Etiqueta: Barato

  • Vacaciones en Brasil 2020: Análisis de PRECIOS: Volar desde FOZ DO IGUACU sigue siendo MUCHO más BARATO

    Vacaciones en Brasil 2020: Análisis de PRECIOS: Volar desde FOZ DO IGUACU sigue siendo MUCHO más BARATO

    Tras el post de anterior donde comparábamos los precios en pasajes y millas de varias líneas aéreas para llegar a Brasil en el próximo verano, quedó picando la otra opción vigente para abaratar costos a la hora de veranear en el país vecino: viajar a Puerto Iguazú, cruzarse a Foz Do Iguacu y volar desde allí a los destinos de Brasil. ¿Por qué? Usualmente los vuelos dentro de Brasil son mucho más baratos que los que realizamos desde Argentina, fundamentalmente por las mucho más bajas tasas aeroportuarias de Brasil, y por las altísimas tasas argentinas, que se encuentran entre las más caras del mundo. Muchas veces, por esa razón, la diferencia tarifaria es tan grande que conviene volar a Iguazú para partir desde Foz y así ahorrarse dinero.

    Foz Do Iguacu: Datos a Tener en Cuenta

    En esta operación de volar a Foz Do Iguacu para abaratar costos, hay que tener en cuenta algunas cosas:

    El transporte entre el Aeropuerto de Puerto Iguazú y la ciudad de Foz de Iguacu, se puede reservar por sitios como Despegar, o como en mi caso, a través de la Turismo Cuenca del Plata, que ofrecen un servicio muy cómodo y bastante económico para llevarte hacia el otro lado de la frontera. Un dato a tener en cuenta es que los taxis o agencias Argentinas no pueden buscarte del Aeropuerto de Foz Do Iguacu (aunque si lo pueden hacer de tu hotel en Foz), y los taxis o transportes brasileros no pueden buscarte en el Aeropuerto de Puerto Iguazu. Si llegás al Aeropuerto de Foz y querés cruzar a Argentina, podés arreglar con una agencia o taxi brasilero, o bien usar UBER para ir a tu hotel en Foz si ese es tu caso.

    -En el costo de la operación deberás sumar los gastos que implique llegar a Foz: pasaje desde tu ciudad de origen, traslados, hotel de ser necesario, etc. Dependerá de vos si lo tomás de esta manera o bien, lo tomás como una linda escala para recorrer las cataratas, y porque no, cruzarte a Ciudad del Este a hacer algunas compras.

    -Cuando ingreses a Foz Do Iguacu no te olvides de documentar tu ingreso, y aquí es donde voy a hacer especial hincapié en un par de cosas:

    Si vas a ingresar para volar luego dentro de Brasil, lo podés hacer con DNI o Pasaporte. Si lo hacés con el DNI, en Migraciones te van a dar un papel que debés conservar hasta salir de Brasil y que deberás presentar en el Check In del aeropuerto a la hora de tomar tu vuelo al destino brasilero que fuere. En caso de no entregarlo a la salida del país, se te generará una multa diaria que se te cobrará al momento de regresar alguna vez a Brasil. Si en cambio entrás con pasaporte, simplemente te lo van a sellar y no recibirás ningún papelito.

    Ahora, si vas a volar fuera de Brasil, lo ideal es que ingreses con el pasaporte, para que te lo sellen, y ese sello lo puedan ver en migraciones brasileras del aeropuerto a la hora de salir hacia otro país.

    -El Aeropuerto de Foz Do Iguacu, es anticuado, con instalaciones bastante obsoletas para la cantidad de vuelos que recibe, y a modo de ejemplo, no posee ni siquiera un VIP, lo que da un parámetro. Si estás pensando en ir directo desde el Aeropuerto de Puerto Iguazú para pasar varias horas para tomar tu vuelo de conexión, tenés que estár advertido que no es cómodo ni funcional para grandes esperas.

    -Otra característica particular es que el control de seguridad del equipaje incluye el equipaje a despachar y se hace al ingresar al aeropuerto, antes del sector de check in.

    -Si vas a hacer noche en la zona, y tu vuelo sale temprano, te recomiendo que te alojes en Foz Do Iguacu, puesto que la diversidad hotelera es grande, con buena relación precio calidad. A modo de ejemplo, recomiendo el hotel Aguas Do Iguacu, situado en la calle principal, Avenida Brasil, que ofrece pileta y un excepcional desayuno por un precio económico.

    -Cabe destacar que en Foz do Iguacu funciona UBER, a costos muy convenientes, pero hay que recordar que los autos de UBER no pueden pasar al otro lado de la frontera. Eso sí, son muy útiles y económicos a la hora de ir a las Cataratas Brasileras, Parque Das Aves y Aeropuerto.

    -Si te vas a quedar más de un día, podés Cruzar a Ciudad del Este en un bus que sale 5 reales, que lo tomás frente a la Rodoviaria de Foz Do Iguacu, y te deja dentro de Ciudad del Este. Asimismo, hay otro bus que tiene el mismo costo, que te lleva a las Cataratas Brasileras, Duty Free y después cruza a Puerto Iguazú.

    -Foz Do Iguacu es una ciudad multicultural, en donde podés visitar una de las Mezquitas más importantes de Sudamérica y a un hermoso Templo Budista, fruto de la característica multireligiosa de su población.

    Comparando Precios:

    Utilizando los mismos ejemplos del post anterior, simularé vuelos canjeados con millas desde Foz, y a su vez compararé los precios volando por GOL, la aerolínea más conveniente para viajar a Brasil, desde Ezeiza o desde el aeropuerto de Foz Do Iguacu.

    Foz Do Iguacu – Florianópolis

    En el caso de Florianápolis, canjear desde Foz Do Iguacu costaría 22800 millas más 1164 pesos, totalizando 9554 pesos, contra 13760 pesos si volás desde Ezeiza, 17100 pesos desde Córdoba y 17200 desde Rosario, tal lo detallo en el post anterior. Ahora, la diferencia más jugosa es si compramos los pasajes:


    Si comprás pasaje desde Foz el precio final es de 11509 pesos contra casi 24 mil pesos que costaría desde Ezeiza, un poco más del doble. ¿La razón? El alto costo de las tasas Aeroportuarias Argentinas.

    Volando desde Córdoba y Rosario la situación no mejora: casi 25 mil pesos partiendo de ambas ciudades.

    Foz Do Iguacu – Rio De Janeiro

    En el caso de la Cidade Maravilhosa, el precio del canje es de 17200 millas más 1188 pesos, totalizando 7517 pesos contra 14840 pesos desde Ezeiza, 19400 desde Córdoba y 16 mil desde Rosario.

    En el caso de los vuelos emitidos desde la página de GOL, la diferencia es mayor: 8041 pesos contra 20 mil partiendo desde Ezeiza. Diferencia grande.

    Saliendo a Rio de Janeiro desde Córdoba nos costará un poco menos de 20 mil, mismo precio que partiendo desde Rosario.

    Foz Do Iguacu – Salvador de Bahia

    El caso de volar a Salvador no va a ser excepción: 16200 millas más 1164 pesos de tasas, totalizando la nada despreciable suma de 7125 pesos en plena temporada alta, contra 16352 pesos desde Ezeiza, 18100 desde Córdoba y 18300 desde Rosario.

    En caso de comprar el vuelo, desde Foz nos costarían 9378 pesos contra casi 25 mil pesos si elegimos viajar desde Ezeiza. Las diferencias siguen siendo muy grandes.

    Similares precios saliendo desde Córdoba y Rosario, en ambos casos alrededor de los 25 mil, con una pequeña diferencia a favor de la ciudad mediterránea.

    Foz Do Iguacu – Porto Seguro

    Canjeando millas desde Foz Do Iguacu hacia la turística Porto Seguro, nos costaría 22800 millas más 1023 pesos de tasas, lo que nos da un total de 9414 pesos, contra 18330 pesos si canjeásemos el vuelo desde Ezeiza, 20200 desde Córdoba y 19300 desde Rosario.

    En el caso de comprar en la página de GOL, la diferencia es aún más notoria: 11368 pesos desde Foz contra más de 28 mil pesos desde Ezeiza. Tremendo.

    Saliendo desde Córdoba el precio es de casi 30 mil pesos y desde Rosario, supera los 32 mil pesos. Un dineral.

    Foz Do Iguacu – Maceió

    Finalmente, el canje para volar a Maceió desde Foz costará 29600 millas más 1146 pesos, totalizando 12046 pesos contra 18450 pesos si canjeásemos desde Ezeiza, 20580 desde Córdoba y 20450 desde Rosario.


    Ahora, si el vuelo lo comprás para partir desde Foz, el precio del vuelo es de 14688 pesos contra 27615 que costaría desde Ezeiza. Mucho más económico desde Foz, claro está.

    Por último, viajar a Maceió desde Córdoba nos costará alrededor de 30 mil, mientras que desde Rosario, rondará los 27 mil, casi como desde Ezeiza.

    Análisis: ¿Conviene?

    Es una pregunta que se puede responder de diferentes maneras depende de donde inicies tu viaje. En un caso como el mío, que vivo en Salta, una ciudad que está conectada con Puerto Iguazú y que no posee vuelo a Brasil, es muy claro que conviene. En el caso de pasajeros de todas las provincias que no poseen vuelos a Brasil directos, que si o si debemos viajar a Buenos Aires u otros destinos para tomar nuestro vuelo a Brasil es muy conveniente, puesto que las diferencias en el pasaje a Buenos Aires y a Puerto Iguazú se licúan en la enorme diferencia en el costo entre volar desde Argentina o desde Foz. En caso de vivir en una ciudad sin conexión directa a Brasil, no hay nada que pensar.

    Ahora, en el caso de salir desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario, la situación es diferente aunque no por eso menos conveniente: las diferencias son tan grandes que dependerá del precio que encuentres para ir a Puerto Iguazú. Aun así la diferencia del precio es muy significativa. Para ponerlo en claro, tomemos un ejemplo: en el caso de elegir Salvador de Bahía como destino, el precio para comprar boleto desde Foz es de 9400 pesos contra 25 mil pesos que nos costaría desde Buenos Aires, Córdoba o Rosario. En ese caso, los precios de los boletos desde esas ciudades hacia Puerto Iguazú son los siguientes.

    Mientras que desde Buenos Aires el pasaje ida y vuelta más barato cuesta 3200 pesos, desde Córdoba el mismo es de 5300 y desde Rosario es de 6300 pesos. Con una diferencia entre las tarifas a Salvador de Bahía desde esas ciudades y Foz de casi 16 mil pesos, queda claro que aún pagando una noche de hotel, volar desde Foz es muchísimo más conveniente. Y eso que solo simulé vuelos por Aerolíneas. No olvidar que si enganchás un buen precio con JetSmart, FlyBondi o incluso LATAM, quizás puedas maximizar aún más la diferencia.

    Conclusión: Mejor Pagar Con Dinero

    Volar a Puerto Iguazú y cruzarse a Foz do Iguacu para viajar por Brasil es por lejos la opción más económica. Sea porque las tasas son más bajas o la razón que fuere, a la hora de ahorrar en un viaje a Brasil es un imbatible. En el caso de los residentes de ciudades sin conexión directa a Brasil es una diferencia aún mayor, pero aún en el caso de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, la diferencia es tan grande que aún comprando el vuelo interno sigue conviniendo. Además la zona de la triple frontera tiene muchísimos atractivos, entre ellos las magníficas Cataratas, por lo que hacer una escala y disfrutar de la naturaleza y de algunas compras si es posible, no constituyen ningún escollo sino más bien, hacen de tu viaje una experiencia aún más rica.

    Por otra parte, pienso que en este caso es mejor comprar pasajes que canjear millas, porque la diferencia en costo final entre canjear con millas o pagar el pasaje desde Foz es muy baja, y si enganchás la promoción de Tarjeta Naranja con el 15% de descuento y 6 cuotas sin interés te van a quedar prácticamente iguales. Y en este caso preferiría guardar las millas de Smiles para destinos donde rinden más, como es el caso de Europa, México o Asia. Siempre tenés que ver las millas como un ahorro en moneda extranjera, por lo que si tenés la posibilidad de armar tu viaje a Brasil pagándolo en pesos y congelando el precio, es más que recomendable.

  • Como Viajar a Maldivas Sin Vender un Órgano (5º Parte): Alojamiento, PRECIOS y qué hacer en DHIFUSHI

    Como Viajar a Maldivas Sin Vender un Órgano (5º Parte): Alojamiento, PRECIOS y qué hacer en DHIFUSHI

    En el post anterior, Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (4º Parte), te conté sobre Maafushi, la isla habitada más popular entre los viajeros de bajo presupuesto. Hoy toca el turno de Dhifushi, una isla más pequeña, paradisíaca y aún no tan explotada, por lo que aún conserva el carácter rústico y natural en una equilibrada combinación con una infraestructura justa para unas vacaciones de ensueño.

    Conociendo Dhifushi

    La isla de Dhifushi está ubicada a 37 kilómetros de Malé, y al igual que Maafushi, se encuentra en el Atolón de Kafu (Kafu Atoll) lo que la convierte en una isla muy cómoda para los viajeros de bajo presupuesto. Con solo un poco más de un kilómetro de largo y apenas 200 metros de ancho, posee apenas 1000 habitantes y conectividad de transporte público via ferrys gestionados por el estado y lanchas rápidas compartidas. Es tan pequeña, que si nos llegamos a parar en el medio de la isla podremos observar el mar en los cuatro puntos cardinales. Es también, la isla habitada más oriental de todo Maldivas. Es un lugar muy seguro, tan es así que no hay estación de policía.

    La isla posee un número limitado de 20 alojamientos, muy económicos en su mayoría con precios que comienzan en los 50 USD, algunos más caros y otros más barato obviamente. Posee un par de supermercados o despensas, un par de restaurantes y no mucho más. Es un destino más calmo que Maafushi.

    A su favor tiene que se trata de una isla habitada todavía no explotada o masificada al nivel de Maafushi, con menos habitantes y menos turistas por su limitada capacidad hotelera, playas paradisíacas menos con menos concurrentes e incluso, en esa pequeña dimensión, posee dos Bikini Beaches, una de las cuales está considerada la Bikini Beach más bella de todas las islas habitadas, dignas de fotos de postal.

    También es una isla ideal para las actividades acuáticas: es un excepcional lugar para bucear y hacer snorkel. La isla tiene su propio centro de buceo y de hecho tiene muy buenos lugares para hacer snorkel en la bikini beach. Asimismo, la isla tiene su propio centro de deportes acuáticos, por lo que es posible practicar banana boat, jet ski, y demás actividades del tipo.

    Las Bikini Beach de Dhifushi son famosas por sus hamacas en el agua y sombrillas de madera, y de hecho, la foto icónica de la isla es sentarse en una de las sillas columpio sobre el agua en la entrada de una de las bikini beaches.

    Banco de Arena en Dhifushi.

    Asimismo, en las cercanías de Dhiffushi, se encuentran numerosos bancos de arena. En los hoteles se pueden contratar excursiones para pasar un día en ellos en la soledad en medio del mar o bien, incluso se organizan cenas románticas en los bancos de arena al atardecer.

    Llegando a Dhifushi

    Vista del Puerto de Dhifushi.

    Si bien está conectado con Ferrys y Lanchas rápidas compartidas con Malé, la capital del país y dónde se encuentra el único aeropuerto, la frecuencia es considerablemente menor que la de Maafushi. Las siguientes son las opciones y frecuencias.

    Ferry Público

    Si bien al ser una isla habitada consta de un ferry público gestionado por el estado, su frecuencia es menor. De hecho, existe una sola frecuencia diaria de Ferry Público que además no funciona ni los viernes (día sagrado para los musulmanes) ni los lunes. Los horarios de los Ferrys son los siguientes:

    Malé a Dhifushi

    Días  Malé  Dhifushi
    Sábado, Domingo, Martes
    Miércoles y Jueves
    14:30 17:40

    Dhifushi a Malé

    Días  Dhifushi  Malé
    Sábado, Domingo, Martes,
    Miércoles y Jueves
    06:30 09:40

    Los Ferries se toman en la Terminal Virgili de Ferries en Malé, hacia donde llegamos tomando el Ferry Gratuito del Aeropuerto y luego un taxi que nos costará 5 USD. Si bien los tickets del ferry, que cuestan USD 2, se pagan en la taquilla de la terminal o encima del barco, nunca está de más cerciorarse con el alojamiento si te pueden reservar lugar.

    Lanchas Rápidas Compartidas

    La otra opción, quizás la más conveniente, son las lanchas rápidas compartidas, que a diferencia de los varios horarios disponibles en Maafushi, en Dhifushi solo hay dos por día en ambas direcciones y su costo es de 40 USD comprándolos en la página de Atoll Transfer, o 25 USD cómo lo indica la página de uno de los hoteles, el Rashu Hiyaa. A diferencia de los Ferries, las lanchas rápidas o speedboats funcionan todos los días, incluso los lunes y viernes. Asimismo, hay una frecuencia diaria que sale o te lleva directamente al aeropuerto.Los horarios de las lanchas compartidas son los siguientes:

    Malé a Dhifushi

    DíasMaléDhifushi
    Sábado a Jueves11:30 (Via Aeropuerto)12:30
    16:3017:15
    Viernes08:3009:15
    20:0020:45

    Dhifushi a Malé

    DíasDhifushiMalé
    Sábado a Jueves07:3008:15
    13:3014:30 (Vía Aeropuerto)
    Viernes07:0007:45
    17:4518:30

    En el caso de los speedboats, es imperioso que arregles con el alojamiento la reserva para que te garanticen el lugar. Los speedboats son mucho más pequeños y corrés más riesgo de quedarte sin lugar si intentás comprarlo en el lugar. Ellos hacen solo la reserva, y se paga en el momento de subir a la lancha.

    Alojamiento en Dhifushi

    Hotel Rashu Hiyaa, Dhifushi.

    Dhifushi es una isla realmente pequeña que consta de casi 20 alojamientos, que varían desde lo muy económico hasta alguna opción de lujo. Aun así, las opciones comienzan en montos cercanos a los 50 USD por noche, dependiendo siempre el plan que elijas. Cabe recordar, como lo describí en posts anteriores, que en las islas habitadas no existe Régimen All Inclusive, que las bebidas cuestan alrededor de los 5 USD por una botella, que no se vende alcohol en ningún lugar puesto que su comercialización está prohibida en Maldivas, y que las mujeres no pueden usar trajes de baño a menos que se encuentren en una Bikini Beach.

    En estas capturas de pantalla van algunas de las opciones de alojamiento de la isla. Como verán son muy económicas, con alguna opción más onerosa infiltrada, como en el caso de la captura de abajo.

    Un tip a la hora de buscar el alojamiento es que en algunos buscadores o sitios, como el caso de Trivago o AlMundo, ciertos hoteles como el Rashu Hiyaa, no aparecen disponibles. En esos casos tenés que buscar por Kaafu Atoll (Atolón de Kaafu) en vez de Dhifushi para que te aparezca, y sino buscar hoteles en Google y te aparecerán allí los hoteles en el mapa.

    Dentro de los alojamientos de Dhifushi, hubieron dos que me llamaron la atención por su relación precio calidad y críticas: el Ameera Maldives y Rashu Hiyaa

    Ameera Maldives

    Es un hotel con muy buenas críticas, habitaciones muy agradables en las fotos y según dicen, muy artesanal. De hecho todo el mobiliario de las habitaciones fue hecho a mano por sus propietarios. No sé a ustedes, pero a mí, eso le da un toque especial. Como todos los hoteles en Dhifushi está a dos pasos de la playa, y sus precios son atractivos, máxime cuando lo comparamos con los exhorbitantes precios de los resorts. Para ver más fotos del hotel, podés fijarte en este enlace.

    Este es el precio final para 1 semana para dos personas con desayuno incluido, en la página de Al Mundo, donde incluso se puede pagar en cuotas. El precio con pensión completa es el de la captura siguiente.

    Rashu Hiyaa

    Este es otro hotel que me pareció muy interesante. Es bastante más grande, las instalaciones aparentan ser más cómodas y modernas, las habitaciones tienen minibar y Pava eléctrica y se asemejan a las de un hotel tradicional, entre otros servicios. Las críticas son muy buenas y los precios son similares, tal como lo muestran las capturas de pantalla. Una opción cuyas fotos, que podés ver en este enlace, tientan a más de uno.

    Este es el precio de una habitacion doble por una semana con desayuno. Mientras que el precio de la misma semana y habitación en Pensión Completa es el siguiente:

    Los precios son ilustrativos puesto que van a variar de acuerdo al sitio que uses, si tenés genius en Booking, descuentos en Agoda, Orbitz, etcétera. Incluso son una muy buena opción para canjear tus puntos de ICBC Club que te entregaron con la promo de hace un par de años por dar de alta el paquete Premium de ICBC. Me pareció interesante en este caso citar a dos webs como Al Mundo y Despegar, que ofrecen financiación. Aún así, hablamos de habitaciones cuyos precios varían entre los 60 y 100 o 110 USD la noche. Nada mal para un destino en apariencia prohibitivo.

    Hay alojamientos más baratos y más caros, es sólo cuestión de observar y encontrar el que más se adapte a tus necesidades, gustos y presupuesto. Un detalle es que al haber en a isla apenas dos restaurantes, en los cuales podrás cenar por alrededor de 10 o 12 usd con bebida incluida, quizás media pensión o pensión completa sean una buena opción en Dhifushi, más que en Maafushi.

    Pros y Contras de Vacacionar en Dhifushi

    Dhifushi es una isla pequeña, tranquila, con muchas actividades acuáticas para realizar. Apenas tiene un par de tiendas o mercados para comprar alimentos, un par de restaurantes y listo. Para quien busque paz, silencio y alejarse de las multitudes, es una gran ventaja, pero una gran desventaja para quien guste de mayor movimiento o vida nocturna, porque simplemente en esta isla eso no lo va a encontrar.

    Tiene a favor que posee poca gente para muchas playas. Al no tener tanta infraestructura ni recibir la misma cantidad de gente que Maafushi, las playas están más vacías, hay menos basura, y como se ha señalado varias veces, no solo tiene dos Bikini Beaches sino que una de ellas es considerada la más linda de todas las playas de su tipo.

    Asimismo, el tema de la conectividad es mas complejo que en Maafushi. Hay apenas un ferry diario que además no funciona ni lunes ni viernes, y solo dos lanchas rápidas compartidas por día, por lo cual si estás en un prespuesto muy ajustado, hacer coincidir tus vuelos con las opciones más económicas de traslado quizás sea un poco más difícil o trabajoso que en el caso de elegir Maafushi.

    Conclusión:

    Dhifushi es quizás la opción que más me atraería. Prefiero yo lo más rústico y natural posible. Una isla pequeña, aún no masificada, con alojamientos de todo tipo y a un precio posible, suena como una muy buena opción. Además, el hecho de tener dos bikini beaches es un plus invaluable para el viajero occidental. Es verdad que la conectividad es menor, pero al menos la hay, y quizás sea en ese caso solo cuestión de planear la llegada y partida con más cuidado. Queda claro que esta es tu opción si buscás algo menos bullicioso y más aislado, contrario a Maafushi y su infraestructura. Dhifushi y Maafushi son apenas dos de las islas habitadas. Y si ninguna de estas te convence, están también Dhigurah, Gulhi, Thulusdoo, Ukulhas; y la lista sigue. Es cuestión de investigar hasta dar con tu isla habitada ideal en este Paraíso del Óceano Índico.

  • Accorhotels: Hasta 120 EUROS de DESCUENTO en Futuras Reservas

    Accorhotels: Hasta 120 EUROS de DESCUENTO en Futuras Reservas

    El Conglomerado Hotelero Francés Accorhotels lanzó una promoción denominada en la que reservando 3 estadías de al menos 2 noches cada una en hoteles de la cadena, podés ganar hasta 6 mil puntos Rewards del programa de fidelidad de la cadena, Le Club, que equivalen a 120 Euros de descuento en los hoteles Accor. Primero que nada, tenés que tener primero que nada una cuenta en Le Club Accorhotels. Si no la tenés, podés registrarte desde aquí. Podés acceder a la página de la promoción, desde este enlace.

    La modalidad de la recompensa es la siguiente: ante una primera estancia, recibirás 500 puntos Le Club Accorhotels; al completar la segunda recibirás 2500 puntos; y al completar la tercera, recibirás 3000 puntos, lo que da un total de 6 mil puntos. En el programa Le Club AccorHotels, cada 2 mil puntos se pueden canjear por 40 euros en descuentos en hoteles de la cadena. Por lo que estos 6 mil puntos equivaldrían a 120 euros de descuento en hoteles elegibles de la cadena Accor. Para obtener esos puntos, las reservas deben realizarse hasta el 27 de septiembre, y las estadías llevarse a cabo entre el 13 de septiembre de 2019 y estar finalizadas hasta el 19 de Enero de 2020.

    La hermosa terraza del Ibis Styles Myeong-Dong, en Seúl, Corea del Sur.

    En lo personal, me parece un programa de puntos muy interesante por 3 factores principalmente:

    1- Al ser usuario de Smiles, puedo transferir puntos para generarme descuentos. El ratio de transferencia no es muy beneficioso (4 Smiles x 1 Accor) pero muchas millas por vencer en Smiles se convirtieron en noches de hotel en Accor. Asimismo, existen acuerdos con muchas aerolíneas, tal el caso de Alitalia o Iberia, para sumar millas o Avíos en sus respectivos programas reservando en hoteles Accor. 

    2- La facilidad para obtener status Gold al comprar la ciertamente beneficiosa Ibis Business Card, que si bien conlleva beneficios específicos para los hoteles Ibis, al permitirnos acceder al estatus Gold dentro del programa, nos permitirá mayores beneficios como Upgrades de habitación gratis, o early check in/late check out sin cargo, por citar solo algunos. Beneficios a los que me refiero en este post.

    3- La diversidad de alojamientos del grupo Accor, en especial la variante más económica, la línea Ibis en sus tres variantes, que es una opción BBB (buena, bonita y barata) en circunstancias de cambio desfavorable. 

    Cabe recordar que AccorHotels abarca cadenas de hoteles de todo precio como los más económicos Ibis Budget, Ibis e Ibis Styles; y otros más costosos como Novotel, Mercure,  Sofitel, Fairmont, Swisôtel, Thalassa y Raffles, entre muchos otras opciones.

    CONDICIONES DE VENTA
    1. Los términos y las condiciones generales de Le Club AccorHotels se aplican a la oferta «Cuanto más te quedes más ganarás» y es necesario ser miembro de Le Club AccorHotels para poder beneficiarse de ella.
    2. Para disfrutar de esta oferta, los socios del programa de fidelidad Le Club AccorHotels deben inscribirse a ella entre el 03/09/2019 y el 27/09/2019 a las 23:59 como máximo, hora de París (UTC+1). Deberán hacer clic en el botón «Suscribirse» que aparece a continuación y seguir las instrucciones. Esta oferta de puntos extra es válida únicamente para reservas realizadas tras inscribirse mediante el botón de conexión.
    3. Esta oferta permite a los socios Le Club AccorHotels, sea cual sea su estatus, obtener un máximo de 6,000 puntos Rewards: 500 puntos Rewards por tu primera estancia, 2,500 puntos Rewards por tu segunda estancia y 3,000 puntos Rewards por tu tercera estancia en uno de los hoteles participantes en el programa de fidelización Le Club AccorHotels.
    Estos puntos Rewards extra se añaden a los puntos Rewards y Status obtenidos por el socio por una estancia elegible, conforme a las condiciones generales del programa Le Club AccorHotels.
    Oferta solo válida 1 vez por cada socio durante su periodo de validez. La primera estancia reservada y efectuada después de inscribirse a la oferta es elegible para los puntos Rewards extra establecidos en las condiciones de la oferta.
    4. Esta oferta es válida para las estancias efectuadas por los socios desde el 13/09/2019 hasta el 19/01/2020 en uno de los hoteles participantes, y reservadas entre el 03/09/2019 y el 27/09/2019 23:59 hora de París (UTC+1).
    5. La estancia tiene que ser de un mínimo de 2 noches.
    6. Las estancias consecutivas (check-out y check-in el mismo día) en el mismo hotel, se consideran estancias simples. Esta estancia simple será elegible solo una vez en la oferta «Cuanto más te quedes más ganarás».
    7. En el marco de esta oferta, se entiende por estancia una (1) reserva efectuada por un socio Le Club AccorHotels, sea cual sea el número de habitaciones de la misma. La reserva efectuada por un socio para varias habitaciones solo se contabilizará como una (1) estancia. Se toma como referencia la primera fecha de salida y se calculan los puntos Rewards y Status que se cargarán en la cuenta del socio. En otras palabras, un socio Le Club AccorHotels obtendrá puntos y noches elegibles por la primera habitación que deje libre.
    8. Para poder ser elegible para esta oferta, las estancias deben reservarse a través de los canales de distribución de AccorHotels (sitios internet AccorHotels, aplicaciones móviles AccorHotels, central de reservas AccorHotels, hoteles) y agencias de viajes tradicionales utilizando un GDS conectado automáticamente a la central de reservas AccorHotels. Por lo tanto, no podrás disfrutar de esta oferta si has reservado tu estancia a través de un revendedor, de un operador turístico o de una agencia de viajes en línea tercera (como expedia.com, booking.com, etc.).
    9. Debe indicar su número de tarjeta de fidelidad Le Club AccorHotels en el momento de efectuar su reserva y presentarla en la recepción del hotel cuando realice el check-in.
    10. Los puntos Rewards Le Club AccorHotels se cargarán en la cuenta del socio en un plazo de 10 días a partir de la fecha del fin de la estancia en el hotel.
    11. Esta oferta no se puede combinar con otras ofertas promocionales o ventajas actuales y no se aplica a grupos.
    Si tu estancia cumple las condiciones de varias ofertas, solo se acreditarán los puntos Rewards de la oferta más generosa, es decir, la que te permita ganar más puntos Rewards.
    12. Las estancias abonadas total o parcialmente con puntos Rewards no serán elegibles para esta oferta.
    13. Oferta sujeta a disponibilidad. Los términos y condiciones generales de venta se aplican a las tarifas públicas específicas de cada hotel.
    14. En todas tus comunicaciones con los servicios de atención al cliente, deberás indicar el siguiente número de referencia: 010969