Allá por mediados de 2016, cuando comencé a planear mi viaje por las capitales escandinavas más San Petersburgo, la bellísima ciudad de Bergen era un imprescindible, y gran parte de ello era por mi admiración hacia el más grande compositor noruego, Edvarg Grieg. En ese sentido, unas de las mañanas que permanecimos en Bergen la usamos para ir a Troldhaugen, la preciosa casa museo del genio noruego, ubicada en las afueras de la ciudad, y que resultó un paseo por demás precioso.
¿Cómo Llegar?
Llegar a Troldhaugen es bastante simple. Sólo hay que tomar el Tram o Light Rail en la ciudad en dirección a Bergen Lufthavn (Aeropuerto de Bergen) y descender en la estación Hop. Desde allí, te espera una bonita caminata de aproximadamente 20 minutos por una tranquila zona residencial, siguiendo las señalizaciones hacia Troldhaugen. Para comprar el billete tenés tres opciones:
La primera, es comprar el billete a bordo del light rail.En ese caso, el precio del viaje va a ser de 60 NOK (6,40 USD) para adultos y 30 NOK (3,20 USD) para niños.
Máquina para comprar tickets para el Tram en Bergen, Noruega.
La segunda opción es comprarlo en las máquinas que se encuentran en las mismas paradas del Tram. Si comprás allí, el precio va a ser de 38 NOK (4 USD) para adultos y 19 NOK (2 USD) para los niños.
Durante la temporada de verano, desde el 1 de Mayo a 30 de Septiembre, el museo abre todos los días de 9 a 18 hs, mientras que desde el 1 de Octubre al 30 de Abril, el horario de apertura es de 10 a 16 hs. El precio de la entrada es de 130 NOK (13,90 USD) para adultos, 65 NOK (6,95 USD) para estudiantes o poseedores de la Bergen Card, y es gratuito para todos los menores de 18 años.´
Asimismo, si viajás entre el 1 de Mayo y el 11 de Octubre, podés asistir a los Lunchtime Concerts, en los cuales diversos pianistas ofrecen conciertos a la hora del almuerzo en la sala Troldsale, que posee una hermosa vista hacia la pequeña cabaña donde el genio noruego solía componer. Los pianistas tocarán siempre repertorio del artista noruego. Si querés asistir a estos conciertos, tendrás que pagar 180 NOK en vez de los 130 NOK de la entrada común, 130 en vez de 65 los estudiantes y poseedores de la Bergen Card, y 50 NOK los menores de 16 años. Si querés concoer el listado de los pianistas que actuarán durante 2020, podés hacerlo en este enlace.
¿Quién es Edvard Grieg?
Edvard Grieg nació en Bergen en 1843, y es uno de los grandes exponentes del Nacionalismo musical, y un compositor popular en la era del romanticismo. Su Concierto de Piano en A Menor es una de sus piezas más célebres, junto a la música incidental del drama Peer Gynt, del escritor también noruego Henrik Ibsen, la Suite Hollberg y las Piezas Líricas. Precisamente, las Piezas Líricas entre gozaron de gran popularidad en el siglo XIX entre las jóvenes de clases acomodadas que aprendían a tocar el piano como parte de su educación. De hecho, las Piezas Líricas constituyeron la mayor parte de sus ingresos. Edvard Grieg fue amigo de los compositores de su época, tal como Tchaikovsky, Brahms, Liszt o Saint Saens, y ejerció una gran influencia en compositores de la talla de Bela Bartok, Maurice Ravel o Claude Debussy.
Troldhaugen fue la residencia donde pasó una gran parte de la segunda mitad de su vida hasta su muerte, y donde está enterrado entre las rocas junto a su esposa Nina, y esa pequeña casilla roja frente al agua, fue su cabaña de composición donde gran parte de sus obras fueron creadas.
Troldhaugen, La Casa
Cuando llegás a Troldhaugen, primero hay que ir a la recepción que se encuentra en el mismo edificio donde se halla el museo, sala de conciertos, confitería y gift shop. Al arribar y pagar las entradas, una mujer nos llevó a la casa y la abrió para nosotros. Como dato anecdótico, recuerdo el nudo en la garganta al saber que iba a ingresar a la casa donde había vivido el creador de la banda de sonido de mi vida.
La casa en sí es preciosa, conserva el piano original de la casa que se usa para conciertos que se brindan dentro de la misma. Recopilé en mi mente muchas imágenes inolvidables y durante mi recorrido muchas sensaciones me invadieron.
Posteriormente nos dirigimos hacia la casilla roja, la cual se encuentra cerrada y sólo se puede observar para adentro a través de la ventana en la puerta, y del ventanal que da al mar (la vista desde toda la propiedad es maravillosa). Increíble poder estar en el mismísimo lugar donde la gran parte de las obras que me acompañaron durante tanto tiempo, fueron creadas.
Finalmente, llegamos a una pared de piedra, donde Edvard Grieg y su esposa Nina pidieron ser enterrados.
Conclusión:
Es una hermosa actividad si tenés un par de días en Bergen. Independientemente de mi admiración, es un lugar hermoso y significativo, puesto que se trata del nativo de Bergen más célebre de todos los tiempos, y uno de los compositores más importantes del siglo XIX. La casa y museo están emplazados en un entorno idílico, y si tenés ganas de un concierto en una sala con acústica perfecta y vistas inigualables, no te podés perder entonces esta visita.
San Petersburgo es una ciudad monumental, opulenta, llena de lujosos palacios e iglesias adornadas al extremo y el mejor ejemplo de la ostentación de la época de los zares. Es una de esas ciudades en las que no te alcanzan los días para recorrerlas, de hecho, fue la primer ciudad en la que me sentí agobiado porque me di cuenta apenas llegué, que en mis tres días no iba a poder ver todo aquello que deseábamos recorrer; fue la ciudad en que aprendí que no es necesario ver todo, sino que debía disfrutar aquello que podía visitar. Y en una ciudad tan magnífica, algunas cosas pasan (casi) desapercibidas, como el caso de la espectacular Catedral de San Isaac, que al lado de la maravillosaIglesia del Salvador Sobre La Sangre Derramada (que tiene todo lo que esperás de una iglesia rusa), parecería desdibujarse a los ojos del visitante; pero esa sensación se desvanece una vez dentro del templo, que exuda belleza y espectacularidad, siendo un deleite para los ojos. Por eso es que en este post te invito a recorrer una de estas maravillas arquitectónicas que dejaron los zares a la ciudad más europea de Rusia.
¿Cómo llegar?
San Petersburgo es una ciudad muy extensa, pero a la vez, sus mayores atracciones (mas allá del complejo de palacios donde se encuentra Peterhof y demás residencias que se encuentran fuera de la ciudad), se hallan relativamente cerca entre sí. Mientrás más cerca te hospedes del Hermitage o Nevsky Prospekt (la avenida principal de la cual, como turista, deberás estar cerca para ubicarte mejor y mas fácil), más cerca vas a estar de la mayoría de los lugares a visitar. En todo caso, si no vas a ir a pie, estas son tus opciones:
Autobús: Líneas 3, 5, 22 y 27. Precio: 50 Rublos (aproximadamente 0,80 USD), Deberás descender en la Plaza de San Isaac.
Las larguísimas escaleras de la estación Admiraltevskaya.
Metro: Deberás tomar la Linea 5 en dirección a Komendansky Prospekt y descender en Admiralteyskaya. Desde allí es una corta caminata hacia la Catedral. El precio del billete es de 45 Rublos (aproximadamente 0,70 USD) Y ya que estás, no es una mala idea recorrer esta estación, hermosamente decorada (aunque no tanto como las de la Línea 1) y la más profunda de Rusia, que con sus 86 metros de profundidad es una proeza de la tecnología.
Horarios y Precio:
Hoy en día, y desde 1931, la Catedral de San Isaac funciona sólo como museo. Se encuentra abierta todos los días de 10:30 a 18:00 horas (a excepción de los miércoles, que es su día de cierre). Ese horario se amplía desde el 1 de Mayo al 30 de Septiembre, cuando su horario de cierre se amplía hasta las 22:30 hs. La venta de entradas cierra 30 minutos antes del horario de cierre.
Precios:
Catedral: 350 Rublos para adultos, 100 Rublos para menores de 18 años y Gratis para menores de 7 años.
Colonnaded Walkway (Pasarela con Columnas): Por 200 Rublos más, podrás visitar la Pasarela con Columnas, a la que arribarás por una escalinata de 262 escalones, y obtener una vista panorámica de la ciudad. En el período que va del 1 de Mayo al 30 de Septiembre, esta visita sólo se podrá hacer en el horario de las 18 a 22:30 hs,
Las entradas se pueden comprar en la misma iglesia antes de ingresar, o bien, podés hacerlo onlineen este enlace.
La Catedral
La Catedral de San Isaac, cuyo nombre oficial es la Catedral de San Isaac de Dalmacia, es una iglesia Ortodoxa que fue construida en el siglo XIX, y es probablemente la más opulenta de las iglesias de San Petersburgo. Es de estilo neoclásico y diseñada por el arquitecto francés Auguste Montferrand (no extraña que sea francés puesto que la idea de los zares fue construir San Patersburgo a la imagen de París). Su construcción tardó 40 años, entre 1818 y 1858. Se encuentra emplazada en la plaza del mismo nombre, posee una de las cúpulas más grandes del mundo, y con sus 101,5 metros de altura, es la segunda cúpula ortodoxa oriental más alta, sólo superada por la de laCatedral del Cristo Salvador de Moscú, que yergue a 103 metros de altura.
Para su construcción, hubo que cimentar el suelo puesto que la ciudad estaba construida sobre un terreno pantanoso, para lo que se utilizaron 24 mil pilotes de pino alquitranados, y ese proceso duró 10 años.
Una de las características que sobresalen de la decoración interior de la iglesia es la particularidad que para ello se utilizaron 43 tipos de minerales. Para darse una idea, el zócalo fue revestido con granito, para las paredes y suelos se utilizaron mármoles rusos, italianos y franceses, para las columnas se utilizó malaquita y lápizlazuli. A esto se le deben agregar cientos de obras entre esculturas, pinturas y mosaicos, y que, para sólo la cúpula, se utilizaron más de 100 kilos de oro.
Conclusión:
La Catedral de San Isaac es un imprescindible al visitar la ciudad de los zares. En pleno centro y muy cercana al Hermitage, se hace imposible no visitarla y admirar el arte y opulencia rusos en uno de sus puntos más altos. Asimismo, es una excelente muestra del neoclasicismo ruso y su cúpula otorga además una hermosa vista de la ciudad. Imperdible.
Estocolmo es una ciudad bella, llena de puentes que conectan la gran cantidad de islas que conectan a la que muchos denominan una de las más hermosas capitales del mundo. Recorrerla entera es titánico, pero afortunadamente escuché los consejos del Conserje del Nordic C, el hotel donde me alojé en la capital sueca, y tomé el tour en barco por los ríos de la ciudad denominado Under The Bridges, y qué es realizado por la reconocida empresa Stromma.
El Tour:
Strömkajen, la Terminal de Ferries en pleno Centro de Estocolmo.
El tour sale todos los días desde la Terminal de FerriesStromkajen, el puerto desde donde salen todos los tours de Stromma y otras compañías. Se encuentra convenientemente cerca de lo que podemos denominar el centro de la ciudad, y apenas a un puente de distancia del distrito más famoso y turístico de Estocolmo: el Gamla Stan.
El precio de la Excursión es de 288 Coronas Suecas (unos 29 USD) si las comprás en este enlace de la página de Stromma. Se trata de una excursión que funciona sólo desde principios de Abril hasta principios de Noviembre, porque en el crudo invierno escandinavo, las aguas de los canales se congelan.
La excursión dura 2 horas y 15 minutos, y sus horarios, varían según las fechas, tal cómo se puede observar en los cuadros insertados arriba y abajo de este párrafo. Desde fines de abril, el tour puede también abordarse desde Nybroplan, a 6 minutos caminando de Stromkajen. De todas maneras el inicio y final del recorrido es en Stromkajen.
El nombre «Bajo Los Puentes» saca su nombre del hecho en el que se atraviesan 12 puentes que unen las islas que conforman la capital sueca. El tour te llevará a recorrer el centro de Estocolmo, el casco antiguo, el barrio de Södermalm, Lilla y Stora Essingen, la moderna Hammarby Sjöstad y la isla de Djurgården. Asimismo, conectará entre Saltsjön y el lago Mälaren, que separa a la ciudad del Mar Báltico. Estocolmo es una ciudad muy extensa, y esta es una excelente manera de recorrerla.
¿Por qué recomiendo esta excursión?
Mas allá de la evidente belleza de Estocolmo, una cosa que aprendí al recorrer Escandinavia es que gran parte de su atractivo se encuentra en las sutilezas, en observar todos los aspectos de la vida de la ciudad, admirar esas características que hacen de los países nórdicos los referentes en cuanto a calidad de vida y sostenibilidad se trata.
El Gamla Stan es imprescindible, lo mismo que la visita al majestuoso barco Vikingo en el Museo Vasa. Asimismo, el magnífico ayuntamiento de la ciudad es digno de ser recorrido, lo mismo que el palacio de Drottningholm, y si sos fanático de la cultura pop, está el museo de ABBA, o quizás seguir la ruta de Lisbeth Salander en la famosa trilogía de Stieg Larsson. Qué decir de Junibacken y el regreso a la infancia con los cuentos de Astrid Lindgren. Ahora, si lo tuyo es el diseño y la moda, Södermalm es uno de los barrios más «trendys» que existen en el mundo. Todo eso es algo que debés hacer en Estocolmo. Pero lo que te ofrece este tour es diferente.
En este recorrido de 2:15, se puede disfrutar de una audioguía en tu idioma de preferencia, que brinda un gran contenido, que no sólo te dice que es tal o cual cosa, sino que también te cuenta de las características del pueblo sueco y porqué las cosas se hacen como se hacen.
Se abren las compuertas para ingresar al lago Mälaren, que separa a la ciudad del Mar Báltico y que es clave para mantener los niveles de agua de los canales.
No sólo pasarás por barrios elegantes y tendrás hermosas vistas desde los canales de algunos edificios hermosos o construcciones innovadoras, sino que también apreciarás la arquitectura funcional sueca con una audioguía que te explicará las razones por las que es tan importante, conocerás el mecanismo por el cual Estocolmo regula los niveles de agua de los canales, y pasarás por al lado de la planta que reconvierte toda la basura orgánica de la ciudad en energía reutilizable. Todo esto, mientras aprendés de la historia y comprendés la idiosincracia y particular forma de pensar de los habitantes de los países escandinavos.
Las Contras
Una de las grandes desventajas que tiene este tour es que es mucha gente la que lo toma, y los botes están estructurados en dos filas de bancas, una a cada lado, para varias personas cada una, por lo que si querés estar junto al vidrio para sacar fotos tenés que llegar temprano para asegurarte ese lugar. Si sacar fotos no es una prioridad, no va a ser un problema. De todas maneras, existe además la posibilidad de sentarte en la parte trasera al aire libre, lo que viene como anillo al dedo si estás en temperaturas agradables de verano o primavera, pero no tanto si estás en uno de esos fríos días escandinavos, como fue mi caso. Personalmente, estaba sentado en un día de frío moderado, y si bien mis dedos se congelaron mientras sacaba las fotos, lo disfruté mucho. Pero no es para todos.
La otra desventaja es que si no vas provisto de algún snack o bebida, si bien podrás comprar allí dentro lo básico y necesario, te va a costar el doble del valor si lo adquirieses antes de subir en la ciudad. Ir provistos de algún snack o bebida si así lo deseas, es una buena idea.
Conclusión:
Personalmente es una excursión que me gustó mucho, porque mas allá de recorrer la ciudad por sus canales, siento que te brinda un contenido muy interesante que ayuda a entender otros aspectos de la mentalidad e idiosincracia sueca, que constituyen, a mi parecer, una gran parte del encanto de viajar a Escandinavia; No es una excursión económica, lo sé, pero nada en Estocolmo lo es. Pero te brinda herramientas para entender Estocolmo, mientras disfrutás de las magníficas vistas de la ciudad que obtendrás al navegar por sus canales.
En Mayo de 2019 viajamos a la siempre vibrante Madrid y nos hospedamos en el lbis Las Ventas, frente a la famosa Plaza de Toros Las Ventas. Desde el balcón de la habitación la vimos tantas veces en los 5 días de nuestra estadía en la capital española, que el último día decidimos cruzar la calle y finalmente visitarla.
La Plaza Las Ventas En Números
Vista de la Plaza desde el balcón del Hotel Ibis Las Ventas.
La Plaza de Toros Las Ventas se encuentra en el barrio de la Guindalera, en el distrito madrileño de Salamanca. Su construcción tomó 7 años, comenzando en 1922 y finalizando en 1929 (aunque la primera corrida se realizó en 1931), y yergue sobre el terreno llamado Las Ventas del Espíritu Santo. Es la mayor Plaza de Toros de España, con una superficie total de 45.800 metros cuadrados y capacidad para 23.797 personas, una cantidad de espectadores solo superada por la Monumental de México y la Plaza de Toros de Valencia en Venezuela.
Asimismo, su ruedo, de 60 metros de diámetro, es sólo superado por la Plaza de Toros de Ronda. Más allá de estos números, es considerada la más importante del mundo. Todos los meses de Mayo alberga las Ferias de San Isidro, su evento más emblemático, en el cual se cuentan con hasta 28 corridas en el mes. Se accede a la Plaza por las líneas de Metro 2 y 5, y tenés que descender en la estación Ventas.
Visitando La Plaza: El Tour
La Plaza Las Ventas cuenta con un sistema de Audioguías para visitarla. El tour se puede comprar en la misma Plaza, o bien en laweb de Plaza Las Ventas. El precio del ingreso es de 14,90 Euros para adultos o mayores de 12 años, 11,90 Euros para Estudiantes y Mayores de 65 años, 5,90 Euros para menores de entre 5 y 12 años, y gratuita para menores de 5 años.
La Plaza Las Ventas se encuentra abierta para la visita de 10 a 19 hs de Junio a Octubre, siendo a las 18:15 la última entrada a la venta en la taquilla, y de Noviembre a Mayo, el horario es de 10 a 18 hs, siendo la última entrada a las 17:30.
La taquilla cierra media horas antes del cierre de la Plaza y los días en los que hayan corridas de toros, se cierra 3 horas antes del inicio del esperctáculo. Esto sucede todos los Domingos desde finales de Marzo hasta principios de Octubre. Asimismo, durante las Ferias de San Isidro, la taquilla cierra a las 15:30, y durante la Feria de Otoño, en Septiembre y octubre, el cierre se produce a las 16 hs. Se cierra la Plaza sólo el 25 de Diciembre y 1 de Enero. Ahora, si lo que te interesa es presenciar una corrida de toros, las entradas las podés comprar en este enlace.
En el precio del Tour, se encuentran incluidas dos actividades que pueden ser del agrado de los visitantes, como el Toreo Virtual y el San Fermín Virtual, en los cuales, a través del uso de gafas de realidad virtual y controladores, podrás experimentar un juego en el que el visitante se convierte en torero, o bien, tendrás que correr delante de los toros en los famosos encierros de Pamplona.
¿Qué Nos Pareció?
Se trata de un tour interesante en cuanto a recorrer las instalaciones de una Plaza de Toros y conocer algo de su historia. Quizás lo más atractivo es el pisar el suelo de la Plaza y verla desde el ruedo. El edificio en sí es muy bonito y la audioguía es bastante completa y fácil de usar, aunque, debemos decir, que en el momento en el que empiezan a explicar cómo se mata al toro, tanto mi pareja como yo decidimos no escuchar. Mas allá de no ser particularmente un adepto a las corridas de Toros, es interesante como edificio emblemático de la cultura popular española.
Sí consideramos que el costo de la entrada al Tour es un poco alto, pero más allá de eso fue una linda experiencia. No es un imprescindible de Madrid (para mí al menos) ni una de esas visitas que no puedas dejar de hacer, pero fue interesante conocerla por dentro y aprender un poco de lo que representa en la cultura española.
Cómo ya les conté en un post anterior en el que les contaba de las dos maneras de llegar al Santuario de Fátima en Portugal, este viaje fue un poco atípico para nosotros puesto que lo hicimos con nuestras madres, y en especial la mía, católica devota, me había pedido conocer por un lado. el Santuario de Fátima, y por otro, peregrinar a la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, en Praga, donde se halla la venerada imagen del Niño Jesús de Praga. Por ello, un domingo al mediodía fuimos para la iglesia, que se encuentra ubicada en el barrio de Mala Straná, muy cerca de la Ciudad Vieja y Puente de Carlos, y muy bien conectada con la ciudad nueva a través de los Tranvías que atraviesan la bellísima capital Checa. Aquí va toda la información recabada tras nuestra visita, para quienes estén interesados en llegarse a este importante lugar de peregrinación Católico.
¿Cómo Llegar?
La Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria se encuentra en el barrio de Mala Straná, en la calle Karmelitská 9 (nótese que el nombre de la calle se refiere a las Carmelitas Descalzas, a quiénes corresponde esa iglesia), a unos 600 metros caminando del extremo del Puente de Carlos del otro lado de la Ciudad Vieja.
Si venís de la Ciudad Vieja, te conviene venir caminando en una muy agradable caminata de alrededor de 20 minutos y atravesando el Puente de Carlos, porque para tomar los Tranvías 12, 15, 22 y 23 a un costo de 24 CZK (1 USD aproximadamente) debés igualmente cruzar el Río Moldava a través de otros puentes para tomar el trolebús desde el barrio de Mala Straná. De todas maneras, si venís en tranvía, debés descender en la parada Hellichova,
En cambio, sí es conveniente desde la Ciudad Nueva, donde podés utilizar los Tranvías 22 y 23 (descendiendo también en la parada Hellichova) o el bus 76, también al mismo precio. La caminata desde la ciudad nueva es de unos 30 minutos.
Horarios de Apertura y Misas:
La entrada a la Iglesia y Museo es gratuita. La Iglesia se encuentra abierta de Lunes a Sábados de 8:30 a 19 hs, y los domingos, de 8:30 a 20 hs. En tanto que el Museo, donde se exponen los diversos vestidos donados y usados en ocasiones históricas por la imagen del Niño Jesús, se encuentra abierto de Lunes a Sábado de 9:30 a 17 hs, y los Domingos de 13 a 18 hs. La Tienda de Souvenirs abra en los mismos horarios que el Museo.
De Lunes a Sábado, a hs 9 y 18, y los domingos a hs 10 y 19, se brindan misas en Checo. La única misa en español disponible se brinda los sábados a hs 17. Asimismo, los Domingos a las 12 hs y los Jueves a las 17 hs, se ofrecen misas en ingles. y finalmente, los Domingos a las 17 y 18 hs, se celebran las misas en Francés e Italiano respectivamente.
Un poco de historia
Según se estima, la estatua del Niño Jesús tiene su origen en España, en la segunda mitad del siglo XVI. Sobre su nacimiento, hay dos leyendas: una indica que el Niño Jesús se apareció milagrosamente a un monje, quien creó la estatua a partir de su visión. La otra asegura que la estatua pertenecía a Santa Teresa de Jesús, que veneraba enormemente al niño Jesús, y que fue ella quien la dio la estatua a una amiga cuya hija se casaba en Praga.
De todas maneras, la única certeza sobre su llegada a Praga es que fue llevada a Praga por la duquesa Española María Manríquez de Lara, que se casó con Vratislav de Pernstein en 1556. Más tarde, ella dio la estatua a su hija Polyxena de Lobkowicz como regalo de bodas, quien posteriormente donó la estatua al monasterio de los Carmelitas Descalzos en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. Al Niño Jesús de Praga se le atribuyen varios milagros, entre los que destaca el que dice que salvó a Praga durante el asedio sueco en 1639.
La Iglesia por Dentro
La imagen del Niño la encontrarás del lado derecho en un suntuoso altar dedicado a él. De hecho, la iglesia está dedicada realmente a Nuestra Señora de la Victoria y a San Antonio de Padua, aunque la gran concurrencia que recibe es debido a la Imagen del Niño. Sin embargo, hay muchos otros altares que pueden ser observados, pero llama especialmente la atención el dedicado a San Juan de la Cruz, que se encuentra rodeada por unas imágenes de color cobre de tamaño real.
La recorrida por la iglesia en sí no puede durar mucho tiempo ya que se trata de una iglesia bastante pequeña, que más que importancia turística o arquitectónica, reviste gran relevancia para el católico que peregrina hacia ese templo. En la imagen de abajo, te dejo también el plano de la Iglesia como para que te des una idea de lo que podés observar en la misma.
Como se ve en la guía, se encuentra a la izquierda apenas ingresados a la iglesia, la Tienda de Souvenirs. Si en todo caso está cerrada porque fuiste en otro horario, no te preocupes, porque hay muchas tiendas de recuerdos dedicadas al Niño Jesús de Praga en los alrededores de la iglesia.
Conclusión:
Si sos católico es una visita muy interesante que se halla muy cerca de la ciudad vieja por lo qué es de fácil acceso. Y si no sos religioso o practicante de la mencionada fe, es una visita corta a un lugar con cierta importancia en la religiosidad de los checos, por lo que bien vale una visita, de pasada hacia el Castillo de Praga, que te va a llevar unos pocos minutos. Y no olvidar que el ingreso es gratuito, lo que en tiempos que corren, suma y mucho.
London Heathrow es uno de los aeropuertos más importantes del mundo, y el receptor de la mayor parte de los vuelos internacionales de la capital británica. De hecho, uno de los vuelos directos disponibles que parten desde Ezeiza, el de British Airways, arriba a la mencionada terminal aérea. Dicho esto, se suma además el momento económico por el que atraviesa nuestro país y los históricos altos costos de la capital británica, por lo que los modos y precios de arribar al centro de una de las ciudades preferidas por los viajeros argentinos, importa y mucho. Por ello, analizaremos los modos más tradicionales para llegar desde Londres a cualquiera de las terminales del Aeropuerto de Heathrow.
Heathrow Connect (ahora llamado TFL Rail)
El Heathrow Connect siempre se trató de la opción más económica para viajar a la ciudad o viceversa, en cuanto a trenes se trata. Comienza en London Paddington y finaliza en las Terminales 2 o 3 de Heathrow en un viaje que dura entre 15 y 30 minutos según la opción escogida.
Nótese que la opción más económica que es la de 14,88 USD el tramo solo aplica a los trenes cuya duración es de 27 minutos. Eso sucede porque son los trenes que van por el oeste de Londres, que permiten a los habitantes de esos vecindarios otra manera de llegar a la ciudad. El ida y vuelta costaría 29,76 USD en esa opción más económica. Los primeros trenes en la mañana son a las 4:42 AM desde Heathrow y a las 5:47 AM desde Paddington. Si vas a la terminal 4 o 5, tendrás que bajar en la terminal 3 de Heathrow y esperar a que venga un tren del Heathrow Express que te lleve a las mencionadas terminales. Demoran apenas unos minutos, pero es bueno saberlo para calcular el tiempo.
El ahora TFL Rail y antes llamado Heathrow Connect, es un servicio brindado por cómodos trenes, que cuentan con espacio para las valijas, pero ningún servicio extra, ya que se trata de un tren urbano, y no un tren específico a tal fin,cómo es el caso del Arlanda Express en Estocolmo, o bien, el Heathrow Express.
Heathrow Express: La Opción Premium
Es el servicio más rápido (demora apenas 15 minutos), más cómodo y hasta elegante que une Heathrow con la ciudad. Es un servicio otrora mucho más caro, pero que por lo contrario en la actualidad, es un poco más caro, pero con posibilidades de ser adquirido a precios muy bajos.
El precio normal de un ida y vuelto al aeropuerto es de unos 45 USD, unos 15 USD por encima del Heathrow Connect, pero hay una opción más económica: comprándolo 90 días antes o más el descuento en la compra del billete de Heathrow Express es muy grande.
Comprando el billete con tamaña anticipación, el costo del tramo es de 5,50 Libras, unos 6,93 USD, por lo que el viaje en el Heathrow Express te costará finalmente 13,86 USD, contra los 45 USD del mismo Heathrow Express en precio regular y los 29,76 USD del Heathrow Connect en su precio más económico.
El Heathrow Express es una opción rápida y mucho más cómoda. Se trata de un tren específico para el aeropuerto, muy iluminado, amplio, con televisión en los vagones, baños y otras amenities que lo diferencian del Connect. Si sos organizado y previsor,podés viajar mucho mejor y por mucho menos precio.
La tercera opción: National Express
Esta es una opción de por sí más económica.El National Express es un bus que no parte desde Paddington sin desde la London Victoria Coach Station, ubicada a unas 30 cuadras de Paddington y del otro lado del Hyde Park.
El precio del viaje en bus hacia el aeropuerto es de 13,52 USD por un ida y vuelta. El trayecto dura 40 minutos. Es una opción quizás menos práctica, pero mucho menos costosa. Ideal si viajas en un plazo menor a 90 días y no pudiste comprar los Heathrow Express en su mejor precio.
Conclusión:
En mi opinión, el Heathrow Express es una gran opción a la hora de trasladarte entre Heathrow y Londres porque, comprando con anticipación, conseguís un excelente precio para un servicio de veras premium. El Heathrow Connect es práctico si parás cerca de Paddington Station, pero en ese caso, si no llegaste a comprar el Heathrow Express en su menor precio, y presupuesto no es muy grande, el National Express me parece que gana terreno con sus 13 USD contra 29 USD del Connect. Cuestión de gustos, tiempos y planificación.
SMILES Argentina, el programa de fidelidad de la aerolínea brasilera GOL, nos vuelve a brindar una de sus mejores promociones: hasta el 14 de Febrero podés asociarte al Club 10 Mil y obtendrás 10 mil millas por mes en los primeros meses. Se trata de una de las mejores promociones de Smiles Argentina para adherirte al club y sumar millas.
Con esta promoción, la milla queda en un valor de 0,4 ARS, solo superado por el 0,368 de la promoción de bonus por upgrade lanzada meses atrás. Un excelente valor que queda claro con el ejemplo más emblemático: Los canjes a Roma desde Buenos Aires por Alitalia. El costo actualizado de un viaje ida y vuelta por persona es de 39800 millas el tramo.
Con un valor de 39800 millas el tramo y 7230 ARS las tasas por un ida y vuelta a Roma, el costo final queda en 39070 ARS. Un precio bastante más bajo que lo que encontraríamos en aerolíneas clásicas, con equipaje despachado y servicio de catering. Para ofrecer una perspectiva del precio, lo comparamos con la tarifa que da la página de Alitalia para el mismo vuelo en la misma fecha:
Claramente, a un precio de más de 72 mil ARS en la web de Alitalia, esa comparación favorece al canje de Smiles, costando casi el 50% del valor del ticket de la empresa italiana. Eso sí, si te cierra este número, andá canjeando, o usá el viaje fácil porque nunca se sabe (en los programas de millas, la ley primera dice que las millas hay que usarlas y hay que aprovechar la oportunidad cuando se presente).
Conclusión:
Mas allá de las polémicas devaluaciones de los canjes de Qatar Airways y Alitalia, sigue siendo conveniente el precio del pasaje obteniendo las millas en esta promoción. Asimismo, hay que recordar que cada 10 mil millas del Club (las bonus no cuentan) sumás mil millas calificables, que te permitirán en 10 meses acceder a la Categoría Plata del programa, que cuenta, entre otros beneficios, equipaje despachado en todos los vuelos de GOL y descuento del 50% en los accesos a los lounges de GOL en los aeropuertos de Galeao y Guarulhos. A pesar de los recientes cambios, Smiles sigue teniendo una gran relación precio producto para viajeros del mercado argentino. Una buena oportunidad para usar el Viaje Fácil, reservar el viaje deseado y empezar a juntar las millas al mejor precio posible.
TÉRMINOS Y CONDICIONES APLICABLES AL PRODUCTO CLUB SMILES – CLUB 10.000 – Fecha: 13-02-20
Esta acción para el Programa Smiles de la República Argentina, desarrollada por SMILES FIDELIDADE S.A. Sucursal Argentina, inscripta en la I.G.J. bajo el número 1721 Libro 62 tomo B de SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO Domicilio legal: Tucumán 633 piso 4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires CUIT 30-71625556-1, en adelante denominada “SMILES”:
1. El Participante del Programa Smiles, residente y domiciliado en la República Argentina, con DNI válido, titular de tarjeta de crédito emitida exclusivamente en la República Argentina, que reciba esta comunicación personal e intransferible (“Participante”) que entre las 00.00 horas del día 13 de Febrero de 2020 y las 23.59 hs del día 14 de Febrero de 2020 (hora de la República Argentina), en adelante “Período de Vigencia”, adhiera al producto Club Smiles 10.000, a través del link www.smiles.com.ar/promo/club-smiles, recibirá Millas Smiles Bonus, de acuerdo con la modalidad de pago elegida según se establece seguidamente:
1.1. El participante que, sin suscripción previa a Club Smiles adhiera al producto “Club Smiles 10.000” y que opte como medio de pago la modalidad Mensual – Recurrente, recibirá durante los tres primeros meses de suscripción, millas y millas bonus de acuerdo al siguiente detalle:
1.1.1. Adherentes a “Club Smiles 10.000” recibirán un total de 20.000 (veinte mil) millas por cada mes, considerando 10.000 (diez mil) millas originadas en su adhesión y 10.000 (diez mil) millas bonus.
2. Es condición esencial para acceder a las millas bonus que el Participante permanezca adherido a la categoría de Club Smiles elegida durante un plazo mínimo de 6 (seis) meses. Para el caso de que el Participante anule o modifique su suscripción al Club Smiles antes del plazo mínimo referido, las millas bonus acreditadas serán anuladas. En el caso de que El Participante las hubiera utilizado, la operación para la cual las millas fueron aplicadas será cancelada y las millas anuladas. En el caso de que la operación no pudiera ser anulada, las millas bonus acreditadas serán debitadas de cualquier crédito futuro de millas que reciba el Participante en su Cuenta Smiles.
3. SMILES SE RESERVA EL DERECHO DE ALTERAR, SUSPENDER O CANCELAR LA PROMOCIÓN EN CUALQUIER MOMENTO MEDIANTE AVISO PREVIO A LOS DESTINATARIOS, POR EL MISMO MEDIO QUE FUE COMUNICADA LA PROMOCIÓN.
4. Para ser acreedor de las Millas Bonus, el Participante Smiles deberá realizar el pago de la mensualidad de Club Smiles. El crédito de las millas originadas en la adhesión a Club Smiles como el crédito de millas bonus será acreditado sólo luego del efectivo pago de la mensualidad de Club Smiles de conformidad con la fecha y horario de adhesión.
5. TENDRÁN DERECHO A LAS MILLAS BONUS, EN EL MARCO DEL APARTADO 1.1. DE ESTA PROMOCIÓN, SÓLO AQUELLOS PARTICIPANTES SMILES QUE AÚN NO CUENTEN CON SUSCRIPCIÓN DE CLUB SMILES ACTIVA O EX PARTICIPANTES DE CLUB SMILES QUE HAYAN ESPERADO UN PLAZO DE 365 (TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO) DÍAS DESDE LA FECHA EN QUE HUBIERAN ADHERIDO A CLUB SMILES MEDIANTE UNA OFERTA PROMOCIONAL.
6. A los fines de esta promoción, “Club Smiles” es una membresía de ventajas y beneficios exclusivos, administrado por Smiles, donde el Participante se podrá adherir para usufructuar tales beneficios y acceder a promociones exclusivas, independientemente de su categoría en el Programa Smiles. Los Participantes pueden consultar los términos y condiciones y ventajas a través del sitio www.smiles.com.ar/promo/club-smiles.
7. Las millas originadas en la suscripción a Club Smiles, así como las millas Bonus tendrán una validez de 10 (diez) años independientemente de la categoría del Participante en el Programa Smiles.
8. Esta promoción no es acumulable con otras promociones en vigencia o que sean comunicadas en el futuro. Quienes hubieran adherido a Club Smiles bajo una acción promocional y solicitaren el cambio de membresía por una categoría superior antes de cumplido el plazo indicado en el apartado 2, perderán el derecho a la obtención de las millas bonus originadas en la primera promoción y sólo accederán a las millas bonus de la nueva promoción en la medida que cumplan con los términos y condiciones de permanencia.
9. Para el caso en que sea identificado, en cualquier momento por Smiles, inclusive luego de finalizada esta Promoción, la no calificación del Participante para la misma o bien cualquier irregularidad cometida por el Participante, incluyendo fraude, Smiles podrá -sin perjuicio de aplicar otros remedios previstos en el Reglamento Smiles-: (i) Suspender o cancelar, con carácter transitorio o definitivo, la Cuenta Smiles y excluir de la Promoción y/o del Programa Smiles al Participante, cuyo comportamiento sea calificable como irregular o fraudulento; (ii) Debitar de la Cuenta Smiles del Participante, las Millas Smiles obtenidas irregularmente o mediante fraude; (iii) Cancelar todas las transacciones realizadas con Millas Smiles originadas en esta Promoción, obtenidas irregularmente o mediante fraude, incluyendo pero sin limitarse a las transacciones de canje de premios.
10. En caso de no calificación del Participante, fraude o infracción a este Reglamento, el Participante será excluido automáticamente de la Promoción, sin perjuicio de su eventual responsabilidad civil o criminal, en los términos de la legislación de la República Argentina.
11. La tolerancia, o silencio de Smiles no implicará en ningún caso renuncia de derechos y/o modificación de los términos y condiciones de esta Promoción.
En 1994, el día que partíamos a Estados Unidos y a una semana a nuestra llegada a Los Angeles, nos despertamos con la noticia del devastador terremoto de Northridge, una ciudad a 30 kilómetros de Los Angeles, que causó 60 muertos en el área y cuantiosos daños materiales estimados en 10 mil millones de dólares. ¿El resultado? Llegamos una semana exacta después a nuestro hotel que presentaba grietas, sentimos algunas réplicas y observamos destrozos varios pero no significativos en la ciudad. Mucho tiene que ver la velocidad estadounidense en recomponer las cosas ante este tipo de catástrofe.
Atentado al Metro de San Petersburgo y Atentado de Estocolmo, 2017
Mensajes en la pared de la Estación de Metro de Estocolmo donde fueron atropelladas las víctimas del atentado de 2017.
Pero no sería hasta 2017 que me tocaría una seguidilla de hechos que precedieron o acompañaron mis viajes. Primeramente, diez días antes de emprender un viaje por San Petersburgo, Helsinki, Estocolmo, Islandia, Oslo, Bergen y Copenhague, sucedieron una serie de atentados que involucraron los hermosos metros de la ciudad de los zares, un atentado con una combi en Estocolmo que atropelló a varias personas, y se desactivó una bomba antes que explote en la capital Noruega. Cuando llegamos a esos lugares, recuerdo haberme emocionado con las velas en la pared de la tienda en Estocolmo donde varias personas perdieron su vida, y observar como la estación de metro de San Petersburgo estaba clausurada tras el horroroso incidente.
Huracán Irma, 2017
Posteriormente, el día que junto a madre, hermana y sobrinos emprendimos viaje a Miami y Orlando, nos enteramos que se comenzaba a formar un súper huracán llamado Irma. Tarde era, nosotros ya estábamos en Santa Cruz de la Sierra, esperando a abordar el vuelo de BOA que nos llevaría a Miami, para tomar allí el vuelo de American Airlines a Orlando. Cuando llegamos al aeropuerto de Miami, los de control de seguridad nos advertían que tomemos recaudos y nos mantengamos al tanto de las noticias porque parecía que Irma se dirigía hacia Orlando. La gente en el aeropuerto estaba consternada porque en ese entonces la previsión era que Irma golpeaba a Miami de lleno en al menos Categoría 4, o incluso 5. Nosotros tomamos nuestro vuelo a Orlando a las 14 hs, y cuando llegamos a Orlando, apenas unos 50 minutos después, nos dimos con la noticias que se habían suspendido los vuelos desde y hacia Miami. Fuimos uno de los últimos vuelos en salir de Miami.
En Orlando nos invadía la ansiedad y temor ante una situación desconocida. De pronto, alternabas parques y outlets con el constante chequeo de la ruta de Irma e idas al super para abastecerte de agua y linternas ante la posibilidad de quedarte sin servicios. Los taxistas estaban en extremo preocupados, mientras en el hotel nos aseguraban que en el hotel íbamos a estar a salvo y nos recordaban lo de las baterías y agua.
Pero todo tiene su lado positivo, por así decirlo: debido a las masivas cancelaciones de vuelos, Disney, Universal y Legoland, los parques elegidos, estaban con muy poca gente. De hecho, ingresamos a todos los juegos de Harry Potter sin siquiera hacer fila, y habremos hecho 15 minutos de fila en los juegos de Avatar. Escena que se repetía en casi todos los juegos de todos los parques. El gran contratiempo que era Irma, al menos nos deparó esta «suerte» en los parques.
El sábado por la tarde, apenas llegados de Universal, ya nos quedamos en el hotel puesto que a partir de las 18 hs regía el toque de queda para prepararse para el huracán que llegaría al otro día. El domingo a la mañana nos levantamos con la noticia que Irma se había ido hacia el oeste y que ya no impactaba a Miami de frente, y asimismo se estimaba, según los modelos que se manejaban, que ya no impactaría a Orlando. Eso no fue así, puesto que a horas de la tarde, tras recorrer una gran parte de la costa oeste de Florida, Irma viró al este e impactó a Orlando como Huracán Categoría 1.
Cuando Irma se aproximaba, comenzaron a llegar, por la televisión y por los celulares, advertencias por tornados que ocurrían en la zona. Ante mi consulta, en recepción me dijeron que en ese caso, lo que debíamos hacer era encerrarnos en el baño, pero ese temor se disipó rápidamente. De todas maneras los vientos se oían cada vez más fuertes, y a eso de las 1 de la mañana del lunes ya, nos fuimos a dormir. Irma llegó a las 3 AM, hora en la que me desperté mientras mis sobrinos dormían, y vi las palmeras del estacionamiento dobladas por la fuerza del viento. Ahí mismo me fui a dormir y cuando me levanté a la mañana siguiente ya todo había pasado. Nunca se nos había cortado la luz ni el agua. Solo nos quedamos sin internet.
Durante todo este período, el hotel estaba completo con gente de la misma Orlando (y otras ciudades de Florida más cercanas a la costa) que se hospedaba en los hoteles que están hechos de hierro y concreto que son más resistentes que sus casas construidas, en mayor parte, en seco, y por ello más insegura para enfrentar este tipo de inclemencias climáticas. Asimismo, en el hotel, ante la imposibilidad de salir del mismo por cuestiones del toque de queda, nos brindaba snacks, frutas, sandwichs y bebidas para paliar esta situación. Nada que reprochar, por lo contrario agradecer a la actitud del staff durante este suceso.
Si recuerdo la particular «belleza» de la solidaridad de la gente ante una amenaza que afactaba a todos. El «Be Safe» (Estate a Salvo) de las cajeras del Walmart cuando comprabas los insumos de abastecimiento, o salía de los labios de un vendedor, taxista o quién fuere, otorgaba un poético bálsamo a una incertidumbre que por momentos agobiaba. Un viaje que siguió al llegar a un Miami bastante afectado por Irma. Nuestro hotel ubicado en la Collins Avenue, al que yo había enviado una cantidad considerable de compras de Amazon, había estado cerrado hasta 2 días antes de nuestro arribo. Mis compras estaban todas en el hotel, ni siquiera Irma había podido frenar a Jeff Bezos y su incomparable capacidad para hacernos consumir de más.
Pruebas de Misiles Norcoreanos, 2017
Finalmente, regresé a fines de septiembre, a apenas un mes de emprender nuestro soñado viaje por Japón y Corea del Sur. Una previa angustiante porque las pruebas de los misiles norcoreanos se intensificaban (incluso uno de ellos sobrevoló la isla de Hokkaido en Japón) y por estos lares se hablaba mucho de la escalada y la posibilidad de una guerra entre las dos Coreas. De hecho, Donald Trump visitaba Seúl el día de mi llegada a la capital surcoreana, en medio de un clima de muchísima tensión. Varias veces dudé sobre si cancelar o no el viaje, y llegué a estar muy cerca.
¿Cómo resultaron los viajes?
Todos los viajes quedaron en mi recuerdo como experiencias muy positivas y no fueron marcados en mi memoria por estos incidentes. En el caso de Los Ángeles, llegamos una semana después, y la verdad que más allá de algunas grietas en las paredes, no notamos demasiado en la ciudad de Los Angeles, o no al extremo de afectarnos en nuestra estadía. Quizás en otras zonas el impacto haya sido mayor, pero nosotros no vimos mucho.
Homenaje a víctima del atentado de San Petersburgo en 2017.
Respecto a los atentados en San Petersburgo y Estocolmo, estos ya habían ocurrido y la posibilidad de que se repitan no parecían altas precisamente. Distinto es lo de Irma que nos enteramos sobre la marcha, pero este inconveniente tuvo sus dosis de suerte: logramos tomar uno de los últimos vuelos que salieron del Aeropuerto de Miami, y los juegos más populares de los parques los pudimos disfrutar más de una vez por la poca cantidad de gente en ellos. Irma no afectó en nada nuestro disfrute, fue sin dudas un inconveniente, pero que en nuestro caso sumó como anécdota.
Finalmente, respecto a lo de Corea y Japón, pregunté en Quora y en cuanto foro existía sobre si era seguro ir o no, y la gran mayoría de los surcoreanos minimizaron el riesgo. Quizás porque están acostumbrados a vivir bajo esa tensión, o porque consideran que lo de Corea del Norte no es más que una amenaza de difícil concreción. Al menos eso se desprendía de hablar con la gente en Seúl que parecían no tomar de forma dramática la situación.
¿Qué hacer si tengo viaje planeado a China o Asia?
No soy quién para decirte qué hacer, pero aquí va lo que pienso yo al respecto:
– Si tenés viaje a China para dentro de poco tiempo, probablemente la aerolínea que uses lo va a cancelar por vos. De todas maneras, si tu vuelo no se cancela, quedará a tu criterio, pero recordá que contrario a todas las medidas ya esgrimidas, la OMS (Organización Mundial de Salud) declaró que no viajar a China es un error. No, no estoy diciendo que aproveches una oferta, saques un pasaje y viajes ya, pero si es imperioso que lo hagas, es también real que la posibilidad de contagiarse de Coronavirus si llegás a China no es inequívoco.
– Ahora, si tu viaje es para mitad de año, darte un margen para esperar que sucede es lo prudencial. Nadie sabía que este virus existía, y de la misma manera, nadie sabe cuándo o si se va a controlar la situación. No tenemos idea que va a pasar mañana, menos lo vamos a saber en Junio o Julio. No sabemos si la situación se controlará o no, y cuando las aerolíneas volverán a volar a dicho país.
– En cambio, si tu viaje es por Asia, es verdad que hay casos, pero hasta el momento son pocos y específicos de ciudadanos chinos, por lo que las medidas tendientes a impedir la entrada de ciudadanos de ese país como de viajar al gigante asiático deberían brindar tranquilidad al respecto. No me preocuparía en este caso.
– Mantenete informado pero no sobreinformes. Como periodista que soy, sé que los medios tienden a sobredimensionar las cosas (y por ignorancia o por necesidad de captar audiencia, se llenan los vacíos con informaciones erróneas y alarmistas), y mucho más cuando es a la distancia. Cuando estaba en Orlando entrando a los juegos de Harry Potter en Universal, quienes estaban en Salta pensaban que estaba acuartelado a la espera de Irma. Sé prudente y tratá de discernir que es real y que es una exageración. Hay mucha fake news dando vuelta que te puede llevar a un estado de paranoia quizás injustificado.
– Si tu vuelo no se canceló y no estás seguro de ir, fijate las condiciones de cancelación y reembolso de los pasajes y hoteles. Cómo es una situación tan atípica, fijate si te reembolsan sin penalidad o bien, te bonifican el cambio de fecha. Averiguá todo antes de decidir.
– Finalmente, en caso que viajes para Oriente, informate sobre los protocolos de prevención que se están siguiendo por los lugares que visitás, que seguramente consistirán en una higiene intensa y uso de barbijos en determinadas situaciones, y (no solamente porque viajes a esos países), chequeá la cobertura de tu seguro de viajes, y si no tenés uno, por favor adquirí uno antes de salir hacia allí.
Conclusión:
No te apresures ni entres en pánico ni paranoia. Es una decisión importante y por tanto, lo recomendable es que te tomes tu tiempo y analices todo, desde lo económico hasta cuales sentís son los verdaderos riesgos. No te alarmes más de lo necesario, informate pero dosificá lo que te llega y separá lo razonable de lo ilógico; evaluá si tenés margen para esperar o no como evoluciona la situación, y hacé siempre lo que te deje más tranquilo/a. Es una situación atípica, lo sé, y si te dejan obtener el reembolso o bien te bonifican el cambio de fecha, quizás sea solo una cuestión de paciencia y esperar por otra oportunidad. Bien dice el dicho, «no hay mal que dure cien años».
En el caso de España, los destinos en oferta varían según el aeropuerto de partida, siendo los más beneficiados los aeropuertos de Alicante y Málaga. Los destinos en oferta son los siguientes:
Dependiendo el aeropuerto de salida, los destinos son de los mas variados. Para comprobar la promoción, simulamos dos vuelos desde Barcelona El Prat, el primero de ellos hacia la siempre hermosa Budapest, y esto es lo que nos ofreció:
Efectivamente encontramos pasajes por ese precio en Tarifa Value, que solo permite 1 bolso pequeño de equipaje. Similar caso cuando simulamos el vuelo a Estocolmo, la espléndida capital sueca, como se observa a continuación.
Conclusión:
No es la mejor promo de RyanAir, pues es cierto que se han visto precios más bajos, pero no deja de ser una oportunidad si estás viajando en estos meses a Europa y te faltó emitir algún tramo. Yo solo cité los vuelos existentes desde España, pero entrando a las páginas de RyanAir de cada uno de los países donde llega la línea aérea, descubrirás la totalidad de los destinos abarcados por la promoción, y quien te dice, encontrás alguno que te sirva. Qué Mejor Manera de Recibir el 2020 que Emitiendo un Vuelo.
Kiruna fue un punto alto y emotivo en nuestra travesía por la Laponia.Su carácter efímero, de pronta a mudarse y desaparecer, la hacía interesante y exótica, y la fealdad de la mina de hierro que era el corazón y castigo de la ciudad, aportaba un gris dramatismo que no entorpecía la belleza. Nada disfrutaba más que perderme por las calles entre las casas frente a la mina, esas mismas casas prontas a desaparecer. Y si algo me fascinó durante mi travesía por la Laponia sueca fueron las ventanas decoradas. Sí, esas ventanas tenían todo tipo de decoraciones que comunicaban algo, unas ventanas que hablaban.
Recuerdo que de viaje por Islandia nos encontramos con una mexicana que vivía en Reikiavik, exótico destino hacia donde partió para acompañar a su novio (resulta que su novio tiene un hijo con una colombiana que se fue a vivir a Islandia, entonces, él, para estar cerca de su hijo, se mudó a Reikiavik acompañado de su novia, que es la chica en cuestión). Esta joven originaria de algún lugar del bello México que hoy no recuerdo, contaba que la noche invernal de Islandia que dura unos 3 meses aproximadamente, no es depresiva en lo absoluto, puesto que todos se encargan de compartir a través de sus ventanas sus vidas en algún punto.
Las inclemencias climáticas por esos lares son tremendas: en Kiruna las temperaturas bajan hasta -35 en invierno, y eso, sumado a los vientos, tormentas de nieve y falta de luz, motiva que los habitantes atraviesen la mayor parte de sus vidas dentro de sus casas. Quizás, en algún punto, las ventanas sirven para comunicarse de una casa a la otra. La falta de cortinas se explica en la necesidad de recibir algo de luz y contactarse con el exterior para mitigar la sensación de encierro.
Imagino yo, en una descarada suposición, que la gente interactúa con los vecinos e intrépidos transeúntes desde las ventanas. Esas ventanas que son el espejo de la casa, a través de las cuales se puede observar que la vida fluye, aún a pesar de un clima inmisericorde, que la vida sólo se traslada a puertas adentro, pero que, de alguna manera, en el ojo del que mira, no en rol voyeurista, sigue estando un poco en el exterior.
Suposiciones aparte, estas ventanas hablan, no son apenas aberturas de vidrio con una cortina. Tienen diseños intrincados, con figuras, plantas, decoradas de una manera consciente y planificadas, ventanas que dicen algo al que las ve, ventanas hechas para ser observadas, no para ocultar lo que hay dentro.
Estas ventanas las había visto en todo el camino desde Haparanda Tornio en la frontera con Finlandia hasta llegar a Kiruna, y me llamaba la atención cómo desde el bus se podía, aún en medio de la profunda oscuridad de la noche, observar perfectanente lo que sucedía puertas adentro. Ventanas que hablaban, que comunicaban, que no tenían intención alguna de ocultar, sino todo lo contrario, tenían por objeto compartir lo que dentro sucedía para de alguna manera, a través de lo que sucede en las distintas ventanas, formar un tipo de entramado social, abstracto quizás y que solo existe en los ojos de quien observa.
Un atípico medio de comunicación cuyo éxito recae en la sutileza del silencio tan típico de Escandinavia, en la que el mensaje que se envía se comprende en base al diseño, selección de objetos y la vida insonora que se aprecia a través de las ventanas.
Vidriera de local en Kiruna de venta de artefactos de iluminación y demás accesorios para decoración de ventanas.
Un silencio que muchas veces es lo justo y necesario para comunicar. Existe en nuestro mundo actual una necesidad de llenar todos los vacíos sonoros con, muchas veces, frases o palabras más vacías que la próxima carencia de sonido. El silencio no tiene que ser incómodo, aún cuando se trata de un silencio de a dos o tres; no hay siempre que hablar, no hay que intentar llenar esa carencia con ruidos solo por evitar el silencio. Quizás a través de esa ausencia de sonidos innecesarios, estamos transmitiendo sin darnos cuenta. Un amigo o pareja con quién podés estar un rato en silencio sin que se vuelva incómodo, es alguien a quien te une un vínculo de confianza y entrega más profundo, tan es así que no necesitás expresarlo en palabras para que ambos lo sepan. El mismo silencio que acompañó todo el recorrido por la Laponia, un silencio a veces ensordecedor, otras veces íntimo, nunca extraño, sino más bien normal. Quizás el barullo es lo natural en Bangkok, pues aquí la norma es el silencio y aislamiento. Una normalidad que disfruté en demasía para escapar del ruido que rodeaba a mi vida antes de partir, un silencio que, lejos de incomodar, mi previa y ruidosa alienación citadina se encargó de balsamar.