Etiqueta: Aeroflot

  • SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (1º PARTE) (De la A a la I)

    SÚPERPOST: Listado de EQUIPAJE de MANO Permitido por AEROLÍNEA (1º PARTE) (De la A a la I)

    Si hay un ítem que marea y preocupa al pasajero, es el tamaño y peso permitido del equipaje de mano permitidos por las aerolíneas. Dada los diferentes tamaños y distintas restricciones de acuerdo a las políticas de cada empresa, es que me propuse hacer una lista con los tamaños permitidos de equipaje de mano de las aerolíneas más importantes, para tener los datos siempre a mano. Cabe aclarar que todas las medidas están en centímetros e incluyen asas y ruedas, y que muchas aerolíneas no brindan la información referida al peso, sólo a las medidas. Asimismo, muchas aerolíneas usan el sistema de sumar las tres medidas (largo, alto y ancho) y obtener así un total lineal. En esta lista solo señalo los equipajes de mano gratuitos en todas las tarifas de cada aerolínea. Para mayor información, sólo debés clickear en el enlace del nombre de la empresa y accederás a la página correspondiente en el sitio web de la aerolínea. Aquí va la primera parte de la lista, que posteriormente será completada en otro post:

    1- Adria Airways

    Tamaño: 55 x 40 x 23 o 118 cms lineales.

    Peso: 8 kgs.

    2- Aegean:

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    3- Aerolíneas Argentinas:

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs (cabotaje) y 10 Kgs (Internacional)

    4- Aeroflot:

    Tamaño: 55 x 40 x 25 

    Peso: 10 Kgs.

    5- Aeromexico

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 Kgs

    6- Aeropostal Alas de Venezuela

    Tamaño: No especifica

    Peso: 8 Kgs

    7- Aer Lingus

    Tamaño: 55 x 40 x 24

    Peso: 10 Kgs

    8- Aigle Azur

    Tamaño: No especifica

    Peso: 10 Kgs

    9- Air Algerie

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 Kgs

    10- Air Antilles

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 5 Kgs

    11- Air Arabia

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 Kgs

    12- Air Astana

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 Kgs

    13- Air Botswana

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 Kg

    14- Air Burkina

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 10 Kgs

    15- Air Busan

    Tamaño: 40 x 55 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 10 Kgs

    16- Air Caledonie

    Tamaño: 45 x 35 x 20

    Peso: 5 Kgs

    17- Air Canada

    Tamaño: 54 x 40 x 23

    Peso: 10 kgs.

    18- Air Corsica

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    19- Air Creebec

    Tamaño: 25 x 30 x 20

    Peso: 6 kgs.

    20- Air Dolomiti

    Tamaño: 40 x 55 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 8 Kgs

    21- Air Europa:

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 Kgs

    22- Air France

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 10 kgs.

    23- Air Greenland

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs.

    24- Air Iceland

    Tamaño: 55 x 35 x 20

    Peso: 6 kgs.

    25- Air India

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 kgs.

    26- Air India Express

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    27- Air Inuit

    Tamaño: 51 x 37 x 23

    Peso: 5 kgs.

    28- Air Koryo

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs.

    29- Air Lituanica

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 8 kgs.

    30- Air Macau

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    31- Air Madagascar

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs.

    32- Air Malta

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs.

    33- Air Mauritius

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    34- Air Moldova

    Tamaño: 50 x 40 x 25 o 115 cms lineales

    Peso: 8 kgs

    35- Air Namibia

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 10 kgs.

    36- Air New Zealand

    Tamaño: La suma de todas las medidas (A, B y C) debe ser máximo de 118 total lineal

    Peso: 7 kgs.

    37- Air Niugini

    Sydney, Australia – September 1, 2018: Air Niugini Boeing 737 flying with blue sky background. Registration P2-PXD

    Tamaño: No especifica.

    Peso: 7 kgs.

    38- Alaska Airlines

    Tamaño: 55 x 35 x 22

    39- Alitalia

    Tamaño: 55 x 35 x 25

    Peso: 8 Kgs.

    40- Allegiant Air

    Tamaño: 40 x 38 x 18

    41- All Nippon Airways

    Tamaño: 55 x 40 x 25

    Peso: 10 kgs.

    42- Amaszonas

    Tamaño: 45 x 40 x 20

    Peso: 5 kgs.

    43- American Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    44- Avianca

    Tamaño: 55 x 35 x 25 o 115 Lineal

    45- AZUL Linhas Aéreas

    Tamaño: Total Lineal 115 cms.

    Peso: 10 Kgs

    46- BOA (Boliviana de Aviación)

    Tamaño: 55 x 20 x 35

    Peso: 7 kgs en vuelos regionales y 10 kgs a Miami y Madrid.

    47- British Airways

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    48- Brussels Airlines

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 12 kgs

    49- Bulgaria Air

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    50- Bangkok Airways

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 5 Kgs

    51- Blue Air

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs.

    52- Cambodia Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    53- Cambodia Airways

    Tamaño: 50x 40 x 20 o 115 cms lineales

    Peso: 10 kgs.

    54- Cambodia AngkorAir

    Tamaño: 56 x 36 x 23 o 115 cms lineales

    Peso: 7 kgs.

    55- Cathay Pacific

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    56- China Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 23

    Peso: 7 kgs.

    57- China Eastern Airlines

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs

    58- China Southern Airlines

    Tamaño: 115 cms lineales

    Peso: 5 kgs

    59- COPA Airlines

    Tamaño: 56 x 36 x 26 o 118 Lineal

    Peso: 10 Kgs.

    60- Cyprus Airways

    Tamaño: 55 x 45 x 20 

    Peso: 10 kgs

    61- Czech Airlines

    Tamaño: 55 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    62- Delta Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 23 o 114 cms lineales.

    Peso: 10 kgs.

    63- Easy Jet

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    64- Edelweiss

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 Kgs

    65- El Al

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 8 kgs.

    66- Emirates:

    Tamaño: 55 x 38 x 20

    Peso: 7 kgs.

    67- Ethiopian Airlines:

    Tamaño: 115 cms lineal.

    Peso: 7 Kgs.

    68- Etihad

    Tamaño: 50 x 40 x 25

    Peso: 7 Kgs.

    69- EuroWings

    Tamaño: 55 x 40 x 23

    Peso: 8 kgs

    70- Finnair

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 10 kgs.

    71- Flybondi

    Tamaño: 40 x 30 x 20

    Peso: 6 kg

    72- Frontier Airlines

    Tamaño: 45 x 35 x 20

    73- Georgian Airways

    Tamaño: 115 cms lineales.

    Peso: 8 kgs.

    74- Gulf Air

    Tamaño: 45 x 40 x 30

    Peso: 6 kgs.

    75- GOL Linhas Aéreas

    Tamaño: 40 x 25 x 55

    Peso: 10 kgs.

    76- Hawaiian Airlines

    Tamaño: 56 x 35 x 22

    Peso: 11.5 kgs.

    77- Iberia

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    78- Iberia Express

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    79- Icelandair

    Tamaño: 55 x 40 x 20

    Peso: 10 kgs.

    80- Iran Air

    Tamaño: 56 x 45 x 25

    Peso: 5 kgs

  • Rusia 2018: Siguiendo a la selección. Análisis de todos los transportes y escenarios posibles.

    Rusia 2018: Siguiendo a la selección. Análisis de todos los transportes y escenarios posibles.

    Serán muchos los argentinos que viajan a Rusia a seguir los pasos de la selección de fútbol. Por lo pronto, hay tres partidos seguros y tres ciudades que inevitablemente habrá que visitar: Moscú, Nizhni Novgorod y San Petersburgo. Y después, dependiendo los resultados el andar del equipo nacional en caso de pasar a segunda rueda difiere mucho en caso de salir primero o segundo del grupo. Por eso, mi idea es ayudarlos a saber cuáles son las distintas formas de viajar de ciudad a ciudad siguiendo a la selección, incluyendo los datos de como llegar a los estadios.

    Trenes Gratuitos Para el Mundial

    Uno de los aspectos más interesantes de este mundial es la existencia de más de 700 trenes adicionales que conectarán a las ciudades sede de forma gratuita. Para eso, tenés que tener entrada para los partidos y registrarte en este link y para ver la disponibilidad de los trenes, los ves en este otro link . La modalidad es First Come, First Served, o sea, por orden de llegada. Las reservas se hacen de manera online, pero el problema es que no va a haber lugar para todos. De hecho, casi todos los trenes hacia y desde Nishny Novgorod, sede del segundo partido entre Argentina y Croacia, están casi todos agotados. Por eso te voy a mostrar las diferentes maneras de moverte por las distintas Rusia en caso de no conseguir lugar en los trenes gratuitos.

    Fase de Grupos

    Primer Partido: Argentina – Islandia

    El primer partido de Argentina es el sábado 16 de junio frente a Islandia en el Otkrytie Arena en Moscú, el estadio del Spartak Moscú. El estadio tiene capacidad para 45 mil personas.

    Cómo llegar: Estación de Metro Spartak de la línea 7 (Violeta)

    Segundo Partido: 

    Argentina – Croacia, hacia Nizhny Novgorod

    El segundo partido de Argentina frente a Croacia es en la ciudad de Nizhny Novgorod. El estadio es una Arena con capacidad para 50 mil personas. Como ya lo mencioné anteriormente, los trenes gratuitos hacia y desde esta ciudad están virtualmente agotados, por lo que las opciones de transporte alternativas son para tener muy en cuenta.

    Cómo llegar al estadio: Estación Streika de la línea 2 de Metro (Azul).

    Cómo llegar a Nizhny Novgorod:

    Desde Moscú:

    Por Avión: Son varias las aerolíneas que hacen este tramo. S7 y Aeroflot son las más económicas y directas. El costo es de cerca de USD 55 en los vuelos más baratos. De todas maneras las simulaciones que hice fueron sobre fechas estimativas. Es más conveniente que el tren, aunque hay que agregar gastos de transporte hacia y desde el aeropuerto y eventuales gastos de equipajes a despachar, según la tarifa.

    Por tren: se puede acceder en los trenes rápidos SAPSAN (4 hs de duración) o trenes estándar (entre 6:20 y 6:40 hs). Los precios van entre los 80 y casi 100 USD el viaje por persona.

    En Bus: Claramente la opción más económica, y la duración de viajes va desde cerca de 5 horas en adelante, lo que es fantástico dadas las gigantescas distancias en Rusia. Hay destinos en los que me parece que el bus es inviable, no siendo este el caso. Para tener en cuenta si el presupuesto es ajustado. Incluso en esta captura aparece una opción en tren más económica que las anteriores.

    Desde San Petersburgo:

    En Avión: En este caso, los aviones cuestan más de 100 USD. Es una opción viable porque el vuelo directo es de menos de dos horas. (Gracias al lector Lorenzo, que me hizo dar cuenta del error. 🙂 )

    En Tren: El costo del pasaje es similar o incluso un poco menor que el del avión, incluso tomando un SAPSAN, los famosos trenes rápidos rusos, como se observa en la segunda opción. Al encontrarse las estaciones más próximas al centro de la ciudad, me parecería mejor tomar un tren y ahorrar tiempo y dinero.

    En Bus: El bus es lo más barato, pero no es lo más cómodo. Hay que hacer cambio de estación en Moscú. Aún así no es imposible. 

    Tercer Partido

    Argentina-Nigeria: Hacia San Petersburgo

    El tercer y último partido de la fase de grupos se jugará en el Estadio Krestovsky, la casa del Zenit de San Patersburgo, con capacidad para 68 mil personas. Es el estadio más caro y controversial precisamente por su costo. Vale recordar que Vladimir Putin es oriundo de San Petersburgo, y se le cuestiona que se usaron tantos recursos en este estadio, aduciendo esa razón.

    Como llegar al estadio: Son dos las estaciones de metro que llegan hasta el Estadio del Zenit:  Novokrestovskaya de la línea 3 (verde) y Krestovsky Ostrov de la línea 5 (Violeta).

    Para llegar aquí, voy a simular dos opciones: Desde Moscú, para el que regresó desde Nishny Novgorod a la capital rusa porque tiene su base ahí, y cómo llegar desde Novgorod, la sede del partido anterior.

    Desde Moscú:

    En Avión: Los precios más económicos bordean los 65 a 70 USD. Es más barato que el tren pero hay que agregarle los transportes hacia y desde el aeropuerto y costos de equipajes a despachar dependiendo la tarifa.

    En Tren: Es más caro, alrededor de 150 USD el más barato de los SAPSA, los trenes de alta velocidad, y 90 USD el más barato de los estándar. La diferencia. además del precio, es que los rápidos recorren el trayecto en poco menos de 4 horas, y el estándar dependiendo cual tmes, de 8 horas y media en adelante. Existe aquí la opción de los trenes nocturnos que poseen compartimentos para 4 personas con litera, desde los 90 USD (por persona) de los Standard hasta los 180 USD (por persona) del Grand Express, el tren de lujo ruso. Estas tarifas son en cabinas para 4 personas, que pueden ser compartidas con compañeros de viaje o extraños. Son 4 los trenes que hacen este recorrido de forma nocturna. De más barato a más caro estos son: Standard, Express, Red Arrow y Grand Express. A este último me referiré en un próximo post específico. 

    En Bus: Nuevamente los buses son una opción muy económica en comparación a los demás medios de transporte, con viajes de duración de entre 11 y 12 horas promedio, lo que, viniendo de estos lares, no suena imposible de realizar.

    Octavos de Final en Adelante

    Aquí termina la primera fase. En el eventual caso que Argentina avance existen dos itinerarios a tener en cuenta es caso que que acceda en calidad de primero o segundo de grupo. Plantearemos entonces dos casos: Escenario 1 (en caso que Argentina pase primero de grupo) y Escenario 2 (en caso de pasar como segunda).

    Escenario 1

    Octavos de Final: Regresando a Nizhny Novgorod

    En caso de Argentina calificar primera de grupo, el partido de octavos de final se llevará a cabo en Nizhny Novgorod, la ciudad del segundo partido de la fase de grupos. Aplican entonces los mismos consejos y precios aproximados que para ese entonces, viniendo ya sea desde Moscú o San Petersburgo.

    Cuartos de Final: Viajando hacia Sochi, la ciudad balneario

    Ante la eventualidad de una selección Argentina victoriosa en el partido de octavos de final aparece en el horizonte la ciudad de Sochi, una de las predilectas del presidente Putin. El estadio de Sochi fue la sede de los Juegos Olímpicos de Sochi y tiene una capacidad para 48 mil asistentes.

    Cómo llegar al estadioAl estadio se llega a través de los buses 57, 117, 125, 134, y 173. También se llega en el tren suburbano Sochi-Adler-Parque Olímpico.

    Para llegar aquí planteo 3 posibles orígenes de viaje, ya sea un viaje directo desde Novgorod o regreso a ciudades base de Moscú o San Petersburgo:

    Desde Nizhny Novgorod:

    En este caso, la distancia que separa ambas ciudades es de 2100 kilómetros, una distancia considerable, pero que quizás atraiga a los más aventureros.

    En Avión: Sin dudas la que en los papeles aparece como la opción más sensata. 

    En Tren: Son 37 horas de viaje con cambio de estación en Moscú, suena a mucho trajín a un precio similar que el avión, con sólo 2:3o hs de vuelo. Ahora, si te atrae una recorrida transversal por Rusia y ahorrar dos noches de hotel, ésta es tu opción. 

    En Bus: A diferencia del tren el trayecto en bus aparenta ser al menos imposible o casi tortuoso. Cambios de estación, trenes urbanos, trayectos en metro, etc; no aparenta ser óptimo pero es posible en caso de no hallar otra posibilidad de transporte.

    Desde Moscú:

    En Avión: El avión vuelve a surgir como la opción más viable. Con solo dos horas y veinte minutos de vuelo a un costo de alrededor de 80 USD, suena como la vía más sensata para llegar a Sochi. 

    En Tren: Nuevamente hablamos de trayectos de más de 36 horas en trenes standard aunque hay un tren premium de 23 horas, pero con un precio muchísimo mas alto (272 UD contra 103 USD). De nuevo, es válido para aventureros que deseen ahorrarse dos noches de hotel.

    En Bus: Situación similar que la desde Novgorod aunque su duración sea menor. Aún así son 26 horas promedio con cambios de buses y estaciones. A tener en cuenta en caso de ajuste presupuestario o de no encontrar otra manera de llegar.

    Desde San Petersburgo:

    En Avión: Con un costo de 130 USD de mínimo y una duración de aproximadamente 3 horas, se antoja la opción más razonable, y dadas las dificultades por las distancias y conexiones entre las distintas estaciones y buses, aparece como casi la única manera viable. 

    En Tren: No hay tren directo a Sochi. Hay que hacer transbordo y cambio de tren en Moscú. Al tramo mostrado entre las dos ciudades más importantes de Rusia, hay que sumarle el tramo de Moscú a Sochi, lo que da un pasaje de mínimo 200 USD y al menos 40 hs de viaje. Pesadito…

     

    En Bus: Lo mismo que desde Moscú. Cambios de estación y una mezcla de buses, metro y trenes, hacen de esta travesía poco aconsejable. Pero es posible, con mucha diligencia y esfuerzo se puede hacer.

    Semifinales: De regreso a Moscú

    En caso de llegar a semifinales, se regresa a Moscú a disputar el partido en la capital rusa pero en el Estadio Olímpico de Luzhniki, con capacidad para 80 mil personas. 

    Como llegar al estadio: Estación de metro de Vorobyovy Gory de la lína 1 (Roja) y Estación Luzhniki del Tren urbano Linea 14 (Roja). 

    Desde Sochi:

    En Avión: En este caso los vuelos cuestan alrededor de 100 USD, y si observamos las posibilidades en tren y bus, aparece cómo la opción más conveniente. Además son muchas las aerolíneas que realizan este vuelo a un precio conveniente. 

    En Tren: El mismo precio que el avión pero duraciones de 36 horas en adelante. Vale la pena sólo si te  convence la idea de recorrer Rusia y ahorrarte dos noches de hotel.

    En Bus: Complicado y a la vez es una suma de medios de transporte, metro, buses urbanos, cambios de estaciones, etc. La verdad complicado y habría que analizar en profundidad si económicamente realmente vale la pena.

    Partido por el Tercer y Cuarto Puesto: Volver a San Petersburgo

    En caso de perder en la semifinal, el partido por el tercer y cuarto puesto se jugará en San Petersburgo. Mucha conectividad y opciones que ya fueron explicadas.

    Final: Quedarse en Moscú

    En caso de llegar a la final, habrá descanso, y unos días de espera en la misma ciudad. A esta altura ya se habrá recorrido una gran parte de Rusia. Solo queda el último empujón.

    Escenario 2

    Octavos de Final: Traslado a Kazán

    En caso de Argentina calificar segunda de grupo, el partido de octavos de final se jugará en Kazán, en el Kazan Arena, con capacidad para 43.500 personas. Es el estadio del multicampeón ruso Rubin Kazan. 

    Cómo llegar al estadio: Es bastante más complejo que en los otros estadios puesto que queda bastante lejos del metro. La mejor opción es llegar hasta la Estación Kremlyovskaya del Metro, y de ahí caminar 500 metros a la estación de tren Chernyshevskogo, dónde tomar el tren al estadio, como lo muestra este link. Otra manera es llegar a las estaciones de metro Yashlek, Kozya Sloboda y Aviastroitelnaya, y desde ahí tomar colectivos que van a estar disponibles para llevarte al estadio.

    Cómo llegar a Kazan:

    Desde Moscú:

    En Avión: Una opción viable, por duración, precio y variedad de vuelos. Son varias las aerolíneas que hacen el tramo. 

    En Tren: Alrededor de 100 USD, y hay trenes nocturnos que te ahorran una noche de hotel. Para consultar con el bolsillo.

    En Bus: También muy válida. muy barato y un trayecto que no supera las 13 horas. Es verdad que el vuelo es no demasiado más caro, pero en el bus nocturno ahorrás noche de hotel. Para todos los gustos. 

    Desde San Petersburgo:

    En Avión: Desde San Petersburgo a Kazán es más difícil. Los vuelos son más caros, pero quizás esas dos horas de vuelo compensen lo más barato de otros medios de transporte. Cambiando fechas encontrás pasajes por hasta 3200 ARS.

    En Tren: Es más barato que el avión, dependiendo la fecha, pero son más de 22 horas en tren. Interesante para ahorrar en hotel y porque es un recorrido largo hasta el centro del país. Opción para aventureros.

    En Bus: Es la más barata. Requiere solo un cambio de estación a través del metro en Moscú. Para aventureros en un presupuesto ajustado. 

    Cuartos de Final: Regresando a Nizhny Novgorod

    En caso de superar los octavos de final, la próxima fase se juega nuevamente en Nizhny Novgorod. Los medios y precios para transportarse desde Moscú y San Petersburgo, son los mismos que para el partido con Croacia. Agrego entonces los datos de como llegar desde Kazán:

    Llegando a Nizhny Novgorod desde Kazán:

    En Avión: Los pasajes aéreos son superiores a los 100 USD. No parece ser en este caso la opción más lógica, habida cuenta la corta distancia que existe entre ambas ciudades (un poco menos de 400 kilómetros). 

    En Tren: El tren es más barato que el avión, y además al ser nocturno puede ayudarte a ahorrar una noche de hotel, y quizás darte el gusto de viajar en los muy buenos trenes rusos.

    En Bus: Para mí es la mejor opción. Son sólo 7 horas y 15 USD máximo contra al menos USD 90 del tren y más de 100 USD del avión. En este caso, bien vale la pena sobretodo si tenés presupuesto ajustado.

    Semifinal: Regreso a San Petersburgo 

    En la eventualidad de una semifinal, se vuelve a San Petersburgo. Aplican aquí todas las indicaciones y precios anteriormente indicadas desde Nizhny Novgorod o Moscú hacia la ciudad de los zares. Y en caso de perder la semifinal, el partido del tercer y cuarto puesto se realiza en la misma ciudad, por lo cual tendrías dos opciones: quedarte y disfrutar de los encantos de la ciudad, o escaparte en un Tren Allegro para en menos de 4 horas, visitar la bonita Helsiniki. En éste post tenés todo lo que podés hacer en una escapada a la capital finlandesa.

    Final en Moscú: El Último Viaje

    En el feliz caso de llegar a esta instancia, el partido final se realiza en Moscú, por lo que ya están especificadas anteriormente las formas de llegar a esta ciudad. 

    Conclusión: 

    Los medios de transporte van a depender de la disponibilidad de Trenes Gratuitos, de la ciudad base que elijan, del aeropuerto al que arriben en caso de ir a un partido particular, o si van a ser unos nómades que van a deambular tras el equipo; y obviamente, también va a depender de los resultados del equipo Argentino y hasta donde llegue. Asimismo, en trayectos cortos quizás es conveniente ir por tierra, mientras en los largos parecen más sensatos los aviones. Pero es cuestión de gustos: tiene su encanto recorrer la extensa Rusia en trenes y admirar los diversos paisajes y pueblos a través de la ventana mientras se duerme en sus vagones. Pero es una cuestión de gusto personal. Aquí dejo mi aporte, comentá que te parece, cuales son tus opciones y si encontrás mejores precios para ayudarnos entre todos. 

  • Todo sobre Rusia: San Petersburgo, la puerta a Europa

    Todo sobre Rusia: San Petersburgo, la puerta a Europa

    San Petersburgo es la ciudad más Europea de Rusia y la Capital Cultural del país. Con sus canales, los numerosos y lujosos palacios, y sus imponentes iglesias, es sin dudas la ciudad más bella de Rusia. Y una de las ciudades más abrumadoras en cuanto a lugares a conocer. Es virtualmente imposible recorrer todos sus atractivos: desde el magnífico Hermitage, uno de los museos más importantes del mundo que es en sí un espectacular palacio, pasando por la impresionante Iglesia del Salvador Sobre la Sangre Derramada, y el impresionante Palacio de Peterhof con sus increíbles fuentes, el tiempo jamás va a ser suficiente. Se necesita más de un viaje para recorrerla. Dicho esto, mi consejo es que te relajes y disfrutes lo que decidas y puedas ver en el tiempo que estés ahí.

    Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada, San Petersburgo.

    Dónde Hospedarte:

    Si bien es una ciudad grande, de 6 millones de habitantes, sus atractivos turísticos están muy cerca unos de otros. Por eso yo recomiendo hospedarse en las cercanías de su avenida principal: Nevsky Prospekt. En las cercanías de esta avenida se encuentran el Hermitage, la Plaza del Almirantazgo, las tres iglesias más importantes (Salvador Sobre La Sangre Derramada, Catedral de Kazán y la Catedral de San Isaac), el Museo Fabergé, el Palacio Stroganoff,  y a corta distancia se halla también  la Fortaleza de Pedro y Pablo. Y además, todos los barcos que recorren los canales de San Petersburgo parten desde las proximidades. Además, es el centro de la vida de San Petersburgo: muchos negocios, restaurantes, pastelerías, etc, se encuentran en esta zona. En Nevsky Prospekt se hallan los agentes de venta de las empresas telefónicas para comprar Sim Cards a precios muy bajos, tal como lo detallo aquí. Es una zona segura y con mucha vida de día y de noche.

    La espectacular Librería Singer en Nevsky Prospekt, San Petersburgo.

    Dentro de las posibilidades lo más cerca que puedas hospedarte del Hermitage, lo más cerca que vas a estar cerca de todo. De todas maneras, si te hospedas en las cercanías del Shopping Galleria y Estación de Trenes Moskovsky (de dónde salen todos los trenes a Moscú), que es donde por ejemplo se ubica el siempre conveniente Ibis San Petersburgo, estarás muy bien conectado mediante el excelente Metro, bus o  UBER, que funciona de forma excelente en la ex Leningrado.

    Tip: Hay hospedajes de diferentes precios, con la peculiaridad de que muchos son hoteles que ocupan uno o dos pisos en un edificio de más niveles, por lo cual son difíciles de encontrar. Muchos de ellos no tienen ascensor y la mayoría no tienen costumbre de ofrecer desayuno. Pero a no desesperar, que desayunar y comer en San Petersburgo, es accesible. Muestra de ello está en este post.

    Desde y Hacia el Aeropuerto

    Taxi o UBER

    El Aeropuerto Pulkovo se encuentra a unos 23 kilómetros del centro de la ciudad. Recomiendo, en ese caso, utilizar taxis llamados por tu hotel y si llegás con roaming, UBER que funciona de manera excelente en todo Rusia. En ningún caso el taxi te debería costar más de 1400 RUB 0 22 USD. Va a depender del tipo de coche y cuantos pasajeros pero está lejos de ser inaccesible. 

    En Bus y Metro: el mágico número 39

    Aeropuerto de Pulkovo, San Petersburgo. Foto: pulkovoairport.ru

    Hay 3 maneras de llegar desde el Aeropuerto de Pulkovo a la ciudad por menor precio, y todas involucran el número 39. Se tratan de tres tipos de buses que conectan al aeropuerto con la estación de Metro de Moskovskaya de la línea 2 (Azul), la más cercana de todas:

    Express City Bus 39 EX: Se trata de un autobús directo y sin paradas hasta la Moskovskaya que funciona de 5:25 AM hasta las 00:20, cada 25 a 30 minutos, con un viaje de una duración de 20 minutos. Costo: 40 Rublos (16 ARS o 0,65 USD). 

    City Bus 39: Es un autobús normal, con paradas, que demora entre 30 y 35 minutos para llegar hasta Moskovskaya. Funciona de 5:30 AM hasta 1:30 AM con una frecuencia de entre 12 y 20 minutos. Costo: 40 RUB.

    Minivan Taxi K39: Conocidas también como Marshrutka, es una Minivan que realiza el recorrido en un lapso de entre 15 y 20 minutos. Su frecuencia es alta, cada 5 minutos, y funciona de 7:00 AM a 23:30. La contra es que si viajas con equipaje medianamente voluminoso, puede llegar a ser muy incómodo. Costo: 40 RUB

    El boleto de Metro cuesta 45 RUB el viaje.

    Conectividad Aérea:

    Desde el Aeropuerto de Pulkovo (LED, tal es su código IATA) podés viajar internamente por Rusia a través de las siguientes aerolíneas:

    Avión de Rossiya Airlines, filial de Aeroflot con HUB en San Petersburgo. Foto: Ivan Goreza para Airliners.net

    • AEROFLOT, la aerolínea de bandera rusa, la más importante y con mayor número de pasajeros por año. Es una de las más antiguas del mundo y miembro de la alianza SKYTEAM. Su HUB es el aeropuerto de Sheremetyevo en Moscú.
    • S7 Airlines (Siberia Airlines hasta el 2005) es una aerolínea privada, que es la que más vuelos realiza dentro del país. Su sede central se encuentra en Siberia, en la tercera ciudad más poblada de Rusia, Novosibirsk. Es además miembro de la alianza Oneworld. Tiene dos HUB: Domodédovo en Moscú y Tolmachiovo en Novosibirsk.
    • Rossiya Airlines: es la tercera aerolínea en importancia y la más práctica para San Petersburgo puesto que tiene precisamente su Hub en el Aeropuerto de Pulkovo. Es una filial de Aeroflot destinada a potenciar la comunicación entre las diversas regiones de Rusia.

    Avión de Pobeda Airlines, la low cost de Aeroflot. Foto: ruaviation.com

    • UTair es una de las aerolíneas más modernas de Rusia y que posee la particularidad de poseer una de las flotas de helicópteros más grandes del mundo. Comunica a San Petersburgo con las otras ciudades sede de Samara, Nizhniy Novgorod y Moscú, por ejemplo.
    • Ural Airlines es otra de las aerolíneas importantes de Rusia y vuela virtualmente por todo el país. Su Hub es el aeropuerto de Ekaterimburgo.
    • Pobeda, la low cost de Aeroflot, que comunica a Rusia con Europa a bajo precio. Conecta a San Petersburgo con Ekaterimburgo, Kaliningrado, Moscú, Rostov, Sochi y Volgogrado.