ESPAÑA: Taxi vs CABIFY vs UBER ¿Cuál Conviene?

La eterna pelea entre los taxis contra Uber y Cabify tiene varios capítulos en España. La realidad es que solo los taxis están en toda España, mientras que Uber y Cabify funcionan en varias ciudades importantes a nivel turístico pero ninguna de las dos lo hace en todas, a saber: Uber no funciona en Barcelona y Sevilla por ejemplo, pero sí en Madrid y Granada; en cambio Cabify negoció su permanencia en Barcelona, y funciona de excelente manera en Madrid y Sevilla, pero no en Granada. España no es ajena a la lucha sin fin entre los taxistas y otras modalidades de servicio de transporte de pasajeros.

En mi caso en Madrid solo usamos auto para un par de idas a Barajas puesto que llevábamos mucho equipaje y la verdad es que hacer los trasbordos en Metro o Buses (que ya lo habíamos hecho un par de veces de manera simple y conveniente) resultaba muy complicado. Posteriormente usamos Cabify en Sevilla y Barcelona, también para las mismas situaciones: idas al aeropuerto.

Usando CABIFY y UBER

Cabify tiene a favor en España, en este contexto de ir a los aeropuertos un par de factores: Primero, la cantidad de códigos de descuento que rondan en las redes para restar 5 euros a la tarifa final para ir o salir de los aeropuertos. El más común es BARAJAS10 para el aeropuerto de madrid, pero funcionaban al momento de mi viaje los códigos MEPIRO19 y LLEGAMOS20, que servían para aeropuertos y estaciones de tren. Tal es así que tomarnos el Express Bus del Aeropuerto de Sevilla al hotel nos costaba 9 Euros (4,50 por cada uno) y teníamos que caminar unas cuadras, mientras que un Cabify que nos dejó en la puerta del hotel, con descuento incluido, nos costó 11. ¿El Taxi? 30 Euros, casi el triple.

Aeropuerto de Barahas, Madrid.

En Madrid, el caso es similar: Mientras los Taxis nos cobraban 30 Euros mas extras de acuerdo al número de valijas y bultos, Cabify nos cobró 24 Euros que tras el descuento se convirtieron en 19 (con 3 maletas para facturar y dos de mano incluidas). Nada mal. Obviamente en Madrid, gracias a uno de los mejores sistemas de Metro existentes, en caso de no llevar equipaje lo más recomendable es usar el metro o combinación de metro más bus. Esto fue utilizado sólo por la cantidad de equipaje.

En cambio, en Barcelona, donde Uber no funciona tras el polémico decreto que determinó que entre el momento de llamado del auto y su encuentro con el pasajero deben haber 15 minutos, la diferencia no es tan grande, aunque sigue siendo a favor de Cabify. Recordando la gran cantidad de equipaje que portábamos, el taxi de Barcelona nos daba un estimativo de entre 30 y 45 Euros dependiendo de cargos por bulto de equipaje y demás situaciones que pudieran sucederse en el camino. En cambio Cabify nos daba una tarifa final de 27 Euros. ¿Barato? No, la verdad que no, pero por la gran cantidad de equipaje que llevábamos nos era imposible tomar el Metro o el AeroBus hacia Plaza Catalunya, las opciones más económicas y recomendables para ir hacia o desde el aeropuerto en Barcelona.

El segundo punto a favor de Cabify en España, en especial en Madrid y Barcelona, es que tiene una flota estandarizada de autos Skoda SuperB negros nuevos, coches de la marca checa que son muy espaciosos en su interior y con baúles realmente cabedores. De hecho, en los baúles llegamos a poner 4 maletas para facturar (2 grandes, una de ellas enorme, y dos medianas) más una maleta de mano, sin ningún tipo de problemas. Eso es un plus, porque en caso de pedir un taxi u otro vehículo en el que no cupiesen esas maletas, es un inconveniente grande.

En el caso de Uber, solo lo utilizamos en Granada para ir de la Estación de Bus al hotel, un recorrido corto que igual nos salió apenas más caro que tomar el bus. Recuerden que para usar UBER deben configurar su cuenta de PayPal para evitarse problemas con las tarjetas de crédito argentinas. Pero al final, por alguna razón, sea por los autos que nos tocaron y por los códigos de descuento, o porque España es su lugar de origen, preferimos siempre tomar Cabify, con excelentes resultados.

Conclusión:

Está claro que para moverte por Madrid y Barcelona el Metro es tu opción principal, por el precio, frecuencia y porque se tratan de redes que llegan virtualmente a cualquier lado. Ahora, si por alguna razón preferís manejarte en auto, o como fue nuestro caso, tenés mucho equipaje y se te dificulta por ende ir al aeropuerto en Metro o Bus, a nosotros nos resultó muy cómodo Cabify: las diferencias de precio, el tamaño de los autos y baúles, la nula demora de los autos en llegar, las cajitas con aguas que nos entregaban en cada viaje, etc, hacen que desde nuestra experiencia personal Cabify sea nuestra recomendación en España en caso de necesitarla, como una alternativa válida, segura y más económica que el taxi.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *