SALTA: 10 Consejos para Elegir tus Excursiones

La ciudad de Salta es tiene muchos atractivos en sí misma, pero es cierto que la parte mayor de las visitas a esta ciudad es para hacer base para recorrer las bellezas cercanas. Si no venís o alquilás auto, las excursiones van a ser tu medio para recorrer estos inolvidables parajes. Por ello, si estas excursiones están en tus planes, te tiro algunos consejos para que maximizes tu tiempo y disfrute a la hora de organizar tus recorridos desde Salta:

1- Duración de las Excursiones

Una característica común a las excursiones que salen desde Salta es que son largas y agotadoras. Valen la pena, eso sí, pero suelen salir a las 7 AM y regresar a las 18 o 19 hs. Ya sea que vayas para el norte de Jujuy, Cachi, Cafayate, Iruya o San Antonio de los Cobres, son excursiones largas, por lo que mejor vení preparado para caminos bellos pero agotadores. Para darte una idea, la excursión que va a Salinas Grandes vía la Puna Salteña y regresando por el norte de Jujuy puede durar hasta 14 horas; largo, sí, pero vale la pena.

2- Precauciones para la Altura

Piedra del Molino, en el camino a Cachi, Salta.

En muchos tramos de la ruta a Cachi vas a experimentar alturas superiores a los 3 mil metros; lo mismo corre para el norte Jujeño, especialmente Humahuaca, ni qué decir Salinas Grandes y sus 4 mil metros de altura. Si no estás acostumbrado a este tipo de travesías, cuando estés en estos lugares caminá despacio, bebé mucho líquido y antes de partir hacia estos lugares, tratá de comer muy liviano porque a mayor altura, menor oxígeno y más lenta es la digestión. El té de coca ayuda a apaciguar todos estos síntomas. Lo conseguís en el Mercado San Miguel o en algunos locales de recuerdos de marca Windsor. De todas maneras no quiere decir que te vaya a suceder, pero si sucede hacé todo más lentamente. Otra cosa, llevá protección solar y un abrigo, porque en la altura siempre está más fresco.

3- Definí que querés conocer

Purmamarca, Jujuy.

Si venís a Salta 3 días, dejá un día para la ciudad. Los otros dos usalos en excursiones: Si querés vinos y un camino escénico impactante, es Cafayate tu elección sin dudas; si lo que buscás es un pueblo congelado en el tiempo con un camino de cornisas con vistas sin igual, Cachi es la excursión a tomar. Por otro lado, si lo que buscás es una ruta menos serpenteante con hermosas vistas y preciosos pueblos, es el el norte de Jujuy tu elección. Y quedan todavía San Antonio de los Cobres con el Tren a las Nubes (te llevan en autobus hasta San Antonio donde subís al tren para cruzár el viaducto de la Polvorilla), e Iruya para los más aventureros. Opciones hay, solo tenés que definir que es lo que preferís conocer vos y cuanto es el agotamiento con el que estás dispuesto a lidiar.

4- Salinas Grandes y Norte de Jujuy: Dos excursiones que se superponen

Salinas Grandes, Salta y Jujuy.

Salinas Grandes y el Norte de Jujuy son dos excursiones que se superponen en algún punto. Las excursiones que van a Salinas generalmente suben por San Antonio de los Cobres, atraviesan las partes salteña y jujeña de las Salinas y bajan por la Cuesta del Lipán parando en Purmamarca y en otros pueblos del Norte Jujeño. Las excusriones al norte de Jujuy recorren estos mismos pueblos y siguen por Tilcara hasta Humahuaca. Si tenés dos días de excursiones, se me ocurre que es una mejor idea elegir una de estas excursiones y el otro día utilizarlo para Cachi, Cafayate, Iruya o Tren a las Nubes.

5- Tren a las Nubes ¿Vale la Pena?

Viaducto de la Polvorilla, Salta.

Hace mucho tiempo ya que el Tren a las Nubes quedó reducido al tramo que va desde San Antonio de los Cobres hasta el Viaducto de la Polvorilla. Antaño, el tren salía desde la Estación ubicada al final del Paseo Balcarce, pero problemas que no fueron resueltos de infraestructura hacen que la única manera de acceder sea yendo en buses recreando el camino del tren hacia San Antonio de los Cobres, desde donde tomar el último tramo hasta el Viaducto de la Polvorilla, la imagen icónica de esta magnífica obra de ingeniería. Por un lado, habiendo realizado el recorrido total en el pasado, esta situación actual me deja un extraño sabor de boca, pero es real que el camino hacia San Antonio es maravilloso y que el tramo del Viaducto de la Polvorilla vale un esfuerzo.

6- Iruya ¿factible o no?

Iruya, Salta.

Iruya es un pueblo sin igual, con un acceso mejorado pero aun así difícil. Se puede hacer en el día desde Salta en una excursión larga y agotadora. Va a depender de tus gustos y de tus ganas de recorrer el sinuoso camino a la ciudad perdida entre las montañas. Es un destino que recontra vale la pena conocer, solo que el camino para un día puede ser demasiado. Otra opción es pasar la noche en Humahuaca, y tomar el colectivo hacia Iruya. Aun así va a ser agotador pero te ahorrás el tramo a Salta.

7- Reservá Tu Lugar

Si venís en Temporada Alta o Semana Santa especialmente, apenas llegues tratá de dirigirte a las agencias para reservar tu lugar. Estas excursiones van a tener una altísima demanda, por lo que si no te apurás en decidir cuál hacer, podés quedarte sin lugar. Son varias las agencias que hacen estos recorridos, pero aún así, si coincidís con muchos otros turistas que quizás ya hayan reservado online, podés quedarte sin opciones para ir al destino elegido.

8- Guardá un día de la semana para compras en Salta

Asumiendo que te vas a quedar 1 día en la ciudad de Salta, tratá que ese día sea hábil. Si necesitás comprar regalos, ir al Mercado San Miguel o Artesanal, etc, el domingo o en feriado va a estar todo cerrado. En cambio, en estos destinos, por el contrario, los domingos y feriados son los días cuando más gente reciben, y es tan poco el movimiento que tienen que no vas a notar diferencia entre un día hábil y no hábil.

9- ¿Qué compras me conviene hacer en las excursiones?

Secadero de Pimientos, Cachi, Salta.

Algunos de estos destinos tienen productos que son mejores comprados en origen, a saber:

Valles Calchaquíes: las especias y condimentos son excepcionales. Tratá de aprovechar y comprarlos ahí, sobre todo el pimentón dulce típico de la zona de Cachi y Payogasta, donde están los grandes campos de secado del pimiento.

Anfiteatro Natural en el camino a Cafayate, Salta.
Foto: Geraldine Bardin

Cafayate: Aquí podés comprar directamente en las Bodegas vinos que no se encuentren en las vinerías en Salta y productos derivados del vino difíciles de hallar fuera de Cafayate. Como todavía estás en Valles Calchaquíes, los condimentos son de excelente factura.

Llamas en San Antonio de los Cobres, Departamento Los Andes, Salta.

San Antonio de los Cobres: Aquí vas a poder comprar tejidos con lana de llama, que son muy difíciles de hallar y muy caros en la ciudad de Salta. La mayor parte de los tejidos de llama, desde medias a ponchos, vienen de San Antonio de los Cobres y son artesanales. Asimismo, en San Antonio de los Cobres vas a poder incluso comprar tejidos en lana de Vicuña, una lana aún más rara, cara y abrigada, que solo se puede conseguir allí.

En general, en estos lugares podrás hallar muchos recuerdos y textiles que en general suelen tener precios más bajos. En el apartado de los textiles, incluso la calidad puede ser bastante superior y la ventaja es que incluso vas a poder comprar directo del artesano.

10- ¿Qué Agencia de Turismo contrato?

Existen varias opciones en Salta de Agencias de Turismo Receptivo. Desde Nordic (que es quien opera los tours de Despegar), pasando por Tastil, Silvia Magno, Ferro, Wilka, Uma, La Linda, Guadalquivir, Uquía; sólo por nombrar algunas que te puedan brindar los productos que vas a querer contratar. La mayoría se encuentran sobre calle Buenos Aires en la cuadra del Hotel Salta o bien por Caseros en dirección al Convento. Otra opción es ir al Ministerio de Turismo de Salta, ubicado en Buenos Aires 93, a menos de dos cuadras de la Plaza 9 de Julio para que te asesoren sobre las opciones disponibles en las distintas agencias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *