Petersburgo, la bellísima ciudad de Bergen era un imprescindible, y gran parte de ello era por mi admiración hacia el más grande compositor noruego, Edvarg Grieg. En ese sentido, unas de las mañanas que permanecimos en Bergen la usamos para ir a Troldhaugen, la preciosa casa museo del genio noruego, ubicada en las afueras de la ciudad, y que resultó un paseo por demás precioso.

    ¿Cómo Llegar?

    Llegar a Troldhaugen es bastante simple. Sólo hay que tomar el Tram o Light Rail en la ciudad en dirección a Bergen Lufthavn (Aeropuerto de Bergen) y descender en la estación Hop. Desde allí, te espera una bonita caminata de aproximadamente 20 minutos por una tranquila zona residencial, siguiendo las señalizaciones hacia Troldhaugen. Para comprar el billete tenés tres opciones:

    La primera, es comprar el billete a bordo del light rail.En ese caso, el precio del viaje va a ser de 60 NOK (6,40 USD) para adultos y 30 NOK (3,20 USD) para niños.

    Máquina para comprar tickets para el Tram en Bergen, Noruega.

    La segunda opción es comprarlo en las máquinas que se encuentran en las mismas paradas del Tram. Si comprás allí, el precio va a ser de 38 NOK (4 USD) para adultos y 19 NOK (2 USD) para los niños.

    La tercera opción es comprarla por la app Skyss Billet. En ese caso el precio va a ser el mismo que comprando en las máquinas, es decir, 38 y 19 NOK. Para bajar la aplicación, lo podés hacer desde aquí si tenes un celular con Android, o desde este enlace si tenés un Iphone.

    Horarios y Precios:

    Durante la temporada de verano, desde el 1 de Mayo a 30 de Septiembre, el museo abre todos los días de 9 a 18 hs, mientras que desde el 1 de Octubre al 30 de Abril, el horario de apertura es de 10 a 16 hs. El precio de la entrada es de 130 NOK (13,90 USD) para adultos, 65 NOK (6,95 USD) para estudiantes o poseedores de la Bergen Card, y es gratuito para todos los menores de 18 años.´

    Asimismo, si viajás entre el 1 de Mayo y el 11 de Octubre, podés asistir a los Lunchtime Concerts, en los cuales diversos pianistas ofrecen conciertos a la hora del almuerzo en la sala Troldsale, que posee una hermosa vista hacia la pequeña cabaña donde el genio noruego solía componer. Los pianistas tocarán siempre repertorio del artista noruego. Si querés asistir a estos conciertos, tendrás que pagar 180 NOK en vez de los 130 NOK de la entrada común, 130 en vez de 65 los estudiantes y poseedores de la Bergen Card, y 50 NOK los menores de 16 años. Si querés concoer el listado de los pianistas que actuarán durante 2020, podés hacerlo en este enlace.

    ¿Quién es Edvard Grieg?

    Edvard Grieg nació en Bergen en 1843, y es uno de los grandes exponentes del Nacionalismo musical, y un compositor popular en la era del romanticismo. Su Concierto de Piano en A Menor es una de sus piezas más célebres, junto a la música incidental del drama Peer Gynt, del escritor también noruego Henrik Ibsen, la Suite Hollberg y las Piezas Líricas. Precisamente, las Piezas Líricas entre gozaron de gran popularidad en el siglo XIX entre las jóvenes de clases acomodadas que aprendían a tocar el piano como parte de su educación. De hecho, las Piezas Líricas constituyeron la mayor parte de sus ingresos. Edvard Grieg fue amigo de los compositores de su época, tal como Tchaikovsky, Brahms, Liszt o Saint Saens, y ejerció una gran influencia en compositores de la talla de Bela Bartok, Maurice Ravel o Claude Debussy.

    Troldhaugen fue la residencia donde pasó una gran parte de la segunda mitad de su vida hasta su muerte, y donde está enterrado entre las rocas junto a su esposa Nina, y esa pequeña casilla roja frente al agua, fue su cabaña de composición donde gran parte de sus obras fueron creadas.

    Troldhaugen, La Casa

    Cuando llegás a Troldhaugen, primero hay que ir a la recepción que se encuentra en el mismo edificio donde se halla el museo, sala de conciertos, confitería y gift shop. Al arribar y pagar las entradas, una mujer nos llevó a la casa y la abrió para nosotros. Como dato anecdótico, recuerdo el nudo en la garganta al saber que iba a ingresar a la casa donde había vivido el creador de la banda de sonido de mi vida.

    La casa en sí es preciosa, conserva el piano original de la casa que se usa para conciertos que se brindan dentro de la misma. Recopilé en mi mente muchas imágenes inolvidables y durante mi recorrido muchas sensaciones me invadieron.

    Posteriormente nos dirigimos hacia la casilla roja, la cual se encuentra cerrada y sólo se puede observar para adentro a través de la ventana en la puerta, y del ventanal que da al mar (la vista desde toda la propiedad es maravillosa). Increíble poder estar en el mismísimo lugar donde la gran parte de las obras que me acompañaron durante tanto tiempo, fueron creadas.

    Finalmente, llegamos a una pared de piedra, donde Edvard Grieg y su esposa Nina pidieron ser enterrados.

    Conclusión:

    Es una hermosa actividad si tenés un par de días en Bergen. Independientemente de mi admiración, es un lugar hermoso y significativo, puesto que se trata del nativo de Bergen más célebre de todos los tiempos, y uno de los compositores más importantes del siglo XIX. La casa y museo están emplazados en un entorno idílico, y si tenés ganas de un concierto en una sala con acústica perfecta y vistas inigualables, no te podés perder entonces esta visita.

  • ESTOCOLMO: Under The Bridges, una excursión MUY RECOMENDABLE

    ESTOCOLMO: Under The Bridges, una excursión MUY RECOMENDABLE

    Estocolmo es una ciudad bella, llena de puentes que conectan la gran cantidad de islas que conectan a la que muchos denominan una de las más hermosas capitales del mundo. Recorrerla entera es titánico, pero afortunadamente escuché los consejos del Conserje del Nordic C, el hotel donde me alojé en la capital sueca, y tomé el tour en barco por los ríos de la ciudad denominado Under The Bridges, y qué es realizado por la reconocida empresa Stromma.

    El Tour:

    Strömkajen, la Terminal de Ferries en pleno Centro de Estocolmo.

    El tour sale todos los días desde la Terminal de Ferries Stromkajen, el puerto desde donde salen todos los tours de Stromma y otras compañías. Se encuentra convenientemente cerca de lo que podemos denominar el centro de la ciudad, y apenas a un puente de distancia del distrito más famoso y turístico de Estocolmo: el Gamla Stan.

    El precio de la Excursión es de 288 Coronas Suecas (unos 29 USD) si las comprás en este enlace de la página de Stromma. Se trata de una excursión que funciona sólo desde principios de Abril hasta principios de Noviembre, porque en el crudo invierno escandinavo, las aguas de los canales se congelan.

    La excursión dura 2 horas y 15 minutos, y sus horarios, varían según las fechas, tal cómo se puede observar en los cuadros insertados arriba y abajo de este párrafo. Desde fines de abril, el tour puede también abordarse desde Nybroplan, a 6 minutos caminando de Stromkajen. De todas maneras el inicio y final del recorrido es en Stromkajen.

    El nombre «Bajo Los Puentes» saca su nombre del hecho en el que se atraviesan 12 puentes que unen las islas que conforman la capital sueca. El tour te llevará a recorrer el centro de Estocolmo, el casco antiguo, el barrio de Södermalm, Lilla y Stora Essingen, la moderna Hammarby Sjöstad y la isla de Djurgården. Asimismo, conectará entre Saltsjön y el lago Mälaren, que separa a la ciudad del Mar Báltico. Estocolmo es una ciudad muy extensa, y esta es una excelente manera de recorrerla.

    ¿Por qué recomiendo esta excursión?

    Mas allá de la evidente belleza de Estocolmo, una cosa que aprendí al recorrer Escandinavia es que gran parte de su atractivo se encuentra en las sutilezas, en observar todos los aspectos de la vida de la ciudad, admirar esas características que hacen de los países nórdicos los referentes en cuanto a calidad de vida y sostenibilidad se trata.

    El Gamla Stan es imprescindible, lo mismo que la visita al majestuoso barco Vikingo en el Museo Vasa. Asimismo, el magnífico ayuntamiento de la ciudad es digno de ser recorrido, lo mismo que el palacio de Drottningholm, y si sos fanático de la cultura pop, está el museo de ABBA, o quizás seguir la ruta de Lisbeth Salander en la famosa trilogía de Stieg Larsson. Qué decir de Junibacken y el regreso a la infancia con los cuentos de Astrid Lindgren. Ahora, si lo tuyo es el diseño y la moda, Södermalm es uno de los barrios más «trendys» que existen en el mundo. Todo eso es algo que debés hacer en Estocolmo. Pero lo que te ofrece este tour es diferente.

    En este recorrido de 2:15, se puede disfrutar de una audioguía en tu idioma de preferencia, que brinda un gran contenido, que no sólo te dice que es tal o cual cosa, sino que también te cuenta de las características del pueblo sueco y porqué las cosas se hacen como se hacen.

    Se abren las compuertas para ingresar al lago Mälaren, que separa a la ciudad del Mar Báltico y que es clave para mantener los niveles de agua de los canales.

    No sólo pasarás por barrios elegantes y tendrás hermosas vistas desde los canales de algunos edificios hermosos o construcciones innovadoras, sino que también apreciarás la arquitectura funcional sueca con una audioguía que te explicará las razones por las que es tan importante, conocerás el mecanismo por el cual Estocolmo regula los niveles de agua de los canales, y pasarás por al lado de la planta que reconvierte toda la basura orgánica de la ciudad en energía reutilizable. Todo esto, mientras aprendés de la historia y comprendés la idiosincracia y particular forma de pensar de los habitantes de los países escandinavos.

    Las Contras

    Una de las grandes desventajas que tiene este tour es que es mucha gente la que lo toma, y los botes están estructurados en dos filas de bancas, una a cada lado, para varias personas cada una, por lo que si querés estar junto al vidrio para sacar fotos tenés que llegar temprano para asegurarte ese lugar. Si sacar fotos no es una prioridad, no va a ser un problema. De todas maneras, existe además la posibilidad de sentarte en la parte trasera al aire libre, lo que viene como anillo al dedo si estás en temperaturas agradables de verano o primavera, pero no tanto si estás en uno de esos fríos días escandinavos, como fue mi caso. Personalmente, estaba sentado en un día de frío moderado, y si bien mis dedos se congelaron mientras sacaba las fotos, lo disfruté mucho. Pero no es para todos.

    La otra desventaja es que si no vas provisto de algún snack o bebida, si bien podrás comprar allí dentro lo básico y necesario, te va a costar el doble del valor si lo adquirieses antes de subir en la ciudad. Ir provistos de algún snack o bebida si así lo deseas, es una buena idea.

    Conclusión:

    Personalmente es una excursión que me gustó mucho, porque mas allá de recorrer la ciudad por sus canales, siento que te brinda un contenido muy interesante que ayuda a entender otros aspectos de la mentalidad e idiosincracia sueca, que constituyen, a mi parecer, una gran parte del encanto de viajar a Escandinavia; No es una excursión económica, lo sé, pero nada en Estocolmo lo es. Pero te brinda herramientas para entender Estocolmo, mientras disfrutás de las magníficas vistas de la ciudad que obtendrás al navegar por sus canales.

  • SMILES, QATAR Airways, y cómo VIAJAR en QSuites desde 10 MIL PESOS (y de yapa, la lista completa de vuelos)

    SMILES, QATAR Airways, y cómo VIAJAR en QSuites desde 10 MIL PESOS (y de yapa, la lista completa de vuelos)

    En el post Como Viajar a Maldivas Sin Vender Un Órgano (Parte 2), te cuento las diferentes posibilidades de llegar al paraíso el Océano Índico, arribando en las aclamadas QSuites, la clase ejecutiva de Qatar Airways considerada por muchos la mejor del mundo en su tipo.

    Pues bien, dado que a través de Smiles, que posee en Qatar a uno de sus socios más interesantes, acceder a las mismas no es un imposible. Por ello, es que me propongo ilustrarte cuáles son los vuelos donde Qatar Airways ofrece las afamadas Qsuites, las consideraciones al respecto y sus precios canjeando millas a través de Smiles.

    QSuites en vuelos por Asia Pacífico:

    Son varios los destinos en los que Qatar Airways ofrece sus aclamadas Suites de Business Class. Estos incluyen destinaciones por todo el mundo, pero un punto a tener en cuenta es que no todos sus vuelos poseen aviones con esta configuración de Clase Ejecutiva. Por ello, en el siguiente cuadro, te proveo del listado de todos los vuelos por Asia Pacífico que poseen Qsuites:

    Simule entonces todos estos destinos, y estos son los que encontré disponibilidad para reservar en Clase Ejecutiva con Qsuites disponible entre sus configuraciones de avión. El Cálculo del precio se hace en base a una milla Smiles en 0,368 pesos, en un cálculo que implica que te asocies a Club Smiles en 7 mil y hagas el upgrade a 10 mil. Mas detalles del cálculo, y de otros aspectos de Club Smiles en este post.

    ACTUALIZACION: El precio arriba señalado no está más disponible. Lo que podemos aspirar es a la Promo de ingreso a Club 10 Mil, recibiendo 10 Mil Millas Bonus por mes durante los 3 primeros meses, juntando, en 8 meses 110 Mil Millas Smiles, a un precio de 0,436 ARS la milla. Esta promo no está siempre disponible, pero es recurrente, por lo que debemos estar atentos a cuando salga.

    Otro aspecto a tener en cuenta es que a excepción del tramo entre San Pablo y Buenos Aires, todos los vuelos con QSuites son vuelos que comienzan o terminan en Doha, la capital de Qatar y hub de la aerolínea. Dicho esto, comenzamos con los ejemplos de Doha a Bangkok y Doha a Hong Kong. En este caso, el vuelo a la capital de Tailandia tiene un costo por tramo de 32900 millas más 1433 pesos, dando un total de 13540 pesos (225 USD) el tramo. En el caso del vuelo a Hong Kong, el precio de 39100 millas más 1337 pesos de tasas, totalizan un monto de 15725 pesos (262 USD).

    ACTUALIZACION: Con la milla a 0,436 ARS, el precio actualizado del canje a Bangkok con tasas incluidas es de 15780 ARS, mientras que en el caso de Hong Kong el monto final, con tasas incluidas, será de 18390 ARS. Tremenda ganga.

    El caso del vuelo a Maldivas probablemente sea el tramo en Qsuites más barato de todos, con un precio de apenas 20600 millas más 1337 pesos de tasas, totalizando 8917 pesos (149 USD). Realmente barato.

    ACTUALIZACION: Con el nuevo precio de milla, el precio actualizado del canje a Maldivas con tasas incluidas es de 10320 ARS. Baratísimo.

    Por su parte, el caso del vuelo a Singapur es muy especial, puesto que se trata de la primer ruta con varias frecuencias en las que se garantiza que todos los vuelos van a tener Qsuites. Por ello, esta elección de ruta para usar Qsuites es interesantísima, ya que no vas a tener chequear nada. El costo de este vuelo es de 38600 millas más 1337 pesos, totalizando 15541 pesos (259 USD) de precio final.

    ACTUALIZACION: EL precio actualizado del canje a Singapur con tasas incluidas es de 18170 ARS.Y con QSuites garantizada.

    No se encontraron disponibilidades a ninguna de las ciudades australianas ni Indias, como así tampoco a Auckland y Shanghai. De todas maneras, me las ingenié para hallar disponibilidad en la ruta a la capital china: Beijing.

    El costo del tramo a Pekin o Beijing, como prefieras llamarla, es de 38300 millas más 1337 pesos, totalizando 15431 pesos finales (257 USD).

    ACTUALIZACION: Con la milla a 0,436 ARS, el precio actualizado del canje a Beijing con tasas incluidas es de 18040 ARS. Hermosa y económica manera de llegar a tierras chinas.

    Tokio es una ruta especial también, puesto que posee vuelos con Qsuites a sus dos aeropuertos: Haneda y Narita. El precio a Haneda es de 51300 millas más 1337 pesos de tasas, totalizando 20215 pesos (337 USD). El precio a Narita es apenas mayor, costando 51600 millas más 1337 pesos de tasas, totalizando 20325 pesos (339 USD).

    ACTUALIZACION: En este caso, el precio actualizado del canje a Haneda con tasas incluidas es de 23700 ARS, mientras que en el caso de Narita el monto final, con tasas incluidas, será de 23840 ARS. Tentador.

    Finalmente, el último destino con Qsuites en Asia es la capital de Malasia, Kuala Lumpur, cuyo tramo en cuesta 36800 millas más 1337 pesos, totalizando 14880 pesos (248 USD).

    ACTUALIZACION: El precio actualizado del vuelo a Kuala Lumpur con tasas incluidas es de 17380 ARS. Barato en serio.

    QSuites hacia Europa

    Europa tiene muchas posibilidades de Qsuites, muy buena disponibilidad a través de Smiles y a su vez los precios son los más convenientes de todos (a excepción del caso de Maldivas).

    El caso de Amsterdam es un ejemplo: con un costo de 30 mil millas más 1337 pesos, con un costo final de 12377 pesos (206 USD).

    ACTUALIZACION: El precio actualizado del canje hacia la capital holandesa con tasas incluidas es de 14420 ARS. Buena oportunidad.

    Alemania es uno de los destinos más prolíficos en disponibilidades y frecuencias con vuelos de Qsuites ya que son tres las ciudades alemanas con este servicio: Berlín, Frankfurt y Munich.

    En el caso de Berlín, el costo del tramo es de 27400 millas más 1337 pesos de tasas, dando un total de 11420 pesos (190 USD). Por su parte, el vuelo a Frankfurt cuesta 28500 millas más 1337 pesos de tasas, dando un total de 11825 pesos (197 USD).

    La capital de Bavaria, en tanto, es el más económico de Europa (aunque por apenas unos cuantos pesos). El costo del vuelo a Munich es de 26700 millas más 1337 pesos totalizando 11162 pesos finales (186 USD).

    ACTUALIZACION: En el caso de Alemania, los precios actualizados del con tasas incluidas son de 13280 ARS para Berlín, 13760 ARS para Frankfurt y 12980 ARS para Munich.Muchas Opciones.

    En el caso de dos de las capitales más importantes de Europa como lo son Londres y París, los precios no varían demasiado. Si viajás a London Heathrow, el precio a pagar es de 32600 millas más 1337 de tasas, totalizando 13333 pesos (222 USD) finales. Por su parte, si volás a Charles de Gaulle en París, el costo en millas es de 30900 más 1337 pesos de tasas, llegando entonces a un precio de 12708 pesos finales (211 USD).

    ACTUALIZACION: En el caso de Londres, el precio actualizado del canje con tasas incluidas es de 15550 ARS, mientras que en el caso de París el monto final, con tasas incluidas, será de 14810 ARS. Ganga.

    Una agradable sorpresa en esta lista es el precio para llegar a Estocolmo, la hermosa capital sueca. Si querés tomar esa ruta, el costo va a ser de 28700 millas más 1337 pesos, totalizando 11898 pesos (198 USD). Mismo y exacto precio que el vuelo a otra de las grandes ciudades escandinavas, la maravillosa Copenhague, capital de Dinamarca.

    ACTUALIZACION: En el caso de Estocolmo y Copenhague, el precio actualizado de ambos canjes con tasas incluidas es de 13850 ARS. Baratísimo y de paso conocés dos bellas y vibrantes ciudades-


    Suiza también tiene su ruta Qsuites: el destino elegido es Zurich. El costo es bastante bajo con 27900 millas y 1337 pesos de tasas, con un costo final de 11600 pesos finales (193 USD).

    ACTUALIZACION: En el caso del país Helvético, el precio actualizado del canje a Zurich con tasas incluidas es de apenas 13500 ARS. Icreíblemente bajo.

    Finalmente nos quedamos con las rutas con Qsuites de Italia y España, que paradójicamente no llegan a ninguna de las capitales. En el caso de Milán, es la segunda ciudad en importancia del país, en cambio, sorprende el destino elegido en España: Málaga.

    Mientras llegar a Milán nos costará 27500 millas más 1337 pesos de tasas totalizando 11457 pesos (190 USD). El caso del tramo a Málaga, cuesta 33700 millas más 1337 pesos, con un precio final de 13739 pesos (229 USD).

    ACTUALIZACION: En el caso de estos dos destinos, el precio actualizado del canje a Milán con tasas incluidas es de 13330 ARS, mientras que en el caso de Málaga el monto final, con tasas incluidas, será de 16030 ARS. Un auténtico regalo.

    QSuites en América

    En este caso, la disponibilidad de los vuelos a Estados Unidos fue imposible de hallar: quizás el alto número de viajeros de negocios o de ese nivel adquisitivo entre ambos países, provoquen que Qatar Airways ponga pocos o ningún boleto en Smiles para este tipo de vuelos.

    Las dos opciones halladas involucran a Buenos Aires: en un caso en el tramo a Doha, y en el otro, a Guarulhos.

    En el caso del vuelo desde Ezeiza a Doha, el costo final es de 82800 millas más 4049 pesos de tasas totalizando 34519 pesos finales (575 USD). Por su parte, el vuelo desde Guarulhos a Ezeiza cuesta 29100 millas más 1726 pesos de tasas, totalizando un costo final de 12434 pesos (207 USD).

    ACTUALIZACION: En este caso, el precio actualizado del canje de Ezeiza a Doha con tasas incluidas es de 40150 ARS, mientras que en el caso de Guarulhos a Ezeiza, el precio en millas, tal como se ve en la nueva captura abajo insertada es hoy en día menor, costando apenas 19400 millas más 1968,90 ARS, por lo que el monto final, con tasas incluidas, será de 10430 ARS. Opción económica para conocer las QSuites en un viaje al país vecino, y además se trata de una ruta esta última que cuenta con muchísima disponibilidad.

    Lo que tenés que saber de las QSuites

    Las QSuites constituyen una configuración de Clase Ejecutiva pionera en el mundo de las aerolíneas. Se trata de la primer Clase Ejecutiva que posee puertas y divisiones que hacen de cada asiento un compartimento cerrado con un asiento que se reclina totalmente y que se convierte en una cama de 1 plaza, y si viajás con un acompañante en la fila del medio, se transforma en una cama de 2 plazas. A eso hay que agregarle el cómodo lugar de almacenamiento y el extraordinario servicio de Qatar Airways en estas categorías de vuelos.

    Para poder acceder a una Qsuite, tenemos que entender que a excepción de dos rutas que tienen garantizados todos sus vuelos con aviones con Clase Ejecutiva con configuración Qsuites (Doha-Guarulhos-Ezeiza y Doha-Singapur), el resto de las rutas poseen vuelos con distintas configuraciones de aviones. Por eso es que tenemos que estar atentos a los números de vuelo a cada destino que poseen dicha configuración, y asegurarnos una vez seleccionado ese vuelo, si es que efectivamente tienen Qsuites el día que vamos a volar nosotros. Para ello, tenemos 2 formas de chequear si el vuelo que querés reservar tiene QSuites:

    La primera es es a través de ExpertFlyer. Te digo ExpertFlyer porque es el más actualizado y es el que maneja la misma información que las aerolíneas. SeatGuru no siempre acierta y muchas veces te muestra los distintos aviones posibles sin decirte cual es el que se utilizará ese día. En Expertflyer se te mostrará la configuración del avión a usarse ese día específico y de acuerdo al gráfico o esquema que te muestren, sabrás si el vuelo en el que estás interesado tiene Qsuites o Business común. La contra es que el servicio gratuito tiene un número limitado de usos.

    Configuración de Clase Business con QSUITES.

    En el sitio o app de ExpertFlyer te van a pedir los datos del vuelo en cuestión y te va a aparecer la configuración del avión programado para ese día. Si te aparece la configuración de la foto de captura de pantalla de arriba, ese vuelo va a tener Qsuites. Sin embargo, si te aparece la configuración de la foto de abajo, es porque ese vuelo va a tener una configuración de Business común.

    Configuración de Clase Business Común.

    La segunda opción, si sos más chapado a la antigua, antes de hacer la reserva podés llamar a Qatar Airways en Argentina (o en el país donde vivas) y preguntarle a las siempre amables operadoras que configuración de avión hay para la fecha que deseas reservar y listo.

    Conclusión:

    Si estás asociado a Club Smiles y viajás por Qatar Airways, o simplemente vas a viajar por las cercanías de Doha, es una gran oportunidad para probar la que se denomina la mejor clase ejecutiva del mundo. Con vuelos que comienzan en 8900 pesos el tramo, constituye una excelente oportunidad para darte un gusto (fijate en la parte baja de este post, y te vas a dar cuenta cuanto más caro te saldría si lo intentás emitir tradicionalmente). Por ello, es que dejo a tu disposición los listados de todos los vuelos disponibles de Qatar Airways. Fijate el que más te interese, emití y disfrutá de viajar de una manera totalmente diferente.

  • Crónicas Laponas Nº 5: ARKTIKUM, Un Museo Interactivo y desde dónde ver Auroras Boreales

    Crónicas Laponas Nº 5: ARKTIKUM, Un Museo Interactivo y desde dónde ver Auroras Boreales

    Nuestro tercer y último día en Rovaniemi fue diferente, muy diferente en muchos aspectos. Habiendo arribado a nuestro hotel cerca de las 3 de la mañana tras nuestra primera aproximación a las Auroras Boreales, cómo nunca antes, nos levantamos a desayunar y regresamos a la habitación a dormir hasta cerca del mediodía. Estábamos muy cansados y nos permitimos esa licencia. Ya no tenemos 20 años…

    A la Izquierda el edificio del Centro Pilke, a la derecha, ingreso a Museo Arktikum.

    Salimos del hotel a la gris Rovaniemi, que a su frío lo acompañaba de una levemente incómoda llovizna. Ingresamos a algunos negocios en el camino, hasta, tras caminar unas cuadras, llegar a nuestro destino de ese día: el Centro de Ciencias Pilke y el Museo Arktikum, este último objeto de nuestro principal interés. Los precios para entrar al Arktikum eran de 13 Euros por persona y por 15 Euros ingresábamos a ambos, por lo que nos decidimos por esa opción. Toda la información sobre el Centro Pilke en este link, y sobre el Arktikum en este otro enlace. Cabe aclarar que para adquirir los dos ingresos por 15 Euros hay que hacer dicha compra en el Centro Pilke.

    Centro de Ciencias Pilke

    Interior del Centro de Ciencias Pilke

    El Centro de Ciencias Pilke es un centro interactivo para gente de todas las edades en el cual se enseña y muestra a través de juegos interactivos el proceso del uso sostenible de la madera de los bosques nórdicos. Pequeño, bien diseñado, divertido e interesante. Transcurrimos entre los juegos aproximadamente 45 minutos y nos retiramos por la salida que nos conectaba directamente con la entrada al Arktikum.

    Arktikum: El Museo Para Quien No Gusta de Museos

    Interior del Museo Arktikum.

    El Arktikum es, tal lo sugiere el nombre, es el museo, centro de ciencias y centro de conferencias, donde se puede aprender sobre todo lo referente al Ártico. Un museo atípico, con mucha interactividad y que sentimos nos enseñó muchísimo sobre esta región. Cuenta con exhibiciones permanentes y temporales, y un sector específicamente dedicado a las Auroras Boreales, donde incluso nos podemos acostar en unos almohadones y ver en la pantalla del techo una recreación en video de las Auroras Boreales. Para ver el video, solo clickeá aquí.Como dirían en España, una pasada.

    Vista de las Auroras Bpreales desde Arktikum. Foto: Wikimedia Commons

    Precisamente, el Arktikum cuenta como característica arquitectónica principal, una larga galería semicircular vidriada que desemboca en la orilla del río Ounasjoki. Precisamente en el Arctic Garden, tal como se llama al Jardín que rodea la galería del Arktikum en la orilla del río, se encuentra el mejor Spot para ver las Auroras Boreales en Rovaniemi. Esto se da porque alrededor de la galería hay una relativamente baja polución lumínica, lo que permitiría ver las auroras. Y lo mejor, a una caminata de solo 10 minutos desde el centro.

     

    En el Artikum aprendemos de fauna, flora, del proceso de formación de las Auroras Boreales, pasando por el cambio climático global y otras amenazas ecológicas que afectan al ártico, con especial énfasis en los pueblos que habitan la región, y en particularl los Sami, el último pueblo aborigen de Europa y cuyos miembros viven en la Laponia. Llama la atención la recreación de una confitería de una estación de servicio en la laponia finlandesa, por su importancia en la vida e historia reciente de la región. Todo de manera amena e interactiva. Altamente recomendable si estás en Rovaniemi.

    Me pareció tan interesante que comparto a continuación una Galería de Fotos para quienes quieran conocer un poco más del Arktikum.

    Tras ello, nos dirigimos al hotel donde cumpliríamos con nuestra rutina por última vez: visitar el sauna, para posteriormente ir a la habitación para descansar. Al otro día dejábamos Rovaniemi con destino final en la enigmática Kiruna, la ciudad más septentrional de Suecia, y hacia donde llegaríamos en una larga combinacion de trenes y buses. Viajar por la Laponia en transporte público es ciertamente más difícil que hacerlo en auto por cuenta propia, pero no imposible y menos atractivo. Finalizaban nuestros días en Finlandia, pero con la íntima certeza de que al país del Suomi, Korvapusti, pasteles de karelia y los saunas en todas las formas, seguramente habremos de volver.

  • Islandia: 7 Delicias (o no) que Tenés que Probar

    Islandia: 7 Delicias (o no) que Tenés que Probar

    Islandia es famosa por sus músicos, por ser escenografía de las primeras temporadas de Game of Thrones, por las Auroras Boreales, pero hay un aspecto de este país insular que quizás no sea tan conocido pero que es muy particular: su gastronomía. Las comidas típicas de Islandia van desde el popular e internacional Skyr hasta el controvertido Hakarl, las tierras del norte nos ofrecen un menú de lo más particular, que si tenés la suerte, deberías probar:

    Skyr Y Harofiskur, un snack Islandés.

    Skyr: El «Yogurt» Islandés

    Es una marca registrada y nombre de la marca que distribuye el producto del mismo nombre. El Skyr, si bien se lo distribuye como yogurt es un producto lácteo cercano al queso muy de moda en Europa y Estados Unidos, por su consistencia cercana al de el yogurt griego y al Kefir, el yogurt búlgaro. Es un producto de bajas calorías, alto en proteínas, bajo en lactosa (si bien contiene mucha más leche que el yoghurt), bajo en azúcares y sin agregados artificiales. Viene en multitud de sabores y es delicioso. Cada vez que lo encuentro, lo compro.

    Proceso de Secado de Pescado para hacer Harofiskur.

    Harofiskur o Pescado Seco:

    Se trata de un pescado seco que se come como snack en reemplazo de papas fritas y similares. El pescado se lo deja secar en unas estructuras triangulares de madera por un lapso de 4 a 6 semanas y posteriormente se le da el proceso necesario para que sea comestible. Para este producto se usa principalmente bacalao, aunque también se encuenran Harofiskur de eglefino, que es un poco más barato. Se come con manteca, pues es bastante seco. Personalmente, me gustó bastante para acompañar una cerveza.

    Rúgbrauo o Pan de Lava

    El Rúgbrauo es un pan de centeno común y corriente cuyo toque especial es la cocción. Islandia es una maravilla geotermal; de hecho, el 30% de su electricidad viene de esa particular característica de la isla, peculiaridad que influye y mucho en la cocción de este producto. Cómo lo dije, es un pan de centeno normal que se coloca dentro de un recipiente cerrado de metal, el cual se entierra bajo tierra. Con la energía geotermal y de la lava de sus volcanes, ese pan se cocina por 24 horas. Un must si estás en Islandia. Delicioso y una maravilla de la creatividad. Lo podés encontrar en los puestos a la salida de las cascadas o cualquiera de las atracciones del interior de Islandia.

    Svio o Cabeza de Oveja:

    Este es un plato particularmente difícil, pues se trata literalmente de una cabeza de oveja al plato que se sirve generalmente con puré de papas. A la cabeza de la oveja se le saca la piel y el cerebro y se la sirve así como se escucha y se ve. Lo más difícil es la presentación. De hecho, las mejillas de la oveja tiene basta buena reputación por su sabor, y dicen que la mejor parte son la lengua y los ojos. Es un plato difícil de conseguir; de hecho en Reikiavik el único lugar que lo cocina, como así también otros platos típicos islandeses, es el restaurant Mýrin Mathús, que se ubica en la estación de Buses BSI de Reikiavik.

    Cubitos de Hakarl con Pan de Centeno.

    Hakarl o Tiburón Podrido:

    Es el producto más polémico de la gastronomía islandesa. Se trata de carne de tiburón peregrino fermentada durante 6 meses. La carne del tiburón peregrino es venenosa, por lo cual la fermentación data de los vikingos que elaboraron el proceso para deshacerse de los tóxicos y poder alimentarse. El olor es muy fuerte y desagradable. Se sirve en rodajas o como en muchos lugares, en cuadraditos para degustarlos. Si decidís probarlo, no lo huelas primero porque es muy desagradable: básicamente está podrido. Nosotros lo probamos y mientras mi pareja lo olió y casi se descompone, yo no lo hice y no me pareció horrible, pero tampoco comería un plato. Por eso, si lo vas a probar, probalo en pequeñísimas cantidades, porque aún si no te desagrada, tampoco te vas a entusiasmar y empacharte. Te lo garantizo.

    Bæjarins Beztu Pylsur: El mejor hot dog ¿del mundo?

    En ocasión de una visita protocolar a Islandia, Bill Clinton probó un pancho o hot dog en Bæjarins beztu pylsur (que se traduce como el mejor hot dog de la ciudad) y declaró que era el mejor que había probado en su vida y el mundo. Posteriormente, el periódico británico The Guardian lo nombró el mejor puesto de panchos de Europa. Algo debe haber. De hecho, nosotros fuimos una noche y la verdad es que es muy sabroso. Además, para los elevados precios islandeses, a un costo de 450 ISK o 3,30 euros, es accesible. Cuando te pregunten por los condimentos, según los especialistas, hay que responder «Con Todo».

    Brennivin: La Muerte Negra

    Es una bebida alcohólica a base de papa fermentada, semillas de alcaravea (unas semillas cercanas al hinojo y regaliz, entre otros) y comino. Su graduación alcohólica es de 37,5 %, y todos coinciden en dos cosas al respecto de la bebida: tiene un sabor particular (algunos incluso dicen que sabe a cenizas de cigarrillo) y que impacta muy rápido en el organismo. No en vano se le conoce como la muerte negra.

    Existen otros platos dignos de ser probados (o no) de carnes no tradicionales como el frailecillo o la ballena, que es considerado un manjar y se trata de un plato muy caro. Pero la lista antes esgrimida consideré que es la más representativa de la inusual gastronomía islandesa. Prueben, y después cuéntenme.

  • Crónicas Laponas Nº4: Lo que necesitás saber para ver Auroras Boreales

    Crónicas Laponas Nº4: Lo que necesitás saber para ver Auroras Boreales

    Cuando llegamos a Rovaniemi desde la Santa Claus Village vinimos pensando en lo que nos dijeron sobre las altas probabilidades de ver las Auroras Boreales esa noche. Por ello, apenas descendimos del bus y tras sacar fotos del atardecer en Rovaniemi, nos fuimos a la oficina de información turística, y nuevamente consultamos sobre las chances de observar las luces del norte, y la mujer que nos atendió nos confirmó lo que habíamos escuchado. Entonces decidimos reservar un tour que nos lleve lejos de la polución lumínica y tener mejores chances. La mayoría de los tours ya estaban sin vacantes disponibles, pero afortunadamente encontramos un par de vacantes en la excursión que realizaba la empresa Lapland Welcome, por un precio de 80 euros cada uno. «Estás entregando un riñón», me decía una joven española que dudaba sobre hacer o no la excursión mientras me observaba firmar el cupón de la tarjeta. Finalmente, las dos parejas que conformaban ese grupo también se animaron, y quizás algo haya tenido yo que ver en convencerlos.

    Atardecer en Rovaniemi, Finlandia.

    ¿Excursiones? No Son Imprescindibles, Pero Ayudan Mucho

    En momentos de planear el viaje, una excursión ya había sido aceptada como parte del presupuesto. ¿Por qué? Porque no todas las auroras son tan fuertes como para ser visibles a pesar de las luces de la ciudad. Para que las Auroras sean visibles deben suceder dos cosas: por un lado, cielos despejados, y por otro, gran actividad solar. Pero llegada la temporada fuerte de auroras, de Octubre a Marzo, quizás con cielos despejados sea suficiente para verlas. Las excursiones para observar Auroras te llevan lejos de la ciudad, a lugares sin contaminación lumínica, en la mayor de las oscuridades. Eso permite que incluso con una baja intensidad de actividad solar se puedan observar en la oscuridad profunda de la cima del cerro. No siempre es necesario contratar una para verlas, pero ayuda y mucho.

    ¿Caro? Bueno, en Suecia y Noruega lo es mucho más

    Salchichas cocinándose en la fogata dentro de la carpa.

    Y además, queríamos garantizarnos observar una Aurora Boreal lo más pronto posible para quitarle presión de seguir persiguiéndolas durante el resto de nuestro recorrido. Además, y no menos importante, Rovaniemi era el lugar con los precios más bajos para excursiones para observar Auroras. De hecho, en el norte de Finlandia había incluso excursiones que comenzaban en los 59 euros. En cambio, en nuestros posteriores destinos, la bella Kiruna en Suecia y Noruega, las excursiones no bajaban de los 200 euros por persona. Por ende, Rovaniemi era sí o sí el destino para contratar una.

    Ubicaciones Privilegiadas

    Departamentos para avistamiento de Auroras Boreales en Katkavaara, Finlandia.

    En general las excursiones te van a llevar hacia lugares donde haya una mayor posibilidad de cielos despejados. En el caso de Rovaniemi, está la región de Katkavaara, donde se alquilan departamentos para avistamiento de auroras por la gran frecuencia con la que aparecen, y en Suecia destaca el Parque Nacional Abisko, a una hora de Kiruna, donde el microclima provoca que por las noches los cielos estén casi siempre despejados incrementando las chances de observar el fenómeno natural. Islandia o las Islas Lofoten en Noruega son extraordinarios lugares para ver Auroras pero a la vez son lugares de fríos mucho menores a la Laponia, por sus climas insulares. Las islas tienen inviernos menos fríos y veranos menos calurosos, en gran parte debido a las nubes que cubren su cielo constantemente. Seguro vas a poder ver Auroras en estos lugares, pero quizás no con la misma frecuencia o facilidad que en la Laponia continental, que posee cielos despejados por las noches, pero eso representan terribles heladas con temperaturas de -20 o más. De hecho, la Laponia Finlandesa es la más fría de las tres, y ejemplo de ello son algunas ciudades finesas que rozan o superan los -50 en algún punto del crudo invierno.

    Vista del Parque Nacional Abisko, Norrbotten, Suecia.

    Otra cosa a tener en cuenta en la búsqueda de Auroras es la absoluta imprevisibilidad del tiempo en las zonas del Círculo Polar Ártico. Las nubes se pueden ir o aparecer en cualquier momento, por lo que un día con pocas posibilidades de observar auroras se puede transformar en una espectacular demostración de luces danzantes en el cielo, que quizás desaparezcan en minutos. Las Auroras pueden durar un minuto como una hora. Todo es impredecible.

    Vistiéndonos Para La Ocasión

    La espera hasta que la van nos vino a buscar en el hotel a eso de las 9 de la noche, fue emocionante. Separando ropa, dejando a mano la cámara de fotos llevada sólo y únicamente para fotografiar Auroras. Para todo lo demás, usamos los celulares.

    Ejemplo de Overol Térmico, de uso ideal para temperaturas muy bajas.

    La primera parada fue la oficina en el centro de Rovaniemi donde, como en todas las excursiones del tipo, nos proveyeron de los mamelucos térmicos y demás accesorios de indumentarias para no sufrir el intenso frío en lo alto del cerro sin costo adicional. Cabe recordar que ciertas temperaturas solo se combaten con indumentaria técnica, que es la que las agencias te proveen. De todas maneras, sino vas a tomar excursión o no alquilás ropa, date una vuelta por este post en el que te explico como vestirte para no pasar frío.

    Llegando a Katkavaara

    En Rovaniemi, y en cada lugar donde se puedan ver Auroras, cada compañía o agencia tiene un spot desde donde observar las auroras. En el caso de Lapland Welcome, se trata de una colina en Katkavaara, una zona de colinas y bosques a 45 minutos de Rovaniemi donde hay un porcentaje de avistamiento de auroras del 80%.

    La empresa tenía una pequeña casa que funcionaba como base en la base de la colina. Allí nos dieron linternas y emprendimos nuestro camino a la cima. Fue entonces cuando empezamos a caminar que la noche se volvió abrumadora. La oscuridad era lo único que se dejaba ver. Todos en el tour debíamos subir el cerro con la ayuda de nuestras linternas, caminando sobre piedras húmedas e hielo. Podría haber sido más frío, lo sé, pero la verdad es que estaba tan concentrado en resbalar y caer que no tenía tiempo para evaluar el nivel de frío. El cielo estaba tan despejado, de un azul profundo con estrellas que brillaban por doquier. Ya el sólo hecho de esta experiencia lejos de Rovaniemi en el medio de la nada, valía la excursión.

    Te dicen que no, pero…

    Las predicciones en Aurora Forecast, una de las apps que debés tener si estás cazando auroras, indicaba una muy baja actividad solar en Rovaniemi, y las chances de verlas eran de apenas 2%. Casi nada, pero no en vano en Finlandia se ven auroras 200 días al año. Y este día no sería la excepción.

    A eso de las 11 de la noche (coincidentemente con las estadísticas que los períodos de mayor actividad se dan entre las 11 y 12 de la noche), comenzamos a ver una tenue luz verde en el horizonte por el norte. Tan tenue que si no estábamos en ese lugar tan aislados de la contaminación lumínica, hubiese sido imposible de divisar. Luego la luz se hizo más intensa y se comenzó a mover. Siempre en tonos verdes; los demás colores sólo son perceptibles al lente de una cámara. Una belleza sobrecogedora que, si bien jamás se va a parecer a la de las fotos porque nuestro ojo no capta ni puede ver esos colores, deja sin palabras. Y de pronto solo hubo silencio, oscuridad e intimidad; mujeres y hombres de todas las edades apoyaban su cabeza en el hombro de sus parejas, otros elegían darse la mano. Para todos era un sueño que tuvimos la suerte de que se nos cumpliera. Las luces permanecieron un rato largo, por algo más de dos horas, en las cuales nos fuimos a comer unas salchichas que cada uno debía cocinar en la fogata encendida dentro de la carpa Sami que armaron para que nos resguardásemos todos del frío. Pero de vez en cuando salíamos y aprovechábamos la ausencia de los demás turistas para quedarnos a solas con ella. Esa aurora que apareció en el horizonte cuando las predicciones indicaban que era improbable, casi imposible, y que sin embargo se hizo presente.

    Llegamos a las 2 Am al hotel, agotados, extasiados, aliviados y maravillados; todas las sensaciones juntas para un día difícil de olvidar. Una experiencia tan magnífica que pasé por alto el haberme olvidado la cámara en el hotel, que la había llevado solo para ese día. Pero poco importó, gracias a un joven de la India que trabajaba en Alemania y que resultó ser fotógrafo profesional (y cuyo nombre se puede leer en la foto), obtuvimos fotos que jamás podría haber yo logrado, fotos obtenidas también por el guía de la excursión; todas imágenes que disparan en nuestras mentes recuerdos de lo que fácilmente puede catalogarse, una de las mejores noches de nuestra vida.

  • Islandia: Lo que tenés que saber antes de llegar.

    Islandia: Lo que tenés que saber antes de llegar.

    Islandia fue por mucho tiempo un destino inalcanzable, exótico y fuera del radar. Ahora, gracias a la globalización, la música de Björk y Sigur Ros entre otros, los pasajes baratos a Reikiavik y Game of Thrones, se transformó en uno de los destinos imprescindibles de quién ama viajar. Un lugar bello, diferente a todo y remoto, de un verde que no se condice con su latitud y de un frío menor a lo que sus coordinadas supondrían. Un destino para el cual hay que ir preparados, para poder sacar provecho de nuestra estadía allí.

    Llegando a Islandia

    A Islandia vuelan hoy muchas aerolíneas, pero es especialmente el HUB de WOW Air, la aerolínea de bajo coste islandesa que usa al Aeropuerto Internacional como nexo entre sus vuelos provenientes de Europa y de Estados Unidos. Misma situación con Iceland Air, subsidiaria del grupo SAS, que ofrece al igual que su contraparte low cost, stop over gratis en Reikiavik en cualquier viaje hacia y desde Estados Unidos. De ahí la enorme cantidad de gente que circula por un aeropuerto tan remoto. Un Aeropuerto que no se encuentra en la capital (el aeropuerto de Reikiavik se usa para vuelos domésticos y los vuelos de Air Iceland a Groenlandia) sino en Keflavik, una ciudad que se encuentra a 50 kilómetros o 45 minutos de distancia de la capital en bus o auto. Es un Aeropuerto caótico que quedó chico para la cantidad de pasajeros que recibe diariamente. Y cuando digo chico, es mejor decir muy chico.

    Del Aeropuerto a la Ciudad: FlyBus, cuando lo barato es aún caro.

    Para llegar hasta Reikiavik, la forma más recomendable sino manejás y no retirás auto en el Aeropuerto, es las del FlyBus, un bus que te deja en diversas paradas por el centro de la ciudad en las cercanías de los hoteles. Reikiavik es una ciudad de 200 mil habitantes, por lo que nunca vas a estar muy lejos. El precio de un pasaje ida y vuelta desde el aeropuerto es de 7 mil coronas islandesas, algo así como 60 USD. No es barato, pero no querrías saber lo que te puede costar un taxi. De todas maneras, andá acostumbrándote: nada es barato en Islandia. Pero que no te quepa la duda que vale la pena cada centavo.

    En nuestro caso arribamos a Keflavik a las 1:30 AM en un vuelo de Icelandair proveniente de Estocolmo, y si bien en la página del FlyBus dice que el último bus sale a las 23, siempre tienen un bus tras cada vuelo que arriba, así que por más que el sistema no te permita elegir el horario, cuando cargues tu número de vuelo vas a poder tener tu ida a Reikiavik garantizada. Para más información, este es el enlace a la web de FlyBus.

    ¿Aeropuerto o Supermercado de bebidas alcohólicas?

    Tienda Duty Free del Aeropuerto de Keflavik, Islandia.

    Una característica que nos llamó la atención del Aeropuerto de Keflavik fue su gigantesco Duty Free Shop, con muchísimas cajas y con filas para pagar eternas. ¿La razón? En Islandia, al igual que los demás países escandinavos, el estado tiene el monopolio de la venta del alcohol, a excepción de cervezas de graduación alcohólica no mayor a 3,5 % que son de venta libre. Sólo se venden bebidas alcohólicas, desde cervezas comunes a bebidas espirituosas, licores o vinos en la tienda estatal, en el caso de Islandia la Vinbudin, a fin de racionalizar el consumo. En los países del norte de Europa, sea por cuestiones climáticas, de poca luz natural en invierno o una cuestión cultural, el alcoholismo alcanzó niveles tan altos que el estado intervino para frenar el problema. No solamente interviene en su distribución limitada a una cantidad determinada por persona por semana o mes, sino que además les agrega una carga impositiva que provoca que los precios de las bebidas sean en extremo caras. Caras incluso para el presupuesto islandés. Por esa razón es que los islandeses se desquitan en el aeropuerto al regresar, donde compran por menor precio y además sin afectar su límite para comprar en Vinbudin.

    Por ello, si pretendés tomar alguna bebida en el viaje, en el hotel o para acompañar cualquier cosa que compres para comer en Reikiavik, aprovechá el momento en el que todo el mundo retire el equipaje y comprate tu o tus packs de cerveza o bebida de tu preferencia antes de salir del aeropuerto. Tu bolsillo lo va a agradecer.

    No hay mal tiempo, sólo hay mala ropa

    Islandia tiene un microclima muy especial. Es extremadamente verde para su ubicación en las cercanías del Círculo Polar Ártico, y no es tan frío como la Laponia o el norte de Rusia o Canadá. Pero que no te engañe, es frío, y sobre todas las cosas, es muy húmedo y ventoso, lo que lleva la sensación térmica a varios grados por debajo de lo que índica el termómetro. Por ello, es primordial llevar prendas que sean resistentes al agua o Waterproof. Obviamente si vas en verano no vas a tener que ir armado como para una expedición polar; la vestimenta va a depender siempre de la época del año en la que vayas, pero créeme que nunca te vas a estar muriendo del calor. El clima en Islandia es impredecible, cambia de un momento a otro, y siempre tenés que estar preparado para la lluvia y para un empeoramiento de las condiciones climáticas. Calzado impermeable, pantalón de lluvia y un abrigo también resistente al agua son imprescindibles en Islandia.

    Y para todo lo demás, está BONUS

    Islandia no es caro, es carísimo. Tan caro, que cuando llegué a Oslo desde Reikiavik, Noruega me pareció hasta barato, cuando claramente no lo es. La primer y más importante recomendación que te puedo dar es que compres solamente en los Supermercados Bonus, fácilmente identificables por el chanchito rosa del logo.

    Hay muchísimos locales y todos tienen horarios de apertura y cierres diferentes. En general los negocios abren a las 10, algunos a las 11, y cierran a las 17 o 18 a más tardar. La diferencia de precios entre el Bonus y demás lugares es muy grande. Así que víveres, sólo comprar en Bonus. Respecto a souvenirs y demás hay muchas tiendas que cierran más tarde y en la que encontrarás algún que otro ítem para regalar. Nunca barato, eso sí.

    ¿Qué hacer en Islandia? ¿Cómo hacerlo?

    Catarata de Gullfoss, Islandia.

    Hay infinitas cosas para hacer y recorrer, y el cómo hacerlo va a depender del tipo de viajero que seas. Sí sos de alquilar autos, es el viaje para vos. Eso sí, debés saber manejar con cadenas y estás un poco a merced del tiempo si no vas en verano. Muchas veces las rutas se cierran por el viento o mal clima. Pero aun así recorrer la Ring Road, una ruta que rodea a Islandia dicen que es un viaje inolvidable y unas de la mejores experiencias de Road Trip que existen. Especifico dicen porque yo no manejo.

    Secret Lagoon, Islandia.

    Si mi caso es el tuyo, ni te pongas a buscar buses o trenes o lo que fuera que te lleven a los lugares de interés, llámese cascadas, geysers, ciudades, piletas naturales, etcétera. Los pasajes son caros, toman mucho tiempo y resultan muy imprácticos. Ya sea que quieras recorrer el Círculo Dorado, hacer un circuito por el sur o ir a la Blue Lagoon, la mejor manera es contratar una excursión que te lleve a varias de esas atracciones. De hecho, muchas excursiones que recorren el Círculo Dorado te llevan a la Blue Lagoon o a la Secret Lagoon, por ejemplo. Si no conducís o rentás un auto, es la única opción.

    Dinero

    En Islandia se usa una moneda propia, la Corona Islandesa o ISK. 1 Dólar equivalen a 120 ISK. En mis días en Islandia jamás ví una corona, ya que al igual que el resto de los países escandinavos, el uso de moneda física es muy raro. Todo se puede pagar con tarjeta.

    Idioma

    Si hablás inglés no vas a tener problema. Otra constante de los países escandinavos que se cumple en Islandia es que todos hablan inglés. Así que a diferencia de otros lugares, aquí con inglés vas a estar perfecto. Y sino, Google Translate sumado a la buena predisposición de los islandeses.

    ¿El país más seguro del mundo?

    No se sí será así, pero cerca debe estar. En Islandia casi no se cometen crímenes, los riesgos de carteristas me atrevería a decir que son nulos. De hecho, para ilustrar la situación, solo cabe recordar que este pequeño país de apenas 300 mil habitantes registra un promedio de 1,8 asesinatos al año y de hecho hay años en los que no se registra ninguno. El último caso de una chica asesinada a manos de unos marineros de Groenlandia en Enero de 2017 conmocionó a la sociedad islandesa por lo inusual del crimen y sus características. Cuan seguro será el país, que en 2013 la policía islandesa disparó y abatió a una persona por primera vez en su historia; una situación tan traumática que los agentes involucrados precisaron de atención psicológica por lo inaudita de la situación. Y un ejemplo más pintoresco de esto, es el famoso portón de rejas en calle Laugavegur, calle principal de Reikiavik, conocida como Single Gloves. Es un simple portón de rejas donde la gente deja los guantes solitarios que encuentran en la calle para que su dueño sepa dónde encontrar el par en caso de haberlo perdido. Una costumbre que se extiende a todos los demás items de ropa: si perdiste una bufanda, una campera, un pasamontañas, no desesperes; volvé sobre tus pasos que seguramente algún transeúnte lo colocó sobre un hidrante, poste, reja, para que lo puedas encontrar. Increíble, si, tanto que lo recuerdo y sigo sin poder creerlo.

  • Crónicas Laponas Nº2: Santa Claus Express, Rovaniemi y Ranua.

    Crónicas Laponas Nº2: Santa Claus Express, Rovaniemi y Ranua.

    Tienda Stockmann, Helsinki.

    Caminamos en la fría noche de Helsinki por Mannhermeintie desde el hotel hacia la estación de trenes, arrastrando sobre el hielo el equipaje donde las compras en línea no fueron acomodadas sino aleatoriamente desparramadas (maldito Amazon y sus ofertas, y maldito yo que no me les puedo resistir). El camino es corto pero pesado gracias a la gelidez del suelo, pero finalmente llegamos a destino acompañados de las luces de la noche Helsinguina.

    Arribamos finalmente a la Ratautientori donde nos esperaba a las 18:44 el tren nocturno que nos llevaría a nuestro próximo destino: Rovaniemi, una escala del tren que finalizaría su recorrido en Kemijärvi. En la fila se aprecian ya algún que otro pasajero con ojos más rasgados y pelo oscuro, características físicas de los Sami, los aborígenes de Escandinavia y el último pueblo indígena de Europa; signos inequívocos de que nos dirigíamos a la capital de la Laponia finlandesa. Extrañamente el tren se demoró unos 20 minutos pero finamente llegó y no sería otro que el Santa Claus Express. Un hermoso tren (mi medio de transporte favorito) de dos pisos, donde nos aguardaba una pequeña pero cómoda habitación con dos camas y baño propio. Difícil fue subir las valijas hacia el segundo piso, pero una vez arriba nos acomodamos para transcurrir las más de 12 horas que nos depositarían en las cercanías del Círculo Polar Ártico. Así de loco sonaba, así de maravillosa era la travesía que iniciábamos…

    Esperando por el Tren, Ratautientori, Helsinki.

    Pasajeros esperando por el tren, Ratautientori, Helsinki.

    Arribamos a Rovaniemi a las 7:30 AM, a una ciudad todavía a oscuras y lejos de estar en funcionamiento. La vida comercial en Escandinavia comienza a las 10 AM, y en la Laponia incluso a las 11. Llegamos al hotel donde obviamente no nos darían aún la habitación por lo que decidimos ganar tiempo e ir al Zoológico de Ranua, una ciudad que nos explicaba la conserje del hotel era su hogar natal, y donde sólo viven 5 mil habitantes.

    Estación de Trenes de Rovaniemi, Finlandia.

    Santa Claus Express, Rovaniemi.

    Santa Claus Express, Rovaniemi.

    Rovaniemi a nuestra llegada.

    Con los primeros atisbos de luz solar salimos con dirección hacia la Estación de Buses de Rovaniemi previo paso por uno de los supermercados, los únicos comercios que abren a las 8 o incluso 7, y que cierran a las 23. El K-Supermarket resultó ser una delicia de productos lapones y demás, elegante, completo y una muestra de que la Laponia Finlandesa era no tan cara como sus contrapartes sueca y noruega. Tras un rato recorriendo sus góndolas y descubriendo los productos que se consumen en latitudes tan lejanas, nos volvimos a abrigar para caminar hacia la Estación. El cielo era gris, estaba muy cargado y la luz apenas atravesaba el espesor de las nubes. El suelo estaba cubierto de hielo por lo que había que tener extremo cuidado al caminar. Rovaniemi aparecía frente a mis ojos como una ciudad quizás no pintoresca, pero repleta de parques cubiertos de hielo y de comercios. Una característica escandinava es que sin importar la cantidad de habitantes, todos los lugares tienen una infraestructura comercial digna de ciudades de mayor magnitud. Rovaniemi tiene 60 mil habitantes y consta de dos centros comerciales, y varios supermercados.

    Vistas de Rovaniemi.

    Vistas de Rovaniemi.

    Llegamos a la estación después de haber recorrido unas 10 cuadras a solas, con la sensación de ser las únicas dos personas en las calles. La Estación es pequeña, consta de un negocio donde comprar souvenirs, revistas, café y algo para comer y unas mesas para sentarse a esperar o a consumir algo. En ella estábamos una joven también foránea como nosotros que esperaba por el mismo bus, la cajera del comercio, dos hombres que parecían ser habitués de la confitería y nosotros dos, en el ya acostumbrado silencio escandinavo, donde solo nuestras voces parecían oírse.

    Parada del bus que lleva a Ranua, Estacion de Buses de Rovaniemi.

    El Bus a Ranua y Ranua Zoo sale siempre de la parada número 6 y sus horarios y precios se pueden observar aquí para la ida de Rovaniemi a Ranua y aquí para la vuelta. Son cuatro frecuencias de lunes a jueves, cinco los viernes, dos los sábados y tres los domingos. El precio ronda entre los 15 y 17 euros por persona el tramo. Son bastante puntuales, aunque se puede esperar alguna demora dependiendo del clima.

    El viaje dura alrededor de 1 hora y por la ventana se logran apreciar bosques de coníferas y más de un lago ya congelado. No en vano Finlandia es conocido como el país de los mil lagos.

    Entrada al Ranua Zoo, Ranua, Laponia Finlandesa.

    El bus frena en el Ranua Zoo y tras cuidadosamente descender nos dirigimos hacia la recepción dónde nos atiende una amable joven española que vive por allí y  tras darnos la buena nueva de que todos los animales estaban afuera a excepción del Oso Pardo que ya estaba hibernando, nos advierte que tengamos cuidado porque había helado la noche previa. Los senderos de madera estaban cubiertos por una capa de hielo a los costados mientras que en el medio la arena y piedritas intencionalmente desparramadas impidió la formación del mismo. Una característica que veríamos en todas las aceras y parques de la Laponia a fin de minimizar los riesgos de accidentes con hielo. Hacía frío y encima llovía, por si faltase un condimento. Una lluvia moderada, que no impedía que comenzásemos a recorrer este hermoso parque de vida salvaje con características muy particulares: en el zoológico no hay luces artificiales para no alterar los ciclos de los animales, por lo que en caso de llegar en invierno después de las 14 horas, cuando ya es de noche, podés ingresar trayendo tu propia antorcha o linterna, o bien alquilando una en la entrada del zoo. En este parque sólo hay animales propios del ártico, y para sus visitantes, quizás sea la más simple o incluso única manera de poder observar animales tan emblemáticos como el Oso Polar o el Zorro Blanco, en su hábitat natural.

    El recorrido duró un poco más de 2 horas y pudimos observar desde roedores pequeños hasta el magnífico Oso Polar, pasando por muchos búhos, águilas, zorros y por supuesto, los emblemáticos renos. Una experiencia sobrecogedora de poder observar animales sólo antes vistos por nosotros a través de Discovery Channel o National Geographic, a apenas metros de distancia. Comenzábamos a darnos cuenta de donde estábamos, de cuán lejos de casa nos encontrábamos y a dimensionar lo que ya se estaba transformando en una de las travesías más inolvidables de nuestras vidas.

    La jornada en Ranua continuó en el pintoresco buffet del zoológico, ambientado con madera pintada de blanca y ornamentas de renos, donde bebimos un imperiosamente necesario chocolate caliente para recuperar calor en el cuerpo. Allí permanecimos un rato, a la espera del horario para tomar el autobús de regreso a Rovaniemi. Para ello, caminamos muy lentamente sobre el hielo a fin de llegar a la parada que se ubica sobre la ruta, donde ya esperaban unos turistas franceses por el mismo colectivo. El bus llegó con unos 15 minutos de demora, pero nos rescató del húmedo frío que nos aquejaba, y nos depositó, una hora después, en la capital de la Laponia Finlandesa.

    Descendimos del bus en inmediaciones de nuestro hotel, y después de un breve ingreso a nuestra habitación, cruzamos la calle hacia el Rinteenkulma Shopping Center, el centro comercial que habíamos visitado por la mañana para visitar el K-Supermarket. Continúa siendo un misterio para mí el funcionamiento de tamañas estructuras comerciales en ciudades tan pequeñas. Los comercios tenían muy pocos clientes, o simplemente ninguno. Y eso incluía supermercados, locales de comidas típicos de centros comerciales y grandes tiendas departamentales. Una de esas cosas que me llamaron la atención de mi primer día en la Laponia.

    Productos de la Laponia en el K-Supermarket, Rovaniemi, Finlandia.

    Tras un tranquilo y no tan breve recorrido por el Rinteenkulma y sus comercios, regresamos al hotel para finalizar el día con una experiencia inevitable cuando se está en Finlandia: el Sauna. Una institución tan arraigada en la vida finesa que casi todas las casas poseen uno… Sino como explicar que en un país de 5 millones de habitantes existan 2,5 millones de saunas. Saunas en casas, hoteles, en algún McDonalds, en teleféricos donde las góndolas son cabinas de sauna, o como el caso del SkySauna, la rueda de la fortuna de Helsinki con cabinas de sauna que reemplazan las clásicas góndolas. Queda claro que lo del sauna alcanza ribetes insólitos en Finlandia; insólito solo para quién no nació en estos lares. 

    Tras una sesión de calor moderado cuando estábamos a solas, y una temperatura que crecía a niveles de ardor cuando ingresaban los locales que no se cansaban de mojar las piedras y provocar un vapor sofocante, nos retiramos a la habitación, no sin antes mirar azorados como un huésped del hotel ingresaba con su bebé (si, bebé con pañales y de no más de 6 meses) y se perdían tras el vapor del sauna que era todo lo que se podía ver a través del vidrio de la puerta. Quedamos perplejos pero a la vez entendiendo que quizás este caso ilustre como ninguno la naturalidad del sauna en la vida cotidiana finesa. O quizás sea simplemente un padre irresponsable. Cualquiera fuese la suposición correcta, lo único cierto es que llegaba a su fin nuestro primer día en la Laponia. Sorprendidos, abrumados y agotados, sin siquiera imaginar lo que nos depararía la inolvidable travesía por la sobrecogedora e imponente belleza del Ártico

  • Helsinki: Qué hacer en 24 horas en la capital de Finlandia

    Helsinki: Qué hacer en 24 horas en la capital de Finlandia

    La capital de Finlandia es un destino común en los cruceros que recorren el Mar Báltico, por lo que es importante saber que en Helsinki la mayor parte de las cosas se pueden hacer en un día, ya que se trata de una ciudad pequeña y donde las mayores atracciones se encuentran realmente cerca. No es una ciudad muy turística, pero sí una ciudad con mucho encanto. Aquí va lo que yo considero esencial de conocer si vas por Helsinki por un día:

    Plaza del Senado

    La Plaza del Senado (Senaatintori)

    La plaza del senado es ideal para sacarte una de las fotos de Helsinki. Allí se pueden observar el edificio del ex Senado y ahora residencia del Primer Ministro de Finlandia,  y la Catedral de Helsinki. Podés subir las escaleras hacia el senado y tener una linda visual de la ciudad. Es un espacio abierto, muy agradable para pasear. La Plaza fue diseñada por Carl Ludwig Engel y es una alegoría de la convergencia del poder político, religioso, científico y comercial.

    Interior de la Catedral de Helsinki

    Catedral de Helsinki

    En mi opinión, es más linda por fuera que por dentro. Casi imposible sacarle una mala fotografía. Por dentro, carece de grandes ornamentos. Es muy blanca y nada ostentosa, algo que es muy coherente con la arquitectura y vida escandinava. Vale la pena una corta visita.

    Catedral de Uspensky

    Catedral Ortodoxa de Uspenski

    Helsinki es conocida como la ciudad de las dos catedrales. Esta es la más atractiva de las dos y uno de los legados rusos en la ciudad, de cuando Finlandia fue un Ducado Ruso hasta su independencia en el siglo XX.

    Interior de la Catedral de Uspensky

    Aquí si verás oro en todas partes, magníficos candelabros, imágenes ortodoxas en mosaicos. Todo lo que esperás de una iglesia construida por los rusos, pero sin llegar a compararse a la fastuosidad de las grandes Iglesias Ortodoxas de Rusia. Tiene horarios de apertura variados según la época del año, así que lo mejor es averiguar eso antes de llegar a la ciudad para organizarte.

    Plaza del Mercado

    Plaza del Mercado (Kauppatori)

    Es lo primero que vas a ver una vez llegado al puerto de Helsinki, ya que se encuentra a la vera del mar sobre el puerto. Dependiendo la hora, vas a tener muchos puestos de souvenirs, artículos finlandeses como pieles, mermeladas sin azúcar, y muchos puestos de comida; todo al aire libre. Aquí es muy recomendable almorzar puesto que los precios son buenos y por 9 euros podes comer sopa de salmón con bebida incluida o probar las hamburguesas de carne de reno, y otras comidas típicas finesas, por un muy buen precio. Lindo lugar que refleja un poco de la vida local. Eso si, abrígate porque el viento es importante allí.

    Old Market Hall

    Mercado Viejo (Hakaniemi)

    Este mercado (mi rincón favorito en la ciudad) está literalmente a metros del Kauppatori. Aquí vas a encontrar muchos lugares para comer o tomar un café. Hay mucho delicatessen para probar, dulce o salado; desde pescados y kebabs con carne de reno, hasta repostería muy elaborada. El lugar es en sí precioso, y los precios bastante escandinavos (traducción: bastante altos).

    Interior de Temppeliaukio

    La Iglesia de Roca (Temppeliaukio)

    Es una iglesia excavada diectamente en roca sólida. Se encuentra en el centro de Helsinki. Es muy bonita e interesante, pero también muy pequeña. La entrada cuesta 3 euros y es una muy corta visita que bien vale la pena hacerla.

    Monumento a Jean Sibelius

    Monumento a Jean Sibbelius

    Jean Sibelius es el más grande compositor de Finlandia. Por ello, se le erigió un monumento muy atractivo y digno del diseño finlandés, en el Parque Sibelius. Un dato interesante es que una pequeña versión de este exacto monumento se encuentra en las oficinas de la ONU en París, y otro inspirado en el mismo, en las oficinas de la ONU en Nueva York. Todos diseñados por el mismo artista finlandés: Eila Hiltunen.

    Fachada de la Estación Central de Trenes de Helsinki

    Estación Central de Trenes (Rautatientori)

    Hace no mucho tiempo fue seleccionada por el diario británico The Telegraph como una de las 20 estaciones de trenes más espectaculares del mundo. Diseñada por el reconocido arquitecto Eliel Saarinen (padre del diseñador Eero Saarinen y mentor del mismo y del diseñador Charles Eames), fue abierta en 1919, y es una de las mayores expresiones del Art Nouveau que se puedan hallar.

    La Isla de Suomennlina

    Fortaleza Peninsular de Suommenlina

    Suommenlina es una isla cercana a Helsinki. Allí se construyó una fortaleza para defender a Helsinki de las invasiones, pero jamás llegó a ser utilizada como tal. Los ferrys salen desde la la Plaza del Mercado, y dependiendo la época del año, su frecuencia varia entre veinte o treinta minutos y una hora. El viaje dura 20 minutos. La isla es muy tranquila, hermosa para caminarla y recorrerla, atravesando el pueblo y la fortaleza, y si querés, podés tomarte un café en cualquiera de los muchos y hermosos Cafés que encontrarás allí. En mi opinión, una de las cosas mas lindas para hacer y ver en Helsinki. Eso sí, si vas solo por 24 horas quizás no te alcance el tiempo para ella. Deberás en todo caso resignar alguno de los otros lugares para hacerte tiempo y visitarla.

    Parque de la Explanada

    Explanada (Esplanadi)

    Es un precioso y angosto parque que se inicia a metros del Kauppatori. En verano muchos fineses lo utilizan para hacer picnic, y es el comienzo además del Distrito de Diseño. Aquí encontrarás Galerías y Centros Comerciales más caros, y se respira un aire de lujo, diseño y sofisticación, tanto en los negocios como cafés y restaurantes. Hermoso lugar para caminar y pasear.

    Estadio Olimpico de Helsinki

    Estadio Olímpico

    En 1952 se realizaron aquí los Juegos Olímpicos de Helsinki, que originalmente se iban a realizar en 1940 pero ello no sucedió debido a la Segunda Guerra Mundial. Su mayor atractivo es sin duda su torre de observación de 72 metros de altura, que además de haber sido el símbolo de los JJ.OO. de 1952, ofrece una espectacular vista panorámica de Helsinki. En los alrededores del estadio se encuentra la estatua de Paavo Nurmi, el legendario atleta olímpico finlandés que ganó 9 medallas de oro y 3 de plata, y estableció 22 records mundiales en distancias comprendidas entre los 800 y 10 mil metros.

    Estas son mis elecciones de lo primordial para ver en Helsinki. Otras opciones incluyen el complejo de Teatro y Museo de Arte Contemporáneo Kiasma, el Museo del Diseño Finlandés, la Casa de Alvar Aalto y demás museos. De todas maneras, mientras camines por Helsinki, te vas a cruzar con todos estos lugares, ya que como lo dije anteriormente, es una ciudad pequeña y con todas las atracciones muy cercanas entre sí.