Sólo por hoy, American Express Argentina volvió a lanzar su conocida promoción decompras de puntos Membership Rewards para socios de tarjetas American Express directas, una herramienta viajera importante ya que estos puntos nunca vencen y además son transferibles a multitud de programas de fidelidad de aerolíneas(Smiles Argentina y Brasil, AR Plus, Iberia, British Airways, Alitalia, Avianca, etc) y hoteles.
Se pueden comprar paquetes de 10 mil MR por 7 mil ARS, 25 mil MR por 16 mil ARS, 50 mil MR por 32 mil ARS y 100 mil MR por 60 mil ARS.Cada usuario puede comprar hasta 150 mil MR, pero solo un paquete de cada monto, es decir, podés comprar uno de 100 mil y otro de 50 mil, pero no 3 de 50 mil si así lo desearas.
Para acceder a esta promo, debés tener límite disponible para hacer el consumo. Sin embargo, me ha sucedido (varias veces) de no tener disponibles suficientes y lo mismo procesarse positivamente la operación. Pero no sé si esa es la normalidad. Aun así, bien vale intentarlo.
¿Cómo Usarlos?
Una de las grandes utilidades de los puntos Membership Rewards es la posibilidad de almacenarlos sin vencimiento alguno y poder transferirlos a diversos programas de fidelidad de aerolíneas internacionales o cadenas de hoteles. En el caso de las aerolíneas, las disponibles son Aerolíneas Argentinas, Alitalia, British Airways, Iberia, Delta, Emirates, LifeMiles de Avianca, Qatar y Smiles. El ratio de transferencia en general es de 1000 puntos MR por 700 millas (a excepción de Aerolíneas donde el ratio es de 1000 MR x 600 millas). En general, la transferencia es conveniente en épocas de promociones de American Express al respecto, como las clásicas de AR Plus para transferir 1 a 1, o las de Iberia o British para transferir Avíos con un ratio levemente de 1 a 0,875. Lo ideal es esperar con las millas en nuestra cuenta hasta que ello suceda.
Tomando el mejor precio posible de las 100 mil MR a 60 mil pesos, a un ratio de 0,6 pesos el MR, podemos concluir que la transferencia a Smiles Argentina no sería la más conveniente, ya que la milla transferida tendría un costo de 1,16 ARS, muy lejos del 0,4 ARS de adquirirla en la promo de adhesión de Club 10 mil con 100% de Bonus, del 0,6 del precio de la milla en Club Smiles 10 mil, y peligrosamente cerca del 1,3 que es el precio de la compra de millas sin ningún tipo de promoción.
En el caso de AR Plus, la falta de precios promocionales lo convierte en un programa poco atractivo para transferir, quedando hoy Iberia y LifeMiles de Avianca como las opciones más atractivas. Tomando el valor del MR esgrimido anteriormente, y canjeando un vuelo ida y vuelta a Madrid por 25 mil Avios el tramo (50 mil el total, tal el precio de temporada baja) en Iberia, sumado a las 200 Euros de Tasas, el total del pasaje es de aproximadamente 61 mil ARS, en una tarifa que incluye comida, selección de asiento y equipaje. No es barato, pero puede llegar a ser útil en alguna situación. Quizás la mayor ventaja no sea emitir vuelos de la propia Iberia, sino la de canjear vuelos de aerolíneas OneWorld, mientras que en el caso de LifeMiles, su mayor beneficio radica en canjear vuelos de Star Alliance, entre ellos Lufthansa.
Conclusión:
Si tenés una tarjeta American Express Directa de crédito o compra, es una muy buena inversión, ya que los MR no se devalúan (o al menos no de la misma manera) como las millas u programas de fidelidad. Son tremendamente versátiles puesto que pueden ser transferidos a muchas opciones de aerolíneas u hoteles, para ser utilizado de muchas maneras distintas, y lo más importante, evitar el 30% del Impuesto País. Si podés, comprate unos MR, que deben ser de los pocos puntos que vale la pena comprar y acumular.
El sábado por la mañana lo primero que leí fue un comentario del usuario Seba en uno de los posts del blog sobre la promo de adhesión al Club Smiles en los que decía que habían subido todos los canjes de Alitalia al doble de su valor. En un acto reflejo de millero, lo primero que hice fue obviamente buscar los vuelos de Alitalia en Smiles Argentina para ver si esto era cierto, y al principio no encontré disponibilidad de ningún vuelo de Alitalia para confirmarlo, lo que irremediablemente sucedió por la noche del sábado cuando volvieron a aparecer estos vuelos, ya con el precio modificado.
Me tomé mi tiempo para escribir el post para tener las cosas claras, tener más datos y no escribir en caliente. Primero que nada, queda claro una cosa: la devaluación de los canjes de Alitalia y Qatar son un baldazo de agua fría para el nuevo usuario de Smiles que no está acostumbrado a lidiar con las características e inestabilidades de este programa.
La Tormenta Perfecta
Primero que nada, hay que ser conscientes de que los valores de Qatar y Alitalia eran por demás bajos, lo que no quita que las formas o timing en la que se hizo particularmente la devaluación de la compleja aerolínea italiana no haya sido inoportuna y muy brusca. Todos sabíamos que esta actualización iba a venir, pero nunca pensamos que iba a llegar en esos porcentajes.
El canje de Alitalia a Roma mantiene un precio estable de 45 mil millas (que ahora subió a 51 mil) en Smiles Brasil hace ya casi 3 años. Ese era el precio de referencia para mí pensando que el mismo canje tan distante uno de otro no podían quedar. Las 25 mil millas del canje en Argentina era un costo muy bajo, y una verdadera oportunidad para aprovechar, pero un costo que no podía aguantar demasiado tiempo, por lo que siempre pensé que a la larga o a la corta, iba a llegar a un monto cercano. Lo mismo con Qatar, una aerolínea de primerísimo nivel a la que podías acceder en ciertos tramos por menos de 10 mil ARS, con la irrealidad que ello representaba.
Hablo de la Tormenta Perfecta porque esta modificación de precio de los canjes se hizo en un fin de semana catastrófico por 3 factores:
En primer lugar, Smiles Argentina evidentemente readecuó sus precios. Tal como lo dijimos antes, eran precios que en algún momento iban a subir. Por eso era la insistencia en usar el Viaje Fácil para quedar inmunes ante ese incremento (para algunos) esperable.
En segundo lugar, Alitalia subió los precios en ambas versiones del programa, tanto en la Argentina como la Brasilera. En ambos casos, el incremento fue más leve en el canje estrella; en Argentina el vuelo de Ezeiza a Roma subió un 59% contra el 100% del resto de los canjes de Alitalia, mientras que en Brasil el tramo de San Pablo a Roma subió poco más del 10% mientras que el resto subió un 50%). En el caso de Argentina, al sumarse las dos readecuaciones, el incremento fue brutal.
Y en tercer lugar, y más importante, en el medio quedaron muchos nuevos usuarios que en la semana pasada se asociaron para usar el Viaje Fácil y reservar sus vuelos por Alitalia al costo anterior, y que con sorpresa, vieron como sus cuotas eran cobradas pero sus cuentas bloqueadas hasta acreditar domicilio; usuarios que quedaron imposibilitados de canjear al precio por el cual se inscribieron. Lo dicho, el peor momento posible para cambiar las condiciones del programa.
De los errores, ¿se aprende?
Smiles, desde sus orígenes en Brasil, ha sido siempre un programa desprolijo y no exento de escándalos. Remontándonos a 2015, cuando muchos de los que hoy estamos nos hicimos miembros del programa en Brasil, una serie de errores de sistema hicieron que mucha gente comprase millas por poquísimo dinero (en resumen: comprabas las millas por el décimo de su valor, y encima en promos de 3 x 1) e hiciese viajes insólitos por monedas, en lo que se denominó el 12 x 1. Smiles Brasil intentó cancelar algunos de los vuelos, a los cuales los usuarios respondieron con abogados, y finalmente todo quedó en la nada, o mejor dicho, muchos se dieron el gusto de viajar por casi nada. Ese fue el comienzo del romance con el inestable programa brasileño ahora en Argentina, que de la misma manera que te dio canjes a Italia en una aerolínea Legacy con servicio de a bordo y valija despachada a 27 mil pesos un ida y vuelta, o tramos regalados para volar en la Business de Qatar, te genera una brusca devaluación con muchos usuarios con cuentas bloqueadas en el medio. Casi que estas situaciones y/o decisiones por lo menos polémicas forman parte del ADN de Smiles.
¿Y ahora?
Los nuevos precios tienen que ser analizados. Más allá de la bronca por la suba de los canjes, la forma en que fue hecha y el estar afectado por las cuentas bloqueadas, hay un análisis de precios que necesita ser hecho para saber si el programa aún nos sirve.
Tomando el valor de milla con la promo en la que muchos se metieron (la del plan 10 Mil con Bonus del 100%), el costo de la milla queda en 0,04 ARS la milla. Simulando un vuelo con los nuevos valores, el sistema nos ofrece lo siguiente:
Con un valor de 39800 millas el tramo y 7230 ARS las tasas por un ida y vuelta a Roma, el costo final queda en 39070 ARS. Un precio bastante más bajo que lo que encontraríamos en aerolíneas clásicas, con equipaje despachado y servicio de catering, pero si eso no es un problema para vos, estaríamos hablando de valores similares a los que podríamos, por ejemplo, encontrar por Level en sus tarifas mas económica sin ningún tipo de servicios, por dar un ejemplo. La ventaja de esta tarifa de Smiles es la disponibilidad de fechas y la posibilidad de pagar las tasas y millas en cuotas sin interés. Ahora, si lo comparás con la tarifa que da la página de Alitalia para el mismo vuelo en la misma fecha, la comparación es otra:
Claramente, a un precio de más de 72 mil ARS en la web de Alitalia, esa comparación favorece al canje de Smiles, costando casi el 50% del valor del ticket de la empresa italiana. Eso sí, si te cierra este número, andá canjeando, o usá el viaje fácil porque nunca se sabe (en los programas de millas, la ley primera dice que las millas hay que usarlas y hay que aprovechar la oportunidad cuando se presente). Sí, es más caro, pero el precio anterior era bordeando lo ridículo. Fue fantástico mientras duró. La cagada (lo digamos con las palabras que describen lo que sucedió) es que se juntaron dos aumentos que lo hicieron aún más brusco. Pero en líneas generales, sí es un canje conveniente. Lo que me lleva a reflexionar sobre otro tema.
El Verdadero Problema
Pero el problema no es que Alitalia en ese tramo y otros internos de Europa e Italia siga conviniendo, de la misma manera que el vuelo de Qatar a Doha cuesta bastante menos que lo que costaría emitirlo por la web de la aerolínea, o que Aeroméxico siga presentando excelentes valores al igual que Korean Air en sus vuelos internos por Asia, o que todos estos canjes cuesten significativamente menos que en la versión brasileña del programa. Aquí el problema es otro: la confianza y credibilidad.
Al usuario que se embarcó en el Club y tiene ahora su cuenta bloqueada, por más que le muestres que esto aún es conveniente, no le podés pedir que no crea que lo arriaron al matadero para cobrarle las millas y después dejarlo sin canje, por más que honestamente considere yo que no es así. Pero si así lo siente, es comprensible. Yo uso el programa hace rato y estoy curtido de estos errores o detalles que tienen en la web del hermano mayor brasilero y entiendo que es eso, y no una intencionalidad de atraparte, sacarte la plata, bloquear y no dejarte emitir. Pienso eso, pero no puedo obligar al no millero, que no conoce estas vicisitudes que piense lo mismo que yo. Y tampoco puedo decir que su reclamo por no haber podido emitir no tenga algo validez.
Conclusión:
A Smiles Argentina le nace quizás un desafío importante que es el de recuperar credibilidad. A modo personal, puedo tener la sensación de que no se actuó de mala fe en Argentina, sino que se sucedieron una serie de hechos que confluyeron en lo que yo llamo la Tormenta Perfecta de Smiles. Pero es muy comprensible que mucha gente se dé de baja del programa, se enoje, se sienta decepcionada y demás. Y es esa gente la que Smiles deberá convencer que ser parte de Smiles vale la pena. Asimismo, que los números de Smiles convengan o no, no quita que la devaluación, por más comprensible que fuese, quizás podría haberse graduado de alguna manera para disminuir el impacto; lo mismo que la última promoción de Club 10 Mil (y la modificación del modo de inscripción) tuvo un timing por lo menos desafortunado y que esos usuarios que poseen sus cuentas bloqueadas y no pudieron acceder al viaje fácil deberían encontrar una solución (aunque debo ser sincero y decir que ignoro cuál podría ser dicha respuesta). Desde aquí, solo puedo decir que esto debería y podría haberse manejado de una mejor manera, y escribir lo que pienso y empatizar con aquellos lectores que me honran al leer mi blog, y decir que los entiendo y comprendo (y hasta comparto) su decepción y bronca, pero a su vez decir que en el mundo de Smiles y demás programas de fidelidad (como en la vida misma), las oportunidades están para ser aprovechadas en el momento, porque de la misma manera que los instantes se esfuman, las ofertas o gangas increíbles también se van.
Como saben los lectores que ya visitaron anteriormente mi blog, uno de mis trabajos de este año fue el de mostrar como era posible Viajar a Maldivas sin Vender un Órgano, puesto que contrario a lo que todos piensan, es un destino absolutamente posible. Ahora, con la devaluación de los canjes de Qatar Airways por Smiles Argentina, resulta mas difícil quizás, pero no imposible como veremos más abajo.
Las Herramientas: Club Smiles y Viaje Fácil
Para poder soñar con este viaje, Club Smiles seguirá siendo nuestra herramienta principal para soñar con Maldivas. La diferencia radicará en las promos que podamos conseguir en relación al pasado. En la actualidad, el mejor precio de milla que podemos adquirir es a través de la Promo de ingreso a Club 10 Mil, recibiendo 10 Mil Millas Bonus por mes durante los 3 primeros meses, juntando, en 8 meses 110 Mil Millas Smiles, a un precio de 0,436 ARS la milla. Esta promo no está siempre disponible, pero es recurrente, por lo que debemos estar atentos a cuando salga.
Viaje Fácil, o como emitir pagando en pesos y en cuotas
Una vez hecho esto, procedemos a utilizar uno de los mejores productos que siempre tuvo Smiles: Viaje Fácil, un servicio por el cual podemos emitir un viaje sin tener las millas necesarias. Simplemente, procedemos a la elección del destino, y a la hora de pagar, al no tener las millas suficientes, nos aparece la opción de Viaje Fácil. ¿En qué consiste? Reservás el vuelo o vuelos incluidos en la reserva hasta obtener las millas suficientes, a cambio de pagar una tasa de 1500 pesos que al momento de liberar la reserva mediante el pago de millas, se transformarán en 4 mil millas bonus. En realidad estás pagando 1500 pesos por la reserva o por las 4 mil millas, como prefieras verlo.
Muy importante: La liberación de la reserva debe realizarse 60 días antes del vuelo, por lo que si estás haciendo la afiliación y trámites ahora, calculá que quizás las millas no las tengas hasta Marzo, por lo que la reserva deberías hacerla para fines de noviembre en adelante.
¿Cómo llegar a Maldivas?
Dentro de Smiles dos opciones encontramos en Smiles para llegar al atolón de Maldivas: Alitalia, Qatar Airways o una combinación de las dos. En este caso, tras la devaluación de los canjes de la empresa asiática, las opciones preferenciales van a ser volar por Alitalia todo el tramo, o bien, combinar una ida a Roma, Milán o Pisa (gracias a Nico Monserrat que me pasó ese dato), y de ahí volar por Qatar Airways. Por más devaluación que haya, el impacto en un solo tramo es menor.
Opción 1: Alitalia a Roma y Alitalia a Maldivas
Es la opción más barata de llegar a Maldivas. El Tramo de Ezeiza a Roma por Alitalia, tiene hoy un precio promedio de 25 mil millas, por lo cual, sumado a las 20400 millas del tramo de Roma a maldivas, el precio actualizado es de 90800 millas, a lo que se suman 13300 pesos de tasas y 1500 pesos del Viaje Fácil, dando un total final de 54388 ARS.
El problema con este tramo de FCO a Maldivas es la baja disponibilidad. Encontrar se encuentran pero hay que buscar y mucho. La mejor manera de hacerlo es ir buscando hacia el final de los vuelos disponibles. Por ejemplo, hoy se encuentra disponibilidad para Diciembre. Todos los dias se libera un día, así que encontrar este tramo es casi artesanal pero se puede hallar.
Opción 2: Alitalia a casi cualquier ciudad italiana y Alitalia a Maldivas
Esta es una opción bastante interesante, porque buscando vuelos a Maldivas por Alitalia, me di cuenta que podés enganchar esos vuelos desde casi cualquier ciudad de dicho país, con una conexión previa que hace en Roma, por valores muy bajos. Por ello, hice varias simulaciones que incluyen vuelos de Ezeiza a Milán, Pisa y Florencia, a modo de ejemplos.
En el caso de Pisa, podemos volar desde Ezeiza a Maldivas via Pisa por 99200 millas más 13880 ARS de tasas, lo que sumado a a los 1500 pesos de Viaje Fácil, nos da un total de 58630 ARS.
Si en caso elegís viajar desde Milán, estos son los resultados de la búsqueda:
Viajar a Maldivas vía Milán Malpensa, nos costará un total de 105.600 Millas, 14956 ARS de tasas y 1500 de Viaje Fácil, totalizando 62500 ARS.
Finalmente, simulé el mismo viaje, haciéndolo vía la siempre hermosa Florencia, y los resultados fueron los siguientes:
En el caso de viajar desde la bellísima Florencia, los costos son de 99 mil millas, 14612 ARS de tasas y 1500 Pesos de Viaje Fácil, dando un total de 59280 ARS.
Opción 3: Alitalia a Roma y Qatar a Maldivas
Esta opción baraja la posibilidad de volar por 25 mil millas a Roma desde Ezeiza y posteriormente volar desde Roma a Maldivas (con escala y cambio de avión en DOHA) por Qatar Airways con el nuevo precio de por 36400 millas, dando un total de 122800 millas, más 14570 pesos de tasas y 1500 del Viaje Fácil, totalizando 69600 ARS por pasajero.
Opción 4: Alitalia de Ezeiza a Milán y Qatar a Maldivas
Otra opción es la de emitir desde Ezeiza a Milán Malpensa y de ahí volar a Maldivas. Los costos en este caso son de 136600 millas, 14390 ARS de tasas y 1500 del viaje fácil, resultando esta opción en 75450 ARS.
Opción 5: Alitalia a Pisa y Qatar a Maldivas
Finalmente, esta opción, (gracias a un dato aportado en twitter por Nico Montserrat), nos permite tomar el vuelo de Qatar desde la ciudad de Pisa, con un precio de 131 mil millas, 13170 ARS de tasas y 1500 pesos de Viaje Fácil, resultando en un precio final de 71786 ARS.
Opción 6: Qatar a Doha y Doha a Maldivas
Esta aparece hoy como la opción más cara e inasequible hoy, pero lo mismo, vale la pena echarle una mirada. Se trata de viajar vía Qatar a Doha y de allí tomar un vuelo a Maldivas. Cabe recordar que el vuelo a Doha incluye 3 horas hasta Guarulhos en Sao Paulo y de allí 16 horas hasta la capital Catarí, para un total de 19 horas de vuelo. Luego, desde ahí tomar el vuelo a Maldivas, por la misma aerolínea.
El precio total es de 160400 millas, más 10660 ARS de tasas y los 1500 pesos de Viaje Fácil costando finalmente 82100 ARS. Sí, considerablemente más caro que las otras opciones.
Comparando Precios: Emitiendo con Millas vs Emitiendo con Billetes
Quizás con esta devaluación el precio continúe siendo elevado, pero para poner en contexto el enorme ahorro que significa emitir los pasajes de la manera que te muestro, consulté los precios de los pasajes que estaría emitiendo en los ejemplos esgrimidos, para comparar cuanto nos costaría si los intentásemos emitir de la manera tradicional, es decir, con dinero. En este caso me referiré sólo a los casos de Qatar Airways, que son los que están en discusión debido a la devaluación de los canjes:
Primeramente simulamos el pasaje de Roma, Milán o Pisa a Maldivas solamente, cuyos costos finales son de entre 1036 y 1045 Euros los dos tramos. En caso de querer emitir estos los vuelos con dinero, nos encontramos con un pasaje, que con 30% de recargo incluido, nos costaría alrededor de unos 95 mil ARS. Comprándolos con millas Smiles, el precio es de 38200 ARS desde Roma, 38750 ARS desde Milán y 37380 ARS desde Pisa. La diferencia contra los 95 mil del pasaje emitido sigue siendo muy grande.
En el caso del vuelo de Ezeiza a Maldivas, el costo emitiendo con millas es de 82100 ARS, pero si lo compramos por la web de Qatar, el precio es el siguiente:
Emitiendo por la página de la aerolínea el vuelo cuesta 230 mil pesos (con 30% de recargo incluido puesto que Qatar incluye el impuesto PAIS bajo la sigla O5LA sólo en los vuelos hacia o desde Ezeiza). En este contexto, los 82100 de pagarlos con Smiles sigue siendo alto para el bolsillo argentino, pero un poco más de un tercio del pasaje comprado.
Conclusión:
Maldivas es todavía posible. Sí, es verdad, que los canjes de Qatar se devaluaron, y que ahora dependemos en mayor medida de los vuelos de Alitalia, pero como queda demostrado en el último paso, aún con este gran aumento en los precios de los canjes de la aerolínea catarí, sigue siendo conveniente en la comparación. Ahora será cuestión de sentarse frente a la computadora y buscar fechas más lejanas a la espera de la liberación de ls pasajes de Alitalia a Maldivas, o bien, llegar a Roma, Milán o Pisa y desde ahí tomar el tramo a Malé por Qatar. Las millas de Smiles son una buena opción aún ante los costos de comprar los pasajes, pero hay que siempre tener en cuenta que los programas de millas son dinámicos y las devaluaciones de canjes son parte de ello. Pero en síntesis, a no desesperar, que todavía podemos ir a Maldivas. eso sí, con un poco (bastante) más de paciencia y búsqueda.
La intención de los blogueros de viaje es generalmente la de ayudar a otros a hacerlo de una manera más completa, más barato y facilitando beneficios que muchas veces a simple vista no se ven. En mi caso, voy a intentar hacerlo hoy desde otro punto: mostrando errores que cometí para que ustedes no los cometan y se eviten el «estrés» por el que tuve que transcurrir, más que nada por desconocimiento de algunos detalles legales de Brasil. Al fin y al cabo no podemos saber todo y siempre se aprende algo, en este caso con costo monetario pero rápidamente solucionable.
El Problema
Básicamente, en este post sobre Cómo Viajar a Maldivas sin Vender un Órgano (Parte 1) les contaba que no siempre hay vacantes en Smiles para el vuelo de Doha a Ezeiza por Qatar. Por ello, yo les tiraba la idea de emitirlo en dos tramos, Doha a Guarulhos y Guarulhos a Ezeiza. Yo en ese momento no lo sabía, pero era un craso error.
Aeropuerto Hamad, Doha, Qatar.
Yo hice esa reserva de esa manera puesto que no habían vacantes para vuelo directo. De hecho intenté reservar esos dos tramos pero en una misma reserva, pero no me permitía el sistema. Por lo que hice dos reservas con distintos PNR para esos dos tramos. En definitiva, volaría de Doha a San Pablo, llegaríamos a las 17:20, y a las 18:30 estaríamos despegando. Ningún problema, al fin y al cabo era el mismo vuelo. Pero muy equivocado estaba.
Aeropuerto de Guarulhos, San Pablo, Brasil.
Resulta que, por una legislación brasilera, los pasajeros (con equipaje despachado) de conexiones o vuelos de más de un tramo, los cuales tuviesen distintos PNR (o código de reserva), están obligados a descender del avión, hacer migraciones, retirar el equipaje, volver a despacharlo, hacer el control de seguridad, migraciones y volver a embarcar. Todo eso en 1:10 minutos resulta imposible en cualquier aeropuerto, y mucho más difícil en el enorme Guarulhos. De hecho, teniendo en cuenta que los despachos de equipaje cierran entre 45 minutos y 1:15 antes de la salida del vuelo, casi que descendería a quedarme en Sao Paulo, con el vuelo ya prácticamente perdido.
Obviamente me comuniqué con Smiles y Qatar Airways a ver que solución se podía encontrar, y la respuesta fue la misma: ninguna, puesto que es una legislación propia de Brasil. El problema no era ni Smiles ni Qatar Airways, era la aduana de Brasil. De hecho, tal como se lee en este artículo de Executive Traveller (que me pasara oportunamente Ariel, el Ingeniero de Millas) Qatar es una de las primeras sino única aerolínea que despacha el equipaje a destino a pesar de tener diferentes PNR y pertenecer a distintas líneas aéreas que estuviesen asociadas con Qatar o OneWorld. Pero aquí nos topamos con un problema que excedía a estas empresas: la aduana de Brasil. Si hubiese sido otro país o escala, probablemente no hubiese habido problemas.
Si volase sin equipaje facturado, no habría tanto problema, puesto que el inconveniente radica en que el equipaje de la reserva realizada en dos códigos de reserva, debe, por ley, descender, atravesar aduana y recién volver a ser despachada. En fin…
La Solución:
La solución no fue gratis, pero tampoco imposible: tuve que cancelar ese tramo de GRU a EZE, con un costo de 5900 pesos por persona (100 USD por tramo por pasajero, que Smiles Argentina me facturó en pesos y sin recargo), con devolución de las millas y 2800 ARS de tasas, por lo que podríamos decir que el costo final de la cancelación fue de unos 9.100 pesos. Para ello, lo primero que debemos hacer es ir a la sección Mis Vuelos en tu cuenta de Smiles Argentina, seleccionamos el vuelo que desamos cancelar y clickeamos sobre cancelar vuelo.
.
En la pantalla siguiente, nos aparecerán las millas que nos serán devueltas como así también las tasas que nos serán retornadas. Asimismo, se nos informará el precio de la penalidad por emitir (en este caso 100 USD a un cambio de 59.95 ARS, nada mal).
En la parte baja de la pantalla nos aparecerán las opciones de pago de la penalidad. Simplemente elegimos a forma de pago, cargamos los datos, procedemos a pagar, y listo. Las millas nos son devueltas al instante, y están listas para ser usadas nuevamente. Cabe recordar que las millas nos las devuelven con el mismo vencimiento que tenían al momento del canje original, por lo que si el vencimiento de esas millas fue anterior a la cancelación del vuelo, las millas nos serán devueltas vencidas y no podrán ser utilizadas.
Acto seguido, compré un pasaje a primera hora de la otra mañana por GOL por 8 mil millas el tramo, que me permitía llegar con tiempo a Ezeiza para conectar con mi vuelo a Salta. Además, gracias a mi Status Oro y Status Plata de mi pareja en Smiles, podemos contar con 3 equipajes gratuitos para despachar, lo que equipara, en gran parte, la pérdida de franquicia con la que contábamos volando por Qatar Airways. Asimismo, la noche de hotel en Buenos Aires se recuperó puesto que era una tarifa cancelable, el transfer con VanAlAeropuerto se pudo modificar para la mañana siguiente y me encuentro viendo ahora donde dormiré esa noche, ya sea en las cercanías del aeropuerto, o incluso dentro del mismo.
Conclusión:
En síntesis, olviden todo lo que dije en aquel post, y jamás emitan vuelos con código de reserva separados con escala en Brasil porque es un gran problema, y en todo caso, si lo hacés en otra escala, informate de que ello fuese posible. Al tener dos PNR diferentes la aerolínea no está obligada a compensarte de ninguna manera por lo que corrés tus propios riesgos. En esta ocasión mi función no es la de mostrarte como viajar más barato, ni aconsejarte qué cosas hacer en tal destino, o todas esas cosas que nos gusta leer y a mi me gusta tanto escribir, sino la de compartir un error que pudo haberme costado más caro en términos monetarios de no darme cuenta a tiempo. A veces la función de uno es ayudar a los demás a que no se equivoquen, incluso si esa enseñanza viene de los propios errores.
En el post Como Viajar a Maldivas Sin Vender Un Órgano (Parte 2), te cuento las diferentes posibilidades de llegar al paraíso el Océano Índico, arribando en las aclamadas QSuites, la clase ejecutiva de Qatar Airways considerada por muchos la mejor del mundo en su tipo.
Pues bien, dado que a través de Smiles, que posee en Qatar a uno de sus socios más interesantes, acceder a las mismas no es un imposible. Por ello, es que me propongo ilustrarte cuáles son los vuelos donde Qatar Airways ofrece las afamadas Qsuites, las consideraciones al respecto y sus precios canjeando millas a través de Smiles.
QSuites en vuelos por Asia Pacífico:
Son varios los destinos en los que Qatar Airways ofrece sus aclamadas Suites de Business Class. Estos incluyen destinaciones por todo el mundo, pero un punto a tener en cuenta es que no todos sus vuelos poseen aviones con esta configuración de Clase Ejecutiva. Por ello, en el siguiente cuadro, te proveo del listado de todos los vuelos por Asia Pacífico que poseen Qsuites:
Simule entonces todos estos destinos, y estos son los que encontré disponibilidad para reservar en Clase Ejecutiva con Qsuites disponible entre sus configuraciones de avión. El Cálculo del precio se hace en base a una milla Smiles en 0,368 pesos, en un cálculo que implica que te asocies a Club Smiles en 7 mil y hagas el upgrade a 10 mil. Mas detalles del cálculo, y de otros aspectos de Club Smiles en este post.
Otro aspecto a tener en cuenta es que a excepción del tramo entre San Pablo y Buenos Aires, todos los vuelos con QSuites son vuelos que comienzan o terminan en Doha, la capital de Qatar y hub de la aerolínea. Dicho esto, comenzamos con los ejemplos de Doha a Bangkok y Doha a Hong Kong. En este caso, el vuelo a la capital de Tailandia tiene un costo por tramo de 32900 millas más 1433 pesos, dando un total de 13540 pesos (225 USD) el tramo. En el caso del vuelo a Hong Kong, el precio de 39100 millas más 1337 pesos de tasas, totalizan un monto de 15725 pesos (262 USD).
ACTUALIZACION: Con la milla a 0,436 ARS, el precio actualizado del canje a Bangkok con tasas incluidas es de 15780 ARS, mientras que en el caso de Hong Kong el monto final, con tasas incluidas, será de 18390 ARS. Tremenda ganga.
El caso del vuelo a Maldivas probablemente sea el tramo en Qsuites más barato de todos, con un precio de apenas 20600 millas más 1337 pesos de tasas, totalizando 8917 pesos (149 USD). Realmente barato.
ACTUALIZACION: Con el nuevo precio de milla, el precio actualizado del canje a Maldivas con tasas incluidas es de 10320 ARS. Baratísimo.
Por su parte, el caso del vuelo a Singapur es muy especial, puesto que se trata de la primer ruta con varias frecuencias en las que se garantiza que todos los vuelos van a tener Qsuites. Por ello, esta elección de ruta para usar Qsuites es interesantísima, ya que no vas a tener chequear nada. El costo de este vuelo es de 38600 millas más 1337 pesos, totalizando 15541 pesos (259 USD) de precio final.
ACTUALIZACION:EL precio actualizado del canje a Singapur con tasas incluidas es de 18170 ARS.Y con QSuites garantizada.
No se encontraron disponibilidades a ninguna de las ciudades australianas ni Indias, como así tampoco a Auckland y Shanghai. De todas maneras, me las ingenié para hallar disponibilidad en la ruta a la capital china: Beijing.
El costo del tramo a Pekin o Beijing, como prefieras llamarla, es de 38300 millas más 1337 pesos, totalizando 15431 pesos finales (257 USD).
ACTUALIZACION: Con la milla a 0,436 ARS, el precio actualizado del canje a Beijing con tasas incluidas es de 18040 ARS. Hermosa y económica manera de llegar a tierras chinas.
Tokio es una ruta especial también, puesto que posee vuelos con Qsuites a sus dos aeropuertos: Haneda y Narita. El precio a Haneda es de 51300 millas más 1337 pesos de tasas, totalizando 20215 pesos (337 USD). El precio a Narita es apenas mayor, costando 51600 millas más 1337 pesos de tasas, totalizando 20325 pesos (339 USD).
ACTUALIZACION: En este caso, el precio actualizado del canje a Haneda con tasas incluidas es de 23700 ARS, mientras que en el caso de Narita el monto final, con tasas incluidas, será de 23840 ARS. Tentador.
Finalmente, el último destino con Qsuites en Asia es la capital de Malasia, Kuala Lumpur, cuyo tramo en cuesta 36800 millas más 1337 pesos, totalizando 14880 pesos (248 USD).
ACTUALIZACION: El precio actualizado del vuelo a Kuala Lumpur con tasas incluidas es de 17380 ARS. Barato en serio.
QSuites hacia Europa
Europa tiene muchas posibilidades de Qsuites, muy buena disponibilidad a través de Smiles y a su vez los precios son los más convenientes de todos (a excepción del caso de Maldivas).
El caso de Amsterdam es un ejemplo: con un costo de 30 mil millas más 1337 pesos, con un costo final de 12377 pesos (206 USD).
ACTUALIZACION:El precio actualizado del canje hacia la capital holandesa con tasas incluidas es de 14420 ARS. Buena oportunidad.
Alemania es uno de los destinos más prolíficos en disponibilidades y frecuencias con vuelos de Qsuites ya que son tres las ciudades alemanas con este servicio: Berlín, Frankfurt y Munich.
En el caso de Berlín, el costo del tramo es de 27400 millas más 1337 pesos de tasas, dando un total de 11420 pesos (190 USD). Por su parte, el vuelo a Frankfurt cuesta 28500 millas más 1337 pesos de tasas, dando un total de 11825 pesos (197 USD).
La capital de Bavaria, en tanto, es el más económico de Europa (aunque por apenas unos cuantos pesos). El costo del vuelo a Munich es de 26700 millas más 1337 pesos totalizando 11162 pesos finales (186 USD).
ACTUALIZACION: En el caso de Alemania, los precios actualizados del con tasas incluidas son de 13280 ARS para Berlín, 13760 ARS para Frankfurt y 12980 ARS para Munich.Muchas Opciones.
En el caso de dos de las capitales más importantes de Europa como lo son Londres y París, los precios no varían demasiado. Si viajás a London Heathrow, el precio a pagar es de 32600 millas más 1337 de tasas, totalizando 13333 pesos (222 USD) finales. Por su parte, si volás a Charles de Gaulle en París, el costo en millas es de 30900 más 1337 pesos de tasas, llegando entonces a un precio de 12708 pesos finales (211 USD).
ACTUALIZACION: En el caso de Londres, el precio actualizado del canje con tasas incluidas es de 15550 ARS, mientras que en el caso de París el monto final, con tasas incluidas, será de 14810 ARS. Ganga.
Una agradable sorpresa en esta lista es el precio para llegar a Estocolmo, la hermosa capital sueca. Si querés tomar esa ruta, el costo va a ser de 28700 millas más 1337 pesos, totalizando 11898 pesos (198 USD). Mismo y exacto precio que el vuelo a otra de las grandes ciudades escandinavas, la maravillosa Copenhague, capital de Dinamarca.
ACTUALIZACION: En el caso de Estocolmo y Copenhague, el precio actualizado de ambos canjes con tasas incluidas es de 13850 ARS. Baratísimo y de paso conocés dos bellas y vibrantes ciudades-
Suiza también tiene su ruta Qsuites: el destino elegido es Zurich. El costo es bastante bajo con 27900 millas y 1337 pesos de tasas, con un costo final de 11600 pesos finales (193 USD).
ACTUALIZACION: En el caso del país Helvético, el precio actualizado del canje a Zurich con tasas incluidas es de apenas 13500 ARS. Icreíblemente bajo.
Finalmente nos quedamos con las rutas con Qsuites de Italia y España, que paradójicamente no llegan a ninguna de las capitales. En el caso de Milán, es la segunda ciudad en importancia del país, en cambio, sorprende el destino elegido en España: Málaga.
Mientras llegar a Milán nos costará 27500 millas más 1337 pesos de tasas totalizando 11457 pesos (190 USD). El caso del tramo a Málaga, cuesta 33700 millas más 1337 pesos, con un precio final de 13739 pesos (229 USD).
ACTUALIZACION: En el caso de estos dos destinos, el precio actualizado del canje a Milán con tasas incluidas es de 13330 ARS, mientras que en el caso de Málaga el monto final, con tasas incluidas, será de 16030 ARS. Un auténtico regalo.
QSuites en América
En este caso, la disponibilidad de los vuelos a Estados Unidos fue imposible de hallar: quizás el alto número de viajeros de negocios o de ese nivel adquisitivo entre ambos países, provoquen que Qatar Airways ponga pocos o ningún boleto en Smiles para este tipo de vuelos.
Las dos opciones halladas involucran a Buenos Aires: en un caso en el tramo a Doha, y en el otro, a Guarulhos.
En el caso del vuelo desde Ezeiza a Doha, el costo final es de 82800 millas más 4049 pesos de tasas totalizando 34519 pesos finales (575 USD). Por su parte, el vuelo desde Guarulhos a Ezeiza cuesta 29100 millas más 1726 pesos de tasas, totalizando un costo final de 12434 pesos (207 USD).
ACTUALIZACION: En este caso, el precio actualizado del canje de Ezeiza a Doha con tasas incluidas es de 40150 ARS, mientras que en el caso de Guarulhos a Ezeiza, el precio en millas, tal como se ve en la nueva captura abajo insertada es hoy en día menor, costando apenas 19400 millas más 1968,90 ARS, por lo que el monto final, con tasas incluidas, será de 10430 ARS. Opción económica para conocer las QSuites en un viaje al país vecino, y además se trata de una ruta esta última que cuenta con muchísima disponibilidad.
Lo que tenés que saber de las QSuites
Las QSuites constituyen una configuración de Clase Ejecutiva pionera en el mundo de las aerolíneas. Se trata de la primer Clase Ejecutiva que posee puertas y divisiones que hacen de cada asiento un compartimento cerrado con un asiento que se reclina totalmente y que se convierte en una cama de 1 plaza, y si viajás con un acompañante en la fila del medio, se transforma en una cama de 2 plazas. A eso hay que agregarle el cómodo lugar de almacenamiento y el extraordinario servicio de Qatar Airways en estas categorías de vuelos.
Para poder acceder a una Qsuite, tenemos que entender que a excepción de dos rutas que tienen garantizados todos sus vuelos con aviones con Clase Ejecutiva con configuración Qsuites (Doha-Guarulhos-Ezeiza y Doha-Singapur), el resto de las rutas poseen vuelos con distintas configuraciones de aviones. Por eso es que tenemos que estar atentos a los números de vuelo a cada destino que poseen dicha configuración, y asegurarnos una vez seleccionado ese vuelo, si es que efectivamente tienen Qsuites el día que vamos a volar nosotros. Para ello, tenemos 2 formas de chequear si el vuelo que querés reservar tiene QSuites:
La primera es es a través de ExpertFlyer. Te digo ExpertFlyer porque es el más actualizado y es el que maneja la misma información que las aerolíneas. SeatGuru no siempre acierta y muchas veces te muestra los distintos aviones posibles sin decirte cual es el que se utilizará ese día. En Expertflyer se te mostrará la configuración del avión a usarse ese día específico y de acuerdo al gráfico o esquema que te muestren, sabrás si el vuelo en el que estás interesado tiene Qsuites o Business común. La contra es que el servicio gratuito tiene un número limitado de usos.
Configuración de Clase Business con QSUITES.
En el sitio o app de ExpertFlyer te van a pedir los datos del vuelo en cuestión y te va a aparecer la configuración del avión programado para ese día. Si te aparece la configuración de la foto de captura de pantalla de arriba, ese vuelo va a tener Qsuites. Sin embargo, si te aparece la configuración de la foto de abajo, es porque ese vuelo va a tener una configuración de Business común.
Configuración de Clase Business Común.
La segunda opción, si sos más chapado a la antigua, antes de hacer la reserva podés llamar a Qatar Airways en Argentina (o en el país donde vivas) y preguntarle a las siempre amables operadoras que configuración de avión hay para la fecha que deseas reservar y listo.
Conclusión:
Si estás asociado a Club Smiles y viajás por Qatar Airways, o simplemente vas a viajar por las cercanías de Doha, es una gran oportunidad para probar la que se denomina la mejor clase ejecutiva del mundo. Con vuelos que comienzan en 8900 pesos el tramo, constituye una excelente oportunidad para darte un gusto (fijate en la parte baja de este post, y te vas a dar cuenta cuanto más caro te saldría si lo intentás emitir tradicionalmente). Por ello, es que dejo a tu disposición los listados de todos los vuelos disponibles de Qatar Airways. Fijate el que más te interese, emití y disfrutá de viajar de una manera totalmente diferente.
Tras el post Viaje de Verano Brasil 2020: ¿Compra de pasaje o canje de millas?, quedó bastante claro que la segunda opción especialmente si comparamos Smiles con GOL, la principal aerolínea brasilera, no tiene competencia. Smiles es una opción muy rendidora para darnos el gusto de vacacionar en el país vecino. En esta ocasión me propongo graficarte las opciones de viaje a los diferentes destinos turísticos brasileros frecuentados por los argentinos, incluyendo los 3 principales ciudades de salida de GOL desde Argentina: Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Los precios de canjes desde Mendoza son tan altos que no parecieron relevantes a la hora de encontrar buen precio en millas. En el caso de Buenos Aires, dependiendo el destino, los mismos pueden hacerse también con Fly Emirates o Qatar Airways a precios sorprendentes.
¿Gol, Qatar o Emirates?
Es una cuestión de gusto personal pero a precios similares tienta a más de uno volar en Qatar o Emirates. Los aspectos para decidir dependen de muchos aspectos, a saber:
El primero es el equipaje despachado. Los vuelos de GOL canjeados con millas no dan derecho a equipaje despachado, a menos que tengas Categoría Plata, Oro o Diamante en Smiles. Caso contrario, se debe pagar equipaje despachado. En cambio, Qatar y Emirates incluyen sin cargo equipaje despachado.
Otro ítem a tener en cuenta es el servicio de a bordo: mientras Qatar y Emirates son famosos mundialmente por su catering y servicio de a bordo, Gol tiene un modelo similar a low cost en el cual dependiendo el vuelo, se te va a dar solo agua y un snack.
El servicio de entretenimiento es otro ítem a tener en cuenta. Mientras Emirates y Qatar poseen excelentes servicios de entretención, en los vuelos de GOL ni siquiera hay pantalla en la parte trasera de los asientos en la gran mayoría de los casos.
Asimismo, los horarios son otro tema a tener en cuenta. En el caso de Gol, dependiendo del destino vas a tener muchísimas opciones. En el caso de Emirates y Qatar los horarios son nocturnos y vas a tener dos inconvenientes: el llegar muy tarde a tu destino en Brasil, o esperar unas cuantas horas de madrugada en el aeropuerto para tomar tu próximo vuelo.
Cabe recordar que esta dicotomía está planteada solo para aquellos que viajen a Brasil desde Ezeiza. En el caso de Córdoba o Rosario, solo hay vuelos de Gol disponibles.
Precios desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario
Los destinos seleccionados para este análisis de precios fueron: Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro y Maceió, pero estos precios son orientativos para la gran mayoría de los vuelos. De hecho, los vuelos a destinos del Nordeste, entre ellos Natal, Fortaleza o Recife, van a ser apenas diferentes de los precios de Maceió, lo mismo con los vuelos a San Pablo que poco vana diferir de los de Río de Janeiro. Dicho esto, los siguientes son los valores encontrados:
Florianópolis
La capital del estado de Santa Catarina es la puerta de entrada a algunas de las playas más frecuentadas por los argentinos, desde las propias playas de Florianópolis, pasando por Camboriú, Bombas, Bombinhas, Quatro Ilhas y Mariscal, por citar solo algunas.
Desde Buenos Aires
Viajar a Florianópolis desde Ezeiza tiene tres opciones: La primera es volar con GOL por un total de 20 mil millas más 6400 pesos, lo que da un total de 13760 pesos. Las otras dos opciones involucran dos de las aerolíneas más deseadas del mundo: Fly Emirates y Qatar Airways.
En el caso de Emirates, el precio es de 27400 millas más 10800 pesos de tasas, lo que da un total de 20883 pesos, siendo la más cara de las tres opciones, puesto que volar por Qatar costaría 21100 millas más 6900 pesos, lo que da un total de viaje completo por 14664 pesos, unos 900 pesos más caro que Gol y te das el gusto de volar en semejante línea aérea.
Con los vuelos de Qatar y Emirates caben aclarar dos cosas: la primera es que en los vuelos de más de un tramo, como este caso, el primer tramo a Rio o San Pablo se hace en estas aerolíneas, mientras el segundo se hace con GOL. Y la segunda aclaración es que no encontré disponibilidad alguna de esos vuelos en Enero y Febrero para Qatar pero sí para Emirates. De todas maneras es cuestión de buscar.
Desde Córdoba
El costo de volar a Florianópolis desde Córdoba asciende a 25800 millas más 7655 pesos, un total de 17150 pesos.
Desde Rosario
El precio para volar desde el aeropuerto rosarino a la capital de Santa Catarina, asciende al mismo precio en millas y tasas que el caso de Córdoba, totalizando entonces 17150 pesos.
Río de Janeiro:
La Ciudad Maravillosa es un destino turístico sin igual, una ciudad con playas hermosas y atractivos por doquier, y además una puerta entrada a otros destinos como Ilha Grande, Paraty, Angra Dos Reis, Buzios, y la lista sigue. Un destino muy elegido por los Argentinos.
En el caso de elegir volar por GOL, el precio es de 22800 millas más 6450 pesos, lo que da un total de 14840 pesos.
Ahora, si deseás volar en Emirates el costo es menor en millas, 18600, y mayor en tasas, 9632 pesos, totalizando en este caso 16476 pesos, apenas 1600 pesos más que volando por GOL. En el caso de Qatar, los precios son de 22 mil millas más 6930 pesos, dando un total entonces de 15026 pesos.
Desde Córdoba
En el caso de volar a Rio de Janeiro los costos son más elevados, 34800 millas más 6590 pesos de tasas, totalizando 19400 pesos, casi 5 mil pesos más que volando por Buenos Aires.
Desde Rosario:
En el caso que el viaje lo inicies en Rosario, los costos son más bajos que en Córdoba, con un costo de 25800 millas más 6450 pesos de tasas, a un costo final de 15950 pesos.
Salvador de Bahía:
Con la exhuberancia de su historia, el colorido del Pelourinho, su sabrosa gastronomía callejera y el sincretismo religioso tan típico de la ciudad, Salvador emerge como uno de los destinos más fascinantes de todo Brasil. Una ciudad enorme, caótica, que es a su vez una joya cultural.
Desde Buenos Aires:
La primera opción para llegar a Salvador es por GOL. En este caso el costo es de 24 mil millas más 7520 pesos de tasas, lo que da un total de 16352 pesos finales.
Como en los casos anteriores, es también posible viajar en Emirates, a un precio de 32 mil millas más 10930 pesos de tasas, lo que da un total de 22700 pesos.
En el caso de Qatar Airways, el precio es bastante mejor que Emirates a razón de 23200 millas más 6945 pesos de tasas, lo que da un total de 15480 pesos.
Desde Córdoba
En el caso que tu punto de partida sea Córdoba, los precios consisten de 28 mil millas más 7790 pesos de tasas, totalizando 18100 pesos finales.
Desde Rosario:
En el caso que tu aeropuerto sea el de Rosario, los costos van a ser de 28 mil millas más 7792 pesos, totalizando para el ida y vuelta la suma de 18300 pesos por persona.
Porto Seguro:
Porto Seguro es un destino turístico de playa muy frecuentado por los veraneantes argentinos. Si no vas a ir a visitar Salvador, Porto Seguro es la mejor opción para volar porque está muy cerca de los mayres atractivos de la Costa de Bahía, como ser Arraial D’Ajuda, Trancoso o Caraíva.
Desde Buenos Aires:
En caso de salir de Buenos Aires, hay dos opciones (no encontré vuelos de Qatar para esta ruta). El vuelo de GOL cuesta 29600 millas más 7436 pesos de tasas, totalizando 18330 pesos. En caso de elegir Emirates, el precio es de 27400 millas más 10712 pesos de tasas, totalizando 20800 pesos.
Desde Córdoba:
Si vas a salir hacia Porto Seguro desde Córdoba, el precio es de 34300 millas más 7650 pesos de tasas, dando un total de 20270 pesos.
Desde Rosario:
Si el origen o destino de tu vuelo es el Islas Malvinas de Rosario, el precio ascenderá a 31500 millas más 7652 pesos, totalizando 19240 pesos ida y vuelta desde Rosario.
Maceió:
La Capital de Alagoas es una ciudad con playas de arena blanca y aguas color turquesa, lo que hace de ella una de las más visitadas del Nordeste Brasilero. Desde Maceió se pueden visitar además destinos paradisíacos como Maragogi y sus piscinas naturales.
Desde Buenos Aires:
Desde Buenos Aires las tres aerolíneas mencionadas llegan a Maceió. En el caso de GOL, el precio es de 29600 millas y 7560 pesos de tasas, totalizando 18452 pesos finales.
En caso de volar con Emirates, el precio es de 32 mil millas más 10940 pesos de tasas, dando un total de 22720 pesos. Ahora, si la elegida es Qatar, los precios son de 26800 millas más 7055 de tasas, dando un costo final de 16920 pesos.
Desde Córdoba
Si el vuelo a tomar partirá desde Córdoba, los precios de los vuelos a Maceió serán de 34800 millas más 7775 pesos de tasas, totalizando 20580 pesos.
Desde Rosario
Finalmente. el precio de Rosario a Maceió es de 34300 millas más 7775 pesos de tasas, obteniendo un precio apenas más bajo que saliendo desde Córdoba: 20400 pesos finales.
Conclusión:
Viajar a Brasil en temporada alta través de Smiles es rentable, pero habrá que ver cuan rentable es comparando con las ofertas que frecuentemente salen en esta época de armado de vacaciones. No sé ustedes, pero para mí pagar 16 mil millas un tramo al nordeste brasilero cuando por 22 mil quizas pague un tramo a Europa, un poco duele en la cabeza millera. Aun así, es para analizar, porque como vimos en el post de ayer, el precio en millas es casi la tercera parte de los que nos costaría comprar el pasaje de la manera tradicional. Aun así, todavía queda analizar la otra variante: Viajar a Iguazú y volar desde Foz do Iguacu, donde el costo de tasas baja dramáticamente modificando el precio final, pero habrá que ver si conviene en costo viajar a Iguazú y volar desde Foz, o bien, partir desde tu aeropuerto más cercano. Y si estás en Buenos Aires, la opción de Emirates o Qatar con valijas despachadas, catering de a bordo y sistema de entretenimiento, tienta a cualquiera. Cuestión entonces de hacer números, analizar y comparar; y estar alertas ante eventuales promos de compra de pasajes o canjes de millas.
Cómo les he contado en los posts anteriores de Como Viajar a Maldivas Sin Perder Un Órgano, Maldivas es usualmente considerado un paraíso inalcanzable por la lejanía del país insular, como por los costos que asociamos con llegar y hospedarse en cualquiera de las islas que forman este idílico destino. Pero como quedó demostrado en las anteriores publicaciones, gracias a Smiles y un poco de ingenio, es posible hacerlo bastante más barato de lo que imaginamos.
Si en caso decidís viajar a Maldivas, no hay que olvidarse de que se trata de un país pobre, de clima muy cálido y de una religión musulmana muy arraigada, lo que conlleva ciertas precauciones, o al menos, estar atentos a ciertos tips para una estadía soñada.
1.¿Mejor Época para Viajar a Maldivas?
Si bien la temporada seca de Maldivas, que va desde Noviembre a Abril es considerada la más favorable, es también mucho más cara. De mayo a noviembre, es más húmedo, con más lluvias que en general son cortas como toda tormenta tropical, y los precios son mucho más bajos.
2. Visa para Maldivas
Al llegar al aeropuerto de Malé, los oficiales de Inmigración emiten al visitante una visa gratuita por 30 días. El trámite no toma mucho tiempo. Es recomendable tener a mano toda la información que te pueda llegar a ser requerida como el pasaje de vuelta y voucher de la reserva de tu hotel ya impreso, o a mano en tu teléfono. Es requisito tener el alojamiento ya reservado.
3. Ítems Prohibidos en el equipaje al ingreso y Salida de Maldivas
A tu ingreso a Maldivas debés tener en cuenta que al ser un país 100 % Musulmán no podés ingresar al país Alcohol, Carne de Cerdo, Pornografía, Artefactos Religiosos (ni siquiera una biblia), sustancias narcóticas y psicotrópicas, como así tampoco armas. Asimismo, al salir del país, no podés llevarte arena ni ningún tipo de productos marinos como caparazones de tortugas, caracoles, etc.
4. Alcohol en Islas Habitadas
Si estás en una isla habitada, como ya lo he repetido muchas veces, el alcohol está prohibido, a menos que encuentres un Bar Flotante designado para esos propósitos, que se encuentran en las costas de ciertas islas como Maafushi y Thulusdoo. Se puede consumir a bordo de estos bares a un precio de 10 USD el trago.
5- Dinero: Moneda, Cambio y Tarjetas
La Moneda de Maldivas es la Rufiyaa de Maldivas. Su actual cambio con el USD es de 1 USD=15,40 MRF. De todas maneras en las islas se acepta el dólar por lo que con sólo tener un poco de Rufiyaas sería suficiente.
Se puede extraer dinero de ATM en el Aeropuerto de Malé y en la isla de Malé. La mayor parte de las islas, ya sean habitadas o Resorts, no tienen ATM, así que si decidís extraer dinero debés hacerlo a la entrada.
Si bien los dólares se aceptan en todas las islas, tenés que tener en cuenta que sólo se aceptan billetes nuevos o en excelente estado, y que además no van a aceptar algunas series como la AB-B2 y CB-B2, por ejemplo. Por otra parte, si extraés Rufiyaas desde el ATM, al salir no vas a poder cambiarlas en la casa de cambio del aeropuerto por USD. Para hacer eso, debés haber cambiado los USD a la entrada en la Casa de Cambio o Banco en el aeropuerto, haber guardado el recibo, y mostrarlo a la partida para que te cambien entonces las Rufiyaa que te sobraron. Asimismo, hay que saber que si bien el cambio es de 1 USD=15,40 Rufiyaa, esa conversión va a ser más baja si lo que cambiás son billetes de 5 o 1 USD.
En las islas habitadas, las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas pero siempre hay que tener en cuenta que siempre van a tener un recargo de entre el 3,5 o 5%, por lo que generalmente se recomienda usar efectivo en las islas habitadas.
Shopping Bliss…
En el caso de los resorts, en cambio, se aconseja usar tarjetas de crédito puesto que no hay ATM en la mayoría de ellos, y porque en los Resorts o Islas Privadas, no se aceptan Rufiyaas.
6. Propinas en Maldivas
En Maldivas la propina no es obligatoria, pero en un país tan pobre con sueldos tan bajos, la misma será muy apreciada. Sea el hotel en el que te encuentres, sea una isla habitada o resort, generalmente se te asigna un mozo o camarero que se encargará de servirte durante toda la estadía. En este caso el promedio de propina aceptable por toda la estadía es de entre 10 y 20 USD.
7- Consultar si los Impuestos están Incluidos
Maldivas tiene una gran variedad de impuestos a cobrar al visitante. Tanto alojamiento, restaurants, cafés o excursiones pagan un 10% de cargo de servicio más un 12% de Impuestos Gubernamentales. Asimismo, los alojamientos deben abonar un Impuesto Verde (Green Tax) de USD 3 por día y por persona en islas locales y USD 6 en resorts. Por eso a la hora de reservar un alojamiento, es aconsejable fijarse o consultar al alojamiento que impuestos están o no incluidos para calcularlos en el presupuesto de viaje.
8. Idioma
Casi todos los maldivos hablan inglés. Si bien la lengua oficial es el Dhivehi, una lengua Indo Europea, el sistema educativo Maldivo sigue el modelo inglés. De hecho, en Maldivas existen tres modelos educativos: uno basado en el estudio del Corán y la Fe Islámica, otro sistema en el que se enseña en en Dhivehi, y un tercero, que es el que sigue el modelo inglés, que se enseña en inglés. De hecho, este último es el único que tiene nivel secundario. Es uno de los países con menor analfabetismo del mundo. Asimismo, no hay universidades ni posibilidad de estudios de nivel superior en las islas.
9.Vacunas y Salud
En Maldivas hay apenas un pequeño hospital en Malé y algún centro de salud en islas habitadas. Es imperioso viajar con seguro de salud a este destino. No se recomienda vacunarse contra la Malaria puesto que no hay en la isla. Para prevenir Dengue y demás enfermedades relacionadas con mosquitos, se recomienda usar mucho repelente. Asimismo, el sol es muy fuerte por lo que protección solar es imprescindible. Se recomienda además llevar consigo medicamentos para malestares simples tales como estomacales, diarreas o náuseas.
10. Vestimenta en Maldivas
Este es un tema a tener en cuenta, a menos que te hospedes en un resort donde podés vestirte cómo más te guste. Pero si no es el caso, cuando camines por las partes residenciales de las islas habitadas, se recomienda, en especial las mujeres, vestirse discretamente, a saber: usar polleras largas o bermudas, blusas, etc. Caminar por el pueblo en bikini está prohibido por la ley. Ello está permitido solo en el área designada que es la Bikini Beach. Es necesario usar un Sarong o Pareo para moverte entre la Bikini Beach y tu alojamiento, u otra playa. Consultar con el alojamiento que te van a saber informar sobre si tu atuendo es o no aceptable. En el caso de Malé, hay que ser incluso más discreto, con bermudas hasta la rodilla y remeras no musculosas, como mínimo, tanto para hombres como para mujeres.
11. Agua en Maldivas
El agua corriente en Maldivas no es potable. Te podés lavar los dientes pero no beberla. Los hoteles ofrecen agua potable a los huéspedes, pero a un precio de 4 USD la botella pequeña. Conviene comprar en los negocios de la isla habitada, y es ideal tener una botella reusable puesto que hay algunas estaciones de recarga de agua potable, que no sólo es más económico sino que además ayuda con la disminución de basura.
12. Conectividad
Si bien la mayoría de los hoteles ofrecen WIFI, frecuentemente la conexión es inestable o lenta. Para ello, se recomienda a la llegada al aeropuerto de Malé, comprar una SIM Card de cualquiera de los dos prestadores de telefonía en Maldivas, Ooredoo o Dhiraagu, que por un monto de 20 USD te van a ofrecer entre 3 o 5 gb de datos.
13. Electricidad
Enchufe Tipo G.
La corriente es de 230 V y se usa el tomacorrientes estilo inglés Tipo G con las 3 patas rectas, en la mayoría de los casos. En algunos caso se utiliza el modelo D, que se utiliza en Nepal, Sri Lanka y algunos países africanos. Sea cual fuere el caso, tu alojamiento seguro va a tener adaptadores, y además, a esta altura, viajar sin un adaptador universal es un despropósito.
En el post anterior, Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (4º Parte), te conté sobre Maafushi, la isla habitada más popular entre los viajeros de bajo presupuesto. Hoy toca el turno de Dhifushi, una isla más pequeña, paradisíaca y aún no tan explotada, por lo que aún conserva el carácter rústico y natural en una equilibrada combinación con una infraestructura justa para unas vacaciones de ensueño.
Conociendo Dhifushi
La isla de Dhifushi está ubicada a 37 kilómetros de Malé, y al igual que Maafushi, se encuentra en el Atolón de Kafu (Kafu Atoll) lo que la convierte en una isla muy cómoda para los viajeros de bajo presupuesto. Con solo un poco más de un kilómetro de largo y apenas 200 metros de ancho, posee apenas 1000 habitantes y conectividad de transporte público via ferrys gestionados por el estado y lanchas rápidas compartidas. Es tan pequeña, que si nos llegamos a parar en el medio de la isla podremos observar el mar en los cuatro puntos cardinales. Es también, la isla habitada más oriental de todo Maldivas. Es un lugar muy seguro, tan es así que no hay estación de policía.
La isla posee un número limitado de 20 alojamientos, muy económicos en su mayoría con precios que comienzan en los 50 USD, algunos más caros y otros más barato obviamente. Posee un par de supermercados o despensas, un par de restaurantes y no mucho más. Es un destino más calmo que Maafushi.
A su favor tiene que se trata de una isla habitada todavía no explotada o masificada al nivel de Maafushi, con menos habitantes y menos turistas por su limitada capacidad hotelera, playas paradisíacas menos con menos concurrentes e incluso, en esa pequeña dimensión, posee dos Bikini Beaches, una de las cuales está considerada la Bikini Beach más bella de todas las islas habitadas, dignas de fotos de postal.
También es una isla ideal para las actividades acuáticas: es un excepcional lugar para bucear y hacer snorkel. La isla tiene su propio centro de buceo y de hecho tiene muy buenos lugares para hacer snorkel en la bikini beach. Asimismo, la isla tiene su propio centro de deportes acuáticos, por lo que es posible practicar banana boat, jet ski, y demás actividades del tipo.
Las Bikini Beach de Dhifushi son famosas por sus hamacas en el agua y sombrillas de madera, y de hecho, la foto icónica de la isla es sentarse en una de las sillas columpio sobre el agua en la entrada de una de las bikini beaches.
Banco de Arena en Dhifushi.
Asimismo, en las cercanías de Dhiffushi, se encuentran numerosos bancos de arena. En los hoteles se pueden contratar excursiones para pasar un día en ellos en la soledad en medio del mar o bien, incluso se organizan cenas románticas en los bancos de arena al atardecer.
Llegando a Dhifushi
Vista del Puerto de Dhifushi.
Si bien está conectado con Ferrys y Lanchas rápidas compartidas con Malé, la capital del país y dónde se encuentra el único aeropuerto, la frecuencia es considerablemente menor que la de Maafushi. Las siguientes son las opciones y frecuencias.
Ferry Público
Si bien al ser una isla habitada consta de un ferry público gestionado por el estado, su frecuencia es menor. De hecho, existe una sola frecuencia diaria de Ferry Público que además no funciona ni los viernes (día sagrado para los musulmanes) ni los lunes. Los horarios de los Ferrys son los siguientes:
Malé a Dhifushi
Días
Malé
Dhifushi
Sábado, Domingo, Martes Miércoles y Jueves
14:30
17:40
Dhifushi a Malé
Días
Dhifushi
Malé
Sábado, Domingo, Martes, Miércoles y Jueves
06:30
09:40
Los Ferries se toman en la Terminal Virgili de Ferries en Malé, hacia donde llegamos tomando el Ferry Gratuito del Aeropuerto y luego un taxi que nos costará 5 USD. Si bien los tickets del ferry, que cuestan USD 2, se pagan en la taquilla de la terminal o encima del barco, nunca está de más cerciorarse con el alojamiento si te pueden reservar lugar.
Lanchas Rápidas Compartidas
La otra opción, quizás la más conveniente, son las lanchas rápidas compartidas, que a diferencia de los varios horarios disponibles en Maafushi, en Dhifushi solo hay dos por día en ambas direcciones y su costo es de 40 USD comprándolos en la página de Atoll Transfer, o 25 USD cómo lo indica la página de uno de los hoteles, el Rashu Hiyaa. A diferencia de los Ferries, las lanchas rápidas o speedboats funcionan todos los días, incluso los lunes y viernes. Asimismo, hay una frecuencia diaria que sale o te lleva directamente al aeropuerto.Los horarios de las lanchas compartidas son los siguientes:
Malé a Dhifushi
Días
Malé
Dhifushi
Sábado a Jueves
11:30 (Via Aeropuerto)
12:30
16:30
17:15
Viernes
08:30
09:15
20:00
20:45
Dhifushi a Malé
Días
Dhifushi
Malé
Sábado a Jueves
07:30
08:15
13:30
14:30 (Vía Aeropuerto)
Viernes
07:00
07:45
17:45
18:30
En el caso de los speedboats, es imperioso que arregles con el alojamiento la reserva para que te garanticen el lugar. Los speedboats son mucho más pequeños y corrés más riesgo de quedarte sin lugar si intentás comprarlo en el lugar. Ellos hacen solo la reserva, y se paga en el momento de subir a la lancha.
Alojamiento en Dhifushi
Hotel Rashu Hiyaa, Dhifushi.
Dhifushi es una isla realmente pequeña que consta de casi 20 alojamientos, que varían desde lo muy económico hasta alguna opción de lujo. Aun así, las opciones comienzan en montos cercanos a los 50 USD por noche, dependiendo siempre el plan que elijas. Cabe recordar, como lo describí en posts anteriores, que en las islas habitadas no existe Régimen All Inclusive, que las bebidas cuestan alrededor de los 5 USD por una botella, que no se vende alcohol en ningún lugar puesto que su comercialización está prohibida en Maldivas, y que las mujeres no pueden usar trajes de baño a menos que se encuentren en una Bikini Beach.
En estas capturas de pantalla van algunas de las opciones de alojamiento de la isla. Como verán son muy económicas, con alguna opción más onerosa infiltrada, como en el caso de la captura de abajo.
Un tip a la hora de buscar el alojamiento es que en algunos buscadores o sitios, como el caso de Trivago o AlMundo, ciertos hoteles como el Rashu Hiyaa, no aparecen disponibles. En esos casos tenés que buscar por Kaafu Atoll (Atolón de Kaafu) en vez de Dhifushi para que te aparezca, y sino buscar hoteles en Google y te aparecerán allí los hoteles en el mapa.
Dentro de los alojamientos de Dhifushi, hubieron dos que me llamaron la atención por su relación precio calidad y críticas: el Ameera Maldives y Rashu Hiyaa
Ameera Maldives
Es un hotel con muy buenas críticas, habitaciones muy agradables en las fotos y según dicen, muy artesanal. De hecho todo el mobiliario de las habitaciones fue hecho a mano por sus propietarios. No sé a ustedes, pero a mí, eso le da un toque especial. Como todos los hoteles en Dhifushi está a dos pasos de la playa, y sus precios son atractivos, máxime cuando lo comparamos con los exhorbitantes precios de los resorts. Para ver más fotos del hotel, podés fijarte en este enlace.
Este es el precio final para 1 semana para dos personas con desayuno incluido, en la página de Al Mundo, donde incluso se puede pagar en cuotas. El precio con pensión completa es el de la captura siguiente.
Rashu Hiyaa
Este es otro hotel que me pareció muy interesante. Es bastante más grande, las instalaciones aparentan ser más cómodas y modernas, las habitaciones tienen minibar y Pava eléctrica y se asemejan a las de un hotel tradicional, entre otros servicios. Las críticas son muy buenas y los precios son similares, tal como lo muestran las capturas de pantalla. Una opción cuyas fotos, que podés ver en este enlace, tientan a más de uno.
Este es el precio de una habitacion doble por una semana con desayuno. Mientras que el precio de la misma semana y habitación en Pensión Completa es el siguiente:
Los precios son ilustrativos puesto que van a variar de acuerdo al sitio que uses, si tenés genius en Booking, descuentos en Agoda, Orbitz, etcétera. Incluso son una muy buena opción para canjear tus puntos de ICBC Club que te entregaron con la promo de hace un par de años por dar de alta el paquete Premium de ICBC. Me pareció interesante en este caso citar a dos webs como Al Mundo y Despegar, que ofrecen financiación. Aún así, hablamos de habitaciones cuyos precios varían entre los 60 y 100 o 110 USD la noche. Nada mal para un destino en apariencia prohibitivo.
Hay alojamientos más baratos y más caros, es sólo cuestión de observar y encontrar el que más se adapte a tus necesidades, gustos y presupuesto. Un detalle es que al haber en a isla apenas dos restaurantes, en los cuales podrás cenar por alrededor de 10 o 12 usd con bebida incluida, quizás media pensión o pensión completa sean una buena opción en Dhifushi, más que en Maafushi.
Pros y Contras de Vacacionar en Dhifushi
Dhifushi es una isla pequeña, tranquila, con muchas actividades acuáticas para realizar. Apenas tiene un par de tiendas o mercados para comprar alimentos, un par de restaurantes y listo. Para quien busque paz, silencio y alejarse de las multitudes, es una gran ventaja, pero una gran desventaja para quien guste de mayor movimiento o vida nocturna, porque simplemente en esta isla eso no lo va a encontrar.
Tiene a favor que posee poca gente para muchas playas. Al no tener tanta infraestructura ni recibir la misma cantidad de gente que Maafushi, las playas están más vacías, hay menos basura, y como se ha señalado varias veces, no solo tiene dos Bikini Beaches sino que una de ellas es considerada la más linda de todas las playas de su tipo.
Asimismo, el tema de la conectividad es mas complejo que en Maafushi. Hay apenas un ferry diario que además no funciona ni lunes ni viernes, y solo dos lanchas rápidas compartidas por día, por lo cual si estás en un prespuesto muy ajustado, hacer coincidir tus vuelos con las opciones más económicas de traslado quizás sea un poco más difícil o trabajoso que en el caso de elegir Maafushi.
Conclusión:
Dhifushi es quizás la opción que más me atraería. Prefiero yo lo más rústico y natural posible. Una isla pequeña, aún no masificada, con alojamientos de todo tipo y a un precio posible, suena como una muy buena opción. Además, el hecho de tener dos bikini beaches es un plus invaluable para el viajero occidental. Es verdad que la conectividad es menor, pero al menos la hay, y quizás sea en ese caso solo cuestión de planear la llegada y partida con más cuidado. Queda claro que esta es tu opción si buscás algo menos bullicioso y más aislado, contrario a Maafushi y su infraestructura. Dhifushi y Maafushi son apenas dos de las islas habitadas. Y si ninguna de estas te convence, están también Dhigurah, Gulhi, Thulusdoo, Ukulhas; y la lista sigue. Es cuestión de investigar hasta dar con tu isla habitada ideal en este Paraíso del Óceano Índico.
En el post anterior Cómo Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender un Órgano (3º Parte) hablamos de las claves que hay que tener en cuenta a la hora de alojarse de manera económica en las islas habitadas de Maldivas. En este me dedicaré a a hablar de una de las dos islas más populares entre los turistas que llegan a Maldivas: los pros y contras, alojamientos disponibles, precios y las opciones de traslado. Maafushi y Dhifushi, son las islas habitadas más populares y situadas en el Atolón de Kaafu, que además son muy cercanas a Malé, la capital del país y donde se encuentra el aeropuerto. Pero en este post particular, me referiré a la más popular de las dos: Maafushi.
Maafushi, la más popular
Isla de Maafushi
Maafushi es por lejos la isla más popular a la hora de viajar a Maldivas con presupuesto ajustado. Con apenas 2.692 habitantes, destaca por ser la isla con mayor cantidad de alojamientos de todo el país, con más de 40 entre hoteles y Guest Houses, todas atendidas por locales y propiedad de habitantes de la isla.
Como ya se dijo en el post anterior, en Maafushi no hay lujos, pero sí muchos alojamientos a precios accesibles, y playas de aguas cristalinas con arrecifes de coral en las inmediaciones. Es también la isla habitada turística con mejor infraestructura de tiendas, lugares para comer, etc. Aún así lejos está de ser un lugar de fiestas por las ya conocidas prohibiciones de venta de alcohol y discreción a la hora de vestirse. A excepción de la bikini beach, las mujeres no pueden usar trajes de baño en el resto de la isla ni pasearse por las calles en atuendos demasiado reveladores. No olvidar que se trata de un país musulmán y estas son parte de las reglas. Viajar barato a Maldivas es posible, pero algunas cosas hay que resignar.
Pero no todo es negativo: los locales son gente muy amable, abiertos a relacionarse con el turista, y personalmente, pienso que las islas habitadas brindan la posibilidad de conocer y vivenciar la cultura del lugar y conocer la realidad de un país mas allá de las playas de ensueño que ofrece este paraíso asiático.
Llegando a Maafushi:
Existen dos opciones para llegar a la Isla de Maafushi de manera ecomómica: Ferry Público y Lancha Rápida Compartida.
1. Ferry Público
Al tratarse de una isla habitada, existe un ferry gestionado por el gobierno de Maldivas para unir la capital del país con Maafushi. Con un costo de 2 USD, tarda una hora y media en recorrer los 20 kms que separan ambos destino. Dato curioso: es obligatorio quitarse los zapatos antes de subir.
Aeropuerto de Malé.
Para tomar el ferry, apenas salgas del aeropuerto deberás tomar el ferry gratuito del aeropuerto a Male y luego un taxi hacia la terminal de ferries, un trayecto que costará unos 5 USD. Para poder llegar a tiempo a tomar el ferry, tu vuelo deberá arribar a Maldivas al menos una hora antes de la salida del transporte hacia la isla que elijas.
Los ferrys funcionan todos los días a excepción de los viernes (el viernes es el día sagrado de los musulmanes, por lo que ningún ferry público funciona ese día). Si sales de Malé. el billete debe ser comprado en la caótica Terminal de Ferrys de Malé aunque se puede arreglar con tu alojamiento para que te lo compren de forma anticipada a fin de asegurarte el lugar. Los horarios y frecuencias de los ferrys entre ambas islas son los siguientes:
Horarios del ferry de Male a Maafushi
MALE A MAAFUSHI
Domingo, martes y jueves
Hora de salida de Male
Hora de llegada a Maafushi
10:00h
11:30h
15:00h
16:45h
Todos los días excepto los viernes
Hora de salida de Male
Hora de llegada a Maafushi
15:00h
16:45h
MAAFUSHI A MALE
Sábado, lunes y miércoles
Hora de salida de Maafushi
Hora de llegada a Male
7:30h
9:15h
12:55h
14:25h
Todos los días excepto los viernes
Hora de salida de Maafushi
Hora de llegada a Male
7:30h
9:15h
De todas maneras, en este enlace podrás ver todas las rutas de ferry público entre islas habitadas, y en este otro enlace, podrás simular cual es el ferry público que más te conviene de acuerdo a la llegada y partida de tus vuelos.
2. Lancha rápida
La segunda opción, más cómoda pero más cara es la de tomar las lanchas rápidas compartidas. Las mismas se reservan Atoll Transfer y cuestan 30 USD por persona por tramo. A favor de las lanchas rápidas es que te buscan directamente del aeropuerto y que a diferencia de los Ferrys sí funcionan los viernes, así que si arribás en ese día de la semana, va a ser tu única opción para trasladarte de forma económica. El trayecto dura 35 minutos y es la opción más cómoda si llegás con equipaje. Asimismo, la frecuencia es mucho mayor.
MALE A MAAFUSHI
Salida Aerop. de Male
Llegada a Maafushi
9:00
9:35
10:25
11:00
13:10
13:45
15:20
15:55
18:00
18:35
21:30
22:05
MAAFUSHI A MALE
Salida Maafushi
Llegada Aerop. Malé
8:00
8:35
9:30
10:05
12:00
12:35
14:30
15:05
17:00
17:35
20:00
20:35
Alojamiento en Maafushi
En Maafushi existe una gran variedad de alojamientos económicos, con habitaciones que van desde debajo de los 2 mil pesos la noche en pensiones o posadas más modestas hasta hoteles muy lindos y cercanos a la playa por debajo de los 5 mil pesos. Teniendo en cuenta que un resort te va a cobrar, como barato, entre 15 mil y 20 mil la noche, la diferencia es apreciable. La mayoria de los hoteles ofrecen desayuno, media pensión o pensión completa. Cabe recordar que en las islas habitadas ningún hotel ofrece régimen All Inclusive por lo que las bebidas durante el día están a tu cargo. Lo bueno es que podés aprovisionarte en las tiendas de la isla. Cabe recordar que el agua corriente no es potable y que en el hotel una botella pequeña costará alrededor de 5 USD, por lo que es importante aprovisionarse para no gastar de más.
Estos son algunos de los Alojamientos más baratos hallados en Trivago. Si querés algo mejor, con otras comodidades, en la captura siguiente podrás ver otras opciones. Para que investigues qué es lo que hay disponible, podés hacerlo a través de este enlace.
Respecto a los regímenes de alimentación, hay gente que recomienda los pensión completa y otros que dicen que en Maafushi se puede comer barato fuera del hotel, por alrededor de 10 o 12 USD por persona. Quedará en cada uno hacer los números y fijarse si les conviene congelar el precio de la comida e incluso pagar en cuotas, o bien, reservar los dólares ahora y costearse los gastos fuera del hotel con dinero extra.
Banco de Arena en Maafushi.
Otro tema son las excursiones: los hoteles en Maafushi ofrecen muchas actividades pagas, como ser ir hasta un banco de arena (pequeñas islas de arena en medio del mar), experiencias de buceo, visitar otras islas cercanas, etc. Cada hotel tiene sus propios precios, por lo que es recomendable entrar a cada hotel a preguntar antes de comprársela al hotel que te aloja. Nadie se ofende si hacés esto, por el contrario, están acostumbrados a ello.
Vacacionar en Maafushi: Pros y Contras
Maafushi es por diferencia la isla más explotada turísticamente y eso trae consigo ventajas y desventajas. Es una decisión subjetiva y cada uno sabe qué es lo que prioriza y que le da más placer.
Crystal Sands Beach Hotel, Maafushi.
Al tratarse de una isla no muy grande y contar con tantos alojamientos, tiendas y lugares para comer, está claro que no es una isla desierta. De hecho, para muchos es el mayor atractivo de la isla puesto que no es aburrida o demasiado tranquila como las otras. Pero para muchos eso puede ser una gran desventaja si lo que buscás es más calma y paz. En ese sentido, Dhifushi se adapta más a un estilo de vacaciones más tranquilas.
Las playas son hermosas, con muchos arrecifes de coral para bucear, tiburones inofensivos que vienen a las orillas, mucha vida marina, arenas blancas y aguas cristalinas. Eso no te lo quita nadie, pero la verdad es que si sos mujer o vas con una mujer, las restricciones de indumentaria son un tema a tener en cuenta. Nada que no se soluciones con ir a la bikini beach, pero depende de cada uno. Lo mismo con la prohibición del alcohol: en mi caso es algo que puedo no hacer con tal de ir a Maldivas, pero puede no ser el caso de todos.
Otro factor a tener en cuenta es que este desarrollo de la isla trae aparejadas ciertas desagradables costumbres o consecuencias, tales como la basura y suciedad. Existen reportes de turistas que hablan de una situación no muy simpática con los residuos y otros que lo desmienten. Hay fotos que afirman y otras que desmienten esa situación, pero la verdad es que la gran mayoría de quienes van a Maafushi vuelven felices de la experiencia. Pero la gran mayoría es solo eso, una masa de gente que uno no conoce que no necesariamente van a coincidir con la propia opinión.
Conclusión:
Si estás de acuerdo con las restricciones de indumentaria y de alcohol y te convence la posibilidad de una isla no desierta, con un ritmo más alegre que tranquilo, Maafushi es una gran opción puesto que los precios de los alojamientos más la gran frecuencia de conectividad con Malé la hacen económica y fácilmente accesible. De hecho, Maafushi es una de las islas con mayor conectividad con Malé. Ahora, si lo que buscás es algo más relajado, rústico, con menos infraestructura y más vacío, quizás tu opción sea Dhifushi, a la que me referiré en el próximo post, una isla más pequeña, todavía sin ser tan explotada y en la que dicen se encuentra la Bikini Beach más bella de las islas.
En el post de Como Viajar a Maldivas Sin Tener Que Vender Un Órgano (Parte 1), comencé diciendo que Maldivas se presenta siempre como un destino inalcanzable, tanto por lo caro de llegar hasta allí, como por sus alojamientos de postal, con esas extraordinarias cabañas sobre el agua, que cuestan ciertamente un dineral. Pero a no confundirse, Maldivas es un país pobre y posee una gran variedad de alojamientos. Siguiendo algunas directivas nos daremos cuenta que alojarse en Maldivas no es sólo menos caro de lo que parece, sino que además, es más barato que muchos destinos más populares,
Conociendo un poco de Maldivas
Maldivas es un país formado por alrededor de 1900 islas agrupadas en 26 atolones coralinos, situado al suroeste de la India, en pleno Océano Índico. La gran parte de estas islas son pequeñas (algunas tan pequeñas que son apenas unos bancos de arena) y tienen nivel máximo sobre el mar de un par de metros. De hecho, un dato llamativo del país, es que el 99% del territorio es agua. Las islas en su mayoría están deshabitadas (menos del 20% son islas habitadas) y la mayor parte de los 430 mil habitantes de Maldivas trabajan en el turismo, el principal motor económico del país, produciendo alrededor del 20% del PBI del país. Y en un país cuyo territorio es mayormente agua, la pesca es la otra gran fuente de ingresos.
Aeropuerto Internacional Velana, Malé.
En Maldivas existen alrededor de 200 islas habitadas, de las cuales muchas son Resorts que son una isla, o islas que son solo un resort. Son estos hoteles los que son caros e inalcanzables. Luego existen varias islas habitadas, entre las que destaca Malé, su capital, que con 142 mil habitantes es la ciudad más densamente poblada del mundo. Malé tiene playas artificiales, por lo que solamente será necesaria para llegar y salir por su aeropuerto.
Islas Habitadas: Islam, Bikini Beach y Prohibición de Alcohol
Isla de Maafushi, Maldivas.
Un aspecto muy importante a la hora de buscar alojarse de forma económica en Maldivas, es comprender que se trata de un país musulmán donde la Sharía, o ley islámica, es la que rige el país. Por ello es que en las islas habitadas no existe venta de alcohol alguna. De hecho, no se puede traer alcohol desde el exterior tampoco. Las bebidas alcohólicas están solo disponibles en los Resorts, que al tratarse de islas privadas, tienen otro régimen destinado a favorecer el turismo más costoso y que en impuestos deja muchos dividendos al estado.
En las islas habitadas las playas son públicas, y en la mayoría de ellas las mujeres deben entrar al agua con la Burka, el atuendo que las cubre íntegramente. Y eso corre para todos, locales y extranjeros. De todas maneras, ante el advenimiento del turismo, todas las islas habitadas tienen habilitada una Bikini Beach, qué es una playa dónde las mujeres extranjeras pueden usar trajes de baño, pero jamás practicar topless, pues está absolutamente prohibido. En la mayoría de las islas, la Bikini Beach no es precisamente la más bonita, a excepción de Dhifushi, de la cual hablaremos más adelante.
Isla de Dhifushi, Maldivas.
En estas islas existen posadas, hoteles pequeños y otro tipo de alojamientos que distan de los resorts, pero a su vez tiene el encanto de estar en una isla real, donde vive gente y donde vas a poder experimentar la cultura, todo por un costo muy inferior al de los resorts, a cambio de respetar la cultura local, es decir: si sos mujer, no podés mostrar mucha piel en los espacios públicos (a excepción de las Bikini Beach, no podés caminar por la isla en traje de baño) y corre también para el hombre: nada de sungas o trajes de baño demasiado reveladores ni andar caminando por el pueblo con el torso desnudo ni esas cosas. Asimismo, como ya se dijo anteriormente, no hay posibilidad alguna de consumo de alcohol.
Playa en Dhifushi, Maldivas.
También es necesario aclarar que las islas habitadas en general son bastante pobres, puesto que Maldivas es un país muy desigual. La infraestructura de la isla va a ser algo rústica, así que no esperes los lujos de estar hospedándote en un resort. Las guesthouses u hoteles son lindos pero no tienen casas sobre el agua ni nada de eso, aunque sí acceso a playas paradisíacas, tales como la de las islas privadas. Hay que entender que viajar barato a Maldivas es ir a otro tipo de alojamientos.
Traslados entre Islas: Dónde Todo Puede Salir Mal (o demasiado Caro)
Un aspecto primordial a tener en cuenta respecto a las erogaciones de dinero es el traslado a la isla que elijas. El único punto de entrada es el Aeropuerto de Malé, por lo que será si o sí necesario tomar un Ferry, Speed Boat compartido o un Speed Boat Privado para trasladarte, y es aquí donde vienen algunos de los gastos más grandes sino planeamos con inteligencia y estrategia.
Por poner un ejemplo, el Ferry Público cuesta 2 USD el tramo y demora 3 horas hasta Dhiffushi, el Speed Boat Compartido cuesta 25 USD por persona y demora menos de 1 hora; y en el caso que desees contratar un Speed Boat privado, los precios comienzan en 250 USD el bote. Ante tamaña diferencia de precio me preguntarán ¿Por qué tomaría el Speed Boat Privado si me cuesta tan caro?
La respuesta es simple: tanto los Ferrys como los Speedboat compartidos tienen una frecuencia establecida, que dependiendo de las islas, puede ser de solo 2 Ferrys o 2 Speedboat al día, que salen a un horario fijo. tanto desde la isla elegida como desde Malé. Entonces, si tu vuelo arriba con posterioridad a la última salida del Ferry o Speedboat compartido, te van a quedar solo dos opciones: o pasar una noche en Malé y salir temprano a la mañana siguiente, o tomarte un costosísimo SpeedBoat privado.
Por ello es que si viajás a Maldivas para alojarte en una isla habitada, es indispensable que tu vuelo llegue por la mañana, para asegurarte uno de esos traslados más económicos y evitar que tu cuenta se abulte innecesariamente. Otro imprescindible, es arreglar con tu alojamiento para que ellos te reserven el transporte, puesto que dependiendo la época del año, el Ferry o los SpeedBoats compartidos pueden tener mucha demanda y llenarse. Por ello, es imprescindible que preveas esta situación y planees tanto el vuelo de ida como el de salida de acuerdo a los horarios de los ferries y speedboat compartidos. En el peor de los casos, si el vuelo que elegís llega o sale a un horario inconveniente, lo que vas a tener que hacer es dormir esa noche anterior en Malé, donde los alojamientos son también accesibles, aunque carecen de playas naturales.
En el caso de los Resorts, al tratarse de islas privadas, no se puede acceder en transporte público, sino en los traslados que ellos mismos te proveen, que pueden o no estar incluidos en la tarifa, y que son en general muy costosos.
Temporadas Baja y Alta
El Clima es un factor a la hora de viajar a Maldivas. La particularidad es que cuenta con solo dos estaciones: de Noviembre a Abril se da lo que se conoce como Monzón de Invierno. Es la temporada alta, las lluvias son escasas y las temperaturas van de los 25 a 29 grados. Las precipitaciones on bajas y por ende, es el mejor momento para bucear, una actividad ideal para hacer en Maldivas. Al ser temporada alta, los precios en general son más altos (algunos muchísimo más altos, sobre todo cerca de navidad) y puede llegar a haber mucha gente, en especial en las islas habitadas.
La otra estación es la que se denomina Monzón de Verano y va de mayo a octubre. Aquí las temperaturas no varían demasiado aunque la humedad es mayor, y va a llover bastante más. El buceo en esta época tiene pros y contras: por su lado el mar tiene menos visibilidad producto de las lluvias, pero a su vez se recibe la visita de muchos animales migratorios que son muy fáciles de observar en estas épocas. Esta es la temporada baja, donde los precios caen notablemente. Al igual que ustedes, yo recabo información leyendo por toda la web puesto que aún no fui a Maldivas (lo haré el año entrante), y según lo que pude recabar como información, las lluvias pueden ser intensas pero a menudo son cortas en esta época. Quizás los cielos estén más nublados, el color del agua varíe un poco, pero lo que si va a pasar es que las islas van a tener muchos menos turistas. Aunque también está el que te dice que viajar en esta época no vale la pena, etc. Mi razonamiento es que el Monzón de Verano coincide con el verano europeo, y que mucho del turismo Europeo viaja en esas épocas, asi que tan terrible no debe ser. Y si el presupuesto es acotado, quizás viajar en esta época lo haga más posible.
Eligiendo una Isla: Distancia, Conectividad e Infraestructura.
Hay un gran número de islas habitadas con una buena infraestructura de posadas, GuestHouses u hoteles con regímenes que van desde solo alojamiento hasta pensión completa. No existe la opción de All Inclusive en estos alojamientos, por lo que tendrás que ver de aprovisionarte de bebidas en los almacenes o supermercados del lugar, puesto que cada botella de agua te las cobrarán en los alojamientos por alrededor de 4 o 5 USD. Y en un destino tan caluroso, mantenerse hidratado es necesidad y prioridad.
Isla de Maafushi.
El primer factor que tomaría yo en cuenta, es la cercanía a Malé: hay Islas que en SpeedBoat están a apenas 30 mins o 1 hora, con viajes en ferry de hasta 3 hs, y hay islas que literalmente están a 4, 5 o 6 horas en Speedboat que son bastante lejanas. A muchas de estas islas se llega en hidroaviones que son por demás costosos. Además, el problema con esas distancias grandes en SpeedBoat es que, si por alguna razón el tiempo no acompaña, los Speedboat quizás puedan no funcionar y tengas que tomar un Ferry, que de sucederte el día que tengas que llegar al aeropuerto, puede ser un gran inconveniente. Por eso, es que por cuestiones de practicidad, sumado a un presupuesto no muy abultado que no incluye viajes en hidroavión, considero que la distancia debe ser uno de los mayores factores a la hora de elegir la isla.
El segundo factor en el que me fijaría es su conectividad. Mientrás mayor frecuencia tenga con Malé, mejor, aunque este requisito no es necesariamente excluyente.
Isla de Dhifushi.
Hay numerosas islas habitadas, pero yo me voy a centrar en las dos más populares entre los turistas que viajan barato: Maafushi y Dhifushi En ambos casos se tratan de islas cercanas a Malé y su Aeropuerto, por lo que el transporte no va a ser tan largo y a su vez, se trata, en especial el caso de Maafushi, de una de las islas con mayor infraestructura de alojamientos económicos, algunas tiendas y algún que otro lugar para comer. A estas islas me referiré en un post específico.
La antelación, un factor Clave
Por más que existan muchas islas habitadas con alojamientos económicos, mientras más temprano reserves mejor. A diferencia de los resorts, son alojamientos más pequeños, y a excepción de algunos, los números de habitaciones son bajos por lo cual se llenan rápido.Si decidís viajar a una isla específica, lo mejor es tratar de reservar tu alojamiento lo más pronto posible. No vaya a ser que te quedes con lugar en la isla que elegiste y tengas que ir hacia una mucho más lejana o que no se ajuste a tus deseos y necesidades.
Conclusión:
Alojarte barato en Maldivas es posible, pero tenés que entender que eso implica otro tipo de alojamiento y experiencia. Se trata de ir a islas habitadas donde hay que respetar las costumbres locales y por ejemplo, no tener acceso a bebidas alcohólicas en toda la estadía. Además, tiene el encanto de estar en un lugar real, compartiendo con los locales y entendiendo el país que va mas allá de sus paradisíacas playa. Asimismo, es realmente importante a la hora de abaratar costos el planear todo con cuidado y antelación, sobre todo lo referido a la reserva del hotel, y el elegir un vuelo que coincida con los transportes públicos hacia la isla que elijas. Si vos podés coordinar eso, tu viaje a Maldivas va a ser tan económico como placentero. Si todo lo que te plantee en este post te cierra, viajar barato a Maldivas es posible para vos. En el próximo post, me dedicaré específicamente a hablar de islas puntuales, en las que veremos precios, tipos de alojamientos y gastos. Maldivas nunca estuvo tan cerca.