Blog

  • Como Viajar a Maldivas Sin Vender un Órgano (5º Parte): Alojamiento, PRECIOS y qué hacer en DHIFUSHI

    Como Viajar a Maldivas Sin Vender un Órgano (5º Parte): Alojamiento, PRECIOS y qué hacer en DHIFUSHI

    En el post anterior, Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (4º Parte), te conté sobre Maafushi, la isla habitada más popular entre los viajeros de bajo presupuesto. Hoy toca el turno de Dhifushi, una isla más pequeña, paradisíaca y aún no tan explotada, por lo que aún conserva el carácter rústico y natural en una equilibrada combinación con una infraestructura justa para unas vacaciones de ensueño.

    Conociendo Dhifushi

    La isla de Dhifushi está ubicada a 37 kilómetros de Malé, y al igual que Maafushi, se encuentra en el Atolón de Kafu (Kafu Atoll) lo que la convierte en una isla muy cómoda para los viajeros de bajo presupuesto. Con solo un poco más de un kilómetro de largo y apenas 200 metros de ancho, posee apenas 1000 habitantes y conectividad de transporte público via ferrys gestionados por el estado y lanchas rápidas compartidas. Es tan pequeña, que si nos llegamos a parar en el medio de la isla podremos observar el mar en los cuatro puntos cardinales. Es también, la isla habitada más oriental de todo Maldivas. Es un lugar muy seguro, tan es así que no hay estación de policía.

    La isla posee un número limitado de 20 alojamientos, muy económicos en su mayoría con precios que comienzan en los 50 USD, algunos más caros y otros más barato obviamente. Posee un par de supermercados o despensas, un par de restaurantes y no mucho más. Es un destino más calmo que Maafushi.

    A su favor tiene que se trata de una isla habitada todavía no explotada o masificada al nivel de Maafushi, con menos habitantes y menos turistas por su limitada capacidad hotelera, playas paradisíacas menos con menos concurrentes e incluso, en esa pequeña dimensión, posee dos Bikini Beaches, una de las cuales está considerada la Bikini Beach más bella de todas las islas habitadas, dignas de fotos de postal.

    También es una isla ideal para las actividades acuáticas: es un excepcional lugar para bucear y hacer snorkel. La isla tiene su propio centro de buceo y de hecho tiene muy buenos lugares para hacer snorkel en la bikini beach. Asimismo, la isla tiene su propio centro de deportes acuáticos, por lo que es posible practicar banana boat, jet ski, y demás actividades del tipo.

    Las Bikini Beach de Dhifushi son famosas por sus hamacas en el agua y sombrillas de madera, y de hecho, la foto icónica de la isla es sentarse en una de las sillas columpio sobre el agua en la entrada de una de las bikini beaches.

    Banco de Arena en Dhifushi.

    Asimismo, en las cercanías de Dhiffushi, se encuentran numerosos bancos de arena. En los hoteles se pueden contratar excursiones para pasar un día en ellos en la soledad en medio del mar o bien, incluso se organizan cenas románticas en los bancos de arena al atardecer.

    Llegando a Dhifushi

    Vista del Puerto de Dhifushi.

    Si bien está conectado con Ferrys y Lanchas rápidas compartidas con Malé, la capital del país y dónde se encuentra el único aeropuerto, la frecuencia es considerablemente menor que la de Maafushi. Las siguientes son las opciones y frecuencias.

    Ferry Público

    Si bien al ser una isla habitada consta de un ferry público gestionado por el estado, su frecuencia es menor. De hecho, existe una sola frecuencia diaria de Ferry Público que además no funciona ni los viernes (día sagrado para los musulmanes) ni los lunes. Los horarios de los Ferrys son los siguientes:

    Malé a Dhifushi

    Días  Malé  Dhifushi
    Sábado, Domingo, Martes
    Miércoles y Jueves
    14:30 17:40

    Dhifushi a Malé

    Días  Dhifushi  Malé
    Sábado, Domingo, Martes,
    Miércoles y Jueves
    06:30 09:40

    Los Ferries se toman en la Terminal Virgili de Ferries en Malé, hacia donde llegamos tomando el Ferry Gratuito del Aeropuerto y luego un taxi que nos costará 5 USD. Si bien los tickets del ferry, que cuestan USD 2, se pagan en la taquilla de la terminal o encima del barco, nunca está de más cerciorarse con el alojamiento si te pueden reservar lugar.

    Lanchas Rápidas Compartidas

    La otra opción, quizás la más conveniente, son las lanchas rápidas compartidas, que a diferencia de los varios horarios disponibles en Maafushi, en Dhifushi solo hay dos por día en ambas direcciones y su costo es de 40 USD comprándolos en la página de Atoll Transfer, o 25 USD cómo lo indica la página de uno de los hoteles, el Rashu Hiyaa. A diferencia de los Ferries, las lanchas rápidas o speedboats funcionan todos los días, incluso los lunes y viernes. Asimismo, hay una frecuencia diaria que sale o te lleva directamente al aeropuerto.Los horarios de las lanchas compartidas son los siguientes:

    Malé a Dhifushi

    DíasMaléDhifushi
    Sábado a Jueves11:30 (Via Aeropuerto)12:30
    16:3017:15
    Viernes08:3009:15
    20:0020:45

    Dhifushi a Malé

    DíasDhifushiMalé
    Sábado a Jueves07:3008:15
    13:3014:30 (Vía Aeropuerto)
    Viernes07:0007:45
    17:4518:30

    En el caso de los speedboats, es imperioso que arregles con el alojamiento la reserva para que te garanticen el lugar. Los speedboats son mucho más pequeños y corrés más riesgo de quedarte sin lugar si intentás comprarlo en el lugar. Ellos hacen solo la reserva, y se paga en el momento de subir a la lancha.

    Alojamiento en Dhifushi

    Hotel Rashu Hiyaa, Dhifushi.

    Dhifushi es una isla realmente pequeña que consta de casi 20 alojamientos, que varían desde lo muy económico hasta alguna opción de lujo. Aun así, las opciones comienzan en montos cercanos a los 50 USD por noche, dependiendo siempre el plan que elijas. Cabe recordar, como lo describí en posts anteriores, que en las islas habitadas no existe Régimen All Inclusive, que las bebidas cuestan alrededor de los 5 USD por una botella, que no se vende alcohol en ningún lugar puesto que su comercialización está prohibida en Maldivas, y que las mujeres no pueden usar trajes de baño a menos que se encuentren en una Bikini Beach.

    En estas capturas de pantalla van algunas de las opciones de alojamiento de la isla. Como verán son muy económicas, con alguna opción más onerosa infiltrada, como en el caso de la captura de abajo.

    Un tip a la hora de buscar el alojamiento es que en algunos buscadores o sitios, como el caso de Trivago o AlMundo, ciertos hoteles como el Rashu Hiyaa, no aparecen disponibles. En esos casos tenés que buscar por Kaafu Atoll (Atolón de Kaafu) en vez de Dhifushi para que te aparezca, y sino buscar hoteles en Google y te aparecerán allí los hoteles en el mapa.

    Dentro de los alojamientos de Dhifushi, hubieron dos que me llamaron la atención por su relación precio calidad y críticas: el Ameera Maldives y Rashu Hiyaa

    Ameera Maldives

    Es un hotel con muy buenas críticas, habitaciones muy agradables en las fotos y según dicen, muy artesanal. De hecho todo el mobiliario de las habitaciones fue hecho a mano por sus propietarios. No sé a ustedes, pero a mí, eso le da un toque especial. Como todos los hoteles en Dhifushi está a dos pasos de la playa, y sus precios son atractivos, máxime cuando lo comparamos con los exhorbitantes precios de los resorts. Para ver más fotos del hotel, podés fijarte en este enlace.

    Este es el precio final para 1 semana para dos personas con desayuno incluido, en la página de Al Mundo, donde incluso se puede pagar en cuotas. El precio con pensión completa es el de la captura siguiente.

    Rashu Hiyaa

    Este es otro hotel que me pareció muy interesante. Es bastante más grande, las instalaciones aparentan ser más cómodas y modernas, las habitaciones tienen minibar y Pava eléctrica y se asemejan a las de un hotel tradicional, entre otros servicios. Las críticas son muy buenas y los precios son similares, tal como lo muestran las capturas de pantalla. Una opción cuyas fotos, que podés ver en este enlace, tientan a más de uno.

    Este es el precio de una habitacion doble por una semana con desayuno. Mientras que el precio de la misma semana y habitación en Pensión Completa es el siguiente:

    Los precios son ilustrativos puesto que van a variar de acuerdo al sitio que uses, si tenés genius en Booking, descuentos en Agoda, Orbitz, etcétera. Incluso son una muy buena opción para canjear tus puntos de ICBC Club que te entregaron con la promo de hace un par de años por dar de alta el paquete Premium de ICBC. Me pareció interesante en este caso citar a dos webs como Al Mundo y Despegar, que ofrecen financiación. Aún así, hablamos de habitaciones cuyos precios varían entre los 60 y 100 o 110 USD la noche. Nada mal para un destino en apariencia prohibitivo.

    Hay alojamientos más baratos y más caros, es sólo cuestión de observar y encontrar el que más se adapte a tus necesidades, gustos y presupuesto. Un detalle es que al haber en a isla apenas dos restaurantes, en los cuales podrás cenar por alrededor de 10 o 12 usd con bebida incluida, quizás media pensión o pensión completa sean una buena opción en Dhifushi, más que en Maafushi.

    Pros y Contras de Vacacionar en Dhifushi

    Dhifushi es una isla pequeña, tranquila, con muchas actividades acuáticas para realizar. Apenas tiene un par de tiendas o mercados para comprar alimentos, un par de restaurantes y listo. Para quien busque paz, silencio y alejarse de las multitudes, es una gran ventaja, pero una gran desventaja para quien guste de mayor movimiento o vida nocturna, porque simplemente en esta isla eso no lo va a encontrar.

    Tiene a favor que posee poca gente para muchas playas. Al no tener tanta infraestructura ni recibir la misma cantidad de gente que Maafushi, las playas están más vacías, hay menos basura, y como se ha señalado varias veces, no solo tiene dos Bikini Beaches sino que una de ellas es considerada la más linda de todas las playas de su tipo.

    Asimismo, el tema de la conectividad es mas complejo que en Maafushi. Hay apenas un ferry diario que además no funciona ni lunes ni viernes, y solo dos lanchas rápidas compartidas por día, por lo cual si estás en un prespuesto muy ajustado, hacer coincidir tus vuelos con las opciones más económicas de traslado quizás sea un poco más difícil o trabajoso que en el caso de elegir Maafushi.

    Conclusión:

    Dhifushi es quizás la opción que más me atraería. Prefiero yo lo más rústico y natural posible. Una isla pequeña, aún no masificada, con alojamientos de todo tipo y a un precio posible, suena como una muy buena opción. Además, el hecho de tener dos bikini beaches es un plus invaluable para el viajero occidental. Es verdad que la conectividad es menor, pero al menos la hay, y quizás sea en ese caso solo cuestión de planear la llegada y partida con más cuidado. Queda claro que esta es tu opción si buscás algo menos bullicioso y más aislado, contrario a Maafushi y su infraestructura. Dhifushi y Maafushi son apenas dos de las islas habitadas. Y si ninguna de estas te convence, están también Dhigurah, Gulhi, Thulusdoo, Ukulhas; y la lista sigue. Es cuestión de investigar hasta dar con tu isla habitada ideal en este Paraíso del Óceano Índico.

  • Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (4º Parte): Alojamiento y precios en MAAFUSHI

    Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (4º Parte): Alojamiento y precios en MAAFUSHI

    En el post anterior Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender un Órgano (3º Parte) hablamos de las claves que hay que tener en cuenta a la hora de alojarse de manera económica en las islas habitadas de Maldivas. En este me dedicaré a a hablar de una de las dos islas más populares entre los turistas que llegan a Maldivas: los pros y contras, alojamientos disponibles, precios y las opciones de traslado. Maafushi y Dhifushi, son las islas habitadas más populares y situadas en el Atolón de Kaafu, que además son muy cercanas a Malé, la capital del país y donde se encuentra el aeropuerto. Pero en este post particular, me referiré a la más popular de las dos: Maafushi.

    Maafushi, la más popular

    Isla de Maafushi

    Maafushi es por lejos la isla más popular a la hora de viajar a Maldivas con presupuesto ajustado. Con apenas 2.692 habitantes, destaca por ser la isla con mayor cantidad de alojamientos de todo el país, con más de 40 entre hoteles y Guest Houses, todas atendidas por locales y propiedad de habitantes de la isla.

    Como ya se dijo en el post anterior, en Maafushi no hay lujos, pero sí muchos alojamientos a precios accesibles, y playas de aguas cristalinas con arrecifes de coral en las inmediaciones. Es también la isla habitada turística con mejor infraestructura de tiendas, lugares para comer, etc. Aún así lejos está de ser un lugar de fiestas por las ya conocidas prohibiciones de venta de alcohol y discreción a la hora de vestirse. A excepción de la bikini beach, las mujeres no pueden usar trajes de baño en el resto de la isla ni pasearse por las calles en atuendos demasiado reveladores. No olvidar que se trata de un país musulmán y estas son parte de las reglas. Viajar barato a Maldivas es posible, pero algunas cosas hay que resignar.

    Pero no todo es negativo: los locales son gente muy amable, abiertos a relacionarse con el turista, y personalmente, pienso que las islas habitadas brindan la posibilidad de conocer y vivenciar la cultura del lugar y conocer la realidad de un país mas allá de las playas de ensueño que ofrece este paraíso asiático.

    Llegando a Maafushi:

    Existen dos opciones para llegar a la Isla de Maafushi de manera ecomómica: Ferry Público y Lancha Rápida Compartida.

    1. Ferry Público

    Al tratarse de una isla habitada, existe un ferry gestionado por el gobierno de Maldivas para unir la capital del país con Maafushi. Con un costo de 2 USD, tarda una hora y media en recorrer los 20 kms que separan ambos destino. Dato curioso: es obligatorio quitarse los zapatos antes de subir.

    Aeropuerto de Malé.

    Para tomar el ferry, apenas salgas del aeropuerto deberás tomar el ferry gratuito del aeropuerto a Male y luego un taxi hacia la terminal de ferries, un trayecto que costará unos 5 USD. Para poder llegar a tiempo a tomar el ferry, tu vuelo deberá arribar a Maldivas al menos una hora antes de la salida del transporte hacia la isla que elijas.

    Los ferrys funcionan todos los días a excepción de los viernes (el viernes es el día sagrado de los musulmanes, por lo que ningún ferry público funciona ese día). Si sales de Malé. el billete debe ser comprado en la caótica Terminal de Ferrys de Malé aunque se puede arreglar con tu alojamiento para que te lo compren de forma anticipada a fin de asegurarte el lugar. Los horarios y frecuencias de los ferrys entre ambas islas son los siguientes:

    Horarios del ferry de Male a Maafushi

    MALE A MAAFUSHI

    Domingo, martes y jueves
    Hora de salida de MaleHora de llegada a Maafushi
    10:00h11:30h
    15:00h16:45h

    Todos los días excepto los viernes
    Hora de salida de MaleHora de llegada a Maafushi
    15:00h16:45h

    MAAFUSHI A MALE

    Sábado, lunes y miércoles
    Hora de salida de MaafushiHora de llegada a Male
    7:30h9:15h
    12:55h14:25h

    Todos los días excepto los viernes
    Hora de salida de MaafushiHora de llegada a Male
    7:30h9:15h

    De todas maneras, en este enlace podrás ver todas las rutas de ferry público entre islas habitadas, y en este otro enlace, podrás simular cual es el ferry público que más te conviene de acuerdo a la llegada y partida de tus vuelos.

    2. Lancha rápida

    La segunda opción, más cómoda pero más cara es la de tomar las lanchas rápidas compartidas. Las mismas se reservan Atoll Transfer y cuestan 30 USD por persona por tramo. A favor de las lanchas rápidas es que te buscan directamente del aeropuerto y que a diferencia de los Ferrys sí funcionan los viernes, así que si arribás en ese día de la semana, va a ser tu única opción para trasladarte de forma económica. El trayecto dura 35 minutos y es la opción más cómoda si llegás con equipaje. Asimismo, la frecuencia es mucho mayor.

    MALE A MAAFUSHI

    Salida Aerop. de MaleLlegada a Maafushi
    9:009:35
    10:2511:00
    13:1013:45
    15:2015:55
    18:0018:35
    21:3022:05

    MAAFUSHI A MALE

    Salida MaafushiLlegada Aerop. Malé
    8:008:35
    9:3010:05
    12:0012:35
    14:3015:05
    17:0017:35
    20:0020:35

    Alojamiento en Maafushi

    En Maafushi existe una gran variedad de alojamientos económicos, con habitaciones que van desde debajo de los 2 mil pesos la noche en pensiones o posadas más modestas hasta hoteles muy lindos y cercanos a la playa por debajo de los 5 mil pesos. Teniendo en cuenta que un resort te va a cobrar, como barato, entre 15 mil y 20 mil la noche, la diferencia es apreciable. La mayoria de los hoteles ofrecen desayuno, media pensión o pensión completa. Cabe recordar que en las islas habitadas ningún hotel ofrece régimen All Inclusive por lo que las bebidas durante el día están a tu cargo. Lo bueno es que podés aprovisionarte en las tiendas de la isla. Cabe recordar que el agua corriente no es potable y que en el hotel una botella pequeña costará alrededor de 5 USD, por lo que es importante aprovisionarse para no gastar de más.

    Estos son algunos de los Alojamientos más baratos hallados en Trivago. Si querés algo mejor, con otras comodidades, en la captura siguiente podrás ver otras opciones. Para que investigues qué es lo que hay disponible, podés hacerlo a través de este enlace.

    Respecto a los regímenes de alimentación, hay gente que recomienda los pensión completa y otros que dicen que en Maafushi se puede comer barato fuera del hotel, por alrededor de 10 o 12 USD por persona. Quedará en cada uno hacer los números y fijarse si les conviene congelar el precio de la comida e incluso pagar en cuotas, o bien, reservar los dólares ahora y costearse los gastos fuera del hotel con dinero extra.

    Banco de Arena en Maafushi.

    Otro tema son las excursiones: los hoteles en Maafushi ofrecen muchas actividades pagas, como ser ir hasta un banco de arena (pequeñas islas de arena en medio del mar), experiencias de buceo, visitar otras islas cercanas, etc. Cada hotel tiene sus propios precios, por lo que es recomendable entrar a cada hotel a preguntar antes de comprársela al hotel que te aloja. Nadie se ofende si hacés esto, por el contrario, están acostumbrados a ello.

    Vacacionar en Maafushi: Pros y Contras

    Maafushi es por diferencia la isla más explotada turísticamente y eso trae consigo ventajas y desventajas. Es una decisión subjetiva y cada uno sabe qué es lo que prioriza y que le da más placer.

    Crystal Sands Beach Hotel, Maafushi.

    Al tratarse de una isla no muy grande y contar con tantos alojamientos, tiendas y lugares para comer, está claro que no es una isla desierta. De hecho, para muchos es el mayor atractivo de la isla puesto que no es aburrida o demasiado tranquila como las otras. Pero para muchos eso puede ser una gran desventaja si lo que buscás es más calma y paz. En ese sentido, Dhifushi se adapta más a un estilo de vacaciones más tranquilas.

    Las playas son hermosas, con muchos arrecifes de coral para bucear, tiburones inofensivos que vienen a las orillas, mucha vida marina, arenas blancas y aguas cristalinas. Eso no te lo quita nadie, pero la verdad es que si sos mujer o vas con una mujer, las restricciones de indumentaria son un tema a tener en cuenta. Nada que no se soluciones con ir a la bikini beach, pero depende de cada uno. Lo mismo con la prohibición del alcohol: en mi caso es algo que puedo no hacer con tal de ir a Maldivas, pero puede no ser el caso de todos.

    Otro factor a tener en cuenta es que este desarrollo de la isla trae aparejadas ciertas desagradables costumbres o consecuencias, tales como la basura y suciedad. Existen reportes de turistas que hablan de una situación no muy simpática con los residuos y otros que lo desmienten. Hay fotos que afirman y otras que desmienten esa situación, pero la verdad es que la gran mayoría de quienes van a Maafushi vuelven felices de la experiencia. Pero la gran mayoría es solo eso, una masa de gente que uno no conoce que no necesariamente van a coincidir con la propia opinión.

    Conclusión:

    Si estás de acuerdo con las restricciones de indumentaria y de alcohol y te convence la posibilidad de una isla no desierta, con un ritmo más alegre que tranquilo, Maafushi es una gran opción puesto que los precios de los alojamientos más la gran frecuencia de conectividad con Malé la hacen económica y fácilmente accesible. De hecho, Maafushi es una de las islas con mayor conectividad con Malé. Ahora, si lo que buscás es algo más relajado, rústico, con menos infraestructura y más vacío, quizás tu opción sea Dhifushi, a la que me referiré en el próximo post, una isla más pequeña, todavía sin ser tan explotada y en la que dicen se encuentra la Bikini Beach más bella de las islas.

  • Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener que Vender un Órgano (3º Parte): Claves para un Alojamiento Barato

    Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener que Vender un Órgano (3º Parte): Claves para un Alojamiento Barato

    En el post de Como Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (Parte 1), comencé diciendo que Maldivas se presenta siempre como un destino inalcanzable, tanto por lo caro de llegar hasta allí, como por sus alojamientos de postal, con esas extraordinarias cabañas sobre el agua, que cuestan ciertamente un dineral. Pero a no confundirse, Maldivas es un país pobre y posee una gran variedad de alojamientos. Siguiendo algunas directivas nos daremos cuenta que alojarse en Maldivas no es sólo menos caro de lo que parece, sino que además, es más barato que muchos destinos más populares,

    Conociendo un poco de Maldivas

    Maldivas es un país formado por alrededor de 1900 islas agrupadas en 26 atolones coralinos, situado al suroeste de la India, en pleno Océano Índico. La gran parte de estas islas son pequeñas (algunas tan pequeñas que son apenas unos bancos de arena) y tienen nivel máximo sobre el mar de un par de metros. De hecho, un dato llamativo del país, es que el 99% del territorio es agua. Las islas en su mayoría están deshabitadas (menos del 20% son islas habitadas) y la mayor parte de los 430 mil habitantes de Maldivas trabajan en el turismo, el principal motor económico del país, produciendo alrededor del 20% del PBI del país. Y en un país cuyo territorio es mayormente agua, la pesca es la otra gran fuente de ingresos.

    Aeropuerto Internacional Velana, Malé.

    En Maldivas existen alrededor de 200 islas habitadas, de las cuales muchas son Resorts que son una isla, o islas que son solo un resort. Son estos hoteles los que son caros e inalcanzables. Luego existen varias islas habitadas, entre las que destaca Malé, su capital, que con 142 mil habitantes es la ciudad más densamente poblada del mundo. Malé tiene playas artificiales, por lo que solamente será necesaria para llegar y salir por su aeropuerto.

    Islas Habitadas: Islam, Bikini Beach y Prohibición de Alcohol

    Isla de Maafushi, Maldivas.

    Un aspecto muy importante a la hora de buscar alojarse de forma económica en Maldivas, es comprender que se trata de un país musulmán donde la Sharía, o ley islámica, es la que rige el país. Por ello es que en las islas habitadas no existe venta de alcohol alguna. De hecho, no se puede traer alcohol desde el exterior tampoco. Las bebidas alcohólicas están solo disponibles en los Resorts, que al tratarse de islas privadas, tienen otro régimen destinado a favorecer el turismo más costoso y que en impuestos deja muchos dividendos al estado.

    En las islas habitadas las playas son públicas, y en la mayoría de ellas las mujeres deben entrar al agua con la Burka, el atuendo que las cubre íntegramente. Y eso corre para todos, locales y extranjeros. De todas maneras, ante el advenimiento del turismo, todas las islas habitadas tienen habilitada una Bikini Beach, qué es una playa dónde las mujeres extranjeras pueden usar trajes de baño, pero jamás practicar topless, pues está absolutamente prohibido. En la mayoría de las islas, la Bikini Beach no es precisamente la más bonita, a excepción de Dhifushi, de la cual hablaremos más adelante.

    Isla de Dhifushi, Maldivas.

    En estas islas existen posadas, hoteles pequeños y otro tipo de alojamientos que distan de los resorts, pero a su vez tiene el encanto de estar en una isla real, donde vive gente y donde vas a poder experimentar la cultura, todo por un costo muy inferior al de los resorts, a cambio de respetar la cultura local, es decir: si sos mujer, no podés mostrar mucha piel en los espacios públicos (a excepción de las Bikini Beach, no podés caminar por la isla en traje de baño) y corre también para el hombre: nada de sungas o trajes de baño demasiado reveladores ni andar caminando por el pueblo con el torso desnudo ni esas cosas. Asimismo, como ya se dijo anteriormente, no hay posibilidad alguna de consumo de alcohol.

    Playa en Dhifushi, Maldivas.

    También es necesario aclarar que las islas habitadas en general son bastante pobres, puesto que Maldivas es un país muy desigual. La infraestructura de la isla va a ser algo rústica, así que no esperes los lujos de estar hospedándote en un resort. Las guesthouses u hoteles son lindos pero no tienen casas sobre el agua ni nada de eso, aunque sí acceso a playas paradisíacas, tales como la de las islas privadas. Hay que entender que viajar barato a Maldivas es ir a otro tipo de alojamientos.

    Traslados entre Islas: Dónde Todo Puede Salir Mal (o demasiado Caro)

    Un aspecto primordial a tener en cuenta respecto a las erogaciones de dinero es el traslado a la isla que elijas. El único punto de entrada es el Aeropuerto de Malé, por lo que será si o sí necesario tomar un Ferry, Speed Boat compartido o un Speed Boat Privado para trasladarte, y es aquí donde vienen algunos de los gastos más grandes sino planeamos con inteligencia y estrategia.

    Por poner un ejemplo, el Ferry Público cuesta 2 USD el tramo y demora 3 horas hasta Dhiffushi, el Speed Boat Compartido cuesta 25 USD por persona y demora menos de 1 hora; y en el caso que desees contratar un Speed Boat privado, los precios comienzan en 250 USD el bote. Ante tamaña diferencia de precio me preguntarán ¿Por qué tomaría el Speed Boat Privado si me cuesta tan caro?

    La respuesta es simple: tanto los Ferrys como los Speedboat compartidos tienen una frecuencia establecida, que dependiendo de las islas, puede ser de solo 2 Ferrys o 2 Speedboat al día, que salen a un horario fijo. tanto desde la isla elegida como desde Malé. Entonces, si tu vuelo arriba con posterioridad a la última salida del Ferry o Speedboat compartido, te van a quedar solo dos opciones: o pasar una noche en Malé y salir temprano a la mañana siguiente, o tomarte un costosísimo SpeedBoat privado.

    Por ello es que si viajás a Maldivas para alojarte en una isla habitada, es indispensable que tu vuelo llegue por la mañana, para asegurarte uno de esos traslados más económicos y evitar que tu cuenta se abulte innecesariamente. Otro imprescindible, es arreglar con tu alojamiento para que ellos te reserven el transporte, puesto que dependiendo la época del año, el Ferry o los SpeedBoats compartidos pueden tener mucha demanda y llenarse. Por ello, es imprescindible que preveas esta situación y planees tanto el vuelo de ida como el de salida de acuerdo a los horarios de los ferries y speedboat compartidos. En el peor de los casos, si el vuelo que elegís llega o sale a un horario inconveniente, lo que vas a tener que hacer es dormir esa noche anterior en Malé, donde los alojamientos son también accesibles, aunque carecen de playas naturales.

    En el caso de los Resorts, al tratarse de islas privadas, no se puede acceder en transporte público, sino en los traslados que ellos mismos te proveen, que pueden o no estar incluidos en la tarifa, y que son en general muy costosos.

    Temporadas Baja y Alta

    El Clima es un factor a la hora de viajar a Maldivas. La particularidad es que cuenta con solo dos estaciones: de Noviembre a Abril se da lo que se conoce como Monzón de Invierno. Es la temporada alta, las lluvias son escasas y las temperaturas van de los 25 a 29 grados. Las precipitaciones on bajas y por ende, es el mejor momento para bucear, una actividad ideal para hacer en Maldivas. Al ser temporada alta, los precios en general son más altos (algunos muchísimo más altos, sobre todo cerca de navidad) y puede llegar a haber mucha gente, en especial en las islas habitadas.

    La otra estación es la que se denomina Monzón de Verano y va de mayo a octubre. Aquí las temperaturas no varían demasiado aunque la humedad es mayor, y va a llover bastante más. El buceo en esta época tiene pros y contras: por su lado el mar tiene menos visibilidad producto de las lluvias, pero a su vez se recibe la visita de muchos animales migratorios que son muy fáciles de observar en estas épocas. Esta es la temporada baja, donde los precios caen notablemente. Al igual que ustedes, yo recabo información leyendo por toda la web puesto que aún no fui a Maldivas (lo haré el año entrante), y según lo que pude recabar como información, las lluvias pueden ser intensas pero a menudo son cortas en esta época. Quizás los cielos estén más nublados, el color del agua varíe un poco, pero lo que si va a pasar es que las islas van a tener muchos menos turistas. Aunque también está el que te dice que viajar en esta época no vale la pena, etc. Mi razonamiento es que el Monzón de Verano coincide con el verano europeo, y que mucho del turismo Europeo viaja en esas épocas, asi que tan terrible no debe ser. Y si el presupuesto es acotado, quizás viajar en esta época lo haga más posible.

    Eligiendo una Isla: Distancia, Conectividad e Infraestructura.

    Hay un gran número de islas habitadas con una buena infraestructura de posadas, GuestHouses u hoteles con regímenes que van desde solo alojamiento hasta pensión completa. No existe la opción de All Inclusive en estos alojamientos, por lo que tendrás que ver de aprovisionarte de bebidas en los almacenes o supermercados del lugar, puesto que cada botella de agua te las cobrarán en los alojamientos por alrededor de 4 o 5 USD. Y en un destino tan caluroso, mantenerse hidratado es necesidad y prioridad.

    Isla de Maafushi.

    El primer factor que tomaría yo en cuenta, es la cercanía a Malé: hay Islas que en SpeedBoat están a apenas 30 mins o 1 hora, con viajes en ferry de hasta 3 hs, y hay islas que literalmente están a 4, 5 o 6 horas en Speedboat que son bastante lejanas. A muchas de estas islas se llega en hidroaviones que son por demás costosos. Además, el problema con esas distancias grandes en SpeedBoat es que, si por alguna razón el tiempo no acompaña, los Speedboat quizás puedan no funcionar y tengas que tomar un Ferry, que de sucederte el día que tengas que llegar al aeropuerto, puede ser un gran inconveniente. Por eso, es que por cuestiones de practicidad, sumado a un presupuesto no muy abultado que no incluye viajes en hidroavión, considero que la distancia debe ser uno de los mayores factores a la hora de elegir la isla.

    El segundo factor en el que me fijaría es su conectividad. Mientrás mayor frecuencia tenga con Malé, mejor, aunque este requisito no es necesariamente excluyente.

    Isla de Dhifushi.

    Hay numerosas islas habitadas, pero yo me voy a centrar en las dos más populares entre los turistas que viajan barato: Maafushi y Dhifushi En ambos casos se tratan de islas cercanas a Malé y su Aeropuerto, por lo que el transporte no va a ser tan largo y a su vez, se trata, en especial el caso de Maafushi, de una de las islas con mayor infraestructura de alojamientos económicos, algunas tiendas y algún que otro lugar para comer. A estas islas me referiré en un post específico.

    La antelación, un factor Clave

    Por más que existan muchas islas habitadas con alojamientos económicos, mientras más temprano reserves mejor. A diferencia de los resorts, son alojamientos más pequeños, y a excepción de algunos, los números de habitaciones son bajos por lo cual se llenan rápido. Si decidís viajar a una isla específica, lo mejor es tratar de reservar tu alojamiento lo más pronto posible. No vaya a ser que te quedes con lugar en la isla que elegiste y tengas que ir hacia una mucho más lejana o que no se ajuste a tus deseos y necesidades.

    Conclusión:

    Alojarte barato en Maldivas es posible, pero tenés que entender que eso implica otro tipo de alojamiento y experiencia. Se trata de ir a islas habitadas donde hay que respetar las costumbres locales y por ejemplo, no tener acceso a bebidas alcohólicas en toda la estadía. Además, tiene el encanto de estar en un lugar real, compartiendo con los locales y entendiendo el país que va mas allá de sus paradisíacas playa. Asimismo, es realmente importante a la hora de abaratar costos el planear todo con cuidado y antelación, sobre todo lo referido a la reserva del hotel, y el elegir un vuelo que coincida con los transportes públicos hacia la isla que elijas. Si vos podés coordinar eso, tu viaje a Maldivas va a ser tan económico como placentero. Si todo lo que te plantee en este post te cierra, viajar barato a Maldivas es posible para vos. En el próximo post, me dedicaré específicamente a hablar de islas puntuales, en las que veremos precios, tipos de alojamientos y gastos. Maldivas nunca estuvo tan cerca.

  • Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (2º Parte): Llegando en la mejor Business del Mundo

    Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (2º Parte): Llegando en la mejor Business del Mundo

    Maldivas es usualmente considerado un destino inalcanzable, demasiado oneroso y casi utópico. Por eso, y en consonancia con lo propuesto en el post de Como Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (Parte 1) es que presento esta segunda parte, en la cual te agrego la posibilidad de darte el gusto y llegar a Maldivas (o al menos alguno de los tramos) en Clase Ejecutiva de Qatar Airways, más específicamente en las afamadas Qsuites, catalogadas como la mejor Clase Ejecutiva del Mundo, por una baja diferencia de precio, gracias a los beneficios de Smiles y su Club Smiles.

    Qsuites: Características y Cómo Asegurarnos Un Vuelo en la Mejor Business del Mundo

    Las QSuites constutuyen una configuración de Clase Ejecutiva pionera en el mundo de las aerolíneas. Se trata de la primer Clase Ejecutiva que posee puertas y divisiones que hacen de cada asiento un compartimento cerrado con un asiento que se reclina totalmente y que se convierte en una cama de 1 plaza, y si viajás con un acompañante en la fila del medio, se transforma en una cama de 2 plazas. A eso hay que agregarle el cómodo lugar de almacenamiento y el extraordinario servicio de Qatar Airways en estas categorías de vuelos.

    Para poder acceder a una Qsuite, tenemos que entender que a excepción de dos rutas que tienen garantizados todos sus vuelos con aviones con Clase Ejecutiva con configuración Qsuites (Doha-Guarulhos-Ezeiza y Doha-Singapur), el resto de las rutas poseen vuelos con distintas configuraciones de aviones. Por eso es que tenemos que estar atentos a los números de vuelo a cada destino que poseen dicha configuración, y asegurarnos una vez seleccionado ese vuelo, si es que efectivamente tienen Qsuites el día que vamos a volar nosotros. Para ello, tenemos 2 formas de chequear si el vuelo que querés reservar tiene QSuites:

    La primera es es a través de ExpertFlyer. Te digo ExpertFlyer porque es el más actualizado y es el que maneja la misma información que las aerolíneas. SeatGuru no siempre acierta y muchas veces te muestra los distintos aviones posibles sin decirte cual es el que se utilizará ese día. En Expertflyer se te mostrará la configuración del avión a usarse ese día específico y de acuerdo al gráfico o esquema que te muestren, sabrás si el vuelo en el que estás interesado tiene Qsuites o Business común. La contra es que el servicio gratuito tiene un número limitado de usos.

    Configuración de Clase Business con QSUITES.

    En el sitio o app de ExpertFlyer te van a pedir los datos del vuelo en cuestión y te va a aparecer la configuración del avión programado para ese día. Si te aparece la configuración de la foto de captura de pantalla de arriba, ese vuelo va a tener Qsuites. Sin embargo, si te aparece la configuración de la foto de abajo, es porque ese vuelo va a tener una configuración de Business común.

    Configuración de Clase Business Común.

    La segunda opción, si sos más chapado a la antigua, antes de hacer la reserva podés llamar a Qatar Airways en Argentina (o en el país donde vivas) y preguntarle a las siempre amables operadoras que configuración de avión hay para la fecha que deseas reservar y listo.

    A sabiendas de lo enunciado, es que tenemos que saber que entre las opciones enumeradas en el post anterior, existen 3 rutas que tienen configuraciones de clase ejecutiva con QSuites: Ezeiza-Doha, Milán Malpensa-Doha y Doha-Maldivas.

    ACTUALIZACION: El precio sobre el que están calculados los canjes de este post no está más disponible. Lo que podemos aspirar es a la Promo de ingreso a Club 10 Mil, recibiendo 10 Mil Millas Bonus por mes durante los 3 primeros meses, juntando, en 8 meses 110 Mil Millas Smiles, a un precio de 0,436 ARS la milla. Esta promo no está siempre disponible, pero es recurrente, por lo que debemos estar atentos a cuando salga. Sobre este precio se actualizarán los precios.

    Ezeiza (EZE) a Doha (DOH), o viceversa:

    En caso de lograr o desear reservar las Qsuites para este extenso vuelo, la buena noticia es que se trata de uno de las pocas rutas (al igual que Singapur) con Qsuites garantizadas en todos sus vuelos. En este caso tenés dos opciones: si tenés la suerte de hallar el tramo completo en Ejecutiva, el costo va a ser de 82800 millas más 4049 pesos en tasas, dando un costo final por ese tramo de 30470 pesos (unos 605 USD). No es precisamente una opción para el que esté estirando las millas lo más que pueda, pero el que tenga millas acumuladas anteriormente, quizás las puedas utilizar en este vuelo. No deja de ser un vuelo que si lo comprases en la página de Qatar, costaría más de 300 mil pesos. Aun así, tanto el tramo de ida como el de vuelta no son fáciles de hallar, así que a armarse de paciencia y buscar.

    ACTUALIZACION: Con la milla a 0,436 ARS, el precio actualizado del canje con tasas incluidas es de 40150 ARS. Lo que en la comparación que se hace más abajo, resulta una tremenda ganga.

    Milán Malpensa (MXP) a Doha (DOH)

    Una de las razones por las que cito la posibilidad de volar desde Milán en vez de Roma, es que los únicos Qsuites disponibles desde y hacia Italia los tiene Milán; no hay Qsuites disponibles para volar a Roma. De hecho, son dos los vuelos que pueden ofrecer Qsuites. El problema es que en el vuelo MXP-DOH no está garantizado los Qsuites. Si bien los vuelos que salen de MXP a las 9 AM y el de las 22:50 (Vuelos 124 y 118) son los que aparecen con Qsuites disponibles, no todos los días tienen disponibilidad de aviones con Qsuites.

    De hecho, de acuerdo a muchos comentarios hallados en la web, la ruta MXP-DOH es una ruta con frecuente cambio de aeronaves, por lo que existe la chance que que aún si te muestra una configuración de QSuites, ese día usen una aeronave con Business común, como también puede suceder lo contrario. Es algo que puede pasar y que no parecería ser privativo solo de esta ruta. En todo caso, el precio es de 37800 millas (unos 16200 ARS con tasas incluidas) contra los 26100 millas (unos 11900 pesos) que sale en económica. Por alguna razón, cuando buscamos en Smiles, nos da la opción solo de Business en el tramo hacia Doha pero no en el segundo tramo de Doha a Malé. Pero eso es posible como te mostraré en el paso siguiente.

    ACTUALIZACION: En este caso, el precio actualizado del canje con tasas incluidas es de 18815 ARS en Ejecutiva contra 13710 en Económica. Otra joyita si es que encontrás un vuelo con QSuites.

    Doha (DOH) – Malé, Maldivas (MLE)

    Otra opción es la de comprar el viaje de Milán Malpensa (MXP) a Malé (MLE) o mismo de Roma (FCO) a Malé (MLE) divididos en dos tramos, a saber: MXP-DOH y DOH-MLE, o bien FCO-DOH y DOH-MLE. ¿Por qué haríamos eso? Simple, en el caso de volar desde MXP, podríamos volar los dos tramos en Qsuites, ya que son ambos destinos con Qsuites disponibles en la ruta. Y en el caso de Roma, nos da la posibilidad de tener un tramo en Qsuites, el de Doha (DOH) a Malé (MLE).

    En el recuadro de la derecha, se observan los números de los vuelos desde y a Maldivas que poseen Qsuites.

    ¿Por qué insisto tanto en esta posibilidad de Qsuites? Porque, si lo pagásemos con dinero, un pasaje en clase business de una aerolínea de tal categoría sería inalcanzable u obscenamente caro. Y en los casos de MXP-DOH y DOH-MLE, las diferencias son de alrededor de 10 mil millas Smiles, que si están incluidas en las millas compradas en la promo serían unos 3800 pesos, y si implica un mes más de Club Smiles, son 6 mil pesos. Y por 6 mil pesos nos estaríamos dando el lujo de un servicio de primera en una aerolínea de primera, con ingresos a Lounges exclusivos incluidos, Fast Track en migraciones y control de seguridad, y la comodidad de viajar en una clase, que hoy en día se hace muy difícil de abonar con dinero; en fin, una hermosa experiencia que es parte del viaje en sí mismo. Mejor vamos a los ejemplos:

    Cómo se ve en las capturas de pantalla, la diferencia de viajar en Económica o Ejecutiva en rutas que poseen Qsuites es de 26800 contra 48100 millas. Esas 21300 millas de diferencia, depende como las hayamos obtenido pueden costarnos 7900 pesos (si son obtenidas en las promociones arriba mencionadas) o bien 12780 pesos (si las conseguimos extendiendo nuestra membresía a Club Smiles 10000). Si tenés un margen, darte el gusto de viajar en Business en Qatar Airways nunca estuvo tan al alcance de la mano.

    ACTUALIZACION: En este caso, el precio actualizado del canje de ambos tramos en Ejecutiva con tasas incluidas es de 25640 ARS.

    Ahora, si estás corto de millas y querés darte el gusto solo en uno de los tramos, la diferencia en el tramo de MXP-DOH va a ser de 12600 millas (4636 pesos si conseguiste las millas en la promoción o 7560 pesos si se tratan de millas obtenidas a precio normal de Club 10000), con un costo total del pasaje de 12 mil pesos o 18550 pesos, dependiendo el valor de milla con el que lo pagues..

    ACTUALIZACION: En este caso, el precio actualizado del canje con tasas incluidas es de 13865 ARS en Ejecutiva contra 8370 ARS en Económica.

    En tanto que en el tramo de DOH-MLE, la diferencia es de apenas 9600 millas (3530 pesos o 5760 pesos), con un costo total de 8870 pesos o 13650 pesos, según de a qué precio adquiriste las millas. Ambas diferencias parecen irrisorias si tenemos en cuenta los beneficios y a lo que estamos accediendo.

    ACTUALIZACION: Este es quizás irónicamente, uno de los tramos con QSuites más baratos que existen. En este sentido, el precio actualizado del canje con tasas incluidas es de apenas 9110 ARS en Ejecutiva contra 6175 en Económica. Baratísimo por dónde se lo mire.

    Análisis: Emitiendo con Millas vs Emitiendo con Dinero

    En el capítulo de hoy veremos como las millas rinden incluso mucho más cuando se trata de pasajes en Cabina Ejecutiva. Vamos entonces con el primer ejemplo:

    Buenos Aires (EZE) a Doha (DOH), en Qsuites

    El tramo de Ezeiza a Doha en Clase Ejecutiva en la misma fecha que la hallada en la foto, cuesta en millas alrededor de 30500 pesos contra 315600 pesos que nos saldría comprarlo en efectivo. Una tremenda ganga pero todo no es tan fácil: la disponibilidad es limitadísima, por lo que es cuestión de escarbar y buscar por horas hasta encontrarlo. No se puede decir que la recompensa no lo valga.

    ACTUALIZACION: En este caso, el precio actualizado del billete emitido via la web de Qatar Airways es de 448 mil ARS finales (Cabe recordar que solo los pasajes de Qatar Airways hacia o desde Ezeiza incluyen el Impuesto PAIS del 30% en el precio señalado bajo la sigla O5LA) contra 40150 ARS que pagamos a través del canje. En millas pagamos menos del 10% del valor de lo que pagaríamos emitiendo: una absoluta LO-CU-RA.

    La sigla remarcada (O5LA) representa el cargo del impuesto PAIS en los pasajes de Qatar hacia o desde Ezeiza.

    Milán Malpensa (MXP) – Doha (DOH), en Qsuites

    En el caso del vuelo de Milán Malpensa a Doha, el precio total en millas es de 12 mil pesos o 18550 pesos, dependiendo el valor de la milla comprada, contra 2632 Euros o 171 mil pesos que saldría comprar ese tramo en el sitio de la aerolínea. En millas puede terminar costando casi una vigésima parte. Increíble, lo sé.

    ACTUALIZACION: En este caso, el precio actualizado del billete emitido por la web de Qatar Airways es de 2347 Euros, unos 20 mil ARS (conversión a pesos con 30% de recargo incluido) contra 18815 ARS que pagamos a través del canje. Nuevamente, pagamos menos del 10% del valor de lo que pagaríamos emitiendo. Me vuelvo loco…

    Doha (DOH) a Malé, Maldivas (MLE), en Qsuites:

    Finalmente, llegamos al caso del vuelo de Doha (DOH) a Malé (MLE), la capital de las Maldivas. En este caso, el vuelo en millas nos cuesta, dependiendo del valor de la milla adquirida, a razón de 8870 pesos o 13650 pesos contra 6245 Riales Qataríes o 97750 pesos. Otra diferencia astronómica.

    ACTUALIZACION: Finalmente, el precio actualizado de este billete emitido a través de la web de Qatar Airways es de 1901 USD, unos 155.700 ARS (conversión a pesos con 30% de recargo incluido) contra 9110 ARS (¡sí, leíste bien!) que pagamos a través del canje. En millas pagamos menos de un 6% del valor de lo que pagaríamos emitiendo. De no creer…

    Conclusión:

    Queda claro que las millas rinden aún mucho más en clase ejecutiva que en economy, cómo te lo mostré en el post anterior. Las diferencias entre pagar con millas y con dinero son aún más grandes en ejecutiva. De todas maneras, es real que el caso del pasaje EZE-DOH, si bien es un lujo inalcanzable normalmente para los mortales que queda «accesible» gracias a las millas, es realmente posible para aquellos que tengan millas migradas desde Smiles Brasil, porque sumar millas desde cero en Smiles para darnos ese gusto es bastante más difícil o necesitaremos de un plazo más largo. Distinto es el caso de los tramos de MXP-DOH y DOH-MLE, que, que con las millas acumuladas en los 7 meses previstos en el post anterior, nos alcanza para pagar la diferencia y emitir por lo menos uno de esos tramos en Qsuites. Si sos un viajero acostumbrado o que ya has volado en ejecutiva, sabrás ver la ganga que representan estos precios; si jamás lo hiciste, es una muy buena y asequible opción para probar el paquete total: el Fast Track, el acceso a Lounges Exclusivos no disponibles con Priority Pass, y, lo más importante, viajar de una manera totalmente diferente. Al fin y al cabo, los gustos hay que dárselos en vida, y sobre todo cuando vienen en la forma de estas oportunidades. Queda el tercer post para salir en estos días (espero que mañana) sobre como alojarte en Maldivas de manera accesible. Te prometo que eso también es posible.

  • Club Smiles, y cómo VIAJAR a Maldivas sin tener que vender un órgano (PARTE 1)

    Club Smiles, y cómo VIAJAR a Maldivas sin tener que vender un órgano (PARTE 1)

    Existen destinos que deseamos, algunos a los que soñamos llegar y otros en los cuales ni siquiera nos atrevemos a pensar, por lo lejanos, por lo desorbitadamente caros, por la situación económica; múltiples razones que pueden quedar estériles si sabemos jugar bien nuestras cartas. Las islas Maldivas en el Océano Índico es uno de esos destinos: Aguas transparentes, Playas Infinitas, Islas Privadas con cabañas sobre el agua, imágenes que parecen inalcanzables, pero que, con ingenio, estudio y un poco de Smiles Argentina, el delirio se puede concretar. En esta primera parte, nos referiremos a como llegar a Maldivas, las múltiples opciones para hacerlo, y por qué no, comenzar a soñar. En los posts siguientes saldrá todo lo referido a como hospedarse en Maldivas sin morir o vender un órgano en el intento, y cómo, con un poco de esfuerzo, podemos incluso llegar en la mejor Clase Ejecutiva del mundo. Spoiler Alert: Es posible, aún en este contexto de incertidumbre absoluta.

    El Milagro llamado Smiles Argentina

    Al igual que mi amigo Adrián de Ratamundo, soy un usuario asiduo del afamado (?) programa de millas de la Aerolínea brasileña GOL. Tengo cuenta en Smiles Brasil y en Smiles Argentina, y de hecho fui uno de los grandes afortunados con el pase de las polémica migración con el 50% de bonus entre ambas cuentas. Smiles es un programa ciclotímico, a veces desprolijo, pero siempre muy rendidor. Y su versión Argentina sigue ese camino.

    Primero que nada, me voy a centrar en la promoción todavía vigente de afiliación a los distintos planes del Club Smiles en Argentina. Como ya lo saben, hasta el 12 de septiembre podemos afiliarnos a uno de los planes del Club Smiles y recibir un bonus de millas de igual número al monto de millas que se reciben en el plan seleccionado. Por ejemplo, si seleccionamos el Plan 2000, recibirás 2000 los 3 primeros meses; lo mismo con los demás planes a excepción del Plan 1000, que da un poco más, a razón de 1500 en vez de 1000 en los 3 primeros meses. Lo conveniente aquí, en pos de llegar a Maldivas, es asociarse primeramente en el Clube 7 mil a un costo de 4500 pesos argentinos al mes y recibir el bonus de 7 mil millas.

    Posteriormente, apenas recibida la confirmación de afiliación al plan correspondiente, nos iremos a la pestaña de Club Smiles en nuestra cuenta y allí pediremos un cambio de plan: subiremos a Club 10000, para recibir, a cambio de 6 mil pesos, 12 mil millas de bonus durante los tres primeros meses por tratarse de un upgrade. Cabe aclarar que es necesario mantenerse 6 meses para que las millas bonus no sean quitadas de la cuenta. En total, con esos 7 meses de cuotas pagadas, que dan un total de 40500 pesos argentinos (unos 710 USD), reuniremos 110 mil millas, que serán más que suficientes para llegar al destino soñado, a un precio de 0,368 pesos la milla.

    ACTUALIZACION: El precio arriba señalado no está más disponible. Lo que podemos aspirar es a la Promo de ingreso a Club 10 Mil, recibiendo 10 Mil Millas Bonus por mes durante los 3 primeros meses, juntando, en 8 meses 110 Mil Millas Smiles, a un precio de 0,436 ARS la milla. Esta promo no está siempre disponible, pero es recurrente, por lo que debemos estar atentos a cuando salga.

    Viaje Fácil, o como emitir pagando en pesos y en cuotas

    Una vez hecho esto, procedemos a utilizar uno de los mejores productos que siempre tuvo Smiles: Viaje Fácil, un servicio por el cual podemos emitir un viaje sin tener las millas necesarias. Simplemente, procedemos a la elección del destino, y a la hora de pagar, al no tener las millas suficientes, nos aparece la opción de Viaje Fácil. ¿En qué consiste? Reservás el vuelo o vuelos incluidos en la reserva hasta obtener las millas suficientes, a cambio de pagar una tasa de 1500 pesos que al momento de liberar la reserva mediante el pago de millas, se transformarán en 4 mil millas bonus. En realidad estás pagando 1500 pesos por la reserva o por las 4 mil millas, como prefieras verlo.

    Muy importante: La liberación de la reserva debe realizarse 60 días antes del vuelo, por lo que si estás haciendo la afiliación y trámites ahora, calculá que quizás las millas no las tengas hasta Marzo, por lo que la reserva deberías hacerla para Mayo en adelante.

    ACTUALIZACIÓN: En caso que utilices Viajo Fácil y tu ingreso a Club Smiles sea hoy, tenés que planear un viaje recién para Octubre o Noviembre de este año, puesto que vas a necesitar 60 días al menos para liberar los Viaje Fácil. Si pagás ahora (Enero 2020) la primera cuota, la octava y necesaria cuota será pagada en Agosto, por lo que recién ahí podrás liberar el pasaje. Entonces, si sumás los 60 días necesarios de prelación, la fecha de tu viaje debería ser Octubre o Noviembre,

    ¿Cómo llegar a Maldivas?

    Dentro de Smiles dos opciones brillan sobre las otras para llegar al atolón de Maldivas: Alitalia, Qatar Airways o una combinación de las dos.

    Las opciones que se pueden utilizar son las siguientes: La opción más económica es Alitalia que ofrece vuelos desde las 22 mil millas de Ezeiza a Roma y un vuelo de Roma al Aeropuerto de Malé, la capital de Maldivas, por 20400 millas. Por su lado Qatar Airways ofrece vuelos de Ezeiza a Doha por 45 mil millas y de Doha a Malé por 11700 millas. Asimismo, Qatar ofrece también varios vuelos a Maldivas desde Roma o Milán Malpensa por 24800 y 26100 millas respectivamente, Ahora, generalmente se nos presenta un problema: la disponibilidad del vuelo de Roma a Maldivas por Alitalia es muy difícil de hallar, la disponibilidad del vuelo de Ezeiza a Doha via Guarulhos es engañosa, pero no imposible. El primer escollo se reemplaza volando por Qatar, el segundo, mediante una trampita.

    Opción 1: Alitalia a Roma y Alitalia a Maldivas

    Es la opción más barata de llegar a Maldivas. Incluye el tramo de Ezeiza a Roma por 22 mil millas y el de Roma a Malé por 20400 millas, dando un total de 42400 millas y 6550 pesos en tasas. En este caso el precio final con regreso en mismas condiciones es de 31206 pesos (por las 82800 millas a usar) más 11970 pesos (las tasas de regreso son más bajas, alrededor de 5470 pesos) de tasas y los 1500 pesos del viaje fácil, dando un costo total en pesos de 44676 pesos (unos 780 USD).

    ACTUALIZACIÓN: El Tramo de Ezeiza a Roma por Alitalia, tiene hoy un precio promedio de 25 mil millas, por lo cual el precio actualizado es de 94800 millas, a lo que se suman 11970 pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 53058 ARS.

    El problema con este tramo de FCO a Maldivas es la baja disponibilidad. Encontrar se encuentran pero hay que buscar y mucho.

    Opción 2: Alitalia a Roma y Qatar a Maldivas

    Esta opción baraja la posibilidad de volar por 22 mil millas a Roma desde Ezeiza y posteriormente volar desde Roma a Maldivas (con escala y cambio de avión en DOHA) por Qatar Airways por 24800 millas, dando un total de 46800 millas por ambos tramos más 7126 pesos el tramo. Es la opción más barata en millas disponible generalmente. El costo en pesos con regreso en mismas condiciones es de 34445 pesos de millas más alrededor de 13 mil en tasas y 1500 del Viaje Fácil, con un costo final total de 48945 pesos (unos 860 USD).

    ACTUALIZACIÓN: Como el tramo de Ezeiza a Roma por Alitalia, tiene hoy un precio promedio de 25 mil millas, el precio actualizado es de 103600 millas, a lo que se suman 13 mil pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 57925 ARS.

    Opción 3: Alitalia de Ezeiza a Milán y Qatar a Maldivas

    Otra opción es la de emitir desde Ezeiza a Milán Malpensa y de ahí volar a Maldivas. Si bien Qatar vuela desde Malpensa, son pocos los vuelos entre FCO y MXP por lo que dependiendo del horario de tu vuelo a Malé, quizás no convenga tanto.

    En contraparte, hay muchisimos vuelos entre FCO a LIN, por lo que viajar a Linate temprano por la mañana, dar vueltas por Milán y tomar el vuelo de la noche desde MXP, no es una mala opción.

    Esta es una opción más costosa, puesto que el tramo EZE-LIN cuesta 30800 y si volás a Malpensa el precio es de 31100, contra 22 mil de EZE-FCO. Asimismo, el vuelo MXP-MLE cuesta 26800, por lo que el costo en millas sería de 57600 o 57900 más algo así como 7770 pesos de tasas por pasajero. Pero esta ruta puede volverse un poco más barata con un poco de creatividad. En este caso específico, el precio total con regreso en mismas condiciones es de 42393 más 14 mil pesos aproximados de tasas y 1500 del viaje fácil, dando un total de 57893 pesos (unos 1010 USD aproximadamente).

    ACTUALIZACIÓN: El Tramo de Ezeiza a Milan Linate por Alitalia, sigue siendo de 30800 millas, por lo cual el precio actualizado es de 115200 millas, a lo que se suman 14 mil pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 65727 ARS.

    Opción 4: Alitalia a Roma, Alitalia a Milán y Qatar a Maldivas

    La única trampa aquí es comprar el tramo EZE-FCO y FCO-LIN. en vez de comprar un solo tramo de EZE a LIN, lo dividimos en 2 y el resultado es el siguiente:

    Comprando por separado ambos tramos, el precio baja de 30800 a 27600 y el total sumando al vuelo de Qatar es de 54400 más 6090 pesos: más barato en millas y en pesos. Costo total con regreso en mismas condiciones es de 40040 pesos de las millas, más 11 mil pesos de tasas y 1500 pesos de Viaje Fácil, totalizando un costo final de 52900 pesos finales (unos 930 USD).

    ACTUALIZACIÓN: El Tramo Ezeiza a Milán con escala en Roma por Alitalia, tiene hoy un precio promedio de 2880 millas, por lo cual el precio actualizado es de 94800 millas, a lo que se suman 11 mil pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 55402 ARS.

    Opción 5: Qatar a Doha y Doha a Maldivas

    Otra opción más cara y agotadora es viajar vía Qatar a Doha y de allí tomar un vuelo a Maldivas. Cabe recordar que el vuelo a Doha incluye 3 horas hasta Guarulhos en Sao Paulo y de allí 16 horas hasta la capital Catarí, para un total de 19 horas de vuelo. El tramo completo sale 45 mil millas más 4049 pesos de tasas.

    En esta opción hay una pequeña trampa que se puede hacer. Como el tramo EZE-DOH (o DOH-EZE en el sentido contrario) por 45 mil millas muchas veces no presenta disponibilidad, lo que hacemos es dividirlo en dos: EZE-GRU y GRU-DOH. Se trata de un vuelo que durante la escala en Guarulhos ni siquiera bajamos del avión, así que no debería haber problemas emitiendo de esa manera. En ese caso, el costo en vez de 45 mil es de 51700 millas más las mismas 4049 pesos de tasas.

    A cualquiera de las dos opciones se le suman las 11700 millas que cuesta el vuelo de Doha a Maldivas más 1290 pesos de tasas. Lo que sumado al tramo directo de 45 mil millas y suponiendo una ida y vuelta en mismas condiciones, supone un costo en pesos de 41731 pesos más alrededor de 10 mil en tasas y 1500 de pesos, dando un costo final de 53200 pesos finales (933 USD ). En caso de realizar EZE GRU y GRU DOH en dos tramos, el costo final es de 58160 pesos (1020 USD). Cabe destacar y recordar que todos los valores son aproximados. Es una pésima idea. Tal cómo lo explico en este post, hacer eso te va a traer sólo malas experiencias. Evitar a toda costa.

    ACTUALIZACIÓN: El Tramo de Ezeiza a Doha sigue con el precio de 45 mil millas, mientras que el tramo con escala en Guarulhos descendió su precio a 45900 millas, por lo cual el precio actualizado total es de 113400 millas, a lo que se suman 10 mil pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 60942 ARS. En caso de volar en dos tramos, la diferencia es baja, dando un total de 115200 millas por persona con un costo final de 61727 ARS.

    Comparando Precios: Emitiendo con Millas vs Emitiendo con Billetes

    Quizás para muchos el precio continúe siendo elevado, pero para poner en contexto el enorme ahorro que significa emitir los pasajes de la manera que te indico, me tomé la libertad de consultar los precios de los pasajes que estaría emitiendo en los ejemplos esgrimidos, para comparar cuanto nos costaría si los intentásemos emitir de la manera tradicional, es decir, con dinero. Y estos fueron los resultados:

    En el caso de la Opción 1, que implica emitir Ezeiza a Roma y desde allí a Maldivas, emitiendo con millas nuestro costo final aproximado para ida y vuelta es de 44676 pesos. Si intentásemos emitir con dinero, tal como lo indican las capturas de pantalla seleccionadas, el costo total del pasaje para mismas fechas, horario y aerolínea, es de 98 mil pesos. Más del doble.

    En el caso de la Opción 2, que incluye el tramo por a Roma por Alitalia y el segundo tramo a Maldivas por Qatar Airways, hablamos en ese caso de un costo de 89730 pesos finales contra 48945 pesos que nos costaría emitiendo con millas.

    En el caso de las opciones 3 y 4, que incluyen los tramos a Milán, la página de Alitalia no permite mucha simulación de vuelos a Linate puesto que este aeropuerto estará cerrado en los próximos meses por reformas. De todas maneras los precios estimados son casi idénticos que los vuelos hacia Roma. Por ende, tomando el precio aproximado más barato (de alrededor de 53 mil pesos) más el tramo de Milán a Maldivas, el costo final sería de 84900 pesos contra 57600 pesos (Opción 3) o 52900 pesos (opción 4).

    Finalmente, en el caso de la opción 5, de emitir todos los tramos por Qatar Airways, la diferencia de precio es aún mayor: emitiendo con billetes desde la página de Qatar el precio del pasaje asciende a 168 mil pesos contra 52900 pesos finales emitiendo con millas. Más del triple. Una razón más por la que comprar millas es una buena inversión.

    ACTUALIZACIÓN: En el caso de estos vuelos, además del precio que podamos hallar hoy en día a las aerolíneas, debemos sumar el 30% de recargo del Impuesto PAIS, impuesto, que al menos por ahora, no alcanza a Smiles.

    Tarifa a Roma Aplicable a Casos 1 y 2.

    Por ello para el Caso Nº1, por el que con millas pagaríamos 53058 ARS, costaría pagando en la Web de Alitalia, unos ¡177815 ARS!.

    Caso Nº 2

    En el caso Nº 2, por el que abonaríamos 57925 ARS con Smiles, si emtiésemos por las páginas de Qatar y Alitalia, nos costaría hoy ¡172120 ARS!

    Precios Actuales aplicables a casos Nº 3 y Nº 4
    Precios Actuales aplicables a los casos Nº 3 y Nº 4.

    Lo mismo sucede con el caso Nº 3 y Nº 4, donde el precio a pagar en Smiles Argentina sería de 65727 ARS que nos costaría con millas, contra ¡190 mil ARS! que nos costaría emitiendo en las webs de Alitalia y Qatar Airways, como se pueden observar en las fotos precedentes.

    Caso Nº 5

    Finalmente, en el Caso Nº5, el precio emitiendo desde Smiles, sería de 61727 ARS por persona, mientras que emitiendo desde la Web de Qatar Airways, el precio sería de ¡236 Mil Pesos! (cabe recordar que solo los pasajes de Qatar Airways hacia o desde Ezeiza incluyen el Impuesto PAIS del 30% en el precio señalado).

    Conclusión:

    Viajar a Maldivas es oneroso pero no imposible. En las comparaciones entre tarifas emitiendo con millas o dinero vemos la razón la cual digo yo que Maldivas (o casi cualquier destino) es factible mediante un concienzudo y estratégico uso de millas. Digo posible y no un regalo, porque soy consciente de que hablamos de tarifas de pasajes que representan un número importante al valor actual de la conversión del dólar y euro. Todo va a depender de los números de cada uno y del estado de las finanzas personales, pero lo que quiero remarcar en este post es que un viaje hasta un destino tan lejano como Maldivas, al ser emitido con millas, tiene un costo menor que el de un ticket promedio a Europa en una aerolínea regular. (Actualización: A todo lo planteado en el post, hay que sumar que Smiles tiene hoy numerosas opciones de financiación para pago de tasas y compras de millas, por lo que no sólo obtenés un precio excepcional al momento de emitir, sino que además tenés opción de pagar en cuotas partes del viaje) En los posts siguientes hablaré sobre como alojarte en Maldivas es mucho menos caro de lo que se cree (de hecho puede llegar a ser bastante accesible) y de como, con un esfuerzo no muy grande, podemos incluso darnos el gusto y volar en una, sino la mejor, Clase Ejecutiva del mundo.

  • JAPÓN: 8 Experiencias Imprescindibles Para Disfrutar al Máximo tu Viaje.

    JAPÓN: 8 Experiencias Imprescindibles Para Disfrutar al Máximo tu Viaje.

    Japón es multifacética, con innumerables cosas para hacer, conocer y recorrer; es un destino donde todo lo que vas a hacer lo hagas de manera frenética. Va a depender de los gustos personales, pero aquí van algunas sugerencias de cosas o situaciones que no son atractivos turísticos en sí mismos, pero que si ayudan a entender la cotidianeidad japonesa y la enorme diferencia cultural que existe con lo que conocemos en occidente. Experiencias que quizás no son tan obvias, pero que considero absolutamente necesarias si tenés la suerte de viajar a Japón.

    1- Explorar el mundo subterráneo

    Japón posee un territorio pequeño para tanta cantidad de habitantes. Por ello es que en paralelo a las ciudades en la superficie, existen ciudades gigantescas por debajo, pasillos llenos de negocios, restaurantes, supermercados, tiendas de Uniqlo, y lo que se te ocurra, en el mundo subterráneo. Otro detalle muy interesante además del hecho de que podés caminar por horas y recorrer íntegramente las ciudades por debajo, es que en muchas partes, estos Malls subterráneos llegan a cuatro pisos por debajo de las superficie, sin sensación de claustrofobia. Realmente increíble.

    2- Probar las exóticas delicias (o no tan delicias)

    Anko, dulce de porotos rojos japonés.[/caption]

    La gastronomía Japonesa es peculiar, diferente a todo. Con ingredientes diferentes y combinaciones de sabores impensadas, la cocina nipona, y sobre todo su pastelería y repostería, merecen ser probadas. Pueden no gustar, pero tenés que intentarlo. Los sabores típicos incluyen el ANKO o dulce de porotos rojos, el té verde, el Matchá (una versión mas elevada y costosa del té verde), masas a base de arroz, Tofu, fideos de arroz, o el Senbei, una galleta de arroz salada que se sirve incluso envuelta en alga nori: una extraña delicia, más si se la acompaña con una exótica y deliciosa bebida, como la SKAL, que no es otra cosa que una gaseosa en base a leche descremada. Si sos temerario, Japón es el país para vos.

    Bebida Gaseosa Japonesa a Base de Leche Descremada.

    Desayuno Japonés de Degustación en el Morinoyado Inn, Miyajima, Hiroshima.[/caption]

    De todas maneras, tengo bien claro cual es mi favorito: el Momjii Manjuu, una especie de bizcochuelo cocinado al vapor con forma de hoja de arce, que puede estar relleno con dulce de porotos rojos, crema pastelera, matchá o chocolate, que literalmente se sienten como una nube en la boca. También unos extraños snacks dulces de alga nori con semillas que saben muy bien. Ah, y es casi obligatorio probar la maravillosa cocina callejera en Japón. Muy sabrosa y a precios accesibles. En este contexto, no olvidar visitar el Mercado de Pescado de Tokio, sobre el cual me explayo más en el post de la capital nipona.

    Momjii Manjuu, dulce otoñal típico de Hiroshima.[/caption]

    3- Ceremonia del Té

    Matchá y masa a base de manteca en Ceremonia del Té en Templo Kinkaku-ji, Kyoto.

    Las ceremonias o ritos son parte fundamental de la vida en Japón, y las ceremonia del Té es una de ellas. Nosotros fuimos a dos en Japón, ambas en Kyoto, y una en Seúl, en Corea del Sur. Las de Kyoto las tuvimos en el parque del templo Kinkaku-ji, la Pagoda Dorada, y la segunda en el Kyomizu Dera. El té es Matchá, delicioso a mi gusto, y siempre lo acompañan con alguna masa especial. El hecho de descalzarse, sentarse en el suelo, disfrutar de la ceremonia y tomar el té en un silencio casi mágico apreciando la maravilla del paisajismo Japonés vale la experiencia. 

    4- Viajar en Tren Bala

    Tren Shinkansen que conecta las ciudades de Kyoto y Osaka.

    Japón es el pionero de los trenes rápidos y posee una red de trenes maravillosos que comunican al país en apenas horas. La perfección, sincronización, limpieza y modernidad de los trenes como así de las estaciones ferroviarias Japonesas son una atracción en sí mismas. Explico la importancia de comprar el JR Pass para aprovechar esta extensa ruta ferroviaria en este post. Pero no solo los viajes en sí son hermosos para vivenciar, sino que también visitar las magníficas estaciones fque son auténticas ciudades, tal el caso de las estaciones de Tokio y Kyoto, constituyen imprescindibles a la hora de recorrer Japón.

    5- Onsen o Baños públicos

    Interior del Onsen Jakotsuyu en Asakusa, Tokyo.

    Los Onsen son baños públicos de aguas a diferentes temperaturas (en general de pasás de sentir que te están hirviendo como una rana a otra de agua demasiado caliente y eventualmente una pileta de agua helada). Es muy ritual, de silencio, y muy tradicional entre los japoneses. Pero héte aquí un problema que son los tatuajes. Son pocos los onsen que aceptan personas con tatuajes en sus instalaciones. Los tatuajes son para los japoneses símbolos de la Yakuza, la famosa mafia japonesa, por lo cual están muy mal vistos. En todo caso, si tenés tatuaje pequeño, se pueden tapar con unos stickers color piel (vienen en distintas tonalidades) que se adhieren a la piel y listo. Ahora si tenés tatuajes grandes o varios tatuajes, en Tokio hay un muy buen Onsen en Asakusa llamado Jakotsuyu donde eso no es un tema y se puede disfrutar de esta hermosa experiencia. Más detalles sobre ello brindaré en un futuro post.

    6- Dormir en un Ryokan (Alojamiento Tradicional) 

    El Ryokan es la experiencia más japonesa tradicional a la hora de vivir y dormir. Tenés alojamientos totalmente tradicionales, pero si no te convence la idea de una experiencia total, muchos hoteles poseen ambas posibilidades de habitaciones, occidental o Ryokan, en el marco de un alojamiento más conocido a uno. En nuestro caso lo hicimos en el Morinoyado Inn de la isla santuario de Miyajima, en un hotel donde además degustamos una cena y desayuno japoneses de sabores únicos, que personalmente me gustaron muchísimo. Contrario a lo que pensaba, los Tatami donde dormimos resultaron ser extremadamente cómodos y es una experiencia que jamás voy a poder olvidar. A favor de esta modalidad, es que muchas veces el Ryokan en un alojamiento tradicional es notoriamente más barato que un hotel tradicional.

    7- Conocer (¿y jugar?) en un Pachinko

    El Pachinko es un juego que en algún punto se parece a un tragamonedas, a un flpper y a un juego Arcade. Es una obsesión japonesa que mueve más de 20 mil millones de dólares al año. Se trata de un juego importado de Chicago en 1920 y que tras la segunda guerra mundial ganó en popularidad. El jugar por dinero (al igual que la prostitución), es ilegal en Japón, pero hecha la ley, hecha la trampa. En caso de ganar dinero, se cobra en otro edificio a través de un voucher que luego se cambia por yenes, o bien, si no vas a un local enorme de Pachinko, te vas a otros establecimientos, donde en vez de cambiarlo por dinero, las ganancias se canjean por productos. Se juegan con pelotitas de metal y el valor de cada una, dependiendo el local, va de 1 a 4 yenes (la cotización del Yen es de aproximadamente 100 yens = 1 USD). De todas maneras, mas allá de jugar, lo llamativo es el ambiente, extremadamente ruidoso, lleno de luces y de gente a cualquier hora del día. 

    8- Entrar a los Negocios de Electrónica (y sorprenderse con los artefactos más bizarros)

    Las grandes tiendas de electrodomésticos en Japón venden mucho más que eso. Por ejemplo, Yodobashi es una tienda gigantesca que vende absolutamente de todo: desde comestibles, pasando por todo lo necesario para tu maqueta de trenes a escala, juguetes hasta todo lo que se te ocurra para tu Cámara de Fotos y los electrodomésticos señalado. Vas a encontrar secadores de vajilla con la forma de un secador común, asientos de inodoro inteligentes, centrifugadores de verduras que parecen secarropas y arroceras de todo color, tipo y precio. Un universo inimaginable de productos para quienes vivimos del otro lado del mundo.

    Centrifugador de Verduras

  • Le Club Accorhotels: Hasta 3 mil puntos (o 60 Euros) bonus reservando hoteles en Europa del Este

    Le Club Accorhotels: Hasta 3 mil puntos (o 60 Euros) bonus reservando hoteles en Europa del Este

    El programa de fidelidad de la cadena francesa de hoteles Accorhotels, tiene vigente una promoción por la que los miembros pueden acumular un bonus de 1000 puntos por estadía en hoteles de Europa del Este. La reserva debe efectuarse hasta el 4 de Octubre y las estadías estar finalizadas hasta el 5 de Octubre.

    Para acceder a la oferta, debés loguearte en tu cuenta de Le Club Accorhotels (o en su defecto unirte al programa creando una cuenta nueva) y registrarte en la oferta. Para acceder a la promoción, podés hacerlo desde este enlace.

    Participan de esta oferta hoteles de Bosnia Herzegovina, Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Lituania, Letonia, Macedonia, Rumania, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia.

    Htel Ibis City Budapest, Hungría.

    Entre los puntos más interesantes de la oferta es que no hay requerimiento de estadía mínima, por lo que una estadía de una noche te va a equivaler a 1000 puntos rewards. Cabe recordar que cada 2 mil puntos rewards podemos descontar 40 euros en reservas futuras de hoteles hechos en la página o aplicación de de Accorhotels. Por lo que de alguna manera, a cada mil puntos estarías siendo recompensado con 20 euros.

    Ibis Praga Old Town, República Checa.

    Cabe aclarar que una reserva de varias habitaciones cuenta como una sola estadía, y que si hacemos dos reservas separadas de una noche pero consecutivas, en un mismo hotel, también va a contar como una sola estadía.

    Conclusión:

    Si tenés que viajar por la zona en estas próximas fechas, es una promoción interesante ya que reservando dos estadías de una noche en cualquiera de los hoteles participantes estarías accediendo a 2 mil puntos que equivalen a 40 euros de descuento en los hoteles de la cadena, que en el caso de la línea Ibis, equivale en muchos casos a un 80% de la tarifa. Además esos 2 mil puntos se combinan con cualquier promoción existente en el programa, por lo que el ahorro puede ser mayor. Además, si tenés Status Gold o la Ibis Business Card, tal como explico en este post, podés sacarle el jugo a la estadía, accediendo adicionalmente a beneficios tales como Upgrade de habitación, late check in o check out y disponibilidad garantizada.

    CONDITIONS OF SALE

    1. General Le Club AccorHotels terms and conditions apply to the September bonus offer and you must be a Le Club AccorHotels member to benefit from it.
    2. To take advantage of this offer, Le Club AccorHotels loyalty programme members must register for the offer (between 01.09.2019 and 04.10.2019) by clicking on the ‘CONNECT’ button above and then following the instructions.
    3. This offer entitles Le Club AccorHotels members, regardless of their membership status, earn 1000 Rewards points for each of the three stays for a minimum of 1 night in hotels participating in the Le Club AccorHotels loyalty program.in one of the participating hotels in the Le Club AccorHotels Loyalty program. This bonus of Rewards points is offered in addition to the Rewards points and Status points that are earned by the Le Club AccorHotels member for each eligible stay as per the Le Club Accorhotels General Conditions of Use and are calculated based on a Classic membership status level earn rate.
      This promotion is not applicable for Independent Hotels of Le Club AccorHotels.

      This offer can be used only [3] time(s) per member during its validity period.
    4. This offer is valid for a member’s stay from [02.09.2019] to [05.10.2019] in one of the participating hotels in [Bosnia and Herzegovina, Bulgaria, Czech Republic, Estonia, Hungary, Lithuania, Latvia, Poland, Macedonia, Romania, Serbia, Slovakia, Slovenia], and booked between [01.09.2019] and [04.10.2019].
    5. The stay must be a minimum of [1] night(s).
    6. Any consecutive stays (check-out and check-in same day) in the same hotel, will be considered as a single stay. This single stay will be eligible once on the [September bonus] offer.
    7. For the purposes of this offer, a stay is understood to be one (1) booking by a Le Club AccorHotels member for one or several rooms. In other words, bookings that include more than one (1) room will be counted as just one (1) stay.
    8. To be eligible for this offer, stays must be booked directly via AccorHotels (via the official AccorHotels websites, the AccorHotels mobile apps, the AccorHotels call centre, directly at a hotel) or through a traditional travel agency whose booking system is automatically connected to the AccorHotels booking office. Stays booked via a reseller, tour operator or third-party online travel agent (such as expedia.com, booking.com, etc.) will not be eligible for this offer.
    9. You must provide your Le Club AccorHotels Loyalty card number when making your reservation, and present your card at the hotel reception desk when you check-in for your stay.
    10. The Le Club AccorHotels Rewards points will be credited to the member’s account within 10 days of the member checking out.
    11. This offer cannot be combined with other current promotional offers or advantages and does not apply to groups.
      If the stay meets the terms and conditions for several offers, only the Rewards points linked to the most generous offer (meaning that allows you to earn the highest number of Rewards points) will be credited to your account.
    12. Any stay partly or entirely paid with Le Club AccorHotels Rewards points will not be eligible to receive this offer.
    13. This offer is subject to availability. General sales terms and conditions apply for reserved public rates specific to each hotel.
    14. Please specify the reference 011205 in all your communications with AccorHotels call centers or customers care services related to this offer
  • Reseña del Allegro Granada Hotel: Una Agradable y Económica Sorpresa

    Reseña del Allegro Granada Hotel: Una Agradable y Económica Sorpresa

    En el marco de la recordada Promoción de Iberia de 2018 en la cual obtuvimos cantidad de avíos para gastar en vuelos y demás, nos había quedado un saldo en mi cuenta por gastar. Como eran pocos los avios que me quedaban disponibles y los días para su vencimiento apremiaban, decidimos utilizarlos en reservar el hotel de la noche que habíamos planeado en Granada, y entre los de menor precio nos decantamos por el Allegro Granada, un hotel de la cadena española Barceló, algo alejado del centro histórico, pero para nada mal ubicado y que superó ampliamente nuestras expectativas.

    Ubicación:

    El Hotel se ubica en Avenida Pulianas, medio camino entre la Estación de Autobuses y el Centro de la Ciudad. A apenas cuadras se encuentra la Plaza de Toros de Granada, que cuenta con numerosas y económicas opciones gastronómicas a su alrededor, y cerca de la planta de las Cervezas Alhambra. Para llegar desde la Estación de Autobuses solo hay que tomar el tranvía 33 que te deja a la vuelta del hotel en menos de 10 minutos. Asimismo el 33 también te lleva a pleno centro de la ciudad, aunque el más cómodo sea el bus número 8 que se toma y te deja literalmente en la puerta del hotel en no más de 10 a 15 minutos. De todas maneras recomiendo ampliamente la caminata al centro puesto que en ese camino pasaremos por el Jardín del Triunfo, el Hospital Real de Granada, la Plaza del Triunfo y el Arco de Elvira, entre otros grandes atractivos de la hermosa ciudad andaluza. Es un paseo que se disfruta y que dura entre 15 y 20 minutos muy agradables.

    Instalaciones y Habitaciones

    Arribamos a la Estación de Buses temprano por la mañana y desde allí tomamos un UBER (sólo porque estábamos cansados). Al llegar a las 10 AM esperábamos dejar las cosas y seguir camino, pero agradable fue la sorpresa cuando al llegar nos dieron la habitación. El hotel nos pareció moderno, amplio y muy limpio.

    Pero lo mejor fue la habitación: una habitación amplia, con dos camas muy cómodas, con placard cerrado y caja de seguridad, escritorio, amplio asiento contra la ventana, frigobar, y un baño igualmente cómodo y práctico. Asimismo, contaba con un buen aire acondicionado y un buen wifi gratuito.

    Todas características llamativas porque es un hotel que se encuentra en el rango de otros como el Ibis, que no solo tiene habitaciones más pequeñas, sino que además cuenta con la menor cantidad de amenities posible. Resalto lo del placard cerrado porque la tendencia en alza es la de no proveerte de tal sino de apenas un barral y unas perchas, o simplemente unos estantes sin puerta.

    El Frigobar viene vacío y tiene la opción de ser llenado con paquetes de distintos precios. De un listado de bebidas sin y con alcohol, snacks y chocolates, se pueden elegir paquetes que van desde los 6 productos por 15 euros hasta los 18 por 30 euros. De todas maneras es posible utilizarlo para productos que compremos nosotros en los muchos supermercados de la ciudad.

    El Hotel cuenta con piscina descubierta pero funciona por temporada. De todas maneras, si vas en primavera o verano por la ciudad predilecta de los Reyes Católicos esa pileta va a ser por lo menos imprescindible.

    Desayuno

    El desayuno también nos sorprendió gratamente. Amplia variedad de panes (entre los que destaco un pastel de zanahoria y otro de calabaza, este último un ingrediente muy común en la cocina granadina), dulces y mermeladas gran variedad de lácteos y yoghurts, comidas calientes, embutidos, dulces y mermeladas, verduras y frutas. Muy completo y con constante reposición.

    Destaco lo de los leches porque siempre es una queja mía el que muchos hoteles no se dignan en tener leches para todo tipo de intolerancia, y en este caso ofrecían leche entera, leche descremada, leche de soja (para veganos) y leche deslactosada (para intolerantes a la lactosa). Además había un sector para celíacos con productos sin gluten. Siempre es un plus para mí el esfuerzo por abarcar a las diferentes elecciones o limitaciones alimenticias.

    El único punto negativo del desayuno fue, sin lugar a dudas, el que no había ningún indicio de jamón serrano o ibérico. Llamativo, tratándose de España.

    Conclusión:

    La realidad que para un hotel que ronda los 50 euros o un poco más de 3 mil pesos argentinos por estas fechas, las instalaciones y servicios son inmejorables. Una gran relación precio calidad. Quedamos tan satisfechos que incluso perdonamos la falta de jamón serrano 😉 , y sin dudas que en un próximo viaje a Granada, nos hospedaríamos nuevamente allí.

  • Accorhotels: Hasta 120 EUROS de DESCUENTO en Futuras Reservas

    Accorhotels: Hasta 120 EUROS de DESCUENTO en Futuras Reservas

    El Conglomerado Hotelero Francés Accorhotels lanzó una promoción denominada en la que reservando 3 estadías de al menos 2 noches cada una en hoteles de la cadena, podés ganar hasta 6 mil puntos Rewards del programa de fidelidad de la cadena, Le Club, que equivalen a 120 Euros de descuento en los hoteles Accor. Primero que nada, tenés que tener primero que nada una cuenta en Le Club Accorhotels. Si no la tenés, podés registrarte desde aquí. Podés acceder a la página de la promoción, desde este enlace.

    La modalidad de la recompensa es la siguiente: ante una primera estancia, recibirás 500 puntos Le Club Accorhotels; al completar la segunda recibirás 2500 puntos; y al completar la tercera, recibirás 3000 puntos, lo que da un total de 6 mil puntos. En el programa Le Club AccorHotels, cada 2 mil puntos se pueden canjear por 40 euros en descuentos en hoteles de la cadena. Por lo que estos 6 mil puntos equivaldrían a 120 euros de descuento en hoteles elegibles de la cadena Accor. Para obtener esos puntos, las reservas deben realizarse hasta el 27 de septiembre, y las estadías llevarse a cabo entre el 13 de septiembre de 2019 y estar finalizadas hasta el 19 de Enero de 2020.

    La hermosa terraza del Ibis Styles Myeong-Dong, en Seúl, Corea del Sur.

    En lo personal, me parece un programa de puntos muy interesante por 3 factores principalmente:

    1- Al ser usuario de Smiles, puedo transferir puntos para generarme descuentos. El ratio de transferencia no es muy beneficioso (4 Smiles x 1 Accor) pero muchas millas por vencer en Smiles se convirtieron en noches de hotel en Accor. Asimismo, existen acuerdos con muchas aerolíneas, tal el caso de Alitalia o Iberia, para sumar millas o Avíos en sus respectivos programas reservando en hoteles Accor. 

    2- La facilidad para obtener status Gold al comprar la ciertamente beneficiosa Ibis Business Card, que si bien conlleva beneficios específicos para los hoteles Ibis, al permitirnos acceder al estatus Gold dentro del programa, nos permitirá mayores beneficios como Upgrades de habitación gratis, o early check in/late check out sin cargo, por citar solo algunos. Beneficios a los que me refiero en este post.

    3- La diversidad de alojamientos del grupo Accor, en especial la variante más económica, la línea Ibis en sus tres variantes, que es una opción BBB (buena, bonita y barata) en circunstancias de cambio desfavorable. 

    Cabe recordar que AccorHotels abarca cadenas de hoteles de todo precio como los más económicos Ibis Budget, Ibis e Ibis Styles; y otros más costosos como Novotel, Mercure,  Sofitel, Fairmont, Swisôtel, Thalassa y Raffles, entre muchos otras opciones.

    CONDICIONES DE VENTA
    1. Los términos y las condiciones generales de Le Club AccorHotels se aplican a la oferta «Cuanto más te quedes más ganarás» y es necesario ser miembro de Le Club AccorHotels para poder beneficiarse de ella.
    2. Para disfrutar de esta oferta, los socios del programa de fidelidad Le Club AccorHotels deben inscribirse a ella entre el 03/09/2019 y el 27/09/2019 a las 23:59 como máximo, hora de París (UTC+1). Deberán hacer clic en el botón «Suscribirse» que aparece a continuación y seguir las instrucciones. Esta oferta de puntos extra es válida únicamente para reservas realizadas tras inscribirse mediante el botón de conexión.
    3. Esta oferta permite a los socios Le Club AccorHotels, sea cual sea su estatus, obtener un máximo de 6,000 puntos Rewards: 500 puntos Rewards por tu primera estancia, 2,500 puntos Rewards por tu segunda estancia y 3,000 puntos Rewards por tu tercera estancia en uno de los hoteles participantes en el programa de fidelización Le Club AccorHotels.
    Estos puntos Rewards extra se añaden a los puntos Rewards y Status obtenidos por el socio por una estancia elegible, conforme a las condiciones generales del programa Le Club AccorHotels.
    Oferta solo válida 1 vez por cada socio durante su periodo de validez. La primera estancia reservada y efectuada después de inscribirse a la oferta es elegible para los puntos Rewards extra establecidos en las condiciones de la oferta.
    4. Esta oferta es válida para las estancias efectuadas por los socios desde el 13/09/2019 hasta el 19/01/2020 en uno de los hoteles participantes, y reservadas entre el 03/09/2019 y el 27/09/2019 23:59 hora de París (UTC+1).
    5. La estancia tiene que ser de un mínimo de 2 noches.
    6. Las estancias consecutivas (check-out y check-in el mismo día) en el mismo hotel, se consideran estancias simples. Esta estancia simple será elegible solo una vez en la oferta «Cuanto más te quedes más ganarás».
    7. En el marco de esta oferta, se entiende por estancia una (1) reserva efectuada por un socio Le Club AccorHotels, sea cual sea el número de habitaciones de la misma. La reserva efectuada por un socio para varias habitaciones solo se contabilizará como una (1) estancia. Se toma como referencia la primera fecha de salida y se calculan los puntos Rewards y Status que se cargarán en la cuenta del socio. En otras palabras, un socio Le Club AccorHotels obtendrá puntos y noches elegibles por la primera habitación que deje libre.
    8. Para poder ser elegible para esta oferta, las estancias deben reservarse a través de los canales de distribución de AccorHotels (sitios internet AccorHotels, aplicaciones móviles AccorHotels, central de reservas AccorHotels, hoteles) y agencias de viajes tradicionales utilizando un GDS conectado automáticamente a la central de reservas AccorHotels. Por lo tanto, no podrás disfrutar de esta oferta si has reservado tu estancia a través de un revendedor, de un operador turístico o de una agencia de viajes en línea tercera (como expedia.com, booking.com, etc.).
    9. Debe indicar su número de tarjeta de fidelidad Le Club AccorHotels en el momento de efectuar su reserva y presentarla en la recepción del hotel cuando realice el check-in.
    10. Los puntos Rewards Le Club AccorHotels se cargarán en la cuenta del socio en un plazo de 10 días a partir de la fecha del fin de la estancia en el hotel.
    11. Esta oferta no se puede combinar con otras ofertas promocionales o ventajas actuales y no se aplica a grupos.
    Si tu estancia cumple las condiciones de varias ofertas, solo se acreditarán los puntos Rewards de la oferta más generosa, es decir, la que te permita ganar más puntos Rewards.
    12. Las estancias abonadas total o parcialmente con puntos Rewards no serán elegibles para esta oferta.
    13. Oferta sujeta a disponibilidad. Los términos y condiciones generales de venta se aplican a las tarifas públicas específicas de cada hotel.
    14. En todas tus comunicaciones con los servicios de atención al cliente, deberás indicar el siguiente número de referencia: 010969

  • Aerolíneas Argentinas y LATAM presentan tarifas sin Equipaje de CABINA

    Aerolíneas Argentinas y LATAM presentan tarifas sin Equipaje de CABINA

    En medio del caos, devaluación y competencia en el marco del espacio aéreo de cabotaje, los dos principales actores del mismo. Aerolíneas Argentinas y LATAM oficializaron hoy el lanzamiento de sus vuelos sin siquiera equipaje de mano incluido.

    En simulaciones hechas en vuelos entre Salta y Buenos Aires (en el caso del ejemplo citado es un vuelo a Ezeiza pero se encuentran valores similares a Aeroparque), Aerolíneas Argentinas ofrece una Tarifa Promo, muy económica por cierto, que solo incluye un bolso o mochila pequeña con un peso de hasta 3 kgs. La Tarifa Base incluye equipaje de mano y recién la tarifa Plus incluye un equipaje despachado de 15 kgs. La diferencia de precio es notable: Mientras la Promo cuesta 1355 pesos(o incluso menos) el tramo, la Base asciende a 1656 pesos y 3478 para la tarifa más baja con equipaje despachado.

    En el caso de LATAM, simulando vuelos entre Salta y Buenos Aires, encontramos la nueva tarifa BASIC, que no incluye equipaje de mano, solo una mochila o bolso de hasta 3 kilogramos, a 1476 pesos, contra 1765 pesos el tramo de la tarifa Light que incluye equipaje de mano pero no despachado. El precio de la tarifa Plus, la más económica con equipaje despachado asciende a 2366 pesos el tramo. Cabe destacar que la tarifa Basic, acumula millas LATAM en la misma proporción que las otras, pero no incluye ni devolución, cambios ni selección de asientos.

    Un detalle interesante hallado es que si bien tanto LATAM como AR permiten la compra de un solo tramo, el precio es muy similar al de tramos de ida y vuelta inclusive. Mientras la tarifa más baja ida y vuelta de LATAM da un total del 2952 pesos, un solo tramo en las mismas fechas cuesta 2448 pesos.

    Algo similar ocurre con Aerolíneas Argentinas, cuya tarifa ida y vuelta es de 2606 pesos contra 2449 de un solo tramo.

    Conclusión:

    Es claro que la devaluación y la competencia interna tienen un impacto muy grande en la economía de las líneas aéreas que operan en nuestro país. En concordancia con las tendencias mundiales para competir con las líneas de bajo costo, y en el marco de una inestabilidad cambiaria que data de hace ya varios meses, era lógico pensar en este tipo de movimientos. Sorprende un poco lo de Aerolíneas Argentinas, pues no había hecho aviso alguno al respecto, pero LATAM ya había avisado sobre esta modificación. De hecho, a partir del 24 de septiembre, todo ticket premio de cabotaje de LATAM PASS, tendrá estas características. Aerolíneas Argentinas aun no dijo nada al respecto.

    De todas maneras, es una opción más que tendrá que ser analizada en el caso particular de cada uno, de la necesidad de viajar con equipaje despachado o solo de mano, y otras variables. Precisamente, vale de ejemplo, para los que viajan con equipaje despachado, las nuevas tarifas PROMO de AR, resulta conveniente ya que a los 1355 pesos se le sumarian 749 de un equipaje despachado, dando un total de 2105 pesos por tramo, contra los 3478 pesos por tramo de la la Tarifa Plus, que es la más económica con equipaje facturado.

    Es cuestión de las prioridades de cada uno; es innegable que es la tendencia mundial en las Líneas Aéreas Legacy, y en Argentina, se suma además la necesidad de adaptar precios a un bolsillo que perdió una gran parte del poder adquisitivo. Pero tal como me indicó en Twitter el colega de Puntos Globales, no es otra cosa que una estrategia de las aerolíneas para posicionarse mejor en los buscadores y que terminan confundiendo a los pasajeros, ya que la diferencia entre una tarifa sin y con equipaje de cabina es muy baja y no se justifica. Pero así también es real que la decisión de LATAM de aplicar esta tarifa a los Billetes Premio perjudica y mucho a sus clientes puesto que de no poseer categoría que te habilite a llevar equipaje, te están obligando a una erogación extra muy incómoda. Mi sensación es que con este tipo de tarifas, el que va a a terminar perdiendo más es el usuario de los programas de fidelidad.