En Mayo de 2019 viajamos a la siempre vibrante Madrid y nos hospedamos en el lbis Las Ventas, frente a la famosa Plaza de Toros Las Ventas. Desde el balcón de la habitación la vimos tantas veces en los 5 días de nuestra estadía en la capital española, que el último día decidimos cruzar la calle y finalmente visitarla.
La Plaza Las Ventas En Números
Vista de la Plaza desde el balcón del Hotel Ibis Las Ventas.
La Plaza de Toros Las Ventas se encuentra en el barrio de la Guindalera, en el distrito madrileño de Salamanca. Su construcción tomó 7 años, comenzando en 1922 y finalizando en 1929 (aunque la primera corrida se realizó en 1931), y yergue sobre el terreno llamado Las Ventas del Espíritu Santo. Es la mayor Plaza de Toros de España, con una superficie total de 45.800 metros cuadrados y capacidad para 23.797 personas, una cantidad de espectadores solo superada por la Monumental de México y la Plaza de Toros de Valencia en Venezuela.
Asimismo, su ruedo, de 60 metros de diámetro, es sólo superado por la Plaza de Toros de Ronda. Más allá de estos números, es considerada la más importante del mundo. Todos los meses de Mayo alberga las Ferias de San Isidro, su evento más emblemático, en el cual se cuentan con hasta 28 corridas en el mes. Se accede a la Plaza por las líneas de Metro 2 y 5, y tenés que descender en la estación Ventas.
Visitando La Plaza: El Tour
La Plaza Las Ventas cuenta con un sistema de Audioguías para visitarla. El tour se puede comprar en la misma Plaza, o bien en laweb de Plaza Las Ventas. El precio del ingreso es de 14,90 Euros para adultos o mayores de 12 años, 11,90 Euros para Estudiantes y Mayores de 65 años, 5,90 Euros para menores de entre 5 y 12 años, y gratuita para menores de 5 años.
La Plaza Las Ventas se encuentra abierta para la visita de 10 a 19 hs de Junio a Octubre, siendo a las 18:15 la última entrada a la venta en la taquilla, y de Noviembre a Mayo, el horario es de 10 a 18 hs, siendo la última entrada a las 17:30.
La taquilla cierra media horas antes del cierre de la Plaza y los días en los que hayan corridas de toros, se cierra 3 horas antes del inicio del esperctáculo. Esto sucede todos los Domingos desde finales de Marzo hasta principios de Octubre. Asimismo, durante las Ferias de San Isidro, la taquilla cierra a las 15:30, y durante la Feria de Otoño, en Septiembre y octubre, el cierre se produce a las 16 hs. Se cierra la Plaza sólo el 25 de Diciembre y 1 de Enero. Ahora, si lo que te interesa es presenciar una corrida de toros, las entradas las podés comprar en este enlace.
En el precio del Tour, se encuentran incluidas dos actividades que pueden ser del agrado de los visitantes, como el Toreo Virtual y el San Fermín Virtual, en los cuales, a través del uso de gafas de realidad virtual y controladores, podrás experimentar un juego en el que el visitante se convierte en torero, o bien, tendrás que correr delante de los toros en los famosos encierros de Pamplona.
¿Qué Nos Pareció?
Se trata de un tour interesante en cuanto a recorrer las instalaciones de una Plaza de Toros y conocer algo de su historia. Quizás lo más atractivo es el pisar el suelo de la Plaza y verla desde el ruedo. El edificio en sí es muy bonito y la audioguía es bastante completa y fácil de usar, aunque, debemos decir, que en el momento en el que empiezan a explicar cómo se mata al toro, tanto mi pareja como yo decidimos no escuchar. Mas allá de no ser particularmente un adepto a las corridas de Toros, es interesante como edificio emblemático de la cultura popular española.
Sí consideramos que el costo de la entrada al Tour es un poco alto, pero más allá de eso fue una linda experiencia. No es un imprescindible de Madrid (para mí al menos) ni una de esas visitas que no puedas dejar de hacer, pero fue interesante conocerla por dentro y aprender un poco de lo que representa en la cultura española.
En el caso de España, los destinos en oferta varían según el aeropuerto de partida, siendo los más beneficiados los aeropuertos de Alicante y Málaga. Los destinos en oferta son los siguientes:
Dependiendo el aeropuerto de salida, los destinos son de los mas variados. Para comprobar la promoción, simulamos dos vuelos desde Barcelona El Prat, el primero de ellos hacia la siempre hermosa Budapest, y esto es lo que nos ofreció:
Efectivamente encontramos pasajes por ese precio en Tarifa Value, que solo permite 1 bolso pequeño de equipaje. Similar caso cuando simulamos el vuelo a Estocolmo, la espléndida capital sueca, como se observa a continuación.
Conclusión:
No es la mejor promo de RyanAir, pues es cierto que se han visto precios más bajos, pero no deja de ser una oportunidad si estás viajando en estos meses a Europa y te faltó emitir algún tramo. Yo solo cité los vuelos existentes desde España, pero entrando a las páginas de RyanAir de cada uno de los países donde llega la línea aérea, descubrirás la totalidad de los destinos abarcados por la promoción, y quien te dice, encontrás alguno que te sirva. Qué Mejor Manera de Recibir el 2020 que Emitiendo un Vuelo.
La empresa española de trenes RENFE presentó hoy AVLO, la versión Low Cost de sus conocidos trenes de Alta Velocidad AVE. Según anuncia la empresa, la ruta Madrid, Zaragoza y Barcelona será la primera en recibir este servicio. El motivo de elección de la rutas, es porque se trata de la ruta con mayor cantidad de pasajeros y de mayor competencia con los aviones. De todas maneras, se expresó la voluntad de extender este modelo de negocio a otras rutas de AVE en España.
Inicialmente, se calculó un precio de aproximadamente 25% menos que el normal, pero al momento de anunciarlo, el Ministro de Fomento español, José Luis Ábalos, evitó dar precisiones sobre el tema, aunque si destacó que se tratará de un precio reducido destinado a abrir el servicio de trenes de alta velocidad “a las familias, jóvenes y otros colectivos que lo usan de forma ocasional”, aseguró el funcionario.
El tren a utilizar será el Talgo 112 de 438 plazas, un 20% de asientos que los Talgo 112 que se utilizan actualmente, y su color será morado con detalles en naranja, azul y blanco. La comercialización de los pasajes de AVLO se hará de forma separada de los de los AVE tradicionales.
El servicio de los AVLO comenzarán a funcionar el 6 de abril de 2020, coincidiendo con la Semana Santa, y los pasajes estarán a la venta a fines de enero.
Este anuncio se da en el marco de la liberalización de las redes ferroviarias en España, acabándose el monopolio de Renfe, que competirá contra ILSA (formada por Air Nostrum y Trenitalia) y la francesa SNCF. Se estima, por este contexto, una ardua lucha que bajará notablemente los precios de los pasajes en trenes en España.
Mientras armaba posts, simulaba vuelos y trataba de encontrar la mejor opción para ir de Milano Linate al centro de la ciudad y luego a Milan Malpensa para tomar los vuelos planteados en el post de Como Viajar A Maldivas Sin Vender Un Órgano (Parte 1), me di cuenta que al cambiar de aeropuerto tenía que buscar donde dejar las valijas en ese interín para estar cómodo y liviano para recorrer la ciudad. Primeramente pensé en la Consigna de Equipaje de Milano Centrale, pero fue entonces que en Google apareció, entre las opciones, BagBnb, qué de por sí me llamo la atención por el nombre tan parecido a Airbnb.
¿Qué es BagBnb?
Autoproclamados la primera Red de Consigna de Equipaje, BagBnb es una plataforma dedicada precisamente a brindar soluciones en este rubro. En la misma, establecimientos de todo tipo se pueden inscribir y funcionar como depósitos de equipaje. El monto del alquiler es de 5 Euros o 6 Dólares por día (dependiendo de la moneda local, por ejemplo en Argentina es de 300 ARS) y se debe hacer el pago por adelantado.
Lo interesante del servicio es que se trata de establecimiento dispuestos por toda la ciudad en un gran numero de destinos alrededor del mundo. Estos locales donde se dejan los equipajes se los llaman Ángeles. Simplemente, ubicás a través de la aplicación de BagBnb el local más cercano y te dirigís hacia ese Ángel a dejar tu equipaje. O si, como en mi caso, pretendés reservarlo con antelación a tu viaje, lo buscás de acuerdo a una dirección o ubicación, y el sitio te va a ofrecer opciones en las cercanías.
El pago de la consigna de equipaje se hace a través de tarjeta de crédito o PayPal, por lo que el pago incluso lo podés hacer en tu moneda local y se hace de forma anticipada. Asimismo, BagBnb funciona en una vasta red de ciudades en el mundo. Habrá que ver si la que necesitás está incluida.
Los Ángeles de BagBnb
Los Ángeles de BagBnb pueden ser establecimientos de los más diversos: desde establecimientos de Consigna de Equipaje de Aeropuertos, Estaciones de Trenes o Autobuses, pasando por hoteles, bares, restaurantes o bistros, hasta otros más insólitos como tintorerías; todos pueden ser consignas de equipaje. Te registrás en el sitio, y (de alguna manera) BagBnb chequea el lugar y lo habilita.
BagBnb habilita también a sus Ángeles a ofrecer otros servicios extras convenientes, como por ejemplo, imprimir las tarjetas de embarque, un almuerzo por bajo costo, alquiler de bicicletas, etc. Una serie de beneficios que se consultan y pagan en los locales.
¿Cómo Funciona?
El funcionamiento de la web de BagBnb es bastante simple e intuitivo. Primero que nada, crear una cuenta es muy fácil: podés hacerlo a través de tu Facebook, Google, o simplemente a través de tu correo electrónico.
Tras ello, vas a la página inicial y seleccionás el destino donde necesitas usar un servicio de consigna de equipaje. Ahi tipeás la ciudad, el barrio o algún punto de referencia, ya sea una atracción turística (por ejemplo, Torre Eiffel en París o Coliseo Romano en Roma), o una estación de trenes, buses o aeropuerto. En el caso del ejemplo, se buscó en las cercanías de Milano Centrale, la estación central de trenes de Milán.
Automáticamente se despliegan todas las opciones. Seleccionamos la primera de la lista, la más popular según indica el sitio, que en este caso se trata de un hotel.
Una vez seleccionada, te pide las fechas y horario de entrega y retiro del equipaje y número de bultos, que por defecto está en dos. La aplicación, al igual que AirBnb, no brinda la dirección del local hasta después de hecha la reserva y pago.
Asimismo, cada uno de los establecimientos tiene un puntaje de acuerdo a las evaluaciones de los clientes.
Ubicación del Depósito seleccionado en el mapa, sin brindar dirección exacta ni nombre del hotel.
Un detalle a tener en cuenta es que si por alguna razón no podés llegar a retirar el equipaje a la hora estipulada, simplemente te comunicás con el establecimiento para avisar, y solucionado el problema. De todas maneras, un dato al cual hay que estar muy atentos es al horario de apertura y cierre del local. Algunos, como el caso de este hotel, abren las 24 horas; pero hay otros con horarios acotados en los que podés correr el riesgo, sino calculaste bien las horas, de que no lo puedas retirar y se transforme eso en un problema importante.
Una vez seleccionado el servicio, se te mostrarán los datos de la operación y se te redirigirá a la página de pago, donde podrás pagar con tarjeta de crédito o PayPal. Simplemente elegís la opción de pago y listo, tu consiga de equipaje queda confirmada.
Recibirás por mail un confirmación con la dirección y datos del establecimiento, y ya estás listo para dejar tu equipaje en tu próxima escala, recibiendo además el voucher que va a aparecer también en tu cuenta en el sitio, o en la aplicación de tu celular o tablet.
Ventajas de BagBnb
En lo personal hallo muchos beneficios en este servicio. Primero que nada, en ocasiones en las que hay cambio de aeropuerto o de terminales muy distantes entre sí, es muy cómodo dejar el equipaje en un punto intermedio que no te obligue a tener que volver a la Estación A, u hacer que vayas a B a dejarlo y después volver al punto intermedio, haciéndote perder precioso tiempo en una escala.
Asimismo, desde BagBnb aseguran que se trata de un Fast Check In de apenas 3 minutos, que los que usamos Consignas de Equipaje en aeropuertos sabemos que toma muchísimo más. Tiene sentido ya que en el caso puntual de los aeropuertos, la mayor demora es al momento de pagar, y en este caso, al estar prepagado, el trámite debería ser más rápido. Es especialmente beneficioso en el caso de contratar precisamente la consigna de equipaje de Aeropuertos, Terminales de Bus o Trenes, porque nos ahorra tiempo en lugares muy concurridos y usualmente lentos.
Además, en caso de tener check out de nuestro alojamiento temprano y vuelos muy tardíos y no tener la opción de dejar nuestro equipaje en el alojamiento, nos soluciona ese inconveniente para que podamos disfrutar del último día en ese destino sin acarrear con nosotros todo el equipaje.
Asimismo, es una buena opción para por ejemplo, si usás una ciudad de base, y te vas un fin de semana hacia algún destino con un pasaje sin equipaje despachado o bien querés simplemente viajar liviano. En ese caso, a razón de 5 euros por día te podés desprender del peso.
Conclusión:
BagBnb es un servicio que provee una solución necesaria para el viajero contemporáneo, que exprime cada hora posible en conocer una ciudad o explorar los rincones del destino elegido. En teoría, se trata de un servicio simple, rápido y eficiente, que brinda al viajero la solución al depósito del equipaje en escalas largas, viajes internos en medio de nuestro viaje, check out temprano y vuelo tardío. Un servicio que se adecua a las características de los viajes actuales.
En el marco de la recordada Promoción de Iberia de 2018 en la cual obtuvimos cantidad de avíos para gastar en vuelos y demás, nos había quedado un saldo en mi cuenta por gastar. Como eran pocos los avios que me quedaban disponibles y los días para su vencimiento apremiaban, decidimos utilizarlos en reservar el hotel de la noche que habíamos planeado en Granada, y entre los de menor precio nos decantamos por el Allegro Granada, un hotel de la cadena española Barceló, algo alejado del centro histórico, pero para nada mal ubicado y que superó ampliamente nuestras expectativas.
Ubicación:
El Hotel se ubica en Avenida Pulianas, medio camino entre la Estación de Autobuses y el Centro de la Ciudad. A apenas cuadras se encuentra la Plaza de Toros de Granada, que cuenta con numerosas y económicas opciones gastronómicas a su alrededor, y cerca de la planta de las Cervezas Alhambra. Para llegar desde la Estación de Autobuses solo hay que tomar el tranvía 33 que te deja a la vuelta del hotel en menos de 10 minutos. Asimismo el 33 también te lleva a pleno centro de la ciudad, aunque el más cómodo sea el bus número 8 que se toma y te deja literalmente en la puerta del hotel en no más de 10 a 15 minutos. De todas maneras recomiendo ampliamente la caminata al centro puesto que en ese camino pasaremos por el Jardín del Triunfo, el Hospital Real de Granada, la Plaza del Triunfo y el Arco de Elvira, entre otros grandes atractivos de la hermosa ciudad andaluza. Es un paseo que se disfruta y que dura entre 15 y 20 minutos muy agradables.
Instalaciones y Habitaciones
Arribamos a la Estación de Buses temprano por la mañana y desde allí tomamos un UBER (sólo porque estábamos cansados). Al llegar a las 10 AM esperábamos dejar las cosas y seguir camino, pero agradable fue la sorpresa cuando al llegar nos dieron la habitación. El hotel nos pareció moderno, amplio y muy limpio.
Pero lo mejor fue la habitación: una habitación amplia, con dos camas muy cómodas, con placard cerrado y caja de seguridad, escritorio, amplio asiento contra la ventana, frigobar, y un baño igualmente cómodo y práctico. Asimismo, contaba con un buen aire acondicionado y un buen wifi gratuito.
Todas características llamativas porque es un hotel que se encuentra en el rango de otros como el Ibis, que no solo tiene habitaciones más pequeñas, sino que además cuenta con la menor cantidad de amenities posible. Resalto lo del placard cerrado porque la tendencia en alza es la de no proveerte de tal sino de apenas un barral y unas perchas, o simplemente unos estantes sin puerta.
El Frigobar viene vacío y tiene la opción de ser llenado con paquetes de distintos precios. De un listado de bebidas sin y con alcohol, snacks y chocolates, se pueden elegir paquetes que van desde los 6 productos por 15 euros hasta los 18 por 30 euros. De todas maneras es posible utilizarlo para productos que compremos nosotros en los muchos supermercados de la ciudad.
El Hotel cuenta con piscina descubierta pero funciona por temporada. De todas maneras, si vas en primavera o verano por la ciudad predilecta de los Reyes Católicos esa pileta va a ser por lo menos imprescindible.
Desayuno
El desayuno también nos sorprendió gratamente. Amplia variedad de panes (entre los que destaco un pastel de zanahoria y otro de calabaza, este último un ingrediente muy común en la cocina granadina), dulces y mermeladas gran variedad de lácteos y yoghurts, comidas calientes, embutidos, dulces y mermeladas, verduras y frutas. Muy completo y con constante reposición.
Destaco lo de los leches porque siempre es una queja mía el que muchos hoteles no se dignan en tener leches para todo tipo de intolerancia, y en este caso ofrecían leche entera, leche descremada, leche de soja (para veganos) y leche deslactosada (para intolerantes a la lactosa). Además había un sector para celíacos con productos sin gluten. Siempre es un plus para mí el esfuerzo por abarcar a las diferentes elecciones o limitaciones alimenticias.
El único punto negativo del desayuno fue, sin lugar a dudas, el que no había ningún indicio de jamón serrano o ibérico. Llamativo, tratándose de España.
Conclusión:
La realidad que para un hotel que ronda los 50 euros o un poco más de 3 mil pesos argentinos por estas fechas, las instalaciones y servicios son inmejorables. Una gran relación precio calidad. Quedamos tan satisfechos que incluso perdonamos la falta de jamón serrano 😉 , y sin dudas que en un próximo viaje a Granada, nos hospedaríamos nuevamente allí.
Madrid es una ciudad fascinante, maravillosa, una de las más lindas para recorrer caminando, y a diferencia de otras grandes ciudades Europeas, la mayor parte de sus atractivos tienen costos bajísimos para ingresar o ninguno. Ya sea que tengas un pasaje de la recordada promocion de Iberia de 2018, o simplemente estés viajando en estas épocas convulsionadas, te paso aquí una lista de todo lo que podés hacer en Madrid sin gastar un peso, euro o dólar, para aliviar tu bolsillo:
1- Parque del Retiro
El Parque del Retiro, ubicado en pleno centro de madrid, es el pulmón verde de la ciudad. Se trata de una serie de jardines y un espacio verde que no solo es un hermoso paseo sino que además cuenta con dos espacios de exposición gratuitos que a su vez son atractivos en sí mismos arquitectónicamente. Por un lado, el hermoso Palacio de Cristal y por el otro, el Palacio de Velázquez. En ambos Palacios se encuentran exposiciones patrocinadas por el Museo del Prado y el Museo de Arte Reina Sofía. El Parque del Retiro podés simplemente atravesarlo, comer algo o pasear. Una gran e imperdible opción si llegás a la capital Española.
2- Palacio de Cristal
El Palacio de Cristal se encuentra dentro del Parque del Retiro. Es un hermoso palacio vidriado en el cual se exponen obras, generalmente esculturas, esponsoreadas por el Museo del Prado. Además su ubicación al lado de una laguna lo hace especialmente idílico y romántico. La entrada es libre y gratuita.
3- Palacio de Velázquez
El Palacio de Velázquez también se halla ubicado en el maravilloso Parque del Retiro, a unos 200 metros del Palacio de Cristal, y en su interior se exponen obras de arte contemporáneo, patrocinadas por el Museo de Arte Reina Sofía. Cuando nosotros fuimos en abril de 2019, nos topamos con una excelente muestra del pintor japonés Tetsuya Ishida.
4- Museo del Prado
Ya sea que solo quieras ver Las meninas de Velázquez, la etapa oscura de Goya o el Triptico de El Bosco, el Museo del Prado es una parada obligada en Madrid. Poseedor de la más grande pinacoteca de los artistas españoles y una de las colecciones más importantes del mundo, el Museo del Prado puede ser visitado de manera gratuita de lunes a sábado de 18 a 20 horas, y domingos y feriados de 17 a 19 horas. La colección permanente es gratuita en estos horarios, mientras que las exposiciones temporales se rebajan al 50%. Precio Normal: 15 Euros.
5- Museo de Arte Reina Sofía
El Museo Reina Sofía es otra de las visitas obligadas en Madrid, si es que el arte forma parte de tus intereses. Aquí encontrarás el Guernica de Picasso y una gran cantidad de obras de Salvador Dalí y Joan Miró, entre otros. Para ingresar de manera gratuita, podés hacerlo los lunes y de miércoles a sábado de 19 a 21 horas, domingos de 13:30 a 19 hs, y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 diciembre, de 10 a 21 hs. Precio Normal: 10 Euros
6- Museo Thyssen-Bornemitza
La colección Thyssen-Bornemisza es una de las colecciones privadas de pintura más importantes el siglo XX, obras reunidas por los barones Heinrich Thyssen-Bornemisza y su hijo Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. Tras su adquisición por el Estado en el año 1993, en 2004 se suma a este legado una parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, con más de doscientas obras en depósito gratuito. Entre los artistas a encontrar destacan Durero, Rafael, Tiziano, Rubens, Rembrandt, Caravaggio, Manet, Renoir, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Kandinsky, Picasso, Hopper y Rothko. Podés ingresar de manera gratuita los Lunes de 12 a 16 Hs. Precio Normal: 13 Euros.
7- Puertá de Alcalá
Ubicada en el centro de la Plaza de la Independencia en las inmediaciones del Parque del Retiro, la Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad. En ella confluyen las calles Alcalá, Alfonso XII y Serrano, y es un ícono de Madrid. Recibe el nombre junto al camino que conducía a Alcalá de Henares. Construida en granito, es un Arco del Triunfo de estilo neoclásico que cuenta con 5 arcos en vez de los 3 tradicionales tal el caso de la Puerta de Toledo.
8- Puerta de Toledo
La Puerta de Toledo se ubica en cercanías del Barrio de la Latina, y se construyó para conmemorar la llegada de Fernando VII. Compuesta de tres arcos, se utilizó para su construcción, granito y piedra de Colmenar. Es una puerta de estilo neo-romano diseñada por López Aguado. Destaca, en la cara que mira al río Manzanares, un grupo de esculturas realizadas por Valeriano Salvatierra y Ramón Barba, que representan el poder de la monarquía española en ambos hemisferios.
9- Catedral de la Almudena
Ubicada al frente del Palacio Real y a apenas 600 metros de la Plaza Mayor, la Catedral de la Almudena es la única catedral fuera de Roma en ser consagrada por el Papa. A diferencia de otras catedrales, La Almudena sorprende por dejar de lado el estilo clásico y dar paso a los colores vivos y líneas rectas en el techo y vidrieras. La entrada a la Catedral es gratuita. Si se quiere ingresar al Museo o subir a la Cúpula para obtener vistas de la ciudad, el costo del ingreso en ese caso es de 6 Euros (entrada gratuita con Madrid Card).
10- Plaza de la Cibeles
A escasos 700 metros del Museo del Prado y 350 metros del Thyssen Bornemitza, se encuentra la Plaza de la Cibeles, una de las fotos icónicas de la capital española. Se encuentra emplazada frente al Palacio de Comunicaciones o Palacio de Cibeles, donde funciona en la actualidad el Ayuntamiento de Madrid, y es una foto atractiva (aunque difícil de conseguir por el gran tránsito en la zona) a cualquier hora del día, y para los fanáticos del futbol, cuenta como información adicional que es el lugar de festejo de los hinchas del Real Madrid cada vez que obtienen un título.
11- Palacio De Cibeles
El Palacio de Cibeles es un monumental edificio donde funciona el Ayuntamiento de Madrid y que puede ser visitado de manera gratuita. Dentro del Palacio podemos hallar el antiguo Patio de Operaciones de Correos y Telégrafos, donde podremos obtener información cultural sobre la ciudad y observar una exposición permanente sobre la historia del Palacio de Cibeles, una cafetería-restaurante y una tienda. Además, junto al gran hall principal, se encuentra un colorido salón que ofrece al visitante un lugar para leer, conectarse a internet o descansar; la antigua capilla del Palacio, donde se celebran distintas actividades culturales, pero su punto alto es sin lugar a dudas la Galería de Cristal, un espacio multifuncional al de 2.800 m2, cerrado por una impresionante estructura de una bóveda acristalada formada por más de 2 mil cristales triangulares.
Además, en la última planta del Palacio de Cibeles se encuentra el Mirador Madrid, desde donde se puede obtener una gran vista de la ciudad por un precio de 3 Euros. No es gratis pero no se puede decir que sea caro.
12- Fuente de Neptuno
En pleno Paseo del Prado, a 350 metros del Museo del mismo nombre y a medio camino entre el mismo y la Plaza de Cibeles se encuentra la Fuente de Neptuno, una de las más majestuosas de Madrid. Diseñada por Ventura rodríguez, data del siglo XVIII, y forma parte, junto a la de la Cibeles y la de Apolo o Cuatro Estaciones, de los tres grandes grupos escultóricos diseñados para el Salón del Prado. Es además, el sitio de celebraciones de los fanáticos del Atlético de Madrid.
12- Mercado de San Miguel
Apenas saliendo de la Plaza Mayor nos encontraremos con el coqueto Mercado de San Miguel, donde se puede observar un sinfin de opciones gastronómicas de gran factura, de precios elevados y no tantos. Gran ambiente, ideal para observar y degustar las delicias que se encuentran sus varios locales gastronómicos. Darse al menos una vuelta por el Mercado San Miguel, es a mi gusto, un imprescindible a la hora de pasear por Madrid. Y si podés consumir algo dentro de él, mucho mejor.
13- Plaza Mayor
Una de las fotos clásicas de Madrid, es quizás no tan llamativa como la Grand Place de Bruselas o la Plaza Mayor de Salamanca, pero es una joya de la arquitectura madrileña. Es además, a través de las modificaciones estilísticas de su arquitectura, un reflejo de la riquísima historia de la capital española. Posee gran ambiente, lindas tiendas y diversidad de lugares para comer o beber algo, ya sea dentro de la plaza, o bien, en sus inmediaciones, con precios para todos los bolsillos. Recomiendo fuertemente el Bar la Campana, donde venden unos bocadillos o emparedados de calamar por 3 Euros que son una garantía de calidad por precio.
14- Templo de Debod
El Templo de Debod es un templo egipcio del siglo II antes de Cristo que se encuentra instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. Se trata de una donación del gobierno Egipcio a España por su ayuda en la construcción de la represa de Asuan y mudanza de monumentos históricos, tal como Abu Simbel, y para evitar que este templo quedase inundado tras la construcción de la represa. De hecho, fue rescatado de las aguas de la presa por un equipo de arqueólogos español, traído piedra a piedra y reconstruido en su actual ubicación manteniendo la la misma orientación solar de su lugar de origen.
15- Mercado de Pulgas de El Rastro
Ubicado en el Barrio de La Latina es un imprescindible si nos encontramos en la ciudad un domingo o día festivo. Situado en el entorno de la Ribera de Curtidores, con su centro neurálgico en la plaza de Cascorro como centro neurálgico, el mercado se encuentra delimitado en un triángulo formado por las calles de Toledo, Embajadores y Ronda de Toledo, aunque también se extiende también por otras calles. En el mercado hallaremos desde artesanías o ropa hasta artículos de cocina, discos y Antigüedades; siendo este último el tipo de mercancías que más abundan. Vale la pena darse una vuelta y rematar la jornada, que finaliza a las 3 de la tarde, con un aperitivo y una tapa o bocadillo en algún bar o tasca de los alrededores.
16- Plaza de España
La Plaza de España está situada en el centro de la ciudad, en el eje turístico que componen la Puerta del Sol y Gran Vía. Es en este lugar donde se halla el monumento a Cervantes, inaugurado en 1915, y que es obra de Rafael Martínez Zapatero y Lorenzo Cullaut Valera. La Plaza posee hermosos jardines y está flanqueada por dos de los más emblemáticos edificios de la ciudad: la Torre de Madrid y el Edificio España, que con sus 142 y 117 metros de altura se encuentran entre las construcciones más altas de la capital española.
17- Parque El Capricho de la Alameda de Osuna
Es uno de los parques más bellos y considerado el más romántico de Madrid, y es a su vez uno de los más desconocidos. Situado en Alameda de Osuna. Se accede fácilmente por la línea 5 (L5) de Metro. Data de 1784, y contiene Templetes, Ermitas, Fuentes, Plazoletas y el Palacio de los Duques. Los Jardines están diseñados en tres estilos diferentes: Jardín Francés, Paisajismo Inglés y Giardino Italiano.
Asimismo, en el parque se halla el famoso búnker de la Posición Jaca, único en Europa por su estado de conservación, perteneciente a la época de la Guerra Civil Española. En este refugio a 15 metros de profundidad y de 2 mil metros cuadrados de dimensión se alojó el Ejército Republicano del Centro. El Ayuntamiento de Madrid ofrece visitas guiadas gratuitas al búnker (20 personas por grupo) de 30 minutos de duración hasta el 27 de octubre de 2019, los sábados o domingos entre las 10:00 y las 13:00 h, en suweb de reservas oficial. Una opción muy interesante para los apasionados de la historia.
Barcelona es indudablemente una ciudad bella por donde se la mire.Bendecida por la climatología, a las orillas del mar mediterráneo y con centros de esquí no lejanos, cuenta además con innumerables atractivos turísticos, desde el legado arquitectónico del modernismo catalán que encuentra en Gaudí su máximo exponente, pasando por los excelentes museos, extraordinarios mercados y una gastronomía variada y sofisticada. A eso se le suma una red de metros eficiente, un sistema de transporte público que conecta muy bien a la ciudad y una plaza hotelera para todos los gustos. Una ciudad de primer nivel para el turismo, que sin embargo, a mis ojos, sufre quizás como pocos (o quizás sea la única) de los grandes destinos turísticos, lo que se denomina tristemente Turismo de Borrachera.
Primero que nada, defino el Turismo de Fiesta Salvaje o Borrachera como aquel que involucra a visitantes del norte de Europa principalmente (en especial británicos e irlandeses), que por los bajos precios de las bebidas alcohólicas y vida en general en España en comparación a sus países natales, realizan estas visitas con otro motivo mas allá del turístico: la de beber alcohol y consumir sustancias hasta niveles de intoxicación, con todos los excesos que ello representa.
Playa de la Barceloneta, Barcelona.
Clásicos son algunos destinos tristemente famosos por recibir este tipo de visitantes como Magaluf, célebre por aquella joven que practicó sexo oral a 23 hombres a cambio de alcohol en una práctica que se presume común en la ciudad llamada mamading; Salou y Lloret del Mar. Todas ciudades ubicadas en la costa del Levante o Cataluña, algunas más cerca que otras de Barcelona. Un movimiento que parece ya infectó algunas zonas de la ciudad condal.
Caminar por la noche e incluso en horas de la tarde por las zonas aledañas a la Rambla, en la zona de la Ciutat Vella, o incluso por la Barceloneta en la cercanía de las playas, nos permitirá observar algunos espectáculos indeseados: hombres orinando en las calles, gente consumiendo sustancias, calles sucias, hombres y mujeres ebrios o intoxicados, con un aire a zona roja o liberada.
AirBnb ¿La Gran Culpable?
Muchos atribuyen este fenómeno a una plataforma que enfrenta cada vez más problemas en las grandes ciudades: AirBnb. La cantidad de departamentos disponibles a bajo precio precisamente en la zona playera de la Barceloneta, El Raval y Barri Gotic es señalada como una de las facilitadoras de este fenómeno. Departamentos amplios ocupados por varias personas, resultan en montos muy económicos a pagar, lo que, suamado a los numerosos vuelos low cost que llegan a Catalunya, hacen un combo perfecto para los visitantes que lejos de conocer la historia y cultura de la ciudad, buscan pasar sus días y noches entre playas y excesos. De hecho, según un estudio realizado por la consultora Colliers y La Haya Hotelschool poco después de la modificación de las normativas que provocaron el cierre de más de 3 mil propiedades de AirBnb en Barcelona, concluye que la plataforma trae a la ciudad catalana turismo de bajo poder adquisitivo, ya que de las 3 millones de pernoctaciones alcanzadas en 2018, el 47% fue en habitaciones, una estadística muy superior comparada contra el 30% en Madrid y apenas el 11% en París. Una característica que a los habitantes y ayuntamiento de Barcelona no le gusta demasiado.
Una turista posando junto a un graffitti que dice «Turistas Vuelvan a Casa».
De hecho las protestas contra AirBnb y el turismo masivo en los barrios más afectados por este tipo de turismo fueron noticias durante el último tiempo. Para los habitantes de ciertos barrios de la ciudad este tipo de turismo es insostenible, dañino y no trae nada positivo a la ciudad. En ciertos lugares de Barcelona no es raro encontrar grafittis contra los turistas, AirBnb y el humor social respecto a los visitantes es complejo. No digo que te maltraten ni mucho menos pero la sobredosis de un turismo barato que inundó Barcelona en los últimos años resultaron en una ciudad abrumada por visitantes que no solo son incómodos por sus actitudes desenfrenadas, sino como lo sienten los habitantes de la ciudad, perturban la dinámica de la ciudad y distraen del verdadero patrimonio cultural de la ciudad a través de transformarla en una suerte de capital de excesos.
Sea como fuere, queda para el turista incauto como yo, la sensación de que Barcelona es «afeada» (metafóricamente hablando) por la abundancia de este turismo que a mis ojos no suma, sino más bien resta: resta valor, resta belleza, resta seguridad en lugares muy atractivos de la ciudad, resta ingresos porque no es el tipo de turismo que comprará en los shoppings ni pagará su entrada a las caras obras de Gaudí. Quizás Barcelona sea una de las grandes víctimas del turismo de reviente, como me gusta llamarlo, por cometer el pecado de tener una playa y climas privilegiados. No es Ibiza, Magaluf o Salou, que son solo eso, pequeñas ciudades que solo tienen una playa. En cambio Barcelona puede y debe aspirar a más: con ese bagaje cultural, arquitectónico y gastronómico, Barcelona (por más que no sea de mis ciudades preferidas en el mundo) puede y debe aspirar a ser el destino turístico que tiene que ser. Los habitantes sienten lo mismo, el ayuntamiento ha establecido nuevas reglas, pero ¿será suficiente? Sólo el tiempo lo dirá, pero está claro que las consecuencias de AirBnb en Europa no se circunscriben solo a Barcelona, efectos que serán analizados en otro post.
Barcelona no sería Barcelona sino fuese por el legado dejado por el gran Antoni Gaudí, el extraordinario arquitecto catalán que hizo de la ciudad condal una muestra única de arquitectura junto a los demás arquitectos del llamado Modernismo Catalán. Por eso es que las visitas de sus principales obras son un imprescindible a la hora de visitar la bella ciudad española. Tal es así que para ingresar a la Sagrada Familia, Park Güell, Casa Battló o Casa Milá o La Pedrera tenés que comprar las entradas de forma anticipada, lo que resultó de manera no tan simple como esperaba.
En el caso de la Sagrada Familia y Park Güell la compra de entradas se hizo online, en el caso de La Pedrera y Battló lo canjeamos a través de puntos del Superclub de Santander Río a través de Despegar.
Caso 1: Comprando Ingresos para la Sagrada Familia
Las entradas de la Sagrada Familia se compran a través de este link. El proceso es simple. En la primer página deberemos elegir entrada individual (a menos que viajemos en un grupo de más de 9 personas), y posteriormente se abrirán páginas con las opciones de ingresos disponibles.
Como verán las opciones de ingresos son muy variadas. Nosotros dudamos entre la básica, de 17 euros, y la Entrada con Torres, de 32 euros, qué es por la cual nos inclinamos en definitiva. Clickeamos sobre esa opción y se nos abre una nueva página.
Al elegir la opción con Torres, cuyo cupo de acceso es más limitado, lo primero que nos pide es elegir la fecha para visitar las Torres. Una vez elegida la fecha, nos pide elegir cual de las dos Torres vamos a visitar: La del Nacimiento o la de La Pasión, y el horario para visitarla.
Una vez elegido el horario y torre a visitar, se te pedirá que elijas el horario de ingreso a la Sagrada Familia, que estará relacionado al horario de visita a las torres ya elegida. Una vez seleccionado el horario se te pedirá por el número de visitantes, que coloques algún código de descuento si tuvieses (la verdad es que busqué por la web y no hallé ninguno) y finalmente por el idioma de la audioguía gratuita que se te ofrece por haber pagado la entrada con Torres. En caso de haber elegido la de 17 no habría tal opción.
Una vez seleccionado todo, clickeás en Continuar y vas a llegar a la página donde debés poner tus datos personales y proceder al pago con tarjeta de crédito.
Una vez colocados los datos te va a llevar a la página de pago con tarjeta de crédito. En nuestro caso intentamos pagar con varias tarjetas: Visa Signature de Bancos Macro y ICBC, Master Black de Banco Macro, y muchas otras y nos continuó rechazando el pago, hasta que probamos con la Mastercard Black de ICBC a través de la cual finalmente pudimos abonar el monto. Al instante nos llegó el PDF al email y listo. Teníamos nuestra entrada asegurada para la Sagrada Familia.
Caso 2: Park Güell
La entrada del Park Güell la compramos online estando ya en Barcelona. Si bien el parque se puede visitar gratuitamente, la parte monumental de la Terraza, Galería y Escalinatas es de pago. Cuesta unos 10 euros por persona y se reserva con fecha y hora específica. El proceso es muy simple y se realiza a través de éste enlace. De todas maneras hay dos cosas que deben tenerse en cuenta a la hora de comprar ingresos al Park Güell: primero, el sitio oficial donde se compran los ingresos frecuentemente tiene problemas. Muchas veces no carga la selección y tenés que hacer el proceso en numerosas ocasiones hasta que el sistema lo toma. Nos pasó entonces, y me pasó ahora que simulaba la compra para unos ingresos para la próxima semana. El segundo aspecto a tener en cuenta es que la entrada se paga online y aún ya estando en el lugar con tarjetas con aviso de viaje registrado, fue imposible pagar con Visa o American Express. Sólo nos aceptó el pago con MASTERCARD. Un dato consistente a tener en cuenta a la hora de comprar las entradas de las atracciones de Barcelona.
Conclusión:
Es recomendable el pago online anticipado para poder ingresar a estas atracciones. En el caso de la Sagrada Familia, la anticipación debe ser mayor, en tanto que en el caso del Park Güell con un par de días estará más que bien. A tener en cuenta que tarjetas Visa y AMEX emitidas fuera de España no son aceptadas tan fácilmente por el sistema para compras online, por lo que una Mastercard te va a resolver el problema. Por otra parte, saber que el sistema de compras de ingresos para el Parc Güell es inestable, por lo que habrá que armarse de paciencia si te toca comprar en uno de esos momentos de funcionamiento incorrecto.
El conglomerado de hoteles francés AccorHotels acaba de lanzar una nueva campaña promocional llamada Precios Locos, en las que, reservando hasta el 24 de mayo podés acceder a tarifas con hasta 30 % de descuento y obtener incluso desayuno gratis en tus estancias en los hoteles Accorparticipantes de todo el Mundo para estancias entre el 12 de Mayo y 1 de Septiembre inclusive, lo que incluye plena Temporada Alta europea. Los hoteles participantes se detallan aquí, e incluyen establecimientos de las cadenas Adagio, Ibis, Ibis Budget, Ibis Styles, F1, Novotel, Mercure, Sofitel y Pullman.
Cabe recordar que en el caso de las cadenas de gama baja y media de Accor, tales como los populares Ibis, Ibis Budget, Novotel y Mercure, el desayuno no viene incluido en la tarifa básica, sino que siempre se paga por aparte o en una tarifa más cara. Para acceder a esta oferta, tenés que estar logueado en tu cuenta de Accor. Si no tenés una cuenta, podés registrarteen este enlace.
Comprobando la Promoción
Para comprobar la veracidad de la promoción, voy a simular un par de reservas. En primer lugar, haré una reserva de una habitación doble en el Ibis Madrid Centro Las Ventas, del cual hablo también en este otro post:
La simulación se hizo por solo una noche. Marcado con rojo se encuentra el excelente precio de Precios Locos de 41,30 euros para 2 personas con desayuno incluido (si bien no lo indica en la pantalla, la promoción Precios Locos lo incluye), contra 63,65 Euros del precio más bajo con desayuno. Ambas tarifas son no reembolsables para el 6 de Agosto de 2019, por lo que la comparación es justa. La diferencia de precio en este caso es de un 36% de descuento. Una ganga. Asimismo, hice una simulación similar para el Novotel Centre Tour Eiffel de París, y estos fueron los resultados.
En este caso la diferencia es de un 20 % o 35 euros por noche, una diferencia aún más que considerable dados los exhorbitantes precios de la hotelería de la capital francesa. Y si querés seguir estando cerca de la Tour Eiffel pero a menor precio, está el Ibis Paris Tour Eiffel, cuyos precios son los siguientes:
En este caso, la diferencia entre la tarifa de Precios Locos y la de Reserva Anticipada con desayuno incluído es de 25 % o 24 euros por noche. Otra muestra más que con mayor o menor porcentaje, la promoción ciertamente funciona.
Condiciones de la Oferta:Al reservar esta oferta on line , el cliente confirma que ha leído y acepta las condiciones siguientes:
Esta oferta es válida para reservas: – Realizadas del 14 al 24 de mayo de 2019, para socios Le Club AccorHotels y Business Plus – Realizadas del 17 al 24 de mayo de 2019, para el público general y suscriptores (sin desayuno incluido – esta tarifa no puede reservarse en esta página pero está disponible en el proceso de reserva en la página de inicio de AccorHotels.com ) – Prepagadas on line en www.accorhotels.com o en los sitios web de las marcas del grupo AccorHotels – Y es válida para todas las estancias del 12 de julio al 1 de septiembre de 2019 en los hoteles participantes. Excepciones: Hoteles en Asia-Pacífico: válida para estancias del 12 de julio de 2019 al 11 de julio de 2020 El descuento del 30% se basa en la TARIFA FLEXIBLE SIN RESTRICCIONES para las fechas solicitadas al hacer la reserva. Desayuno gratuito sólo para socios de Le Club AccorHotels y Business Plus. Para beneficiarte del desayuno gratuito, es necesario tener una cuenta Le Club AccorHotels. Si aún no la tienes, puedes hacerte socio on line de forma gratuita. Si ya eres socio, debes iniciar sesión para solicitar el desayuno gratuito. De lo contrario no podrás disfrutarlo. Ser o hacerse socio Le Club AccorHotels. Los socios deben presentar su tarjeta al hacer el check-in en el hotel (o indicar su número de socio si aún no han recibido la tarjeta). Cada socio puede reservar un máximo de 2 habitaciones con la tarifa de socio por estancia. – El pago debe realizarse on line con tarjeta de crédito en el momento de efectuar la reserva. Si la tarifa «Super Sale» no está disponible para las fechas solicitadas, se ofrecerá automáticamente otra tarifa pública en la pantalla. – Esta oferta no admite modificaciones, cancelaciones, cambios ni reembolsos después de la reserva. Esta oferta no puede combinarse con otros descuentos u ofertas. – Los precios indicados son por noche, en habitación individual o doble. Los tipos de cambio se ofrecen a título informativo únicamente y no tienen valor contractual. El tipo de cambio no se confirmará hasta que se realice la reserva (si el pago se realiza en una moneda distinta de la utilizada por el hotel podría aplicarse una comisión por cambio de divisa). – Oferta válida únicamente para un número limitado de habitaciones en los hoteles participantes. Oferta sujeta al derecho de los hoteles participantes a excluir ciertas fechas del periodo de venta anunciado. Descuento y marcas participantes Este descuento se aplica a la tarifa pública de los hoteles participantes (consultar la lista), impuestos y gastos adicionales no incluidos. No puede acumularse con otras promociones u ofertas especiales y está sujeta a disponibilidad en el hotel seleccionado para las fechas indicadas. No es válida en las fechas excluidas por los hoteles participantes. Se recuerda a los socios que los hoteles de las marcas ibis budget y hotelF1 no participan en el programa de fidelidad Le Club AccorHotels. Los socios que contraten la tarifa con descuento en uno de estos hoteles no podrán disfrutar de las ventajas habituales del programa de fidelidad (obtención de puntos Rewards y Estatus, uso de puntos Rewards, bebidas de bienvenida, disponibilidad de habitación garantizada, etc.). Los socios Le Club AccorHotels pueden realizar reservas con puntos en las marcas siguientes: ibis, ibis Styles, Mercure, Novotel, Novotel Suites, Sofitel, Pullman, MGallery, The Sebel, Grand Mercure, Rixos, Banyan Tree, Fairmont, Raffles y Swissôtel. No se aplica la tarifa de socios.
La eterna pelea entre los taxis contra Uber y Cabify tiene varios capítulos en España. La realidad es que solo los taxis están en toda España, mientras que Uber y Cabify funcionan en varias ciudades importantes a nivel turístico pero ninguna de las dos lo hace en todas, a saber: Uber no funciona en Barcelona y Sevilla por ejemplo, pero sí en Madrid y Granada; en cambio Cabify negoció su permanencia en Barcelona, y funciona de excelente manera en Madrid y Sevilla, pero no en Granada. España no es ajena a la lucha sin fin entre los taxistas y otras modalidades de servicio de transporte de pasajeros.
En mi caso en Madrid solo usamos auto para un par de idas a Barajas puesto que llevábamos mucho equipaje y la verdad es que hacer los trasbordos en Metro o Buses (que ya lo habíamos hecho un par de veces de manera simple y conveniente) resultaba muy complicado. Posteriormente usamos Cabify en Sevilla y Barcelona, también para las mismas situaciones: idas al aeropuerto.
Usando CABIFY y UBER
Cabify tiene a favor en España, en este contexto de ir a los aeropuertos un par de factores: Primero, la cantidad de códigos de descuento que rondan en las redes para restar 5 euros a la tarifa final para ir o salir de los aeropuertos. El más común es BARAJAS10 para el aeropuerto de madrid, pero funcionaban al momento de mi viaje los códigos MEPIRO19 y LLEGAMOS20, que servían para aeropuertos y estaciones de tren. Tal es así que tomarnos el Express Bus del Aeropuerto de Sevilla al hotel nos costaba 9 Euros (4,50 por cada uno) y teníamos que caminar unas cuadras, mientras que un Cabify que nos dejó en la puerta del hotel, con descuento incluido, nos costó 11. ¿El Taxi? 30 Euros, casi el triple.
Aeropuerto de Barahas, Madrid.
En Madrid, el caso es similar: Mientras los Taxis nos cobraban 30 Euros mas extras de acuerdo al número de valijas y bultos, Cabify nos cobró 24 Euros que tras el descuento se convirtieron en 19 (con 3 maletas para facturar y dos de mano incluidas). Nada mal. Obviamente en Madrid, gracias a uno de los mejores sistemas de Metro existentes, en caso de no llevar equipaje lo más recomendable es usar el metro o combinación de metro más bus. Esto fue utilizado sólo por la cantidad de equipaje.
En cambio, en Barcelona, donde Uber no funciona tras el polémico decreto que determinó que entre el momento de llamado del auto y su encuentro con el pasajero deben haber 15 minutos, la diferencia no es tan grande, aunque sigue siendo a favor de Cabify. Recordando la gran cantidad de equipaje que portábamos, el taxi de Barcelona nos daba un estimativo de entre 30 y 45 Euros dependiendo de cargos por bulto de equipaje y demás situaciones que pudieran sucederse en el camino. En cambio Cabify nos daba una tarifa final de 27 Euros. ¿Barato? No, la verdad que no, pero por la gran cantidad de equipaje que llevábamos nos era imposible tomar el Metro o el AeroBus hacia Plaza Catalunya, las opciones más económicas y recomendables para ir hacia o desde el aeropuerto en Barcelona.
El segundo punto a favor de Cabify en España, en especial en Madrid y Barcelona, es que tiene una flota estandarizada de autos Skoda SuperB negros nuevos, coches de la marca checa que son muy espaciosos en su interior y con baúles realmente cabedores. De hecho, en los baúles llegamos a poner 4 maletas para facturar (2 grandes, una de ellas enorme, y dos medianas) más una maleta de mano, sin ningún tipo de problemas. Eso es un plus, porque en caso de pedir un taxi u otro vehículo en el que no cupiesen esas maletas, es un inconveniente grande.
En el caso de Uber, solo lo utilizamos en Granada para ir de la Estación de Bus al hotel, un recorrido corto que igual nos salió apenas más caro que tomar el bus. Recuerden que para usar UBER deben configurar su cuenta de PayPal para evitarse problemas con las tarjetas de crédito argentinas. Pero al final, por alguna razón, sea por los autos que nos tocaron y por los códigos de descuento, o porque España es su lugar de origen, preferimos siempre tomar Cabify, con excelentes resultados.
Conclusión:
Está claro que para moverte por Madrid y Barcelona el Metro es tu opción principal, por el precio, frecuencia y porque se tratan de redes que llegan virtualmente a cualquier lado. Ahora, si por alguna razón preferís manejarte en auto, o como fue nuestro caso, tenés mucho equipaje y se te dificulta por ende ir al aeropuerto en Metro o Bus, a nosotros nos resultó muy cómodo Cabify: las diferencias de precio, el tamaño de los autos y baúles, la nula demora de los autos en llegar, las cajitas con aguas que nos entregaban en cada viaje, etc, hacen que desde nuestra experiencia personal Cabify sea nuestra recomendación en España en caso de necesitarla, como una alternativa válida, segura y más económica que el taxi.