Categoría: América

  • Smiles: 60% de descuento en Compra de Millas ( Y de Cómo Emitir un Viaje sin Recargo y en 6 Cuotas sin Interés)

    Smiles: 60% de descuento en Compra de Millas ( Y de Cómo Emitir un Viaje sin Recargo y en 6 Cuotas sin Interés)

    Smiles Argentina, la versión local del programa de fidelidad de la aerolínea brasileña GOL lanzó hoy una promoción de 60% de descuento en la compra de millas, válidos desde hoy y hasta el 30 de diciembre inclusive. La compra de millas está abierta a todos los miembros del programa, y no es exclusiva de los socios de Club Smiles cómo si fue en algunos casos en el pasado.

    Con esta quita en el precio, el precio de la milla comprada es de 0,52 pesos, apenas por debajo de la milla comprada en Club 10 mil que es de 0,6 pesos y por encima de la milla comprada con descuento del 70%, como sucedió en otras promociones, cuyo valor era de 0,39.

    Para comprar las millas tenés que ingresar en tu cuenta Smiles. Podrás adquirir hasta 40 mil millas, que es el límite anual de compra, a un precio de 20800 pesos. Asimismo, podés pagar en hasta 6 cuotas sin interés, con las tarjetas de los bancos Comafi y Patagonia, Tarjeta Naranja y todas las tarjetas Visa.

    Usando Las Millas

    Para darnos una idea de lo que rendiría eventualmente la compra de millas, citamos un par de ejemplos:

    Caso 1: Roma por Alitalia

    Los canjes a Roma desde Buenos Aires por Alitalia, que tienen un costo normal de un viaje ida y vuelta por persona de 25 mil millas el tramo, son quizás el los más emblemáticos de Smiles Argentina desde su llegada.

    Si sos nuevo a Smiles, con la compra de 40 mil millas no te va alcanzar para emitir, pero eso se soluciona rápidamente asociándote a Club Smiles 10 Mil. Una vez asociado, recibirás 15 mil millas (10 mil millas de la membresía y 5 mil del bonus del 50 % en los 3 primeros meses), millas que serán adquiridas a un valor de 0,48 pesos. Con estas millas, más las 40 mil compradas a un precio de una milla a precio de 0,52 pesos, el total de un ida y vuelta hacia la ciudad eterna sería de 25.600 pesos más 7271,89 pesos de tasas, lo que da un costo total de 32871,89 pesos el viaje completo. Una ganga de las que ya no se ven, puesto que se trata de vuelos con equipaje despachado y atención a bordo.

    Caso 2: Verano en Brasil 2020

    Para quienes quieran planear sus vacaciones de verano en Brasil, las opciones son numerosas. Se puede viajar a muchísimos destinos dentro del país vecino con GOL, e incluso viajar a Rio de Janeiro o San Pablo en Qatar Airways o Emirates. A continuación, cito dos ejemplos de los destinos más solicitados por el turismo argentino, como son Río y Florianopolis (ejemplifico solo con estos dos, pero en este post y en este otro te doy muchos más ejemplos de canjes a Brasil para el verano), para que se den una idea de los usos y rentabilidad del programa:

    Viajar a Florianópolis desde Ezeiza con GOL da un costo de 20 mil millas más 6400 pesos de tasas, lo que da un total de 16800 pesos. Ahora, si querés viajar a Río, las opciones son varias:

    En el caso de elegir volar por GOL a Rio de Janeiro, el precio es de 22800 millas más 6450 pesos, lo que da un total de 18306 pesos.

    Ahora, si deseás volar en Emirates el costo es menor en millas, 18600, y mayor en tasas, 9632 pesos, totalizando en este caso 19304 pesos, apenas 1300 pesos más que volando por GOL. En el caso de Qatar, los precios son de 22 mil millas más 6930 pesos, dando un total entonces de 18370 pesos.

    ¿Conviene?

    En el contexto actual, tras la reciente implementación del recargo del 30% al turismo y a las compras en moneda extranjera, las compras de millas de los programas que facturan en pesos, tal el caso de AR Plus y Smiles, no fueron alcanzadas aún. Sumado a un marco inflacionario y la posibilidad de pagar en 6 cuotas sin interés, tiene sentido comprar millas. Es verdad que hubo descuentos en la compra de millas de Smiles del 70%, ostensiblemente más barato, pero nadie puede asegurar cuando habrá un descuento de ese tipo. Si estás planeando un viaje, ya sea a Europa o para el verano de 2020, y te faltan millas, es una buena oportunidad de comprarlas a buen precio y en cuotas. Y si sos nuevo al programa, es una buena forma de emitir un pasaje, sin pagar el recargo del 30% y a su vez pagarlo en hasta 6 cuotas sin interés con muchos medios de pago. Siempre va a depender de la necesidad de cada uno. Pero está claro que en un panorama adverso para los viajeros argentinos, Smiles se ha transformado en algo así como un oasis millero.

    A modo de

  • ACCORHOTELS: TRIPLE de puntos acumulados para Estancias de NAVIDAD y AÑO NUEVO en SUDAMERICA

    ACCORHOTELS: TRIPLE de puntos acumulados para Estancias de NAVIDAD y AÑO NUEVO en SUDAMERICA

    El conglomerado hotelero francés Accorhotels lanzó una promoción denominada Año Nuevo Con Triple de Puntos, en la que podemos acumular el triple de puntos hospedándonos en selectos hoteles de Sudamérica entre el 20 de Diciembre de 2019 y 13 de Enero de 2020, con reservas hechas desde el 13 hasta el 31 de octubre. Una gran oportunidad para pasar el Reveillón en Río o pasar las fiestas en las Cusco o Cataratas del Iguazú, y de paso, acumular puntos bonus.

    Para esta oferta, debés loguearte en tu cuenta de Accorhotels, y registrarte en la oferta en este enlace. Si no tenés cuenta en el programa Le Club Accorhotels, podés inscribirte en este enlace. Las reservas deben hacerse indefectiblemente a través del sitio de AccorHotels.

    Para poder aprovechar esta oferta debés hospedarte en los hoteles elegibles de Valparaiso, Viña Del Mar, Rio de Janeiro, Puerto Iguazu, Cusco, Foz do Iguaçu y Cartagena. Podés usufructuar esta oferta en hasta 3 oportunidades, hospedándote 3 veces en el período propuesto. Las estancias en días consecutivos se toman como una estancia simple.

    Cabe recordar que los puntos Accor se canjean por descuentos de 40 euros cada 2 mil puntos, y que pueden ser utilizados en cualquiera de sus hoteles, como por ejemplo, las cadenas Ibis en todas su variantes, Novotel, Mercure, Adagio, Sofitel, Fairmont y muchas más.

    CONDICIONES DE VENTA

    1. Los términos y las condiciones generales de Le Club AccorHotels se aplican a la oferta Año nuevo Hispanicos y es necesario ser miembro de Le Club AccorHotels para poder beneficiarse de ella.

    2. Para disfrutar de esta oferta, los socios del programa de fidelidad Le Club AccorHotels deben inscribirse a ella entre el 13/10 y 31/10a las 23:59 como máximo, hora de París (UTC+1). Deberán hacer clic en el botón «Suscribirse» que aparece a continuación y seguir las instrucciones. Esta oferta de puntos extra es válida únicamente para reservas realizadas tras inscribirse mediante el botón de conexión.

    Oferta disponible únicamente para los socios que hayan recibido una comunicación electrónica con la invitación de la oferta.

    3. Esta oferta permite a los socios Le Club AccorHotels, sea cual sea su estatus, multiplicar por 3x los puntos Rewards que les corresponden por una estancia en uno de los hoteles participantes en el programa de fidelización Le Club AccorHotels.
    El cálculo de los puntos correspondientes se basa en el valor de los puntos cargados en la cuenta del socio por el hotel tras una estancia elegible, conforme a las condiciones generales del programa Le Club AccorHotels y tomando como referente el estatus Classic.
    Al finalizar la estancia, los puntos se cargan en dos fases:

    1/se cargan los puntos correspondientes al valor que se hubiese asignado al socio Le Club AccorHotels sin esta oferta;
    2/ se cargan los puntos Rewards adicionales correspondientes a la oferta, es decir, los puntos Rewards que sumados a los que ya ha obtenido el socio Le Club AccorHotels permiten obtener un total de puntos Rewards multiplicado por 3x.
    Por ejemplo, un socio Le Club AccorHotels que haya obtenido 250 puntos Status y 250 puntos Rewards por una estancia elegible recibirá además: 250 puntos Rewards adicionales con una oferta que multiplica los puntos X2
    500 puntos Rewards adicionales con una oferta que multiplica los puntos X3
    750 puntos Rewards adicionales con una oferta que multiplica los puntos X4

    Oferta solo válida 3 vez/veces por cada socio durante su periodo de validez. La primera estancia reservada y efectuada después de inscribirse a la oferta es elegible para los puntos Rewards extra establecidos en las condiciones de la oferta.

    Para beneficiarse de este bonus, el miembro debe tener activada [programa para socios] como opción preferida de conversión en la estancia. Esta opción permanecerá activada hasta que el miembro reciba los puntos (puntos Rewards y puntos Estatus) relativos a su estancia en su cuenta Le Club AccorHotels. 

    4. Esta oferta es válida para las estancias efectuadas por los socios desde 20/12 y 13/01 el en uno de los hoteles participantes en Valparaiso, Vina Del Mar, Rio de janeiro, Iguazu, Cusco, Foz do Iguaçu e Cartagena y reservadas entre el 23/10 y 31/10 23:59 hora de París (UTC+1).

    5. La estancia tiene que ser de un mínimo de 1 noche(s).

    6. Las estancias consecutivas (check-out y check-in el mismo día) en el mismo hotel, se consideran  estancias simples. Esta estancia simple será elegible solo una vez en la oferta  Año nuevo Hispanicos

    7. En el marco de esta oferta, se entiende por estancia una (1) reserva efectuada por un socio Le Club AccorHotels, sea cual sea el número de habitaciones de la misma. La reserva efectuada por un socio para varias habitaciones solo se contabilizará como una (1) estancia. Se toma como referencia la primera fecha de salida y se calculan los puntos Rewards y Status que se cargarán en la cuenta del socio. En otras palabras, un socio Le Club AccorHotels obtendrá puntos y noches elegibles por la primera habitación que deje libre.

    8. Para poder ser elegible para esta oferta, las estancias deben reservarse a través de los canales de distribución de AccorHotels (sitios internet AccorHotels, aplicaciones móviles AccorHotels, central de reservas AccorHotels, hoteles) y agencias de viajes tradicionales utilizando un GDS conectado automáticamente a la central de reservas AccorHotels. Por lo tanto, no podrás disfrutar de esta oferta si has reservado tu estancia a través de un revendedor, de un operador turístico o de una agencia de viajes en línea tercera (como expedia.com, booking.com, etc.).

    9. Debe indicar su número de tarjeta de fidelidad Le Club AccorHotels en el momento de efectuar su reserva y presentarla en la recepción del hotel cuando realice el check-in.

    10. Los puntos Rewards Le Club AccorHotels se cargarán en la cuenta del socio en un plazo de 10 días a partir de la fecha del fin de la estancia en el hotel.

    11. Esta oferta no se puede combinar con otras ofertas promocionales o ventajas actuales y no se aplica a grupos.
    Si tu estancia cumple las condiciones de varias ofertas, solo se acreditarán los puntos Rewards de la oferta más generosa, es decir, la que te permita ganar más puntos Rewards.

    12. Las estancias abonadas total o parcialmente con puntos Rewards no serán elegibles para esta oferta.

    13. Oferta sujeta a disponibilidad. Los términos y condiciones generales de venta se aplican a las tarifas públicas específicas de cada hotel.

    14. En todas tus comunicaciones con los servicios de atención al cliente, deberás indicar el siguiente número de referencia: 11275

  • Stopover en SAN PABLO: 20% de Descuento en Hoteles Accor y Doble de Puntos Acumulados

    Stopover en SAN PABLO: 20% de Descuento en Hoteles Accor y Doble de Puntos Acumulados

    El conglomerado francés de hoteles, Accorhotels, lanzó una promoción llamada STOPOVER en SAO PAULO, en la que se ofrecen 20% de descuento y Doble de puntos rewards acumulados, en el programa de fidelidad de la cadena, Le Club Accorhotels, en estadías en cualquiera de los hoteles de la cadena en la ciudad brasileña de San Pablo. Las reservas y estadías deben ser hechas hasta el 30 de abril de 2020.

    Para participar de la promoción, hay que ingresar por este enlace, loguearse en la cuenta e inscribirse en la oferta. Las estadías deben ser de al menos dos noches, y se puede aprovechar la oferta hasta 3 veces durante el período de la promoción.

    Sanduiche de Mortadela, una especialidad paulista.

    Sao Paulo es la capital comercial de Brasil y el centro financiero más importante de Sudamérica. Entre sus atractivos, se encuentran su amplia variedad de ofertas culturales, con museos de primer nivel y la afamada Bienal de San Pablo; su enorme oferta gastronómica (el Mercado de Sao Paulo es una parada obligada para degustar el típico y delicioso Sanduiche de Mortadela), el barrio japonés de Liberdade (donde vive parte de la comunidad Nipona más grande del mundo fuera de Japón, que se estima en más de un millón de personas), y sus grandes shoppings. Es asimismo la puerta de entrada a numerosos destinos de playa paulistas como Ilhabela, Ubatuba y Guaruja, entre otros.

    Algunas cadenas hoteleras del Grupo Accor

    CONDIÇÕES DE VENDA

    1.       Os termos e condições gerais Le Club AccorHotels se aplicam à oferta stopover 2x pontos e, para que possa se beneficiar dela, você deve ser um associado Le Club AccorHotels.

    2. Para usufruir desta oferta, os associados do programa de fidelidade Le Club AccorHotels devem, obrigatoriamente, inscrever-se na oferta (entre 01/10 e 30/04/2020 até às 23h59m, hora de Paris (UCT+1)) clicando no botão “Inscrever-me” abaixo e, depois, seguindo as instruções. Apenas as reservas feitas após uma inscrição através do botão de Inscreva-se são elegíveis para esta oferta bônus.
    Esta oferta está disponível exclusivamente para os associados que receberam convite para aproveitar a oferta via notificação eletrônica.
    Esta oferta está disponível somente para associados com residentes em
    Esta oferta permite aos associados Le Club AccorHotels, independentemente de seu status, garantir 2x pontos rewards extras por uma hospedagem em um dos hotéis participantes do programa de fidelidade Le Club AccorHotels.
    O ganho de pontos tem como base de cálculo o valor dos pontos creditados ao associado pelo hotel, no final de uma hospedagem elegível, com a aplicação das condições gerais do programa Le Club AccorHotels e com base no status Classic.
    No final da hospedagem, o crédito de pontos é realizado em duas fases:

    1/ crédito dos pontos correspondente ao valor dos pontos que o associado Le Club AccorHotels alcançou caso não tivesse beneficiado da oferta;
    2/ Os pontos Rewards adicionais ganhos ao se inscreverem na oferta serão creditados na conta do associado na segunda transação, correspondendo ao número de pontos Rewards faltantes do associado Le Club AccorHotels, a fim de ter sido creditado o número total de pontos Rewards multiplicados por [XX] após a conclusão das transações de crédito de dois pontos.
    Como exemplo, um associado Le Club AccorHotels que ganhou 250 pontos Status e 250 Pontos Rewards por uma hospedagem elegível receberá mais: 250 pontos Rewards adicionais para uma oferta que multiplica os pontos X2
    500 pontos Rewards adicionais para uma oferta que multiplica os pontos X3
    750 pontos Rewards adicionais para uma oferta que multiplica os pontos X4

    Esta oferta pode ser utilizada somente 3 vezes por associado durante seu período de validade. A primeira hospedagem reservada e realizada após a inscrição na oferta é elegível ao crédito de pontos Rewards segundo as condições da oferta.
    Esta oferta é válida para qualquer hospedagem de associados a partir de 01/10 à 30/04/2020 em um dos hotéis participantes em São Paulo, e reservada entre 01/10/2019 à 30/04/2020, até às 23h59m, hora de Paris (UCT+1).
    A hospedagem deve ter um mínimo de 2 noite (s).
    Quaisquer hospedagens consecutivas (check-out e check-in no mesmo dia) no mesmo hotel serão consideradas como uma única estadia. Esta única hospedagem será válida uma vez para a oferta Stopover 2x pontos.
    Dentro desta oferta, uma hospedagem é entendida como uma (1) reserva de um associado Le Club AccorHotels, qualquer que seja o número de quartos incluídos na reserva. A reserva feita por um associado para vários quartos só será contabilizada como uma (1) hospedagem. O crédito dos pontos Rewards e Status é calculado a partir da primeira data de check-out.
    Isso significa que um associado Le Club AccorHotels ganhará pontos e noites elegíveis pela primeira hospedagem.
    Para serem elegíveis para a oferta, todas as hospedagens devem ser reservadas através dos canais de distribuição AccorHotels (sites AccorHotels, aplicativos AccorHotels, central de reservas AccorHotels, hotéis) e agências de viagens tradicionais usando um GDS conectado automaticamente à AccorHotels. Assim, você não usufruirá desta oferta se sua hospedagem for reservada em um revendedor, operador turístico ou agência de viagens online terceira (como expedia.com, booking.com, etc.).
    Você deve indicar o número de seu cartão de fidelidade Le Club AccorHotels no momento da reserva e apresentá-lo na recepção do hotel no check-in de sua hospedagem.
    Os pontos Rewards Le Club AccorHotels serão creditados na conta do associado no prazo de 10 dias após a data do fim da hospedagem no hotel.
    Esta oferta não pode ser combinada com outras ofertas promocionais atuais ou vantagens e não se aplica a grupos.
    Caso a hospedagem atenda aos termos e condições de várias ofertas, somente os pontos Rewards da oferta mais generosa (ou seja, que permite que acumule o maior número de pontos Rewards) serão creditados em sua conta.
    Esta oferta está sujeita a disponibilidade. São aplicados os termos e condições de venda para tarifas públicas reservadas de cada hotel.
    Solicitamos que indique a seguinte referência: 011347 em todas comunicações com os serviços de atendimento ao cliente AccorHotels relacionadas com esta oferta.

  • AccorHotels: 800 puntos extra hospedándote en Hoteles Adagio en Brasil

    AccorHotels: 800 puntos extra hospedándote en Hoteles Adagio en Brasil

    El programa hotelero Le Club Accorhotels lanzó una promoción en la cual, reservando hasta el 31 de Octubre y hospedándose hasta el 30 de Noviembre, los socios que se alojen en los ApartHotel Adagio de Brasil, recibirá, 800 puntos extras en el programa. Lo interesante, es que se pueden sumar esos 800 puntos en dos estadías diferentes en el periodo en días no consecutivos, por lo que se puede juntar hasta 1600 puntos Rewards extras aparte de los sumados por la estadía. Teniendo en cuenta que cada 2 mil puntos conseguimos 40 euros de descuento en los hoteles de la cadena, con dos estadías bien podrías llegar a ese número.

    Para acceder a la promoción, hay que registrarse en la oferta y reservar hasta el 31 de Octubre. Sólo hay que loguearse en la cuenta e inscribirse en la página de la promoción.

    Adagio es una cadena de Aparthoteles que se encuentra en San Pablo, Rio De Janeiro y Salvador, entre otras ciudades importantes, que se destaca por poseer las comodidades de un hotel pero las instalaciones de un departamento.

    Cabe destacar que dentro de la cadena los Aparthotel Adagio tienen un régimen especial donde se suman menos puntos por Euros gastados, y se trata de una cadena de alojamientos que muchas no pueden ser reservados con puntos Rewards. Es una muy buena oportunidad para sumar puntos en un alojamiento que generalmente entrega pocos puntos.

    Condiciones de la Oferta

    1. Os termos e condições gerais Le Club AccorHotels se aplicam à oferta Adagio 800 pontos rewards e, para que possa se beneficiar dela, você deve ser um associado Le Club AccorHotels.
    2. Para usufruir desta oferta, os associados do programa de fidelidade Le Club AccorHotels devem, obrigatoriamente, inscrever-se na oferta entre 23/9 à 31/10 até às 23h59m, hora de Paris (UCT+1)) clicando no botão “Inscrever-me” abaixo e, depois, seguindo as instruções. Apenas as reservas feitas após uma inscrição através do botão de Inscreva-se são elegíveis para esta oferta bônus.
      Esta oferta está disponível exclusivamente para os associados que receberam convite para aproveitar a oferta via notificação eletrônica.
      Esta oferta está disponível somente para associados com residentes em
      Esta oferta permite aos associados Le Club AccorHotels, independentemente de seu status, garantir 800 pontos extras seu ganho de pontos Rewards por uma hospedagem em um dos hotéis participantes do programa de fidelidade Le Club AccorHotels.
      O ganho de pontos tem como base de cálculo o valor dos pontos creditados ao associado pelo hotel, no final de uma hospedagem elegível, com a aplicação das condições gerais do programa Le Club AccorHotels e com base no status Classic.
      No final da hospedagem, o crédito de pontos é realizado em duas fases:

    1/ crédito dos pontos correspondente ao valor dos pontos que o associado Le Club AccorHotels alcançou caso não tivesse beneficiado da oferta;
    2/ Os pontos Rewards adicionais ganhos ao se inscreverem na oferta serão creditados na conta do associado na segunda transação, correspondendo ao número de pontos Rewards faltantes do associado Le Club AccorHotels, a fim de ter sido creditado o número total de pontos Rewards multiplicados por [XX] após a conclusão das transações de crédito de dois pontos.
    Como exemplo, um associado Le Club AccorHotels que ganhou 250 pontos Status e 250 Pontos Rewards por uma hospedagem elegível receberá mais: 250 pontos Rewards adicionais para uma oferta que multiplica os pontos X2
    500 pontos Rewards adicionais para uma oferta que multiplica os pontos X3
    750 pontos Rewards adicionais para uma oferta que multiplica os pontos X4

    Esta oferta pode ser utilizada somente 2 vezes por associado durante seu período de validade. A primeira hospedagem reservada e realizada após a inscrição na oferta é elegível ao crédito de pontos Rewards segundo as condições da oferta.
    Esta oferta é válida para qualquer hospedagem de associados a partir de 23/9 a 30/11 em um dos hotéis participantes em Belem – Pará, e reservada entre 23/9 a 31/10, até às 23h59m, hora de Paris (UCT+1).

    Quaisquer hospedagens consecutivas (check-out e check-in no mesmo dia) no mesmo hotel serão consideradas como uma única estadia. Esta única hospedagem será válida uma vez para a oferta Adagio 800 pontos
    Dentro desta oferta, uma hospedagem é entendida como uma (1) reserva de um associado Le Club AccorHotels, qualquer que seja o número de quartos incluídos na reserva. A reserva feita por um associado para vários quartos só será contabilizada como uma (1) hospedagem. O crédito dos pontos Rewards e Status é calculado a partir da primeira data de check-out.
    Isso significa que um associado Le Club AccorHotels ganhará pontos e noites elegíveis pela primeira hospedagem.

    Para serem elegíveis para a oferta, todas as hospedagens devem ser reservadas através dos canais de distribuição AccorHotels (sites AccorHotels, aplicativos AccorHotels, central de reservas AccorHotels, hotéis) e agências de viagens tradicionais usando um GDS conectado automaticamente à AccorHotels. Assim, você não usufruirá desta oferta se sua hospedagem for reservada em um revendedor, operador turístico ou agência de viagens online terceira (como expedia.com, booking.com, etc.).
    Você deve indicar o número de seu cartão de fidelidade Le Club AccorHotels no momento da reserva e apresentá-lo na recepção do hotel no check-in de sua hospedagem.

    Os pontos Rewards Le Club AccorHotels serão creditados na conta do associado no prazo de 10 dias após a data do fim da hospedagem no hotel.
    Esta oferta não pode ser combinada com outras ofertas promocionais atuais ou vantagens e não se aplica a grupos.
    Caso a hospedagem atenda aos termos e condições de várias ofertas, somente os pontos Rewards da oferta mais generosa (ou seja, que permite que acumule o maior número de pontos Rewards) serão creditados em sua conta.
    Esta oferta está sujeita a disponibilidade. São aplicados os termos e condições de venda para tarifas públicas reservadas de cada hotel.
    Solicitamos que indique a seguinte referência: 011331 em todas comunicações com os serviços de atendimento ao cliente AccorHotels relacionadas com esta oferta.

  • Vacaciones en Brasil 2020: Análisis de PRECIOS: Volar desde FOZ DO IGUACU sigue siendo MUCHO más BARATO

    Vacaciones en Brasil 2020: Análisis de PRECIOS: Volar desde FOZ DO IGUACU sigue siendo MUCHO más BARATO

    Tras el post de anterior donde comparábamos los precios en pasajes y millas de varias líneas aéreas para llegar a Brasil en el próximo verano, quedó picando la otra opción vigente para abaratar costos a la hora de veranear en el país vecino: viajar a Puerto Iguazú, cruzarse a Foz Do Iguacu y volar desde allí a los destinos de Brasil. ¿Por qué? Usualmente los vuelos dentro de Brasil son mucho más baratos que los que realizamos desde Argentina, fundamentalmente por las mucho más bajas tasas aeroportuarias de Brasil, y por las altísimas tasas argentinas, que se encuentran entre las más caras del mundo. Muchas veces, por esa razón, la diferencia tarifaria es tan grande que conviene volar a Iguazú para partir desde Foz y así ahorrarse dinero.

    Foz Do Iguacu: Datos a Tener en Cuenta

    En esta operación de volar a Foz Do Iguacu para abaratar costos, hay que tener en cuenta algunas cosas:

    El transporte entre el Aeropuerto de Puerto Iguazú y la ciudad de Foz de Iguacu, se puede reservar por sitios como Despegar, o como en mi caso, a través de la Turismo Cuenca del Plata, que ofrecen un servicio muy cómodo y bastante económico para llevarte hacia el otro lado de la frontera. Un dato a tener en cuenta es que los taxis o agencias Argentinas no pueden buscarte del Aeropuerto de Foz Do Iguacu (aunque si lo pueden hacer de tu hotel en Foz), y los taxis o transportes brasileros no pueden buscarte en el Aeropuerto de Puerto Iguazu. Si llegás al Aeropuerto de Foz y querés cruzar a Argentina, podés arreglar con una agencia o taxi brasilero, o bien usar UBER para ir a tu hotel en Foz si ese es tu caso.

    -En el costo de la operación deberás sumar los gastos que implique llegar a Foz: pasaje desde tu ciudad de origen, traslados, hotel de ser necesario, etc. Dependerá de vos si lo tomás de esta manera o bien, lo tomás como una linda escala para recorrer las cataratas, y porque no, cruzarte a Ciudad del Este a hacer algunas compras.

    -Cuando ingreses a Foz Do Iguacu no te olvides de documentar tu ingreso, y aquí es donde voy a hacer especial hincapié en un par de cosas:

    Si vas a ingresar para volar luego dentro de Brasil, lo podés hacer con DNI o Pasaporte. Si lo hacés con el DNI, en Migraciones te van a dar un papel que debés conservar hasta salir de Brasil y que deberás presentar en el Check In del aeropuerto a la hora de tomar tu vuelo al destino brasilero que fuere. En caso de no entregarlo a la salida del país, se te generará una multa diaria que se te cobrará al momento de regresar alguna vez a Brasil. Si en cambio entrás con pasaporte, simplemente te lo van a sellar y no recibirás ningún papelito.

    Ahora, si vas a volar fuera de Brasil, lo ideal es que ingreses con el pasaporte, para que te lo sellen, y ese sello lo puedan ver en migraciones brasileras del aeropuerto a la hora de salir hacia otro país.

    -El Aeropuerto de Foz Do Iguacu, es anticuado, con instalaciones bastante obsoletas para la cantidad de vuelos que recibe, y a modo de ejemplo, no posee ni siquiera un VIP, lo que da un parámetro. Si estás pensando en ir directo desde el Aeropuerto de Puerto Iguazú para pasar varias horas para tomar tu vuelo de conexión, tenés que estár advertido que no es cómodo ni funcional para grandes esperas.

    -Otra característica particular es que el control de seguridad del equipaje incluye el equipaje a despachar y se hace al ingresar al aeropuerto, antes del sector de check in.

    -Si vas a hacer noche en la zona, y tu vuelo sale temprano, te recomiendo que te alojes en Foz Do Iguacu, puesto que la diversidad hotelera es grande, con buena relación precio calidad. A modo de ejemplo, recomiendo el hotel Aguas Do Iguacu, situado en la calle principal, Avenida Brasil, que ofrece pileta y un excepcional desayuno por un precio económico.

    -Cabe destacar que en Foz do Iguacu funciona UBER, a costos muy convenientes, pero hay que recordar que los autos de UBER no pueden pasar al otro lado de la frontera. Eso sí, son muy útiles y económicos a la hora de ir a las Cataratas Brasileras, Parque Das Aves y Aeropuerto.

    -Si te vas a quedar más de un día, podés Cruzar a Ciudad del Este en un bus que sale 5 reales, que lo tomás frente a la Rodoviaria de Foz Do Iguacu, y te deja dentro de Ciudad del Este. Asimismo, hay otro bus que tiene el mismo costo, que te lleva a las Cataratas Brasileras, Duty Free y después cruza a Puerto Iguazú.

    -Foz Do Iguacu es una ciudad multicultural, en donde podés visitar una de las Mezquitas más importantes de Sudamérica y a un hermoso Templo Budista, fruto de la característica multireligiosa de su población.

    Comparando Precios:

    Utilizando los mismos ejemplos del post anterior, simularé vuelos canjeados con millas desde Foz, y a su vez compararé los precios volando por GOL, la aerolínea más conveniente para viajar a Brasil, desde Ezeiza o desde el aeropuerto de Foz Do Iguacu.

    Foz Do Iguacu – Florianópolis

    En el caso de Florianápolis, canjear desde Foz Do Iguacu costaría 22800 millas más 1164 pesos, totalizando 9554 pesos, contra 13760 pesos si volás desde Ezeiza, 17100 pesos desde Córdoba y 17200 desde Rosario, tal lo detallo en el post anterior. Ahora, la diferencia más jugosa es si compramos los pasajes:


    Si comprás pasaje desde Foz el precio final es de 11509 pesos contra casi 24 mil pesos que costaría desde Ezeiza, un poco más del doble. ¿La razón? El alto costo de las tasas Aeroportuarias Argentinas.

    Volando desde Córdoba y Rosario la situación no mejora: casi 25 mil pesos partiendo de ambas ciudades.

    Foz Do Iguacu – Rio De Janeiro

    En el caso de la Cidade Maravilhosa, el precio del canje es de 17200 millas más 1188 pesos, totalizando 7517 pesos contra 14840 pesos desde Ezeiza, 19400 desde Córdoba y 16 mil desde Rosario.

    En el caso de los vuelos emitidos desde la página de GOL, la diferencia es mayor: 8041 pesos contra 20 mil partiendo desde Ezeiza. Diferencia grande.

    Saliendo a Rio de Janeiro desde Córdoba nos costará un poco menos de 20 mil, mismo precio que partiendo desde Rosario.

    Foz Do Iguacu – Salvador de Bahia

    El caso de volar a Salvador no va a ser excepción: 16200 millas más 1164 pesos de tasas, totalizando la nada despreciable suma de 7125 pesos en plena temporada alta, contra 16352 pesos desde Ezeiza, 18100 desde Córdoba y 18300 desde Rosario.

    En caso de comprar el vuelo, desde Foz nos costarían 9378 pesos contra casi 25 mil pesos si elegimos viajar desde Ezeiza. Las diferencias siguen siendo muy grandes.

    Similares precios saliendo desde Córdoba y Rosario, en ambos casos alrededor de los 25 mil, con una pequeña diferencia a favor de la ciudad mediterránea.

    Foz Do Iguacu – Porto Seguro

    Canjeando millas desde Foz Do Iguacu hacia la turística Porto Seguro, nos costaría 22800 millas más 1023 pesos de tasas, lo que nos da un total de 9414 pesos, contra 18330 pesos si canjeásemos el vuelo desde Ezeiza, 20200 desde Córdoba y 19300 desde Rosario.

    En el caso de comprar en la página de GOL, la diferencia es aún más notoria: 11368 pesos desde Foz contra más de 28 mil pesos desde Ezeiza. Tremendo.

    Saliendo desde Córdoba el precio es de casi 30 mil pesos y desde Rosario, supera los 32 mil pesos. Un dineral.

    Foz Do Iguacu – Maceió

    Finalmente, el canje para volar a Maceió desde Foz costará 29600 millas más 1146 pesos, totalizando 12046 pesos contra 18450 pesos si canjeásemos desde Ezeiza, 20580 desde Córdoba y 20450 desde Rosario.


    Ahora, si el vuelo lo comprás para partir desde Foz, el precio del vuelo es de 14688 pesos contra 27615 que costaría desde Ezeiza. Mucho más económico desde Foz, claro está.

    Por último, viajar a Maceió desde Córdoba nos costará alrededor de 30 mil, mientras que desde Rosario, rondará los 27 mil, casi como desde Ezeiza.

    Análisis: ¿Conviene?

    Es una pregunta que se puede responder de diferentes maneras depende de donde inicies tu viaje. En un caso como el mío, que vivo en Salta, una ciudad que está conectada con Puerto Iguazú y que no posee vuelo a Brasil, es muy claro que conviene. En el caso de pasajeros de todas las provincias que no poseen vuelos a Brasil directos, que si o si debemos viajar a Buenos Aires u otros destinos para tomar nuestro vuelo a Brasil es muy conveniente, puesto que las diferencias en el pasaje a Buenos Aires y a Puerto Iguazú se licúan en la enorme diferencia en el costo entre volar desde Argentina o desde Foz. En caso de vivir en una ciudad sin conexión directa a Brasil, no hay nada que pensar.

    Ahora, en el caso de salir desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario, la situación es diferente aunque no por eso menos conveniente: las diferencias son tan grandes que dependerá del precio que encuentres para ir a Puerto Iguazú. Aun así la diferencia del precio es muy significativa. Para ponerlo en claro, tomemos un ejemplo: en el caso de elegir Salvador de Bahía como destino, el precio para comprar boleto desde Foz es de 9400 pesos contra 25 mil pesos que nos costaría desde Buenos Aires, Córdoba o Rosario. En ese caso, los precios de los boletos desde esas ciudades hacia Puerto Iguazú son los siguientes.

    Mientras que desde Buenos Aires el pasaje ida y vuelta más barato cuesta 3200 pesos, desde Córdoba el mismo es de 5300 y desde Rosario es de 6300 pesos. Con una diferencia entre las tarifas a Salvador de Bahía desde esas ciudades y Foz de casi 16 mil pesos, queda claro que aún pagando una noche de hotel, volar desde Foz es muchísimo más conveniente. Y eso que solo simulé vuelos por Aerolíneas. No olvidar que si enganchás un buen precio con JetSmart, FlyBondi o incluso LATAM, quizás puedas maximizar aún más la diferencia.

    Conclusión: Mejor Pagar Con Dinero

    Volar a Puerto Iguazú y cruzarse a Foz do Iguacu para viajar por Brasil es por lejos la opción más económica. Sea porque las tasas son más bajas o la razón que fuere, a la hora de ahorrar en un viaje a Brasil es un imbatible. En el caso de los residentes de ciudades sin conexión directa a Brasil es una diferencia aún mayor, pero aún en el caso de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, la diferencia es tan grande que aún comprando el vuelo interno sigue conviniendo. Además la zona de la triple frontera tiene muchísimos atractivos, entre ellos las magníficas Cataratas, por lo que hacer una escala y disfrutar de la naturaleza y de algunas compras si es posible, no constituyen ningún escollo sino más bien, hacen de tu viaje una experiencia aún más rica.

    Por otra parte, pienso que en este caso es mejor comprar pasajes que canjear millas, porque la diferencia en costo final entre canjear con millas o pagar el pasaje desde Foz es muy baja, y si enganchás la promoción de Tarjeta Naranja con el 15% de descuento y 6 cuotas sin interés te van a quedar prácticamente iguales. Y en este caso preferiría guardar las millas de Smiles para destinos donde rinden más, como es el caso de Europa, México o Asia. Siempre tenés que ver las millas como un ahorro en moneda extranjera, por lo que si tenés la posibilidad de armar tu viaje a Brasil pagándolo en pesos y congelando el precio, es más que recomendable.

  • VERANO en BRASIL 2020: Todas las OPCIONES para VIAJAR desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

    VERANO en BRASIL 2020: Todas las OPCIONES para VIAJAR desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

    Tras el post Viaje de Verano Brasil 2020: ¿Compra de pasaje o canje de millas?, quedó bastante claro que la segunda opción especialmente si comparamos Smiles con GOL, la principal aerolínea brasilera, no tiene competencia. Smiles es una opción muy rendidora para darnos el gusto de vacacionar en el país vecino. En esta ocasión me propongo graficarte las opciones de viaje a los diferentes destinos turísticos brasileros frecuentados por los argentinos, incluyendo los 3 principales ciudades de salida de GOL desde Argentina: Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Los precios de canjes desde Mendoza son tan altos que no parecieron relevantes a la hora de encontrar buen precio en millas. En el caso de Buenos Aires, dependiendo el destino, los mismos pueden hacerse también con Fly Emirates o Qatar Airways a precios sorprendentes.

    ¿Gol, Qatar o Emirates?

    Es una cuestión de gusto personal pero a precios similares tienta a más de uno volar en Qatar o Emirates. Los aspectos para decidir dependen de muchos aspectos, a saber:

    El primero es el equipaje despachado. Los vuelos de GOL canjeados con millas no dan derecho a equipaje despachado, a menos que tengas Categoría Plata, Oro o Diamante en Smiles. Caso contrario, se debe pagar equipaje despachado. En cambio, Qatar y Emirates incluyen sin cargo equipaje despachado.

    Otro ítem a tener en cuenta es el servicio de a bordo: mientras Qatar y Emirates son famosos mundialmente por su catering y servicio de a bordo, Gol tiene un modelo similar a low cost en el cual dependiendo el vuelo, se te va a dar solo agua y un snack.

    El servicio de entretenimiento es otro ítem a tener en cuenta. Mientras Emirates y Qatar poseen excelentes servicios de entretención, en los vuelos de GOL ni siquiera hay pantalla en la parte trasera de los asientos en la gran mayoría de los casos.

    Asimismo, los horarios son otro tema a tener en cuenta. En el caso de Gol, dependiendo del destino vas a tener muchísimas opciones. En el caso de Emirates y Qatar los horarios son nocturnos y vas a tener dos inconvenientes: el llegar muy tarde a tu destino en Brasil, o esperar unas cuantas horas de madrugada en el aeropuerto para tomar tu próximo vuelo.

    Cabe recordar que esta dicotomía está planteada solo para aquellos que viajen a Brasil desde Ezeiza. En el caso de Córdoba o Rosario, solo hay vuelos de Gol disponibles.

    Precios desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario

    Los destinos seleccionados para este análisis de precios fueron: Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro y Maceió, pero estos precios son orientativos para la gran mayoría de los vuelos. De hecho, los vuelos a destinos del Nordeste, entre ellos Natal, Fortaleza o Recife, van a ser apenas diferentes de los precios de Maceió, lo mismo con los vuelos a San Pablo que poco vana diferir de los de Río de Janeiro. Dicho esto, los siguientes son los valores encontrados:

    Florianópolis

    La capital del estado de Santa Catarina es la puerta de entrada a algunas de las playas más frecuentadas por los argentinos, desde las propias playas de Florianópolis, pasando por Camboriú, Bombas, Bombinhas, Quatro Ilhas y Mariscal, por citar solo algunas.

    Desde Buenos Aires

    Viajar a Florianópolis desde Ezeiza tiene tres opciones: La primera es volar con GOL por un total de 20 mil millas más 6400 pesos, lo que da un total de 13760 pesos. Las otras dos opciones involucran dos de las aerolíneas más deseadas del mundo: Fly Emirates y Qatar Airways.

    En el caso de Emirates, el precio es de 27400 millas más 10800 pesos de tasas, lo que da un total de 20883 pesos, siendo la más cara de las tres opciones, puesto que volar por Qatar costaría 21100 millas más 6900 pesos, lo que da un total de viaje completo por 14664 pesos, unos 900 pesos más caro que Gol y te das el gusto de volar en semejante línea aérea.

    Con los vuelos de Qatar y Emirates caben aclarar dos cosas: la primera es que en los vuelos de más de un tramo, como este caso, el primer tramo a Rio o San Pablo se hace en estas aerolíneas, mientras el segundo se hace con GOL. Y la segunda aclaración es que no encontré disponibilidad alguna de esos vuelos en Enero y Febrero para Qatar pero sí para Emirates. De todas maneras es cuestión de buscar.

    Desde Córdoba

    El costo de volar a Florianópolis desde Córdoba asciende a 25800 millas más 7655 pesos, un total de 17150 pesos.

    Desde Rosario

    El precio para volar desde el aeropuerto rosarino a la capital de Santa Catarina, asciende al mismo precio en millas y tasas que el caso de Córdoba, totalizando entonces 17150 pesos.

    Río de Janeiro:

    La Ciudad Maravillosa es un destino turístico sin igual, una ciudad con playas hermosas y atractivos por doquier, y además una puerta entrada a otros destinos como Ilha Grande, Paraty, Angra Dos Reis, Buzios, y la lista sigue. Un destino muy elegido por los Argentinos.

    En el caso de elegir volar por GOL, el precio es de 22800 millas más 6450 pesos, lo que da un total de 14840 pesos.

    Ahora, si deseás volar en Emirates el costo es menor en millas, 18600, y mayor en tasas, 9632 pesos, totalizando en este caso 16476 pesos, apenas 1600 pesos más que volando por GOL. En el caso de Qatar, los precios son de 22 mil millas más 6930 pesos, dando un total entonces de 15026 pesos.

    Desde Córdoba

    En el caso de volar a Rio de Janeiro los costos son más elevados, 34800 millas más 6590 pesos de tasas, totalizando 19400 pesos, casi 5 mil pesos más que volando por Buenos Aires.

    Desde Rosario:

    En el caso que el viaje lo inicies en Rosario, los costos son más bajos que en Córdoba, con un costo de 25800 millas más 6450 pesos de tasas, a un costo final de 15950 pesos.

    Salvador de Bahía:

    Con la exhuberancia de su historia, el colorido del Pelourinho, su sabrosa gastronomía callejera y el sincretismo religioso tan típico de la ciudad, Salvador emerge como uno de los destinos más fascinantes de todo Brasil. Una ciudad enorme, caótica, que es a su vez una joya cultural.

    Desde Buenos Aires:

    La primera opción para llegar a Salvador es por GOL. En este caso el costo es de 24 mil millas más 7520 pesos de tasas, lo que da un total de 16352 pesos finales.

    Como en los casos anteriores, es también posible viajar en Emirates, a un precio de 32 mil millas más 10930 pesos de tasas, lo que da un total de 22700 pesos.

    En el caso de Qatar Airways, el precio es bastante mejor que Emirates a razón de 23200 millas más 6945 pesos de tasas, lo que da un total de 15480 pesos.

    Desde Córdoba

    En el caso que tu punto de partida sea Córdoba, los precios consisten de 28 mil millas más 7790 pesos de tasas, totalizando 18100 pesos finales.

    Desde Rosario:

    En el caso que tu aeropuerto sea el de Rosario, los costos van a ser de 28 mil millas más 7792 pesos, totalizando para el ida y vuelta la suma de 18300 pesos por persona.

    Porto Seguro:

    Porto Seguro es un destino turístico de playa muy frecuentado por los veraneantes argentinos. Si no vas a ir a visitar Salvador, Porto Seguro es la mejor opción para volar porque está muy cerca de los mayres atractivos de la Costa de Bahía, como ser Arraial D’Ajuda, Trancoso o Caraíva.

    Desde Buenos Aires:

    En caso de salir de Buenos Aires, hay dos opciones (no encontré vuelos de Qatar para esta ruta). El vuelo de GOL cuesta 29600 millas más 7436 pesos de tasas, totalizando 18330 pesos. En caso de elegir Emirates, el precio es de 27400 millas más 10712 pesos de tasas, totalizando 20800 pesos.

    Desde Córdoba:

    Si vas a salir hacia Porto Seguro desde Córdoba, el precio es de 34300 millas más 7650 pesos de tasas, dando un total de 20270 pesos.

    Desde Rosario:

    Si el origen o destino de tu vuelo es el Islas Malvinas de Rosario, el precio ascenderá a 31500 millas más 7652 pesos, totalizando 19240 pesos ida y vuelta desde Rosario.

    Maceió:

    La Capital de Alagoas es una ciudad con playas de arena blanca y aguas color turquesa, lo que hace de ella una de las más visitadas del Nordeste Brasilero. Desde Maceió se pueden visitar además destinos paradisíacos como Maragogi y sus piscinas naturales.

    Desde Buenos Aires:

    Desde Buenos Aires las tres aerolíneas mencionadas llegan a Maceió. En el caso de GOL, el precio es de 29600 millas y 7560 pesos de tasas, totalizando 18452 pesos finales.

    En caso de volar con Emirates, el precio es de 32 mil millas más 10940 pesos de tasas, dando un total de 22720 pesos. Ahora, si la elegida es Qatar, los precios son de 26800 millas más 7055 de tasas, dando un costo final de 16920 pesos.

    Desde Córdoba

    Si el vuelo a tomar partirá desde Córdoba, los precios de los vuelos a Maceió serán de 34800 millas más 7775 pesos de tasas, totalizando 20580 pesos.

    Desde Rosario

    Finalmente. el precio de Rosario a Maceió es de 34300 millas más 7775 pesos de tasas, obteniendo un precio apenas más bajo que saliendo desde Córdoba: 20400 pesos finales.

    Conclusión:

    Viajar a Brasil en temporada alta través de Smiles es rentable, pero habrá que ver cuan rentable es comparando con las ofertas que frecuentemente salen en esta época de armado de vacaciones. No sé ustedes, pero para mí pagar 16 mil millas un tramo al nordeste brasilero cuando por 22 mil quizas pague un tramo a Europa, un poco duele en la cabeza millera. Aun así, es para analizar, porque como vimos en el post de ayer, el precio en millas es casi la tercera parte de los que nos costaría comprar el pasaje de la manera tradicional. Aun así, todavía queda analizar la otra variante: Viajar a Iguazú y volar desde Foz do Iguacu, donde el costo de tasas baja dramáticamente modificando el precio final, pero habrá que ver si conviene en costo viajar a Iguazú y volar desde Foz, o bien, partir desde tu aeropuerto más cercano. Y si estás en Buenos Aires, la opción de Emirates o Qatar con valijas despachadas, catering de a bordo y sistema de entretenimiento, tienta a cualquiera. Cuestión entonces de hacer números, analizar y comparar; y estar alertas ante eventuales promos de compra de pasajes o canjes de millas.

  • Vacaciones de VERANO en BRASIL: ¿Compra de PASAJE o CANJE de MILLAS? Análisis y Resultados.

    Vacaciones de VERANO en BRASIL: ¿Compra de PASAJE o CANJE de MILLAS? Análisis y Resultados.

    A esta altura del año, muchos ya tienen planeado sus vacaciones de Verano, sea en la costa argentina, Brasil u otros destinos cercanos o más lejanos. A sabiendas de nuestro contexto económico actual, es necesario hallar maneras de que el viaje sea lo más económico posible. Habida cuenta que un gran número de viajeros elige Brasil como destino vacacional, me permití simular algunos vuelos a fin de dilucidar cuál es la manera más económica de volar al país vecino.

    ¿Compra de Pasaje o Canje de Millas?

    Parte de nuestra adaptabilidad al contexto, es el uso de múltiples herramientas, en el caso de los viajeros, los programas de fidelidad. En ese marco, hay 3 programas que sobresalen en Argentina por sobre los demás: Smiles, AR Plus y Latam Pass, que son a su vez los programas de las 3 líneas aéreas principales que conectan a nuestro país con Brasil. Pero en el caso específico de este post, nos referiremos al caso de Smiles y su comparación directa con Gol Líneas Aéreas, para dilucidar si nos conviene comprar pasajes o canjearlos en millas.

    Si te afiliaste a Smiles y Club Smiles, sabés que las tarifas a Brasil en situación normal cuestan desde 10 mil millas (a Florianopolis) el tramo hasta 14 mil (a Natal), dando un precio de 3680 (0,368 por milla) hasta 5150 pesos el tramo. En realidad, si bien esos son los precios publicitados, se encuentran incluso tarifas por 7700 millas a Florianopolis, algo así como 2800 pesos más tasas por pasajero.

    Asimismo, si sos propietario de Tarjeta Naranja, tenés un 15% de descuento en pasajes de GOL y 6 cuotas sin interés. Un dato por si llegás a tener la tarjeta en tu billetera.

    Buenos Aires – Florianópolis

    Aclarado todo esto, simularemos un vuelo a Florianopolis, en el cual compararemos exactos vuelos y fechas para ver los precios y dilucidar que nos conviene en cada caso.

    En el caso de comparar mismos y exactos vuelos, si compramos por la página de GOL, nos costaría 33 mil pesos ida y vuelta por persona volar a Florianópolis, mientras que canjeando por Smiles, serían 20 mil millas más 6400 pesos, un total de 13760 pesos finales. Casi la tercera parte.

    Asimismo, los vuelos elegidos para la comparación exacta no eran los más baratos en la web de GOL. En ese caso, casi siempre corresponden a vuelos de Aerolíneas Argentinas con código compartido con GOL. En ese caso, el vuelo más barato es de 24966 pesos finales, mucho mas oneroso todavía de la tarifa de Smiles.

    Buenos Aires – Río de Janeiro

    En el caso de Rio de Janeiro va a suceder algo similar a lo de Florianópolis. Comparando los mismos vuelos, los resultados van a ser los siguientes:

    Mientras en la página de GOL el precio final es de 35 mil pesos por persona ida y vuelta, en Smiles es de 22800 millas más 6450 pesos, totalizando 14890 pesos finales.

    En el caso del vuelo más barato, operado por Aerolíneas Argentinas para GOL, el precio es de 19691 pesos, lo que sumado al descuento del 15% con Tarjeta Naranja si la tuvieses, resultaría en 16737 pesos, una diferencia más aceptable con Smiles.

    Buenos Aires – Natal

    En el caso del extremo Nordeste, como es Natal, las diferencias van a ser aún más grandes:

    Mientras que en la web de GOL el pasaje cuesta más de 53 mil pesos, en Smiles pagamos 26 mil millas más 7493 pesos de tasas totalizando 17061 pesos. Literalmente menos que la tercera parte.

    Y si tomamos el vuelo más económico de la página de GOL, el mismo asciende a más de 38 mil pesos. Smiles no tiene competencia en esto.

    Conclusión:

    Smiles es una fuerza difícil de batir a la hora de viajar a Brasil. A excepción del caso de Rio de Janeiro que yo lo extendería a San Pablo donde por la amplia variedad de vuelos con Buenos Aires la diferencia se acerca bastante, el caso de Florianópolis y Natal ilustra el buen negocio que es Smiles para los Argentinos que quieran viajar a Brasil. No sólo tenés que pensar en Maldivas o Roma como usos posibles de Smiles. Brasil, un destino muy frecuentado por los Argentinos es también muchísimo más barato, sobretodo, en temporada alta. Y en las millas, el caso de Natal es muy similar al caso de Clase Ejecutiva: mientras más lejos o más caro el vuelo, mayor va a ser la diferencia a nuestro favor si canjeamos millas en desmedro de comprar el pasaje. Si sos viajero, las millas siempre van a ser tu mejor inversión.

  • SALTA: 10 Consejos para Elegir tus Excursiones

    SALTA: 10 Consejos para Elegir tus Excursiones

    La ciudad de Salta es tiene muchos atractivos en sí misma, pero es cierto que la parte mayor de las visitas a esta ciudad es para hacer base para recorrer las bellezas cercanas. Si no venís o alquilás auto, las excursiones van a ser tu medio para recorrer estos inolvidables parajes. Por ello, si estas excursiones están en tus planes, te tiro algunos consejos para que maximizes tu tiempo y disfrute a la hora de organizar tus recorridos desde Salta:

    1- Duración de las Excursiones

    Una característica común a las excursiones que salen desde Salta es que son largas y agotadoras. Valen la pena, eso sí, pero suelen salir a las 7 AM y regresar a las 18 o 19 hs. Ya sea que vayas para el norte de Jujuy, Cachi, Cafayate, Iruya o San Antonio de los Cobres, son excursiones largas, por lo que mejor vení preparado para caminos bellos pero agotadores. Para darte una idea, la excursión que va a Salinas Grandes vía la Puna Salteña y regresando por el norte de Jujuy puede durar hasta 14 horas; largo, sí, pero vale la pena.

    2- Precauciones para la Altura

    Piedra del Molino, en el camino a Cachi, Salta.

    En muchos tramos de la ruta a Cachi vas a experimentar alturas superiores a los 3 mil metros; lo mismo corre para el norte Jujeño, especialmente Humahuaca, ni qué decir Salinas Grandes y sus 4 mil metros de altura. Si no estás acostumbrado a este tipo de travesías, cuando estés en estos lugares caminá despacio, bebé mucho líquido y antes de partir hacia estos lugares, tratá de comer muy liviano porque a mayor altura, menor oxígeno y más lenta es la digestión. El té de coca ayuda a apaciguar todos estos síntomas. Lo conseguís en el Mercado San Miguel o en algunos locales de recuerdos de marca Windsor. De todas maneras no quiere decir que te vaya a suceder, pero si sucede hacé todo más lentamente. Otra cosa, llevá protección solar y un abrigo, porque en la altura siempre está más fresco.

    3- Definí que querés conocer

    Purmamarca, Jujuy.

    Si venís a Salta 3 días, dejá un día para la ciudad. Los otros dos usalos en excursiones: Si querés vinos y un camino escénico impactante, es Cafayate tu elección sin dudas; si lo que buscás es un pueblo congelado en el tiempo con un camino de cornisas con vistas sin igual, Cachi es la excursión a tomar. Por otro lado, si lo que buscás es una ruta menos serpenteante con hermosas vistas y preciosos pueblos, es el el norte de Jujuy tu elección. Y quedan todavía San Antonio de los Cobres con el Tren a las Nubes (te llevan en autobus hasta San Antonio donde subís al tren para cruzár el viaducto de la Polvorilla), e Iruya para los más aventureros. Opciones hay, solo tenés que definir que es lo que preferís conocer vos y cuanto es el agotamiento con el que estás dispuesto a lidiar.

    4- Salinas Grandes y Norte de Jujuy: Dos excursiones que se superponen

    Salinas Grandes, Salta y Jujuy.

    Salinas Grandes y el Norte de Jujuy son dos excursiones que se superponen en algún punto. Las excursiones que van a Salinas generalmente suben por San Antonio de los Cobres, atraviesan las partes salteña y jujeña de las Salinas y bajan por la Cuesta del Lipán parando en Purmamarca y en otros pueblos del Norte Jujeño. Las excusriones al norte de Jujuy recorren estos mismos pueblos y siguen por Tilcara hasta Humahuaca. Si tenés dos días de excursiones, se me ocurre que es una mejor idea elegir una de estas excursiones y el otro día utilizarlo para Cachi, Cafayate, Iruya o Tren a las Nubes.

    5- Tren a las Nubes ¿Vale la Pena?

    Viaducto de la Polvorilla, Salta.

    Hace mucho tiempo ya que el Tren a las Nubes quedó reducido al tramo que va desde San Antonio de los Cobres hasta el Viaducto de la Polvorilla. Antaño, el tren salía desde la Estación ubicada al final del Paseo Balcarce, pero problemas que no fueron resueltos de infraestructura hacen que la única manera de acceder sea yendo en buses recreando el camino del tren hacia San Antonio de los Cobres, desde donde tomar el último tramo hasta el Viaducto de la Polvorilla, la imagen icónica de esta magnífica obra de ingeniería. Por un lado, habiendo realizado el recorrido total en el pasado, esta situación actual me deja un extraño sabor de boca, pero es real que el camino hacia San Antonio es maravilloso y que el tramo del Viaducto de la Polvorilla vale un esfuerzo.

    6- Iruya ¿factible o no?

    Iruya, Salta.

    Iruya es un pueblo sin igual, con un acceso mejorado pero aun así difícil. Se puede hacer en el día desde Salta en una excursión larga y agotadora. Va a depender de tus gustos y de tus ganas de recorrer el sinuoso camino a la ciudad perdida entre las montañas. Es un destino que recontra vale la pena conocer, solo que el camino para un día puede ser demasiado. Otra opción es pasar la noche en Humahuaca, y tomar el colectivo hacia Iruya. Aun así va a ser agotador pero te ahorrás el tramo a Salta.

    7- Reservá Tu Lugar

    Si venís en Temporada Alta o Semana Santa especialmente, apenas llegues tratá de dirigirte a las agencias para reservar tu lugar. Estas excursiones van a tener una altísima demanda, por lo que si no te apurás en decidir cuál hacer, podés quedarte sin lugar. Son varias las agencias que hacen estos recorridos, pero aún así, si coincidís con muchos otros turistas que quizás ya hayan reservado online, podés quedarte sin opciones para ir al destino elegido.

    8- Guardá un día de la semana para compras en Salta

    Asumiendo que te vas a quedar 1 día en la ciudad de Salta, tratá que ese día sea hábil. Si necesitás comprar regalos, ir al Mercado San Miguel o Artesanal, etc, el domingo o en feriado va a estar todo cerrado. En cambio, en estos destinos, por el contrario, los domingos y feriados son los días cuando más gente reciben, y es tan poco el movimiento que tienen que no vas a notar diferencia entre un día hábil y no hábil.

    9- ¿Qué compras me conviene hacer en las excursiones?

    Secadero de Pimientos, Cachi, Salta.

    Algunos de estos destinos tienen productos que son mejores comprados en origen, a saber:

    Valles Calchaquíes: las especias y condimentos son excepcionales. Tratá de aprovechar y comprarlos ahí, sobre todo el pimentón dulce típico de la zona de Cachi y Payogasta, donde están los grandes campos de secado del pimiento.

    Anfiteatro Natural en el camino a Cafayate, Salta.
    Foto: Geraldine Bardin

    Cafayate: Aquí podés comprar directamente en las Bodegas vinos que no se encuentren en las vinerías en Salta y productos derivados del vino difíciles de hallar fuera de Cafayate. Como todavía estás en Valles Calchaquíes, los condimentos son de excelente factura.

    Llamas en San Antonio de los Cobres, Departamento Los Andes, Salta.

    San Antonio de los Cobres: Aquí vas a poder comprar tejidos con lana de llama, que son muy difíciles de hallar y muy caros en la ciudad de Salta. La mayor parte de los tejidos de llama, desde medias a ponchos, vienen de San Antonio de los Cobres y son artesanales. Asimismo, en San Antonio de los Cobres vas a poder incluso comprar tejidos en lana de Vicuña, una lana aún más rara, cara y abrigada, que solo se puede conseguir allí.

    En general, en estos lugares podrás hallar muchos recuerdos y textiles que en general suelen tener precios más bajos. En el apartado de los textiles, incluso la calidad puede ser bastante superior y la ventaja es que incluso vas a poder comprar directo del artesano.

    10- ¿Qué Agencia de Turismo contrato?

    Existen varias opciones en Salta de Agencias de Turismo Receptivo. Desde Nordic (que es quien opera los tours de Despegar), pasando por Tastil, Silvia Magno, Ferro, Wilka, Uma, La Linda, Guadalquivir, Uquía; sólo por nombrar algunas que te puedan brindar los productos que vas a querer contratar. La mayoría se encuentran sobre calle Buenos Aires en la cuadra del Hotel Salta o bien por Caseros en dirección al Convento. Otra opción es ir al Ministerio de Turismo de Salta, ubicado en Buenos Aires 93, a menos de dos cuadras de la Plaza 9 de Julio para que te asesoren sobre las opciones disponibles en las distintas agencias.

  • Inka Express: El Bus Turístico y económico que te lleva del Altiplano a Cusco

    Inka Express: El Bus Turístico y económico que te lleva del Altiplano a Cusco

    En el post anterior te contaba del PeruRail Titicaca, el tren de lujo que te lleva desde Puno, la ciudad peruana a la orilla del Titicaca hasta Cusco. En esta ocasión te voy a contar sobre el Inka Express, un autobús turístico que realiza el mismo recorrido, con el agregado de paradas en el camino y que cuesta mucho menos que el tren.

    Servicios y Precios

    En la ida, nosotros viajamos en el tren que en ese momento costó 160 USD el tramo, y en la vuelta hacia Puno, ya que debíamos regresar hasta La Paz para tomar nuestro vuelo de regreso hacia Salta previa escala en Cochabamba, tomamos el Inka Express, cuyo costo fue de 50 USD. Un costo sensiblemente más bajo. Sea cual fuere la dirección de la ruta que eligas, el bus sale a 6:50 AM de su lugar de partida llegando a su destino a las 17 hs.

    El bus es muy cómodo, tiene bebidas frías (coca cola, inka cola y agua) y calientes (café y tés varios, entre ellos el de coca para combatir los efectos de la altura) gratis a bordo, tiene tanques de oxígeno ante cualquier eventualidad e incluye entre sus paradas, un almuerzo buffet en Marangani. Pero lo más importante es que realiza paradas a lo largo del camino permitiéndonos, a lo largo de 10 horas, conocer y descender en lugares icónicos de Perú, tal el Templo de Wiracocha en las Ruinas de Raqchi, el Museo Lítico del Pucará y la Iglesia de Andahuaylillas, además de la mencionada parada para almuerzo. Cabe aclarar que el boleto no incluye los ingresos a ninguno de los lugares mencionados. Todos los detalles de recorridos, horarios, como así también comprar los tickets para el Inka Express, lo podés consultar aquí.

    Recorriendo Parte de La Historia de Perú

    Saliendo de Cusco, el bus atraviesa la localidad de Oropesa para que los pasajeros prueben su famoso pan. El pan de Oropesa es dulce, enorme, muy sabroso y tiene la particularidad de aguantar una semana sin endurecerse ni afearse. Posteriormente se dirige a la primera parada, donde se desciende para conocer la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, la denominada Capilla Sixtina de Sudamérica. Esta iglesia, construida por los jesuitas en el siglo XVI, posee un interior es realmente precioso, especialmente sus techos. Fue una sorpresa muy agradable para nosotros.

    Posteriormente, tras algo más de 2 horas de viaje, llegamos a las Ruinas de Raqchi, donde descenderemos para conocer las mismas, con especial atención en el Templo de Wiracocha. Una caminata muy agradable, interesante y donde aprovecharemos para sacar varias fotos del lugar.

    Tras regresar al bus, nos dirigimos a la población de Marangani, en la intersección entre las rutas que se dirigen a Arequipa y Cusco. Allí nos espera un almuerzo buffet, con comida peruana e internacional. Siempre hay que tener en cuenta que cuando estamos en altura hay que comer liviano pues debido a la falta de oxígeno, la digestión es más lenta y algo pesado nos puede caer mal.

    Tras el almuerzo, nos dirigimos a la Raya, a 4319 metros de altura, donde también frena el PeruRail Titicaca. Allí se visita una pequeña capilla y se pueden comprar artesanías. Aquí se dividen las aguas que van hacia Cusco y Valle Sagrado, y las que van al Lago Titicaca.

    Iglesia de Santa isabel, Pukará.
    Interior de la Iglesia de Santa isabel, Pukará.

    Posteriormente, tras aproximadamente una hora y media de recorrido, llegaremos a Pukará, la última parada, donde visitamos el Museo Lítico y la bonita y oscura por dentro Iglesia de Santa Isabel. En el Museo se podrán observar numerosas monolitos, estelas y esculturas que tienen la particularidad de presentar formas de animales. Entre ellas se destacan la “Estela de la Lluvia”, también llamada “Estela del Rayo”, una pieza de 2 metros metros de altura en la que se mezclan las formas de un pez y un puma, y “El degollador”, un monolito en el que se ve representado Hatun Ñakaq, quien se muestra sosteniendo una cabeza humana.


    Finalmente, un poco después de las 17 llegamos a Puno, nuestro destino final, ciudad ubicada a 3800 mts sobre el nivel del mar.

    Conclusión:

    Es una excelente opción para hacer un recorrido similar que el PeruRail Titicaca, observando casi los mismos paisajes, por un precio sensiblemente menor, con el agregado de realizar varias paradas en el camino y conocer más de la enormemente rica historia de Perú.

  • Macchu Picchu: ¿Y si no volás directo a Cusco? PeruRail Titicaca, la alternativa de lujo.

    Macchu Picchu: ¿Y si no volás directo a Cusco? PeruRail Titicaca, la alternativa de lujo.

    El Macchu Picchu es una meta en el horizonte de los viajeros de todo el mundo, y especialmente de los sudamericanos que lo tenemos tan cerca. En nuestro caso, que vivimos en Salta, al norte de Argentina, cuando hace ya un par de años planeamos el viaje a Macchu Picchu, nos encontramos que la única manera de llegar era vía Buenos Aires a Cusco (aún no teníamos el vuelo de LATAM a Lima). Por ende decidimos hacer otro trayecto, más largo y aventurero que incluía vuelo de BOA (Boliviana de Aviación) a La Paz, desde ahí bus a Copacabana, la parte boliviana del magnífico Lago Titicaca y de ahí cruce a Puno la parte peruana del lago, y desde donde partía el por entonces llamado Andean Explorer (hoy PeruRail Titicaca), el tren de lujo estilo inglés que recorre el altiplano hasta dejarnos en Cusco.

    PeruRail Titicaca: Un tren de lujo diurno

    El PeruRail Titicaca (ex Andean Explorer) es un tren instituído por los ingleses y ahora manejado por Peru Rail. El boleto es caro para nuestros días pero es considerado uno de los trayectos en tren más espectaculares del mundo. Los vagones estás recubiertos en madera y las poltronas que sirven de asiento son sillones dignos de cualquier living o sala de estar.

    Uno de los puntos altos, sin lugar a dudas, es la gastronomía gourmet a bordo. Durante el recorrido se sirven desayuno, almuerzo y merienda. El tren parte a las 8 AM de Puno y arriba a las 18 horas a Cusco. Un trayecto que en bus dura 6 horas y que en el tren se alarga porque la velocidad a la que se mueve es bastante lenta.

    Uno de los momentos más llamativos es cuando el tren pasa por Juliacá, cuando atraviesa el mercado. Allí podemos observar como los locales levantan las mantas con productos a la venta que colocan sobre las vías y como, una vez que pasa el tren, vuelven a colocarlas sobre las vías. En este link se puede ver el video del paso del tren por el mencionado Mercado de Juliacá.


    Asimismo, el tren hace una parada en la Raya, en el límite entre el altiplano y Cusco, donde llegamos a una altura de 4319 mts sobre el nivel del mar. Allí se puede visitar una pequeña iglesia y comprar algunas artesanías.



    Otro de los puntos altos del tren es el último vagón, que es panorámico. Vidriado de piso a techo ofrece una magnífica oportunidad para sentarse y apreciar el espectacular paisaje que recorreremos.

    ¿Cómo llegar?

    Ahora con la buena conectividad de LATAM a Lima desde varias provincias argentinas, mi recomendación sería llegar a Juliacá en vez de Cusco, o hacer el regreso desde Juliacá. Desde esta ciudad se puede tomar un transfer hasta Puno, a aproximadamente una hora y donde pasar una noche para tomar el tren a la próxima mañana, o en el caso de tomar el tren a la vuelta, se puede tomar un transfer hasta el aeropuerto de Juliacá, la ciudad más grande del Altiplano.

    El PeruRail Titicaca se puede tomar tanto en Cusco como en Puno, pero el trayecto de Puno a Cusco siempre es siempre algo más barato. Por otra parte, tanto Puno como Juliacá se encuentran a 3800 metros de altura, por lo que quizás sea más recomendable comenzar en Cusco, aclimatarse a los 3300 metros a los que se encuentra la capital del antiguo imperio Inca, y recién ir hacia el altiplano.

    Caro, pero podría ser peor…

    El PeruRail Titicaca tiene un costo de 205 USD el trayecto de Puno a Cusco, y 225 USD de Cusco a Puno y se puede comprar en sitio de PeruRail (hace unos años la diferencia era de 160 USD el primero y 260 USD el segundo). Es caro, pero es la posibilidad de hacer este trayecto recorriéndolo a bordo de un tren de lujo con gastronomía de primer nivel, lo valen. Asimismo, existe el servicio de lujo nocturno, el Belmond Andean Explorer, cuyo costo comienza en 1100 USD por dos personas. El Belmond Andean Explorer es el primer tren de lujo nocturno de Sudamérica.

    Conclusión

    En mi caso el camino hacia el Cusco y Macchu Picchu representó una travesía tan interesante como el llegar a la ciudadela Inca. Recorrer el Altiplano desde la majestuosidad del Titicaca y pasar por diversos pueblos y paisajes imponentes del altiplano peruano hizo que ese viaje fuera aún más inolvidable. De todas maneras, en un post futuro, analizaré una opción más económica para recrear este recorrido.