La mochila es un infaltable en los viajes; ya sea tu equipaje de mano, a despachar o un complemento de tu carry on, es un ítem imprescindible para los viajeros, máxime cuando constituyen el único equipaje de mano permitidos de algunas aerolíneas Low Cost o Ultra Low Cost. Por eso, dependiendo tu estilo de viajero y de viajes, analizaremos que factores debemos tener en cuenta a la hora de elegir la mochila perfecta para vos.
1- Compartimentos para Dispositivos Electrónicos

La computadora, tablet, Kindle, máquina de fotos o auriculares Noise Cancelling si o si van con uno. Por eso, a la hora de elegir una mochila para llevar con nosotros a bordo debemos decidirnos, en lo posible, por una que tenga compartimentos específicos. Aclarando que soy un acumulador compulsivo de mochilas, tengo entre ellas un par de mochilas (una Samsonite y otra genérica) con compartimento exclusivos tanto para Notebook, Tablet, Kindle o Power Bank, que me permiten no solo organizar los dispositivos por una cuestión de orden, sino que cuando estamos en movimiento, me es más fácil chequear si los tengo conmigo cuando cada cosa tiene su lugar determinado.
2- Mochilas Compartimentadas

En el ideal es siempre mejor una mochila que tenga separaciones. De esa manera podemos guardar diversas cosas en compartimentos separados que nos va a permitir proteger el contacto de cosas que quizás seria mejor no se junten nunca. Por ejemplo: la comida y/o bebida nunca tienen que estar en contacto con la electrónica, documentación o cosas que se puedan dañar en ese contacto. En un mundo ideal una mochila bien compartimentada además te va a permitir acceder fácilmente a cada ítem que necesites, ya sea en la calle, o a bordo de un avión, donde los márgenes de maniobrabilidad son notoriamente menores. Va a depender de cuantos dispositivos y cosas lleves con vos, pero en general, son de gran ayuda.

Párrafo aparte las mochilas con bolsillos diseñados para guardar los lentes sin estuche, como el caso de las Oakley (aunque hay otras marcas que también lo hacen), que resulta muy práctico al anochecer o para guardar tu lentes de lectura, sin estar acarreando el estuche de los anteojos.
3- Bolsillos Laterales Para Bebidas

Este es un punto a tomarse con pinzas. Va a depender de muchos factores: si vas a usar una botella insulada, probablemente sean muy pocos los bolsillos laterales que aguanten el peso (las botellas insuladas son de por sí pesadas) y las sostengan. En cambio, si usas simples botellas de plástico, mientras el bolsillo lateral sea lo suficientemente profundo, no vas a tener problema alguno. Si tenés, como yo, una botella insulada, lo mejor va a ser probablemente dejarla dentro de la mochila y usar los bolsillos laterales para llevar algo de líquido extra en botellas de plástico.
4- Espaldera Ergonómica

Las mochilas las tenemos mucho tiempo en nuestra espalda durante los viajes, y dependiendo de nuestra edad y el peso que llevemos, puede ser muy agotador. Asimismo, en destinos de mucho calor, la espalda va a transpirar demasiado habida cuenta que está siendo cubierta por una tela gruesa que no le deja respirabilidad alguna. Por todo ello, es recomendable probarnos la mochila, en lo posible tratando de incorporarle algún peso, para saber si se adapta a la forma de nuestra espalda y comprobar su efectiva comodidad. Si la mochila tiene la espaldera acolchada y de alguna manera es respirable, va a ayudar y mucho.
5- Correa de Pecho y/o Cintura

Un gran descubrimiento de las veces que utilicé en mis épocas de «mochilero» (aclaro que lo único que tenía de mochilero era mi mochila), fueron las correas de soporte en el pecho y cintura, que permiten distribuir el peso uniformemente y que la espalda no sufra la carga en soledad. Muchas mochilas urbanas incluso vienen con la correa de pecho, mientras que las de cintura vienen casi exclusivamente en las de trekking, senderismo, montañismo o en las de mochileros. Generalmente con la correa de pecho es más que suficiente para la ciudad y si llevas tu mochila como complemento de tu valija de cabina; ahora, si va a acarrear más peso porque es tu único equipaje de cabina, quizás la correa de cintura sea más necesaria. Ahora, si la mochila que viste cumple con todos los requisitos pero no tiene correas, no desesperes que al final de este post está la solución para que todas las mochilas puedan tener estas deseadas correas.
6- Material

Este es el aspecto en el que voy a hacer más hincapié: cuando busques una mochila fijate que sea de un material resistente, que las costuras se vean firmes, que sea una mochila que aguante el peso que necesites. La mochila es un accesorio que usamos mucho, ya sea en la ciudad o en viajes, y lo ideal es que sea resistente. Dependiendo el uso que le vayas a dar, la vas a querer más o menos liviana, pero fijate que sea resistente. En mi caso, tengo una Oakley Enduro 30L que es muy robusta, quizás no super liviana, pero de una lona o tela muy gruesa y de costuras reforzadas. Ha llevado encima muchísimo peso y resiste estoicamente. Otra cosa: fundamental chequear la calidad de los cierres, porque de ellos depende que podamos usar nuestras mochilas al máximo de la capacidad cuando los necesitemos. Fijate que en los cierres las costuras estén firmes y reforzadas y que los cierres en sí mismos sean de calidad.
7- ¿Impermeable o No?

Es un tema importante y no tanto a la hora de elegir una valija. Quizás porque hallar una mochila que cumpla con todos nuestros requisitos que además sea impermeable es bastante difícil por un lado, y por otro, quizás te salga a un precio muy alto. Además, las fundas impermeables para mochilas son bastante baratas y algunas hasta divertidas, por lo que es una cuestión de gustos. En este contexto, vas a encontrar algunos modelos de Osprey u Oakley, pero los más inclinados al senderismo, o la mochila más vendida de la historia, cómo el caso de la sueca Fjallraven Kanken, de carácter más urbano y construida para hacer frente al crudo clima escandinavo. En mi opinión, se soluciona simplemente con una funda y listo, pero es cuestión de preferencias.

8- Tamaño ¿Low Cost, Carry On o Complemento?

Con el advenimiento de las Low Cost y las Ultra Low Cost como Flybondi y JetSmart, que solo te permiten gratuitamente una mochila pequeña, u otras que te permiten el carry on más una mochila de reducidas dimensiones (generalmente de 40 o 45 x 30 x 20 cms), se abre otro problema: el tamaño. En tres post que se encuentran en el blog (Parte 1, Parte 2 y Parte 3), detallo los equipajes de mano permitidos por cada aerolínea. Hay pasajes que son baratos, pero lo son siempre y cuando respetes los tamaños. En ese caso, fijate en las medidas que te permiten y tratá de tener una mochila que quepa bajo el asiento delantero del avión. Ahora, si vas a viajar en una aerolínea tradicional y la mochila va a ser tu Carry On y no vas a llevar maleta de cabina, tenés dos opciones: o una mochila más grande tipo de senderismo y cabedora, o una mochila con ruedas que es un híbrido entre maleta y mochila, que puedan ser guardadas en los compartimentos superiores del avión. La tercer opción es la mochila como complemento de tu valija de mano, que será un tamaño intermedio, que idealmente quepa bajo el asiento de adelante. Quizás en ese caso, una mochila tamaño low cost pueda satisfacer las necesidades, pero si tu viaje es largo y en una aerolínea tradicional, algo un poco más grande está muy bien.
9- ¿Mochila para viajar = Mochila a usar en Destino?

Una vez llegados a destino, dependiendo de la mochila que elijamos para viajar tendremos que decidir que hacer para deambular por la ciudad. Lo ideal es algo cómodo, liviano, que te permita llevar algunas cosas y cargarlas con otras que compres en el camino. Dependiendo del tipo de viajero que seas en el sentido de que cargues más o menos cosas hay opciones. Si viajás con maleta de cabina, probablemente esa mochila la puedas después usar en la ciudad. Ahora, si viajás con una gran mochila como equipaje, probablemente una mochila de las que se desprenden de la más grande es la mejor opción. Otras opciones son las de llevar una mochila más pequeña en el equipaje despachado para usar en destino, o las mochilas empacables textiles tipo Uniqlo (y que venden casi todas las marcas deportivas y aventura), que no ocupan espacio y que quizás cumplan con su función. ¿La contra? Estas mochilas no son reforzadas, no poseen estructura y las correas son simples, por lo que si cargás algo pesado va a ser bastante incómodo de cargar. Nada que no se pueda sobrellevar, pero no es lo mismo que una mochila propiamente dicha.
10- ¿De Marca o Genérica?

Es una cuestión de preferencia pero quizás no haya ningún otro accesorio que se fabrique tanto como la mochila. Comprar marca va a salir caro: Ospreys, Fjällraven, Haglöfs, Oakley, Samsonite, etc, van a costar un buen número, aunque es verdad que es tanta la variedad de modelos que siempre habrá una oportunidad para obtener una a buen precio. Asimismo, existen marcas nacionales o brasileras con buenos modelos de buena calidad que bien cumplen con los requisitos, como por ejemplo Primicia. La marca, a menos que compres una mochila para viajar de mochilero precisamente (donde una buena marca es una inversión que te va a garantizar ergonomía y durabilidad), no me parece tan importante como todo lo antes expuesto: calidad, costura, cierres, compartimentos, etc. Dependerá del bolsillo, pero ante tanta variedad de marcas, precios y modelos, seguramente vas a encontrar la que más te convenga.
Bonus:
Correa Para Pecho y Cintura Para Todos

Este es un descubrimiento que realicé y que me parece necesario compartirlo con todos. Como lo dije anteriormente, existen mochilas que traen las correas para pecho y/o cintura para así distribuir el peso y hacer que las mismas sean más confortables. Pero la mayoría de los modelos no, y no vale la pena pagar mucho más, especialmente por la correa de pecho. Por eso, buscando en Amazon encontré estas correas que se adosan a cualquier mochila y les brindan tanto soporte en el pecho como en la cintura. Lo más interesante de estos productos es que aparentan ser correas comunes y corrientes con hebillas también bastante comunes. Quizás una correa vieja te pueda servir para cumplir la función, y sino, comprar éstas ya armadas, tampoco te van a salir tan caro.

Deja una respuesta